• Home / Noticias / Jorge Villalobos participa en Misión TIC 2022
  • Jorge Villalobos participa en Misión TIC 2022

    • Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
      Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
02/09/2020

El profesor titular de Ingeniería de Sistemas y Computación fue convocado por el Gobierno Nacional para participar en este proyecto de formación de programadores.

El pasado 19 de agosto de 2020, el Gobierno Nacional presentó oficialmente el programa Misión TIC 2020, una iniciativa enmarcada en las políticas de la economía naranja y la reactivación económica que tiene como meta la formación de 100.000 colombianos en el manejo de los lenguajes de programación a partir de la fecha y hasta 2022.

Misión TIC 2022 contará con dos líneas de aprendizaje independientes para la formación de los programadores. En primer lugar, se capacitará a miles de niños y jóvenes de los grados noveno, décimo y once de las instituciones de educación oficiales. El segundo grupo estará conformado por todos los ciudadanos que se encuentren interesados en desarrollar estos conocimientos.

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores. Para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y finalmente, para 2022 se capacitará a los 47.500.

Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, hace parte del selecto grupo de expertos convocados por el Mintic para poner en marcha este ambicioso proyecto de formación. En el lanzamiento, el profesor Villalobos mencionó que los programadores son un elemento fundamental para hacer los cambios necesarios. "Lo primero que hicimos fue focalizar el perfil, qué es y qué no es un programador y eso nos facilita no distraernos. Lo segundo es lo práctico, todo es alrededor de proyectos, la programación no se enseña con profesores hablando, se enseña haciendo. Lo último es poderlos conectar con perfiles interesantes para las empresas".

Los aportes del profesor Villalobos permitirán contribuir a disminuir el déficit de profesionales en áreas TIC que enfrenta el país.

Conozca más sobre Misión TIC 2022.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...