04/12/2020

Yomara Rincón, coordinadora de Planeación de la Decanatura de Ingeniería, cumple, en 2020, 22 años al servicio de la Universidad de los Andes.

La historia de Yomara en Los Andes inicia el 1 de junio de 1998, cuando ingresó al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación a apoyar labores administrativas relacionadas con la contabilidad y el manejo del presupuesto del Departamento, que, en ese momento, era liderado por el profesor Jorge Villalobos.

Aunque es ingeniera de sistemas y computación, su pasión son las finanzas y las matemáticas. Yomara es una profesional que realmente disfruta servir. Es la persona a la que todos acuden cuando necesitan conocer algún trámite presupuestal o financiero de la Facultad de Ingeniería, razón por la cual, mantiene una comunicación constante con profesores, directores y demás personal administrativo. Esa particularidad en su trabajo ha desarrollado esa vocación de servicio que es muy característica de ella.

Ha tenido varios jefes: Jorge Villalobos, Harold Castro, Claudia Jiménez, Rodrigo Cardoso, Rafael Gómez, Yezid Donoso, Alfonso Reyes y en la actualidad trabaja con Pilar Navas y Rubby Casallas, la actual decana de la Facultad. “Creo que a mí nunca me ha da duro el cambio de jefe, porque he tenido muchos en estas dos décadas. De cada uno he aprendido muchas cosas, y creo que uno comparte tantos con sus jefes, que hasta termina ‘contagiándose’ de la forma en la que trabajan”, menciona Yomara. 

Son varias las anécdotas y recuerdos que ha recogido a lo largo de esos años. Recuerda, por ejemplo, los conciertos Nescafé, que tuvo entre sus ilustres invitados a artistas de la talla de Juanes, Aterciopelados, Carlos Vives y hasta Bonka, cuando se vivía el boom del tropipop en las universidades. Pero también recuerda las memorables fiestas de disfraces que se realizan en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Tiene presente como varios profesores y directivos de la Universidad eran estudiantes de pregrado y maestría. Es el caso de, por ejemplo, Andrea Herrera, Mario Sánchez Puccini, Oscar González y Kelly Garcés, actuales profesores del Departamento; pero también de directivos como Luz Adriana Osorio, directora de ConectaTE o Cinthya Sánchez, directora de la DSIT.

Desde 2019, Yomara subió un piso cuando asumió como coordinadora de Planeación de la Decanatura de Ingeniería. El cambio no solo fue subir físicamente del séptimo al octavo piso del ML, también significó asumir más responsabilidades y hacerle frente a retos nuevos. Y aunque en esta nueva etapa, la tomó una pandemia, ha disfrutado mucho de este cambio.

Yomara es de las pocas personas que puede decir que conoció el amor en el trabajo. Está felizmente casada con Darwin Martínez, ingeniero de sistemas uniandino y aunque su relación se formalizó años después de que él se hubiera graduado, ambos se conocen desde cuando él era estudiante en Los Andes. Yomara tiene dos hijos: Nicolás, de 23 años, músico de vocación. Y Sara, de 11 años, quien se encuentra en los maravillosos años de colegio.

Los que la conocen saben de su amor por la bicicleta, pero además disfruta de otras actividades en familia como el karaoke, ver series, leer libros o periódicos y explorar juegos de mesa.

 “La Universidad de los Andes me ha permitido crecer como persona y profesional. Eso es lo que más valoro de trabajar aquí”, menciona Yomara, “pero también las personas, los colegas que han sido maestros” sobre el apoyo que ha recibido de varias personas, entre ellas, Héctor Ramírez, actual Jefe de Presupuesto; o de Jorge Charry, actual Auditor General de la Universidad.

“Lo que espero que siga ocurriendo es que el proceso de aprendizaje nunca pare. Quiero seguir aprendiendo de los gestores administrativos y financieros, del equipo de la Decanatura, de la profesora Rubby, de todos. Uno nunca termina de aprender” afirma.

Muchas personas dicen que el lugar donde se trabaja es el segundo hogar. Para Yomara no. “Los Andes es la primera casa. Me siento muy arraigada a la Universidad, al equipo con el que trabajo. Siento que la Universidad hace parte de mi vida y espero seguir aquí hasta pensionarme”, concluye Yomara su relato de lo que han significado estos 22 años en la Universidad.

La Facultad de Ingeniería quiere agradecerle a Yomara Rincón su compromiso y lealtad con el que le ha servido a esta institución por más de dos décadas.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...