• Home / Noticias / Jorge Villalobos participa en Misión TIC 2022
  • Jorge Villalobos participa en Misión TIC 2022

    • Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
      Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
02/09/2020

El profesor titular de Ingeniería de Sistemas y Computación fue convocado por el Gobierno Nacional para participar en este proyecto de formación de programadores.

El pasado 19 de agosto de 2020, el Gobierno Nacional presentó oficialmente el programa Misión TIC 2020, una iniciativa enmarcada en las políticas de la economía naranja y la reactivación económica que tiene como meta la formación de 100.000 colombianos en el manejo de los lenguajes de programación a partir de la fecha y hasta 2022.

Misión TIC 2022 contará con dos líneas de aprendizaje independientes para la formación de los programadores. En primer lugar, se capacitará a miles de niños y jóvenes de los grados noveno, décimo y once de las instituciones de educación oficiales. El segundo grupo estará conformado por todos los ciudadanos que se encuentren interesados en desarrollar estos conocimientos.

La estrategia para lograr el ingreso de los 100.000 colombianos empieza este año con la formación de 2.500 programadores. Para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y finalmente, para 2022 se capacitará a los 47.500.

Jorge Villalobos, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, hace parte del selecto grupo de expertos convocados por el Mintic para poner en marcha este ambicioso proyecto de formación. En el lanzamiento, el profesor Villalobos mencionó que los programadores son un elemento fundamental para hacer los cambios necesarios. "Lo primero que hicimos fue focalizar el perfil, qué es y qué no es un programador y eso nos facilita no distraernos. Lo segundo es lo práctico, todo es alrededor de proyectos, la programación no se enseña con profesores hablando, se enseña haciendo. Lo último es poderlos conectar con perfiles interesantes para las empresas".

Los aportes del profesor Villalobos permitirán contribuir a disminuir el déficit de profesionales en áreas TIC que enfrenta el país.

Conozca más sobre Misión TIC 2022.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...