• Home / Noticias / Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado
  • Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado

    • Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado
      Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado
14/12/2023
*Foto: archivo particular

Carrera: Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Electrónica  
Promedio: 4.63 
Nombre de la tesis: Estimación de la producción de fruto o cosecha utilizando técnicas de Machine Learning sobre imágenes de satélite, para la construcción de un explorador que permita estimar el potencial energético de biomasa residual agrícola.  

Este ingeniero de Sistemas y Computación y de Electrónica, doble Summa Cum Laude, nos cuenta cómo su encanto por los robots y por series como los Transformers o Ironman, cuando era niño, tuvo que ver con su elección para estudiar estas dos carreras. 

Tanto le gustaban los robots que soñaba con construir uno que le ayudara a su mamá con los trabajos de la casa para que ella lograra descansar un poco. Ahora que terminó sus dos carreras sabe que es un poco más complejo de lo que imaginaba, pero que a través de la ingeniería todo se hace posible.  

“La ingeniería en su esencia es el arte de resolver problemas y gracias a todas las herramientas que obtenemos durante la carrera podemos identificar diversas problemáticas, tanto de las personas como de las sociedades y buscar una forma de solventarlas para mejorar su calidad de vida”, señaló Chaparro.  

¿Por qué decidiste estudiar estas ingenierías? 

Además de los robots, me gustaba entender cómo funcionaban las cosas de manera interna y me encantaban las matemáticas. Mis papás también son ingenieros y me explicaban todo con mucho detalle.  

¿Cuál es tu mayor pasión? 

En general me gusta mucho aprender un poco de todo, enseñar y compartir con otras personas. Pienso que basta con hacer las cosas que a uno le gustan e intentar ayudar un poco desde el lugar donde se pueda.

¿Cuál fue la clase que más te impactó? 

La clase que más me impactó fue el CBU: Arte y conflicto en Colombia, ya que me permitió ver el conflicto de nuestro país desde otras perspectivas y me invitó a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos en la recuperación de Colombia.  

¿Cuál fue tu mayor aprendizaje en Uniandes? 

Mi mayor aprendizaje fue interactuar con profesores y estudiantes de diferentes contextos que me permitieron abrir más mi percepción sobre el mundo y los diferentes problemas que enfrentan otras personas y que deberíamos ayudar a solventar. 

¿En qué trabajas actualmente y cuáles son tus proyectos a futuro? 

Actualmente trabajo como científico de datos y a futuro me gustaría hacer una maestría y un doctorado, pero primero quiero trabajar un poco para ver si efectivamente me quiero especializar en esta área. De igual forma, también me gustaría tomar un curso en pedagogía y ser profesor. 

¿Qué consejo le darías a un “primíparo”? 

Disfrutar mucho de la universidad, en este lugar no solo vienes a recibir clases, sino que también haces amigos que te pueden apoyar durante y después de la carrera. Les recomiendo que armen planes de fin de semana y de almuerzo entre semana, entre otros. También es bueno echarles un ojo a los semilleros, hay varios interesantes donde se puede aprender mucho y conocer gente. Cada quien debe ir a su ritmo y no extracreditarse ni meterse a mil cosas porque luego uno muere de cansancio. También, es importante inscribir deportes, especialmente con amigos, esto ayuda a despejar la mente. 

Otro consejo es estar pendiente de la economía, empezar a ahorrar e invertir si se puede, actualmente los CDTs tienen muy buenas tasas y son inversiones sin riesgo. También iniciar una vida crediticia que será importante para futuros préstamos, hipotecas, etc.  

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...