• Home / Noticias / Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor

    • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
      Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
      Fabián Gómez es el ingeniero fundador del emprendimiento
      La empresa fue presentada como una de las 30 promesas de negocio según Forbes Colombia
10/03/2023

*Foto tomada de Portafolio 

Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana, el emprendimiento del ingeniero industrial uniandino, Fabián Gómez, que logró entrar a Endeavor, la red global de apoyo a emprendimientos de alto impacto, y que hoy es una de las startups más valiosas de la región  

Desde sus inicios, en 2018, Frubana abastece con frutas, verduras y abarrotes a restaurantes en Colombia, México y Brasil bajo su modelo “everything store”, tienda de todo, con la que conecta a productores y proveedores locales con este tipo de negocios a través de su plataforma digital, que se ha convertido en una de las cadenas de suministro en línea más eficiente, transparente y confiable de la región y que, adicionalmente, permite reducir desperdicios y optimizar costos logísticos.  

Todo esto, de acuerdo con Furbana, gracias al uso de tecnología y datos para todos los involucrados en el proceso.  

Desde el inicio de sus operaciones, la plataforma ha recibido más de 270 millones de dólares en inversiones y está respaldada por firmas como Lighspeed Venture Partners, Tiger Global Management, DST Global, Monashees, GGV Capital y SoftBank, con lo que se proyecta como uno de los próximos unicornios del país.  

En 2020, Furbana fue presentada como una de las 30 promesas de negocio por Forbes Colombia.  

“Lidero un equipo de personas increíbles motivadas para cambiar la forma en que se mueven los alimentos en América Latina. En Frubana creemos que los alimentos deben seguir los datos en su camino, desde la granja y los fabricantes hasta los restaurantes. Estamos construyendo soluciones que eliminen el desperdicio, reduzcan los costos de logística y eliminen intermediarios, todo en la búsqueda de abaratar los alimentos para la región”, sostiene nuestro emprendedor uniandino.  

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...