• Home / Noticias / Luis Enrique García es nombrado profesor honorario
  • Luis Enrique García es nombrado profesor honorario

    • Luis Enrique García, nuevo profesor honorario de la Universidad de los Andes
      Luis Enrique García, nuevo profesor honorario de la Universidad de los Andes
18/11/2020

El profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental fue reconocido por su contribución de manera sobresaliente al cumplimiento de la misión de la Universidad.

Con una exitosa carrera como consultor en ingeniería estructural y construcción, y tras desempeñarse por cerca de cinco décadas como profesor de cátedra, el pasado 1 de octubre, en su sesión No. 265-20, el Consejo Académico designó a Luis Enrique García como nuevo profesor honorario de la Universidad de los Andes, un reconocimiento que se hace a profesores que han contribuido de manera sobresaliente al cumplimiento de la misión de la Universidad.

‘El Turro’, como es ampliamente conocido, estudió en el Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá, se graduó como Ingeniero Civil de Los Andes en 1971, y obtuvo su título de Ms.C en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) en 1972. A su regreso a Colombia –en 1973– se vinculó como catedrático en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, en donde ha orientado diversos cursos como Hormigón I y II, Análisis de Estructuras I y II, Resistencia de materiales, Dinámica estructural, Diseño sismoresistente y Diseño avanzado de estructuras, entre otros.

Gracias a su rigurosa trayectoria profesional y su férreo compromiso con la academia, el ahora profesor honorario se ha hecho merecedor en el pasado de más de treinta reconocimientos en el campo de la ingeniería nacional e internacional. Entre estas distinciones sobresalen ser miembro honorario del Instituto Americano del Concreto (ACI); socio honorario de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia y la Asociación de Ingenieros del Valle; ganador del ACI Design Award 2018; ganador del Premio Vida y Obra 2015 de Cemex Colombia; y merecedor en 1995 de la Orden al Mérito Julio Garavito conferida por la presidencia de Colombia.

García Reyes no solo tiene el récord de haber dirigido más de un centenar de proyectos de grado y tesis de maestría en la Universidad, también ha publicado más de 170 artículos académicos sobre ingeniería estructural, concreto reforzado, mampostería estructural e ingeniería sísmica. Además, en su labor académica sobresale haberse desempeñado como director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes entre 1982 y 1983, y como profesor visitante de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos) entre 2001 y 2003.

Autor del libro ‘Dinámica estructural aplicada al diseño sísmico’, un referente en esta área de la ingeniería en Colombia, el profesor García Reyes ha liderado con éxito cientos de proyectos de investigacion y consultoria para el sector público y privado en el país.

Pionero de la ingeniería sísmica en Colombia

Junto con Alberto Sarria –principal precursor de la ingeniería sísmica colombiana–Luis Enrique García fue fundador en 1973 de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísimica (AIS), de la cual fungió como presidente por cinco años (entre 1979 y 1983), fue miembro y director de sus distintos comités, y reconocido como presidente honorario en 1997.

Su amplia experticia en el campo de la ingeniería sísmica le permitió dirigir la redacción de la Norma AIS-100, en la que se detallaron por primera vez los requisitos sísmicos para edificaciones en Colombia; asesorar la elaboración de la Norma ICONTEC 2000, conocida como el Código Colombiano de Estructuras de Hormigón; dirigir el Estudio General de Riesgo Sísmico de Colombia en 1983; y participar en la elaboración del Código Colombiano de construcciones sismoresistentes, entre otros hitos trascendentales para el desarrollo de la disciplina y del país.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...