• Home / Noticias / Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
  • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”

    • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
      Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
13/09/2023
Foto: tomada de Linkedin. 

No hay duda de que emprender es una pasión, incluso a veces por partida doble. De esto sí que sabe Daniela Izquierdo, la ingeniera industrial uniandina, cofundadora de Foodolgy, la red de marcas virtuales de restaurantes más grande de Latinoamérica. 

Daniela es una apasionada por el mundo gastronómico y el bichito de emprender siempre había estado retumbando en su cabeza, sin embargo, solo luego de hacer su maestría en Harvard Business School entendió que podía ser una muy buena idea mezclar estos dos propósitos.  

Así empezó este sueño de Foodolgy, una plataforma que crea marcas virtuales de restaurantes, que operan a través de “cocinas ocultas” o industriales que solo preparan menús para domicilios.   

Hoy, Foodolgy está presente en Colombia, México y Perú, países en los que ha logrado 1.5 millones de pedidos y está detrás de marcas como Avocalia, The Crunch, Burritos & Co, Wings Inda House, La Cuadra y Brunch & Munch, esta última posicionada como la número 1 en el mercado colombiano y mexicano.  

Foodolgy hace parte de la red Endeavor Colombia y ha logrado levantar más de 50 millones de dólares de reconocidos inversionistas como Andreeseen Horowitz, Base Partners, Jaguar Ventures, Kayyak Ventures, entre otros. 

Innovación en la experiencia del cliente 

Uno de los aspectos más impactantes de Foodology es cómo ha transformado la experiencia del cliente en la industria alimentaria. A través de la aplicación de la realidad aumentada en sus menús interactivos, los comensales son llevados a un viaje multisensorial antes incluso de probar el primer bocado. Esta innovación ha redefinido la forma en que las personas interactúan con la comida y ha establecido un estándar más alto para la hospitalidad gastronómica. 

Adicionalmente, la plataforma digital les permite usar la data de los pedidos para conocer las tendencias de los consumidores, sus platos favoritos y su retorno.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...