22/07/2020

Con ‘Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel’, Los Andes será el primer socio de la plataforma en ofrecer esta modalidad de contenido virtual.

Proyecto guiado: Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel.

Coursera sigue creciendo. La plataforma, que hoy tiene más de 60 millones de estudiantes virtuales y convenios con las mejores universidades del mundo, está estrenando una nueva modalidad de aprendizaje en donde la práctica y el conocimiento aplicado toman protagonismo, y su socio para este piloto internacional será la Universidad de los Andes.

La iniciativa será conocida como Proyectos guiados y ya se encuentra al aire el primero de ellos, titulado ‘Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel’, el cual fue desarrollado por los profesores Rubby Casallas y Juan Pablo Reyes, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, con el acompañamiento de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación). En este salón virtual, el estudiante se conecta desde su navegador, sin necesidad de descargar ningún tipo software, y recibe durante una hora las instrucciones del profesor a través video de pantalla dividida, desarrollando así su proyecto paso a paso e interactivamente. 

Además, a través de su escritorio en la nube el estudiante tendrá acceso a los archivos y software necesario para comenzar, irá recibiendo instrucciones paso a paso en video y podrá descargar y conservar cualquiera sus creaciones.

Los modelos de clases en UML (lenguaje unificado de modelado, por sus siglas en inglés) proveen una forma de comunicar y validar el entendimiento de un problema dentro del paradigma de programación orientada a objetos, independiente de la tecnología en la que se implementa una solución. En este espacio el estudiante creará un diagrama de clases UML integrando diferentes clases, asociaciones y relaciones, fortaleciendo así sus habilidades para representar en un modelo problemas o soluciones dentro del contexto de la ingeniería de software.

‘Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel’ usará la herramienta de aprendizaje Rhyme, la cual permite al profesor configurar su tutorial y generar un video que acompañe al estudiante para completar su proyecto a través de varias tareas. Algunas de estas serán crear un diagrama de clases UML usando GenMyModel, modelar diagramas de clases que incluyan atributos, métodos, asociaciones simples y asociaciones de agregación, y modelar diagramas de clases que incluyan relaciones de herencia y de dependencia.

Para completar este proyecto es necesario tener conocimientos mínimos en programación orientada por objetos y familiaridad con el lenguaje unificado de modelado. El costo para acceder al contenido está entre 5 y 10 USD, y durante un máximo de 6 horas de dedicación el estudiante podrá desarrollar esta habilidad concreta, a su ritmo, mediante una innovadora plataforma y siempre guiado por profesores expertos en la materia.

Los interesados en explorar esta nueva modalidad de aprendizaje pueden visitar la página oficial del proyecto en Coursera: https://www.coursera.org/projects/uml-genmymodel.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...