El profesor titular de Ingeniería de Sistemas y Computación fue convocado por el Gobierno Nacional para participar en este proyecto de formación de programadores.
El pasado 19 de agosto de 2020, el Gobierno Nacional presentó oficialmente el programa Misión TIC 2020, una iniciativa enmarcada en las políticas de la economía naranja y la reactivación económica que tiene como meta la formación de 100.000 colombianos en el manejo de los lenguajes de programación a partir de la fecha y hasta 2022.
Misión TIC 2022 contará con dos líneas de aprendizaje independientes para la formación de los programadores. En primer lugar, se capacitará a miles de niños y jóvenes de los grados noveno, décimo y once de las instituciones de educación oficiales. El segundo grupo estará conformado por todos los ciudadanos que se encuentren interesados en desarrollar estos conocimientos.
La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores. Para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y finalmente, para 2022 se capacitará a los 47.500.
Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, hace parte del selecto grupo de expertos convocados por el Mintic para poner en marcha este ambicioso proyecto de formación. En el lanzamiento, el profesor Villalobos mencionó que los programadores son un elemento fundamental para hacer los cambios necesarios. "Lo primero que hicimos fue focalizar el perfil, qué es y qué no es un programador y eso nos facilita no distraernos. Lo segundo es lo práctico, todo es alrededor de proyectos, la programación no se enseña con profesores hablando, se enseña haciendo. Lo último es poderlos conectar con perfiles interesantes para las empresas".
Los aportes del profesor Villalobos permitirán contribuir a disminuir el déficit de profesionales en áreas TIC que enfrenta el país.
Conozca más sobre Misión TIC 2022.