• Home / Noticias / Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas
  • Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas

    • Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas
      Juan Choconat, el chocolate que transforma vidas
      Con el producto benefician a más de 400 familias cacaocultores
      En 2018, fueron premiados como el segundo mejor chocolate de América
07/12/2022

En el corregimiento de San Bernardo, a 24 kilómetros al nororiente de la capital del Tolima, está ubicada la finca La Marinilla, el lugar donde hoy se produce el segundo mejor chocolate de América. 

Se trata de Juan Choconat, la marca del emprendimiento de Juan Manuel Arbeláez y Natalia Bulla, la pareja de esposos que decidió transformar las secuelas de la violencia en una oportunidad para los campesinos de esta región del país. 

En 2014, Juan visitó la finca de su papá que había sido abandonada por varios años, debido a la violencia que se registró en la zona. Ya en el lugar estos emprendedores vieron en el cacao la oportunidad, no solo de recuperar el terreno sino de transformar la vida de sus vecinos cultivadores.  

Aunque, inicialmente los bajos precios del cacao en el mercado parecían uno de los mayores obstáculos para echar a rodar la idea de negocio, esta pareja de emprendedores, él con estudios de la Universidad del Sur de Illinois, Estados Unidos, y ella, quien es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, decidieron que su producto no sería un chocolate cualquiera, sería uno de características excepcionales que, además, sería responsable.  

Así, y luego de prueba y error, en 2016 llegaron al concepto de Chocolate Responsable con el que benefician a más de 400 familias cacaocultores que hoy son protagonistas de la marca y que tienen una mejor calidad de vida gracias a esta siembra.  

De acuerdo con los emprendedores, los campesinos se encargan de la cosecha y del mantenimiento del cultivo y venden casi la totalidad de su producción a Juan Choconat para que ellos lleven a cabo el tostado, descascarillado, molienda y los demás procesos que se requieren para obtener un producto terminado, en un gana-gana para todos. 

Bajo este modelo, los cacaocultores pueden obtener hasta un 72% más de ganancia de la que tendrían si les vendieran a intermediarios. 

En 2018, fueron premiados como el segundo mejor chocolate de América, en la categoría de chocolates con endulzantes alternativos, reconocimiento entregado por la International Chocolate Awards, los premios más relevantes de la industria. 

En el mediano y largo plazo, Juan Choconat busca convertirse en la marca principal de chocolate premium en Colombia y seguir fortalecimiento su estrategia con la que trabajan para sacar de la pobreza extrema a los campesinos cacaocultores a través de mayores pagos, educación y motivación, producción 100% orgánica, propagación del cacao criollo y elaboración de productos saludables y funcionales.  

Noticias Recientes

  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
    Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de...
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
    *Foto: archivo particular Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en...
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
    *Foto: archivo particular Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida...
  • Metcover, el elixir de la juventud para las frutas
    *Foto: archivo particular Su herencia campesina, de la cual se siente muy orgulloso, y el compromiso que desde niño ha...
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
    Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral,...
  • Juan Carlos Reyes y Gwendolyn Peyre regresan de su STAI
    En 2023, dos profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental regresaron de sus respectivos semestres de...
  • Juzto.co, la startup que lucha por la justicia legal
    *Foto: Tomada de Linkedin.  Aunque estudiar derecho nunca estuvo entre sus planes, en ocasiones la vida tiene...
  • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
    *Foto: tomada de Castia.  Los costos de arriendo son, para la mayoría de familias colombianas, el gasto más importante...
  • Symplifica, la plataforma que revolucionó la prestación del servicio doméstico
    *Foto: tomada de Linkedin.  ¿Sabía que en Colombia más de 600 mil personas se dedican al trabajo doméstico y el mayor...
  • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
    Foto: tomada de Linkedin.  No hay duda de que emprender es una pasión, incluso a veces por partida doble. De esto sí...
  • Felipe García lidera una de las fintechs más importantes de Latam
    *Foto: tomada de Linkedin.  El ingeniero industrial y economista de la Universidad de los Andes, Felipe García, fue...
  • Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital
    *Foto: tomada de Valora Analitik  El fondo de inversión y gestión inmobiliaria en Colombia, Visum Capital, nombró a...