• Home / Noticias / Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos

    • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
      Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
      Ingeniera de instrumentación en Laboratorio de Modelos Geotécnicos
      Como ella lo señala, llegó al lugar correcto, pues su pasión son las máquinas.
12/03/2023

Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el laboratorio de Ingeniería Civil en el año 2000. Dice que entró por esas casualidades de la vida porque, pese a que en su momento no estaban buscando su perfil, tuvo la fortuna de ser entrevista por el profesor Bernardo Caicedo, quien vio en ella un alto potencial y se convirtió en uno de los grandes mentores de su carrera profesional, que hoy es digna de admirar.  

Y es que no es poco. En estos 23 años al interior de la institución, y luego de graduarse como técnica profesional en automatización del SENA, Juliet logró hacer su pregrado en Ingeniería Electrónica, una especialización en automatización y una maestría en Ingeniería Electrónica. Fue aprendiz, auxiliar y profesional de laboratorio y hoy es ingeniera de instrumentación del Laboratorio de Modelos Geotécnicos del Departamento de Ingeniería Civil y hace parte del Grupo de Investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI).  

Juliet, como ella lo señala, llegó al lugar correcto, pues su pasión son las máquinas. Ha vivido y crecido entre estas. Su enamoramiento es tal que sueña con ellas. Lo más gratificante es que cada una que ingenian y diseñan sus jefes y mentores cuenta también con su sello, entre estas, la centrífuga de gran formato y la mesa vibratoria.  

Este es su gran rol, apoyar el proceso para que las máquinas que se requieren dentro del laboratorio pasen del diseño a la realidad y que funcionen como deben funcionar. 

En este rol, Juliet ha tenido grandes retos, entre estos, hacer parte de varios de los proyectos íconos que se desarrollaron al interior del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, una de las iniciativas de ciencia y tecnología más importantes que ha desarrollado la institución en su historia, y que por más de 10 años trabajó para unir la academia y la industria a través de diferentes investigaciones dentro del sector real.  

También hizo parte del gran equipo que le dio vida a los laboratorios del Mario Laserna, un ícono de la ingeniería y la tecnología del país, diseñados y construidos por manos uniandinas, entre estas, las de ella.  

Ahora, como parte del GeoSI, apoya las investigaciones en temas de suelos y materiales que allí se desarrollan, garantizando que los retos tecnológicos que estas demandan (dispositivos y máquinas) se logren materializar y cumplan su objetivo principal.  

“En el GeoSI hacemos investigación de altísimo nivel y competitivos de tú a tú con universidades muy prestigiosas de todo el mundo. Es muy gratificante cuando salimos del país a mostrar las diferentes innovaciones tecnológicas que aquí desarrollamos”, sostuvo.  

Para Juliet, estas más de dos décadas en la universidad han sido un constante aprender y crecer. Se siente muy satisfecha y realizada del camino recorrido pues, como ella lo asegura, ha tenido todo el espacio para desarrollarse tanto a nivel profesional como personal.  

“He contado con los mejores mentores del mundo, son personas brillantes que comparten su conocimiento, que siempre están dispuestos a escuchar, que confían en ti y valoran todos tus aportes. Para ellos y la universidad solo tengo agradecimiento, respeto y cariño. En este lugar he pasado los mejores años de mi vida y espero que se abran nuevas oportunidades para seguir avanzando y aportando mi conocimiento a la investigación de la universidad”, añadió.  

Ahora mismo, Julieth reparte su tiempo entre sus labores en el laboratorio de Modelos Geotécnicos y el GeoSI y su nuevo amor, su hija de tres años, quien se ha convertido en su mayor hobby y a la que ama ver crecer y aprender de ella.  

Noticias Recientes

  • Triple reconocimiento al CIACUA en conferencia internacional
    Del 4 al 7 de septiembre de 2023 se celebró en Leicester, Reino Unido, el 19° Congreso de Computación y Control para la...
  • Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software
    Entre el 1 y el 6 de octubre de 2023, investigadores del mundo del software se dieron cita en la versión 39 de la...
  • Uniandes y Coursera formarán gerentes de Ingeniería que liderarán la transformación de las organizaciones
    Desde marzo de 2024, la nueva Maestría en Gerencia de la Ingeniería formará en modalidad virtual y en español a...
  • Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias
    Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son considerados como el más alto galardón científico que se entrega en...
  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
    Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de...
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
    *Foto: archivo particular Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en...
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
    *Foto: archivo particular Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida...
  • Metcover, el elixir de la juventud para las frutas
    *Foto: archivo particular Su herencia campesina, de la cual se siente muy orgulloso, y el compromiso que desde niño ha...
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
    Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral,...
  • Juan Carlos Reyes y Gwendolyn Peyre regresan de su STAI
    En 2023, dos profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental regresaron de sus respectivos semestres de...
  • Juzto.co, la startup que lucha por la justicia legal
    *Foto: Tomada de Linkedin.  Aunque estudiar derecho nunca estuvo entre sus planes, en ocasiones la vida tiene...
  • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
    *Foto: tomada de Castia.  Los costos de arriendo son, para la mayoría de familias colombianas, el gasto más importante...