• Home / Noticias / La ingeniera civil que encabeza la Dirección de Infraestructura del MinTIC
  • La ingeniera civil que encabeza la Dirección de Infraestructura del MinTIC

    • La ingeniera industrial que encabeza la Dirección de Infraestructura del MinTic
      La ingeniera industrial que encabeza la Dirección de Infraestructura del MinTic
      Natalia Escobar, ingeniera civil con magíster en Ingeniería Civil
      Tiene el reto de ampliar la conectividad del país para llevarla por encima del 80%, fortalecer los ecosistemas de innovación, entre otros.
08/06/2023

*Foto: tomada de Linkedin.

Luego de más de 23 años de experiencia en el sector de infraestructura Natalia Escobar, ingeniera civil de la Universidad de La Salle con un magíster en Ingeniería Civil en el área ambiental de la Universidad de los Andes, llega a la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC. 

En estas más de dos décadas de carrera profesional, Escobar ha ocupado altos cargos directivos en entidades como el Ministerio de Vivienda, la Secretaría de Hábitat de Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la capital del país y el Metro de Bogotá. 

Nuestra ingeniera ha trabajado en temas de interventorías y consultoría en agua potable y saneamiento básico, estructuración y fortalecimiento de empresas de servicios públicos y vivienda, entre otros; al igual que en el seguimiento administrativo y financiero de proyectos y convenios interadministrativos. Tiene conocimientos en planeación, preparación y desarrollo de procesos de selección y contratación, presentación y seguimiento de propuestas, presupuestos, estudios de mercado y cronogramas de ejecución.  

Escobar tiene el reto de acompañar al ministro Mauricio Lizcano en ampliar la conectividad del país para llevarla por encima del 80%, en especial en las zonas más apartadas; fortalecer los ecosistemas de innovación y conducir a Colombia para que sea una potencia mundial en ciberseguridad e Inteligencia Artificial, entre otros grandes proyectos. 

Adicionalmente, y desde su rol como ingeniera continuará trabajando por cerrar las brechas de género, ya que considera que hoy el papel de las mujeres toma mayor relevancia que nunca, “tenemos cualidades y atributos que hacen que nuestros valores y aportes contribuyan al triunfo de las empresas y organizaciones para las que trabajamos”, señala Escobar.  

Noticias Recientes

  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...
  • Ganadores de la Semana de la Innovación
    Durante la Semana de la Innovación, nuestros estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos innovadores en...
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
    Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y...
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
    La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia,...
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de...
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
    Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el...