• Home / Noticias / David Bigio, nuevo director del Departamento de Ingeniería Biomédica
  • David Bigio, nuevo director del Departamento de Ingeniería Biomédica

    • David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica
      David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica
29/01/2021

La Rectoría aprobó el nombramiento de David Bigio Roitman como nuevo director del Departamento de Ingeniería Biomédica, a partir del 1 de febrero de 2021 y por un periodo de dos años.

David Bigio es ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes (1984) y se venía desempeñando como profesional distinguido y permanente del Departamento de Ingeniería Biomédica.

El profesor Bigio cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector externo. Estuvo vinculado con la empresa de servicios petroleros Schlumberger durante 15 años con la que trabajó como ingeniero de campo en diferentes partes del mundo. Luego trabajó en los laboratorios de Hewlett-Packard en Silicon Valley, en la época del boom del Internet y las start up, en donde profundizó su conocimiento en innovación y emprendimiento. Posteriormente, fue el responsable de la región andina para General Electrics, empresa en la que aprendió sobre ventas y mercadeo. También, se unió como encargado de proyectos estratégicos al Grupo Phoenix, multinacional de elaboración de plásticos, en donde desarrolló la habilidad de ejecutar proyectos grandes desde cero y aprendió a poner en marcha diferentes modelos de negocio.

En 2016, se vinculó Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes para enseñar innovación y emprendimiento a los estudiantes de último año y para motivarlos a resolver problemas de salud. Esta labor le ha permitido conocer la capacidad y el ingenio de los estudiantes y confirmar la necesidad que persiste en Colombia de resolver sus problemas a nivel local.

El profesor Bigio asume el reto de la dirección del Departamento en medio de la coyuntura mundial de la pandemia. “Los retos giran en torno a la virtualidad y la presión económica que tenemos como institución para optimizar nuestros recursos. Sabemos que la virtualidad impone a los profesores una exigencia grande de diseñar sesiones lo suficientemente interesantes que mantengan a los estudiantes motivados a pesar de las circunstancias. Entender que, además de las presiones de lo que pueda ocurrir al interior de las familias, la falta de contacto social nos afecta emocionalmente a todos. No es un tema de tecnología; la cual, de hecho, nos abre una cantidad de oportunidades antes no exploradas. El desafío es en la parte emocional, en la concentración y motivación. En cuanto al reto de dirigir el Departamento, debo decir que el magnífico grupo de profesores que tenemos y del personal administrativo que nos apoya, me hace sentir seguro de que podremos sortear la coyuntura y a su vez, seguir mejorando el desempeño del Departamento”.

El nuevo director tendrá como prioridad que el Departamento de Ingeniería Biomédica continúe ofreciendo un programa de alta calidad académica a sus estudiantes de pregrado y posgrado, que los motive a investigar, a resolver problemas, a trabajar en grupo y a contribuir a mejorar la sociedad. Para ello, estrechará lazos de colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad y con los hospitales aliados, comenzando por la Fundación Santa Fe de Bogotá. Además, buscará darle mayor visibilidad al trabajo realizado al interior del Departamento. Uno de los principales objetivos del profesor Bigio será diversificar los ingresos del Departamento de Ingeniería Biomédica para garantizar su sostenibilidad económica a través de la venta de servicios de laboratorios, préstamos de equipos y con el ofrecimiento de actividades educativas que se extiendan más allá de la comunidad uniandina. “Tenemos un talento increíble en nuestros profesores, me gustaría ayudar a que se puedan enfocar al máximo en educar a nuestros estudiantes, en avanzar en sus investigaciones y prosperar en sus carreras profesorales. Me gustaría continuar interactuando con otras facultades de la Universidad como la de Arquitectura y Diseño y la de Administración, porque soy un convencido de que, con el trabajo en equipos multidisciplinarios podemos multiplicar nuestras capacidades”, concluye el nuevo director.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...