• Home / Noticias / Marcela Hernández es nombrada profesora titular de la Facultad de Ingeniería
  • Marcela Hernández es nombrada profesora titular de la Facultad de Ingeniería

    • Marcela Hernández es nombrada profesora titular de la Facultad de Ingeniería
      Marcela Hernández es nombrada profesora titular de la Facultad de Ingeniería
      Seguirá preocupándose por formar excelentes profesionales
      Que sean honestos, responsables, felices, buenos ciudadanos y seres humanos que presten un servicio a la humanidad. 
07/12/2022

El Comité de Ordenamiento de la Universidad (COU) promovió en octubre de 2022 a la actual vicedecana de Asuntos Estudiantiles a la categoría de profesora titular. 

En la comunicación oficial, el Comité destacó los aportes y logros de la profesora Hernández en distintos ámbitos, entre estos, la preocupación genuina por el bienestar de los estudiantes que imprime a su práctica docente, la cual ha sido ratificada por los estudiantes a través de encuestas. Asimismo, se resaltó la “excepcional versatilidad de su carrera académica, demostrada a través del rigor e interdisciplinariedad de su trabajo, la profunda reflexión de su práctica docente y sus excepcionales cualidades humanas”.  

Respecto a la producción académica, el Comité valoró la transversalidad del trabajo investigativo de la profesora, el cual integra la ingeniería computacional con disciplinas como la medicina, ingeniería biomédica, biología y astrofísica. La transcendencia de la producción científica de la profesora se refleja en la publicación clasificada en los cuartiles más altos de las bases de datos indexadas a nivel internacional, y sus aportes a temas de innovación y transferencia se aprecian en la robustez de la producción de patentes y de licenciamiento de software. 

“El COU reiteró la integralidad de una profesional cuya vida familiar, trabajo académico e interés genuino por los estudiantes se traducen en una gran generosidad hacia la comunidad académica. Usted se constituye en un modelo de ciudadana académica y, por lo tanto, en un ejemplo a seguir para los profesores de nuestra universidad”, concluye el COU en su carta. 

La profesora Hernández se declaró particularmente complacida por el reconocimiento a su calidad humana. “Además -y más allá- de investigar, de publicar y/o de patentar, los profesores debemos preocuparnos por la calidad de la docencia que impartimos y por el bienestar de nuestros(as) estudiantes. En la medida que ellos(as) sean exitosos(as), nosotros también lo seremos”, asegura. Sobre los resultados de su actividad de investigación, la profesora Hernández señala que, para ella, son tan importantes los índices y los cuartiles de sus publicaciones, como “el impacto de lo que hacemos en el entorno de un país con tantas necesidades como el nuestro”.  

Como profesora titular de la Facultad de Ingeniería, seguirá preocupándose por formar excelentes profesionales: “honestos, responsables, felices, buenos ciudadanos y seres humanos que presten un servicio a la humanidad”. 

Perfil académico 

Marcela Hernández es ingeniera de sistemas (1993) y magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación (1996) de Los Andes. Tiene una maestría en Ingeniería Biomédica y un título doctoral -con honores- en Imágenes y Sistemas del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) de Lyon, Francia.  Desde 2004 ha estado involucrada en actividades de docencia e investigación en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. Su principal línea de trabajo es el procesamiento de imágenes médicas con especial énfasis en patologías pulmonares, vasculares y neurodegenerativas, aportes que ha hecho como miembro del grupo de investigación Imagine. Entre sus logros de investigación más importantes se encuentra la concesión de una patente de invención en Japón, Estados Unidos y la Unión Europea sobre un método de segmentación y cuantificación del tejido adiposo abdominal.  

A su vez, ha sido una promotora de la enseñanza de la programación dentro y fuera de Uniandes, a través de nuevas modalidades: fue pieza clave del programa Cupi2 y desarrolló el curso en línea (MOOC) ‘Introducción a la programación en Java’ en la plataforma de Coursera, el cual recibió en 2021 el premio a la “Transformación de Carrera” gracias al impacto profesional generado en las vidas de quienes han finalizado este curso. 

Desde la vicedecanatura de Asuntos Estudiantiles, la cual asumió en febrero de 2021, la profesora Marcela ha impulsado y ejecutado el plan estratégico del proyecto institucional de Éxito Estudiantil a nivel de la Facultad de Ingeniería, en los cinco ejes que lo conforman: adopción colectiva de una cultura de bienestar y éxito estudiantil, docencia ejemplar, políticas institucionales alineadas, experiencia participativa en el primer año y toma de decisiones facilitada por tecnología. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...