• Home / Noticia / Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
  • Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica

    • Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
      Jorge Pulido, el ‘teso’ de la energía eólica
13/12/2023
*Foto: archivo particular

Mucho antes de elegir qué carrera estudiaría, Jorge Pulido empezó a encontrar un interés particular por conocer cómo funcionaban esos parques eólicos y solares que veía por televisión e internet.

Cada vez quería investigar más, saber cómo se construían, cómo se hacían realidad y así, buscando, encontró en la ingeniería eléctrica y electrónica de Uniandes muchas de las respuestas a sus preguntas. 

“Desde que estuve en la universidad me involucré en una iniciativa para impulsar la geotermia en Colombia, allí aprendimos a trabajar en equipos interdisciplinarios bajo una perspectiva de co-diseño. También trabajé en la prefactibilidad de proyectos eólicos y solares para el departamento de Boyacá, de donde yo vengo”, sostuvo Jorge.  

Así empezó esta destacada trayectoria que hoy ubica a Jorge como uno de los líderes mundiales en este tema y quien fue galardonado en los Premios Globales de Energía Eólica offshore de Renewable UK, 2023, en la categoría ‘Aspiring Leader’, que destaca los aportes que impactan al sector mediante el desarrollo de políticas transversales.  

Actualmente, Jorge trabaja en el Ministerio de Minas y Energía como asesor en la oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales. Desde el 2022 ha coordinado técnicamente el desarrollo de la energía eólica costa afuera en Colombia, cuando se consolidó la hoja de ruta para su despliegue y la regulación que establece las reglas para estos proyectos.  

Parte de su trabajo se ha concentrado en sacar adelante la primera ronda de asignación de áreas marítimas para el desarrollo de proyectos costa afuera en Latinoamérica y el Caribe, con la meta de asegurar capacidades instaladas de entre 1 a 3 GW en dichas áreas. 

Para Jorge, el potencial del país y de sus profesionales en este sector es gigantesco. “En la actualidad, muchos de los profesionales de mi generación están desarrollando los proyectos más ambiciosos a nivel mundial, por lo que sus capacidades son valoradas en los mercados más especializados en la temática”, agregó nuestro ingeniero.  

Ahora, lo más importante, según el experto, es crear las condiciones para que los talentos en esta área vean muy atractivo quedarse en Colombia y aportar a esta transición energética. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...