• Home / Noticia / Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
  • Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica

    • Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
      Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
13/12/2023
*Foto: archivo particular

Mucho antes de elegir qué carrera estudiaría, Jorge Pulido empezó a encontrar un interés particular por conocer cómo funcionaban esos parques eólicos y solares que veía por televisión e internet.

Cada vez quería investigar más, saber cómo se construían, cómo se hacían realidad y así, buscando, encontró en la ingeniería eléctrica y electrónica de Uniandes muchas de las respuestas a sus preguntas. 

“Desde que estuve en la universidad me involucré en una iniciativa para impulsar la geotermia en Colombia, allí aprendimos a trabajar en equipos interdisciplinarios bajo una perspectiva de co-diseño. También trabajé en la prefactibilidad de proyectos eólicos y solares para el departamento de Boyacá, de donde yo vengo”, sostuvo Jorge.  

Así empezó esta destacada trayectoria que hoy ubica a Jorge como uno de los líderes mundiales en este tema y quien fue galardonado en los Premios Globales de Energía Eólica offshore de Renewable UK, 2023, en la categoría ‘Aspiring Leader’, que destaca los aportes que impactan al sector mediante el desarrollo de políticas transversales.  

Actualmente, Jorge trabaja en el Ministerio de Minas y Energía como asesor en la oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales. Desde el 2022 ha coordinado técnicamente el desarrollo de la energía eólica costa afuera en Colombia, cuando se consolidó la hoja de ruta para su despliegue y la regulación que establece las reglas para estos proyectos.  

Parte de su trabajo se ha concentrado en sacar adelante la primera ronda de asignación de áreas marítimas para el desarrollo de proyectos costa afuera en Latinoamérica y el Caribe, con la meta de asegurar capacidades instaladas de entre 1 a 3 GW en dichas áreas. 

Para Jorge, el potencial del país y de sus profesionales en este sector es gigantesco. “En la actualidad, muchos de los profesionales de mi generación están desarrollando los proyectos más ambiciosos a nivel mundial, por lo que sus capacidades son valoradas en los mercados más especializados en la temática”, agregó nuestro ingeniero.  

Ahora, lo más importante, según el experto, es crear las condiciones para que los talentos en esta área vean muy atractivo quedarse en Colombia y aportar a esta transición energética. 

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...