• Home / Noticias / Nuevos profesores llegan a la Facultad
  • Nuevos profesores llegan a la Facultad

    • Profesores Ruben Manrique, Alejandra Tabares y Valerie Gauthier
      Profesores Ruben Manrique, Alejandra Tabares y Valerie Gauthier
      Llegan a Ingeniería de Sistemas y Computación e Industrial
      Bienvenidos Ruben Manrique, Alejandra Tabares y Valerie Gauthier
08/04/2022

Conoce a los nuevos integrantes de la planta profesoral, quienes se unen a los Departamentos de Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Industrial:

Rubén Manrique, un apasionado por la comunicación humano-máquina 

Este ingeniero electrónico de la Universidad Distrital (2009) se vinculó como profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes en 2021.

Tiene una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional (2013), una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes (2019), y un Doctorado en Ingeniería (2019) también de Los Andes.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran temas relacionados con el procesamiento de lenguaje natural, la Inteligencia Artificial en educación y los sistemas basados en conocimiento.

Entre sus proyectos destacados se encuentra: Towards Automatic Resources Organization via Knowledge Graphs. Minciencias 2019.

Para el profesor Manrique, el hecho de que una máquina sea capaz de procesar y “entender” el lenguaje humano hablado y escrito es un logro extraordinario. Y, por esto, la posibilidad de construir sistemas que interactúen con personas mediante el correcto uso del lenguaje ha sido una de sus motivaciones investigativas. 

 

Alejandra Tabares, una ingeniera al servicio de la eficiente transición energética 

Es profesora asistente del Departamento de Ingeniería Industrial en Los Andes desde el 2021. Obtuvo su título como ingeniera industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira en 2012, su Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Estatal de Sao Paulo en 2015 y su PhD en Ingeniería Eléctrica de la misma universidad brasileña en 2019.

Durante su vida laboral, Tabares se ha dedicado a analizar la interacción de todos los actores involucrados en la industria energética (inversores, reguladores y consumidores) con el objetivo de disminuir los impactos negativos y optimizar sus beneficios en el proceso.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran temas relacionados con: * Planeamiento de sistemas eléctricos de potencia 

*Operación de sistemas eléctricos de potencia 

*Técnicas de optimización 

*Desarrollo de modelos matemáticos estocásticos y determinísticos.

Dentro de sus proyectos destacados se encuentran, entre otros: 

Nuevos modelos de optimización aplicados al problema de planificación del sistema de distribución en el contexto de las redes activas. The São Paulo Research Foundation, FAPESP. 2021.

 

Valerie Elisabeth Gauthier, una enamorada de las matemáticas 

Esta matemática de la Universidad de los Andes (2006) se vinculó como profesora asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en 2021. Tiene un Master Algant Erasmus Mundus de la Universite Bordeaux I de Francia (2008), y un PhD de la Danmarks Tekniske Universitet: Dtu de Dinamarca (2011).

Fue investigadora postdoctoral del laboratorio GREYC de la Universidad de Caen Normandia, Francia y del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes y directora del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación MACC de la Universidad del Rosario.

Entre sus principales trabajos se encuentran: 

*Dual toric codes and polytopes of degree one. SIAM Journal on Discrete Mathematics. 2015. 

*A Distinguisher for High Rate McEliece Cryptosystems. IEEE Transactions on Information Theory. 2013.

 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...