• Home / Noticias / Nuevos profesores asociados
  • Nuevos profesores asociados

    • Felipe Montes, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial
      Felipe Montes, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial
      Felipe Montes
      Departamento de Ingeniería Industrial
    • Ricardo Morales, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Ricardo Morales, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Ricardo Morales
      Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Sepideh Abolghasem, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial
      Sepideh Abolghasem, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial
      Sepideh Abolghasem
      Departamento de Ingeniería Industrial
31/08/2020

Felipe Montes (IIND), Ricardo Morales (ICYA) y Sepideh Abolghasem (IIND), fueron promovidos.

El Comité de Ordenamiento profesoral de la Facultad de Ingeniería (COF) decidió promover a los siguientes profesores a la categoría de asociados de la Universidad:

 

Felipe Montes (Departamento de Ingeniería Industrial)

El profesor Montes es ingeniero industrial, magíster en Ingeniería Industrial, y doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes. El Comité destacó su desempeño como docente, en particular el desarrollo de innovaciones pedagógicas en sus cursos usando juegos estructurados y su demostrado interés por incluir aspectos de ética en la formación de sus estudiantes. Asimismo, desarrolló una nueva área de trabajo en redes complejas en el grupo de Teoría de Sistemas en las Organizaciones (TESO) y ha logrado una destacada producción académica con 21 artículos (15Q1, 4Q2, 2 en Lancet y 1 Scientific report), que incluye publicaciones de política pública, así como la asesoría de tres estudiantes de doctorado, un buen nivel de reconocimiento (1.111 citaciones en Google Scholar desde 2015 y un índice h de 7) y la gestión de proyectos con financiación externa (cerca de $1.400 millones como investigador principal), uno de los cuales es el proyecto SISCOVID en la reciente convocatoria   del Minciencias. Felipe también fue designado como coordinador de la maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) y está liderando su transformación a una modalidad completamente virtual en la plataforma de Coursera.

 

Ricardo Morales Betancourt (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental)

El profesor Morales es ingeniero químico y físico uniandino, magíster en Física de Los Andes y Doctor en Ciencias ambientales y atmosféricas de GeorgiaTech. Fue destacado por su buen desempeño en docencia y la cuidadosa reflexión que hace sobre sus prácticas pedagógicas y cómo mejorarlas. Así mismo, por una buena producción académica con 15 artículos publicados desde el 2010 (14Q1 y 1Q2), que incluye publicaciones de política pública, un buen reconocimiento internacional (con 223 citaciones en Google Scholar desde 2015 y un índice h de 8), así como la asesoría de dos estudiantes de doctorado, la gestión de proyectos con financiación externa (cerca de $1.170 millones como investigador principal), el trabajo interdisciplinario con profesores(as) de otras facultades y la participación en el diseño del nuevo programa en Ingeniería de Sistemas Urbanos.

 

Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería Industrial)

La profesora Abolghasem se unió al departamento de Ingeniería Industrial en 2015. Es ingeniera industrial de la Universidad Tecnológica de Sharif (Irán), y magíster y PhD. en la misma área de la Universidad de Pittsburgh, EE. UU. Fueron destacados sus aportes al grupo de Producción y Logística (PYLO), en particular en los temas de producción y manufactura con un claro enfoque experimental; su contribución al montaje del ambiente integrado de aprendizaje en estos temas, y su buena y creciente producción académica con 15 artículos (8Q1, 6Q2, 1Q3), un buen reconocimiento internacional (273 citaciones en Google Scholar y un índice h de 6) y la asesoría de un estudiante doctoral. Sepideh también se certificó como Black-Belt en Six Sigma, y ha gestionado importantes recursos externos para financiar sus proyectos de investigación (cerca de $2.200 millones como investigadora principal). Asimismo, participó activamente en las discusiones de reforma curricular del programa de Ingeniería Industrial y es consejera del comité MAAD de la Facultad, así como miembro del Comité de Género.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...