• Home / Noticias / Egresados de Mecánica ganan el KUKA Innovation Award 2021
  • Egresados de Mecánica ganan el KUKA Innovation Award 2021

    • Egresados de Mecánica ganan el KUKA Innovation Award 2021
      Egresados de Mecánica ganan el KUKA Innovation Award 2021
20/06/2021

El KUKA Innovation Award 2021: AI Challenge es una competencia que se presenta en la feria de inteligencia artificial, robótica y automatización industrial más grande del mundo: el Hannover Messe, donde se presentan las mejores instituciones de investigación aplicada a la industria. En esta edición, los participantes tenían que realizar una propuesta donde se aplicara inteligencia artificial a sistemas robóticos para revolucionar la forma en la que los humanos y los robots cooperan para realizar procesos industriales.

Las propuestas fueron evaluadas por un grupo selecto de jurados expertos en el tema, en el cual se encontraba el Dr. Oussama Khatib, profesor de ciencias de la computación y director del laboratorio de robótica de la Universidad de Stanford; Dr. Alin Albu-Schäffer, director del Instituto de Robótica y Mecatrónica del Centro Aeroespacial Alemán y profesor de la Universidad Técnica de Munich; Dr. Kristina Wagner, vicepresidenta de investigación de KUKA, entre otros.

Luego de evaluar las propuestas, los jurados seleccionaron los cinco mejores conceptos, para que pudieran implementar los conceptos en sistemas reales. Estos fueron los cinco grupos finalistas: Chorrobot - KU Leuven, Bélgica; BlindGrasp - Massachusetts Institute of Technology (MIT), EEUU & Indian Institute of Science (IIS), India; Aras - Brandenburg University of Technology Cottbus-Senftenberg, Alemania; Chris - Institute for Infocomm Research (I²R), Singapur; y CRC - RWTH Aachen University, Alemania.

En la última etapa, los cinco equipos presentaron sus conceptos funcionando en los robots, para que el jurado seleccionara el mejor proyecto. El equipo Chorrobot, del cual hacen parte cuatro egresados del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes: Cristian Vergara, Federico Ulloa, Juan Sebastián Cuéllar y Santiago Iregui, fue escogido como ganador. Los jurados resaltaron el uso de inteligencia artificial para facilitar y agilizar la programación de tareas industriales que requieren dos brazos e involucran elementos flexibles y no fijados en la estación de trabajo. Este concepto usa la inteligencia artificial para permitir a los usuarios enseñar al robot tareas de ensamble usando controles que registran movimiento y fuerzas.

Adicionalmente, Chorrobot resuelve automáticamente restricciones en conflicto, aumentando la robustez de la tarea de automatización.  Con este concepto se buscó disminuir los costos asociados a la programación de los robots, reduciendo la barrera de acceso a la automatización robótica para medianas y pequeñas compañías y para la industria en países en vía de desarrollo.

Felicitaciones a los ingenieros uniandinos por este reconocimiento.  

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...