• Home / Noticias / DeepMind y CinfonIA renuevan su alianza de becas para maestría y doctorado
  • DeepMind y CinfonIA renuevan su alianza de becas para maestría y doctorado

    • Becas posgrados DeepMind y Cinfonia
      Becas posgrados DeepMind y Cinfonia
      5 becas para maestría y 1 para doctorado
      Se bucan talentos en Inteligencia Artificial
05/10/2022

El Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CINFONIA) de la Universidad de los Andes forjó una valiosa alianza con DeepMind, una empresa líder en Inteligencia Artificial (IA) en el Reino Unido para ayudar a construir una comunidad de IA más diversa e inclusiva. Actualmente, CINFONIA se posiciona como líder latinoamericano en investigación de IA, y los beneficiarios de esta alianza que estudien aquí tendrán los beneficios de la exposición a los logros académicos de sus investigadores, incluida la participación en las conferencias de IA más prestigiosas del mundo.

A través del programa de Becas DeepMind, la compañía ha financiado hasta ahora a seis estudiantes talentosos de entornos subrepresentados para estudiar un programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Inteligencia Artificial en la Universidad de los Andes. Con el objetivo de promover aún más la diversidad y la excelencia académica en IA, DeepMind ha ampliado su alianza con CINFONIA para financiar nuevas becas para cinco estudiantes de maestría. Además, DeepMind también otorgará una beca para un estudiante de doctorado a partir de 2023.

Gabriel Mejía, becario de DeepMind 2022 afirma que la beca DeepMind es un programa que cambia la vida. "Me ha dado libertad de investigación y todos los recursos necesarios para explotarla en los dominios personal, académico y profesional. Además, como me conecta con un investigador de primer nivel de la vida real, me ha ayudado a obtener claridad sobre mis próximos pasos y mis objetivos a largo plazo”.

Los becarios de DeepMind 2023 deberán demostrar excelencia académica y experiencia en investigación de IA. Los postulantes a la beca de Maestría deben ser aceptados en un programa de Maestría en la Universidad de los Andes con énfasis en Inteligencia Artificial certificado por CINFONIA, visita la página oficial para conocer los programas de Maestría elegibles. Los postulantes a la beca de doctorado deben ser aceptados en el programa de Doctorado en Ingeniería y deberán realizar su investigación con enfoque en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, visita https://ingenieria.uniandes.edu.co/es/posgrados/doctorados/doctorado- ingeniería para más información sobre el programa. Todos los postulantes deben pertenecer a una comunidad subrepresentada en el campo de la IA como: latinoamericanos, mujeres, minorías étnicas y/o población de bajos recursos.

La beca financiará no solo los costos académicos, sino también viajes a conferencias de investigación y un equipo de cómputo personal. Los becarios podrán asistir a eventos educativos y conferencias importantes sobre Inteligencia Artificial y contarán con el apoyo de un mentor de DeepMind para desarrollar su confianza y perseguir sus objetivos. Las aplicaciones para las becas 2023 abrirán el 1 de octubre y cerrarán el 5 de diciembre.

La renovación de estas becas es un paso para cerrar la brecha de conocimiento en comunidades subrepresentadas y un reconocimiento al esfuerzo de CINFONIA por generar conocimiento y nuevas oportunidades en la región.

Para obtener más detalles sobre el proceso de aplicación, visita los siguientes enlaces:

Aplicación a becas de maestría

Aplicación a becas de doctorado

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...