• Home / Noticias / Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad

    • Nombramientos y nuevos profesores llegan a la Facultad
      Nombramientos y nuevos profesores llegan a la Facultad
14/09/2023

Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral, contrataciones de nuevos profesores y nombramientos de nuestra Facultad.

Renovaciones en Dirección de Departamentos 

Juan Pablo Casas continúa como director de Ingeniería Mecánica, y Mario Eduardo Sánchez de Ingeniería de Sistemas y Computación; por un período de dos años. 

Durante su dirección, el profesor Casas ha trabajado en la implementación de una reforma curricular diseñada por los profesores del Departamento. Esta reforma se enfoca en la enseñanza basada en casos prácticos propuestos por la industria y en el desarrollo de cursos tipo taller, centrados en la aplicación práctica de conocimientos, todo ello con el objetivo de aumentar la flexibilidad del programa. Además, ha supervisado la actualización y ejecución de procesos de mejora continua y certificaciones a nivel nacional e internacional, asegurando así la constante excelencia del programa.  

Por su parte, su gestión como director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en los dos últimos años, el profesor Sánchez destaca tres de los retos más significativos: la gestión del retorno al campus tras la pandemia, la adaptación de generaciones de estudiantes que completaron sus estudios de forma remota y la administración eficiente para el crecimiento exponencial de los programas de pregrado y maestría. Además, ha liderado el proceso de transición generacional entre el cuerpo docente.  

Conoce más sobre los retos estratégicos que proyectan los directores renovados aquí.

Promociones en el ordenamiento profesoral 

María Hernández Carrión 

La profesora Hernández fue promovida a la categoría de profesora asociada, por parte del Comité de Ordenamiento de la Universidad (COU). Es experta en áreas como análisis sensorial desarrollo de nuevos alimentos funcionales, nuevas tecnologías de procesamiento y conservación de alimentos y nano y macroencapsulación de compuestos de interés. 

Conoce más de su perfil aquí.

Nuevos profes 

Juan Sebastián Hernández Suárez 

El Ingeniero civil se unió a la planta profesoral del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental como profesor asistente para reforzar el área de recursos hídricos a partir de este segundo semestre. 

Uno de sus propósitos en cuanto al rol como docente que asume tras su llegada a Uniandes, es el de brindar a sus estudiantes herramientas transversales que le permitan a los futuros ingenieros enfrentar situaciones de sus vidas profesionales. 

Conoce más de su perfil aquí.

Camilo Escobar 

El nuevo profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación es ingeniero de sistemas y computación con opción académica en Matemáticas, magíster en Ingeniería de Software y Ph.D. en Ingeniería (Sistemas y Computación) de Uniandes. Realizó un intercambio de investigación durante su doctorado en la Università della Svizzera italiana, Suiza. 

Sus áreas de investigación están orientadas a la automatización de procesos de ingeniería de software: evolución y mantenimiento de software, minería de repositorios, pruebas automatizadas de software para aplicaciones Android y Web, Visual Analytics, democratización de software y mobile health. 

Conoce más de Camilo aquí.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...