• Home / Noticias / Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024

    • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
      Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
29/10/2024

Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de diferentes universidades del país asistieron a la primera versión del IAWeek 2024 en el que sus participantes conocieron las últimas tendencias de programación e innovación tecnológica desarrolladas por Nvidia, la empresa líder en el mundo en software y hardware de Inteligencia Artificial (IA). 

El evento, organizado por SoftServe, la Universidad de los Andes y la Universidad EIA, contó con la participación de expositores como Jomar Silva, gerente de Relaciones con Desarrolladores de Nvidia Latam; Rubén Manrique, embajador de Nvidia en Colombia y profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes; Duván Gómez, director de la especialización en Inteligencia Artificial de EIA,  Israel Nazaret Chaparro, embajador universitario del Deep Learning Institute de Nvidia y Danny Bravo, senior product manager en Globant y cofundador de Tribu IA Colombia.  

Por parte de SoftServe participaron Diana Romero, gerente de aprendizaje y Desarrollo, Igor Isupov, líder técnico, Juan Díaz, líder de Big Data, Jorge Salazar, consultor de IA y León Jaramillo, docente universitario y mentor de la Academia de la compañía.  

Durante la semana, los más de 400 estudiantes que asistieron de manera presencial y los más de 600 que lo hicieron de forma virtual, tuvieron la oportunidad de asistir a charlas con la industria, paneles de discusión y talleres exclusivos del programa Deep Learning Institute de Nvidia, que incluye las aplicaciones más avanzadas de IA Generativa y Procesamiento de Lenguaje Natural. 

Del total de los asistentes, 206 participaron de workshops certificados por Nvidia, que en el mercado están valorados en 1.500 dólares, todo completamente gratis.  

“Tuvieron contacto con ingenieros de alto nivel en el mundo y acceso a hardware y software de punta. Nvidia dio las capacidades de cómputo para el desarrollo de los cursos en los que cada estudiante tuvo acceso a una Unidad de Procesamiento Gráfico, GPU.  

“Nvidia busca difundir el aprendizaje en Inteligencia Artificial y cómo aprovechar su hardware, el más usado hoy para entrenamiento de modelos de IA en el mundo”.

Para Jomar Silva, hay aspectos claves que deben tener en cuenta los estudiantes para aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial. “Es fundamental que hablen inglés, exploren las áreas de la IA que más les apasionen y no se limiten por no tener una GPU potente; hoy hay muchas soluciones en la nube. También es importante acceder a herramientas de software libre y explorar repositorios abiertos en GitHub. Y, sobre todo, compartan lo que aprendan con la comunidad”, dijo.  

“La Inteligencia Artificial está cambiando el mundo y así como ocurrió con la electricidad, la IA va a permear todas las actividades del ser humano, todos vamos a trabajar gracias al soporte que nos brindará la Inteligencia Artificial. Así, necesitaremos a la gente que construya esas herramientas que soporten las labores humanas; ingenieros de base que sepan de Inteligencia Artificial. Por el otro lado, vamos a necesitar a gente que la sepa usar, pues así no seas ingeniero vas a tener que trabajar con ella. Ese es el futuro”, concluyó el profesor Manrique.  

Así culminó esta semana de la Inteligencia Artificial donde la participación y el interés de los estudiantes por los avances en esta área fueron muy evidentes, quienes manifestaron su interés por participar en una posible segunda versión que, de acuerdo con el profesor, convocaría también a todos aquellos que se quedaron por fuera de esta, para continuar ampliando y compartiendo el conocimiento sobre las tecnologías que tiene Nvidia.  

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...