• Home / Noticias / Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización

    • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
      Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
      Destacados entre 13 grupos participantes.
      Realizada en el marco de prestigiosa conferencia MOPTA.
18/09/2023
*Foto: archivo particular

Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en Ingeniería Industrial, ganaron la competencia internacional 15th AIMMS-MOPTA Optimization Modeling Competition por su trabajo “A Robust Network-Oriented Optimization Method for Electric Vehicle Charging Stations Planning in Pennsylvania”, asesorado por Daniel Yamín, instructor del Departamento de Ingeniería Industrial.

En total, 13 grupos de investigadores de 7 países alrededor del mundo concursaron en la competencia. Después de una primera ronda de evaluación, el panel de jurados, conformado por Xiu Yang (Lehigh University), Tomasso Giovannelli (Lehigh University) y Gabriela Srevidone (AIMMS), identificó a los tres finalistas. Después de sustentar sus trabajos, el equipo ganador fue “OptiCoffee” (Universidad de los Andes), el segundo lugar fue otorgado al equipo “Vultures” (Vrije Universiteit Amsterdam, Netherlands) y el tercer lugar fue otorgado al equipo “Clean Air Avengers” (University of Bern, Switzerland).

La competencia se realiza anualmente en el marco de la conferencia Modeling and Optimization: Theory and Applications, que se lleva a cabo en la Universidad de Lehigh, Estados Unidos. Esta conferencia busca reunir a la comunidad académica internacional alrededor de temáticas como la optimización discreta, continua y estocástica, así como en técnicas relacionadas como programación dinámica y heurísticas, entre otras.

¡Felicidades a los futuros magísteres en Ingeniería Industrial por este reconocimiento!

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...