• Home / Noticias / Cuadro de honor: Elizabeth Vivas
  • Cuadro de honor: Elizabeth Vivas

    • Cuadro de honor: Elizabeth Vivas, gestora financiera de ICYA
      Cuadro de honor: Elizabeth Vivas, gestora financiera de ICYA
      Gestora administrativa y financiera de ICYA
      Un homenaje por sus años de labor
13/05/2022

Elizabeth Vivas Montenegro, gestora administrativa y financiera del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, está muy cerca de cumplir sus bodas de plata en la Universidad de los Andes. Su historia comenzó en febrero de 1998 y lo que muchos no saben es que este ha sido su primer y único trabajo.  
 
En estos 23 años, ha ocupado diversos cargos y ha experimentado una larga carrera de reconocimientos gracias a su compromiso y profesionalismo.  
 
Empezó como recepcionista en este mismo Departamento y muy pronto tuvo la oportunidad de trabajar como secretaria en la Coordinación de Pregrado. 

“Este fue un gran aprendizaje, ayudar a los estudiantes, aprender el reglamento y atender sus requerimientos”, señaló Elizabeth.  
 
Una vez culminó sus estudios de Administración de Empresas, en la Universidad San Martín, decidió que era hora de buscar nuevos horizontes, no sabía si sería aquí mismo o en otro lugar, sin embargo, la vida y Los Andes le ofrecerían nuevas oportunidades.  
 
Así llegó al cargo de auxiliar de analista financiero, que luego se convirtió en gestor administrativo y financiero. Elizabeth recuerda que los números siempre han sido lo suyo, desde niña tuvo una muy buena relación con las matemáticas, eso la hizo tomar la decisión de ser administradora de empresas. 
 
Por esta razón, cuando llegó a este nuevo cargo se sintió como “pez en el agua” y mucho más empoderada al poder ser más autónoma en la toma de decisiones sobre distintos procesos administrativos.
 
“Empecé a entender la relación entre los números y la parte académica y cómo este análisis de las cifras es clave para la toma de decisiones financieras. Es mucho más fácil entender las determinaciones que toma la administración central o las que toma Planeación, y de esta manera aplicarlas de acuerdo a la situación o necesidad de cada departamento”, añadió.
 
En todos estos años, Elizabeth recuerda con mucho cariño a cada uno de sus jefes, sus enseñanzas, su cariño y compromiso con la institución, que siempre irradian a todo el equipo de colaboradores. “Han sido grandes mentores, personas de las que se aprende muchísimo”, aseveró.
 
Igualmente, estas más de dos décadas de trabajo no solo le han dejado grandes aprendizajes y un importante crecimiento profesional, definitivamente quizá lo más importante son los amigos de la vida que ha logrado hacer aquí y el cariño que existe entre las personas administrativas.
 
Para Elizabeth, este buen ambiente y el hecho de que los colaboradores puedan hacer carreras tan fructíferas y largas en la institución, como ha ocurrido con ella, solo tiene una razón y es la preocupación que tiene la universidad por el bienestar y la calidad de vida de sus colaboradores.
 
“Esto nos hace tener mucho más arraigo y un sentido de pertenencia único. Siempre estamos aprendiendo, manejando nuevas herramientas y tecnología de punta. No importa el cargo o el puesto que ocupes en la universidad, sino ese sentido de pertenencia y decir esto es mío y yo me responsabilizo de esto”, sostuvo.

El futuro lo ve aquí, espera seguir dando lo mejor de ella en la universidad, ojalá en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental que se ha convertido en su segundo hogar. 
 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...