• Home / Noticias / Miguel Ángel Cabrera, miembro del comité técnico del Simposio Internacional en Deslizamientos
  • Miguel Ángel Cabrera, miembro del comité técnico del Simposio Internacional en Deslizamientos

    • Miguel Ángel Cabrera, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Miguel Ángel Cabrera, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
07/03/2021

Miguel Ángel Cabrera, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, hizo parte del comité técnico del 13vo. Simposio Internacional en Deslizamientos que se realizó del 22 al 26 de febrero de 2021 en modalidad virtual, y que reunió a más de 300 participantes de más de 30 países.

Este evento es organizado por el comité técnico de deslizamientos más reconocido a nivel mundial y ha contado con exitosas ediciones en las que se han dado cita cientos de geocientíficos y otros profesionales interesados en los deslizamientos de tierra y otros fenómenos de remosión de masa. El evento académico es un punto de encuentro de ingenieros, geólogos, geocientíficos, planificadores, economistas y tomadores de decisión interesados en los deslizamientos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

En esta edición, los conferencistas invitados hicieron presentaciones relacionadas con los efectos del clima y los deslizamientos; deslizamientos y actividad sismo-tectónica y volcánica; deslizamientos y actividades humanas; efectos de los deslizamientos con énfasis en infraestructura y desarrollo sostenible, y deslizamientos y su relación con evaluación y gestión del riesgo.

El evento tuvo entre sus invitados a Marta Calvache, directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), quien presentó una conferencia relacionada con la gestión del riesgo en cadenas volcánicas del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico.

El profesor Cabrera, quien dirige el grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI), fungió también como editor de las memorias del simposio, cuyo acceso es libre y puede consultarse en el siguiente enlace.

Para más información del evento haga clic en el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...