• Home / Noticias / Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'

    • Leonardo Velásquez, cofundador de Bia
      Leonardo Velásquez, cofundador de Bia
      Leonardo Velásquez es cofundador del emprendimiento
      Con Bia los consumidores reciben tips con los que pueden lograr un ahorro de hasta el 10%
10/03/2023

*Foto tomada de Bia 

Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir al consumo inteligente y responsable de esta, el ingeniero industrial uniandino, Leonardo Velásquez y sus socios Juan Sebastián Ruales y Guillermo Plaza fundaron Bia, la comercializadora de luz que utiliza analítica de datos para entregar a sus consumidores información de hábitos y recomendaciones para lograr ahorros significativos en la factura.  

De acuerdo con sus emprendedores, Bia es una comercializadora de energía del futuro que empodera al consumidor, a quien le entrega, además del servicio, una aplicación móvil que le permite entender y tomar decisiones que impactan positivamente sus hábitos de consumo.  

“El sector de la energía ha dejado a los clientes como actores secundarios. Su única participación, hasta el día de hoy, ha sido cumplir con pagar por el servicio que reciben sin tener transparencia, data o tecnología sobre su consumo”, señala la compañía.  

Ahora, por medio de Bia y gracias a su análisis de datos que logra obtener con medidores inteligentes, los consumidores reciben tips con los que pueden lograr un ahorro de hasta el 10% en sus facturas y reciben gratis certificados de energía renovable (RECs) por medio de Blockchain, que garantiza que la misma cantidad de energía consumida fue usada en algún proyecto de energía renovable.

Adicionalmente, Bia se convierte en la primera empresa de energía que les regresa a sus usuarios un porcentaje de todas sus facturas para que puedan usarlo como saldo para su siguiente pago. 

En 2022, la compañía obtuvo 6 millones de dólares en una ronda pre-semilla liderada por Canary, con el respaldo de Nazca, 8VC, Global Founders Capital (GFC), Marathon Ventures, MatterScale Ventures y Opera Ventures. 

Por ahora, la empresa hace presencia en Colombia y México, pero ve una gran oportunidad en Latinoamérica entre el consumo de comercio y hogares, que son su público objetivo.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...