• Home / Noticias / Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric
  • Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric

    • Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric
      Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric
05/07/2021

Hace más de una década que Lina Bernal, ingeniera electrónica de la Universidad Católica de Colombia y egresada de la Especialización en Automatización de Procesos Industriales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes se unió a Schneider Electric, una de las empresas líderes en la transformación digital de la gestión de energía y automatización. Empezó como ingeniera de soporte, pasó por las áreas de building automation, ventas y coordinación de canales y segmentos y, en marzo de 2021, esta experiencia la llevó a ser la elegida para ocupar la dirección de la unidad de Secure Power para el Clúster Andino.

En su nuevo rol en la multinacional, la ingeniera buscará impulsar la digitalización de ecosistemas sostenibles para las industrias de los sectores salud, retail, telecomunicaciones, educación y banca para los cinco países que integran el clúster: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Tras su nombramiento, Lina aseguró ante los medios que estará dedicada a apoyar la misión de Schneider Electric de seguir impulsando la digitalización de las organizaciones e industrias a partir de soluciones innovadoras: “Una de las principales transformaciones que promovimos en 2020 es la evolución del comercio electrónico en toda la región con productos y soluciones pensadas para la continuidad del negocio en pequeñas y medianas empresas y en el hogar”.

La ingeniera también participó recientemente en la iniciativa “#MujeresPoweringDataCenter” del grupo de Data Center Dynamics, en donde aseguró que es necesario trabajar por la eliminación de los estereotipos de género y buscar más políticas de inclusión que afiancen el papel de la mujer en estas áreas. “Nos encontramos en una industria dominada en un 80% por hombres, un indicador que invita a las organizaciones a abrir más espacios inclusivos en los que las mujeres puedan explotar su potencial y ofrecer una visión complementaria con la que pueden aportar significativamente a alcance de los objetivos”, comentó durante la entrevista.

Como líder de esta área, Lina refleja la materialización de los objetivos de esta compañía por aumentar la participación de mujeres en cargos directivos, que según la ejecutiva espera llegar al 40% de participación en las gerencias de primera línea para el año 2025.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...