• Home / Noticias / Cuadro de honor: José Segundo Naranjo
  • Cuadro de honor: José Segundo Naranjo

    • José Segundo Naranjo - 30 años de servicio a la Universidad
      José Segundo Naranjo - 30 años de servicio a la Universidad
      30 años de compromiso con la universidad
      Es uno de los técnicos de laboratorio con mayor conocimiento y experiencia en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  
10/08/2022

José Segundo Naranjo llegó a la Universidad de los Andes cuando tenía apenas 21 años y no conocía absolutamente nada sobre Ingeniería Civil. Hoy, 30 años después, no solo es profesional en esta área, sino que es uno de los técnicos de laboratorio con mayor conocimiento y experiencia en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

Durante estas tres décadas, ha hecho parte de algunos de los proyectos más importantes que se han desarrollado en el Departamento. Hizo parte del equipo de trabajo del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, espacio que durante más de 10 años contribuyó a establecer vínculos entre la universidad y el sector productivo a través de diferentes investigaciones.  

Participó, además, en la investigación de concreto compactado con rodillo para la fabricación de represas, un sistema innovador frente a la construcción que se hace con concreto tradicional, en los ensayos de campo a gran escala en el relleno Doña Juana, en los análisis del colapso del edificio Space, en los proyectos hidroeléctricos Miel II y Ovejas RCC y en la microzonificación sísmica que se llevó a cabo para Bogotá, Medellín, Pereira y Manizales, entre otros.  

Siempre ha trabajado en el laboratorio de Modelos Geotécnicos, inició como auxiliar y hoy se desempeña como técnico. Es un apoyo fundamental para los estudiantes de pregrado, tiene a su cargo la clase de Geotecnia en el laboratorio y acompaña y asesora a profesores y a alumnos de maestría y doctorado.  

Para José Segundo, la universidad se ha convertido en su segundo hogar, lleva aquí más de la mitad de su vida, tiempo en el que ha crecido profesionalmente y personalmente. Se graduó como tecnólogo en Mecánica de Suelos y Pavimentos del SENA y como Ingeniero Civil de la Universidad Escuela de Ingenieros Militares. Paralelo a todo esto construyó una familia que adora.  

Y como siempre ha sido muy inquieto, José Segundo busca continuar creciendo profesionalmente y espera seguir haciéndolo aquí, pues cree que nunca es tarde para aprender y emprender nuevos proyectos.  

La Universidad de Los Andes me lo ha dado todo, he crecido de una manera que nunca imaginé, hoy tengo una profesión respaldada por la universidad, eso es muy satisfactorio. Ahora miro atrás y es como si el tiempo no hubiera pasado, cuando uno ama lo que hace el tiempo se pasa volando y mi vida aquí ha sido muy feliz”, concluyó José Segundo. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...