• Home / Noticias / Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes

    • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
      Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
29/10/2024

La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia, quienes se destacan por aprovechar la tecnología para transformar sus empresas.  

De acuerdo con la publicación, los CIO seleccionados asumen responsabilidades estratégicas en áreas clave como datos, innovación, transformación digital, seguridad, operaciones y estrategia general.  

“Los reconocidos en la lista de este año han asumido un papel de liderazgo que los ha convertido en piezas clave para el éxito de sus empresas. Algunos gestionan la tecnología de la información para las corporaciones más grandes del país, mientras que otros son pioneros y modelos que seguir en la adopción de la próxima ola de innovación. Están liderando transformaciones integrales o creando soluciones ejemplares que inspiran a otros", destaca Forbes. 

Conoce a los dos ingenieros uniandinos que hacen parte de este grupo de líderes.  

Jaime Navas 

Vicepresidente de Innovación, TI y Transformación Digital de Promigas.  

Es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y tiene formación en Gestión de Proyectos de la Universidad de California, Berkeley. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos ejecutivos en operaciones de TI en empresas globales y nacionales, como Ciba Geigy, British American Tobacco, Alpina, GeoPark y Prom. 

Tiene experiencia en transformación digital, innovación digital, transformación de procesos de negocios de TI, gestión del cambio, mejora de las funciones tecnológicas corporativas y habilitación de servicios compartidos de TI para empresas.  

En Promigas adelanta un ambicioso programa de transformación digital denominado Digital Leap. Con esta iniciativa, la empresa se propone acelerar y robustecer su infraestructura digital y presencia en la nube, mejorar la interconectividad con software e infraestructura de primer nivel, proteger los activos digitales con herramientas y socios de clase mundial y transformar la experiencia de los clientes de sus diferentes negocios. 

Esto le permitirá aumentar la eficiencia de sus operaciones y procesos administrativos, mejorar la toma de decisiones con tecnologías basadas en Inteligencia Artificial e invertir en tecnologías de mitigación de riesgos en operaciones de transporte, distribución de energía, nuevas soluciones energéticas y financiación no bancaria. 

Omar Alberto Villamil 

Gerente de TI de Olímpica. 

Es ingeniero de Sistemas de la Universidad del Norte, con una maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.  

Lleva más de 20 años dentro de Olímpica ocupando diferentes cargos y en los últimos años ha sido gerente de cadena de suministro, gerente de sistemas y desde el 2022 se desempeña como gerente de TI.  

Dentro de su perfil se destaca como un profesional que ofrece ventajas al negocio dentro de su mercado con herramientas eficaces de tecnología informática a través del liderazgo de equipos funcionales, experiencia, creatividad e ingeniería. Además de maximizar la eficiencia de recursos para resolver ágilmente los incidentes cotidianos, pero a su vez planificando organizadamente estrategias que alineen los objetivos de IT y Logística con el negocio y las tendencias de la industria. 

Como gerente de TI está llevando un minucioso de transformación integral, apalancado en las veloces capacidades de cómputo y con la elasticidad que demanda el negocio, que ofrece la nube para modernizar sus procesos y servicios. La compañía está renovando desde sus plataformas básicas como telecomunicaciones, ciberseguridad e infraestructura, hasta sistemas complejos como ERP, POS y CRM, apoyados en herramientas de inteligencia artificial y proveedores reconocidos. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...