• Home / Noticias / DeepMind y CinfonIA renuevan su alianza de becas para maestría y doctorado
  • DeepMind y CinfonIA renuevan su alianza de becas para maestría y doctorado

    • Becas posgrados DeepMind y Cinfonia
      Becas posgrados DeepMind y Cinfonia
      5 becas para maestría y 1 para doctorado
      Se bucan talentos en Inteligencia Artificial
05/10/2022

El Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CINFONIA) de la Universidad de los Andes forjó una valiosa alianza con DeepMind, una empresa líder en Inteligencia Artificial (IA) en el Reino Unido para ayudar a construir una comunidad de IA más diversa e inclusiva. Actualmente, CINFONIA se posiciona como líder latinoamericano en investigación de IA, y los beneficiarios de esta alianza que estudien aquí tendrán los beneficios de la exposición a los logros académicos de sus investigadores, incluida la participación en las conferencias de IA más prestigiosas del mundo.

A través del programa de Becas DeepMind, la compañía ha financiado hasta ahora a seis estudiantes talentosos de entornos subrepresentados para estudiar un programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Inteligencia Artificial en la Universidad de los Andes. Con el objetivo de promover aún más la diversidad y la excelencia académica en IA, DeepMind ha ampliado su alianza con CINFONIA para financiar nuevas becas para cinco estudiantes de maestría. Además, DeepMind también otorgará una beca para un estudiante de doctorado a partir de 2023.

Gabriel Mejía, becario de DeepMind 2022 afirma que la beca DeepMind es un programa que cambia la vida. "Me ha dado libertad de investigación y todos los recursos necesarios para explotarla en los dominios personal, académico y profesional. Además, como me conecta con un investigador de primer nivel de la vida real, me ha ayudado a obtener claridad sobre mis próximos pasos y mis objetivos a largo plazo”.

Los becarios de DeepMind 2023 deberán demostrar excelencia académica y experiencia en investigación de IA. Los postulantes a la beca de Maestría deben ser aceptados en un programa de Maestría en la Universidad de los Andes con énfasis en Inteligencia Artificial certificado por CINFONIA, visita la página oficial para conocer los programas de Maestría elegibles. Los postulantes a la beca de doctorado deben ser aceptados en el programa de Doctorado en Ingeniería y deberán realizar su investigación con enfoque en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, visita https://ingenieria.uniandes.edu.co/es/posgrados/doctorados/doctorado- ingeniería para más información sobre el programa. Todos los postulantes deben pertenecer a una comunidad subrepresentada en el campo de la IA como: latinoamericanos, mujeres, minorías étnicas y/o población de bajos recursos.

La beca financiará no solo los costos académicos, sino también viajes a conferencias de investigación y un equipo de cómputo personal. Los becarios podrán asistir a eventos educativos y conferencias importantes sobre Inteligencia Artificial y contarán con el apoyo de un mentor de DeepMind para desarrollar su confianza y perseguir sus objetivos. Las aplicaciones para las becas 2023 abrirán el 1 de octubre y cerrarán el 5 de diciembre.

La renovación de estas becas es un paso para cerrar la brecha de conocimiento en comunidades subrepresentadas y un reconocimiento al esfuerzo de CINFONIA por generar conocimiento y nuevas oportunidades en la región.

Para obtener más detalles sobre el proceso de aplicación, visita los siguientes enlaces:

Aplicación a becas de maestría

Aplicación a becas de doctorado

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...