• Home / Noticias / Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
  • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”

    • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
      Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
13/09/2023
Foto: tomada de Linkedin. 

No hay duda de que emprender es una pasión, incluso a veces por partida doble. De esto sí que sabe Daniela Izquierdo, la ingeniera industrial uniandina, cofundadora de Foodolgy, la red de marcas virtuales de restaurantes más grande de Latinoamérica. 

Daniela es una apasionada por el mundo gastronómico y el bichito de emprender siempre había estado retumbando en su cabeza, sin embargo, solo luego de hacer su maestría en Harvard Business School entendió que podía ser una muy buena idea mezclar estos dos propósitos.  

Así empezó este sueño de Foodolgy, una plataforma que crea marcas virtuales de restaurantes, que operan a través de “cocinas ocultas” o industriales que solo preparan menús para domicilios.   

Hoy, Foodolgy está presente en Colombia, México y Perú, países en los que ha logrado 1.5 millones de pedidos y está detrás de marcas como Avocalia, The Crunch, Burritos & Co, Wings Inda House, La Cuadra y Brunch & Munch, esta última posicionada como la número 1 en el mercado colombiano y mexicano.  

Foodolgy hace parte de la red Endeavor Colombia y ha logrado levantar más de 50 millones de dólares de reconocidos inversionistas como Andreeseen Horowitz, Base Partners, Jaguar Ventures, Kayyak Ventures, entre otros. 

Innovación en la experiencia del cliente 

Uno de los aspectos más impactantes de Foodology es cómo ha transformado la experiencia del cliente en la industria alimentaria. A través de la aplicación de la realidad aumentada en sus menús interactivos, los comensales son llevados a un viaje multisensorial antes incluso de probar el primer bocado. Esta innovación ha redefinido la forma en que las personas interactúan con la comida y ha establecido un estándar más alto para la hospitalidad gastronómica. 

Adicionalmente, la plataforma digital les permite usar la data de los pedidos para conocer las tendencias de los consumidores, sus platos favoritos y su retorno.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...