• Home / Noticias / Nuevos profesores llegan a la Facultad
  • Nuevos profesores llegan a la Facultad

    • Profesores Ruben Manrique, Alejandra Tabares y Valerie Gauthier
      Profesores Ruben Manrique, Alejandra Tabares y Valerie Gauthier
      Llegan a Ingeniería de Sistemas y Computación e Industrial
      Bienvenidos Ruben Manrique, Alejandra Tabares y Valerie Gauthier
08/04/2022

Conoce a los nuevos integrantes de la planta profesoral, quienes se unen a los Departamentos de Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Industrial:

Rubén Manrique, un apasionado por la comunicación humano-máquina 

Este ingeniero electrónico de la Universidad Distrital (2009) se vinculó como profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes en 2021.

Tiene una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional (2013), una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes (2019), y un Doctorado en Ingeniería (2019) también de Los Andes.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran temas relacionados con el procesamiento de lenguaje natural, la Inteligencia Artificial en educación y los sistemas basados en conocimiento.

Entre sus proyectos destacados se encuentra: Towards Automatic Resources Organization via Knowledge Graphs. Minciencias 2019.

Para el profesor Manrique, el hecho de que una máquina sea capaz de procesar y “entender” el lenguaje humano hablado y escrito es un logro extraordinario. Y, por esto, la posibilidad de construir sistemas que interactúen con personas mediante el correcto uso del lenguaje ha sido una de sus motivaciones investigativas. 

 

Alejandra Tabares, una ingeniera al servicio de la eficiente transición energética 

Es profesora asistente del Departamento de Ingeniería Industrial en Los Andes desde el 2021. Obtuvo su título como ingeniera industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira en 2012, su Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Estatal de Sao Paulo en 2015 y su PhD en Ingeniería Eléctrica de la misma universidad brasileña en 2019.

Durante su vida laboral, Tabares se ha dedicado a analizar la interacción de todos los actores involucrados en la industria energética (inversores, reguladores y consumidores) con el objetivo de disminuir los impactos negativos y optimizar sus beneficios en el proceso.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran temas relacionados con: * Planeamiento de sistemas eléctricos de potencia 

*Operación de sistemas eléctricos de potencia 

*Técnicas de optimización 

*Desarrollo de modelos matemáticos estocásticos y determinísticos.

Dentro de sus proyectos destacados se encuentran, entre otros: 

Nuevos modelos de optimización aplicados al problema de planificación del sistema de distribución en el contexto de las redes activas. The São Paulo Research Foundation, FAPESP. 2021.

 

Valerie Elisabeth Gauthier, una enamorada de las matemáticas 

Esta matemática de la Universidad de los Andes (2006) se vinculó como profesora asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en 2021. Tiene un Master Algant Erasmus Mundus de la Universite Bordeaux I de Francia (2008), y un PhD de la Danmarks Tekniske Universitet: Dtu de Dinamarca (2011).

Fue investigadora postdoctoral del laboratorio GREYC de la Universidad de Caen Normandia, Francia y del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes y directora del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación MACC de la Universidad del Rosario.

Entre sus principales trabajos se encuentran: 

*Dual toric codes and polytopes of degree one. SIAM Journal on Discrete Mathematics. 2015. 

*A Distinguisher for High Rate McEliece Cryptosystems. IEEE Transactions on Information Theory. 2013.

 

Noticias Recientes

  • Uniandes y Coursera formarán a profesionales en Inteligencia Artificial en la región
    Con la nueva Maestría virtual en Inteligencia Artificial – MaIA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los...
  • Juntos por la transición energética
    Con el propósito de seguir uniendo esfuerzos para hacer frente a los retos que implica la transición a energías más...
  • Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología
    La Universidad de los Andes, en cabeza de la Facultad de Ingeniería, y la Industria Militar Colombiana, INDUMIL,...
  • Conoce los proyectos de los profesores investigadores 
    Con el propósito de abrir un nuevo espacio de socialización para dar a conocer los avances de los proyectos de...
  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...