• Home / Noticias / Francisco Lozano Gamba es el nuevo Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional
  • Francisco Lozano Gamba es el nuevo Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional

    • Francisco Lozano Gamba, nuevo presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional
      Francisco Lozano Gamba, nuevo presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional
14/10/2020

Es ingeniero civil uniandino y cuenta con tres maestrías del London School of Economics y del MIT.

Foto: Financiera de Desarrollo Nacional.

La Junta Directiva de la FDN nombró a Francisco Lozano Gamba como nuevo Presidente de la entidad de una terna integrada con el acompañamiento de una firma internacional consultora en búsqueda de talentos contratada para este proceso.

Francisco es un ejecutivo con más de 25 años de experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado. Tiene amplia experiencia en el sector de infraestructura y específicamente en la financiación de proyectos, así como en la estructuración de transacciones tendientes a la privatización de compañías energéticas. Participó en el lanzamiento del fondo de infraestructura Inverlink-Ashmore, desde donde tuvo a cargo la elaboración de su regulación y el proceso de levantamiento de recursos. Luego, en dicho fondo, fue el encargado de identificar oportunidades de inversión.

En el Ministerio de Hacienda y Crédito Público lideró el Grupo de Proyectos Especiales y fue miembro de varias juntas directivas de empresas del Estado. Participó en la estructuración de las transacciones para la privatización de compañías en el sector de generación de energía tales como Chivor, Betania, Termotasajero, Termocartagena, entre otras. Al inicio de su carrera, Francisco fue director de Infraestructura y de la División de Energía en el Departamento Nacional de Planeación - DNP, donde estaba encargado de identificar proyectos de infraestructura que fueran particularmente importantes para el país, y estuvo a cargo de supervisar su correcta ejecución.

Es ingeniero civil de la Universidad de los Andes y cuenta con tres maestrías, una en Planeación Urbana y Regional del London School of Economics; una en Ingeniería Civil y Ambiental y otra en Tecnología y Política, ambas del Massachusetts Institute of Technology –MIT.

Desde la Presidencia de la FDN, estará encargado de continuar liderando la movilización de recursos y fuentes de financiamiento hacia los proyectos de infraestructura, para el desarrollo de este sector en el país, enfatizando en la diversificación de los proyectos en los que participa la entidad dentro del sector de infraestructura. Así mismo, tendrá a su cargo la estructuración de proyectos en los diferentes sectores de infraestructura en las regiones de Colombia.

La FDN es una entidad financiera especializada en financiamiento y estructuración de infraestructura, creada en 2013, que se ha convertido en un referente a seguir en Latinoamérica y en países en vía de desarrollo.  Es de régimen privado, especializado, técnico e independiente, encargada de movilizar a los actores y recursos necesarios para lograr el desarrollo de la infraestructura del país. 

Su especialización y conocimiento en estructuración y financiación le permiten diseñar soluciones con esquemas y mecanismos sofisticados e innovadores encaminados a gestionar adecuadamente los riesgos, jalonar y atraer a otras fuentes para que participen en los esquemas de financiación. 

La FDN en su objetivo de superar las barreras para la financiación y de proveer soluciones, promociona estructuras financieras eficientes, con el fin de conseguir fuentes competitivas de financiación de largo plazo y mitigar los riesgos de refinanciación.

Cuenta entre sus accionistas al IFC del Banco Mundial, al Sumitomo Mitsui Banking Corporation, a la CAF y al Gobierno Nacional.

Tiene un sólido gobierno corporativo, gran capacidad técnica para impulsar la financiación de los proyectos de infraestructura del país, un sólido músculo financiero y trabaja bajo las mejores prácticas internacionales.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...