• Home / Noticias / Francisco Lozano Gamba es el nuevo Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional
  • Francisco Lozano Gamba es el nuevo Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional

    • Francisco Lozano Gamba, nuevo presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional
      Francisco Lozano Gamba, nuevo presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional
14/10/2020

Es ingeniero civil uniandino y cuenta con tres maestrías del London School of Economics y del MIT.

Foto: Financiera de Desarrollo Nacional.

La Junta Directiva de la FDN nombró a Francisco Lozano Gamba como nuevo Presidente de la entidad de una terna integrada con el acompañamiento de una firma internacional consultora en búsqueda de talentos contratada para este proceso.

Francisco es un ejecutivo con más de 25 años de experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado. Tiene amplia experiencia en el sector de infraestructura y específicamente en la financiación de proyectos, así como en la estructuración de transacciones tendientes a la privatización de compañías energéticas. Participó en el lanzamiento del fondo de infraestructura Inverlink-Ashmore, desde donde tuvo a cargo la elaboración de su regulación y el proceso de levantamiento de recursos. Luego, en dicho fondo, fue el encargado de identificar oportunidades de inversión.

En el Ministerio de Hacienda y Crédito Público lideró el Grupo de Proyectos Especiales y fue miembro de varias juntas directivas de empresas del Estado. Participó en la estructuración de las transacciones para la privatización de compañías en el sector de generación de energía tales como Chivor, Betania, Termotasajero, Termocartagena, entre otras. Al inicio de su carrera, Francisco fue director de Infraestructura y de la División de Energía en el Departamento Nacional de Planeación - DNP, donde estaba encargado de identificar proyectos de infraestructura que fueran particularmente importantes para el país, y estuvo a cargo de supervisar su correcta ejecución.

Es ingeniero civil de la Universidad de los Andes y cuenta con tres maestrías, una en Planeación Urbana y Regional del London School of Economics; una en Ingeniería Civil y Ambiental y otra en Tecnología y Política, ambas del Massachusetts Institute of Technology –MIT.

Desde la Presidencia de la FDN, estará encargado de continuar liderando la movilización de recursos y fuentes de financiamiento hacia los proyectos de infraestructura, para el desarrollo de este sector en el país, enfatizando en la diversificación de los proyectos en los que participa la entidad dentro del sector de infraestructura. Así mismo, tendrá a su cargo la estructuración de proyectos en los diferentes sectores de infraestructura en las regiones de Colombia.

La FDN es una entidad financiera especializada en financiamiento y estructuración de infraestructura, creada en 2013, que se ha convertido en un referente a seguir en Latinoamérica y en países en vía de desarrollo.  Es de régimen privado, especializado, técnico e independiente, encargada de movilizar a los actores y recursos necesarios para lograr el desarrollo de la infraestructura del país. 

Su especialización y conocimiento en estructuración y financiación le permiten diseñar soluciones con esquemas y mecanismos sofisticados e innovadores encaminados a gestionar adecuadamente los riesgos, jalonar y atraer a otras fuentes para que participen en los esquemas de financiación. 

La FDN en su objetivo de superar las barreras para la financiación y de proveer soluciones, promociona estructuras financieras eficientes, con el fin de conseguir fuentes competitivas de financiación de largo plazo y mitigar los riesgos de refinanciación.

Cuenta entre sus accionistas al IFC del Banco Mundial, al Sumitomo Mitsui Banking Corporation, a la CAF y al Gobierno Nacional.

Tiene un sólido gobierno corporativo, gran capacidad técnica para impulsar la financiación de los proyectos de infraestructura del país, un sólido músculo financiero y trabaja bajo las mejores prácticas internacionales.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...