• Home / Noticias / Miguel Ángel Cabrera, miembro del comité técnico del Simposio Internacional en Deslizamientos
  • Miguel Ángel Cabrera, miembro del comité técnico del Simposio Internacional en Deslizamientos

    • Miguel Ángel Cabrera, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Miguel Ángel Cabrera, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
07/03/2021

Miguel Ángel Cabrera, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, hizo parte del comité técnico del 13vo. Simposio Internacional en Deslizamientos que se realizó del 22 al 26 de febrero de 2021 en modalidad virtual, y que reunió a más de 300 participantes de más de 30 países.

Este evento es organizado por el comité técnico de deslizamientos más reconocido a nivel mundial y ha contado con exitosas ediciones en las que se han dado cita cientos de geocientíficos y otros profesionales interesados en los deslizamientos de tierra y otros fenómenos de remosión de masa. El evento académico es un punto de encuentro de ingenieros, geólogos, geocientíficos, planificadores, economistas y tomadores de decisión interesados en los deslizamientos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

En esta edición, los conferencistas invitados hicieron presentaciones relacionadas con los efectos del clima y los deslizamientos; deslizamientos y actividad sismo-tectónica y volcánica; deslizamientos y actividades humanas; efectos de los deslizamientos con énfasis en infraestructura y desarrollo sostenible, y deslizamientos y su relación con evaluación y gestión del riesgo.

El evento tuvo entre sus invitados a Marta Calvache, directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), quien presentó una conferencia relacionada con la gestión del riesgo en cadenas volcánicas del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico.

El profesor Cabrera, quien dirige el grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI), fungió también como editor de las memorias del simposio, cuyo acceso es libre y puede consultarse en el siguiente enlace.

Para más información del evento haga clic en el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...