• Home / Noticias / Luis Enrique García es nombrado profesor honorario
  • Luis Enrique García es nombrado profesor honorario

    • Luis Enrique García, nuevo profesor honorario de la Universidad de los Andes
      Luis Enrique García, nuevo profesor honorario de la Universidad de los Andes
18/11/2020

El profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental fue reconocido por su contribución de manera sobresaliente al cumplimiento de la misión de la Universidad.

Con una exitosa carrera como consultor en ingeniería estructural y construcción, y tras desempeñarse por cerca de cinco décadas como profesor de cátedra, el pasado 1 de octubre, en su sesión No. 265-20, el Consejo Académico designó a Luis Enrique García como nuevo profesor honorario de la Universidad de los Andes, un reconocimiento que se hace a profesores que han contribuido de manera sobresaliente al cumplimiento de la misión de la Universidad.

‘El Turro’, como es ampliamente conocido, estudió en el Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá, se graduó como Ingeniero Civil de Los Andes en 1971, y obtuvo su título de Ms.C en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) en 1972. A su regreso a Colombia –en 1973– se vinculó como catedrático en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, en donde ha orientado diversos cursos como Hormigón I y II, Análisis de Estructuras I y II, Resistencia de materiales, Dinámica estructural, Diseño sismoresistente y Diseño avanzado de estructuras, entre otros.

Gracias a su rigurosa trayectoria profesional y su férreo compromiso con la academia, el ahora profesor honorario se ha hecho merecedor en el pasado de más de treinta reconocimientos en el campo de la ingeniería nacional e internacional. Entre estas distinciones sobresalen ser miembro honorario del Instituto Americano del Concreto (ACI); socio honorario de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia y la Asociación de Ingenieros del Valle; ganador del ACI Design Award 2018; ganador del Premio Vida y Obra 2015 de Cemex Colombia; y merecedor en 1995 de la Orden al Mérito Julio Garavito conferida por la presidencia de Colombia.

García Reyes no solo tiene el récord de haber dirigido más de un centenar de proyectos de grado y tesis de maestría en la Universidad, también ha publicado más de 170 artículos académicos sobre ingeniería estructural, concreto reforzado, mampostería estructural e ingeniería sísmica. Además, en su labor académica sobresale haberse desempeñado como director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes entre 1982 y 1983, y como profesor visitante de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos) entre 2001 y 2003.

Autor del libro ‘Dinámica estructural aplicada al diseño sísmico’, un referente en esta área de la ingeniería en Colombia, el profesor García Reyes ha liderado con éxito cientos de proyectos de investigacion y consultoria para el sector público y privado en el país.

Pionero de la ingeniería sísmica en Colombia

Junto con Alberto Sarria –principal precursor de la ingeniería sísmica colombiana–Luis Enrique García fue fundador en 1973 de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísimica (AIS), de la cual fungió como presidente por cinco años (entre 1979 y 1983), fue miembro y director de sus distintos comités, y reconocido como presidente honorario en 1997.

Su amplia experticia en el campo de la ingeniería sísmica le permitió dirigir la redacción de la Norma AIS-100, en la que se detallaron por primera vez los requisitos sísmicos para edificaciones en Colombia; asesorar la elaboración de la Norma ICONTEC 2000, conocida como el Código Colombiano de Estructuras de Hormigón; dirigir el Estudio General de Riesgo Sísmico de Colombia en 1983; y participar en la elaboración del Código Colombiano de construcciones sismoresistentes, entre otros hitos trascendentales para el desarrollo de la disciplina y del país.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...