• Home / Noticias / Prepárate para una nueva edición de Práctica País
  • Prepárate para una nueva edición de Práctica País

    • Práctica País 2024-2
      Práctica País 2024-2
03/05/2024

INSCRÍBETE AQUÍ.

La Universidad de los Andes se complace en anunciar la convocatoria para la tercera edición de la Práctica País, dirigida a estudiantes de pregrado interesados en contribuir de manera colaborativa a la solución de problemas públicos en diversas comunidades y municipios del país.

En esta ocasión, la Práctica País contribuirá a las actividades del Programa Juntos por la Transparencia, por tanto, se centrará en municipios PDET (Priorizados para el Desarrollo y la Transformación por ser los territorios más afectados por el conflicto armado), así como en los distritos de Cali y Cartagena, en el marco del proyecto Juntos por la Transparencia.

El Programa Juntos por la Transparencia tiene como objetivo principal brindar apoyo a los gobiernos municipales de los mencionados municipios PDET en su gestión, enfocándose especialmente en la implementación de acciones que promuevan la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. En este contexto, se busca integrar equipos interdisciplinarios de practicantes que trabajarán en estrecha colaboración con las autoridades locales durante el segundo semestre del año 2024.

Para esta tercera edición, la práctica adoptará un formato mixto. Durante las primeras cuatro semanas, las personas seleccionadas para la práctica trabajarán desde Bogotá, donde recibirán capacitación para el desarrollo de sus actividades, analizarán los datos pertinentes de los municipios y elaborarán un plan de trabajo detallado. Este plan se ejecutará en las siguientes doce semanas, durante los cuales se espera que el equipo seleccionado se traslade a los municipios seleccionados para implementar las actividades planificadas, en grupos idealmente de 3 a 4 personas.

Requisitos aspirantes 

  • Haber cursado el 50% de los créditos de su programa
  • Presentar un video de máximo 3 minutos donde se presente, cuente sus intereses, experiencia relevante y expectativas con esta práctica
  • Presentar un escrito de máximo 500 palabras donde resuma sus motivaciones para aplicar y cómo su trabajo aportaría al municipio en el marco de los objetivos del Programa.
  • Estar en capacidad de residir en el municipio seleccionado por 12 semanas. 

Actividades a realizar 

Durante su participación, las personas seleccionadas para la práctica se organizarán en equipos para respaldar a los municipios en al menos una de las siguientes áreas de acción:

  • Apoyar en la estructuración y presentación de proyectos.
  • Apoyar en actividades de gobierno abierto con enfoque de género y medio ambiente.
  • Realizar seguimiento a proyectos vinculados con el proceso de paz.
  • Analizar información para tomar decisiones respecto a los grupos de interés de los municipios.
  • Organizar la información en diversos canales de comunicación, incluyendo sus páginas web y otros medios, para proporcionar información a las comunidades.
  • Brindar apoyo en los procesos de rendición de cuentas y participación ciudadana.
  • Acompañar en procesos de consulta y diálogo con los ciudadanos.

Reconocimiento económico y académico 

  • Las personas seleccionadas recibirán un auxilio de práctica equivalente a $1.200.000 por cada mes de vinculación, pagados en dos contados.
  • Un pago por acomodación de una sola vez de $1.500.000.
  • 1 viaje de ida y vuelta al municipio de trabajo
  • La Práctica País es de 6 créditos y será válida por Práctica de Grado a los estudiantes de Gobierno y Asuntos Públicos, y por Práctica Profesional a los estudiantes de Ingeniería y Diseño y Economía.  Estudiantes de pregrado de otros programas deberán gestionar en sus facultades el reconocimiento académico de esta práctica.

Cronograma

Inicio de la convocatoria

15 de abril de 2024

Cierre de inscripciones

8 de mayo de 2024

Notificación a personas seleccionadas

20 de mayo de 2024

Sesión de bienvenida

24 de mayo de 2024 (sujeto a cambios)

Inicio de la práctica en Bogotá

5 de agosto de 2024

Fecha estimada de viaje al municipio

1 de septiembre de 2024 (sujeto a cambios)

Finalización práctica

30 de noviembre de 2024

 

 

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...