• Home / Noticias / Un compromiso inquebrantable con la educación: el legado del ingeniero Alberto Sarria Molina
  • Un compromiso inquebrantable con la educación: el legado del ingeniero Alberto Sarria Molina

    • Un compromiso inquebrantable con la educación: el legado del ingeniero Alberto Sarria Molina
      Un compromiso inquebrantable con la educación: el legado del ingeniero Alberto Sarria Molina
16/09/2024

El pasado viernes 23 de agosto, la Facultad de Ingeniería y la Jefatura de Filantropía de la Universidad de los Andes rindieron un conmovedor homenaje al profesor emérito Alberto Sarria Molina, un verdadero pionero de la ingeniería sísmica y civil en Colombia. 

El evento, celebrado en las instalaciones de la facultad, destacó el gran aporte del profesor Sarria Molina a la ingeniería y a la formación de generaciones de profesionales que hoy impactan positivamente a la sociedad. Su vida fue una constante dedicación a la enseñanza, un compromiso inquebrantable que sigue inspirando a quienes lo conocieron. 

A lo largo de su carrera, el profesor Sarria transformó la educación en ingeniería, combinando de manera única la teoría y la práctica. Su enfoque pedagógico marcó a innumerables estudiantes, sembrando en ellos la pasión por la excelencia y elevando los estándares de la enseñanza universitaria. 

El homenaje tuvo dos momentos especialmente emotivos. El primero fue la reinauguración del Laboratorio de Modelos Estructurales, un espacio que representa el compromiso de la facultad con la innovación en la región. Equipado con tecnología avanzada, como una mesa vibratoria de gran formato para simular sismos y ensayos a escala real, este laboratorio se destaca como un referente en Latinoamérica. Durante la inauguración, la vicerrectora académica Silvia Caro Spinel señaló: "Nos llena de orgullo abrir las puertas de este laboratorio, que simboliza una contribución invaluable al desarrollo de la ingeniería sísmica en nuestra región". 

El segundo momento clave fue la entrega de una placa conmemorativa a la familia Sarria Climent, en reconocimiento a su invaluable apoyo al fondo filantrópico creado en memoria del profesor Sarria. Este fondo fortalece el programa de becas "Quiero Estudiar", permitiendo que su legado continúe vivo al ofrecer a más estudiantes la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad y transformar sus vidas. 

María Juliana Rodríguez, la primera beneficiaria de este fondo, compartió un emotivo mensaje de agradecimiento: "No tengo palabras suficientes para expresar mi gratitud por esta oportunidad. Gracias a ustedes, el legado del ingeniero Alberto Sarria sigue vivo, y hoy puedo soñar con un futuro que antes parecía inalcanzable. Aunque la vida a veces nos enfrenta a 'sismos' inesperados, gracias a su generosidad tengo las bases para superarlos y seguir adelante". 

A la ceremonia asistieron la familia Sarria Climent, profesores, administrativos y miembros del equipo de Filantropía de la Universidad de los Andes, quienes celebraron la vida y legado del profesor Sarria Molina. Su influencia perdura no solo en el ámbito académico, sino en la construcción de una sociedad más justa, donde el acceso a la educación es la clave para un futuro más equitativo y lleno de oportunidades. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...