• Home / Noticias / Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado
  • Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado

    • Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado
      Mateo Andrés Chaparro: La ingeniería es el arte de hacer realidad lo imaginado
14/12/2023
*Foto: archivo particular

Carrera: Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Electrónica  
Promedio: 4.63 
Nombre de la tesis: Estimación de la producción de fruto o cosecha utilizando técnicas de Machine Learning sobre imágenes de satélite, para la construcción de un explorador que permita estimar el potencial energético de biomasa residual agrícola.  

Este ingeniero de Sistemas y Computación y de Electrónica, doble Summa Cum Laude, nos cuenta cómo su encanto por los robots y por series como los Transformers o Ironman, cuando era niño, tuvo que ver con su elección para estudiar estas dos carreras. 

Tanto le gustaban los robots que soñaba con construir uno que le ayudara a su mamá con los trabajos de la casa para que ella lograra descansar un poco. Ahora que terminó sus dos carreras sabe que es un poco más complejo de lo que imaginaba, pero que a través de la ingeniería todo se hace posible.  

“La ingeniería en su esencia es el arte de resolver problemas y gracias a todas las herramientas que obtenemos durante la carrera podemos identificar diversas problemáticas, tanto de las personas como de las sociedades y buscar una forma de solventarlas para mejorar su calidad de vida”, señaló Chaparro.  

¿Por qué decidiste estudiar estas ingenierías? 

Además de los robots, me gustaba entender cómo funcionaban las cosas de manera interna y me encantaban las matemáticas. Mis papás también son ingenieros y me explicaban todo con mucho detalle.  

¿Cuál es tu mayor pasión? 

En general me gusta mucho aprender un poco de todo, enseñar y compartir con otras personas. Pienso que basta con hacer las cosas que a uno le gustan e intentar ayudar un poco desde el lugar donde se pueda.

¿Cuál fue la clase que más te impactó? 

La clase que más me impactó fue el CBU: Arte y conflicto en Colombia, ya que me permitió ver el conflicto de nuestro país desde otras perspectivas y me invitó a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos en la recuperación de Colombia.  

¿Cuál fue tu mayor aprendizaje en Uniandes? 

Mi mayor aprendizaje fue interactuar con profesores y estudiantes de diferentes contextos que me permitieron abrir más mi percepción sobre el mundo y los diferentes problemas que enfrentan otras personas y que deberíamos ayudar a solventar. 

¿En qué trabajas actualmente y cuáles son tus proyectos a futuro? 

Actualmente trabajo como científico de datos y a futuro me gustaría hacer una maestría y un doctorado, pero primero quiero trabajar un poco para ver si efectivamente me quiero especializar en esta área. De igual forma, también me gustaría tomar un curso en pedagogía y ser profesor. 

¿Qué consejo le darías a un “primíparo”? 

Disfrutar mucho de la universidad, en este lugar no solo vienes a recibir clases, sino que también haces amigos que te pueden apoyar durante y después de la carrera. Les recomiendo que armen planes de fin de semana y de almuerzo entre semana, entre otros. También es bueno echarles un ojo a los semilleros, hay varios interesantes donde se puede aprender mucho y conocer gente. Cada quien debe ir a su ritmo y no extracreditarse ni meterse a mil cosas porque luego uno muere de cansancio. También, es importante inscribir deportes, especialmente con amigos, esto ayuda a despejar la mente. 

Otro consejo es estar pendiente de la economía, empezar a ahorrar e invertir si se puede, actualmente los CDTs tienen muy buenas tasas y son inversiones sin riesgo. También iniciar una vida crediticia que será importante para futuros préstamos, hipotecas, etc.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...