• Home / Noticias / Ingenieros uniandinos entre los primeros lugares del Concurso Otto de Greiff
  • Ingenieros uniandinos entre los primeros lugares del Concurso Otto de Greiff

    • Ingenieros uniandinos entre los primeros lugares del Concurso Otto de Greiff
      Ingenieros uniandinos entre los primeros lugares del Concurso Otto de Greiff
      Los ingenieros ocuparon el segundo lugar en dos categorías del concurso que premia a los mejores trabajos de grado.
25/01/2021

Daniela Rojas Lozano y Juan Pablo Cantor se destacaron en la edición 2020 del concurso.

Una ingeniera eléctrica y un ingeniero ambiental uniandinos ocuparon el segundo lugar en dos categorías de la edición número 24 del Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado Otto de Greiff, con el cual se reconoce la excelencia académica y el trabajo investigativo de estudiantes de pregrado en diferentes áreas del conocimiento.

Orientada por el profesor Fredy Segura, Daniela Rojas Lozano obtuvo el segundo puesto en la categoría “Tecnologías apropiadas” con su trabajo de grado titulado “Monitoreo del comportamiento ingestivo de bovinos de pastoreo mediante el desarrollo de modelos de Machine Learning”.

El objetivo principal de su trabajo fue identificar y diferenciar los estados de rumia y masticación en bovinos de pastoreo a partir de movimiento. Como bien es sabido, los bovinos de pastoreo son agentes exógenos que contaminan el medio ambiente puesto que, como consecuencia de su proceso de ingesta, emiten metano. Por esto, en su tesis, Daniela –quien actualmente cursa la maestría en Ingeniería Eléctrica de Los Andes– caracterizó, monitoreó e hizo estadísticas en tiempo real para cada uno de los estados del comportamiento de ingesta en bovinos con el propósito de comprender las características de este tipo de contaminación.

Por su parte, Juan Pablo Cantor ocupó el segundo lugar en la categoría “Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente” con su tesis “Evaluación de especies nativas y sustratos mejorados en paredes verdes para tratar aguas grises”, trabajo en que contó con la asesoría del profesor Juan Pablo Rodríguez Sánchez.

En su proyecto, Juan Pablo diseñó un sistema de paredes verdes para tratar y/o mejorar la calidad del agua gris (agua residual de lavadoras, duchas y lavamanos) basado en el estudio de plantas nativas de Bogotá. Como resultado de su investigación, identificó tendencias en la mejora de la calidad del agua en términos de nutrientes y una alternativa para restarle presión a los sistemas de tratamiento de agua de la ciudad.

Sobre el premio

Organizado por la Universidad Nacional junto con la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EAFIT, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Norte, la Universidad del Rosario, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad del Valle, el Concurso Nacional Otto de Greiff reconoce trabajos de grado de alta calidad con el fin de promover la actividad investigativa en la formación de nuevos profesionales. Anualmente, se premian los mejores trabajos de grado de pregrado teniendo en cuenta su originalidad, rigor metodológico y pertinencia con los principales problemas de la realidad nacional.

En su edición 24, el concurso contó con la participación de 89 trabajos que compitieron por la medalla de oro en seis categorías: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnologías apropiadas, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Creatividad y expresión en artes y letras, y Ciencias de la Salud. Dadas las condiciones de salud mundial, la premiación se hizo de manera virtual y los ganadores de los tres primeros lugares en cada categoría recibieron una medalla, un diploma y un premio en efectivo.

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...