• Home / Noticias / Nuevo MOOC: Proyectos complejos - éxitos o fracasos
  • Nuevo MOOC: Proyectos complejos - éxitos o fracasos

    • Nuevo MOOC: Proyectos complejos: éxitos o fracasos
      Nuevo MOOC: Proyectos complejos: éxitos o fracasos
      Dictado por Andrés Felipe Gómez.
      Diseñado para aquellos interesados en conocer más sobre los proyectos complejos y cómo aumentar su probabilidad de éxito.
13/05/2020

En este curso de cuatro semanas, los estudiantes conocerán las bases necesarias para definir un proyecto.

La Universidad de los Andes continúa ampliando su oferta académica a través de la plataforma mundial de aprendizaje en línea, Coursera. Por esta razón, acaba de lanzar su MOOC más reciente titulado Proyectos complejos: éxitos o fracasos, dictado por Andrés Felipe Gómez, profesor asociado y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este curso contó con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación) de la Universidad. Además, hace parte de Coursera for Campus, una iniciativa global creada para apoyar a las universidades y los colegios afectados por el COVID-19 y, que le permite a los uniandinos acceder a más de 4 000 cursos en línea y certificarse sin costo hasta el próximo 30 de septiembre de 2020.

En este curso de cuatro semanas, los estudiantes conocerán las bases necesarias para definir un proyecto y podrán determinar por qué es necesario en las organizaciones y qué hace que sea un éxito o un fracaso; cuando se habla de proyectos complejos, la probabilidad de fracasar es más alta porque existen múltiples circunstancias y componentes que afectan su desarrollo.

A través de este MOOC, los participantes también explorarán los factores que ayudan a incrementar la probabilidad de éxito en el desarrollo de un proyecto. Al finalizarlo, estarán en la capacidad de identificar los factores más importantes que se deben tener en cuenta al realizar un proyecto en una organización, así como la incidencia de los diferentes actores en su éxito o fracaso.

La Universidad de los Andes está desarrollando un Programa Especializado en Gerencia de Proyectos Complejos y este curso, junto con el de Formulación y evaluación de proyectos complejos y Gestión del alcance: el qué de la triple restricción (disponibles igualmente en la plataforma de Coursera), hace parte de ese proyecto.

Adicionalmente, este curso ofrece 10 PDUs para aquellas personas certificadas como PMP, PMI-RMP o PMI-SP de acuerdo con el Triángulo del Talento del PMI®. Los PDUs están distribuidos de la siguiente manera: Técnica – 4 PDUs Liderazgo – 2 PDUs Estrategia/Negocios – 4 PDUs.

El profesor Gómez, además de ser parte de la planta profesoral de Los Andes, la cuarta mejor universidad de Latinoamérica según el Ranking QS 2020, ha sido consultor de la empresa Project and Training, presidente del capítulo PMI, Colombia (2010-2013); gerente regional de Informática para Latinoamérica en Marsh Inc; Director nacional de IT, DeLima Marsh; Gerente en proyectos, Unisys y Gerente de Proyectos de Price Waterhouse. Es ingeniero eléctrico, magíster en Ingeniería Eléctrica y con especialización en Finanzas de la Universidad de los Andes. También tiene un posgrado en Planeación de Sistemas de Transmisión de Potencia de la Technische Universität Darmstadt, Darmstadt, Alemania y del  E.N.S.E.M., Nancy, Francia.

Descubra más sobre el programa y las fechas de inicio aquí

¿Qué aprenderá el estudiante?

  • Identificará los factores que complejizan la gestión organizacional en la actualidad.
  • Entenderá los proyectos como eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de una organización.
  • Conocerá las estrategias para identificar necesidades, problemas, amenazas y oportunidades en las organizaciones, para abordarlos mediante proyectos.
  • Entenderá los roles y responsabilidades de los interesados de un proyecto y cómo influyen en el éxito o fracaso de éste.

Conozca más sobre la oferta de MOOCs de Uniandes en https://moocs.uniandes.edu.co/

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...