• Home / Noticias / Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad

    • Nombramientos y nuevos profesores llegan a la Facultad
      Nombramientos y nuevos profesores llegan a la Facultad
14/09/2023

Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral, contrataciones de nuevos profesores y nombramientos de nuestra Facultad.

Renovaciones en Dirección de Departamentos 

Juan Pablo Casas continúa como director de Ingeniería Mecánica, y Mario Eduardo Sánchez de Ingeniería de Sistemas y Computación; por un período de dos años. 

Durante su dirección, el profesor Casas ha trabajado en la implementación de una reforma curricular diseñada por los profesores del Departamento. Esta reforma se enfoca en la enseñanza basada en casos prácticos propuestos por la industria y en el desarrollo de cursos tipo taller, centrados en la aplicación práctica de conocimientos, todo ello con el objetivo de aumentar la flexibilidad del programa. Además, ha supervisado la actualización y ejecución de procesos de mejora continua y certificaciones a nivel nacional e internacional, asegurando así la constante excelencia del programa.  

Por su parte, su gestión como director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en los dos últimos años, el profesor Sánchez destaca tres de los retos más significativos: la gestión del retorno al campus tras la pandemia, la adaptación de generaciones de estudiantes que completaron sus estudios de forma remota y la administración eficiente para el crecimiento exponencial de los programas de pregrado y maestría. Además, ha liderado el proceso de transición generacional entre el cuerpo docente.  

Conoce más sobre los retos estratégicos que proyectan los directores renovados aquí.

Promociones en el ordenamiento profesoral 

María Hernández Carrión 

La profesora Hernández fue promovida a la categoría de profesora asociada, por parte del Comité de Ordenamiento de la Universidad (COU). Es experta en áreas como análisis sensorial desarrollo de nuevos alimentos funcionales, nuevas tecnologías de procesamiento y conservación de alimentos y nano y macroencapsulación de compuestos de interés. 

Conoce más de su perfil aquí.

Nuevos profes 

Juan Sebastián Hernández Suárez 

El Ingeniero civil se unió a la planta profesoral del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental como profesor asistente para reforzar el área de recursos hídricos a partir de este segundo semestre. 

Uno de sus propósitos en cuanto al rol como docente que asume tras su llegada a Uniandes, es el de brindar a sus estudiantes herramientas transversales que le permitan a los futuros ingenieros enfrentar situaciones de sus vidas profesionales. 

Conoce más de su perfil aquí.

Camilo Escobar 

El nuevo profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación es ingeniero de sistemas y computación con opción académica en Matemáticas, magíster en Ingeniería de Software y Ph.D. en Ingeniería (Sistemas y Computación) de Uniandes. Realizó un intercambio de investigación durante su doctorado en la Università della Svizzera italiana, Suiza. 

Sus áreas de investigación están orientadas a la automatización de procesos de ingeniería de software: evolución y mantenimiento de software, minería de repositorios, pruebas automatizadas de software para aplicaciones Android y Web, Visual Analytics, democratización de software y mobile health. 

Conoce más de Camilo aquí.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...