19/05/2021

Con la resolución número 008232 del 18 de mayo de 2021, el Ministerio de Educación Nacional aprobó la solicitud de renovación del registro calificado del pregrado de Ingeniería Química de la Universidad de los Andes por un término de 7 años.

El programa, que fue lanzado en 1997 y tiene acreditación internacional de la Comisión de Ingeniería de ABET, se renueva a partir de agosto de 2021 para ofrecer a sus estudiantes activos y futuros un currículo reformado que seguirá destacándose por la calidad, pertinencia y excelencia académica de sus contenidos. Asimismo, incorporará componentes curriculares innovadores que reforzarán habilidades complementarias en los estudiantes tales como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el liderazgo y la creatividad aplicada a soluciones del entorno.

A través de clases tipo proyecto y talleres aplicados, los y las ingenieras químicas uniandinas podrán desarrollar las destrezas y habilidades que demandan las organizaciones modernas, mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones sostenibles y relevantes e impulsar el desarrollo económico y social del país. El programa también estará caracterizado por un amplio grado de electividad, que en línea con la flexibilidad curricular uniandina, le permitirá al estudiante participar activamente en su formación, brindándole electivas para que explore otras disciplinas, complemente sus conocimientos y profundice en sus áreas de interés.

A la par de los contenidos curriculares, los profesores del programa de Ingeniería Química, así como toda la planta profesoral de la Facultad de Ingeniería, están siendo acompañados constantemente por asesores expertos en innovación pedagógica y tecnológica, tales como el centro Conecta-TE y la Unidad de Apoyo a la Docencia, de la Vicedecanatura Académica. Este mejoramiento continuo en la práctica docente beneficiará a los estudiantes pues les permitirá vivir una experiencia integral en su formación y los impulsará a aprender a aprender más allá del salón de clase, fomentando su autonomía y responsabilidad a largo plazo.

Las inscripciones al programa de Ingeniería Química para el segundo semestre del año estarán abiertas hasta el próximo 23 de mayo de 2021. Los interesados podrán encontrar toda la información sobre el programa, opciones de financiación y proceso de admisión en este enlace.

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...