22/07/2020

Con ‘Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel’, Los Andes será el primer socio de la plataforma en ofrecer esta modalidad de contenido virtual.

Proyecto guiado: Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel.

Coursera sigue creciendo. La plataforma, que hoy tiene más de 60 millones de estudiantes virtuales y convenios con las mejores universidades del mundo, está estrenando una nueva modalidad de aprendizaje en donde la práctica y el conocimiento aplicado toman protagonismo, y su socio para este piloto internacional será la Universidad de los Andes.

La iniciativa será conocida como Proyectos guiados y ya se encuentra al aire el primero de ellos, titulado ‘Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel’, el cual fue desarrollado por los profesores Rubby Casallas y Juan Pablo Reyes, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, con el acompañamiento de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación). En este salón virtual, el estudiante se conecta desde su navegador, sin necesidad de descargar ningún tipo software, y recibe durante una hora las instrucciones del profesor a través video de pantalla dividida, desarrollando así su proyecto paso a paso e interactivamente. 

Además, a través de su escritorio en la nube el estudiante tendrá acceso a los archivos y software necesario para comenzar, irá recibiendo instrucciones paso a paso en video y podrá descargar y conservar cualquiera sus creaciones.

Los modelos de clases en UML (lenguaje unificado de modelado, por sus siglas en inglés) proveen una forma de comunicar y validar el entendimiento de un problema dentro del paradigma de programación orientada a objetos, independiente de la tecnología en la que se implementa una solución. En este espacio el estudiante creará un diagrama de clases UML integrando diferentes clases, asociaciones y relaciones, fortaleciendo así sus habilidades para representar en un modelo problemas o soluciones dentro del contexto de la ingeniería de software.

‘Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel’ usará la herramienta de aprendizaje Rhyme, la cual permite al profesor configurar su tutorial y generar un video que acompañe al estudiante para completar su proyecto a través de varias tareas. Algunas de estas serán crear un diagrama de clases UML usando GenMyModel, modelar diagramas de clases que incluyan atributos, métodos, asociaciones simples y asociaciones de agregación, y modelar diagramas de clases que incluyan relaciones de herencia y de dependencia.

Para completar este proyecto es necesario tener conocimientos mínimos en programación orientada por objetos y familiaridad con el lenguaje unificado de modelado. El costo para acceder al contenido está entre 5 y 10 USD, y durante un máximo de 6 horas de dedicación el estudiante podrá desarrollar esta habilidad concreta, a su ritmo, mediante una innovadora plataforma y siempre guiado por profesores expertos en la materia.

Los interesados en explorar esta nueva modalidad de aprendizaje pueden visitar la página oficial del proyecto en Coursera: https://www.coursera.org/projects/uml-genmymodel.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...