• Home / Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas

    • Ciencia, Mujer y Tecnología
      Ciencia, Mujer y Tecnología
26/03/2025

"Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si las combinamos con una formación en STEM, podemos generar un gran impacto en áreas donde antes no teníamos oportunidad", afirma Daniela Estrada, estudiante del colegio Santa Francisca Romana y participante de la decimocuarta edición de Ciencia, Mujer y Tecnología, una iniciativa liderada por las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de los Andes. 

Este programa busca inspirar a niñas y niños de distintos colegios de Bogotá a explorar el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). A través de encuentros con ingenieras y científicas destacadas, los estudiantes descubren cómo el conocimiento y la innovación pueden transformar la sociedad. 

Y es que la desigualdad de género comienza desde la infancia. Según la UNESCO, los estereotipos se imponen desde los primeros años a través de los juguetes, los cuales refuerzan roles tradicionales de "hombre" y "mujer". El informe Descifrar el código: la educación de las niñas STEM (2019) señala que muchas niñas son orientadas hacia actividades tradicionalmente femeninas, limitando el desarrollo de habilidades esenciales en estas áreas, que históricamente han sido asociadas a lo masculino. 

Las cifras reflejan esta brecha. Desde que Marie Curie obtuvo el Premio Nobel de Física en 1903, solo 25 mujeres han sido galardonadas en Física, Química o Medicina, frente a 572 hombres. En Inteligencia Artificial, según el Foro Económico Mundial, apenas el 22% de los profesionales en 2018 eran mujeres. 

Durante el evento, se destacó un mensaje clave: detrás de cada avance científico, cada invento revolucionario y cada gran construcción, hay personas reales—hombres y mujeres—cuyo ingenio impulsa a la humanidad. La diversidad de perspectivas es esencial para seguir innovando

“Es fundamental que más mujeres se sumen a STEM, especialmente en campos como la Inteligencia Artificial. Estamos creando nuevas realidades, desde los carros autónomos hasta algoritmos que impactan nuestra vida diaria. Si solo los hombres están detrás de estos desarrollos, el mundo solo tendrá su visión. Sabemos que los algoritmos pueden tener sesgos, incluso de forma involuntaria, por eso necesitamos más mujeres que aporten su perspectiva. Se requieren todas las voces, todas las culturas, todos los puntos de vista para construir un futuro más equitativo e innovador”, enfatiza Valérie Elisabeth Gauthier, profesora del Departamento de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y una de las invitadas al evento. 

Porque el futuro de la ciencia y la tecnología también nos pertenece. Descubre cómo vivimos  la decimocuarta edición de 'Ciencia, Mujer y Tecnología' aquí.  

 

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...