• Home / Noticias / David Bigio, nuevo director del Departamento de Ingeniería Biomédica
  • David Bigio, nuevo director del Departamento de Ingeniería Biomédica

    • David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica
      David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica
29/01/2021

La Rectoría aprobó el nombramiento de David Bigio Roitman como nuevo director del Departamento de Ingeniería Biomédica, a partir del 1 de febrero de 2021 y por un periodo de dos años.

David Bigio es ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes (1984) y se venía desempeñando como profesional distinguido y permanente del Departamento de Ingeniería Biomédica.

El profesor Bigio cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector externo. Estuvo vinculado con la empresa de servicios petroleros Schlumberger durante 15 años con la que trabajó como ingeniero de campo en diferentes partes del mundo. Luego trabajó en los laboratorios de Hewlett-Packard en Silicon Valley, en la época del boom del Internet y las start up, en donde profundizó su conocimiento en innovación y emprendimiento. Posteriormente, fue el responsable de la región andina para General Electrics, empresa en la que aprendió sobre ventas y mercadeo. También, se unió como encargado de proyectos estratégicos al Grupo Phoenix, multinacional de elaboración de plásticos, en donde desarrolló la habilidad de ejecutar proyectos grandes desde cero y aprendió a poner en marcha diferentes modelos de negocio.

En 2016, se vinculó Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes para enseñar innovación y emprendimiento a los estudiantes de último año y para motivarlos a resolver problemas de salud. Esta labor le ha permitido conocer la capacidad y el ingenio de los estudiantes y confirmar la necesidad que persiste en Colombia de resolver sus problemas a nivel local.

El profesor Bigio asume el reto de la dirección del Departamento en medio de la coyuntura mundial de la pandemia. “Los retos giran en torno a la virtualidad y la presión económica que tenemos como institución para optimizar nuestros recursos. Sabemos que la virtualidad impone a los profesores una exigencia grande de diseñar sesiones lo suficientemente interesantes que mantengan a los estudiantes motivados a pesar de las circunstancias. Entender que, además de las presiones de lo que pueda ocurrir al interior de las familias, la falta de contacto social nos afecta emocionalmente a todos. No es un tema de tecnología; la cual, de hecho, nos abre una cantidad de oportunidades antes no exploradas. El desafío es en la parte emocional, en la concentración y motivación. En cuanto al reto de dirigir el Departamento, debo decir que el magnífico grupo de profesores que tenemos y del personal administrativo que nos apoya, me hace sentir seguro de que podremos sortear la coyuntura y a su vez, seguir mejorando el desempeño del Departamento”.

El nuevo director tendrá como prioridad que el Departamento de Ingeniería Biomédica continúe ofreciendo un programa de alta calidad académica a sus estudiantes de pregrado y posgrado, que los motive a investigar, a resolver problemas, a trabajar en grupo y a contribuir a mejorar la sociedad. Para ello, estrechará lazos de colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad y con los hospitales aliados, comenzando por la Fundación Santa Fe de Bogotá. Además, buscará darle mayor visibilidad al trabajo realizado al interior del Departamento. Uno de los principales objetivos del profesor Bigio será diversificar los ingresos del Departamento de Ingeniería Biomédica para garantizar su sostenibilidad económica a través de la venta de servicios de laboratorios, préstamos de equipos y con el ofrecimiento de actividades educativas que se extiendan más allá de la comunidad uniandina. “Tenemos un talento increíble en nuestros profesores, me gustaría ayudar a que se puedan enfocar al máximo en educar a nuestros estudiantes, en avanzar en sus investigaciones y prosperar en sus carreras profesorales. Me gustaría continuar interactuando con otras facultades de la Universidad como la de Arquitectura y Diseño y la de Administración, porque soy un convencido de que, con el trabajo en equipos multidisciplinarios podemos multiplicar nuestras capacidades”, concluye el nuevo director.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...