• Home / Noticias / Julieth Monroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
  • Julieth Monroy: 23 años aportando a la investigación de suelos

    • Julieth Monroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
      Julieth Monroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
      Ingeniera de instrumentación en Laboratorio de Modelos Geotécnicos
      Como ella lo señala, llegó al lugar correcto, pues su pasión son las máquinas.
12/03/2023

Julieth llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el laboratorio de Ingeniería Civil en el año 2000. Dice que entró por esas casualidades de la vida porque, pese a que en su momento no estaban buscando su perfil, tuvo la fortuna de ser entrevista por el profesor Bernardo Caicedo, quien vio en ella un alto potencial y se convirtió en uno de los grandes mentores de su carrera profesional, que hoy es digna de admirar.  

Y es que no es poco. En estos 23 años al interior de la institución, y luego de graduarse como técnica profesional en automatización del SENA, Julieth logró hacer su pregrado en Ingeniería Electrónica, una especialización en automatización y una maestría en Ingeniería Electrónica. Fue aprendiz, auxiliar y profesional de laboratorio y hoy es ingeniera de instrumentación del Laboratorio de Modelos Geotécnicos del Departamento de Ingeniería Civil y hace parte del Grupo de Investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI).  

Julieth, como ella lo señala, llegó al lugar correcto, pues su pasión son las máquinas. Ha vivido y crecido entre estas. Su enamoramiento es tal que sueña con ellas. Lo más gratificante es que cada una que ingenian y diseñan sus jefes y mentores cuenta también con su sello, entre estas, la centrífuga de gran formato y la mesa vibratoria.  

Este es su gran rol, apoyar el proceso para que las máquinas que se requieren dentro del laboratorio pasen del diseño a la realidad y que funcionen como deben funcionar. 

En este rol, Julieth ha tenido grandes retos, entre estos, hacer parte de varios de los proyectos íconos que se desarrollaron al interior del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, una de las iniciativas de ciencia y tecnología más importantes que ha desarrollado la institución en su historia, y que por más de 10 años trabajó para unir la academia y la industria a través de diferentes investigaciones dentro del sector real.  

También hizo parte del gran equipo que le dio vida a los laboratorios del Mario Laserna, un ícono de la ingeniería y la tecnología del país, diseñados y construidos por manos uniandinas, entre estas, las de ella.  

Ahora, como parte del GeoSI, apoya las investigaciones en temas de suelos y materiales que allí se desarrollan, garantizando que los retos tecnológicos que estas demandan (dispositivos y máquinas) se logren materializar y cumplan su objetivo principal.  

“En el GeoSI hacemos investigación de altísimo nivel y competimos de tú a tú con universidades muy prestigiosas de todo el mundo. Es muy gratificante cuando salimos del país a mostrar las diferentes innovaciones tecnológicas que aquí desarrollamos”, sostuvo.  

Para Julieth, estas más de dos décadas en la universidad han sido un constante aprender y crecer. Se siente muy satisfecha y realizada del camino recorrido pues, como ella lo asegura, ha tenido todo el espacio para desarrollarse tanto a nivel profesional como personal.  

“He contado con los mejores mentores del mundo, son personas brillantes que comparten su conocimiento, que siempre están dispuestos a escuchar, que confían en ti y valoran todos tus aportes. Para ellos y la universidad solo tengo agradecimiento, respeto y cariño. En este lugar he pasado los mejores años de mi vida y espero que se abran nuevas oportunidades para seguir avanzando y aportando mi conocimiento a la investigación de la universidad”, añadió.  

Ahora mismo, Julieth reparte su tiempo entre sus labores en el laboratorio de Modelos Geotécnicos y el GeoSI y su nuevo amor, su hija de tres años, quien se ha convertido en su mayor hobby y a la que ama ver crecer y aprender de ella.  

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...