24/05/2022

Conoce los principales métodos de la inteligencia artificial en sus diferentes áreas y aplicaciones.

Inscripciones abiertas hasta el 15 de julio a través de Educación Continua.

El nuevo MasterTrack® en Introducción a la Inteligencia Artificial es un programa virtual de la Facultad de Ingeniería que brinda los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas. Este es el primer programa en español ofrecido en la plataforma de Coursera por una de las mejores universidades de Latinoamérica y las inscripciones para iniciar en segundo semestre de 2022 estarán abiertas a través de la página de Educación Continua hasta el próximo 15 de julio.

El MasterTrack está dirigido a todas las personas, con o sin título profesional, interesadas en desarrollar las bases técnicas y competencias básicas para utilizar y desarrollar tecnologías disruptivas asociadas a la IA en diferentes contextos de aplicación. Con este programa, la Facultad de Ingeniería de Uniandes busca responder la creciente demanda de las organizaciones a nivel regional de expertos capacitados en estas áreas.

El programa tiene una duración de 4 meses y está compuesto por 4 cursos, los cuales se reparten en 2 ciclos de 8 semanas cada uno. En estos se imparten los fundamentos de la Inteligencia Artificial relacionados con sus diferentes áreas y las bases matemáticas necesarias para una comprensión integral de los métodos de Machine Learning. También, como eje fundamental de este programa, se estudiarán los aspectos éticos de estas tecnologías. Los cursos que integran el programa son:

  • Introducción a la Inteligencia Artificial
  • Principios del Machine Learning
  • Matemáticas para Machine Learning
  • Ética en Inteligencia Artificial

El finalizar el programa, el estudiante estará en la capacidad de:

  • Identificar problemáticas reales que puedan ser abordadas desde la Inteligencia Artificial para establecer sus requerimientos técnicos y matemáticos, así como sus implicaciones éticas.
  • Aplicar algunas herramientas de Inteligencia Artificial para generar soluciones que respondan a requerimientos específicos y a la información disponible, en contextos interdisciplinarios.

Las sesiones sincrónicas son 100% en línea y el estudiante tendrá acceso permanente al material de estudio y al apoyo de tutores y profesores para facilitar su proceso de aprendizaje. Los profesores que dictan estos cursos son todos expertos en sus áreas de trabajo y hacen parte de la planta profesoral de distintos Departamentos de la Facultad de Ingeniería como Ingeniería Biomédica, Eléctrica y Electrónica, Sistemas y Computación y de la Facultad de Derecho. Adicionalmente, el estudiante podrá interactuar con compañeros de distintos lugares del mundo y profesores a través de plataformas tecnológicas.

Para iniciar el programa son requeridos conocimientos básicos en programación, estadística, probabilidad y álgebra lineal y es deseable alguna experiencia previa en manejo de tecnologías de IA. Uniandes ofrece una serie de cursos abiertos gratuitos para que los interesados puedan reforzar sus habilidades y familiarizarse con la plataforma, previo al inicio formal de las clases, en agosto de 2022.

Para más información sobre fechas, costos y contenidos del programa, visita el sitio oficial en Coursera. Si tienes dudas, puedes contactarnos a través de este enlace.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...