• Home / Noticia / Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
  • Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica

    • Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
      Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
13/12/2023
*Foto: archivo particular

Mucho antes de elegir qué carrera estudiaría, Jorge Pulido empezó a encontrar un interés particular por conocer cómo funcionaban esos parques eólicos y solares que veía por televisión e internet.

Cada vez quería investigar más, saber cómo se construían, cómo se hacían realidad y así, buscando, encontró en la ingeniería eléctrica y electrónica de Uniandes muchas de las respuestas a sus preguntas. 

“Desde que estuve en la universidad me involucré en una iniciativa para impulsar la geotermia en Colombia, allí aprendimos a trabajar en equipos interdisciplinarios bajo una perspectiva de co-diseño. También trabajé en la prefactibilidad de proyectos eólicos y solares para el departamento de Boyacá, de donde yo vengo”, sostuvo Jorge.  

Así empezó esta destacada trayectoria que hoy ubica a Jorge como uno de los líderes mundiales en este tema y quien fue galardonado en los Premios Globales de Energía Eólica offshore de Renewable UK, 2023, en la categoría ‘Aspiring Leader’, que destaca los aportes que impactan al sector mediante el desarrollo de políticas transversales.  

Actualmente, Jorge trabaja en el Ministerio de Minas y Energía como asesor en la oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales. Desde el 2022 ha coordinado técnicamente el desarrollo de la energía eólica costa afuera en Colombia, cuando se consolidó la hoja de ruta para su despliegue y la regulación que establece las reglas para estos proyectos.  

Parte de su trabajo se ha concentrado en sacar adelante la primera ronda de asignación de áreas marítimas para el desarrollo de proyectos costa afuera en Latinoamérica y el Caribe, con la meta de asegurar capacidades instaladas de entre 1 a 3 GW en dichas áreas. 

Para Jorge, el potencial del país y de sus profesionales en este sector es gigantesco. “En la actualidad, muchos de los profesionales de mi generación están desarrollando los proyectos más ambiciosos a nivel mundial, por lo que sus capacidades son valoradas en los mercados más especializados en la temática”, agregó nuestro ingeniero.  

Ahora, lo más importante, según el experto, es crear las condiciones para que los talentos en esta área vean muy atractivo quedarse en Colombia y aportar a esta transición energética. 

Noticias Recientes

  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...
  • Ganadores de la Semana de la Innovación
    Durante la Semana de la Innovación, nuestros estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos innovadores en...
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
    Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y...
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
    La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia,...
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de...
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
    Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el...