• Home / Nuevo libro: Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá
  • Nuevo libro: Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá

    • Lanzamiento del libro Ciclismo Urbano
      Lanzamiento del libro Ciclismo Urbano
      Nuevo libro: Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de...
      Disponible en físico en librerías a nivel nacional y en versión e-book a través de la plataforma digital de Ediciones Uniandes.
02/05/2022

El pasado 23 de abril, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lanzó, en el marco de la Feria Internacional del Libro 2022, el libro 'Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá', una obra que aborda desde lo teórico y lo práctico cómo lograr el uso masivo de la bicicleta en las ciudades. 

El libro nace a partir de investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Universidad de los Andes y propone un nuevo paradigma de diseño de ciclo-infraestructura, que se construye no solo desde la provisión de corredores viales, sino desde las necesidades de los ciclistas. 

Sus autores, Álvaro Rodríguez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes; Daniel Rosas Santizábal, consultor en Consulting Engineering Architecture, IDOM;  Rafael Unda, consultor senior en Steer y Germán Barrero, coordinador del proyecto Barrios Vitales de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, abordan a lo largo de su obra temas tan importantes como: los beneficios del uso de la bicicleta, el presente y el futuro de este medio de movilidad limpia, los patrones de movilidad en bicicleta en Bogotá, los factores que han influido para que se registre un “boom” del ciclismo urbano, la evolución y el reto del diseño de ciclo-infraestructura, las mejores prácticas que han incentivado el uso masivo de la bicicleta y los retos y lecciones que tiene la ciudad frente al tema. 

Esta se proyecta como una obra que, de acuerdo con sus autores, debe estar en la biblioteca de todos los profesionales, tomadores de decisiones y estudiantes de ingeniería de transporte y urbanismo. 

Durante el evento de lanzamiento se llevó a cabo un conversatorio alrededor del origen del libro y sus aportes la ciclismo urbano, que contó con la participación de Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes; Andrea Navarrete, gerenta de la Bicicleta de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Ana Puentes, periodista de temas urbanos y movilidad sostenible en EL Tiempo y de los autores del libro: Daniel Rosas y Álvaro Rodríguez. 

El libro estará expuesto durante toda la feria en el Pabellón 3, Estand 502, y disponible en físico en librerías a nivel nacional y en versión e-book a través de la plataforma digital de Ediciones Uniandes.

“Este libro fue posible gracias a la Facultad de Ingeniería y al Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes”, señaló Álvaro Rodríguez, autor del libro. 

Perfil de los autores del libro 

Álvaro Rodríguez Valencia
Ingeniero civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Doctor en Transporte de la Universidad de California, Davis. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y miembro fundador del Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Daniel Rosas
Ingeniero civil con maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en proyectos enfocados en la movilidad activa y en el diseño y operación de sistemas de transporte público e infraestructura como investigador en el Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Facultad de Ingeniería de Los Andes y actualmente como consultor de transporte en IDOM Consulting, Engineering, Architecture SAU.

Rafael Unda
Ingeniero civil con maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en el sector público, en consultoría y en la academia en diversos proyectos de planeación, operación e infraestructura de transporte. Actualmente, es estudiante de maestría en Planificación Urbana (Master of City Planning) en la Universidad de California, Berkeley.

Germán Barrero
Arquitecto e ingeniero civil con una maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como investigador en temas de movilidad activa (peatones y bicicletas) y diseño de infraestructura para movilidad sostenible. Actualmente, trabaja en la Secretaría de Movilidad en Bogotá en la estructuración de proyectos con énfasis en la movilidad sostenible, la experiencia urbana y la recuperación del espacio público.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...