• Home / Noticias / Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
  • Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano

    • Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
      Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
      Carlos Zubieta es cofundado del emprendimiento
      En 2020, Agrapp ganó el premio de innovación más importante del agro en Latinoamérica
10/03/2023

*Foto cortesía de Agrapp 

¿Sabías que Colombia tiene 40 millones de hectáreas de potencial agrícola y solo tiene siete millones sembradas? Esto quiere decir que hay una inmensa oportunidad de crecimiento para el campo colombiano. A esto le apuestan Carlos Zubieta, magíster en Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y su socio, David Duarte, ingeniero mecánico de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, y oficial retirado de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, quienes crearon Agrapp, la plataforma web que ayuda a agricultores a apalancar sus proyectos productivos a través de financiación colaborativa.

De acuerdo con los emprendedores, Agrapp es el vehículo financiero que le permite a los pequeños y medianos productores del campo cerrar una de las principales brechas que tienen para sacar adelante sus cultivos: la financiación. 

Agrapp funciona bajo el modelo de ‘crowdfunding’, una forma de financiación en línea que conecta, en este caso y sin intermediarios, a agricultores con personas interesadas en invertir en proyectos de impacto productivo en la zonas rurales, quienes a través de la plataforma pueden conocer el potencial de rentabilidad que, de acuerdo con la empresa, puede ir entre el 12% y el 18% Efectivo Anual y su meta de financiamiento.  

Se pueden hacer inversiones desde un millón de pesos en adelante y los agricultores interesados en acceder a la financiación deben tener mínimo media hectárea para cultivar, más de tres años como agricultores o más de un año en cultivos de tipo exportación, un análisis de su tierra/suelo y no tener reportes financieros negativos, entre otros requisitos. Todo el proceso se realiza por medio de la plataforma, desde el contacto inicial entre productor y financiador hasta el desembolso de la inversión.

A través de Agrapp, los agricultores reciben, además, estructuración, asistencia técnica y monitoreo del desarrollo de su cultivo.

En 2020, Agrapp ganó el premio de innovación más importante del agro en Latinoamérica (Programa de Aceleración del Agri Food Tech), y a la fecha ha financiado a más de 170 emprendedores agrícolas a través de más de 800 inversionistas con más de 7.000 millones de pesos.  

Para estos emprendedores, la agricultura representa el futuro económico de Latinoamérica, lo que representa una oportunidad única de generar impacto.  

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...