• Home / Noticias / Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'

    • Leonardo Velásquez, cofundador de Bia
      Leonardo Velásquez, cofundador de Bia
      Leonardo Velásquez es cofundador del emprendimiento
      Con Bia los consumidores reciben tips con los que pueden lograr un ahorro de hasta el 10%
10/03/2023

*Foto tomada de Bia 

Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir al consumo inteligente y responsable de esta, el ingeniero industrial uniandino, Leonardo Velásquez y sus socios Juan Sebastián Ruales y Guillermo Plaza fundaron Bia, la comercializadora de luz que utiliza analítica de datos para entregar a sus consumidores información de hábitos y recomendaciones para lograr ahorros significativos en la factura.  

De acuerdo con sus emprendedores, Bia es una comercializadora de energía del futuro que empodera al consumidor, a quien le entrega, además del servicio, una aplicación móvil que le permite entender y tomar decisiones que impactan positivamente sus hábitos de consumo.  

“El sector de la energía ha dejado a los clientes como actores secundarios. Su única participación, hasta el día de hoy, ha sido cumplir con pagar por el servicio que reciben sin tener transparencia, data o tecnología sobre su consumo”, señala la compañía.  

Ahora, por medio de Bia y gracias a su análisis de datos que logra obtener con medidores inteligentes, los consumidores reciben tips con los que pueden lograr un ahorro de hasta el 10% en sus facturas y reciben gratis certificados de energía renovable (RECs) por medio de Blockchain, que garantiza que la misma cantidad de energía consumida fue usada en algún proyecto de energía renovable.

Adicionalmente, Bia se convierte en la primera empresa de energía que les regresa a sus usuarios un porcentaje de todas sus facturas para que puedan usarlo como saldo para su siguiente pago. 

En 2022, la compañía obtuvo 6 millones de dólares en una ronda pre-semilla liderada por Canary, con el respaldo de Nazca, 8VC, Global Founders Capital (GFC), Marathon Ventures, MatterScale Ventures y Opera Ventures. 

Por ahora, la empresa hace presencia en Colombia y México, pero ve una gran oportunidad en Latinoamérica entre el consumo de comercio y hogares, que son su público objetivo.  

Noticias Recientes

  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...
  • Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
    *Foto cortesía de Agrapp  ¿Sabías que Colombia tiene 40 millones de hectáreas de potencial agrícola y solo tiene siete...
  • Tatiana Mejía continuará la expansión de Tostao’ Colombia
    *Foto tomada de Portafolio  Con el reto de continuar fortaleciendo la compañía, ante las dificultades de la pandemia, y...
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
    *Foto: Archivo particular  A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de...
  • Sebastián Castañeda ingresa a la mesa directiva de ISA
    *Foto tomada de Prensario TI Latin America   Después de casi dos décadas de carrera profesional en cargos gerenciales...