• Home / Noticias / Cuadro de honor: José Segundo Naranjo
  • Cuadro de honor: José Segundo Naranjo

    • José Segundo Naranjo - 30 años de servicio a la Universidad
      José Segundo Naranjo - 30 años de servicio a la Universidad
      30 años de compromiso con la universidad
      Es uno de los técnicos de laboratorio con mayor conocimiento y experiencia en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  
10/08/2022

José Segundo Naranjo llegó a la Universidad de los Andes cuando tenía apenas 21 años y no conocía absolutamente nada sobre Ingeniería Civil. Hoy, 30 años después, no solo es profesional en esta área, sino que es uno de los técnicos de laboratorio con mayor conocimiento y experiencia en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

Durante estas tres décadas, ha hecho parte de algunos de los proyectos más importantes que se han desarrollado en el Departamento. Hizo parte del equipo de trabajo del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, espacio que durante más de 10 años contribuyó a establecer vínculos entre la universidad y el sector productivo a través de diferentes investigaciones.  

Participó, además, en la investigación de concreto compactado con rodillo para la fabricación de represas, un sistema innovador frente a la construcción que se hace con concreto tradicional, en los ensayos de campo a gran escala en el relleno Doña Juana, en los análisis del colapso del edificio Space, en los proyectos hidroeléctricos Miel II y Ovejas RCC y en la microzonificación sísmica que se llevó a cabo para Bogotá, Medellín, Pereira y Manizales, entre otros.  

Siempre ha trabajado en el laboratorio de Modelos Geotécnicos, inició como auxiliar y hoy se desempeña como técnico. Es un apoyo fundamental para los estudiantes de pregrado, tiene a su cargo la clase de Geotecnia en el laboratorio y acompaña y asesora a profesores y a alumnos de maestría y doctorado.  

Para José Segundo, la universidad se ha convertido en su segundo hogar, lleva aquí más de la mitad de su vida, tiempo en el que ha crecido profesionalmente y personalmente. Se graduó como tecnólogo en Mecánica de Suelos y Pavimentos del SENA y como Ingeniero Civil de la Universidad Escuela de Ingenieros Militares. Paralelo a todo esto construyó una familia que adora.  

Y como siempre ha sido muy inquieto, José Segundo busca continuar creciendo profesionalmente y espera seguir haciéndolo aquí, pues cree que nunca es tarde para aprender y emprender nuevos proyectos.  

La Universidad de Los Andes me lo ha dado todo, he crecido de una manera que nunca imaginé, hoy tengo una profesión respaldada por la universidad, eso es muy satisfactorio. Ahora miro atrás y es como si el tiempo no hubiera pasado, cuando uno ama lo que hace el tiempo se pasa volando y mi vida aquí ha sido muy feliz”, concluyó José Segundo. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...