• Home / Noticias / Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'

    • Leonardo Velásquez, cofundador de Bia
      Leonardo Velásquez, cofundador de Bia
      Leonardo Velásquez es cofundador del emprendimiento
      Con Bia los consumidores reciben tips con los que pueden lograr un ahorro de hasta el 10%
10/03/2023

*Foto tomada de Bia 

Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir al consumo inteligente y responsable de esta, el ingeniero industrial uniandino, Leonardo Velásquez y sus socios Juan Sebastián Ruales y Guillermo Plaza fundaron Bia, la comercializadora de luz que utiliza analítica de datos para entregar a sus consumidores información de hábitos y recomendaciones para lograr ahorros significativos en la factura.  

De acuerdo con sus emprendedores, Bia es una comercializadora de energía del futuro que empodera al consumidor, a quien le entrega, además del servicio, una aplicación móvil que le permite entender y tomar decisiones que impactan positivamente sus hábitos de consumo.  

“El sector de la energía ha dejado a los clientes como actores secundarios. Su única participación, hasta el día de hoy, ha sido cumplir con pagar por el servicio que reciben sin tener transparencia, data o tecnología sobre su consumo”, señala la compañía.  

Ahora, por medio de Bia y gracias a su análisis de datos que logra obtener con medidores inteligentes, los consumidores reciben tips con los que pueden lograr un ahorro de hasta el 10% en sus facturas y reciben gratis certificados de energía renovable (RECs) por medio de Blockchain, que garantiza que la misma cantidad de energía consumida fue usada en algún proyecto de energía renovable.

Adicionalmente, Bia se convierte en la primera empresa de energía que les regresa a sus usuarios un porcentaje de todas sus facturas para que puedan usarlo como saldo para su siguiente pago. 

En 2022, la compañía obtuvo 6 millones de dólares en una ronda pre-semilla liderada por Canary, con el respaldo de Nazca, 8VC, Global Founders Capital (GFC), Marathon Ventures, MatterScale Ventures y Opera Ventures. 

Por ahora, la empresa hace presencia en Colombia y México, pero ve una gran oportunidad en Latinoamérica entre el consumo de comercio y hogares, que son su público objetivo.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...