24/05/2022

Conoce los principales métodos de la inteligencia artificial en sus diferentes áreas y aplicaciones.

Inscripciones abiertas hasta el 15 de julio a través de Educación Continua.

El nuevo MasterTrack® en Introducción a la Inteligencia Artificial es un programa virtual de la Facultad de Ingeniería que brinda los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas. Este es el primer programa en español ofrecido en la plataforma de Coursera por una de las mejores universidades de Latinoamérica y las inscripciones para iniciar en segundo semestre de 2022 estarán abiertas a través de la página de Educación Continua hasta el próximo 15 de julio.

El MasterTrack está dirigido a todas las personas, con o sin título profesional, interesadas en desarrollar las bases técnicas y competencias básicas para utilizar y desarrollar tecnologías disruptivas asociadas a la IA en diferentes contextos de aplicación. Con este programa, la Facultad de Ingeniería de Uniandes busca responder la creciente demanda de las organizaciones a nivel regional de expertos capacitados en estas áreas.

El programa tiene una duración de 4 meses y está compuesto por 4 cursos, los cuales se reparten en 2 ciclos de 8 semanas cada uno. En estos se imparten los fundamentos de la Inteligencia Artificial relacionados con sus diferentes áreas y las bases matemáticas necesarias para una comprensión integral de los métodos de Machine Learning. También, como eje fundamental de este programa, se estudiarán los aspectos éticos de estas tecnologías. Los cursos que integran el programa son:

  • Introducción a la Inteligencia Artificial
  • Principios del Machine Learning
  • Matemáticas para Machine Learning
  • Ética en Inteligencia Artificial

El finalizar el programa, el estudiante estará en la capacidad de:

  • Identificar problemáticas reales que puedan ser abordadas desde la Inteligencia Artificial para establecer sus requerimientos técnicos y matemáticos, así como sus implicaciones éticas.
  • Aplicar algunas herramientas de Inteligencia Artificial para generar soluciones que respondan a requerimientos específicos y a la información disponible, en contextos interdisciplinarios.

Las sesiones sincrónicas son 100% en línea y el estudiante tendrá acceso permanente al material de estudio y al apoyo de tutores y profesores para facilitar su proceso de aprendizaje. Los profesores que dictan estos cursos son todos expertos en sus áreas de trabajo y hacen parte de la planta profesoral de distintos Departamentos de la Facultad de Ingeniería como Ingeniería Biomédica, Eléctrica y Electrónica, Sistemas y Computación y de la Facultad de Derecho. Adicionalmente, el estudiante podrá interactuar con compañeros de distintos lugares del mundo y profesores a través de plataformas tecnológicas.

Para iniciar el programa son requeridos conocimientos básicos en programación, estadística, probabilidad y álgebra lineal y es deseable alguna experiencia previa en manejo de tecnologías de IA. Uniandes ofrece una serie de cursos abiertos gratuitos para que los interesados puedan reforzar sus habilidades y familiarizarse con la plataforma, previo al inicio formal de las clases, en agosto de 2022.

Para más información sobre fechas, costos y contenidos del programa, visita el sitio oficial en Coursera. Si tienes dudas, puedes contactarnos a través de este enlace.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...