• Home / Noticias / Mauricio Sánchez-Silva, coautor en nuevo libro con editorial Springer
  • Mauricio Sánchez-Silva, coautor en nuevo libro con editorial Springer

    • Mauricio Sánchez-Silva, coautor en nuevo libro con editorial Springer
      Mauricio Sánchez-Silva, coautor en nuevo libro con editorial Springer
13/12/2023
*Foto: archivo particular

La prestigiosa editorial estadounidense Springer presenta su más reciente publicación: Corrosion and Reliability Assessment of Inspected Pipelines ('Evaluación de corrosión y confiabilidad de tuberías inspeccionadas'), el cual ya está disponible para la venta en versión impresa o e-book a través de ⁠su página oficial

La publicación recoge el trabajo interdisciplinario de cinco investigadores ubicados en Colombia y Francia: Rafael Amaya Gómez, investigador, y Mauricio Sánchez Silva, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Los Andes; Emilio Bastidas Arteaga, profesor e investigador del Laboratorio de Ciencias de la Ingeniería para el Medio Ambiente en la Universidad de La Rochelle, Francia; Franck Schoefs, investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería Civil y Mecánica (GeM) en la Universidad de Nantes, Francia, y Felipe Muñoz, profesional senior en Ecopetrol. 

Este libro proporciona los métodos y herramientas más actualizados para evaluar los riesgos en tuberías, basándose en la información recopilada de mediciones de ILI e información adicional sobre el suelo que rodea la tubería. El libro proporciona una mejor comprensión de cómo los defectos crecen e interactúan (repulsión o atracción) y su variabilidad espacial. Además, los autores contemplan nuevos defectos que evolucionan entre inspecciones y cómo podrían afectar la confiabilidad del oleoducto. Para ilustrar los conceptos teóricos, presentan además un caso real del sector de hidrocarburos. 

El libro está estructurado en tres partes: i) una introducción a las tuberías terrestres y el problema de la corrosión, ii) un marco que aborda la incertidumbre de los programas de integridad para tuberías corroídas, y iii) las aplicaciones de los métodos presentados en el libro. El libro es ideal para investigadores e ingenieros de campo en transporte de petróleo y gas y estudiantes de ingeniería de posgrado y pregrado interesados ​​en evaluaciones de confiabilidad de tuberías, variabilidad espacial e inspecciones basadas en riesgos. 

 Más información haciendo clic aquí. 

Noticias Recientes

  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...
  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...