• Home / Noticias / Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes

    • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
      Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
29/10/2024

La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia, quienes se destacan por aprovechar la tecnología para transformar sus empresas.  

De acuerdo con la publicación, los CIO seleccionados asumen responsabilidades estratégicas en áreas clave como datos, innovación, transformación digital, seguridad, operaciones y estrategia general.  

“Los reconocidos en la lista de este año han asumido un papel de liderazgo que los ha convertido en piezas clave para el éxito de sus empresas. Algunos gestionan la tecnología de la información para las corporaciones más grandes del país, mientras que otros son pioneros y modelos que seguir en la adopción de la próxima ola de innovación. Están liderando transformaciones integrales o creando soluciones ejemplares que inspiran a otros", destaca Forbes. 

Conoce a los dos ingenieros uniandinos que hacen parte de este grupo de líderes.  

Jaime Navas 

Vicepresidente de Innovación, TI y Transformación Digital de Promigas.  

Es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y tiene formación en Gestión de Proyectos de la Universidad de California, Berkeley. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos ejecutivos en operaciones de TI en empresas globales y nacionales, como Ciba Geigy, British American Tobacco, Alpina, GeoPark y Prom. 

Tiene experiencia en transformación digital, innovación digital, transformación de procesos de negocios de TI, gestión del cambio, mejora de las funciones tecnológicas corporativas y habilitación de servicios compartidos de TI para empresas.  

En Promigas adelanta un ambicioso programa de transformación digital denominado Digital Leap. Con esta iniciativa, la empresa se propone acelerar y robustecer su infraestructura digital y presencia en la nube, mejorar la interconectividad con software e infraestructura de primer nivel, proteger los activos digitales con herramientas y socios de clase mundial y transformar la experiencia de los clientes de sus diferentes negocios. 

Esto le permitirá aumentar la eficiencia de sus operaciones y procesos administrativos, mejorar la toma de decisiones con tecnologías basadas en Inteligencia Artificial e invertir en tecnologías de mitigación de riesgos en operaciones de transporte, distribución de energía, nuevas soluciones energéticas y financiación no bancaria. 

Omar Alberto Villamil 

Gerente de TI de Olímpica. 

Es ingeniero de Sistemas de la Universidad del Norte, con una maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.  

Lleva más de 20 años dentro de Olímpica ocupando diferentes cargos y en los últimos años ha sido gerente de cadena de suministro, gerente de sistemas y desde el 2022 se desempeña como gerente de TI.  

Dentro de su perfil se destaca como un profesional que ofrece ventajas al negocio dentro de su mercado con herramientas eficaces de tecnología informática a través del liderazgo de equipos funcionales, experiencia, creatividad e ingeniería. Además de maximizar la eficiencia de recursos para resolver ágilmente los incidentes cotidianos, pero a su vez planificando organizadamente estrategias que alineen los objetivos de IT y Logística con el negocio y las tendencias de la industria. 

Como gerente de TI está llevando un minucioso de transformación integral, apalancado en las veloces capacidades de cómputo y con la elasticidad que demanda el negocio, que ofrece la nube para modernizar sus procesos y servicios. La compañía está renovando desde sus plataformas básicas como telecomunicaciones, ciberseguridad e infraestructura, hasta sistemas complejos como ERP, POS y CRM, apoyados en herramientas de inteligencia artificial y proveedores reconocidos. 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...