• Home / Noticias / Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas
  • Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas

    • Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas
      Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas
      Con el producto benefician a más de 400 familias cacaocultores
      En 2018, fueron premiados como el segundo mejor chocolate de América
07/12/2022

En el corregimiento de San Bernardo, a 24 kilómetros al nororiente de la capital del Tolima, está ubicada la finca La Marinilla, el lugar donde hoy se produce el segundo mejor chocolate de América. 

Se trata de Juan Choconat, la marca del emprendimiento de Juan Manuel Arbeláez y Natalia Bulla, la pareja de esposos que decidió transformar las secuelas de la violencia en una oportunidad para los campesinos de esta región del país. 

En 2014, Juan visitó la finca de su papá que había sido abandonada por varios años, debido a la violencia que se registró en la zona. Ya en el lugar estos emprendedores vieron en el cacao la oportunidad, no solo de recuperar el terreno sino de transformar la vida de sus vecinos cultivadores.  

Aunque, inicialmente los bajos precios del cacao en el mercado parecían uno de los mayores obstáculos para echar a rodar la idea de negocio, esta pareja de emprendedores, él con estudios de la Universidad del Sur de Illinois, Estados Unidos, y ella, quien es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, decidieron que su producto no sería un chocolate cualquiera, sería uno de características excepcionales que, además, sería responsable.  

Así, y luego de prueba y error, en 2016 llegaron al concepto de Chocolate Responsable con el que benefician a más de 400 familias cacaocultores que hoy son protagonistas de la marca y que tienen una mejor calidad de vida gracias a esta siembra.  

De acuerdo con los emprendedores, los campesinos se encargan de la cosecha y del mantenimiento del cultivo y venden casi la totalidad de su producción a Juan Choconat para que ellos lleven a cabo el tostado, descascarillado, molienda y los demás procesos que se requieren para obtener un producto terminado, en un gana-gana para todos. 

Bajo este modelo, los cacaocultores pueden obtener hasta un 72% más de ganancia de la que tendrían si les vendieran a intermediarios. 

En 2018, fueron premiados como el segundo mejor chocolate de América, en la categoría de chocolates con endulzantes alternativos, reconocimiento entregado por la International Chocolate Awards, los premios más relevantes de la industria. 

En el mediano y largo plazo, Juan Choconat busca convertirse en la marca principal de chocolate premium en Colombia y seguir fortalecimiento su estrategia con la que trabajan para sacar de la pobreza extrema a los campesinos cacaocultores a través de mayores pagos, educación y motivación, producción 100% orgánica, propagación del cacao criollo y elaboración de productos saludables y funcionales.  

Noticias Recientes

  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...
  • Ganadores de la Semana de la Innovación
    Durante la Semana de la Innovación, nuestros estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos innovadores en...
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
    Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y...
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
    La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia,...
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de...
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
    Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el...