• Home / Noticias / Nuevos profesores asociados
  • Nuevos profesores asociados

    • Felipe Montes, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial
      Felipe Montes, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial
      Felipe Montes
      Departamento de Ingeniería Industrial
    • Ricardo Morales, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Ricardo Morales, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Ricardo Morales
      Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Sepideh Abolghasem, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial
      Sepideh Abolghasem, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial
      Sepideh Abolghasem
      Departamento de Ingeniería Industrial
31/08/2020

Felipe Montes (IIND), Ricardo Morales (ICYA) y Sepideh Abolghasem (IIND), fueron promovidos.

El Comité de Ordenamiento profesoral de la Facultad de Ingeniería (COF) decidió promover a los siguientes profesores a la categoría de asociados de la Universidad:

 

Felipe Montes (Departamento de Ingeniería Industrial)

El profesor Montes es ingeniero industrial, magíster en Ingeniería Industrial, y doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes. El Comité destacó su desempeño como docente, en particular el desarrollo de innovaciones pedagógicas en sus cursos usando juegos estructurados y su demostrado interés por incluir aspectos de ética en la formación de sus estudiantes. Asimismo, desarrolló una nueva área de trabajo en redes complejas en el grupo de Teoría de Sistemas en las Organizaciones (TESO) y ha logrado una destacada producción académica con 21 artículos (15Q1, 4Q2, 2 en Lancet y 1 Scientific report), que incluye publicaciones de política pública, así como la asesoría de tres estudiantes de doctorado, un buen nivel de reconocimiento (1.111 citaciones en Google Scholar desde 2015 y un índice h de 7) y la gestión de proyectos con financiación externa (cerca de $1.400 millones como investigador principal), uno de los cuales es el proyecto SISCOVID en la reciente convocatoria   del Minciencias. Felipe también fue designado como coordinador de la maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) y está liderando su transformación a una modalidad completamente virtual en la plataforma de Coursera.

 

Ricardo Morales Betancourt (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental)

El profesor Morales es ingeniero químico y físico uniandino, magíster en Física de Los Andes y Doctor en Ciencias ambientales y atmosféricas de GeorgiaTech. Fue destacado por su buen desempeño en docencia y la cuidadosa reflexión que hace sobre sus prácticas pedagógicas y cómo mejorarlas. Así mismo, por una buena producción académica con 15 artículos publicados desde el 2010 (14Q1 y 1Q2), que incluye publicaciones de política pública, un buen reconocimiento internacional (con 223 citaciones en Google Scholar desde 2015 y un índice h de 8), así como la asesoría de dos estudiantes de doctorado, la gestión de proyectos con financiación externa (cerca de $1.170 millones como investigador principal), el trabajo interdisciplinario con profesores(as) de otras facultades y la participación en el diseño del nuevo programa en Ingeniería de Sistemas Urbanos.

 

Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería Industrial)

La profesora Abolghasem se unió al departamento de Ingeniería Industrial en 2015. Es ingeniera industrial de la Universidad Tecnológica de Sharif (Irán), y magíster y PhD. en la misma área de la Universidad de Pittsburgh, EE. UU. Fueron destacados sus aportes al grupo de Producción y Logística (PYLO), en particular en los temas de producción y manufactura con un claro enfoque experimental; su contribución al montaje del ambiente integrado de aprendizaje en estos temas, y su buena y creciente producción académica con 15 artículos (8Q1, 6Q2, 1Q3), un buen reconocimiento internacional (273 citaciones en Google Scholar y un índice h de 6) y la asesoría de un estudiante doctoral. Sepideh también se certificó como Black-Belt en Six Sigma, y ha gestionado importantes recursos externos para financiar sus proyectos de investigación (cerca de $2.200 millones como investigadora principal). Asimismo, participó activamente en las discusiones de reforma curricular del programa de Ingeniería Industrial y es consejera del comité MAAD de la Facultad, así como miembro del Comité de Género.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...