• Home / Noticias / Con beca Fulbright, futura PhD uniandina hará su pasantía en Texas A&M
  • Con beca Fulbright, futura PhD uniandina hará su pasantía en Texas A&M

    • Astrid Xiomara Rodríguez, estudiante de Doctorado en Ingeniería
      Astrid Xiomara Rodríguez, estudiante de Doctorado en Ingeniería
24/04/2021

Astrid Xiomara Rodríguez, estudiante de doctorado en Ingeniería de Los Andes, fue seleccionada por Fulbright Colombia como becaria del programa “Beca Estudiante Doctoral Colombiano 2021”, que le permitirá llevar a cabo una estancia de investigación de seis meses en la Universidad Texas A&M, una de las más grandes de Estados Unidos y referente mundial de investigación en ingeniería de petróleos.

En su investigación de doctorado, Xiomara –que es ingeniera de petróleos y magister en ingeniería de hidrocarburos de la Universidad Industrial de Santander– combina la ingeniería industrial y la de petróleos con el objetivo de aplicar modelos de optimización para la toma de decisiones en la industria de hidrocarburos. Y con asesoría de Andrés Medaglia y Sergio Cabrales, profesores del Departamento de Ingeniería Industrial, la estudiante desarrolla una metodología con la que busca estandarizar la implementación del proceso de inyección de agua para tener una industria petrolera más sostenible.

En Texas A&M, Xiomara trabajará en el departamento de Ingeniería de petróleos con el acompañamiento del profesor Eduardo Gildin, un referente en la implementación de modelos de reducción de orden, los cuales simplifican la complejidad de solución de los modelos de predicción de la producción de petróleo. “En Los Andes he recibido todo el soporte para el análisis y manejo de datos, al igual que en procesos de optimización y evaluación de incertidumbre. El objetivo de ir a la universidad de Texas A&M es poder integrar dentro de una herramienta de toma de decisiones los modelos predictivos con algoritmos de optimización, que permitan establecer las condiciones operacionales para desarrollar un proceso de inyección de agua y generar una estrategia costo-eficiente a largo plazo”.

Según explica la investigadora, estos métodos de optimización, así como las ecuaciones de reducción de orden –tema en el que centrará su trabajo en la universidad norteamericana– pueden ser aplicados a cualquier tipo de industria y no únicamente a la petrolera.

Aun así, entre los datos relevantes que ha dejado su investigación sobresale que en la mayoría de los campos petroleros de Colombia es posible implementar el proceso de inyección de agua como método de recobro mejorado. “La idea es ofrecer una herramienta de toma de decisiones que permita a las compañías petroleras establecer la manera de desarrollar este tipo de técnicas en el campo. A través de la implementación de la inyección de agua, se puede asegurar una autosuficiencia energética del país, brindando desarrollo a regiones remotas y generando empleo a las comunidades cercanas”, enfatiza.

Precisamente, el impacto de su investigación para el desarrollo del país fue uno de los criterios tenidos en cuenta por la comisión Fulbright para nominarla a la beca que, en su cohorte 2021, beneficiará a ocho estudiantes doctorales de todo el país, de los cuales siete son mujeres y cuyos estudios de doctorado se centran en áreas STEM.

En su carta de aceptación de la beca, la estudiante doctoral expresó: “Como mujer que investiga en el campo de la ingeniería, me siento profundamente orgullosa de haber sido nominada para la beca Fulbright y soy consciente de la responsabilidad que conlleva. Mediante esta pasantía cumpliré uno de mis mayores sueños: asistir a una de las instituciones más reconocidas en la industria petrolera a nivel mundial (Texas A&M). Mi compromiso es servir a mi país, trabajar por su desarrollo y crecimiento, motivar a más mujeres en carreras STEM y entregar una mejor Colombia a la próxima generación. Esta beca es, definitivamente, un paso en esa dirección”.

Sobre la beca

Además de promover la colaboración entre investigadores colombianos y estadounidenses, fortalecer los procesos de investigación en el país y fomentar la inserción de Colombia en las redes globales de conocimiento, entre los beneficios que otorga la Beca Fulbright Estudiante Doctoral Colombiano se cuentan el sostenimiento, los costos universitarios, tiquetes aéreos, un programa pre-académico en Estados Unidos, y acompañamiento y orientación durante todo el tiempo de la estancia académica.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...