24/05/2022

Conoce los principales métodos de la inteligencia artificial en sus diferentes áreas y aplicaciones.

Inscripciones abiertas hasta el 15 de julio a través de Educación Continua.

El nuevo MasterTrack® en Introducción a la Inteligencia Artificial es un programa virtual de la Facultad de Ingeniería que brinda los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas. Este es el primer programa en español ofrecido en la plataforma de Coursera por una de las mejores universidades de Latinoamérica y las inscripciones para iniciar en segundo semestre de 2022 estarán abiertas a través de la página de Educación Continua hasta el próximo 15 de julio.

El MasterTrack está dirigido a todas las personas, con o sin título profesional, interesadas en desarrollar las bases técnicas y competencias básicas para utilizar y desarrollar tecnologías disruptivas asociadas a la IA en diferentes contextos de aplicación. Con este programa, la Facultad de Ingeniería de Uniandes busca responder la creciente demanda de las organizaciones a nivel regional de expertos capacitados en estas áreas.

El programa tiene una duración de 4 meses y está compuesto por 4 cursos, los cuales se reparten en 2 ciclos de 8 semanas cada uno. En estos se imparten los fundamentos de la Inteligencia Artificial relacionados con sus diferentes áreas y las bases matemáticas necesarias para una comprensión integral de los métodos de Machine Learning. También, como eje fundamental de este programa, se estudiarán los aspectos éticos de estas tecnologías. Los cursos que integran el programa son:

  • Introducción a la Inteligencia Artificial
  • Principios del Machine Learning
  • Matemáticas para Machine Learning
  • Ética en Inteligencia Artificial

El finalizar el programa, el estudiante estará en la capacidad de:

  • Identificar problemáticas reales que puedan ser abordadas desde la Inteligencia Artificial para establecer sus requerimientos técnicos y matemáticos, así como sus implicaciones éticas.
  • Aplicar algunas herramientas de Inteligencia Artificial para generar soluciones que respondan a requerimientos específicos y a la información disponible, en contextos interdisciplinarios.

Las sesiones sincrónicas son 100% en línea y el estudiante tendrá acceso permanente al material de estudio y al apoyo de tutores y profesores para facilitar su proceso de aprendizaje. Los profesores que dictan estos cursos son todos expertos en sus áreas de trabajo y hacen parte de la planta profesoral de distintos Departamentos de la Facultad de Ingeniería como Ingeniería Biomédica, Eléctrica y Electrónica, Sistemas y Computación y de la Facultad de Derecho. Adicionalmente, el estudiante podrá interactuar con compañeros de distintos lugares del mundo y profesores a través de plataformas tecnológicas.

Para iniciar el programa son requeridos conocimientos básicos en programación, estadística, probabilidad y álgebra lineal y es deseable alguna experiencia previa en manejo de tecnologías de IA. Uniandes ofrece una serie de cursos abiertos gratuitos para que los interesados puedan reforzar sus habilidades y familiarizarse con la plataforma, previo al inicio formal de las clases, en agosto de 2022.

Para más información sobre fechas, costos y contenidos del programa, visita el sitio oficial en Coursera. Si tienes dudas, puedes contactarnos a través de este enlace.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...