19/05/2021

Con la resolución número 008232 del 18 de mayo de 2021, el Ministerio de Educación Nacional aprobó la solicitud de renovación del registro calificado del pregrado de Ingeniería Química de la Universidad de los Andes por un término de 7 años.

El programa, que fue lanzado en 1997 y tiene acreditación internacional de la Comisión de Ingeniería de ABET, se renueva a partir de agosto de 2021 para ofrecer a sus estudiantes activos y futuros un currículo reformado que seguirá destacándose por la calidad, pertinencia y excelencia académica de sus contenidos. Asimismo, incorporará componentes curriculares innovadores que reforzarán habilidades complementarias en los estudiantes tales como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el liderazgo y la creatividad aplicada a soluciones del entorno.

A través de clases tipo proyecto y talleres aplicados, los y las ingenieras químicas uniandinas podrán desarrollar las destrezas y habilidades que demandan las organizaciones modernas, mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones sostenibles y relevantes e impulsar el desarrollo económico y social del país. El programa también estará caracterizado por un amplio grado de electividad, que en línea con la flexibilidad curricular uniandina, le permitirá al estudiante participar activamente en su formación, brindándole electivas para que explore otras disciplinas, complemente sus conocimientos y profundice en sus áreas de interés.

A la par de los contenidos curriculares, los profesores del programa de Ingeniería Química, así como toda la planta profesoral de la Facultad de Ingeniería, están siendo acompañados constantemente por asesores expertos en innovación pedagógica y tecnológica, tales como el centro Conecta-TE y la Unidad de Apoyo a la Docencia, de la Vicedecanatura Académica. Este mejoramiento continuo en la práctica docente beneficiará a los estudiantes pues les permitirá vivir una experiencia integral en su formación y los impulsará a aprender a aprender más allá del salón de clase, fomentando su autonomía y responsabilidad a largo plazo.

Las inscripciones al programa de Ingeniería Química para el segundo semestre del año estarán abiertas hasta el próximo 23 de mayo de 2021. Los interesados podrán encontrar toda la información sobre el programa, opciones de financiación y proceso de admisión en este enlace.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...