• Home / Noticias / Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric
  • Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric

    • Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric
      Lina Bernal liderará la unidad de Secure Power de Schneider Electric
05/07/2021

Hace más de una década que Lina Bernal, ingeniera electrónica de la Universidad Católica de Colombia y egresada de la Especialización en Automatización de Procesos Industriales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes se unió a Schneider Electric, una de las empresas líderes en la transformación digital de la gestión de energía y automatización. Empezó como ingeniera de soporte, pasó por las áreas de building automation, ventas y coordinación de canales y segmentos y, en marzo de 2021, esta experiencia la llevó a ser la elegida para ocupar la dirección de la unidad de Secure Power para el Clúster Andino.

En su nuevo rol en la multinacional, la ingeniera buscará impulsar la digitalización de ecosistemas sostenibles para las industrias de los sectores salud, retail, telecomunicaciones, educación y banca para los cinco países que integran el clúster: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Tras su nombramiento, Lina aseguró ante los medios que estará dedicada a apoyar la misión de Schneider Electric de seguir impulsando la digitalización de las organizaciones e industrias a partir de soluciones innovadoras: “Una de las principales transformaciones que promovimos en 2020 es la evolución del comercio electrónico en toda la región con productos y soluciones pensadas para la continuidad del negocio en pequeñas y medianas empresas y en el hogar”.

La ingeniera también participó recientemente en la iniciativa “#MujeresPoweringDataCenter” del grupo de Data Center Dynamics, en donde aseguró que es necesario trabajar por la eliminación de los estereotipos de género y buscar más políticas de inclusión que afiancen el papel de la mujer en estas áreas. “Nos encontramos en una industria dominada en un 80% por hombres, un indicador que invita a las organizaciones a abrir más espacios inclusivos en los que las mujeres puedan explotar su potencial y ofrecer una visión complementaria con la que pueden aportar significativamente a alcance de los objetivos”, comentó durante la entrevista.

Como líder de esta área, Lina refleja la materialización de los objetivos de esta compañía por aumentar la participación de mujeres en cargos directivos, que según la ejecutiva espera llegar al 40% de participación en las gerencias de primera línea para el año 2025.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...