• Home / Noticias / Internacionalización del conocimiento: libro del profesor Bernardo Caicedo fue traducido al chino
  • Internacionalización del conocimiento: libro del profesor Bernardo Caicedo fue traducido al chino

    • Libro del profesor Bernardo Caicedo fue traducido al chino
      Libro del profesor Bernardo Caicedo fue traducido al chino
25/06/2024

El profesor Bernardo Caicedo, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, ha logrado un importante reconocimiento internacional con la traducción al chino de su libro "Geotechnics of Roads: Fundamentals". Esta publicación, esencial para ingenieros civiles, estructurales y geotécnicos, ahora estará disponible para un público aún más amplio, facilitando la difusión de conocimientos cruciales en el diseño y construcción de carreteras. 

Este logro subraya la relevancia global de su trabajo y su impacto en la ingeniería civil y geotécnica. Además,  destaca su compromiso con la difusión del conocimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos de infraestructura vial a nivel mundial. 

Un análisis exhaustivo de las carreteras 

El libro del profesor Caicedo aborda las complejidades de las estructuras viales, incluyendo los esfuerzos y las deformaciones en las superficies de las carreteras, la interacción con el clima y el comportamiento de los materiales de construcción. Con un enfoque en los avances recientes en la ingeniería geotécnica, se destacan temas como la migración de agua y calor, la compactación del suelo, la interacción entre los vehículos y el pavimento y las metodologías para la evaluación no destructiva de carreteras. 

Trayectoria y contribuciones del profesor Caicedo 

Bernardo Caicedo, ingeniero civil egresado de la Universidad del Cauca y doctor en L’Ecole Centrale de París, ha sido profesor en la Universidad de Los Andes desde 1991. Su investigación abarca una amplia gama de áreas en la ingeniería geotécnica y ha publicado más de 150 artículos científicos. Además, es miembro de paneles editoriales de revistas internacionales y participa activamente en comités técnicos de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE). 

Bernardo Caicedo, ingeniero civil egresado de la Universidad del Cauca y doctor en L’Ecole Centrale de París, ha sido profesor en la Universidad de Los Andes desde 1991. Su investigación abarca una amplia gama de áreas en la ingeniería geotécnica y ha publicado más de 150 artículos científicos. El profesor Caicedo es miembro de paneles editoriales de revistas internacionales y participa activamente en comités técnicos de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE). Además, la Institución de Ingenieros Civiles del Reino Unido le otorgo al profesor el premio Telford en 2016, la Medalla Bishop de Investigación Geotécnica en 2018 y el premio “Overseas” en 2020. Actualmente, Bernardo Caicedo es vicepresidente del comité técnico TC106 (Suelos parcialmente saturados) y es miembro de la junta directiva del comité TC202 (Geotecnia del Transporte), ambos de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...