• Home / Nuevo libro: Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá
  • Nuevo libro: Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá

    • Lanzamiento del libro Ciclismo Urbano
      Lanzamiento del libro Ciclismo Urbano
      Nuevo libro: Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de...
      Disponible en físico en librerías a nivel nacional y en versión e-book a través de la plataforma digital de Ediciones Uniandes.
02/05/2022

El pasado 23 de abril, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lanzó, en el marco de la Feria Internacional del Libro 2022, el libro 'Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá', una obra que aborda desde lo teórico y lo práctico cómo lograr el uso masivo de la bicicleta en las ciudades. 

El libro nace a partir de investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Universidad de los Andes y propone un nuevo paradigma de diseño de ciclo-infraestructura, que se construye no solo desde la provisión de corredores viales, sino desde las necesidades de los ciclistas. 

Sus autores, Álvaro Rodríguez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes; Daniel Rosas Santizábal, consultor en Consulting Engineering Architecture, IDOM;  Rafael Unda, consultor senior en Steer y Germán Barrero, coordinador del proyecto Barrios Vitales de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, abordan a lo largo de su obra temas tan importantes como: los beneficios del uso de la bicicleta, el presente y el futuro de este medio de movilidad limpia, los patrones de movilidad en bicicleta en Bogotá, los factores que han influido para que se registre un “boom” del ciclismo urbano, la evolución y el reto del diseño de ciclo-infraestructura, las mejores prácticas que han incentivado el uso masivo de la bicicleta y los retos y lecciones que tiene la ciudad frente al tema. 

Esta se proyecta como una obra que, de acuerdo con sus autores, debe estar en la biblioteca de todos los profesionales, tomadores de decisiones y estudiantes de ingeniería de transporte y urbanismo. 

Durante el evento de lanzamiento se llevó a cabo un conversatorio alrededor del origen del libro y sus aportes la ciclismo urbano, que contó con la participación de Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes; Andrea Navarrete, gerenta de la Bicicleta de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Ana Puentes, periodista de temas urbanos y movilidad sostenible en EL Tiempo y de los autores del libro: Daniel Rosas y Álvaro Rodríguez. 

El libro estará expuesto durante toda la feria en el Pabellón 3, Estand 502, y disponible en físico en librerías a nivel nacional y en versión e-book a través de la plataforma digital de Ediciones Uniandes.

“Este libro fue posible gracias a la Facultad de Ingeniería y al Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes”, señaló Álvaro Rodríguez, autor del libro. 

Perfil de los autores del libro 

Álvaro Rodríguez Valencia
Ingeniero civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Doctor en Transporte de la Universidad de California, Davis. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y miembro fundador del Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Daniel Rosas
Ingeniero civil con maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en proyectos enfocados en la movilidad activa y en el diseño y operación de sistemas de transporte público e infraestructura como investigador en el Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Facultad de Ingeniería de Los Andes y actualmente como consultor de transporte en IDOM Consulting, Engineering, Architecture SAU.

Rafael Unda
Ingeniero civil con maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en el sector público, en consultoría y en la academia en diversos proyectos de planeación, operación e infraestructura de transporte. Actualmente, es estudiante de maestría en Planificación Urbana (Master of City Planning) en la Universidad de California, Berkeley.

Germán Barrero
Arquitecto e ingeniero civil con una maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como investigador en temas de movilidad activa (peatones y bicicletas) y diseño de infraestructura para movilidad sostenible. Actualmente, trabaja en la Secretaría de Movilidad en Bogotá en la estructuración de proyectos con énfasis en la movilidad sostenible, la experiencia urbana y la recuperación del espacio público.

Noticias Recientes

  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...
  • Ganadores de la Semana de la Innovación
    Durante la Semana de la Innovación, nuestros estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos innovadores en...
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
    Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y...
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
    La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia,...
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de...
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
    Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el...