• Home / Noticias / Cuadro de honor: Elizabeth Vivas
  • Cuadro de honor: Elizabeth Vivas

    • Cuadro de honor: Elizabeth Vivas, gestora financiera de ICYA
      Cuadro de honor: Elizabeth Vivas, gestora financiera de ICYA
      Gestora administrativa y financiera de ICYA
      Un homenaje por sus años de labor
13/05/2022

Elizabeth Vivas Montenegro, gestora administrativa y financiera del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, está muy cerca de cumplir sus bodas de plata en la Universidad de los Andes. Su historia comenzó en febrero de 1998 y lo que muchos no saben es que este ha sido su primer y único trabajo.  
 
En estos 23 años, ha ocupado diversos cargos y ha experimentado una larga carrera de reconocimientos gracias a su compromiso y profesionalismo.  
 
Empezó como recepcionista en este mismo Departamento y muy pronto tuvo la oportunidad de trabajar como secretaria en la Coordinación de Pregrado. 

“Este fue un gran aprendizaje, ayudar a los estudiantes, aprender el reglamento y atender sus requerimientos”, señaló Elizabeth.  
 
Una vez culminó sus estudios de Administración de Empresas, en la Universidad San Martín, decidió que era hora de buscar nuevos horizontes, no sabía si sería aquí mismo o en otro lugar, sin embargo, la vida y Los Andes le ofrecerían nuevas oportunidades.  
 
Así llegó al cargo de auxiliar de analista financiero, que luego se convirtió en gestor administrativo y financiero. Elizabeth recuerda que los números siempre han sido lo suyo, desde niña tuvo una muy buena relación con las matemáticas, eso la hizo tomar la decisión de ser administradora de empresas. 
 
Por esta razón, cuando llegó a este nuevo cargo se sintió como “pez en el agua” y mucho más empoderada al poder ser más autónoma en la toma de decisiones sobre distintos procesos administrativos.
 
“Empecé a entender la relación entre los números y la parte académica y cómo este análisis de las cifras es clave para la toma de decisiones financieras. Es mucho más fácil entender las determinaciones que toma la administración central o las que toma Planeación, y de esta manera aplicarlas de acuerdo a la situación o necesidad de cada departamento”, añadió.
 
En todos estos años, Elizabeth recuerda con mucho cariño a cada uno de sus jefes, sus enseñanzas, su cariño y compromiso con la institución, que siempre irradian a todo el equipo de colaboradores. “Han sido grandes mentores, personas de las que se aprende muchísimo”, aseveró.
 
Igualmente, estas más de dos décadas de trabajo no solo le han dejado grandes aprendizajes y un importante crecimiento profesional, definitivamente quizá lo más importante son los amigos de la vida que ha logrado hacer aquí y el cariño que existe entre las personas administrativas.
 
Para Elizabeth, este buen ambiente y el hecho de que los colaboradores puedan hacer carreras tan fructíferas y largas en la institución, como ha ocurrido con ella, solo tiene una razón y es la preocupación que tiene la universidad por el bienestar y la calidad de vida de sus colaboradores.
 
“Esto nos hace tener mucho más arraigo y un sentido de pertenencia único. Siempre estamos aprendiendo, manejando nuevas herramientas y tecnología de punta. No importa el cargo o el puesto que ocupes en la universidad, sino ese sentido de pertenencia y decir esto es mío y yo me responsabilizo de esto”, sostuvo.

El futuro lo ve aquí, espera seguir dando lo mejor de ella en la universidad, ojalá en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental que se ha convertido en su segundo hogar. 
 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...