• Home / Noticias / Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad

    • Nombramientos y nuevos profesores llegan a la Facultad
      Nombramientos y nuevos profesores llegan a la Facultad
14/09/2023

Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral, contrataciones de nuevos profesores y nombramientos de nuestra Facultad.

Renovaciones en Dirección de Departamentos 

Juan Pablo Casas continúa como director de Ingeniería Mecánica, y Mario Eduardo Sánchez de Ingeniería de Sistemas y Computación; por un período de dos años. 

Durante su dirección, el profesor Casas ha trabajado en la implementación de una reforma curricular diseñada por los profesores del Departamento. Esta reforma se enfoca en la enseñanza basada en casos prácticos propuestos por la industria y en el desarrollo de cursos tipo taller, centrados en la aplicación práctica de conocimientos, todo ello con el objetivo de aumentar la flexibilidad del programa. Además, ha supervisado la actualización y ejecución de procesos de mejora continua y certificaciones a nivel nacional e internacional, asegurando así la constante excelencia del programa.  

Por su parte, su gestión como director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en los dos últimos años, el profesor Sánchez destaca tres de los retos más significativos: la gestión del retorno al campus tras la pandemia, la adaptación de generaciones de estudiantes que completaron sus estudios de forma remota y la administración eficiente para el crecimiento exponencial de los programas de pregrado y maestría. Además, ha liderado el proceso de transición generacional entre el cuerpo docente.  

Conoce más sobre los retos estratégicos que proyectan los directores renovados aquí.

Promociones en el ordenamiento profesoral 

María Hernández Carrión 

La profesora Hernández fue promovida a la categoría de profesora asociada, por parte del Comité de Ordenamiento de la Universidad (COU). Es experta en áreas como análisis sensorial desarrollo de nuevos alimentos funcionales, nuevas tecnologías de procesamiento y conservación de alimentos y nano y macroencapsulación de compuestos de interés. 

Conoce más de su perfil aquí.

Nuevos profes 

Juan Sebastián Hernández Suárez 

El Ingeniero civil se unió a la planta profesoral del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental como profesor asistente para reforzar el área de recursos hídricos a partir de este segundo semestre. 

Uno de sus propósitos en cuanto al rol como docente que asume tras su llegada a Uniandes, es el de brindar a sus estudiantes herramientas transversales que le permitan a los futuros ingenieros enfrentar situaciones de sus vidas profesionales. 

Conoce más de su perfil aquí.

Camilo Escobar 

El nuevo profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación es ingeniero de sistemas y computación con opción académica en Matemáticas, magíster en Ingeniería de Software y Ph.D. en Ingeniería (Sistemas y Computación) de Uniandes. Realizó un intercambio de investigación durante su doctorado en la Università della Svizzera italiana, Suiza. 

Sus áreas de investigación están orientadas a la automatización de procesos de ingeniería de software: evolución y mantenimiento de software, minería de repositorios, pruebas automatizadas de software para aplicaciones Android y Web, Visual Analytics, democratización de software y mobile health. 

Conoce más de Camilo aquí.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...