La Muestra

  • La Muestra - Semana de la Innovación 2021
    La Muestra - Semana de la Innovación 2021

Mira en el listado todos los proyectos de los estudiantes de mitad de carrera de Ingeniería, Administración y Diseño y luego vota por tu favorito.

 

MATERIALES - INNOVACIÓN ACADÉMICA
ECOWOODS-Madera traslucida usada en cimentación profunda.

AGROINDUSTRIA - INNOVACIÓN ACADÉMICA
PyRat Lab

LixiLab

AGROINDUSTRIA - INNOVACIÓN DE EMPRESAS
Lady Ada Lovelace

Lady Ada Lovelace

 

Comunidades sin agua en Colombia. ¿Por qué? ¿Política?, ¿Idiosincrasia?, ¿Clima?, ¿Negocio?, ¿Ingeniería?

Bodegas móviles Rentokil Initial

Lineamientos

En esta sección encontrará información relevante en relación a las directrices generales del FAPA a nivel institucional y desde la Facultad de Ingeniería.

Nota: Para otros procesos y directrices relacionadas: propiedad intelectual, vinculación de asistentes, uso de laboratorios, entre otros,  puede consultar más información en el siguiente enlace.

Autodisp

HandiApp

AyudAndes

PhD in Technological Innovation Management
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

PhD in Technological Innovation Management

SNIES: 107914 | Qualified Registration: Resolution 002146 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 7 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

 

Know the program
Sistema de presurización de un cohete propulsado por aire comprimido

Episodio 6 - Creatividad y curiosidad: la fórmula química de Rocío Sierra y Chiara Carazzone

La ingeniería química y la química, como el hombre y la mujer, son complementarias. Así lo ven las profesoras uniandinas Rocío Sierra y Chiara Carazzone, dos colegas que en este episodio recuerdan cómo lo que empezó en el colegio como un juego de reacciones químicas y una pasión por los números, se transformó en una herramienta poderosa para cuidar el planeta y reducir la contaminación ambiental.

 

Agro Tech

a
a
a
a
Plaza de Aprendizaje Activo
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML-026

 

Este es un espacio de la Facultad de Ingeniería utilizado tanto para el área académica, como para la investigación. Como su nombre lo indica, es una Plaza de Aprendizaje Activo, es decir, un lugar donde los estudiantes y profesores llevan a cabo sus desarrollos e interactúan con estudiantes y profesores de otros departamentos.

 

Esto permite que la Plaza permanezca en una corriente constante de innovación y motivación.

 

¿Qué equipos tiene?

-Contiene 8 islas y cada isla tiene 3 puestos de trabajo los cuales están diseñados ergonómicamente para trabajos en grupo de tres (3) personas por puesto y cuentan con tomas eléctricas de 110V AC regulados y no regulados, de 220V AC, puntos de agua y de aire, haciéndolo ideal para una gran variedad de proyectos.

-También cuenta con una red de datos inalámbrica con acceso a Internet y un computador con software especializado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co , Tel. 3394949. Ext. 1700

Ver más

4 everyoung

Habilidades prácticas en Python en la era de los datos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HABILIDADES PRÁCTICAS EN PYTHON EN LA ERA DE LOS DATOS

 

[18 de mayo al 1 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los datos han definido elecciones en grandes potencias mundiales y han revolucionado industrias completas. Sin embargo, el protagonismo no está en los datos, sino en los algoritmos que los convierten en información valiosa que genera ventajas competitivas. El auge de los datos y los algoritmos en la actualidad es innegable, pero estos siguen siendo conceptos relativamente ajenos a la mayoría de la población. Este curso busca desmitificar estos conceptos, mostrando que se trata de un área de trabajo accesible para todos, gracias a lenguajes de programación y herramientas cada vez más amigables, como es el caso de Python y todo el eco-sistema de paquetes que provee.

 

La revista The Economist popularizó la idea de que “el recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo sino los datos”. Por su parte, el investigador y escritor Dan Ariely critica, con sátira, que el análisis de datos es como el sexo en adolescentes: “todos hablan de ello, nadie realmente sabe hacerlo, todos piensan que los demás lo están haciendo, entonces todos dicen que lo están haciendo”. Estas ideas sintetizan el momento que se está viviendo: el uso de los datos puede ser tremendamente relevante, pero muchos desarrollos son aun incipientes y en muchos sectores que empiezan a involucrarse con datos no se entiende bien lo que se está haciendo.

 

Dictado por Camilo Gómez, PhD, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Habilidades prácticas de python en la era de los datos
ReFashion

Centals

BIO-ESTACIONES DE SITP

Descripción del comité

1. Competencia del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería 

 A partir de la fecha de firma del Acta de Constitución, el Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se consolida como un organismo satélite del Comité Central de Ética de la Universidad de Los Andes y funcionará dentro de los lineamientos de ley establecidos para la investigación con seres vivos (Ley Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud), así como con los acuerdos y normas internacionales sobre ética de la investigación, y los instructivos, reglamentos y protocolos establecidos al interior de la Universidad de los Andes.

2. El comité estará estructurado de la siguiente forma: .  

 

  • El Vicedecano de Investigación e Innovación, quien lo presidirá. 
  • El coordinador de investigaciones de la Facultad de Ingeniería (quien actuará como secretario (a) del Comité; con voz, pero sin voto). 
  • Tres  profesores de la Facultad de Ingeniería, cuyas actividades y trayectoria de investigación estén directamente relacionadas con el trabajo con seres vivos.

 Adicionalmente, para las deliberaciones y en caso de haber conflicto de intereses con alguno de los miembros del comité, este podrá formular invitaciones a otros miembros (que podrán tener voz y voto, si aplica) de la Facultad de Ingeniería o de otras Facultades de la Universidad cuando asi se considere pertinente. Los profesores permanentes del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería serán postulados por el Comité de Investigaciones y aprobados por el Consejo de la Facultad. El periodo de cada profesor sera de dos (2) años, renovable.

 

3. Miembros 

 

juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación
Presidente comité

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
Secretaria comité

juan briceno


Juan Carlos Briceño

Profesor titular de Ingeniería Biomédica

 

 

johana husserl


Johana Husserl

Profesora asociada de Ingeniería Civil y Ambiental

fredy segura


Fredy Segura

Profesor asociado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

 

 

 

Cualquier inquietud relacionada con el comité de ética, puede comunicarse por medio del siguiente correo.

 

Episodio 6 - Nicolás Cardozo, un ingeniero de sistemas con vocación por la programación
Profesor Tracker

Consultoría - Cámara Colombo China de Inversión y Comercio

Automatización proceso de compra proyectos Corona

Tecnologias Educativas G01

Food safety, fraud and defense

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

Food safety, fraud and defense

[FROM JUNE 13 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando Sampedro

University of origin: Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

Professor Uniandes: María Hernández Carrión 

The course will introduce participants to the concepts of risk management in food safety, fraud and food defense. Quantitative risk matrices will be used to assess risk based on the concepts of probability and severity. Participants will work in groups choosing a particular food and develop a food safety, fraud and food defense plan. At the end of the course, each group will present their work.

 

More information
Curso - Inocuidad, fraude y defensa alimentaria
Al espacio con aire comprimido

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Escuela Internacional de Verano | Diseño inspirado en la naturaleza

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA
Del 13 al 28 de junio

 

  • Profesor internacional 1: María Susana Mena Deferme
  • Universidad: Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Profesor interncacional 2: Michael Smith
  • Universidad: Universidad Veritas, Costa Rica
  • Profesor Uniandes: Natasha Bloch 
  • Modalidad: Presencial

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS

Escuela Internacional de Verano | Curso CMOS Design

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS
Del 10 al 15 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Mauricio Asprilla Valdés
  • Universidad: STMicroelectronics, Francia
  • Profesores Uniandes: Fredy Segura-Quijano, Juan Sebastián Moya y Alba Avila
  • Modalidad: Presencial

 

N.T.N

U-Plan

Aplicación de trabajos enfocada en estudiantes

a
a
a
a
Mission 1: AndesX – : AndesX – Mission to Innovation and Future Entrepreneurship

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

In this mission, students will immerse themselves in the Department of Industrial Engineering, where its graduates have led 11 of the 40 start-ups that have raised the most capital in the country's history. Some of these include the unicorns Habi and Frubana, which reported revenues of US$85.1M and US$63M respectively by 2023. Additionally, this mission will be guided by Professor Felipe Montes, who leads the start-up Kravata, categorized among the top 100 start-ups in Colombia by Forbes magazine in 2023.

Participants will engage in workshops, have the opportunity to converse with experts and founders of start-ups, and ultimately pitch their own business ideas.

Initially, students will learn about the factors to consider when creating or designing a start-up. Subsequently, they will work in workshops that will help them translate their ideas into concrete solutions, considering the impact these solutions can generate.

Additionally, students will learn the metrics used in the industry to assess product adoption and performance. Finally, they will structure a business model identifying resources and capabilities for a differentiated value proposition.

Complementing academic activities, participants will have the opportunity to converse with company founders and experts in product design and organizational strategy.

Cultural and well-being activities will also be linked to business experiences. Students will act as market sensors, identifying similarities and differences in people's behavior, product offerings, and market conditions.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering, where they will be accompanied by professors, industry experts, and students, who will share cutting-edge experiences and methodologies in the world of Innovation and Entrepreneurship.

Faculty in charge: 

Colivrí

Ubicación: ML-001 

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. 

 

Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción.

Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Más información
Corporación PBA

QuinoaMilk

Prevención de escenarios de riesgo en hogares utilizando IoT

Efiser

Prueba1

Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

RENTWILL!

Grupo 8 (Movilidad en evolución)

TaguAndinos

Cosmenic

Sistema Adoquípet

Aumento de la productividad en Alpina

SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

AgriCOLombia

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

Poder, género y sexualidad

Electromobility

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

Electromobility

[JULY 25-29, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors:

Williams Calderón - Universidad de Chile (Chile)

Ignacio Polanco - École Politechnique Fédérale de Lausanne (Suiza)

 

Professor Uniandes: Guillermo Jiménez

 

This course seeks to effectively engage students/professionals seeking to improve their knowledge of a cutting-edge technology, such as electromobility.  In particular, it will train skills in the processes of design, procurement, maintenance and operation of electric vehicles, from the light fleet to public transport. To this end, the course will address technological challenges in their design and components, as well as aspects associated with fleet management and public policy.

 

More information
Curso - Electromovilidad
Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado resolución 11566 del 22 de junio de 2022 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Ambiental aprendes a diseñar soluciones a los impactos generados por la actividad humana basadas en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas, protegiendo así la salud pública y el planeta. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Agricultura sostenible en ambiente controlado 6

MOVEASY

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Escuela Internacional de Verano | Curso deuda técnica en arquitectura de software

 

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

 

Capulus

a
a
a
a
ACORDEON TITLE

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam 

Innovative Product Development

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[DEL 27 DE JUNIO AL 28 DE JULIO]

Profesores invitados: David Ochi

Universidad: California State University, Dominguez Hills (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

Curso dictado en inglés

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Más información
Curso - Innovative Product Development
Comf House

INSECTOR X

Feel-tro Caribe

Weather Clothes

Travelin'

Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

PyRat Lab

ECOWOODS-Madera traslucida usada en cimentación profunda.

Adsorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

Desarrollo de Herramienta Bayer

Co-Caliente

StressOut

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA
Del 10 al 21 de julio

 

 

 

Estación 2 Segunda Línea Metro de Bogotá

Glogy

RelajaMax

a
a
a
a
Inocuidad en alimentos y sistemas de control de calidad

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD 

[DEL 6 AL 30 DE JULIO]

Profesor invitado: Wendy Franco Melazzini

Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Profesor Uniandes: Andrés González Barrios

 

Este curso está diseñado para lograr que el alumno conozca y aplique los diferentes aspectos microbiológicos que inciden en la producción e inocuidad de alimentos para consumo humano. Los contenidos del curso incluyen una revisión de los conceptos básicos de microbiología, efecto de factores abióticos en el crecimiento microbiano y cómo estos influyen el deterioro, preservación, producción e inocuidad de los alimentos. El manejo de los riesgos asociados a la producción de alimentos, se enmarcará en los fundamentos de Hazard Analysis and Control Points (HACCP).

 

Más información
Curso virtual - Inocuidad de alimentos y sistemas de control de calidad
BzzBoy ECG G15

Autom-Dry

Programa

Prevalence, Causes, and Consequences of Micronutrient Deficiencies

Biofortification

Vitamin A, Zinc, and Iodine deficiency   

Iron fortificants: selection and use in food

Metabolism of Calcium

Food fortification: basic Principles

Market-driven fortification

Iron deficiency Anemia

In-vitro/in-vivo techniques for iron absorption

Calcium fortification of dairy/non-dairy products

National Mandated Food Fortification Programs – The Big 4

Regulatory and Marketing Communications Claims (FDA/EFSA)

Fortification vehicles    Development of a novel iron fortificant (Ex. 1)

Development of micronutrient premixes-Part I

Teams formation: distribution of Case of studies

Analytical tools for Micronutrient analysis

Efficacy and Safety of micronutrient Fortification

Development of a novel iron fortificant (Ex. 2)

Development of micronutrient premixes - Part II

New trends on Micronutrients

Micronutrients and Health

Group presentations – Part I

Natural Fortification

Micronutrients and obesity

Group presentations – Part II

Micronutrient in the context of a vegetarian/vegan diet

Micronutrient and Personalized nutrition

Other essential nutrient beyond micronutrients

Vit.B12 in food

Health Economics of Micronutrients

Conclusions and Wrap-up

Foodology

[18 de mayo - 9:00 a.m.] Francisco Boshell de la Agencia Internacional de Energía Renovable – IRENA

El estado actual y el futuro de la transición energética basada en energías renovables

Martes, 18 de mayo [9:00 a.m.]

 

Conferencista:

Francisco Boshell, analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable de IRENA.

 

Francisco Boshell es un ingeniero mecánico quien actualmente se desempeña como analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable en la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés). Durante su carrera profesional de más de 15 años, Boshell también ha desarrollado estándares técnicos para cuantificar la reducción en las emisiones gases de efecto invernadero de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés), ha apoyado las negociaciones sobre cambio climático bajo la Conve. Además, ha proporcionado servicios de consultoría para el desarrollo de proyectos de energía renovable y eficiencia energética en DNV GL, anteriormente KEMA Consulting; y ha diseñado e implementado proyectos relacionados con infraestructura y energía en el sector de fabricación de automóviles en General Motors. En su charla hablara sobre las últimas tecnologías y desarrollos económicos en energía renovable y las innovaciones emergentes que acelerarán la transición energética.

 

Inscríbete
CelebryPops

Pulse

Ejemplo 1
Deciphering Bitcoin

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DECIPHERING BITCOIN

[FROM JUNE 10 TO JULY 18, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Jan-Willem Burgers

Company: Great Stuff Ventures (Países Bajos)

Professor Uniandes: Sandra Rueda

 

The Bitcoin system, with the bitcoin currency at its core, is a fascinating subject of enquiry and offers opportunities for those with an entrepreneurial mindset. But where do you start? Attempt to decipher it all on your own and you will probably get lost in a seemingly endless sea of rabbit holes. So, you need the right foundation. One that allows you subsequently to explore and experiment on your own, and even contribute to this flourishing ecosystem. This course is specifically designed to offer such a foundation for engineers, computer scientists, and cybersecurity specialists. Particularly, it seeks to offer insight into fundamental, interrelated questions about Bitcoin’s design and societal value.

 

More information
Curso Deciphering Bitcoin
Plan de comercialización Mappicua

Proyectiles inovadores

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

 

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

Este curso busca introducir de una manera didáctica, por medio de una herramienta computacional (Matlab/Simulink), los conceptos de análisis y diseño de sistemas de control de una entrada y una salida (SISO, por sus siglas en inglés) para sistemas en tiempo continuo. En este curso, se hará énfasis en los conceptos de respuesta transitoria, estabilidad en el sentido entrada acotada-salida acotada (BIBO, por sus siglas en inglés), y en el concepto de error.

 

Más información
Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB
Hydrosmart

ExchangeMate

a
a
a
a
LIVE Water

AiChe: Arabinoxilanos de residuos cereales para desarrollo de vehículos de biomoléculas

Mydas Clothing

Estación Integral de Metro de Bogotá: San Victorino

SARMaware

Centro de Atencion a Migrantes KIANGA (CAM KIANGA) por INTEGRANDES

RAPITRANSMI

DeCecco

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

 

Conoce más
ZaffiApp

Fact Filter

Herramienta de Apoyo para el Manejo de inventarios

Bateamigo

Cursos de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

En estos cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando Machine Learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información

Proyecto ALYS

a
a
a
a
item 1

texto 

Modelos Geotécnicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (ML​ 038) 

 

​De uso docente e i​​nvestigativo, está equipado con dos centrífugas que permiten estudiar el comportamiento de obras geotécnicas a escala reducida. 

 

Estos equipos están especialmente diseñados para el estudio de obras como cimentaciones, excavaciones, taludes, terraplenes, etc., sometidos a cargas estáticas o sísmicas. 

 

El comportamiento de los modelos es monitoreado en forma permanente mediante sensores miniatura de presión intersticial, fuerza, aceleración, temperatura, entre otros.

 

¿Qué equipos tiene?

-Centrífuga de gran formato Motor de 55 KW y un reductor acoplado al eje, comandados por un variador de velocidad que ajusta el equipo a la velocidad deseada permitiendo aceleraciones de hasta 200 G, con un radio de 1 .9 m. 

Sus brazos pueden albergar una carga útil de 400 kg en contenedores de 70 cm de longitud, 50 cm de ancho y 50 cm de alto. 

-La instrumentación de la centrífuga consta de varios equipos de adquisición de datos que pueden monitorear en simultáneo más de 50 sensores a una alta frecuencia de muestreo.

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

AgroHouse

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

BackPal

Higía: la alternativa desinfectante perfecta

Carreteras modulares (LEGOroad)

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Streedle Patch

EcoPlasticPavements

¿Cómo vender lineas de tencologia Scient?

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial
Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial - CIFI Informática

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial

 

La Arquitectura Empresarial (AE) es una estrategia de negocio y de tecnologías de la información (TI) que busca mejorar el desempeño institucional, haciendo a la institución o empresa o sector cada vez más eficaz en el cumplimiento de su misión en el mediano o largo plazo. A partir de una visión integral de la institución desde diferentes dimensiones interrelacionadas e integradas (negocio, sistemas de información, datos y tecnologías) se establece la transformación necesaria para generar valor y construir capacidades institucionales a través de las tecnologías de la información. A partir del diseño se elabora un plan de proyectos que prioriza y organiza la ejecución de los mismos y propone el logro de arquitecturas de transición en el tiempo. Se ha encontrado en la AE una herramienta valiosa también para explicar cómo se integran y trabajan de forma conjunta, como un todo, la estrategia y los objetivos institucionales, los elementos de las tecnologías de la información, los procesos, la estructura organizacional y las personas.

 

Campo Alegre

BioH2O

Viabilidad Económica de un modelo basado en Bicicletas y Triciclos eléctricos

Desarrollo y Diseño de Videojuegos

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

Programa especializado

 

En este programa aprenderás a diseñar y a crear videojuegos en 2D y 3D y conocerás el mercado donde se moverán tus productos cuando estén acabados. Dominarás los principios del diseño y la arquitectura de los videojuegos, gestión de assets, animación y publicación.

 

Más información
Alimentaciòn alterna para ganado

Centro de la Felicidad Uniandino

Aeropuerto Internacional India Catalina

Proyectiles inovadores

STRUCTURAL RESILIENCE AND VULNERABILITY

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

STRUCTURAL RESILIENCE AND
VULNERABILITY

Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

 

Foodies

a
a
a
a
Discover Eyes

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Ecoplast Force

MiniHome Lab

Reglamento

1. Misión

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería. El comité hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la universidad, tal como se muestra en la siguiente figura.

 

comite investigaciones

 

2. Funciones

El Comité de Investigaciones revisa, propone y hace seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad. Por ejemplo:

  • Diseñar estrategias para aumentar la actividad de investigación.

  • Propender por la calidad y el impacto de la investigación.

  • Sugerir estrategias para la medición y el seguimiento a la producción de investigación.

  • Apoyar a la decanatura en la asignación de recursos de investigación.

  • Contribuir al manejo eficiente de la infraestructura física para la investigación.

  • Proponer estrategias para la divulgación de los resultados de investigación.

    Adicionalmente, los miembros del comité deben:

  • Vicedecano de Investigación e Innovación: Mantener la comunicación con el Comité de Investigaciones sobre los temas discutidos en el Consejo de Facultad y en otros comités que tengan relación con el sistema de investigación y presentar al Consejo de Facultad y al decano(a) las propuestas que surjan del trabajo del Comité de Investigaciones.

  • Profesores miembros del comité: Mantener la comunicación constante con el director y los profesores de su departamento acerca de las propuestas que se discutan en el comité y llevar al comité las observaciones que haya a lugar.

  • Coordinadora de investigaciones: Recopilar, actualizar y presentar al comité las estadísticas de producción académica y demás datos que se requieran para la toma de decisiones por parte del comité, así como también llevar el acta de las reuniones del comité.

3. Funcionamiento

Se reúne cada 15 días para desarrollar la agenda establecida y otros temas que requieran ser estudiados por solicitud de otros comités conexos, el(la) decano(a) o los profesores. Sus actas están disponibles para consulta por parte de los miembros de la facultad en la sección de “Actas y documentos” de la página web de la Facultad de Ingeniería.

ExaCore

exacore


Nuestros servicios de investigación están disponibles para investigadores (profesores y estudiantes), que inicien o tengan en proceso sus trabajos en pregrado y posgrado a nivel de: tesis, proyectos, cursos o investigaciones; y que requieran procesar volúmenes altos de datos y/o cargas de trabajo grandes o medianas.

 

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.


¿Cuáles son los servicios para investigación?





HPC (High Performance Computing)

Nuestro clúster, está diseñado para procesar por línea de comandos en LINUX, grandes volúmenes de datos y cargas de trabajo muy largas. No hay interfaz gráfica para ningún modulo, además tenemos más de 400 módulos de diferentes áreas instalados y listos para procesamiento.
Puedes tener ambientes virtuales personalizados y contenedores dentro del clúster para instalar tus propios módulos y se permite la paralelización de procesos.
Técnicamente contarás con: 26 nodos CPU, 3 nodos GPU para procesamiento gráfico y 230 TB de almacenamiento.





Cloud privado

Para cargas de trabajo medianas tenemos el servicio de maquinas virtuales en nuestra propia nube, las cuales son utilizadas cuando es requerida una interfaz gráfica. Las entregamos configuradas en los sistemas operativos Linux o Windows según tus requerimientos.
Técnicamente tendrás máquinas hasta con un tamaño máximo de 36 cores, 128GB RAM y 500GB de disco y el sistema operativo que necesites.





Cloud pública

Este servicio es ideal para cargas de trabajo especializadas como: IoT, IA o inteligencia artificial, Blockchain entre otros.
Técnicamente contarás con todas las referencias de máquinas virtuales y servicios disponibles en Microsoft Azure para las zonas geográficas WestUs2 y EastUS2.





¿Cómo acceder a los servicios para investigación?






Para obtener más información y/o solicitar los servicios es necesario que se dirija al siguiente enlace. Allí podrá diligenciar el formulario de solicitud de recursos, este debe ser aprobado y tener como responsable un profesor de planta de la Universidad.
Si tiene inquietudes puede escribir a la página de Solicitudes Uniandes por medio del siguiente enlace. En este sitio deberá elegir el Servicio “Cómputo de alto desempeño para investigación” y como sub servicio “Información general sobre el servicio”. Además de poder agregar los comentarios necesarios para la resolución de la inquietud.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?






Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, no tienen ningún costo para ti gracias al apoyo de la Vicerrectoría de investigaciones y DSIT.

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.



exacore
SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

MasterTrack® en Principios de Ingeniería de Software automatizada y ágil

 

 

MASTERTRACK® EN PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE AUTOMATIZADA Y ÁGIL

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Prepárate para integrar un equipo ágil de desarrollo de software. Aprende sobre diseño y arquitectura de software y utiliza las prácticas esenciales de versionamiento, integración continua y pruebas automatizadas para diseñar e implementar una aplicación.

 

Más información
Curso certificado Mastertrack | Principios de Ingeniería de Software
Alcantalètrica

Proyecto de última milla DNP

Simulation approaches with applications in production and logistics

Department of Industrial Engineering

 

Simulation approaches with applications in production and logistics

[FROM JUNE 6 TO JULY 5, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Naly Rakoto

University of origin: Escuela de Minas de Nantes (Francia)

Professor Uniandes: Fidel Torres

 

This course presents three complementary approaches (Petri Nets, Discrete Events and Intelligent Agents) to the modeling of logistics and production systems. The first part provides an introduction to the theory of Petri Nets by means of autonomous, timed and stochastic networks, with real applications to production systems in an academic software. The second part focuses on the theory of discrete event simulation and intelligent agents with applications in anyLogic and anyLogistix software. Examples of real simulated systems for epidemic propagation, manufacturing cells, transportation and supply chains, inventory models, airport logistics systems, pedestrian and vehicle movement in urban areas, among others, will be presented. The course is aimed at students and professionals in the areas of production, logistics or services who have taken a basic course in simulation or stochastic processes, interested in the use of simulation tools for process improvement and optimization.

 

More information
Curso - Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística
Unconventional Reservoirs

MASTER'S DEGREE IN PETROLEUM ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022]

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi 

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Entendimiento petrofísico y geoquímico de los depósitos de hidrocarburos no convencionales, específicamente en lutitas (mudrocks y shales). Identificación de registros, cálculos de hidrocarburos en sitio, transporte en rocas y pronósticos de producción, junto con los desarrollos tecnológicos que permiten su explotación, incluyendo el fracturamiento hidráulico.

 

More information
Curso Unconventional Reservoirs
Epicene

Fact Filter

LawTrip

Conslogisitics

Cycle Pellets

a
a
a
a
ITEM 1

Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Sed porttitor lectus nibh. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.

Descripción del curso

Course Description:

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

  • Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning
  • Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals
  • Differentiate between Strategic versus Operational Objectives
  • Manage and neutralize their competitor’s strategy
  • Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

 

Topics:

  • Agile Project Development
  • Design Sprints
  • Facilitated Team Project Work
  • Financing Innovation
  • Market Validation
  • Conflict resolution & Negotiation Skills
  • Business Plan Development
  • Entrepreneurial Communications & Presentation Skills
  • Marketing Innovation
  • Strategic Planning
  • Leadership Skills and Ethics
  • Group Project Work
ScannerBoo

RENACER - Centro de Reinserción Social

Ruta Soñada

Econfort

PluviEnergy

Cocinar sin destruir G2

Colreal

Construcción Centro de Felicidad Gibraltar

Ecosystems of Innovation

MASTER'S DEGREE AND DOCTORATE IN TECHNOLOGICAL INNOVATION MANAGEMENT

 

ECOSYSTEMS OF INNOVATION

[FROM JULY 5 TO 15, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Barry Katz

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rafael Vesga

 

"Innovation Ecosystems" is based on the premise that materializing technological change in high-growth companies is not essentially a problem of institutions (government agencies, venture capital funds, etc.). These are necessary, but not sufficient. The fundamental change that must take place, both within firms and in the interaction between firms in a region, involves the development of powerful capabilities for design, technology creation and organizational renewal. The course provides a framework for drawing the most profound lessons for Colombia, both positive and negative, from the Silicon Valley experience. We will place special emphasis on the role of design as a discipline and as an organizational capability, and its interactions with technology and strategic transformation.

 

More information
Curso - Ecosystems of Innovation
Wind Solutions

IUCare

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedorEn esta misión, los estudiantes harán inmersión en el Departamento de Ingeniería Industrial, donde sus egresados han liderado 11 de las 40 start-ups que más capital han levantado en la historia del país. Algunas de ellas son el unicornio Habi y Frubana, quienes para el año 2023 reportaron ingresos de US$85,1M y US$63M respectivamente. Adicionalmente, esta misión estará guiada por el profesor Felipe Montes quien lidera la start-up Kravata, categorizada dentro de las 100 start-ups más relevantes en Colombia por la revista Forbes en 2023.

Los participantes realizarán talleres, tendrán la oportunidad de conversar con expertos y fundadores de start-ups y al final harán un Pitch de su propia idea de negocio.

Inicialmente, los estudiantes conocerán los factores a tener en cuenta a la hora de crear o diseñar una start-up. Posteriormente, trabajarán en talleres que les ayudarán a aterrizar sus ideas en soluciones concretas, teniendo en cuenta el impacto que estas soluciones pueden generar.

Adicionalmente, los estudiantes aprenderán las métricas utilizadas en la industria para evaluar la adopción y el desempeño de los productos. Finalmente, estructurarán un modelo de negocios donde identifiquen recursos y capacidades para una oferta de valor diferenciada.

Complementando las actividades académicas, los participantes tendrán la oportunidad de conversar con fundadores de empresas y expertos en diseño de producto y estrategia organizacional.

Las actividades tanto culturales como de bienestar también estarán ligadas a las experiencias empresariales. Los estudiantes podrán actuar como sensores de mercado, identificando similitudes y diferencias en el comportamiento de las personas, en la oferta de productos y en el comportamiento y condiciones del mercado.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial donde tendrán el acompañamiento de profesores, expertos de la industria y estudiantes, quienes compartirán experiencias y metodologías de vanguardia en el mundo de la Innovación y el Emprendimiento.

Profesores a cargo: 

PROYECTO PARQUE EOLICO UNIDAD

MF bags

a
a
a
a
Laboratorio Docente

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
A-TEC

Red de Unidades Funcionales en Bogotá

ApoyArte

Pain-A-Way

Proyecto EcoEqui

Alfabetización vial: software en monitoreo de transporte y movilidad moderna

Mini-Home Lab

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

SNIES: 101531 | Registro Calificado: Resolución 002120 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa ofrece a sus estudiantes la posibilidad de generar las habilidades necesarias para desempeñarse exitosamente como estratega de TI en una organización, mediante un conjunto de cursos con una temática actualizada y una planta de profesores de alta calidad profesional y docente.

 

Conoce el programa
Integral Social Brigdes

Valopes

Convocatorias vigentes

CONVOCATORIA MISTI-SEED FUNDS UNIANDES 2021

 

1. Presentación 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

2. Dirigido a

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

3. Criterios de evaluación

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

  • Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.
  • Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.
  • Incluyan estudiantes.
  • Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.
  • Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

4. Procedimiento para la presentación de propuestas

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

5. Duración y financiación

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

  • Viajes.
  • Reuniones de trabajo.
  • Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

6. Cronograma

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es diciembre 13 de 2021. 7. Mayor información Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo

Diseño inspirado en la naturaleza

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesores invitados:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Profesor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

El estudiante descubrirá estrategias biológicas para aprender y emular formas naturales de especies mentoras en la maleza del bosque, buscando finalmente soluciones de diseño biológico en una era de descarbonización.  El curso consta de 2 tipos de clases: seminarios y trabajo en taller. Metodología:  El curso cubre las herramientas fundamentales del biomimetismo a través de charlas, seminarios y un taller de proyectos. Es una experiencia de aprendizaje de 3 semanas a través del trabajo con herramientas específicas de la naturaleza.  Los participantes desarrollarán relaciones con los demás miembros del curso y el entorno natural en el que decidan trabajar. El curso es introducido por charlas especializadas en biomimetismo. Luego se presenta un trabajo de taller en el cual se forman equipos que deben seleccionar una locación natural con el fin de ilustrar los conceptos teóricos presentados en clase para ampliar conocimientos y desarrollar una propuesta de diseño. Se buscarán los organismos como mentores para comprender formas, procesos y ecosistemas. El proceso de diseño se desarrolla con sesiones de talleres entre los equipos y con revisiones, a partir de las cuales se exploran los principios activos del diseño de la naturaleza seleccionados al respaldar el diseño, la biología y la tecnología para desarrollar estrategias de diseño sostenible y soluciones al desafío de la descarbonización. El curso finaliza con una presentación final a sus compañeros, destacando la integración del programa de aprendizaje en un conjunto de instrumentos individualizados para su práctica, fortaleciendo y formalizando la relación del participante con su área profesional a través de la retroalimentación grupal, ejercicios, conversaciones y reflexión. 

 

Más información
Ferrockonstruction

Caval

Design inspired by nature

Department of Biomedical Engineering

 

DESIGN INSPIRED BY NATURE

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Classroom course

 

Invited professors:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Professor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

The student will discover biological strategies to learn and emulate natural forms of mentor species in the forest undergrowth, ultimately seeking biological design solutions in an era of decarbonization. The course consists of 2 types of classes: seminars and workshop work. Methodology: The course covers the fundamental tools of biomimicry through lectures, seminars and a project workshop. It is a 3-week learning experience through working with specific tools from nature. Participants will develop relationships with other course members and the natural environment in which they choose to work. The course is introduced by specialized talks on biomimicry. This is followed by a workshop assignment in which teams are formed to select a natural location to illustrate the theoretical concepts presented in class in order to expand knowledge and develop a design proposal. Organisms will be sought as mentors to understand forms, processes and ecosystems. The design process is developed with inter-team workshop sessions and reviews, from which selected active design principles from nature are explored by supporting design, biology and technology to develop sustainable design strategies and solutions to the challenge of decarbonization. The course ends with a final presentation to peers, highlighting the integration of the learning program into an individualized toolkit for practice, strengthening and formalizing the participant's relationship with their professional area through group feedback, exercises, conversations and reflection.

 

More information 
Master's Degree in Information Technology Architecture

Master's Degree in Information Technology Architecture

SNIES: 101531 | Qualified Registration: Resolution 002120 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program offers its students the possibility of generating the necessary skills to perform successfully as an IT strategist in an organization, through a set of courses with an updated subject matter and a faculty of high professional and teaching quality.

know the program
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

more about
drink.id

Odeasy

a
a
a
a
Gordon Engineering Leadership Program de MIT

Conoce más del Gordon Engineering Leadership Program del MIT, el programa en el que basamos nuestra iniciativa uniandina:

El liderazgo en ingeniería consiste en capacidades y valores que transforman a las personas técnicas de colaboradores individuales en aquellos que pueden liderar equipos para entregar un producto complejo multidisciplinario. Afirmamos que el liderazgo es un proceso y que existe una relación bidireccional entre el líder y el equipo. Los líderes inspiran e influyen en los equipos para lograr cosas que de otro modo no habrían hecho por su cuenta.

El Programa de Liderazgo de Ingeniería Bernard M. Gordon-MIT tiene como objetivo desarrollar líderes técnicos de próxima generación con los valores, actitudes y habilidades necesarias para comprender y abordar los problemas de ingeniería. Nuestro enfoque se basa en cohortes y es altamente interactivo, combinando la práctica de escenarios de ingeniería, conceptos y teoría de liderazgo de ingeniería y desarrollo de reflexión y valores.

Para más información visita el siguiente enlace.

"Natures" Sachets de shampoo biodegradables

Proyecto MIPA

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

 

 

 

 

Esta es el segundo nivel de los niveles de cinturones Six Sigma, se logra una exposición a los conceptos Lean- Six Sigma, de tal manera que el profesional certificado pueda participar de manera activa dentro de proyectos Seis Sigma o realizar proyectos Seis Sigma de corta duración y baja envergadura.

Agua-jira

Museum-app

Health Watch

IMPRESION 3D
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107914 | Registro Calificado: Resolución 002146 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 7 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Manifila

UrTruck

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[DEL 10 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Dominic Boccelli

Universidad de origen: University of Arizona (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

Más información
Ejemplo 1
Cocina Solar Equipo 5

MONESU

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Detector de humo de segunda mano

Oakmont Hotel

Información General

El grupo de investigación en Educación y evaluación en las disciplinas de la Universidad de los Andes inició actividades en el año 2004 y ha graduado 11 estudiantes doctorales, 6 estudiantes en pasantía doctoral y más de 150 estudiantes de maestría. En este momento contamos con 14 estudiantes doctorales. Realizamos nuestra investigación en educación con una visión inclusiva, colaborativa, ética y crítica, que busca entender y transformar la práctica curricular y pedagógica. Para ello utilizamos investigación cualitativa, investigación acción, investigación crítica, investigación con métodos mixtos que pretende empoderar a los participantes a través de una comprensión profunda y que permite por medio del diálogo y la reflexión generar procesos de transformación. El grupo trabaja alrededor de las siguientes ideas estratégicas:

  1. Comunidad que se reconoce: construimos conocimiento con las personas democráticamente e interdisciplinariamente.
  2. Prácticas basadas en valores: generamos espacios de reflexión, diseño e implementación pedagógica desde la retroalimentación y co-construcción ética.
  3. Innovación educativa: promovemos espacios que conectan y dan sentido a la educación. Buscamos otras formas de construir conocimiento en grupo.
  4. Somos sostenibles: generamos capacidad instalada gracias a la trazabilidad de nuestras actividades.
a
a
a
a
Aromaflash

Bernardo Caicedo

Bernardo Caicedo

 

 

Además de la posibilidad de encontrar soluciones de ingeniería a preguntas no resueltas, una de las mayores satisfacciones de Bernardo Caicedo en su labor como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, es ver cómo mediante un acompañamiento cercano a estudiantes éstos logran transformar sus vidas. Reconocido nacional e internacionalmente como un experimentador en geotecnia de alto nivel, las investigaciones de este profesor abarcan un amplio espectro: van desde, por ejemplo, la construcción de vías de bajo costo con materiales y tecnología local, hasta el estudio de la respuesta del suelo del planeta Marte ante movimientos similares a los sismos. Sus trabajos lo han hecho merecedor del premio Thomas Telford en 2016, la medalla Bishop de Investigación en Geotecnia en 2018 y la distinción Overseas Prizes en 2020, todos, otorgados por la Institución de Ingenieros Civiles, ICE, del Reino Unido.

Líneas de investigación: Pavimentos, vías terciarias de bajo costo, geotecnia, túneles y respuesta de suelos ante eventos sísmicos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad del Cauca (1985)

Maestría y Doctorado en Mecánica de Suelos y Estructuras en Ecole Centrale Paris (Francia)

Especialización en Riesgos Naturales en Université de Genève (Suiza)

Keynote lecturer:

Caicedo, B., & Thorel, L. (2014). ‘Principles of Physical Modelling of Unsaturated Soils’. Eighth International Conference on Physical Modelling in Geotechnics, ICPMG 2014, Perth Australia.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘Hydro mechanical behaviour of unsaturated shales’ Advances in Laboratory Testing and Modelling of Soils and Shales. Villars sur Olon, Suiza.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘A mechanical framework for soil compaction’ Panamerican conference unsaturated soils. Dallas, Texas.

Comités editoriales:

Miembro del panel de Geotechnique Letters (ICE publishers).

Miembro del comité editorial de International Journal on Transportation Geotechnics (Elsevier).

Miembro del comité editorial de Acta Geotechnica (Springer).

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis).

Comités científicos internacionales:

Vice-chair del Comité Técnico TC106 (Unsaturated soils) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del board del Comité Técnico TC 202 (Transportation Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Former President of the Colombian Chapter of the International Geosinthetics Society.

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
COLREGIONS

Meal.ly

Emerald Park

Dalola

Handoctor

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali
Convocatoria interinstitucional de investigación en Ingeniería Uniandes - Javeriana Cali

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali

 

Objeto:

El objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos instituciones.

 

Proyectos financiados:

a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ)

b. Creación de un grupo interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinámicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ)

c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (Departamento de Ingeniería Industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)

 

Fecha de cierre:

16 de junio de 2017 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Pontificia Universidad Javeriana - Seccional Cali 

 

Ver documento
Ejemplo 1
Velomobile - E

Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Environmental Engineering undergraduate program you learn about the sustainable use of natural resources and ecosystems and seek solutions to the impacts generated by human activity, thus protecting public health. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Checked

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING

Escuela Internacional de Verano | Curso Optimización combinatoria para Machine Learning

 

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING
Del 15 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Gómez Escobar
  • Universidad: University of Southern California, Estados Unidos
  • Profesor Uniandes: Andrés Medaglia
  • Modalidad: Presencial

 

a
a
a
a
Co-vive 19

Nanoconjugados para penetrar células y mejorar la eficiencia de fármacos

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Presentación de propuestas

En esta etapa se realiza la búsqueda de las oportunidades de financiación y/o generación de alianzas con otros actores, para la formulación y presentación del proyecto de investigación o consultoría que los investigadores desean  desarrollar. Encuentre aquí los diferentes procesos a seguir, según sea el caso:

 

Ecoporte

QDIT

E S C P O D

SafeCann

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio.

 

Más información

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[FROM JUNE 10 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Dominic Boccelli

University of origin: University of Arizona (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

More information
Yuzu

Estación metro calle 72 - av. 68 - Constructora Casagrande

Foodies

SeneFacts

a
a
a
Consejo de Facultad

Elabora y aprueba el Programa de Desarrollo de la Facultad (PDF) de conformidad con lo estipulado en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), vela por el adecuado cumplimiento de los objetivos de formación de los programas de la Facultad, y establece políticas y criterios para su gestión. El Consejo también tiene como función estudiar y decidir en los asuntos académicos, disciplinarios y administrativos que someten a su consideración la decana, la vicedecana académica, la vicedecana de Asuntos Estudiantiles, el vicedecano de Investigación e Innovación, los directores de los departamentos, profesores y estudiantes.

 

Correo: confac@uniandes.edu.co.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Silvia Caro Spinel, vicedecana académica.

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Nicolás Estrada Mejía, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Guillermo Jiménez Estévez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Camilo Olaya Nieto, director del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Juan Pablo Casas, director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Mario Sánchez Puccini, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Marcela Jaramillo Arango, Secretaria General.

• Andrés González Mancera, representante de los profesores.

• Gwendolyn Peyre, representante de los profesores.

• Ana María Guerra, representante estudiantil de posgrado.

• Gabriela Gómez Triviño, representante de los estudiantes de pregrado.

Laboratorio de Biotecnología
Laboratorios | Uniandes

Ubicación:​ ML 416

 

Está encaminado hacia el cultivo y la caracterización de microorganismos tales como bacterias, hongos, microalgas y levaduras así como al aislamiento y cuantificación de su ADN. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo líquido hplc. 

-Termociclador. 

-Cabina de bioseguridad clase ii. 

-Bioreactores / biofermentadores. 

-Documentador de geles.

-Purificador de agua direct q 3 uv-r. 

-Equipo de electroforésis.

-Microcentrífuga refrigerada / microcentrífuga. 

-Microscopio de contraste de fases. 

-Sonicador de punta.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez.  jm.gomez2478@uniandes.edu.co.  Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Páginas en Comunidad

Coffiqui

Proyecto Ágora Bogotá: Centro de Movilidad, Cultura y Comercio

PawPet

Contenido del curso

“El contenido que discutiremos a lo largo de este curso me ha llevado a analizar cómo los líderes (tú y yo) podemos influir positivamente en las organizaciones, sociedad y en el medio ambiente. Es por esto que he preparado este curso como un regalo muy especial. He puesto mi mejor esfuerzo para mantenerlo actualizado, relevante, y entretenido. Espero sinceramente que este curso sea tan significativo para ti como lo ha sido para mí” Roberto Villaseñor, profesor titular y director asociado de Departamento Regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) e instructor del curso.

 

Objetivo

Es un curso avanzado de pensamiento sistémico y liderazgo que permite a los alumnos adquirir y poner en práctica conceptos y herramientas propias de esta disciplina, para la solución de problemas que enfrentan empresas privadas y públicas. El contexto de aplicación es la presión que la humanidad ha puesto sobre los recursos naturales. Al finalizar el curso los alumnos podrán proponer soluciones innovadoras en diversos ámbitos como el mundo de los negocios, la educación, el sector industrial, la salud, la ecología y la economía, de acuerdo a criterios sistémicos y éticos.

 

Contenido

1. El liderazgo y los retos del siglo XXI

2. Las innovaciones de los próximos 50 años ¿cuál es la tuya?

3. Trampas sistémicas en las organizaciones y en la sociedad

4. El sistema de estrategia personal-organizacional-social

5. ¿Cómo cambiar al mundo en una generación?

6. El gran escape 1: Educación

7. El gran escape 2: Salud

8. Cierre del curso: Tu liderazgo en la sociedad

 

Metodología

La metodología del curso es didáctica. Este curso en formato totalmente digital se basa en discusiones de casos visuales, confrontación de estrategias y aplicación de herramientas sistémicas tanto cuantitativas como cualitativas. Dicho método requiere tanto trabajo individual como trabajo en equipo. El contenido teórico será guiado por el profesor mientras los alumnos serán los protagonistas en las dinámicas de grupo. Estas incluyen desde generación de ideas hasta metodologías participativas complejas como nominal group technique, future search y open space technology. Es deseable, pero no es necesario, que los alumnos tengan conocimientos básicos de pensamiento sistémico, estrategia organizacional y algún marco conceptual del liderazgo.

Wheelers

Jimmy Connection

Metano sostenible,Grupo 10

Cámara de Comercio Colombo China

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Big Data Analytic in reliability and maintenance

Department of Mechanical Engineering

 

Big Data Analytic in reliability and maintenance 

[FROM JUNE 6 TO 17, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Enrique López Droguett

Universidad de origen: University of California, Los Ángeles (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Mario Mateus

 

The course seeks to train professionals with mastery in Big Data analysis techniques applied to reliability and maintenance of physical assets that allow them to develop and analyze models and algorithms for the detection, diagnosis and prognosis of failures. For the above, professionals will learn to use a free software that will allow them to implement advanced Deep Learning algorithms through a visual programming platform, which works in a simple way, without the need for programming knowledge.

 

More information
Curso - Big Data Analytic en confiabilidad y mantenimiento
Specialization in Urban Water Systems Engineering
Especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos

Specialization in Urban Water Systems Engineering

SNIES: 11457 | Qualified Registration: Resolution 17694 of December 6, 2013 for 8.5 years. | Duration: 2 semesters. | Mode: Classroom.

A modern graduate education program in the area of aqueducts and sewerage, which represents a contribution to higher education and training of professionals linked to the drinking water and basic sanitation sector. Its main objective is to provide students with sufficient tools to be able to design, build, and monitor urban water systems; it also seeks to provide an integrated conception of all its components and subsystems for a more rational management of the resource.

 

Know the program
Hyd-Fil
Sensor Grass

Sadajuka

a
a
a
AIA – Ambiente Integrado de Aprendizaje
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 508​​​ 

 

Espacio que permite fortalecer la experiencia de diseño y la integración de sistemas en Ingeniería Industrial en ambientes que promueven la creatividad y el trabajo interdisciplinario. Asimismo, se facilita la integración de conocimientos por medio de la realización de experimentos prácticos, la creación de prototipos de productos, el modelamiento matemático, el análisis de datos, y la simulación, con el fin de diseñar mejores soluciones. 

 

¿Qué equipos tiene? 

AIA 1:  

Espacio que promueve el trabajo autónomo, en grupo y la ejecución de proyectos. Cuenta con sillas y mesas movibles con capacidad para 54 personas, y con computadores de alta gama permitiendo complementar y reforzar las actividades de cursos del Departamento de Ingeniería Industrial como modelos probabilísticos, análisis de decisiones de inversión, finanzas, sistemas de control gerencial, fundamentos de producción, control de producción, probabilidad y estadística, estrategia organizacional, entre otros. Profesores y asistentes graduados lideran estas actividades. 

 

AIA 2:  

Espacio en donde, a través del uso de instrumentos que se utilizan actualmente en la industria, se permite que los estudiantes e investigadores puedan aplicar los conocimientos adquiridos en Ingeniería Industrial en prácticas reales. Líneas de investigación: 

  • Metrología: permite describir el comportamiento real de un sistema o proceso, mediante la identificación y medición de las variables de interés por medio de herramientas que garantizan la obtención de medidas confiables. El área se encuentra equipada con instrumentos básicos de medición, sensores digitales, equipos de reconocimiento de imágenes y elementos de medición de radiofrecuencia (RFID) 

  • Centro de simulación multiproceso (CeSiM): sistema que permite integrar conocimientos en producción, logística, optimización, probabilidad y simulación por medio de prácticas sobre bandas transportadores y sus estaciones de trabajo. 

  • Automatización industrial: usando el brazo UR3 (brazo robótico) se permite aplicar conceptos propios de la ingeniería desde la multidisciplinariedad, integrando conocimientos de programación y automatización con procesos industriales 

  • Impresión 3D: por medio de las impresoras MakerBot Replicator+ se permite el modelado y la construcción de piezas usando la manufactura aditiva.

 

¿A quién contactar? 

 aiaindustrial@uniandes.edu.co  Tel.+57 (601) 3394949 Ext: 1656

 

Ver más

Centro de Tecnología e Innovación - NOVUM

Drywall, más allá de su versatilidad

Genki Food

Frozono Peltier

RICCAT

Fitker

SafeSpots

Green live

Surfi

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

FILAN´T

FOAM INJECTION

Cacao de Oro

a
a
a
a
Manufactura
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión ML-027

 

En el laboratorio de Servicios de Manufactura usted tendrá la posibilidad de fabricar piezas finales  que serán utilizadas para procesos más complejos. Los procesos incluyen corte, torneado convencional, fresado convencional, pulido, esmerilado, afilado de herramientas, soldadura, prototipado rápido, taladros y préstamo de herramientas de banco.

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta además con elementos para roscar, calibradores, micrómetros, calibradores de rosca, galgas, escuadras universales, un centro de mecanizado y un torno CNC que permiten manufacturar piezas con mayor precisión.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Planeación de los cursos

Para poder hacer una adaptación de los contenidos de los cursos a la modalidad virtual, les recomendamos seguir lo siguientes pasos:

 

1. Ajustar los objetivos de aprendizaje para dar prioridad a los que considere como más esenciales.

 

2. Diseñar actividades que permitan la participación de los estudiantes tanto en los espacios sincrónicos como en los asincrónicos (videos, lecturas, presentaciones interactivas, podcast, encuestas, discusiones). Es importante planear las semanas de clase de tal forma que el estudiante tenga claridad que debe hacer en los espacios de clase sincrónica y en los momentos de trabajo asincrónico.

 

 

3. Le recomendamos incluir un modelo de distribución del tiempo esperado de dedicación de los estudiantes a las diferentes actividades del curso por semana, por ejemplo, para un curso de 3 créditos:

Estrategia y actividadesPresencial o sincrónica (total 3 horas)Trabajo independiente (total 6 horas)
Sesión de clase activa3 
Ejercicios y talleres 3
Lecturas 1
Escritura de reportes e informes 1
Desarrollo de trabajo en equipo (proyectos y/o laboratorios) 1

En el siguiente enlace encuentra una guía de plan de clase elaborada por Conecta-TE, la cual puede resultar útil para organizar las actividades de clase. [Ver guía].

Episodio 6 - Ana Cristina, Maria Antonia y Sofía, las futuras ingenieras y estudiantes del Colegio Marymount
SOLO

Proyecto Consultoría Bayer

Lombribono

Bakertilly Human Consulting

Coinpaste

Maquina Escribir Braille

Consultoría - Printum SAS

Technopatch

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dynamic construction

SPARK

Con orden fluimos mejor

a
a
a
a
LANUS

Filtros de vida

El mundo de los cosméticos, un mundo de oportunidades: conceptos básicos - [18 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[18 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Oscar Álvarez, P.hD. en Ingeniería de procesos y productos.

 

Conozca los conceptos básicos para el diseño de cosméticos desde un punto de vista técnico, fundamentado en el diseño integrado de productos y procesos aplicado al mundo de los sistemas coloidales (emulsiones y suspensiones).

Establezca el puente entre las ideas de nuevos desarrollos cosméticos y la realidad de obtener el primer prototipo funcional.

 

Más información
Energía y sostenibilidad empresarial - [18 de agosto al 15 de septiembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Energía y sostenibilidad empresarial

[18 de agosto al 15 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Stefany Arteaga, PhD (en curso); Marcelo Hernández, M.Sc.; Gabriel Jiménez, M.Sc.; Nicolás Giraldo, PhD y Michel Correa Pérez, M.Sc.

 

Este Seminario de Excelencia, dirigido a representantes de la alta gerencia de las empresas, pretende desarrollar competencias de decisión y estratégicas en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad. Lo anterior a partir del conocimiento del entorno normativo y de mercado actual, la identificación de oportunidades de inversión, la determinación real de los ahorros, los incentivos tributarios y las posibilidades de financiación, entre otros temas que faciliten dirigir y liderar actividades y proyectos para optimizar el uso de la energía. Todas las sesiones están enmarcadas en ejemplos reales, prácticos y aplicados en la industria o edificaciones terciarias.

 

Más información
Empresa Biê

Consultoría Almagán

PCIS

PresEVA

ECO-LEARNING

Unitrading

Design of wearable robots

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[DEL 10 AL 17 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Cara González-Welker

Universidad de origen: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Profesores Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

Más información
Curso - Design of wearable robots
ECO(2) - Filter

BioBounce Juguetes en bioplástico

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Mejorando la gestión organizacional de Appicua

EcoTone

Adonar

Liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales - [25 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[25 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Luis Arturo Pinzón Salcedo, P.hD. en Management Systems and Sciences.

 

Aumente sus competencias como líder en los procesos de toma de decisiones empresariales y sociales.

Conocerá las herramientas a nivel de la cognición y la motivación que pueden ayudar a que los líderes no solo tomen mejores decisiones, sino que creen y estructuren ambientes empresariales en los cuales se toman mejores decisiones para la empresa y sus integrantes.

 

Más información
Episodio 5 - Helena Groot, profesora titular del Departamento de Ciencias Biológicas y directora del laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias
Infraestructuras educativas en zonas rurales

Nicola Tesla

Nicola Tesla

 

Sistema de recolección y purificación de agua lluvia para barrio La Bendición en la ciudad de Yopal

TaguAndinos

Presentación y aprobación de la propuesta

Para la etapa de presentación y aprobación de la propuesta es importante que en primer lugar se revisen las indicaciones de la sección de “Descripción y lineamientos” ya que estas permiten tener claridad sobre lo que se espera, tiempos, productos esperados y dinámicas de evaluación, elementos clave a tener en cuenta durante esta fase y a lo largo de la ejecución del proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de legalización de la propuesta (incluido el formato para la estructuración del presupuesto), desembolso de recursos para el año 1 e inicio del proyecto. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad usando el siguiente enlace. Para obtener más información en relación al proceso de lagalización o al presupuesto puede remitirse a los enlaces a continuación:

Conectagro

ISIS Ecobarter

PhD in Engineering
Doctorado en Ingeniería

PhD in Engineering

SNIES: 16071 | Qualified Registration: Resolution 4325 of March 14, 2018 for 7 years. | Duration: minimum: 3 years, maximum: 8 years. | Mode: Face-to-face.

The objective of the Doctoral Program in Engineering is to train researchers capable of conducting and guiding, autonomously, research that contributes to the advancement of science and technology in Colombia and that is recognized by the national and international academic community.

 

Know the program
Gestión de Recursos Universitarios

Cámara Anecoica

Ubicación: M​L 035

Es único en Colombia y fue construido bajo unos altos requerimientos técnicos para que las investigaciones en antenas, campos electromagnéticos, sensores inalámbricos y de comunicaciones pudieran cumplir los más altos estándares. 

 

La Cámara Anecoica es una de los laboratorios más exigentes y las señales adquiridas pueden ser estudiadas con el analizador de espectro existente en este laboratorio. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
Buggy Fest

Almiplastic

Saudade

Plan estratégico de prevención de accidentes en carreteras curvas

Maestría en Ingeniería de Software

 

MAESTRÍA EN INGENIERIA DE SOFTWARE

 

La Maestría en línea en Ingeniería de Software (MISO) prepara a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad.

 

Más información

Bioseparations

DEPARTMENT OF FOOD AND CHEMICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF BIOLOGICAL SCIENCES

 

BIOSEPARATIONS

[FROM JULY 25 TO 30, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors:

José Guillermo González - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Frank Bagaz - University of College London (Inglaterra)

Sebastián Hernández - Nanyang Technological University (Singapur)

Professors Uniandes:
Luis Humberto Reyes y María Francisca Villegas

 

The course will cover the following topics: introduction to bioseparation, cell disintegration, processes based on precipitation, centrifugation, extraction, adsorption, chromatography, flocculation and membranes.

 

More information
CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE   

Escuela Internacional de Verano | Curso Cardiovascular Tissue Engineering

CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE
Del 4 al 10 de julio

 

 

 

  • Profesor internacional: Eric Brey
  • Universidad: University of Texas at San Antonio, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Carlos Briceño, Carolina Muñoz y Juan Carlos Cruz
  • Modalidad: Presencial

 

ServiceFinder

Apoyo Solar en Sipí, Chocó

Ruborstáceo

Mission 2: The Power of Financial Analytics, develop your investment strategy!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of financial analytics and investment management! During this week, we will explore in-depth key topics including financial analytics, leadership in the banking sector, investment portfolio management, algorithmic trading, data analysis, and the constant pursuit of profitability.

First, we will learn to use advanced tools and techniques to analyze financial data, evaluate investment performance, and make informed decisions in the financial arena. Subsequently, we will delve into the crucial role of leadership in the banking sector, examining how financial leaders can drive growth and innovation in a highly competitive and regulated environment.

Investment portfolio management will be another fundamental aspect of our program, where we will explore diversification strategies, asset allocation, and risk management to maximize investment returns and protect financial assets.

We cannot overlook algorithmic trading, an increasingly relevant discipline in global financial markets. We will learn about the design, implementation, and optimization of automated trading algorithms that leverage large volumes of data to execute operations efficiently and profitably.

Finally, we will analyze how data has become an invaluable asset and how it can be used to identify trends, make strategic decisions, and improve investment profitability.

Join us and prepare to acquire knowledge and skills that will take you to the next level in your career in the financial world!

Faculty in charge: 

Laboratorios de propósito general
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

El Departamento dispone de salas de cómputo exclusivas para los estudiantes de sus programas académicos, dotadas del software necesario para apoyar los cursos. Estas salas cuentan con computadores de última tecnología que permiten realizar labores académicas, de investigación y de consultoría. Los laboratorios de propósito general del Departamento son:

 

Alan Turing

39 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790@ 3.60 GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 500 GB

-Memoria: 32 GB DDR3 @1600 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA Quadro K2200 2GB

-Tarjeta de red: Intel I217-LM Ethernet Conection 1 Gb/s Duplex completo

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 8.1 Enterprise x64

 

Sala Waira

70 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4770 CPU @ 3.40GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 450 GB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: Intel HD graphics 4600

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 Enterprise

 

Sala Mac

5 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i5-4770 CPU @ 3.20GHz

-Disco duro: 1 TB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA GeForce GT 755M 1024 MB

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: MAC OS x 10.9.4​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

Ver más

VIVO

E-chargeur

COVEX

Mingle

Luz de mar

MerkApp

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation 

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Professors Uniandes: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 8599 del 25 de mayo de 2023 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Podrás innovar en áreas como dispositivos médicos, bionanotecnología, inteligencia artificial y neurogenética. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Epishot: dispositivo autoinyector de epinefrina

Gestión de Recursos Universitarios

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS

Escuela Internacional de Verano | Curso Arquitectura para nuevas tecnologías

 

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Del 13 al 29 de junio

 

 

 

ACORDEON TITLE 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, 

Planture

Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19 - [25 al 28 de agosto de 2020]
Seminario de Excelencia - Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19

[25 al 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Silvia Restrepo Restrepo, PhD en Ciencias de la Vida, Biología, Diversidad y Adaptación de la Université Paris Vi; Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes y profesora titular del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Felipe Salcedo Galán, PhD en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de Pennsylvania State University y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Jairo Romero, ingeniero de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 28 años de trabajo en inocuidad de alimentos.

 

Este Seminario de Excelencia proporcionará una introducción teórica y práctica para establecer información y/o herramientas en la toma de decisiones en las empresas que por la situación actual de COVID 19 deben establecer un sistema de gestión de la inocuidad. La información suministrada en este curso facilitará el proceso de establecimiento de puntos críticos de control, además de mostrar la información para el entendimiento de requisitos previos, el establecimiento de zonas de elaboración, los procesos de empaque y la limpieza y desinfección.  Este curso se realizará en conjunto con la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA).

 

Se abordarán los temas fundamentales de viabilidad del virus SARS-CoV-2 en diferentes superficies tales como plástico, metal, y cartón. Por otro lado, se suministrará la información principal relacionada con materiales en empaques y su relación con la inocuidad alimentaria, realizando énfasis en virus. Esto permitirá finalmente un entendimiento de las buenas prácticas que facilitará la gestión de la inocuidad de la industria.

 

Más información
ChocoPingo: Taza de chocolate

SARRSA

Musa Paper: Papel a base de vástago de plátano

Bet Analysis

IRONMACHINE ICTA-MD

RideU

Energía solar, camino hacía el futuro G1

Impacto de la logística de última milla en la movilidad vehicular

Tecnologias Educativas G02

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Hidromalla

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA
Del 10 al 14 de julio

 

 

 

Estación 6 Segunda Línea Metro de Bogotá

Kadiela

Ciclorutas luminiscentes

Biopel

EcoRoute, Ciclo rutas Autosostenibles

Gorzki

[18 de mayo - 3:00 p.m.] Camilo Cañón, Gerente General de Colenergy

Agua 4.0: modelo de implementación para el suministro de agua de forma sostenible en La Guajira

Martes, 18 de mayo [3:00 p.m.]

 

Conferencista:

Camilo Cañón, gerente general de COLENERGY.

 

Administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA y en iluminación pública y privada de la Universidad Nacional (en curso). Gerente general de Col Energy SAS desde hace 9 años empresa experta en instalaciones fotovoltaicas y en la implementación de sistemas de generación con fuentes renovables. Especialización técnica en diseño, planificación, instalación, manejo y mantenimiento de módulos solares por Sunset Solar Alemania. Certificado en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos por Sunset; en la instalación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua con energía renovable por Trunz Water System, Suiza, y en la instalación y mantenimiento de plantas de agua con energía renovable por MFT - KFW Alemania. AIBO Academy  for  international  Business  Officials,  Solar  Photovoltaic  Applications  for  Developing  Countries. Beijing.

 

Inscríbete
Sabadrinks

Herramienta ECOLOG UT

Benkos Biohó - Centro de Atención a Migrantes

Barhops

Diseño de Videojuegos: Una introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: UNA INTRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

En este ambiente de aprendizaje los estudiantes aprenderán las bases del diseño de videojuegos, aplicarán éstas al diseño de juegos de acción y de plataformas en 2D y prepararán una especificación funcional en un documento de 10 puntos y no más de 10 páginas. Al final deben presentar un prototipo funcional en Unity del juego.

 

Más información
Digital product management

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DIGITAL PRODUCT MANAGEMENT

[FROM JULY 5 TO 30, 2022].

Course blended

 

Visiting Professor: Laura Mariño

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Oscar González y Javier Torres

 

Product management is the discipline that operates at the intersection between technology, business, and user experience. It is responsible for balancing technical feasibility, customer and user needs and business viability to ensure the successful design, development and evolution of products and services. Product management has evolved over the last twenty years and is now recognized as a critical discipline in technology product companies in Silicon Valley, especially in digital products.  With the growth in technology investment in Latin America, the demand for people trained in this discipline is increasing, not only in new companies, but also in established companies that want to innovate.

The course gives an introduction to product management, discusses the product life cycle from opportunity identification to market launch, and introduces, through practical exercises, tools for designing successful products and services. Real-world examples cover a wide range of product types, industry and company size.

The course also looks at the context of the organization and the market, analyzes the differences in innovation strategies and challenges depending on the maturity of the organization (startup vs. established company), and discusses the characteristics of successful product managers and product leaders.

 

More information
Curso - Gerencia de productos digitales
Gamer Quest: La odisea del saber

SPE: Demulsificación de emulsiones (W/O) de crudo pesado colombiano

Reforestación Instantánea

Envíoclick

Via Vos

Codio

Consultoría MCU Colombia (Team Building)

Medical Support

FERROCKONSTRUCTION (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Ángela María Acevedo Benavides, Manuela Valentina Caicedo Gómez, Jose Daniel Muñoz Santiago, Daniel Matheo Calderonn Pardo y Juan José Gaviria Arango 

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Seneture Constructions

Herramienta de trazabilidad del plástico procesado para Treinplast

RuralTech

Lively Engine

Cursos de la Maestría en Inteligencia Artificial

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Nuestro plan de estudios en Inteligencia Artificial está diseñado para brindar una formación integral que abarca tanto los aspectos teóricos como prácticos de esta disciplina, con el objetivo de formar profesionales altamente especializados en una variedad de métodos de IA y sus diversas aplicaciones. A través de nuestro enfoque en las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial, nuestros estudiantes adquieren los conocimientos necesarios para destacarse en el campo y lograr un nivel de especialización técnica excepcional.

 

Más información

Magdalena azul

item 2

texto 2

Modelos Estructurales
Laboratorios | Uniandes

​​Ubicación (ML ​029) 

 

Se realiza investigación experimental sobre sistemas y componentes de estructura, con el fin de evaluar su comportamiento y sus materiales bajo diferentes solicitaciones de carga. ​

 

La infraestructura única en Latinoamérica con la que cuenta este laboratorio, permite realizar ensayos en tamaño real y a escala sobre modelos estructurales, no solo bajo cargas estáticas, usando actuadores hidráulicos servo-controlados, sino también simulando cargas dinámicas como sismos, mediante equipos como la mesa vibratoria de gran formato

 

¿Qué equipos tiene?

 

•Dos simuladores sísmicos (mesas vibratorias) unidireccionales con áreas de ensayo de 4.5 m x 4.5 m y 1.0 m x 1.0 m y capacidad de 50 toneladas y 5 toneladas, ​respectivamente. 

•Muro de reacción de 8 metros de altura en forma de “L” con un área de ensayo de 50 m2 y​ una losa de reacción de 450 m2, la cual está asistida por un puente grúa de 8 toneladas. 

 

•Cuatro actuadores dinámicos de 50 toneladas y un marco para carga vertical con una capacidad de hasta 50 toneladas. 

 

•Dos marcos universales de pruebas marca MTS y Forney, usados para la caracterización de materiales, con una capacidad máxima de 100 toneladas y 180 toneladas respectivamente. 

 

•Sistema MTS para el control de dos actuadores hidráulicos de 35 toneladas y 5 toneladas, respectivamente. 

•Sistemas de adquisición para el monitoreo de desplazamientos, deformaciones unitarias, fuerzas y aceleraciones.

•Máquina Universal MTS Esta máquina universal de prueba está compuesta por tres actuadores dinámicos servo-controlados de 5, 35 y 100 toneladas. 

•Máquina Universal Forney Tiene capacidad de 180 toneladas en ensayos estáticos. 

•Mesa Vibratoria Gran Tamaño Este simulador sísmico unidireccional, cuenta con un área de ensayo de 4.5 x 4.5 metros. 

•Marco de Ensayos de 50 Toneladas En este marco metálico de perfiles armados se realizan ensayos sobre diversos elementos estructurales como vigas, losas y otros elementos que soportan carga vertical. 

•Mesa Vibratoria Académica Es accionada por medio de un actuador de 5 toneladas dinámico MTS de alta frecuencia. 

•Placa y Muro de Reacción El laboratorio de modelos estructurales esta soportado por una losa de reacción de 1 metro de espesor y un área de ensayo de 450 m² soportada por muros estructurales que conforman un sótano debajo de ésta.

 

¿A quién contactar?

Alejandro Peña apena@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1701

 

Ver más

Datafreaks2

DGL Cosmetics: bases de maquillaje para pieles oscuras

SaludMóvil

Electrobicis

Profesor

Edwin Habeych

Director del grupo de Micronutrientes y Bioactivos en el Instituto de Ciencia de Materiales del Centro de Investigación de Nestlé en Lausanne (Suiza); al cual se encuentra vinculado desde el 2009.  Investigador senior, enfocado al descubrimiento, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para la estabilización de Micronutrientes (i.e., vitaminas y minerales) en productos alimenticios. En los últimos años gran parte de la investigación del Dr. Habeych se ha enfocado al desarrollo de nuevos fortificantes de hierro con alta estabilidad y biodisponibilidad a través del estudio de acomplejamiento de este mineral con moléculas naturales. Como resultado de sus investigaciones, Dr. Habeych actualmente se encuentra liderando varias iniciativas para la fortificación de alimentos en zonas con alta prevalencia de deficiencias de micronutrientes en África y el sudeste de Asia.

Educación

•             Wageningen University and Research Centre (The Netherlands), Food Process Engineering department. (March 2005 – March 2009). Degree: PhD.

•             Delft University of technology (The Netherlands), post-MSc programme as Designer in Bioprocess Engineering at Kluyver laboratory (September 2002- September 2004). Degree: Professional doctorate in engineering (PDEng).

•             National University of Colombia, Chemical Engineering (1995-2001). Degree: Chemical Engineer.

Entrenando Mentes

El uso de RCD para la construcción de vías

Soluciones integrales

Gestión de datos e información
Gestión de datos e información - CIFI Informática

Gestión de datos e información

 

La gestión de datos e información se refiere a la definición y aplicación de políticas y procedimientos orientados a garantizar una adecuada administración de los datos y la información sobre todo su ciclo de vida que comprende: la producción y captura, su almacenamiento, el acceso y la difusión, así como su disposición en los casos que aplique, garantizando así a los diferentes usuarios la calidad, confiabilidad, integración, seguridad, uso y acceso a la misma.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de la gestión de datos en una organización.

- Medición de la gestión de datos e información a través de modelos de madurez.

- Definición de métricas e indicadores de gestión de datos.

 

Pistachos'

SIDAC

Handoctor

Bogotá Experience

El Vigilante

Tu futuro está seguro

PV Bot

UnWasted

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS
Del 10 al 19 de julio

 

 

 

Cl∞thes

AI-Teacher

Bananandes

ARACA

Miembros

alva avila


Alva Ávila

Profesor asociada Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

olga mariño


Olga Mariño

Profesora asociada Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

mario valderrama


Mario Valderrama

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Biomédica


juan pablo ramos


Juan Pablo Ramos

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

sepideh abolghasem


Sepideh Abolghasem

Profesora asociada Departamento de Ingeniería Industrial

omar lopez


Omar López

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Mecánica


juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
MicroCore

exacore


El Centro de Microscopía MicroCore es una unidad multiusuario de servicios de microscopía especializada con aplicaciones en diversas áreas de investigación que pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.


¿Cuáles son los servicios de investigación?






El MicroCore ofrece servicios de Microscopía de Barrido Electrónico (SEM), Microscopía de transmisión Electrónica (STEM), Microscopía de Iones Focalizados (FIB), Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), Microscopía Confocal de Barrido Laser (CLSM), Microscopía de Fluorescencia, y procesos de preparación de muestras.




microcore




¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Escribiendo un correo al siguiente enlace. O llamando al 3394949 Ext. 1444.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




El MicroCore ofrece tarifas preferenciales para proyectos de investigación Uniandes. Adicionalmente, ofrece asesoría en diseño de experimentos, y entrenamiento de investigadores en técnicas de microscopía y preparación de muestras.

Consultoría BAB

Innovative Product Development

INDUSTRIAL ENGINEERING DEPARTMENT

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[FROM JUNE 19 TO JULY 18, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: David Ochi

University of origin: California State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

More information
Laboratorio de Ciencias de la Decisión
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 507

 

Un espacio diseñado para que miembros del Departamento de Ingeniería Industrial y sus invitados especiales desarrollen talleres y actividades colaborativos orientados a estimular los procesos de creación, innovación, investigación y crecimiento del mismo.  

 

¿Qué equipos tiene? 

Sala Principal (1):  

-Capacidad para 20 personas 

-10​​​ mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Video beam 

-E-beam 

-Tablero 

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

  

Salas esquineras (2):  

-Capacidad para 8 personas cada una 

-10 mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Pantalla de televisor  

-Walltalkers  

  

Sala intermedia (1):  

-Capacidad para 8 personas  

-8 sillas tipo steel case  

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

 

¿A quién contactar? 

 Patricia Barreto, cbarreto@uniandes.edu.co Tel. 57 (601) 3394949 Ext. 3833. 

 

Ver más

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez (IELE),
    Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y Andrés
    González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Energía Limpia para Bojacá

Cocina Eléctrica Receptora de Energía Solar - CERES

Plan de estudios

TOTAL PROGRAM HOURS: 41 hours.

These are the live sessions in Colombia time:

June 28: 18:00 - 21:00             

June 30: 18:00 - 20:00                

July 7: 18:00 - 20:00               

July 10: 11:00 - 13:00            

July 14: 18:00 - 20:00               

July 17: 11:00 - 13:00    

July 21: 9:45 - 11:00, 18:00 - 20:00

July 24: 15:00 - 17:00

July 28: 18:00 - 20:00

 

Asynchronous classes:

June 27, July 4, 11, 18.

EPAMS La Merced

Consorcio Alhadara

ITTI

MERCAVACAS

Sistema agro-fotovoltaico para cultivos de tubérculos

CANIPALETAS

Aqua Seneca

ArtrEasy: dispositivo multitarea para manipular medicamentos

Rescatando Sabores

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera. ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la analítica financiera y la gestión de inversiones! Durante esta semana, exploraremos en profundidad temas clave que incluyen la analítica financiera, el liderazgo en el sector bancario, la gestión de portafolios de inversión, el trading algorítmico, el análisis de datos y la búsqueda constante de la rentabilidad.

En primer lugar, aprenderemos a utilizar herramientas y técnicas avanzadas para analizar datos financieros, evaluar el rendimiento de las inversiones y tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. Posteriormente, profundizaremos en el papel crucial del liderazgo en el sector bancario, examinando cómo los líderes financieros pueden impulsar el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo y regulado.

La gestión de portafolios de inversión será otro aspecto fundamental de nuestro programa, donde exploraremos estrategias de diversificación, asignación de activos y gestión de riesgos para maximizar los retornos de inversión y proteger los activos financieros.

No podemos pasar por alto el trading algorítmico, una disciplina cada vez más relevante en los mercados financieros globales. Aprenderemos sobre el diseño, implementación y optimización de algoritmos de trading automatizados que aprovechan grandes volúmenes de datos para ejecutar operaciones de manera eficiente y rentable.

Por último, analizaremos cómo los datos se han convertido en un activo invaluable y cómo pueden ser utilizados para identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y mejorar la rentabilidad de las inversiones.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel en tu carrera en el mundo financiero!

Profesores a cargo: 

BIODIGESTOR CASERO

Laboratorio de Dinámica Cardiovascular

Ubicación: ML- 304

Este laboratorio cuenta con la capacidad para sintetizar, funcionalizar y caracterizar biomateriales, nano biomateriales y biopolímeros, con equipos como la máquina biaxial, que permite conocer sus propiedades mecánicas, así como un instrumento de análisis termo gravimétrico para estudios de estabilidad térmica y un equipo de espectroscopia infrarroja para análisis de grupos funcionales. Adicionalmente, contamos con un sistema de bioimpresión por extrusión para preparar constructos de biopolímeros que encapsulan células, que eventualmente pueden ser empleados con propósitos de regeneración de tejidos dañados. También, se estudia el flujo sanguíneo, los esfuerzos en las paredes vasculares, las propiedades mecánicas de la sangre y las paredes vasculares en condiciones fisiológicas y patológicas mediante modelos matemáticos y computacionales. Dentro del Laboratorio de Laboratorio de Dinámica Cardiovascular se encuentra el Laboratorio de Ingeniería Celular y Bioimpresión (ML-304A): En este espacio se diseñan y se ejecutan pruebas in vitro con el fin de evaluar la biocompatibilidad de nano vehículos para entrega controlada de medicamentos, dispositivos médicos y biomateriales utilizados en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. Además, se fabrican cultivos organotípicos de tejidos y órganos humanos utilizando técnicas de biofabricación avanzadas como la bioimpresión 3D. Actualmente, las líneas de investigación de Ingeniería Celular y Biomateriales están enfocadas en el desarrollo de tratamientos terapéuticos contra la enfermedad de párkinson, cáncer y lesiones e infecciones cutáneas, así como también en el desarrollo de biotintas biomiméticas para fabricación de tejidos y órganos por bioimpresión 3D.

 

Más información
Amuleto

Acto Inesperado

eMed

SARMaware

Charging stations

¿Debo pasar por el comité de ética?

Todos los proyectos deben tener una reflexión sobre las consideraciones éticas del mismo. Se invita a la comunidad a reportar al comité de ética sobre sus proyectos de investigación aun cuando estos sean auto-clasificados como “proyectos sin riesgo”. Se resalta que el comité NO otorga avales retroactivos, por lo cual es importante enviar a este la información correspondiente antes de iniciar la toma de datos.

Convocatorias finalizadas
CONVOCATORIASFINANCIADOROBJETOFECHA DE CIERREPROYECTO FINANCIADODOCUMENTOS
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologíasFacultad de Derecho Facultad de IngenieríaLa convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019. 2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.) b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura) c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería) d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas). e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)Ver Documento
Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los objetivos de desarrollo sostenibleFacultad de IngenieríaLa convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de UniandesDiciembre 11 de 2020Modalidad docencia: a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (departamento de ingeniería mecánica), Felipe Salcedo (departamento de Ingeniería Química), Valentina Prado (invitada de la Facultad de administración) b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (departamento de ingeniería mecánica), Sepideh Abolghasem (departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jimenez (departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Kelly Garces (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada) c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (departamento de ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (departamento de ingeniería industrial) Modalidad investigación a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (departamento de ingeniería química), Carolina Muñoz (departamento de ingeniería biomédica), Alejandro Marañón (departamento de ingeniería mecánica), Juan Carlos Cruz (departamento de ingeniería biomédica) b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional) c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (departamento de ingeniería química), Chiara Carazzone (Facultad de ciencias- depto. de química). d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Manuela Fernández (Centro de ética aplicada). e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Catalina González (facultad de ciencias, depto. de ciencias biológicas), Fernando Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Michael Bressan (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Guillermo Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica) f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación)Ver documento
Convocatoria Uniandes –Hospital Militar Central 2020Facultad de ingeniería Hospital Militar CentralFortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes en el área de Innovación y tecnología en saludMayo 11 de 2020a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC) b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC) c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC). d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC) e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes covid-19 y otras iras en uci, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)Ver Documento
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los AndesFacultad de Ingeniería Fundación CardioinfantilEl objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes16 de julio de 2018Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (departamento de ingeniería mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)Ver documento
Convocatoria Interinstitucional de Investigación en Ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliFacultad de ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliEl objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos institucionesJunio 16 de 2017a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ) b. Creación de un Grupo Interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinamicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ) c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (departamento de ingeniería industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)Ver documento
Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

MediGo

MasterTrack® en Metodologías ágiles de desarrollo de software

 

 

MASTERTRACK® EN METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Construye de forma ágil soluciones modernas e innovadoras, listas para operar en la nube y en plataformas móviles, aplicando principios ágiles de arquitectura y desarrollo de software que te permitirán hacer parte de equipos de trabajo de alto desempeño.

 

Más información
Certificación virtual MasterTrack | Metodologías ágiles de desarrollo de software
Design of wearable robots

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

 Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Master's Degree in Computational Biology
Maestría en Biología Computacional

           Master's Degree in Computational Biology

             

SNIES: 102711 | Qualified Registration: Resolution 016925 of December 27, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

This program seeks to respond to the need for professionals with capacities to carry out cutting-edge developments in genomics and other omics as well as in computational sciences and mathematical modeling of biological processes. This proposal is aligned with national government initiatives such as the creation of the National Center for Genomic Sequencing and the National Center for Computational Biology and Bioinformatics, which will provide our graduates with an unparalleled source of highly trained human resources.

Know the program
Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Aqua Seneca

JobMatch

Plan de estudios

Plan de estudios del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

Creación de compostaje de residuos sólidos de la industria del cuero

Save Aqua!: Contador de baño

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

 

 

 

 

El profesional certificado podrá aplicar herramientas de recopilación y análisis de datos, apoyándose en la utilización de software estadístico para la toma de decisiones, y participar como miembro de proyectos complejos liderados por un Black Belt.

CAPSULATOR

Lapü

MELTDOW
Maestría en Biología Computacional
Maestría en Biología Computacional

Maestría en Biología Computacional

SNIES: 102711 | Registro Calificado: Resolución 016925 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa busca responder a la necesidad de profesionales con capacidades para realizar desarrollos vanguardistas en genómica y otras ómicas así como en ciencias de la computación y modelamiento matemático de procesos biológicos. Esta propuesta está alineada con iniciativas del gobierno nacional como la creación del Centro Nacional de Secuenciación Genómica y el Centro Nacional de Biología Computacional y Bioinformática, que tendrán en nuestros egresados una fuente inigualable de recurso humano altamente entrenado.

 

Conoce el programa
Transformación Digital Accedo

Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN

[DEL 11 AL 16 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Salvador García

Universidad de origen: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

El curso aborda y desarrolla las siguientes temáticas:

1.Gestión del cambio

2.Innovación/Creatividad y colaboración para la gestión del cambio

3.La creación de valor en la transformación de la construcción

4.Evolución tecnológica en la construcción

5.Eficiencia y digitalización de la construcción

6. Modelo para la planeación estratégica del cambio en empresas de construcción

 

Más información
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
Fruity Beauty

Friendly Potato

UVCYCLE

Senecooter

PUKI

PillDirector

Investigadores
 

Juny Montoya


Juny Montoya, PhD.

Directora, abogada, profesora titular 

 

Carola Hernández


Carola Hernández, PhD.

Física, profesora asociada

Irma Alicia Flores


Irma Alicia Flores, PhD.

Psicóloga, profesora asociada

Mariana Tafur


Mariana Tafur, PhD.

Ingeniera eléctrica, profesora asociada

Carlos Camacho


Carlos Camacho

Artista, magister en educación, egresado Uniandes

Juan Alexis Parada


Juan Alexis Parada, PhD.

Investigador

Ferley Ortiz Morales


Ferley Ortiz Morales, PhD.

Egresado Uniandes

Ivonne Suarez


Ivonne Suarez

Estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca, egresada

Jennifer Cruz Rubio


Jennifer Cruz Rubio

Candidata a grado de Doctora en Ciencias de la Educación, egresada  

Jessica Fonseca Silva


Jessica Fonseca Silva

Magíster en Educación, egresada

Liliana Maritza Melo Ramos


Liliana Maritza Melo Ramos

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Luz Adriana Urrego


Luz Adriana Urrego, PhD.

Egresada

María Lucía Guerrero Farías


María Lucía Guerrero Farías, PhD.

Líder de Desarrollo Profesional, docente en DIDACTA

María Patricia León Neira


María Patricia León Neira

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Milena Alcocer Tocora


Milena Alcocer Tocora, PhD.

Egresada

Milena Benítez


Milena Benítez, PhD.

Egresada

Tatiana Arango Botero


Tatiana Arango Botero

Estudiante del doctorado en Educación y asistente graduada en el Centro de Ética Aplicada CEA de Uniandes

Ruth Esperanza Quintero


Ruth Esperanza Quintero

Pasante doctoral de Uniandes, egresada

Chill

Mauricio Sánchez

Mauricio Sánchez

 

 

A lo largo de su trayectoria en la academia, Mauricio Sánchez se ha concentrado en resolver problemas complejos e interdisciplinarios difíciles de definir formalmente. Como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, trabaja en la modelación de sistemas con miras a mejorar los procesos de toma de decisiones; en particular, en temas de inversión, manejo y operación de infraestructura. Adicionalmente trabaja en modelos estocásticos con énfasis en el desempeño de sistemas a través del tiempo. Su objetivo es la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas que permitan diseñar y operar sistemas para que sea más competitivos y eficientes.

Líneas de investigación: Flexibilidad y adaptabilidad de sistemas de infraestructura, evolución del desempeño de sistemas a través del tiempo – procesos estocásticos aplicados, confiabilidad y evaluación de riesgos, modelación de los procesos de toma de decisiones y optimización y modelación de sistemas complejos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (1989)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (1992)

Doctorado en Ingeniería de Universiy of Bristol (Reino Unido) (1995)

Keynote lecturer:

Sánchez-Silva, Mauricio (2014) ‘Structural Degradation Models: and overview’, 46th ESReDA Seminar on: Reliability Assessment and Life Cycle Analysis of Structures and Infrastructures. May 29th - 30th, Politecnico di Torino, Turino, Italy.

Sánchez-Silva, Mauricio (2020) ‘Challenges and Opportunities of Incorporating Flexibility and Adaptability to Infrastructure Systems’. IALCEE Conference, October 2020, Shanghai China.

Comités editoriales:

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis)

Miembro del comité editorial de Structural Safety (Elsevier)

Miembro del comité editorial de Advances in Engineering software (Hindawi)

Miembro del comité editorial de Soft computing in Civil Engineering (Pouyan Press)

Miembro del comité editorial Sustainable and resilient infrastructure (Taylos and Francis)

Comités científicos internacionales:

Miembro del comité TG1 (Life-cycle infrastructure Systems) de la American Society of Civil Engineers (ASCE)- Structural Engineering Institute (SEI), USA.

Miembro del comité TG 5-14 Life-cycle of infrastructure Systems de la International Federeationfor Structural Concrete (FIB).

Miembro del comité TG5.4 (Infrastructure) del International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)

Miembro del comité Chapter 29 (Life-cycle considerations) del Eurocode (Commission 8).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Miembro del comité directivo de The International Civil Engineering Risk and Reliability Association (CERRA)

Expert network del Foro Económico Mundial

Mödes

Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

TENDENCIAS ACTUALES EN EL DESARROLLO DE CHOCOLATES

[DEL 21 DE JUNIO AL 7 DE JULIO]

Profesor invitado: Miguel Ángel Fernández Niño

Universidad: Leibniz Institut für Pflanzenbiochemie (Alemania)

Profesores Uniandes: Johann Osma, Juan Carlos Cruz y Andrés González Barrios

 

Este curso busca enseñar al estudiante los avances biotecnológicos y nanotecnológicos más importantes aplicados a la cadena productiva del cacao y los retos futuros para su mejoramiento como un motor del desarrollo regional. El curso abordará tres temáticas principales: (1) inicialmente se presentará una descripción del origen, genética, cultivo y fisiología de la planta del cacao, seguido de (2) una descripción detallada de los procesos bio/físico químicos y microbiológicos que tienen lugar durante la producción del chocolate y (3) una descripción de la herramientas biotecnológicas y nanotecnológicas más relevantes que se han utilizado recientemente para mejorar nuestro entendimiento de estos procesos y para ofrecer alternativas de optimización enfocadas a mejorar de la calidad del producto y la valorización de sus residuos.

 

Más información
Curso virtual - Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates
Gestión de Información para una Industria de Alimentos

Mingle

NeuLuz: una esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ACV

Automatización proceso de compra PROYECTOS Corona

Convocatoria de investigación conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil

Convocatoria de investigación conjunta 2018 - Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes 

 

Objeto:

El objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Proyectos financiados:

Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (Departamento de Ingeniería Mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)

 

Fecha de cierre:

16 de julio de 2018 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Fundación Cardioinfantil 

 

Ver documento
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Biomedical Engineering undergraduate program you integrate the principles of medicine, physics, chemistry, biology and mathematics to create solutions to medical and biological problems. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
COHETE PLÁSTICO

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

Escuela internacional de Verano | Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística

 

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
Del 13 de junio al 5 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Naly Rakoto
  • Universidad: IMT Atlantique, Francia
  • Profesor Uniandes: Fidel Torres
  • Modalidad: Presencial

 

Diseño y descubrimiento de fármacos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

DISEÑO Y DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

 

[26 de mayo al 18 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El descubrimiento de agentes farmacológicos tiene como objetivo identificar moléculas ideales para tratar o curar enfermedades. Dicho proceso es usualmente complejo, costoso y requiere la integración de múltiples campos.

 

No obstante, Colombia se ha propuesto ser un país de innovaciones y lleva tres años consecutivos incrementando el número de patentes de diseño y utilidad concedidas, lo cual supone una gran oportunidad para academia e industria desarrollar investigaciones que se deriven en innovaciones disruptivas que puedan ser protegidas y comercializadas, además de generar una alternativa frente a los altos costos para los sistemas de salud en medicamentos y tratamientos.

 

En este curso se presentarán los más recientes avances en el diseño de fármacos, partiendo desde los fundamentos del modelamiento molecular hasta las herramientas más utilizadas en la identificación de nuevos agentes con potencial farmacológico desde la fase de diseño hasta la de optimización. Se hará especial énfasis en el diseño de fármacos asistido por computadoras (por sus siglas en inglés, CADD), al igual que otras estrategias como el diseño por fragmentos (FBDD), el uso de productos naturales (NPs) y el llamado “scaffold hopping”: todas ellas presentan un número cada vez mayor de experiencias exitosas frente a blancos moleculares de alta relevancia en la industria, probando acelerar la producción de nuevos compuestos químicos, reducir los costos relacionados con síntesis y/o ensayos biológicos, y de favorecer el uso de librerías químicas diversas, novedosas, y con un potencial de patentabilidad competitivo que les permita ser llevadas rápidamente a escala industrial. 

 

Dictado por Andrés Vásquez, investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Más información
Curso - Diseño y descubrimiento de fármacos
Flying Foods

Transformaciones urbanas y de salud: impactos del teleférico de transporte masivo en Bogotá

Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia: una trilogía para problemas del siglo XXI

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

LIDERAZGO, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y ESTRATEGIA: UNA TRILOGÍA PARA PROBLEMAS DEL SIGLO XXI

[DEL 15 AL 28 DE JUNIO]

Profesor invitado: Roberto Villaseñor

Universidad: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

El liderazgo, el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico son una trilogía que desarrolla en las personas la habilidad de ver más allá de la superficie de los problemas complejos. Mientras que el pensamiento sistémico nos permite comprender que “todo está conectado con todo”, el pensamiento estratégico nos enseña que todos los planes tienen consecuencias intencionadas y no intencionadas. Ambos sistemas de pensamiento coinciden en que los grandes problemas del mundo no se pueden resolver unilateralmente desde una disciplina. En tanto, el liderazgo organizacional y personal son necesarios para generar los cambios deseados especialmente en puntos de apalancamiento que generan grandes cambios con poco esfuerzo. Por esta razón este curso promueve herramientas provenientes de esta trilogía: liderazgo para el cambio, estrategia para el rumbo y sistemas para la visión.

 

Más información
Curso virtual - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Gather and pay

Implementación de suelo fotovoltaico en ciclorrutas y la ampliación del tramo autopista norte

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Legalización e inicio de proyectos

En esta etapa se realiza la legalización del proyecto a desarrollar una vez se cuenta con la financiación solicitada en la etapa anterior

 

SorpresaSAProd's

LitAsfaltus

Herramienta ECOLOG UT

Kavak

Finderment

Plataformas para procesar datos no tradicionales​

 

 Plataformas para procesar datos no tradicionales​

Programa especializado

 

El programa especializado de Plataformas para procesar datos no tradicionales introduce las infraestructuras, tecnologías y formas de resolver problemas que involucran estos nuevos datos no tradicionales (datos semiestructurados, no estructurados y georreferenciados), de manera que puedas procesarlos eficientemente y sacar valor para que tus soluciones aporten y hagan diferencia en el mercado.

 

Más información
Management of technological and digital transformation in the construction industry

Department of Civil and Environmental Engineering

 

MANAGEMENT OF TECHNOLOGICAL AND DIGITAL TRANSFORMATION IN THE CONSTRUCTION INDUSTRY

[FROM JULY 11 TO 16, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Salvador García

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

The course addresses and develops the following topics:

1.Change management

2.Innovation/Creativity and collaboration for change management.

3.Value creation in the transformation of construction

4.Technological evolution in construction

5.Efficiency and digitalization of construction.

6. Model for strategic change planning in construction companies.

 

More information 
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
WheelsApp

FEPO

Comité de Ordenamiento de la Facultad (COF)

Se encarga de estudiar las solicitudes de ordenamiento y promoción de los profesores a las categorías de asistente y asociado.

Laboratorio de escalado de procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-037

 

Es un espacio de trabajo que permite a los estudiantes un acercamiento a los procesos industriales mediante el uso y la manipulación de equipos a escala laboratorio.

 

¿Qué equipos tiene?

-Espectrómetro de masas. 

-Unidad piloto de destilación en acero. ​

-Unidad piloto de destilación en vidrio. 

-Reactor de alta presión. 

-Reactor pbr de lecho fijo. 

-Equipo de equilibrio líquido – vapor. 

-Cromatógrafo de gases. 

-Reactor hfcvd. 

-Horno mufla tubular.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

DiabeticApp

Inexhaustus Aqua

Perfil del profesor

Roberto Villaseñor

 

Roberto Villaseñor. Recibió los grados de Ingeniero Industrial y de Sistemas, así como de Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Obtuvo los grados de Master y PHD en Management Systems en The University of Hull, Reino Unido. Actualmente el Dr. Villaseñor es profesor titular y director asociado de departamento regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Región Centro-Sur, donde imparte los cursos de Dinámica de Sistemas, Simulación de Eventos Discretos y Planeación Estratégica. Ha realizado proyectos de consultoría en México y en el extranjero en empresas como Volaris, Chrysler, Legrand de México, CARE El Salvador, Omnibus del Ecuador, Telmex Argentina y Bimbo Buenos Aires. Ha sido titular en cursos de postgrado: Métodos cuantitativos en la toma de decisiones (Sedes Toluca y Quito); Administración de la Cadena de Valor (Sedes Bogotá y Medellín); Política Empresarial, Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Ha sido juez en publicaciones y congresos de investigación como “System Dynamics Society international conference” (2009 -2020); Systems Research and Behavioral Science (2003 – 2004). Sus publicaciones incluyen System Dynamics for Industrial Engineers and Scientific Managers (2012). Ebook del Programa Editorial del Tecnológico de Monterrey. System Dynamics in Reverse Logistics Processes (2012). Proceedings of the 29th International Conference of the System Dynamics Society. ISBN 978-935056-07-2.) (2008). Manage-ment Learning in the contest of Mexican Micro, Small and Medium-sized enterprises (MSMEs). 36 Congreso de Investigación y Desarrollo. Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como profesor y director del programa Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Doctorado en Ingeniería
Doctorado en Ingeniería

Doctorado en Ingeniería

SNIES: 16071 | Registro Calificado: Resolución 4325 del 14 de marzo de 2018 por 7 años. | Duración: mínimo: 3 años, máximo: 8 años. | Modalidad: Presencial.

 

El programa de Doctorado en Ingeniería tiene como objetivo la formación de investigadores capaces de realizar y orientar, en forma autónoma, investigaciones que sean un aporte al avance de la ciencia y de la tecnología en Colombia y que sean reconocidas por la comunidad académica nacional e internacional.

 

Conoce el programa
Club Militar 2

LixiLab

SensorInv

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Unconventional reservoirs

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Petrophysical and geochemical understanding of unconventional hydrocarbon reservoirs, specifically in mudrocks and shales. Log identification, in-situ hydrocarbon calculations, rock transport and production forecasts, along with the technological developments that enable their exploitation, including hydraulic fracturing.

 

More information
Specialization in Integrated Environmental Management
Especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente

Specialization in Integrated Environmental Management

SNIES: 2854 | Qualified Registration: Resolution 3910 of March 20, 2014 for 8 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

Given the multidisciplinary nature of environmental problems, decision makers require knowledge with scientific, technical, social and economic scope. Thus, the Department of Civil and Environmental Engineering of the Universidad de los Andes offers a program with an integral approach, scientifically supported by the Environmental Engineering Research Center, as well as by other research groups of the University.

 

Know the program
T-fix

Sensosock

Constructora Feniandina SAS

Biobuilder: EcoVillas

SEMPREVERDE

Printum S.A.S

Episodio 5 - Carme Huget y Jillian Pearse, geocientíficas sin fronteras
Seneat$

SECAM

LitAsfaltus

Bicisalud

Natuwater

CEFESA

ALCANTALÉCTRICA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Juan Esteban Ballen Fiallo, Sharit Natalia Ardila Rangel, Jenniffer Arias Roncancio y Marcos Antonio Ataya Bestene  

Episodio 5 - Carola Hernández, una física y educadora en un mundo de Ingenieros

Carola Hernández se ha planteado como misión de vida encontrar la mejor manera de enseñarle Física a los no físicos. En el camino, se ha encontrado con que su rol como profesora también ha sido el empoderamiento femenino de sus estudiantes y el descubrimiento de nuevas formas para que las y los ingenieros puedan relacionarse con el mundo desde la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.

 

Fruty Pop

Uni-Cicerone

Laboratorio de Propiedades Mecánicas
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-227

¿Qué servicios tiene?

 

En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, principalmente análisis de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co,  servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706.

 

Ver más

Clase magistral interactiva
Kahoot

Al realizar clases en formato virtual seguramente se va a tener un tiempo más corto de interacción en comparación a las clases presenciales, principalmente, por problemas tecnológicos. Dado que algunos estudiantes pueden tener problemas de conectividad o no haber asistido a la sesión anterior, es bueno que inicié la clase evidenciando los tres conceptos claves que se presentaron la sesión anterior.

 

Adicionalmente, la concentración de los estudiantes se ve altamente reducida al no contar con un espacio de clase explicito como lo es un salón de clase. Por ello se sugiere realizar espacios de participación de los estudiantes cada 15 o 20 minutos lo cual ayudara a mantener activo y concentrado al estudiante. Dichas acciones pueden ser tales como:

 

- Promueva diálogo corto entre estudiantes (grupos pequeños).

 

- Promueva la escritura de ensayos de tres minutos.

 

- Pida que realicen mapas conceptuales.

 

- Pida que realicen ejercicios de pensamiento en voz alta (compartir pantalla para explicar un ejercicio o concepto).

 

- Pida que escriban lo más relevante de lo que dijo en esos 15 - 20 minutos.

 

- Use tecnología para quices, ejercicios o encuestas (Kahoot, Socrative, Google Forms, Edmodo).

Music - Starz

PluviEnergy

Moving life

EQUIPO 8 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Jaime Alfonso Rueda Perez, Simón Saavedra Pérez, Pedro José Sánchez Martínez y Leonardo Sawamoto Espitia 

CoraGomi

Los andes X

Laboratorio de Microscopía Óptica
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-226​

¿Qué equipos tiene?

En este laboratorio encontrará instrumentos de observación para la evaluación microscópica y macroscópica de las estructuras de materiales, también se encuentran durómetros de diferentes escalas Micro (Vickers y Knoop), y Macro (Rockwell y Brinell).

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Estrategias pedagógicas para entornos virtuales

Existen algunas estrategias que promueven la conexión y participación de los estudiantes a los espacios sincrónicos:

 

Peer Instruction: Es una estrategia de enseñanza el cual involucra a los estudiantes a preparar material (lecturas, videos, ejercicios) para llegar a clase a responder preguntas, lo cual sirve para tomar la decisión de revisitar conceptos, promover discusiones entre los estudiantes para aclarar conceptos o realizar una explicación por parte del profesor para guiar el proceso de aprendizaje. En el siguiente enlace se describe a profundidad la técnica.

 

Flipped Classroom: Es una estrategia de enseñanza en la cual el abordaje de conceptos se pasa a los espacios de trabajo individual de los estudiantes, permitiendo que el espacio de clase sea dinámico, interactivo y permita al profesor tomar un rol de guía en la aplicación de conceptos. En el siguiente enlace se encuentran algunas pautas esenciales para llevar a cabo la estrategia.

 

 

Estrategias de trabajo colaborativo: Existen diversas estrategias que permiten que los estudiantes generen ambientes de colaboración para favorecer el aprendizaje. Técnicas como el “rompecabezas” o “encontrando el error” facilitan la participación y fomentan la apropiación de conocimiento de forma eficiente. A continuación, dejamos enlaces en donde puede encontrar información sobre estas y otras técnicas de colaboración que se pueden  implementar fácilmente en ambientes virtuales: [Ver documento 1], [Ver documento 2].

 
Ekonak

Nuevos Medios Entretainment

Comfy Tire (es un proyecto donde se hacen sillas a partir de llantas recicladas)

ARACA

Carplas

Seek & Go

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[DEL 18 AL 26 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Arben Merkoçi

Universidad de origen: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Profesores Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

El curso está enfocado en el diseño de biosensores, basados principalmente en nanomateriales y bionanomateriales, y sus principales aplicaciones en varios sectores incluyendo salud, tratamiento de aguas residuales y energía. El Prof. Merkoçi es coeditor en jefe de Biosensors and Bioelectronics, la principal revista internacional dedicada a la investigación, el desarrollo del diseño y la aplicación de biosensores y bioelectrónica. El Prof. Merkoçi ha publicado 319 artículos (índice H / citas: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) y participa en la impartición de cursos de doctorado en el campo de los biosensores basados ​​en nanomateriales en varios centros internacionales.

 

Más información
Curso - Design and application of nanobiosensors
MECASIDERU

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta predictiva de la tasa de churn para Seguros Falabella.

GREENTECH

BeONG

Coronavirus: métodos computacionales para diseño de inhibidores - [26 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[26 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Andrés Felipe Vásquez, M.Sc. en Ciencias Biológicas: Área Microbiología

 

Este Seminario Virtual de Excelencia proporcionará una introducción teórica al diseño y descubrimiento de nuevos compuestos químicos con potencial farmacológico  asistido por computadoras (CADD), las estrategias metodológicas más relevantes y exitosas que han sido aplicadas en los últimos años, así como las soluciones que puede aportar para ofrecer una posibilidad de tratamiento frente al nuevo Coronavirus SARS-coV-2, el cual ha causado la situación más grave de salud pública en el último siglo.

 

Más información
Alberthium

Informes

Durante la fase de ejecución del proyecto financiado a través del Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes deberá ser entregado anualmente un informe de ejecución técnica y financiera. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de entrega y aval de los informes del año 1, 2 y 3 y desembolso de recursos de los años 2 y 3. Se recomienda igualmente revisar el reglamento, y los lineamientos institucionales sobre los productos esperados y consecución de recursos que se relacionan en la sección “Descripción y lineamientos”, los cuales deberán tenerse en cuenta en esta etapa. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad, usando el siguiente enlace. Los documentos asociados a los informes se presentan a continuación:

BP APP

Cocina Solar Equipo 7

Shut Up And Run

Laboratorio de Comunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-012

Este laboratorio académico facilita el trabajo grupal e individual de los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de elementos y prototipos de comunicaciones. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de comunicaciones, teoría electromagnética, microondas entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Food Admin

Eco & Deco

El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata - [14 al 30 de octubre de 2020]
Curso virtual - El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata

[14 al 30 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Nicolás Ríos Ratkovitch, PhD., en Ciencias Biológicas Aplicadas de Universiteit Gent (Bélgica) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Catalina Rugeles, Sommelier de la Universidad Externado de Colombia, cursos de WSET (Wine and Spirits Education Trust), incluyendo el curso de Jerez de The Wine School.

 

En este Seminario de Excelencia, abordaremos de manera teórica y práctica los procesos de fermentación y destilación de bebidas alcohólicas. Daremos a conocer las diferencias entre algunas de las bebidas destiladas* más conocidas, así como su procedencia y las materias primas requeridas para crearlas. Los participantes tendrán la oportunidad de catar diferentes categorías de destilados (el costo de la inscripción incluye el kit de cata para cada sesión).

 

*Aquellas bebidas con contenido alcohólico, destinadas al consumo humano y que proceden de la destilación de materias primas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc.). Ejemplos estas bebidas son el whisk(e)y, el ron, la ginebra, el brandy, el vodka, entre otros.

 

Más información
ArtGym

BioPack

Episodio 4 - Alba Ávila, líder y ejemplo de la equidad en STEM
Agroaqua

Electrum velox

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JUNE 11 TO JULY 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Maestría en Inteligencia Artificial

 

MAESTRÍA EN INTELGENCIA ARTIFICIAL

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Más información

Roomatch

Juris

TranquiGom

Mission 3: Sustainable Industry 4.0

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of Industry 4.0 and Lean Six Sigma! During this week, we will explore key topics including cyber-physical systems, cobots (collaborative robots), additive manufacturing, Lean Manufacturing, and Six Sigma.

First, we will learn the fundamentals of one of the most impactful methodologies currently for process improvement. Subsequently, we will emulate an assembly line for the production of low-consumption products proposed in the laboratory, leveraging this line to use some Lean and Six Sigma tools. Around this line, we will work to solve a problem and understand the utility of Industry 4.0 for this purpose.

We will develop a real (or simulated) prototype demonstrating the functionality and benefits of the proposed solution. Finally, we will prepare a final presentation summarizing the project, the development process, the results obtained, and the impact in terms of sustainability and efficiency.

We hope you enjoy this unique and enriching experience that will prepare you to face the challenges of the labor world with confidence and success!

Faculty in charge: 

Laboratorio de ingeniería de información - Códice
Laboratorios | Uniandes

Códice es liderado por los profesores de planta del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación que trabajan en el área de Ingeniería de Información. Con los estudiantes, en el marco de los proyectos de investigación y la docencia, trabajan en la apropiación, formación, divulgación e investigación del estado del arte en los temas del área.

 

De los datos empresariales tradicionales, orientados a las aplicaciones transaccionales y los flujos de información alfanumérica, hemos pasado a su aprovechamiento en contextos de impacto en la toma de decisiones a nivel empresarial y científico. Esto se da principalmente en el contexto de la integración de información, inteligencia de negocios, análisis de contenidos, perfilamiento y uso de contexto, descubrimiento de información pertinente, aprovechamiento de la información de medios sociales, análisis de sentimientos, uso de la localización geográfica o espacial y generación y administración del conocimiento.

 

Análisis de información multimedia, información georreferenciada, documentos, información Web 2.0, ontologías, manejo semántico de información, información móvil, contenidos interactivos, semiestructurados y sociales son lo más corriente hoy en día.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

The Real Home

Energy Bike

COVANTE: Solución integral para el transporte refrigerado de la vacuna de Moderna de SARS-COV2 en territorio colombiano

VADERNIES

NeuLuz

Energizando al país como medio de equidad social

Knight's Redemption

3Development

A to Z reStore

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado resolución 3948 del 7 de marzo de 2023 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Civil integras conocimientos técnicos con una visión social y de administración para diseñar soluciones en áreas como vivienda, transporte, infraestructura, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Análisis de inventario en las cocinas y centros de producción de Foodology

Shut Up And Run

PROGRAMACIÓN SEGURA

Escuela Internacional de Verano | Curso Programación Segura

 

PROGRAMACIÓN SEGURA
Del 3 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesores internacionales: Martín Ochoa Ronderos y Juan David
    Guarnizo
  • Universidad: ETH Zurich, Suiza
  • Modalidad: Blended

 

ACORDEON TITLE 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. 

Tractive

Livse Eliksir

Leonardo Design-Led para Flota Valle de Tenza

FOCALEXPLORE.CO

Bike generator

Senetaxi

Salvii

Tecnologias Educativas G03

SAFESOL

SMARTFARM (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Daniel Alejandro Álvarez Vanegas, Carlos Mario Minu Quiroga, David Felipe Ríos Robby y Luis David Valderrama Hurtado

HidroAndes

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Dr. Hamid Emami-Meybodi
  • Universidad: Penn State University, Estados Unidos
  • Modalidad: Virtual

 

So-liquid

DEMTRIZ G05

COCOBUILDER

VitaminOsos

[18 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe de Gamboa, country manager de EDPR Colombia

Innovación personal: mantenerse vigente en el sector energético

Martes, 18 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe de Gamboa, country manager de EDP Renewables.

 

Felipe de Gamboa es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en negocios del London School of Economics y MBA ejecutivo de Los Andes. 30 años de experiencia nacional e internacional en el sector de energía, con énfasis en los últimos cinco años en energía eólica en Colombia.

 

Inscríbete
AWAIRA

SmartThink

Hogarineitor

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
NYLOTEX

SafeData

Feed Forward

NewsValidator

EQUIPO 9 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Sergio Andrés Arroyo Cruzco, Juan David Alfonso, Andrés Mateo Chilito Avella y Laura Andrea Hurtado Acosta 

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
VALEC

BioToGo

Cursos de la Maestría en Ingeniería de Software

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

 

El plan de estudios permite alcanzar gradualmente diferentes niveles de madurez profesional. Los cursos se han organizado en cuatro semestres y medio. Los tres primeros son incrementales y el último es flexible, es decir, los cursos se pueden tomar de un conjunto de electivas, e incluyen un proyecto integrador.

 

Más información

Hidráulica y Sistemas de Alcantarillado
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: M​L 033-034 

 

Allí se realizan ensayos en conductos a flujo libre y a presión, y se estudian las características del flujo sobre estructuras hidráulicas. Los ensayos que se realizan son los siguientes: 

 

• Descarga debajo de una compuerta deslizante. Fuerza sobre una compuerta deslizante. Profundidad específica - derivación de ecuación de energía específica. 

 

• Resalto hidráulico. 

 

• Características del flujo sobre vertedero rectangular y triangular de pared delgada y pared gruesa de esquinas agudas e hidrodinámicas. 

 

• Características del flujo a través de una canaleta Venturi. 

 

• Levantamiento y arrastre en tres modelos.

• Características del flujo sobre vertedero Ogee, rebosadero de presa, rebosadero tipo sifón, sifón auto regulado, vertedero tipo Crump, canaleta Parshall, lecho de grava, lecho corrugado y alrededor de una pila cilíndrica. 

 

¿Qué equipos tiene?​

•​ Canal Autónomo Armfield.

• Referencia S6 MKII de pendiente variable con paredes de cristal, consola de control, bomba y caudalímetro electromagnético. Cuenta con una sección de trabajo de 300 mm de ancho, 450 mm de profundidad y 10 metros de longitud. Tiene una inclinación positiva máxima 1:40 (1,4°), Inclinación negativa máxima 1:200 (0,28°) y un caudal máximo de operación de 31. 

• Canal de Pendiente Fija. Este equipo cuenta con una sección de trabajo de 600 mm de ancho, 500 mm de profundidad y 12 metros de longitud. Tiene una pendiente fija del 2%. y un caudal máximo de operación 150 l/s. 

• Prototipo de Red de Distribución. Prototipo de red de distribución de agua potable instrumentada con sensores de presión y caudal. Cuenta con un sistema de control y adquisición de datos. 

• 2 Velocímetros Acústicos Doppler (ADV). El velocímetro doppler es utilizado para medir perfiles simultáneos de velocidad en fuentes hídricas periféricas grandes. Este velocímetro graba los perfiles de velocidad en formato ASCII, los datos están formados por una matriz de números en punto flotante en la cual cada fila representa un perfil de velocidad particular en un tiempo fijo y cada columna un perfil de velocidad instantáneo para una determinada profundidad. 

• Banco de Pruebas: para la determinación del coeficiente de rugosidad absoluta ks y el coeficiente de Manning en tuberías de alcantarillado. 

• Determinación de la Resistencia a la Abrasión. Equipo utilizado para la determinación de la resistencia a la abrasión en tuberías de alcantarillado.

 

¿A quién contactar?

John Calvo (Ingeniería Civil), jcalvo@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 2810

Ver más

GAIA

FastEr - Gestión de salas de emergencia

Desinfectetodo

Parqueadero inteligente "Parqi"

Invitados especiales

Céline Worth, R&D Program Manager for Affordable Nutrition

Dr. Alberto Prieto Patron (Health Economics of Micronutrients)

Dra. Gina Montoya Parra (Efficacy and Safety of micronutrient Fortification)

Dr. Esther Campos Gimenez (Analytical tools for micronutrient analysis)

Paloma Elortegui Pascual (Micronutrient in the context of a tribal diets)

Dr. Martijn de Wilde (Micronutrients and brain)

 

Diadema quirúrgica con linternas LED para transporte de médula ósea

Ineffable Inventions

Diseño y especificación de sistemas de información
Diseño y especificación de sistemas de información - CIFI Informática

Diseño y especificación de sistemas de información

 

El diseño de sistemas de información es el proceso por medio del cual se define la arquitectura de un sistema a partir de su entorno de negocio y considerando el ambiente tecnológico que le va a dar soporte. Este diseño incluye las especificaciones del sistema que se refieren a la definición formal y detallada de los componentes del sistema orientados a brindar las funcionalidades requeridas. Con base en estos diseños se elabora el plan de pruebas, se determinan los requisitos de implantación y se establecen los procesos de migración y carga de datos iniciales requeridos.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de procesos organizacionales para definir sistemas de información de apoyo.

- Definición de arquitecturas para sistemas de información.

- Levantamiento y especificación de requerimientos de sistemas de información.

- Definición de planes de pruebas.

- Evaluación de cumplimiento de especificaciones de un diseño o de un sistema de información.

- Elaboración de especificaciones conducentes a la contratación de sistemas de información.

 

Mercadito colombiano

Termofilia INC.

Cocinar sin destruir G3

Cocinar sin destruir G11

RESTO

Jimmy Connection conecta con los emprendedores

Cowlture

Deskuentto
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Del 24 al 28 de julio

 

 

 

Cultúrate, vive otras realidades

Avanzando juntos, aguas por Quito

Taludes ecológicos de Santander

AnimalCore

exacore

¿Cuáles son los servicios de investigación?



ASESORÍAS

  • Diligenciamiento del Formato de Uso Animal (FUA) para CICUAL (Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio).
  • Creación de Protocolos Operativos Estándar (POE).
  • Asesorías en creación y puesta en marcha de Comités Institucionales de cuidado y uso de animales.
  • Asesorías en salud animal en proyectos de investigación con modelos animales.
  • Asesoría en compras relacionadas con bienestar animal en proyectos de investigación.
  • Asesoría en infraestructura y diseño de espacios de alojamiento animal.

CAPACITACIONES

  • Entrenamiento primario en manejo de modelos animales.
  • Entrenamiento en técnicas de inyectología y toma de muestras.
  • Entrenamiento en técnicas menores y mayores en modelos animales.
  • Educación continua en el cuidado y uso de animales con fines científicos.

SERVICIOS VETERINARIOS (Servicio Interno)

  • Seguimiento médico veterinario rutinario.
  • Seguimiento médico veterinario clínico.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  • Biología molecular.
  • Seguimiento reproductivo en colonia.
  • Necropsia macroscópica.

SERVICIOS ADICIONALES

  • Esterilización de insumos asociados al cuidado animal.



¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Solicitar los servicios requeridos al correo.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, cumpliendo con la normativa nacional e internacional en el manejo y uso de animales con fines científicos, tendrás a tú disposición un centro especializado en procesos de investigación con modelos animales para estudios con fines científicos, donde su principal objetivo es garantizar el uso adecuado de animales en proyectos de impacto científico.



animalcore
Sigra

Agrow

Leadership, systems thinking and strategy: a trilogy for 21st century problems

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

 LEADERSHIP, SYSTEMS THINKING AND STRATEGY: A TRILOGY FOR 21ST CENTURY PROBLEMS  

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Roberto Villaseñor

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This is an advanced course in systems thinking and leadership that allows students to acquire and put into practice the concepts and tools of this discipline. The context of application is the pressure that humanity has put on natural resources. At the end of the course, students will be able to propose innovative solutions in the fields of education, health, ecology and economy according to systemic and ethical criteria.

 

More information
Curso - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Microredes de energia/analisis

Green Future: Optimización de la calidad de aire en Colombia

Conceptos desarrollados

Agile Project Management

For over a decade business and industry leaders have applied Agile PM principles to their projects, transitioning from the more rigid process-driven culture to a customer and business value-driven approach.  At the core, agile projects should exhibit central values and behaviors of trust, flexibility, empowerment and collaboration.  Agile project management is an iterative and incremental approach to delivering requirements throughout the project life cycle.

 

Business Plan Development

Every business needs to have a written business plan, whether it is to provide direction or attract investors.  A business plan is vital for the success for your organization.  Every plan should start with the value proposition, market analysis, marketing plan, your organization’s detailed management team biographies, corporate data (bank, accountants, etc.), technical data, market research, and any specifics of key programs, and industry information.  This is a living document and an iterative process as your business grows.  Whether you are sharing your plan with an investor, customer or team member, your plan needs to show your passionate dedication about your business and the plan.

 

Design Thinking

Modern innovation is largely built upon the implementation of human-centered design.  There are a variety of techniques that have been developed to build processes that address concepts such as context analysis, problem finding and framing, ideation and solution generating, creative thinking, sketching and drawing, modelling and prototyping, testing and evaluating.  In this module, students will be exposed to a brief introduction to design thinking and then will engage head-on with the process using the best practices of the Creative Problem Solving (CPS) process.  This highly interactive session will challenge students to think both divergently and convergently as individuals and in groups.  The end result is a greater understanding of how to frame problems and solutions and the key elements of moving forward on working on solutions.

 

Financing Innovation

Traditional innovation financing involves the exploration and development of complex financial models for financial requirements into the future.  In this module we explore the basics of financial proformas, share more complicated models and spreadsheets, build upon a case study to demonstrate the value of and challenges with proformas, and explore traditional and non-traditional sources of financing for innovation.

 

Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

Entrepreneurial communication is a frequent challenge for emerging entrepreneurs. While many teams have excellent technical and innovation skills, the ability to convey the unique elements of the startup’s situation is often a real stumbling block for startup founders.  Entrepreneurs have unique communication needs as they must communicate with potential customers, investors, and internally with business partners and founding employees.  In this module, students will learn about the creation of startup content, the most common startup documents, and the best practices for delivering and communicating their entrepreneurial vision in a variety of entrepreneurial contexts.

 

Strategic Planning

Strategic planning is the deliberate, disciplined effort to produce a strategy resulting in actions that shape an organization’s future.  When there is a clear set of goals, combined with an honest appraisal of an organization’s strengths and weaknesses, a plan shows what is important, what is relevant, and what is actionable.  A strategic plan allows you to put the challenges that affect every business into perspective, and gives you the tools you need to handle them in a coordinated way.

 

Market Validation

Market validation is the process of validating the viability of the business idea in the target market.

In simple terms, it refers to a process of determining whether your business idea is of any interest to your target audiences.  Market validation gets done in the initial days of the ideation phase and before having any significant amount of investment in it.  It involves a series of interviews with people from your target market and in-depth research to validate the concept product-market fit hypothesis.

 

It gives you a better understanding of the target market and what it precisely requires and if your product falls into the same category or not.

 

Marketing Innovation

The main purpose of innovation marketing is to open up new markets and ultimately lead to an increase in the business’ sales.  Innovation marketing also aims at newly positioning the business’ products as well as addressing the customers’ needs. As the dynamics of business keep changing on a daily basis, so are the marketing strategies.

 

Creativity and Innovation

Creativity and Innovation are the core competencies of modern global corporations.  It doesn't matter if the products are high-tech or agricultural and basic commodities, being able to innovate new approaches to product/service development, use of new innovative approaches to finance, market, distribute and  support your products/services are the major differentiator in a highly competitive global market.  This module will provide the mind set, tools and techniques to create and innovate new approaches to business applications.

 

Group Project Work

Based upon the foundations learned in the other modules, students will be challenged to apply their concepts to a group project.  The project will be based upon their design thinking exercises and will allow them the opportunity to apply what they have learned and reflect upon how it applies to them after the courses are completed. These projects will include guidance by faculty throughout the program and will culminate in a group presentation with Q&A at the end of the program.

 

Design Sprints

Design Sprints are the methodologies developed by IDEO and refined by Google Ventures to turn the dream/idea into reality through an organized series of steps.  In this module, we will turn the concepts previously developed into a prototype/demonstration of the concept.   The sprint is a process for answering critical business questions through design, prototyping, and testing ideas with customers.

NIC – Newspaper in construction

CENTRO PENITENCIARIO FÉNIX

GSD - Consultoría Empresarial

Proyecto Mué

MIVIDU

Agricultura sostenible en ambiente controlado equipo 3

Las Canastas Perdidas de Alpina

Octans

AlcaliNObacter

Una Cadena de Suministros Solidaria

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible ¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la Industria 4.0 y Lean Six Sigma!

Durante esta semana, exploraremos temas claves que incluyen sistemas ciber físicos, cobots (robots colaborativos), manufactura aditiva, Lean Manufacturing, y Six Sigma.

En primer lugar, aprenderemos los fundamentos de una de las metodologías de mayor impacto actualmente para la mejora de procesos. Posteriormente, emularemos una línea de ensamble para la producción de productos de bajo consumo, propuesta en el laboratorio, aprovecharemos dicha línea para utilizar algunas de las herramientas Lean y Six Sigma. Alrededor de dicha línea trabajaremos para resolver un problema y comprender la utilidad de la industria 4.0 para este propósito.

Desarrollaremos un prototipo real (o simulado) que demuestre la funcionalidad y los beneficios de la solución propuesta. Por último, prepararemos una presentación final que resuma el proyecto, el proceso de desarrollo, los resultados obtenidos, y el impacto en términos de sostenibilidad y eficiencia.

¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia única y enriquecedora que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y éxito

Profesores a cargo: 

Laboratorio de Telemedicina y Electrofisiología

Ubicación: M​L 303

En este laboratorio se busca obtener señales eléctricas del cuerpo para poder detectar y predecir enfermedades. Se hace electro-estimulación para tratar enfermedades como el Parkinson y desórdenes del sueño. Se trabaja en un proyecto para mejorar la concentración de la gente a través de estimulación del cerebro. También, se trabaja en el área de imágenes y hay proyectos que parten desde la detección temprana de nódulos pulmonares y cáncer de seno hasta proyectos financiados por Google para detectar emociones de la gente.Este un laboratorio dedicado principalmente a atender tesis de maestría y doctorado. El funcionamiento como todos los laboratorios de IBIO, cuenta con una persona a cargo (técnico o practicante) que atiende las solicitudes de las reservas de los equipos realizadas por una aplicación digital (Skedda).

 

Más información

Construye tu futuro

Una diferente perspectiva del 2020

Bave

Mujeres en la NASA

Mujeres en la NASA

 

DolorApp, acompañamiento de la recuperación de pacientes posquirúrgicos

Mejoramiento de Conexión Vial (Buesaco, Chachagüí, vía túnel Daza y la capital de Nariño, Pasto)

Paso a paso
ProfesorTracker

MasterTrack® en Analítica de Datos: visualización, predicción y toma de decisiones

 

 

MASTERTRACK® EN ANALÍTICA DE DATOS: VISUALIZACIÓN, PREDICCIÓN Y TOMA DE DECISIONES

 

Parte de la Maestría en:

Inteligencia Analítica de Datos

 

En este programa de cuatro cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando machine learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información
Programa certificado MasterTrack | Analítica de datos: Visualización, predicción y toma de decisiones
Design and Application of Nanobiosensors

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Professors Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Master's Degree in Process and Product Design

Master's Degree in Process and Product Design

SNIES: 103269 | Qualified Registration: Resolution of approval 019302 of October 13, 2021 | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train professionals with differentiating elements, with foundations, tools and specific skills that will allow them to integrate within the productive schemes of their companies alternatives of biological origin, from the implementation of bioprocesses to the development of bioproducts; implement tools and programs for the optimal design of processes and chemical products, which allow companies to increase their competitiveness, and design processes and products that minimize the use of non-renewable resources and protect the environment in all phases of the life cycle, among others.

Know the program
Civil Engineering

 Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Octans

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Wearable robots

 

 

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT
Del 9 al 20 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Cara Gonzalez-Welker
  • Universidad: University of Colorado Boulder, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Christian Cifuentes y Luis Felipe Giraldo
  • Modalidad: Presencial

 

Invictum

Inscripciones

​Para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es motivo de orgullo informar que el Programa de Liderazgo en Ingeniería inició actividades en el primer semestre de 2018 para estudiantes de pregrado.

Haz tu pre-inscripción para la siguiente promoción de líderes para el periodo 2020-2 AQUÍ.   

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre el Programa:

1.       ¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en el programa?

Ser estudiante activo de la facultad de Ingeniería y cursar mínimo 5 semestre según créditos

2.       ¿Me piden algún promedio mínimo para entrar al programa?

No. Si usted es estudiante de la Facultad puede aplicar.

3.       ¿Es importante asistir al programa?

Sí. Es sumamente importante asistir, el desarrollo de competencias individuales sólo se asegura con la participación de los estudiantes.

4.       ¿Si hago doble programa, tengo menos oportunidades de ingresar al programa?

No. Lo importante es su programación académica. Que tenga el suficiente tiempo para dedicarle a sus estudios y al programa. Lo que no es recomendable es que tenga planeado ver más de 20 créditos cada semestre y estar en el Programa.

5.       ¿Hay clases programadas en el periodo intersemestral?

No. En el nivel Senior (año 2) tenemos programada una práctica, pero eso es sólo para quienes quieran empezar el nivel 2 en el 2019.

6.       ¿Es posible tomar un curso en el MIT en el intersemestral?

Estamos trabajando en tener un curso intersemestral con MIT, pero aún no podemos hacerle divulgación hasta no tenerlo aprobado por el MIT.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la Hoja de Vida:

7.       ¿Qué pongo en experiencia en la Hoja de Vida si no he trabajado?

Puede incluir actividades como voluntariado, deportes, grupos de interés, actividades extracurriculares en las que usted haya participado.

8.       ¿A quién puedo poner como referencia en la Hoja de Vida si no tengo experiencia laboral?

Puede incluir a personas que lo conozcan, por ejemplo, profesores de la universidad.

9.       ¿Qué puedo poner en la Hoja de Vida en Liderazgo si no he trabajado?

Puede incluir experiencias que haya tenido en la universidad (Proyectos, trabajo comunitario) o por fuera (voluntariado, grupos de estudiantes, etc.)

10.   ¿Se debe poner el teléfono de las Referencias?

Sí, puede poner el teléfono, correo electrónico en las referencias que nos suministre.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre las personas que van a hacer Práctica Empresarial

11.   ¿Puedo ingresar al Programa si voy a hacer Práctica Empresarial?

Sí, lo importante es que negocie con su empresa para que pueda asistir a las clases del Programa.  Este proceso se hace antes de iniciar la práctica.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la forma de pago del Programa

12.   ¿En cuántos pagos puedo cancelar el valor del Programa?

En dos pagos, uno en diciembre de 2018 y otro en julio de 2019.

13.   ¿En qué momento puedo hacerles una propuesta para pagar una parte del Programa con trabajo?

En la entrevista. Usted puede sugerir una forma de pagar con trabajo una parte del valor del Programa. Recuerde que debe considerar en su propuesta tiempo suficiente para cumplir con el tiempo requerido por el Programa y con sus otras responsabilidades como estudiante.

14.   ¿Es cierto que el valor del Programa era 25 millones al año?

Sí, pero la Facultad realiza un aporte de 19 millones por cada uno de los estudiantes que. El valor a cancelar por parte del estudiante es 6 millones de pesos por el año.

Paneles absorbentes de CO2

Sistema de reutilización de agua doméstico (Watechcol)

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

 

 

 

En este nivel se tiene un conocimiento avanzado de las herramientas y de todas las fases DMAIC. Son agentes primordiales para el cambio organizacional. Son capaces de liderar e implementar proyectos complejos de alto impacto y usan su gran experiencia en la ejecución de proyectos Six Sigma. Los logros en ahorros y mejora de la productividad y calidad, medidos a través de indicadores cuantitativos, son altos.

Organicol

Galerias Minas de Colombia

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

SNIES: 103269 | Registro Calificado: Resolución de aprobación 019302 del 13 de octubre de 2021 | vigencia 7 años| Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca formar profesionales con elementos diferenciadores, con fundamentos, herramientas y habilidades específicas que les permitirán integrar dentro de los esquemas productivos de sus empresas alternativas de origen biológico, desde la implementación de bioprocesos hasta el desarrollo de bioproductos; implementar herramientas y programas para el diseño óptimo de procesos y productos químicos, que les permitan a las empresas aumentar su competitividad, y diseñar procesos y productos que minimicen el uso de recursos no renovables y que protejan el medio ambiente en todas sus fases del ciclo de vida, entre otros.

 

Conoce el programa
Consultoria Comtor

Proyecto consultoría sisemp G8

Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMANDO LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

[DEL 6 AL 14 DE JUNIO DE 2022]

Curso virtual

 

Profesor invitado: Vicente González

Universidad de origen: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction representa la sinergia entre Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes, y va mucho más allá de la mera integración con BIM, y cómo este concepto cambiará la forma en que diseñamos, gestionamos y operamos proyectos de capital en esta era moderna llena de cambios digitales. Investigadores y profesionales de todo el mundo han tocado tímidamente diferentes aspectos de Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes. El objetivo de este curso es canalizar estos esfuerzos y proponer una visión holística donde los principios de Lean Construction se puedan integrar en forma apropiada a las tecnologías digitales e inteligentes existentes hoy en día, diseñar estratégicamente avenidas de implementación practica en el negocio AIC para esta integración, y reflexionar acerca de la transformación digital y lean de una organización AIC.

 

Este curso discutirá los principios y conceptos asociados a Lean Construction, algunas de sus metodologías y enfoque de gerencia más populares; tecnologías digitales e inteligentes como BIM, realidad virtual y aumentada, juegos serios, simulación y modelación por computadora, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), digital twins, entre otros; integración de Lean Construction con diferentes tecnologías digitales (principios); enfoques de implementación; y ejemplos prácticos.

 

Más información
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
Campagriculture

ECOPOR

Club Militar

CEFESA

Vamo'

PST

Líneas de investigación
  • Aprendizaje Basado en Problemas.
  • Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).
  • Educación en ingeniería.
  • Educación ética.
  • Educación jurídica.
  • Evaluación de programas educativos.
  • Evaluación del aprendizaje.
  • Formación de profesores.
  • Investigación en educación.
Coffee Gurt

Episodio 4 - Catalina Ramírez, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Industrial
Silvia Caro

Silvia Caro

 

 

Está comprobado que la infraestructura vial incide de manera directa y positiva en el desarrollo de cualquier sociedad. Por esto, Silvia Caro, Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Civil y actual Vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería, ha empleado herramientas experimentales y computacionales para entender el funcionamiento y la degradación de los pavimentos y de los materiales que se emplean en su construcción. Su trabajo con entidades estatales y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, ha resultado en nuevas especificaciones técnicas para el uso de materiales convencionales y nuevos materiales en proyectos viales, en soluciones innovadoras para que las regiones utilicen materiales locales en la construcción de sus vías y en recomendaciones para el uso de técnicas y materiales que incorporen aspectos de sostenibilidad en diversos proyectos de infraestructura vial.

Líneas de investigación: Pavimentos y materiales asfálticos (caracterización experimental avanzada y modelación numérica para aplicaciones en infraestructura vial, cuantificación y manejo de incertidumbre en su desempeño y degradación y uso de tecnologías sostenibles en proyectos viales).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2000)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2001)

Doctorado en Ingeniería de Texas A&M University (Estados Unidos) (2009)

Keynote lecturer:

Caro, Silvia, ‘The Next Challenge in the Mechanical Modeling of Asphalt Mixtures: Material Variability’. International Keynote Lecture. XXVIII Congresso de Pesquisa e Ensimo em Transportes (ANPET). Curitiba (Brazil).

Comités editoriales:

Editora asociada del Road Materials and Pavement Design (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del International Journal of Pavement Engineering (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del journal of the Association of Asphalt Paving Technologists AAPT (USA).

Comités científicos internacionales:

Chair del comité AFK40 (Surface properties of asphalt mixtures) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering the U.S.A.

Miembro del comité AFK20 (Asphalt binders) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering, USA.

Miembro del comité ‘Highway Pavement’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Transportation and Development Institute (T&DI), USA.

Miembro del comité ‘Mechanics of Pavements’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Engineering Mechanics Institute (EMI), U.S.A

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Ex-vicepresidente y actual Presidente de la Academy of Pavement Science and Engineering (APSE)

Appsica

υπέρταση

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020
Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

 

Objeto:

Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes en el área de Innovación y tecnología en salud.

 

Proyectos financiados:

a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC)

b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC)

c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC).

d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC)

e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes Covid-19 y otras iras en UCI, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)

 

Fecha de cierre:

11 de mayo de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Hospital Militar Central

 

Ver documento
Civil Engineering

Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Civil Engineering undergraduate program you complement technical knowledge with a social and administrative vision, with which you will be able to plan and lead large projects in areas such as housing, transportation, communication networks, drinking water supply or power generation. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
ArciYa!
INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Innovative product development

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT
Del 20 de junio al 12 de julio

 

 

 

Movilízate Bogotá

Mask Solutions

Análisis de la respuesta dinámica de un adhesivo en aeronaves militares

Tendencias Viables

Geo3Cell

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ejecución y Seguimiento de proyectos

En esta etapa se lleva acabo el desarrollo del proyecto y la ejecución de los diferentes procesos administrativos, que se involucran en cada una de las actividades que son inherentes a la ejecución presupuestal del proyecto, así como el cumplimiento de los diferentes compromisos con financiadores y aliados.

 

Ecobrick

Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEO JUEGOS EN UNITY: UNA INDRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Aprenderás durante 8 semanas cómo crear la escena principal de un juego, cómo agregar código que defina el comportamiento de los personajes, cómo reflejar el estado del juego en elementos de interfaz y cómo publicar dicho prototipo en la web.

 

Más información
Ciberseguridad ​

 

 Ciberseguridad ​

Programa especializado

 

El programa especializado de Ciberseguridad ofrece conocimientos fundamentales sobre la seguridad en la información y seguridad en la red, a fin de que el/la estudiante realice procedimientos básicos que le permitan identificar amenazas y vulnerabilidades de información en las organizaciones, así como implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
Episodio 4 - Paola Pinilla y su curiosidad infinita por la formación de planetas

Podría decirse que, desde que se graduó como Física con opción en matemáticas, la carrera en Astronomía de la uniandina Paola Pinilla ha sido meteórica. En agosto de 2022 empezará a liderar el grupo de investigación ‘La génesis de los planetas’ como profesora asociada del Mullard Space Science Laboratory (MSSL) de la University College of London (UCL). ¿Cuáles son sus consejos para alcanzar sueños que parecen de otra galaxia? Ser persistente con los sueños y rodearse de personas que te apoyan para lograrlos.

 

Lean Construction 4.0: transforming construction management

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMING CONSTRUCTION MANAGEMENT

[FROM JUNE 6 TO 14, 2022].

 Virtual course

 

Visiting Professor: Vicente González

University of origin: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction represents the synergy between Lean Construction and digital and intelligent technologies, and goes far beyond mere integration with BIM, and how this concept will change the way we design, manage and operate capital projects in this modern era full of digital change. Researchers and practitioners around the world have tentatively touched on different aspects of Lean Construction and digital and smart technologies. The objective of this course is to channel these efforts and propose a holistic view where Lean Construction principles can be appropriately integrated with today's existing digital and smart technologies, strategically design practical implementation avenues in the AIC business for this integration, and reflect on the digital and lean transformation of an AIC organization.

This course will discuss the principles and concepts associated with Lean Construction, some of its most popular methodologies and management approach; digital and smart technologies such as BIM, virtual and augmented reality, serious games, computer simulation and modeling, artificial intelligence, internet of things (IoT), digital twins, among others; integration of Lean Construction with different digital technologies (principles); implementation approaches; and practical examples.

 

More information
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
ASIE FLAYER

ROSE (Replicator Of Suitable Environments)

Comité de Investigaciones y Posgrado.

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería y hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la Universidad. Tiene como objetivo revisar, proponer y hacer seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad.

 

Correo: investigacionesing@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Vivian Andrea Bojaca Bautista, coordinadora de investigaciones.

• Mario Andrés Valderrama Manrique, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Mauricio Sánchez Silva, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Nicanor Quijano Silva, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Andrés Medaglia González, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Alejandro Marañón León, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Oscar Alberto Álvarez Solano, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Olga Mariño Drews, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Laboratorio de diseño de productos y procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-305

 

Es un espacio destinado a la producción y caracterización de sistemas coloidales. La finalidad del laboratorio es el desarrollo de productos principalmente en petroquímica, alimentos y cosméticos.

 

¿Qué equipos tiene?

 

Analizador de tamaño de partícula master sizer 3000. Espectrofotómetro de infrarrojo cercano (NIR). Reómetro híbrido. Minisem. Tensiómetro. Cámara de estabilidad. Cámara de alta velocidad. Molino de cuchilla. Balanza analítica.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Disscompress: una solución al error humano

Evaluación financiera de proyectos en energías renovables

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES

 

[5 al 13 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene el objetivo de introducir a los estudiantes a las diferentes tecnologías de generación de energía, así como a la gestión de proyectos en energía renovables, con especial énfasis en la evaluación financiera de los mismos.

 

Al final del curso los estudiantes tendrán un contexto nacional e internacional de las energías renovables, entendimiento de las variables requeridas para un análisis de factibilidad y la capacidad de realizar análisis técnicos y financieros a escala de pre factibilidad para generación de energía a partir de biomasa y generación de energía eólica.

 

Dictado por Sandra Agudelo, ingeniera química con experiencia en el campo en técnico y comercial de proyectos de energías renovables.

 

 

Más información
Curso - Evaluación financiera de proyectos en energías renovables
WaterSaver

Proyecto Mué

Equivalencia del curso

Consulta las equivalencias del curso de acuerdo a tu programa:

 

IBIO

Para estudiantes de pregrado: NO APLICA

Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

 

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

 

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

 

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) materia electiva del programa

 

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

 

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: NO APLICA

 

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: electiva de otra maestría

LION FISHER (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Julieth Ariana Paz Chunga, Juan Sebastián Pinzón Roncancio,  Dylan Mateo Zambrano Salamanca y Sebastián Zapata Clavijo

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems
Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems

SNIES: 1568 | Qualified Registration: Resolution 0015842 of September 21, 2018 for 7 years. | Duration: 3 academic periods (1 year). | Mode: Classroom.

The program trains specialists in the modeling and analysis of electric power transmission and distribution systems, knowledgeable of the new technologies that set the course for the development of the modernization of transmission and distribution systems; forming specialists who have the skills required to make decisions in an appropriate manner.

 

Know the program
El quirófano portátil

Grupo 7

Monkey

HexaBIM: Centro de Innovación y Tecnología - Triángulo de Fenicia

Scutum Stellae

ABAGO

Estación 12 Distrito Creativo

Inversión y proceso de inscripción

Inversión

 

Para estudiantes uniandinos:

 

Pregrado: $ 3.004.000 COP

Maestría y Doctorado: $4.024.000 COP

 

Inscripciones a través de Banner únicamente los días 31 de mayo y 1 de junio de 2021.

 

Para externos:

 

Curso por extensión: $4.024.000 COP

Curso libre: $2.800.000 COP

 

Categorías:

 

Extensión:

- Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Cursos Libres:

- Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Inscripción a través de Educación Continua hasta el 9 de junio de 2021. Más información en el siguiente enlace.

RAINNY (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: David Ospina Gómez; Maria Camila Parrado Huertas, Maria Adelaida Ramírez Arango y Valentina Sarmiento Castellanos 

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Plae

BioTech

Ingnnova Fenicia Construye

UCanBath

Eco Hogar

Pleo!

SegurOH

WAUNANA (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Maria Guzman Rivera, Diego Andrés Henao Cuesta, Catalina Mosquera Bohórquez y Javier Andrés Acosta Ojeda

Flowbears

Juanito Limpia

Difracción de Rayos X y Espectroscopia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-225

 

El Laboratorio de Difracción de Rayos –X y Espectroscopia, presta sus servicios a toda la Comunidad académica, investigativa y productiva dentro y fuera de la Universidad de los Andes.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con un Difractómetro de Rayos X marca Rigaku modelo Ultima III, que puede ser configurado para trabajar como Difractómetro de polvos en geometrías Bragg Brentano y Haz Paralelo, y es utilizado en la caracterización e identificación de fases cristalinas. Aparte de esto cuenta con una serie de accesorios que permiten utilizar técnicas avanzadas como el análisis de texturas cristalográficas, películas delgadas por haz rasante, Difracción de Rayos X en Ángulos Pequeños / Amplios (SAXS / WAXS), un dispositivo para análisis de muestras pequeñas, y una cámara de calentamiento que funciona con atmósfera de vacío, helio o ambiente, capaz de alcanzar una temperatura de hasta 1300°C.

 

También se cuenta con dos Espectrómetros uno de Fluorescencia de Rayos X por longitud de onda​ dispersiva (WDXRF) marca Rigaku modelo ZSX PRIMUS I, qué permite realizar análisis de composición química elemental cualitativos, semi-cuantitativos y cuantitativos, en muestras metálicas, cerámicas, poliméricas, y líquidos. El otro es un Espectrómetro de Emisión Óptica por chispa (OES) modelo THERMO ARL Quantodesk, que permite realizar análisis  cuantitativos de composición química  elemental en aleaciones  ferrosas, aleaciones de aluminio, bronces y latones. ​​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706​

 

Ver más

Tips para el inicio de clases

A diferencia del semestre pasado, nuestras clases del 2020-2 van a comenzar en entornos virtuales, lo cual puede generar ambientes rígidos y estáticos que pueden truncar la interacción, participación y diálogo entre estudiantes y profesores. Así las cosas, es de importancia generar espacios en la primera semana que favorezcan la interacción, promuevan la confianza y generen participación por parte de todos los integrantes de una clase. A continuación, pueden encontrar algunos tips para lidiar con este fenómeno:

 

- Es de utilidad formar pequeños grupos en algún momento de la primera clase para que discutan el programa, discutan sobre las expectativas del curso, ideas que tengan sobre las temáticas que se verán a lo largo del semestre, entre otros. Puede proponer que un vocero del grupo cuente en plenaria lo que discutieron como parte de la actividad.

 

- Promueva la interacción entre los estudiantes por medio de foros, wikis, blogs, Padlet o algún instrumento que permita la participación al inicio del semestre.

 

- Permita que los estudiantes tengan diversas actividades en grupos pequeños para promover la interacción estudiante-estudiante.

 

- Si es de su gusto, puede usar canales tipo slack o usar la función de equipo en Teams para que los estudiantes tengan canales de comunicación instantánea con otros estudiantes, monitores, asistentes y profesores.

 

- En este enlace pueden encontrar diversos recursos para promover la participación y generar una atmosfera de aprendizaje apropiada.

 

Faunus

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr

 

Polanízate: Modelo de venta y marketing para cervezas digitales

CompostAndinos

Nature clay

Generadores de energía eléctrica a través de zapatos piezoeléctricos

Marengo

Step into the street

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
News Letter One Page

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INGENIERÍA

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Maestría en Gerencia de la Ingeniería
Blancego Diseños

Alimentos funcionales: biología de los probióticos y los prebióticos - [27 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Miguel Ángel Fernández, P.hD. en Bioquímica.

 

Aprenderá cómo los microorganismos presentes en nuestro cuerpo regulan su expresión genética y controlan sus poblaciones, y cómo los probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener o restablecer este equilibrio. Se discutirán las más recientes tecnologías para el desarrollo de dichos alimentos (ingeniería genética, biología sintética, diseño de consorcios, etc.) y se determinarán los retos de innovación tecnológica en Colombia para la aplicación de dichas tecnologías.

 

Más información
Keep Breathing

Solicitudes

A lo largo del tiempo pueden surgir diferentes situaciones que requieran cambios en el proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de solicitud para cambio de rubro, solicitud de prórroga y cambios en los productos inicialmente propuestos. A continuación encuentra los enlaces de documentos asociados a esta sección:

 

SenecaWheels

Generador eléctrico con residuos sólidos

Seneca Lancer

Laboratorio de Electrónica Avanzada
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-009

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de instrumentos virtuales, prototipos y su caracterización. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de electrónica análoga, instrumentación electrónica, instrumentación virtual, entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con diez (10) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual, un generador de funciones y un PXI con fuente, generador, 2 canales de adquisición de señales y un multímetro integrado. Adicionalmente, tres (3) mesas de trabajo de este laboratorio cuentan con módulos de comunicación GPIB para aprender sobre el control de instrumentos más exigente.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Urbano: Democratización de un producto o servicio

EcoFriendly

Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python - [20 de octubre al 5 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python

[20 de octubre al 5 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Mario Valderrama, PhD. en Neurociencias de Université Pierre et Marie Curie (Paris VI) (Francia) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario de Excelencia está dirigido a profesionales de sector de la salud, psicología, biología y áreas afines que deseen conocer las bases del análisis de series de tiempo o señales biomédicas en el computador, usando los programas Matlab y Python. A través de talleres prácticos, el curso abordará conceptos que van desde la adquisición y digitalización de información médica hasta diferentes técnicas de análisis de señales en tiempo y frecuencia. Adicionalmente se espera que los estudiantes adquieran bases de programación en Matlab y Python que les permitan obtener información de sus datos biomédicos en el computador.

 

Se espera que al finalizar el Seminario de Excelencia el estudiante pueda caracterizar sus datos a través de diferentes medidas estadísticas, ser capaz de obtener y analizar los diferentes componentes frecuenciales presentes en las señales de estudio, realizar transformadas tiempo-frecuencia que le permitirán una mejor localización de la información en estos dos dominios, implementar filtros digitales para una selección deseada de rangos de frecuencias, detectar eventos de interés a través de cambios de amplitud y potencia.

 

Más información
HomeFix

Faultless

Aquapappa

BoGOplan

Instafreeze

Mission 4: Solving Logistics Challenges with Optimization and Simulation

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

You will participate in a "Bootcamp" where you will work on the tactical and operational design of a logistics distribution network. You will formulate a mathematical model to make the optimal design of the network and develop a simulation model to evaluate the proposed design. At the end of the week, you will present a decision-making tool that synthesizes the results of the models.

Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from the research groups: Center for Optimization and Applied Probability (COPA) and Production and Logistics (PYLO). They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in logistics, simulation, and optimization topics.

Faculty in charge:   

Laboratorio de informática forense
Laboratorios | Uniandes

Permite realizar labores de adquisición, investigación y análisis de evidencias digitales con equipos de última tecnología y con software especializado.​

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta con duplicadores forenses de alta velocidad, dispositivos de toma de imágenes forenses, bloqueadores de dispositivos, kit para recuperación de datos, estaciones forenses portátiles y de escritorio, sistema de almacenamiento centralizado de evidencias digitales y una infraestructura virtual que soporta todas las labores del laboratorio.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Fechas

El curso se realizará en las siguientes fechas:

10, 13 y 24 de julio de 8:00am a 12::15pm

27 al 31 de julio de 8:00am a 12::15pm

Las horas corresponden al horario de Colombia.

Cualify

Prodomec

Alimentos Club Militar

Estación 16 Metro Bogotá - Constructura Monserrat

C02-Fighters

¿Como clasifico el nivel de riesgo de mi proyecto?

Diagrama de auto-clasificación de riesgo

El diagrama de auto-clasificación de riesgo le permitirá establecer el nivel riesgo de su investigación. Una vez usted sepa cual es su nivel de riesgo, debe ir al diagrama de clasificación del comité evaluador, para determinar si el Comité de Ética Uniandes o el Comité de Ética  de la Facultad de Ingeniería será el encargado de evaluarlo.

 

  1. Si su investigación involucra trabajar con microorganismos o patógenos, los protocolos de laboratorio deben ser revisados por salud y seguridad en el trabajo. Si su investigación involucra salidas de campo usted debe gestionar los permisos de salidas académicas. Finalmente, si su investigación involucra recolección de plantas o animales usted debe tener los permisos de colecta correspondientes.

  2.  Se entiende como sujeto de investigación como a cualquier ser vivo que participen en el estudio

  3. Los daños en la reputación del investigador/ Universidad pueden suceder por un impacto negativo de los resultados de la investigación, producto de una baja calidad del estudio. 

  4. Se considera como conflicto de interés a aquellas condiciones en las cuales el juicio profesional que concierne al interés primario de la integridad científica, tiende a estar influenciado negativamente por un interés secundario, como pudiera ser el interés monetario o sentimental. 

 

Cocinar sin destruir G4

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

 

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

 [JUNE 28 TO JULY 2, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow the integration of the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), in embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Eléctrica lideras la transición energética que necesita Colombia. Aprende cómo incorporar y operar nuevas tecnologías que modernicen los sistemas de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico del futuro: inteligente, eficiente, seguro y sostenible. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
JAVNA

Seneca Lancer

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Escuela Internacional de Verano | Curso Dirigiendo la transformación digital

 

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Del 5 al 26 de julio

 

 

 

ACORDEON TITLE 4

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. 

Plasti guitarras

NoBoto

MediMec - Sistema de Refrigeración Portátil de Vacunas

MASS Colombia

Tecnologias Educativas G04

Veci ya

Consultoría Jimmy Connection

KAVAK (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Angie Valeria Rondón Usma, Juan Sebastián Sánchez Gómez, Camilo Méndez Gutiérrez, Pablo Araujo Martínez y Daniel Felipe Valbuena Orjuela

AirWater

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

DRAN G12

CONCREPLAT

SUGOUT

Mano a mano

UniandesGo

Cervo-Armor

UlcerAid

COL-REAL (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Laura Camila Ipuz Santamaria, Adriana Cristina Rodriguez Orozco, Adriana Cristina Rodríguez Orozco y Andrés Felipe Villamil Rivera 

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MEEP3000

CEEBS

Calidad del Aire
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (M​L 417) 

 

Laboratorio de uso en proyectos de investigación en calidad de aire por el Grupo de Investigación SUR Sostenibilidad Urbana y Desarrollo Regional y combustibles. Diseñado para el almacenamiento de equipos de campo y análisis químicos. 

 

¿Qué equipos tiene?

Los análisis realizados con los equipos que se encuentran en este laboratorio son algunos análisis in situ:

Para aire ambiente: 

• Carbono elemental 

• Material particulado respirable, fino y ultrafino 

• Monóxido de carbono 

• Dióxido de carbono 

• Óxidos de nitrógeno 

• Niveles de presión sonora en el ambiente 

• Compuestos orgánicos volátiles 

• Ozono

 

Para emisiones de fuentes fijas y/ó móviles: 

• Muestro isocinético en chimeneas 

• Material particulado directamente del tubo de escape de vehículos 

• Gases de combustión en chimenea 

Para análisis de combustibles: 

• Contenido de agua 

• Destilación 

• Hidrocarburos presentes en compuestos derivados del petróleo 

• Cuenta con un cuarto de balanzas con temperatura y humedad controladas.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Opti Crop

Habilis

Stay at home ThatPoint

Paso peatonal inteligente

Modelación de la calidad del agua en ríos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS

 

[30 de junio al 1 de agosto] MODALIDAD VIRTUAL

 

La normativa ambiental que reglamenta la formulación de planes de saneamiento y manejo de vertimientos reconoce la importancia de conocer la capacidad de auto depuración de ríos y otros cuerpos de agua e identificar los impactos en el uso y calidad del agua que generan los vertimientos de agua residual sin o con tratamiento en las fuentes receptoras.

 

Los modelos de transporte de contaminantes y de calidad del agua permiten conocer la capacidad de auto depuración de las fuentes receptoras y dimensionar y seleccionar soluciones estructurales (e.g. plantas de tratamiento) y no estructurales (e.g. tecnologías de producción más limpias) requeridas para alcanzar estándares de calidad de agua en la fuente receptora bajo diferentes niveles de contaminación y/o tratamiento.

 

Sin embargo, se requiere seguir una metodología rigurosa en la implementación y aplicación de los modelos de calidad del agua para que éstos puedan ser utilizados efectivamente como herramientas útiles en la toma de decisiones de saneamiento y manejo de vertimientos.

 

Se ofrece un curso de actualización teórico-práctico en metodologías de implementación y calibración de modelos de calidad del agua en ríos que sirvan como herramientas a nivel de planeamiento en el diseño de planes de saneamiento. El curso permitirá la capacitación, en la utilización de modelos actualizados disponibles de transporte de solutos, y de calidad del agua.

 

Dictado por Luis Alejandro Camacho, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua en ríos
Enjuage "Alipladent" para desinfección de prótesis dentales

MATCHPOINT

Planeación estratégica de TI
Planeación estratégica de TI - CIFI Informática

Planeación estratégica de TI

 

Consiste en definir los componentes de tecnologías de información de una organización de manera que estén alineados con el marco estratégico y organizacional de la empresa, y a partir de esta definición establecer un conjunto de proyectos, la inversión requerida y un plan para su ejecución.

 

[18 de mayo - 5:00 p.m.] Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow

GY: innovación para la transición energética

Martes, 18 de mayo [5:00 p.m.]

 

Conferencista:

Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow.

 

Juan Luis Cepeda es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como Gerente de Ingeniería de Eficiencia Energética en Greenyellow, donde ha desarrollado múltiples proyectos a nivel nacional.

 

Greenyellow es una empresa de origen francés con presencia en 4 continentes y 17 países. En Colombia cuentan con una trayectoria de 9 años, donde han contribuido hacia sostenibilidad y descarbonización con innovación energética, mediante soluciones de eficiencia energética y energía solar.

 

Inscríbete
LixiLab

Procesadora de Lemna

Humanización con automatización de Profamilia

MTR (Milkxture To Relax)
THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS
Del 8 al 17 de junio

 

 

  • Profesor internacional 1: Orazio Giustolisi
  • Universidad: Politecnico di Bari, Italia
  • Profesor internacional 2: Daniele Laucelli
  • Universidad: Technical University of Bari, Italia
  • Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga
  • Modalidad: Presencial

 

JELPY - Asistente personal para computador

El polvo salvavidas: Agua potable para comunidades en riesgo sanitario en el departamento de Bolívar

Creación e implementación de papercrete como relleno de baches en Colombia

COLECTA

VAI

Operations Analytics

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

OPERATIONS ANALYTICS 

[FROM JULY 1 TO 12, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Raha Akhavan Tabatabaei

University of origin: Sabancı Business School (Turkia)

Professor Uniandes: Carlos Valencia

 

Operations Analytics is concerned with the quantitative methods to design, manage, and improve the processes that transform inputs into finished goods or services. As it is one of the main functions of a firm, decisions made in operations have implications in other functions such as cost accounting, marketing and strategy.

The objective of the course is to provide you with the basic tools to critically analyze a firm's operating performance and practices. You will be introduced to a set of decisions in operations ranging from tactical to strategic. When models are discussed, the focus will be on gaining insight on their application, their required inputs and correctly interpreting their outputs, rather than their mathematical derivation.

Learning outcomes: Upon successful completion of the course, you should be able to:

  • Define, analyze and evaluate the performance of processes
  • Understand the impact of process and demand variability
  • Identify the improvement opportunities for the processes and propose actions towards continuous improvement
  • Develop a coherent supply chain strategy by identifying the operational capabilities needed to support a firm’s strategy.

 

More information
HydroPower

Manilla Teclado

Profesores

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer)

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

 

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor’s Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

ColScraps

Centro de Reivindicación y Educación Carcelario con Enfoque en Resocialización (CRECER)

DRINK ANGEL

MasterTrack® Inteligencia Artificial: Machine learning, ética y nuevas tendencias

 

 

MASTERTRACK® INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MACHINE LEARNING, ÉTICA Y NUEVAS TENDENCIAS

 

Este programa de cuatro cursos se enfoca en brindar los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas y aplicaciones.

 

Más información
AutoPlant

TutosAndes

Hemocheck

Investigación para el rediseño de VIlla Paulina

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulaciónParticiparás en un “Bootcamp” donde trabajarás en el diseño táctico y operativo de una red de distribución logística. Formularás un modelo matemático para hacer el diseño óptimo de la red y desarrollarás un modelo de simulación para evaluar el diseño propuesto. Al final de la semana presentarás una herraimienta para la toma de decisiones que sintetice los resultados de los modelos.

Adicionalmente, desarrollarás tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los grupos de investigación: Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada (COPA) y Producción y Logística (PYLO), quienes te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de logística, simulación y optimización.

Profesora a cargo:  

Bioluxa

Ingeniería de Tejidos

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
Curless

ICS (Improving Communication Skills)

Psiconexos

Carezza

Desarrollo vial de autosostenibilidad en la carrera 7ma como plan complementario al corredor verde en Bogotá

Raingoat

SpotScan

Master's Degree in Technological Innovation Management
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Master's Degree in Technological Innovation Management

SNIES: 107979 | Qualified Registration: Resolution 004407 of May 7, 2019 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

Know the program
Electrical Engineering

 Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
TutosAndes

Paseadores Reinvented

Equipo

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Luis Arturo Pinzón

Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial. Director del grupo de investigación en Teoría de Sistemas en las Organizaciones de la Facultad de Ingeniería (A1 en Colciencias). Consultor en las áreas de dirección y gestión organizacional, pensamiento sistémico, liderazgo, negociación y aprendizaje organizacional. Ha trabajado como consultor e investigador en diversas organizaciones públicas y privadas como la Registraduría Nacional del Estado Civil, diversas cámaras de comercio de varios países latinoamericanos (Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Panamá, Costa Rica), el BID, la Gobernación de Cundinamarca, ETB, Avianca, la DIAN, etc.

Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, con maestría en Tecnología Avanzada de State University of New York (Estados Unidos) y Ph.D. en Management Systems and Sciences de University of Hull (Inglaterra).

Luis Pinzón | Uniandes

DOCENTES

Wilson Florez

Wilson A. Florez Vanegas es ingeniero industrial (Uniandes, 2003), magíster en Ingeniería Industrial (Uniandes, 2005), magister en Administración (Tulane University, 2015) y Ph.D en Negocios (Tulane University, 2017). Wilson fue gerente del Centro de Excelencia en Complejidad -CEIBA-, durante nueve años (2008-2016) y asesor del Viceministro de Educación (preescolar, primaria y secundaria) en el Ministerio de Educación de Colombia, en 2016.

Wilson también ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, en donde ha participado en cursos y diferentes proyectos de investigación con empresas públicas y privadas en temas relacionados con estructura organizacional y estrategia corporativa. Fue candidato a la Gobernación de Cundinamarca en 2019. Actualmente, es diputado de la Asamblea de Cundinamarca.

Wilson Flórez | Uniandes

 

Brayan Arias

Ingeniero Electrónico y magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes. Especialista en técnicas y herramientas de creatividad, diseño e innovación de la Universidad de Arizona en convenio con la Universidad Autónoma de México. Actualmente es profesor del curso Innovación y Diseño del Programa de Liderazgo en Ingeniería, coach y speaker. Fue secretario general de la Facultad de Artes y Humanidades y director de los laboratorios de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de los Andes, y creador de varios cursos de crecimiento personal por medio de Educación Continua. En la última década, ha profundizado en temas de diseño y comportamiento humano, desarrollo de la creatividad, cambio de mentalidad y neurociencias.

 
 
Brayan Arias | Uniandes

NUESTROS LÍDERES

Conoce a los líderes

Cohorte 2018

Cohorte 2019

Plasti guitarras

The C-Rock Filtler

Erradicación manual de cultivos ilícitos

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107979 | Registro Calificado: Resolución 004407 del 7 de mayo de 2019 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Dinámica de suelos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

DINÁMICA DE SUELOS

[DEL 11 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Fernando López-Caballero

Universidad de origen: Paris-Saclay University (Francia)

Profesor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

El curso de dinámica de suelos tiene por objetivo exponer las principales metodologías para el análisis del comportamiento de los suelos ante movimientos sísmicos o sometidos a vibración de maquinaria. Para este propósito el curso expondrá temas tales como:

-Comportamiento dinámico de los suelos

-Análisis de la propagación de ondas en los suelos

-Licuación de suelos

-Amplificación de las ondas sísmicas

-Interacción suelo-estructura

 

Más información
Curso - Dinámica de suelos
Luminous Coffee

Episodio 3 - Un club de informática y robótica para todos

Marcela Torres es mamá de un joven que, desde niño, mostró un interés especial en el mundo de la computación y la robótica. Motivado por él y por la unión de varios padres como ella nació CIRAT (Club de Informática y Robótica Alan Turing): un grupo de físicos, ingenieros y matemáticos voluntarios que le enseñan a niños entre los 4 y los 16 años a programar y a armar robots de Lego a través de diversos juegos y competencias. Conversamos con Sara, Maura e Isabel, tres niñas que se unieron al club y se apasionaron por el mundo STEM.

 

TrustBuy

COleak sensor.

Cream Power

Episodio 3 - María Margarita Botero, profesora emérita del Departamento de Matemáticas
Nicolás Estrada

Nicolás Estrada

 

 

Mediante la experimentación y el uso de simulaciones numéricas con métodos de elementos discretos, Nicolás Estrada es uno de los investigadores en Colombia que ha dedicado su labor académica a estudiar la física y la mecánica de la materia granular. Este profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado un interés genuino por observar materiales granulares a la escala micro, convencido de que al entenderlos no solo es posible darles un uso óptimo a recursos cada vez más escasos, sino también lograr un mejor diseño de estructuras de diversa naturaleza.

Líneas de investigación: Física y mecánica de materiales granulares.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2003)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2004)

Doctorado en Geotecnia de Universite De Montpellier Ii (Francia) (2008)

Keynote lecturer:

Estrada, Nicolas (2019) 'Geometric Cohesion in Granular Systems Composed of Star-Shaped Particles'. Special session on shape effects - Particles 2019. Barcelona (Spain)

Comité científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC105 (micromecánica) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

NAMEN VR

Episodio 3 - Daniel Cadena, el biólogo que les da 'alas' a las nuevas generaciones
PresEVA

Safet

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convocatoria Uniandes - ODS

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

 

Objeto:

La convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

Modalidad docencia:

a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (Departamento de Ingeniería Mecánica), Felipe Salcedo (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Valentina Prado (invitada de la Facultad de Administración)

b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (Departamento de Ingeniería Mecánica), Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Kelly Garcés (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada)

c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (Departamento de Ingeniería Industrial)

Modalidad investigación

a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Carolina Muñoz (Departamento de Ingeniería Biomédica), Alejandro Marañón (Departamento de Ingeniería Mecánica), Juan Carlos Cruz (Departamento de Ingeniería Biomédica)

b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional)

c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Chiara Carazzone (Facultad de Ciencias- Departamento de Química).

d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernández (Centro de Ética Aplicada).

e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Catalina González (Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Biológicas), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Michael Bressan (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Guillermo Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Fecha de cierre:

11 de diciembre de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

 

Ver documento
Electrical Engineering

Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electrical Engineering you design, plan and study the operation of the electrical sector in the areas of generation, transmission and distribution of electrical energy, as well as the telecommunications sector. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Escuela Internacional de Verano | Curso Creatividad y gestión sistémica en la economía circular

 

CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
Del 13 al 28 de junio

 

 

 

Journey Your Country

Iter

Cer0.3

El poder de la percepción del usuario sobre la calidad del servicio de la infraestructura peatonal

SeneTalk

Eco-pavimento

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cierre y liquidación de proyectos

En esta etapa se ejecutan los tramites asociados a el cierre y liquidación del proyecto, llevando a cabo las actividades asociadas al cumplimiento de los compromisos administrativos y financieros finales, frente a los aliados y entidades financiadoras

 

Briquillos

Hausia

Breathe Bricks

Desarrollo y Diseño de Videojuegos: Proyecto final

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: PROYECTO FINAL

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este proyecto final del Programa Especializado en Desarrollo y Diseño de Videojuegos te permite desarrollar durante 8 semanas un juego completo, entretenido y con visión de mercado, con base en lo que has aprendido en los demás cursos.

 

Más información
Ciencia de datos​

Ciencia de datos​

Programa especializado

 

Este programa en ciencia de datos te permite conocer y desarrollar las principales habilidades técnicas para aportar como miembro de un equipo en un proyecto de ciencia de datos. Estas habilidades cada vez son más apetecidas por el mercado y es por ello que nuestros temas incluyen conocimientos básicos en modelos descriptivos basados en estadística

Más información
Soil Dynamics

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

Soil Dynamics

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando López-Caballero

University of origin: Paris-Saclay University (Francia)

Professor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

The soil dynamics course aims to expose the main methodologies for the analysis of soil behavior under seismic movements or subjected to machinery vibration. For this purpose the course will expose topics such as:

-Dynamic behavior of soils

-Analysis of the propagation of waves in soils

-Soil evaluation

-Seismic wave amplification

-Soil-structure interaction

 

More information
Curso - Dinámica de suelos
Transmilenio sin colados

Comité Académico de Doctorado en Ingeniería

Correo: doctoradoingenieria@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Luisa Fernanda Amarillo, gestora académica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Juan Pablo Rodríguez Sánchez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Johann Osma Cruz, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Carlos Felipe Valencia Arboleda, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Luis Ernesto Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Nicolás Rios Ratkovich, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Oscar Fernando González Rojas, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Ana María Guerra Bernal, representante estudiantil.

 

Laboratorio de procesos químicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-418

 

Es un espacio dedicado principalmente a prácticas docentes, sin dejar de lado la investigación, el montaje y operación de procesos semi-industriales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo de gases. 

-Termobalanza. 

-Horno de vacío. 

-Unidad de extracción multipropósito. 

-Equipo de pérdidas por fricción para fluidos viscosos. 

-Columna de adsorción y destilación. 

-Liofilizador. 

-Coulómetro.

 

¿A quién contactar?

Viviana Ferreira gv.ferreira44@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 3719

 

Ver más

El transporte público en Bogotá: un potencial transmisor de enfermedades virales

Cocoapp

Estimación de voltaje y parámetros de geometría analítica para la generación y transmisión segura de energía eléctrica

Meet Point

Fortalecer e implementar estructuras que soporten riesgos ambientales en San Andrés y Providencia

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Documentos y formatos
Movilidad en la Autopista Norte

Green Fibers

Desarrollo de Videojuegos 3D en Unity: Una Introducción

 

 

DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 3D EN UNITY: UNA INTRODUCCIÓN 

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso te permite crear un prototipo de juego 3D, explorando los conceptos necesarios y las herramientas para desarrollo de videojuegos en 3D disponibles en Unity y en la Web.

 

Más información
Analítica de Datos en Finanzas​

Analítica de Datos en Finanzas​

Programa especializado

 

El reciente auge de la analítica de datos ha generado nuevas oportunidades y retos para aprovechar los datos financieros en la toma de mejores decisiones que maximicen el valor y minimicen el riesgo para las organizaciones o personas. Independientemente que tenga conocimiento de finanzas o mercado financieros, si le interesa invertir en el corto o largo plazo, debe adquirir competencias básicas de analíticas que le ayuden a soportar sus decisiones de inversión basado en la relación de rentabilidad-riesgo.

 

Más información
Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[FROM 18 TO 28 JULY 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Alissa Kendall

University of origin: University of California, Davis (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usually, engineering evaluations of any kind, whether of a process, a product, a service, a technology or an infrastructure, are carried out during a limited period of use or operation. However, this is an incomplete vision since it does not consider what happens before and after that period.

Life cycle analysis (LCA) studies products or services during all stages of their existence, from the extraction of raw materials to their disposal and end of life. LCA provides a systemic approach, where all inputs and outputs are covered, in order to make the most complete assessments of energy flows and environmental emissions.

In today's world, where sustainability is a fundamental part of development, LCA methodologies become valuable decision support tools for policy making and industry.

This course offers students the possibility to learn LCA-based assessment and design methods. It is an ideal course for students of any engineering, especially environmental, electronic, civil, electrical and industrial engineering. Economics, management and science students are also welcome.

 

More information
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
Lady Pee

Comité Académico de Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica.

• Juan Carlos Briceño Triana, Facultad de Ingeniería.

• Angi Paola Quiros Triana, Facultad de Ingeniería.

• Rafael Augusto Vesga Fajardo, Facultad de Administración.

• Miguel Navarro Sanint, Facultad de Arquitectura y Diseño.

• Javier Orlando Torres Páez, representante estudiantil.

Laboratorio de Bioquímica docente
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-414

 

El laboratorio de Bioquímica docente es un espacio en el que es posible estudiar los procesos bioquímicos que tienen lugar al interior de las células. Cuenta con los equipos necesarios para el cultivo y caracterización de los microorganismos.

 

¿Qué equipos tiene?

-Ultracongelador. 

-Centrífuga refrigerada / centrífuga. 

-Autoclaves. 

-Espectrofotómetro uv-vis. 

-Cabinas de flujo laminar vertical. 

-Cabinas de extracción. 

-Balanzas  analíticas  y de precisión. 

-Shakers. 

-Incubadoras.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Ergoback

Episodio 2 - Natasha Bloch, una bióloga entre ingenieros biomédicos
COCINA SOLAR- GRUPO 5 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: David Ramírez Corredor, David Santiago López Vélez, Juan Diego Cortés Castelblanco, Nelson Gabriel Rojas Cárdenas y Santiago Correa González

Mecanismo autónomo para traslado independiente

Episodio 2 - Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes
Hidracate

Absorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

autumn

Guache

NutriCODE

BICWIN

PROCESADORA DE LEMNA (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Camila Uribe Quintero, Diego Arturo Moreno Solorzano, David Felipe Fonseca Ospina, Jorge Luis Meléndez Cuadros, Juan David Monsalve Sánchez y Santiago Ortegón Salamanca 

SugarBee

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

Laboratorio de Integridad Estructural
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-224

 

Cuenta con un sistema de fotoelasticidad que permite medir esfuerzos y deformaciones en materiales transparentes, isotrópicos y continuos. El sistema permite visualizar en la pieza un contorno de colores que permite observar la intensidad de esfuerzos presentes, similar a los contornos de colores obtenidos al realizar un análisis por elementos finitos. A su vez, el laboratorio cuenta con un sistema portátil de detección de defectos por ultrasonido, el cual se utiliza para realizar estudios, y evaluar la integridad estructural de soldaduras, tuberías y ensambles en general.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Elementos teóricos del aprendizaje
Ciclo de Kolb

Para promover un aprendizaje significativo en los estudiantes, es importante tener en cuenta elementos teóricos del campo de la educación para llevar a cabo sesiones sincrónicas y momentos asincrónicos que construyan conocimiento. La teoría del ciclo de Kolb nos permite tener un entendimiento profundo de los pasos básicos que debe seguir una estrategia pedagógica. El ciclo de Kolb comprende cuatro pasos esenciales (Figura 1), explicados a continuación:

 

Experiencia concreta: El estudiante realiza una acción que le implica una carga cognitiva (Leer, ver un video, tener una discusión, hacer un ejercicio teórico o práctico, realizar un ensayo, hacer un pequeño examen, entre otros).

 

Observación reflexiva: El estudiante tiene un espacio para preguntarse por cómo realizo un proceso, que implicaciones tiene en la práctica, que oportunidades tiene de mejora, que componentes teóricos contempla, entre otros.

 

Formulación de conceptualización abstracta: El profesor explica un concepto o fenómeno que da explicaciones sobre la experiencia o la observación reflexiva de los estudiantes.

 

Experimentación activa en nuevos escenarios: Los estudiantes llevan a cabo una acción que permite verificar si los aprendizajes se han llevado de forma correcta (ejercicios, evaluaciones, ensayos, discusiones, debates, etc.).

 

Es importante tener en cuenta que el proceso pedagógico puede empezar por cualquiera de los pasos, lo que es crítico es que todos los pasos se lleven a cabo para que el estudiante pueda tener una concepción real del aprendizaje que se quiere desarrollar. Asimismo, el ciclo de Kolb puede abarcar una sesión de clase, una semana, un ciclo, un nivel, o alguna franja de tiempo definida para abarcar un tema o concepto en particular.

Pawprint

Centro penitenciario La Esperanza

Oliver Heaviside

Oliver Heaviside

Team Biopack

COSE (Contenedor de Sangrados de Emergencia)

Ecoseñales

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Guarderia Canina

CHEF IT

CAMPCOL

Safe Zone

Liquidación y cierre

En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de liquidación y cierre de los proyectos financiados por el Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes.

 

 

Cocina Solar Equipo 4

Control it

Laboratorio de Electrónica Digital
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ​ML-004

 

Este es un laboratorio académico que facilita el trabajo individual y grupal de los estudiantes para el desarrollo de tarjetas digitales, prototipos y su caracterización.

 

¿Qué equipos tiene?

Tiene facilidades para el uso de equipos audiovisuales, acceso a internet inalámbrico y mesas de trabajo modulares. Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. También  se llevan a cabo prácticas de electrónica digital, arquitectura y diseño de sistemas electrónicos, entre otras.

 

¿A quién contactar?

 

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Look For Food (Loood)

Emphatica

TechShare

CARBON ANALITICS

PawTech

Mission 5: Logistics for Innovation

Misión 5: Logística para innovar

This mission is an immersion experience in cutting-edge Industrial Engineering. Participants will engage in activities where they will characterize and describe a topic relevant to the profession, as well as identify challenges and tools to generate innovative solution proposals.

They will participate in a boot camp where they will work in teams identifying a challenge and creating a product that meets functionality requirements. At the end of the week, they will present their solution proposal in a poster session.

In a "lightning" format, your team will undergo total immersion in Design Thinking, Modeling and Simulation, Rapid Prototyping, Optimization, and Cost Structure activities. Finally, they will participate in a session where they will pitch their proposal.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering associated with the Optimization and Applied Probability groups, along with those of Production and Logistics. Participants will be accompanied by professors and students who will share the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics.

Faculty in charge:  

Laboratorio de computación móvil
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

Ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación los servicios de infraestructura necesarios para el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles.

 

El laboratorio se nutre de convenios y aportes con empresas líderes en el mercado móvil que han permitido ejecutar acciones conjuntas, orientadas a implementar proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación en el campo de los sistemas de computación móvil, con el ánimo de explorar aspectos que contribuyan a difundir su utilización y el desarrollo de software sobre plataformas específicas.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Tarifas y proceso de inscripción

Categorías:

 

Curso Libre ($3.318.400)

 

Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Extensión ($3.593.600)

 

Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Para conocer las tarifas y el proceso de inscripción visita la página de Educación Continua en el siguiente enlace.

Domi

GREEN PROTEIN

Eco-pavimento

¿A qué comité de ética debo presentar mi proyecto?

Diagrama de clasificación del comité evaluador

Para determinar cual comité evaluador sera el encargado de evaluar su proyecto, es necesario que revise el diagrama a continuación. Este le ayudará a clasificar al comité evaluador. El diagrama de clasificación del comité evaluador le permitirá establecer cual comité evaluará su investigación. Lo anterior, dependerá de su clasificación dentro de la universidad (profesor, estudiante de pregrado o de posgrado). 

 
 

 

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Uniandes Professors: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¡En el pregrado en Ingeniería Electrónica asumes un rol protagónico en el desarrollo de soluciones tecnológicas con gran impacto en la sociedad! Apropia y desarrolla técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos, de automatización y de telecomunicaciones aplicables a diferentes áreas como robótica, automatización, nanotecnologías, redes de telecomunicaciones e inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Control it

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. 

S.A.F.E.

[19 de mayo - 10:00 a.m.] Alejandro Gómez, senior key expert de Aerodynamic Technology Siemens Gamesa

Innovación y desarrollo en rotores eólicos modernos (10MW+)

Miércoles, 19 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Alejandro Gómez González, senior key expert - Aerodynamic Technology de Siemens Gamesa Renewable Energy.

 

Alejandro Gómez es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, y tiene un doctorado en la Universidad de Hannover en Alemania en temas de aerodinámica y aeroelasticidad de rotores eólicos. Cuenta 15 años de experiencia en R&D en el campo de aerodinámica de rotores eólicos, actualmente ejerciendo bajo el título “Senior Key Expert – Aerodynamics”, en SiemensGamesa, la líder mundial en instalaciones eólicas offshore.

 

Inscríbete
Theater Xpace

Cocinar sin destruir G5

Kodress

Tecnologias Educativas G05

ESTAR BIEN UNIANDES

COCINA SOLAR- GRUPO 19 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Javier Esteban Barrera Hernández, Santiago Lozano Narváez, Braian Orlando Monroy Manrique, Diego Armando Quintero Vásquez, Ana Sofía Miranda Ramírez y Luisa Fernanda García Ramírez 

Dron de rescate G16

Concreto con caña de azúcar

VegeBog

Episodio 2 - Diana Duarte y el impacto social de la ingeniería industrial

Diana Duarte estudió Ingeniería Industrial en Uniandes y muy temprano en su carrera descubrió el impacto que pueden tener los estudiantes de pregrado en las comunidades. Con su iniciativa, Diversa, busca conectar las necesidades colectivas con las capacidades para encontrar soluciones de los uniandinos, al tiempo que apoya emprendimientos sociales.

 

Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Gustavo Ramos, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

David Celeita, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes e investigador postdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Esperanza Torres, M.Sc. en Safety and Reliability Engineering for Oil and Gas de University of Aberdeen (Reino Unido) y doctoranda en The University of Edinburgh (Reino Unido).

 

Los accidentes eléctricos en el lugar de trabajo pueden ocasionar lesiones severas a las personas e incluso la muerte, así como causar graves daños a los equipos, a la propiedad, paradas de planta y pérdidas de producción. Cada año fatalidades y lesiones permanentes, como resultado de errores de ingeniería y diseño, desconocimiento de los riesgos, prácticas de trabajo inseguras, incorrecta selección y uso de los elementos de protección personal (PPE), choques eléctricos o quemaduras por arco eléctrico, son reportadas como accidentes laborales. Muchos de los accidentes pueden ser evitados si existe dentro de las organizaciones una cultura de la seguridad eléctrica y un plan integral de gestión de riesgos. Implementar un adecuado procedimiento de identificación, evaluación, análisis, control y mitigación de riesgos asociados con la electricidad es esencial para lograr un entorno de trabajo más seguro.

 

Este Seminario de Excelencia presenta una introducción a la terminología, prácticas, métodos y técnicas de identificación de peligros eléctricos. A partir de casos de estudio y talleres prácticos dirigidos, se analiza el modelo 4Ps (predecir, prevenir, proteger y publicar) para la gestión de riesgos eléctricos. Adicionalmente, se discute como aplicar la metodología para la evaluación y análisis de peligros eléctricos en el lugar de trabajo propuesta por el comité de Seguridad Eléctrica de la IEEE (Sociedad de Aplicaciones Industriales IAS) y el estándar NFPA 70E® (ed.2021).

 

Más información
Neopulse

GOBERNATIC

VEHÍCULO ELÉCTRICO UNIANDINO - VEU (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Lina Marcela Solano Castellanos, Carlos Ernesto Upegui, Juan José Quintero Sarmiento, Maria José Silva Correa, Rafael Casas Lozano, Diego Andrés Calpa García, Manuel Felipe Rodríguez Perdomo, Emanuel Jesús Morales Sarmiento, José Daniel Pérez Manrique, Anna Carolina Noriega Sarmiento, Diego Alejandro Molano Roa y Laura María Perilla Barrera

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Curso Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Rayos de Mexico

A-Cargo

Laboratorio de Biorreactores
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión (ML 419) 

 

Laboratorio exclusivo de docencia e investigación enfocado en el estudio de aguas residuales, lodos y desechos sólidos. Cuenta con espacio disponible para montajes de tesis, y de proyectos de investigación. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Servicios eléctricos. 

-Puntos de agua y de desagüe. 

-Suministro de gases especiales.

-Cabina de extracción. ​

 

​¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado​ edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Victory Gardens

HeatFem

Ayudapp

Placa huella a base de guadua

Reinforcement Learning

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

REINFORCEMENT LEARNING

 

[11 de agosto al 1 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Reinforcement Learning (RL) o aprendizaje por refuerzo es una técnica del estado del arte en el campo de la Inteligencia Artificial. Ha mostrado ser exitosa para entrenar agentes capaces de tomar decisiones basados en la experiencia adquirida. Por ejemplo, Alpha Go, desarrollado por Google DeepMind, ganó cuatro de cinco juegos al jugador profesional surcoreano Lee Sedol. 

 

Durante el curso se explorarán los conceptos más importantes de RL como la caracterización del entorno del agente, la representación de la tarea, y la importancia de la exploración; así como procesos de decisión de Markov y técnicas de aprendizaje típicas tanto para entornos discretos como continuos.

 

Adicionalmente, se abordarán problemas de deep reinforcement learning, donde se requiere la incorporación de redes neuronales densas y convolucionales para que el participante realice el entrenamiento de un agente capaz de desempeñarse en juegos de Atari de OpenAI, como por ejemplo Freeway y Breakout.

 

Al finalizar el curso, el participante contará con una introducción suficiente acerca de aprendizaje por refuerzo que le permitirá profundizar sus intereses en el tema.

 

Dictado por Fernando Lozano, PhD. y Carolina Higuera, M.Sc., profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
EpiAlert

Glegal

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI
Aseguramiento de calidad de proyectos de TI - CIFI Informática

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI

 

Acompañar la ejecución de proyectos de TI mediante la definición y ejecución de procedimientos para verificar y asegurar que los servicios y productos entregados por el ejecutor correspondan en términos de calidad y alcance a lo esperado por la empresa o institución.

 

ITTI

CX Rentokil

Kluben

FERROCARRILES

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

FERROCARRILES
Del 28 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Iñaki Barrón de Angoiti
  • Universidad: España
  • Modalidad: Presencial

 

News Detector

Team-Up

AgroMovil

Seacan Staying Rooms

PCMechanicals

-Cocina solar

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Uniandes Professors: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

 

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
UBank

Cloth Cycle

Inscripción y homologaciones

Si eres estudiante de pregrado y posgrado, inscribe el curso los próximos lunes, 31 de mayo y martes, 1 de junio de 2021 en Banner. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

Si eres externo inscribe tu curso hasta el próximo 26 de junio de 2021 a través de Educación Continua en el siguiente enlace. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

 

Inversión: El estudiante deberá realizar dos pagos: $900.000 a Uniandes y US980 a CSUDH.

 

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: No aplica.

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE,  2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría.

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) Electiva de la maestría.

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: 1) No aplica

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Pinya

Via Vos

Waunana

Agricultura sostenible en ambiente controlado 1

Five Days of Saving

HoldMyHolter

BBB (Bueno, beneficioso y barato)

Misión 5: Logística para innovar

Misión 5: Logística para innovar Esta misión es una experiencia de inmersión en la Ingeniería Industrial de vanguardia. Los participantes realizarán actividades donde lograrán caracterizar y describir una temática propia de la profesión, así como identificar desafíos y herramientas de esta para generar propuestas innovadoras de solución.

Participarán en un “bootcamp” donde trabajarán en equipo identificando un reto y creando un producto que responda a los requerimientos de funcionalidad. Al final de la semana presentarán su propuesta de solución en una sesión de posters.

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de Design Thinking, Modelado y Simulación, Prototipado rápido, Optimización y Estructura de costos. Finalmente participarán en una sesión donde compartirán la propuesta en un pitch.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial asociados a los grupos de Optimización y Probabilidad Aplicada, junto con los de Producción y Logística donde tendrán el acompañamiento de profesores y estudiantes quienes compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas.

Profesoras a cargo:  

BOCA2

Easy Beauty

Dailylife Gacha

Elaboración de geles a partir de arabinoxilanos obtenidos de cascara de arroz para transporte de biomoleculas

VEGLOV

Implementación de barrera de seguridad vial ETI

Knight's Redemption

QuietMind

Master's Degree in Environmental Engineering
Maestría en Ingeniería Ambiental

Master's Degree in Environmental Engineering

SNIES: 91235 | Qualified Registration: Resolution 02008 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed at environmental, civil and chemical engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as biology, microbiology and geosciences. The program is offered as a research master's degree, designed for innovative engineers interested in developing impactful research in environmental sciences and applied engineering, or in developing a promising teaching career.

 

Know the program
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Five Days of Saving

RigMetrics

UHA: Uniandes Health Association

Workshop en Cartagena

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El taller de liderazgo de Cartagena se desarrolla en conjunto con la Armada Nacional de Colombia. Esta experiencia les brindará a los asistentes una nueva perspectiva de la aplicación del liderazgo en ingeniería en un contexto innovador de la mano de oficiales e ingenieros navales. Durante el taller los asistentes tendrán la oportunidad de realizar ejercicios de liderazgo con sus compañeros y con personal de la armada y además conocer acerca del proceso de diseño, construcción, desarrollo y simulación de las unidades navales que componen la armada nacional.

 

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El workshop incluye:

  • Visita técnica a Cotecmar
  • Visita y práctica de Liderazgo en la Escuela Naval de Cadetes
  • Visita a flote de base naval
  • Taller de Liderazgo en Sede Caribe
S.A.F.E.

Torres de vida

Buenas prácticas para la enseñanza blended (semi-presencial) - [14 y 16 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza blended

[14 y 16 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carola Hernández, P.hD en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación blended (semi-presencial). A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases blended, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera semi- presencial.

 

Más información
Solar Still

Maestría en Ingeniería Ambiental
Maestría en Ingeniería Ambiental

Maestría en Ingeniería Ambiental

SNIES: 91235 | Registro Calificado: Resolución 02008 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido a ingenieros ambientales, civiles y químicos, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como biología, microbiología y geociencias. El programa se ofrece en la modalidad de maestría de investigación, diseñada para ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias ambientales e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente.

 

Conoce el programa
Opportunity

Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[DEL 18 AL 28 JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Alissa Kendall

Universidad de origen: University of California, Davis (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usualmente las evaluaciones de cualquier tipo que se hacen en ingeniería, sea de un proceso, un producto, un servicio, una tecnología o una infraestructura, se realizan durante un período acotado de uso u operación. Sin embargo, esta es una visión incompleta ya que no se considera aquello que ocurre antes y después de ese periodo.

 

El análisis de ciclo de vida (LCA) estudia productos o servicios durante todas las etapas de su existencia, desde la extracción de las materias primas, hasta su disposición y final de su vida útil. LCA provee un planteamiento sistémico, donde se trata de abarcar todos los inputs y outputs, para hacer evaluaciones lo más completas de flujos de energía y emisiones ambientales.

 

En el mundo de hoy, donde la sostenibilidad es parte fundamental del desarrollo, las metodologías de LCA se vuelven herramientas valiosas de soporte para tomar decisiones para hacer las políticas y para la industria.

 

Este curso ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender la evaluación y los métodos de diseño basados en LCA. Es un curso ideal para estudiantes de cualquier ingeniería, especialmente para ambientales, electrónicos, civiles, eléctricos e industriales. Estudiantes de economía, administración y ciencias también son bienvenidos.

 

Más información
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
CultuDrinks

Predicción Fuga de Clientes Seguros Falabella con Machine Learning

Melanoma's Skin Block

Cuarenteando

Miguel Ángel Cabrera

Miguel Ángel Cabrera

 

 

El que aproximadamente tres cuartos de los colombianos habiten zonas montañosas o de pie de monte en donde se exponen a deslizamientos, sismos y eventos volcánicos, ha motivado a Miguel Ángel Cabrera a estudiar dichos fenómenos, pero también a diseñar estrategias para mitigarlos a través del fortalecimiento de las capacidades locales y la toma de decisiones informadas. Por esto, su compromiso como profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y Director del Grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI), ha sido fomentar una ingeniería multidisciplinar que contemple distintos escenarios y permita concebir soluciones integrales e inclusivas a problemas específicos.

Líneas de investigación: Movimientos de masa (avalanchas, deslizamientos, deslizamientos submarinos, flujos de detritos, tsunamis generados por deslizamientos).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad Nacional de Colombia (2009)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2011)

Doctorado en Ciencias del Suelo de Universität für Bodenkultur Wien (Austria) (2016)

Comités científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC104 (Physical Modelling in Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico TC208 (Slope Stability in Engineering Practice) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico en Debris flow and steep creek hazards mitigation de la Association of Geohazard Professionals.

FILA

NeoSmart Heater

Naturasol

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías 

 

Objeto:

La convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación.

 

Proyectos financiados:

a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.)

b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura)

c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería)

d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas).

e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)

 

Fecha de cierre:

1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019.

2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Facultad de Derecho - Universidad de los Andes

 

Ver documento
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electronic Engineering you appropriate, apply and develop techniques and technologies for the design of electronic and communications systems. You will be able to innovate in areas such as robotics, automation, nanotechnology or artificial intelligence. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE

Escueles Internacional de Verano | Curso Innovación sistémica sostenible

 

INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE
Del 20 al 28 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Acero
  • Universidad: Tecnológico de Monterrey, México
  • Profesor Uniandes: Catalina Ramírez
  • Modalidad: Presencial

 

CITEC by ProInSo

EcoAmazonas

JDR SOLUCIONES: Sistemas de mitigación de contagio de COVID-19 por vía aérea

Prueba BIO-C15

CIS

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021
Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

 

Presentación:

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

a. Biodiversity, Natural Climate Solutions and Cities in Colombia (Juan Pablo Rodríguez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), John Fernández (MIT)

b. Voyage Viewer:  Empowering migrants, refugees and digital nomads in their journeys (Felipe Montes, Departamento de Ingeniería Industrial), Alex Pentland (MIT)

 

Dirigido a:

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

Criterios de evaluación:

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.

Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.

Incluyan estudiantes.

Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.

Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

Procedimiento para la presentación de propuestas:

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

Duración y financiación:

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

Viajes.

Reuniones de trabajo.

Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

Cronograma:

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es 13 de diciembre de 2021.

 

Mayor información:

Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo.

 

Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom. 

In the undergraduate program in Industrial Engineering you will design advanced mathematical and systemic models to identify and solve the challenges of organizations. With them you will impact from business and public policy, to people's quality of life. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA

Escuela Internacional de Verano | Curso Network Analytics in the Big Data Era

 

NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA
Del 10 al 23 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Jesús Gómez y David Soriano
  • Univerdidad: Universidad de Zaragoza, España
  • Profesor Uniandes: Felipe Montes
  • Modalidad: Presencial

 

Episodio 1 - María Carolina Spinel, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y madre de Silvia Caro Spinel, vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería
Centro Tecnológico de la Construcción

Reducción de costos en lanzamiento de cohetes

Safe Mask

Nitroen

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Paplastic

Emprendimiento y métodos ágiles de desarrollo en videojuegos

 

 

EMPRENDIMIENTO Y METODOS ÁGILES DE DESARROLLO EN VIDEO JUEGOS

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso introduce conceptos de emprendimiento en videojuegos y de metodologías ágiles de producción para su desarrollo. Queremos que tengas las herramientas básicas para considerar la creación de tu propio estudio de videojuegos, y organices tu grupo de trabajo alrededor de una metodología de desarrollo ágil.

 

Más información
Gerencia de proyectos complejos

Gerencia de proyectos complejos

Programa especializado

 

Aprende a gerenciar proyectos complejos . Los proyectos en las organizaciones ahora son más complejos que nunca. Adquiere conocimientos y habilidades en cómo llevar a cabo un proyecto complejo desde su ideación hasta la entrega de sus productos, resultados o servicios.

 

Más información
Modeling water quality in rivers and reservoirs

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

 WATER QUALITY MODELING OF RIVERS AND RESERVOIRS

[FROM JUNE 13 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Steven Chapra

University of origin: Tufts University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Students will become familiar with hydraulic, hydrodynamic and water quality data collection protocols in rivers and reservoirs, and with the concepts of surface water quality processes and models used in sanitation decision making and in the operation, management and design of these hydrosystems. Specifically, they will become familiar with the conceptual basis and numerical methods of the QUAL2Kw and LAKE2K models developed by Professor Steven Chapra and EPA's WASP version 8.0 model, and will develop computational laboratories using data from real case studies.  At the end of the course, students will be able to implement, calibrate and apply river and reservoir water quality modeling tools to support decision making in the management, operation and design of water and wastewater infrastructure.

 

More information
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Cohete Uniapollo II

Comité de coordinadores académicos

Coordinar procesos académicos-administrativos de la Facultad y estudiar casos de estudiantes de pregrado, maestría y especialización.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• María Alejandra Núñez, coordinadora académica.

• Andrés Felipe Tamayo, gestor académico.

• Diana Gaitán, coordinadora del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Laura Santos, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Natalia Franco, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Mauricio Guerrero, coordinador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Jorge Martínez, coordinador del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Oscar Salamanca, coordinador del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Yissel Luengas, coordinador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Juan Pablo Fernández, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Julián David Moreno, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Juliana Velasco Borda, representante estudiantil.

Exolift

Presentación de documentos

Cronograma

El Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se reunirá ordinariamente de manera presencial una vez al mes y en forma extraordinaria cuando se requiera. El comité o alguno de sus miembros podrán adelantar reuniones virtuales cuando se considere conveniente. De todas las reuniones se llevarán las correspondientes actas, en las que se dejará constancia de sus decisiones. Las actas se suscribirán por quienes actuén como presidente y secreatrio, y deberán allegarse copias de las mismas al Comité de ética de Investigación de la Universidad de los Andes.  

 

                        Entrega documentos                                     Sesiones del Comité de Ética

MesEntrega de documentos hastaFecha de sesión del comité

Marzo

Jueves, 10 de marzo de 2022

Jueves, 24 de marzo de 2022

Martes, 15 de marzo de 2022

Martes, 29 de marzo de 2022

Abril

Jueves, 21 de abril de 2022

Martes, 26 de abril de 2022

Mayo

Jueves, 5 de mayo de 2022

Jueves, 20 de mayo de 2022

Martes, 10 de mayo de 2022

Martes, 24 de mayo de 2022

Junio

Jueves, 2 de junio de 2022

Jueves, 16 de junio de 2022

Martes, 7 de junio de 2022

Martes, 21 de junio de 2022

 

Formulario

A continuación encuentra el formulario que es necesario sea diligenciado para que el proyecto sea evaluado por el Comité de Ética.

 

 

Cualquier inquietud comunicarse al correo.

Cocinar sin contaminar G6

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

Babynest

Unitrading

Phar Me ceutic

FUERA PIOJITOS (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Maria José Patiño Fernández, Ana María Moncaleano Bermúdez, Maria José Avendaño Hurtado, Liana Catalina Torres, Sofía Contreras Socha y Sara Sofía González Charry

Polvos Metálicos y Cerámicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-209

 

Tiene como finalidad, la investigación y el desarrollo en el campo de las tecnologías del plasma, la​​ metalurgia de polvos y aplicaciones de ingeniería de los materiales cerámicos.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos de la evaluación en clases virtuales

Existen dos tipos de evaluación para tener en cuenta con el fin de poder llevar a cabo un proceso pedagógico pertinente: la evaluación formativa y la evaluación sumativa.

 

La evaluación formativa se orienta a que el estudiante identifique sus fortalezas y debilidades, también a desarrollar estrategias para superar las debilidades. Es una Evaluación para el aprendizaje: aun durante la evaluación los estudiantes aprenden. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Cree diversos espacios de evaluación formativa antes de exámenes, entregas o algún tipo de evaluación ‘sumativa’ del curso.

 

- Promueva espacios sincrónicos o asincrónicos en donde el estudiante pueda hacer una reflexión de su proceso de aprendizaje. Estos espacios pueden ser discusiones en clase, encuestas, foros, wikis, documentos compartidos, entre otros.

 

- Preguntas del tipo ¿Qué están entendiendo y qué no? ¿Dónde han logrado un adecuado desempeño y donde no? ¿Cómo pueden orientar sus futuros esfuerzos para mejorar? Pueden ayudar a generar espacios de reflexión.

 

- Es de utilidad contar con diferentes actores para dar retroalimentación (i.e. monitores, compañeros de clase, asistentes graduados, otros profesores)

 

- Pídales a los estudiantes explicar cómo usaron la evaluación formativa para mejorar. Este proceso les permite a los estudiantes reflexionar sobre las acciones que realizan para avanzar en su proceso de aprendizaje.

 

 

La evaluación ‘sumativa’, por su parte, se orienta a conocer el resultado final del aprendizaje, implica una medición. Por ello requiere una escala. Es una evaluación del aprendizaje: da cuenta de lo que se ha aprendido en un momento dado. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Hacer claro el esquema de evaluación, de ser posible proveer un ejemplo de la sumativa para que el/la estudiante pueda tener claridad en el formato de evaluación.

 

- Promover diversos tipos de evaluación que den cuenta sobre los aprendizajes de los estudiantes.

 

- No dar pesos porcentuales elevados a una sola evaluación porque aumenta el estrés en los estudiantes y esto incrementa la posibilidad de que realicen fraude académico.

 

- Proveer rúbricas de evaluación para que el estudiante pueda contar con un “mapa” de estudio.

 

- Favorecer la evaluación oral sobre la escrita. Esto permite evidenciar lo que realmente sabe el estudiante, disminuyendo críticamente la posibilidad de que haya fraude en las evaluaciones. Si se decide llevar a cabo este tipo de evaluaciones es importante tener en cuenta:

 

  • Socializar que este tipo de evaluación se va a llevar a cabo desde el principio del curso.

 

  • En lo posible, hacer un ejemplo (grabación) de cómo va a ser la evaluación oral.

 

  • Proveer una lista de posibles preguntas, o preguntas similares a las que se va a realizar en el transcurso de la evaluación oral.

 

  • Programar espacios que no sean tan seguidos para llevar a cabo las evaluaciones, con el fin de evitar el agotamiento del profesor.

 

  • En caso de tener grupos grandes, el usar evaluaciones orales en grupo pueden facilitar el esquema logístico.

 

  • Debe estar otro profesor presente en la evaluación si esta constituye más del 15% de la nota del curso.
V-Trash

Rita Levi

Rita Levi

 

We Connected

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Implementacion de pagos autonomos para el parqueadero publico de la Universidad de los Andes

Fundación Corona 1

Tutienda

J4S

Episodio 1 - Martha Vives, una científica maravillada con el mundo microbiano
Pleo!

Ubicandes

GreenGlow

Laboratorio de Electrónica Básica
Laboratorios | Uniandes

​Ubicac​ión ML-003

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de prototipos y su caracterización. Promueve la labor del instructor tanto a nivel grupal como individual. Ofrece facilidades audiovisuales, acceso a internet inalámbrico, mesas de trabajo separables de la mesa de instrumentos para permitir actividades grupales y de exposición.

 

¿Que equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. 

-Osciloscopio Tektronix TDS 1002.

-Generador de funciones Tektronix AFG-1022 de 2 canales.

-Fuente Dual Protek DF1731SB3A.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700 

 

Ver más

Ext-Charge

Ampliación de la Disponibilidad de Cargadores Eléctricos (ADCE): Impulsando los servicios renovables

JPGHI

CAPM Fast Pass

Cloth Cycle

Mission 6: Advanced Experimentation in Geotechnical Engineering

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Discover the potential of centrifuge physical modeling to study the behavior of geotechnical works! Physical modeling using centrifugal machines allows studying the behavior of various types of geotechnical works through scaled-down models. This technique accelerates the study time, allowing simulating long-term behavior in a short period.

This mission will address the basic principles of centrifuge modeling, explain the necessary scaling relationships, the processes for model preparation, and the use of instrumentation to measure physical variables. Additionally, it will detail how to model different geotechnical works such as shallow and deep foundations, excavations, and underground works, among others.

After presenting the principles and modeling of works, students will be able to design a scaled-down model of a geotechnical work, manufacture it, and test it on the centrifuge machine. Subsequently, they will interpret the results and compare them with the predictions of recommended theoretical models.

Join us and get ready to embrace the potential of physical modeling through the use of scaled-down models.

Faculty in charge:  

Conectividad y redes
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​340

Ofrece un espacio apropiado para que los estudiantes de la facultad de Ingeniería realicen actividades académicas e investigativas relacionadas con redes de comunicaciones y seguridad. También, es utilizado para actividades de investigación relacionadas con temas de computación distribuida como computación en malla (Grid Computing).

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Buenas prácticas para la enseñanza virtual - [21 y 23 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[21 y 23 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Francisco Buitrago, P.hD. en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación virtual. A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases online, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera no presencial.

 

Más información
Mefía - Te guía y el banco te fía

DRINK ANGEL

E-chargeur

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución 17325 del 27 de diciembre de 2019 - Vigencia 8 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial usas tu pasión para enfrentar retos innovadores de ahora y del futuro. Mediante el análisis, modelado y diseño podrás crear soluciones viables a los problemas y oportunidades de las organizaciones. Liderarás y concebirás proyectos que impacten positivamente la sociedad. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ubicandes

Felicia Ecopack

Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

SISTEMAS INTEGRADOS PARA GESTIONAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

 

[1 al 24 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Durante los últimos 30 años, múltiples empresas del sector de la construcción a nivel internacional (edificaciones y obras civiles) han empezado a implementar metodologías integradas para la gestión de sus proyectos. Estas metodologías han demostrado ser eficaces para mejorar la productividad de las actividades constructivas, lograr mejores diseños, eliminar las pérdidas económicas y materiales, disminuir los conflictos entre las partes interesadas en el proyecto, y permitir terminar los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto establecido, y con las condiciones de calidad adecuadas. Con base en dicha experiencia, los principales objetivos en la enseñanza del curso son:

 

- Introducir a los participantes en los conceptos generales del desarrollo de proyectos de construcción complejos, sus características, su ciclo de vida y su gestión integrada.

 

- Dar a conocer los principales aspectos técnicos, administrativos, financieros, legales y comerciales presentes en el desarrollo de proyectos de construcción complejos.

 

- Familiarizar a los participantes con el ambiente y entorno de la práctica de la gestión integrada de proyectos, por medio del contacto directo con casos de estudio y reportes de proyectos exitosos.

 

Dictado por José Alberto Guevara, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Harrison Mesa, Javier Prieto y Cristian Osorio.

 

Más información
Curso - Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción
Debut - Plataforma web para presentaciones musicales

ECOTINTAS

Potabilización de agua en zonas rurales.

Tecnologias Educativas G06

Gestion de Proyectos Sociales: UNIANDINOS

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

DRON LIDDER G07

Concreto reflectivo

Check on me

Medidas de eficiencia financiera para entidades sin animo de lucro

MiJoy

Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology (Estados Unidos).

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

Más información
ECOFLEX

CENTRO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ALTA SEGURIDAD CARIBE PORVENIR

[19 de mayo - 12:00 p.m.] Andrés Sabogal. ingeniero líder de Burckhardt Compression

Diseño de estaciones de carga de hidrógeno para vehículos, proyecto piloto en Suiza

Miércoles, 19 de mayo [12:00 p.m.]

 

Conferencista:

Andrés Sabogal, ingeniero líder de Burckhardt Compression.

 

Andrés es egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, estudió una maestría en Ingeniería Gerencial y Manejo Energético en el Politécnico de Milán (Italia) y actualmente trabaja en Burckhardt Compression como ingeniero líder.

 

Inscríbete
Stent coronario bioabsorbible: reducción porcentual de la reestenosis

Bacteriex

UlcerAid

MIVIDU (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Juliana Cañón Cárdenas, Paula Andrea Cañón Camelo, Lucas Cardona Paz, Paula Andrea Fajardo Téllez, Tomás Fuentes Ramírez y Laura Rodríguez Córtes 

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

Conoce más
Ventanna

Análisis Químico Instrumental
Laboratorios | Uniandes

​Ubic​ación: ML 421

 

Análisis de contaminantes químicos metálicos y orgánicos y determinación de contaminantes ambientales en diferentes tipos de matrices.  Cuenta con un área separada para la recepción de muestras y almacenamiento en cuarto frío. Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Metales por Espectrómetro de emisión óptica por plasma inducido. 

-Análisis elemental – Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno y Azufre. 

-Compuestos orgánicos volátiles.

-Herbicidas como 2,4 D y 2,4,5 TP.

-Compuestos azufrados.

-Bifenilos policlorados PCB´s.

-Compuestos fenolicos.

-Trihalometanos.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena ​Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Lucca organiza tu tiempo por tu bienestar

Barrera al COVID-19

Problema de transporte público

RealEstech

Analítica de datos
Analítica de datos - CIFI Informática

Analítica de datos

 

Definir la estrategia y arquitectura de referencia de la analítica de datos para la empresa, y un portafolio de proyectos que la implementen. Así mismo, adelantar proyectos de inteligencia de negocios y analítica avanzada.

 

Dashboard para el éxito

Yuzu

Tandes

Memento Plus

OPS Customer Support System

UP-ECO

El talud de la vida

VES - Sistema pasivo de refrigeración para vacunas (Cold Box)

Problemas de agua en Altos de la florida.

Ceniza de cascarilla de café en la construcción de pavimentos

Cocina solar Equipo 10

Episodio 1 - Giovanna Danies y María Paula Barón, innovadoras y entusiastas de la educación STEM

Dos profesoras de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes demuestran que el pensamiento de diseño y la ciencia son una combinación poderosa para hacer de los problemas de la sociedad oportunidades para crear, aprender y avanzar. Inspiradas por grandes figuras familiares que les imprimieron una sensibilidad por el servicio y la educación, María Paula y Giovanna hacen parte de Atarraya Uniandes, un grupo de investigación multidisciplinar que busca aportar, por medio del pensamiento de diseño, a la innovación en la educación de áreas STEM.

 

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Be to style

Innoplast

Bike Generator

Modelo HRC (Hidroponico recircular y control de pH)

Explora: Aprende sobre Colombia

BabyHug

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

¡Descubre el potencial de la modelación física en centrífuga para estudiar el comportamiento de obras geotécnicas!

La modelación física utilizando máquinas centrífugas permite estudiar el comportamiento de diversos tipos de obras geotécnicas mediante modelos a escala reducida. Esta técnica acelera el tiempo de estudio, permitiendo simular el comportamiento a largo plazo en un periodo corto.

Esta misión abordará los principios básicos de la modelación en centrífuga, explicará las relaciones de escala necesarias, los procesos para la preparación de modelos y el uso de instrumentación para medir variables físicas. Además, se detallará cómo modelar diferentes obras geotécnicas como cimentaciones superficiales y profundas, excavaciones, y obras subterráneas, entre otras.

Después de presentar los principios y la modelación de obras, los estudiantes podrán diseñar un modelo a escala de una obra geotécnica, fabricarlo y probarlo en la máquina centrífuga. Posteriormente, podrán interpretar los resultados y compararlos con las predicciones de modelos teóricos recomendados.

Únete a nosotros y prepárate para abrazar el potencial de la modelación física mediante el uso de modelos a escala reducida.

 

 

Profesor a cargo: 

Back in Sauce

FISICSX

Gamberetto

Via Vos

Healthy

Vehículo Eléctrico Uniandino (VEU)

Ecologyplastik

CAPALAN MiUroanalysis

Master's Degree in Biomedical Engineering
Maestría en Ingeniería Biomédica

Master's Degree in Biomedical Engineering

SNIES: 102021 | Qualified Registration: Resolution 6159 of June 13, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train students in the use of modern tools and methods of analysis, synthesis and design, enabling them to carry out research and development projects, both in the industrial and scientific fields. The Master's program is aimed at professionals in Engineering, Health Sciences, Basic Sciences and Design. The program seeks to instill in its students the necessary skills to be a competitive and qualified professional, to solve problems in an innovative way with the attitudes and values of teamwork and leadership in their field of specialization.

 

Know the program
Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Explora: Aprende sobre Colombia

PyMEntor: Consultoria Goodman

Curso de verano en Estados Unidos

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

REALIZA TU PRE-INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

Two weeks program (53.3 hours of instruction) from June 21st to July 4th, 2020.

Investment: US 2600 (accommodation included)

Colombian partner: Programa de Liderazgo en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Brasilian partner: Universidades Católica de Santos. 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

- Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning

- Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals

- Differentiate between Strategic versus Operational Objectives

- Manage and neutralize their competitor's strategy

- Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

Topics:

- Innovation

- Agile Project Development

- Design Sprints

- Facilitated Team Project Work

- Financing Innovation

- Market Validation

- Conflict resolution & Negotiation Skills

- Business Plan Development

- Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

- Marketing Innovation

- Strategic Planning

- Leadership Skills and Ethics

- Group Project Work

PRINCIPAL INSTRUCTORS

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer).

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor's Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

Richard Steele, Negotiation Skills

Richard A. Steele is a President and General Partner of International Sales and Marketing Group a consulting organization focused on Product and Business Strategy, International Market Development, and Distribution and Sales Channel Programs. He is also a Partner in Bureaucom, LLC an international Translation and Localization Company with offices in Buenos Aires, Argentina and Laguna Beach, California. He serves on the Executive Board of the OC Tech Alliance. Mr. Steele served as Division Vice President, General Manager for Datagraphixand held senior management and marketing positions with IBM, Anacomp, DatawareDevelopment, and Talarissystems.

 

Este curso puede ser visto por cualquier estudiante de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes, así como por egresados e interesados externos.

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría o 2) electiva fuera del Departamento

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones valerlo como uno de los cursos electivos

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IQUI

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Felicia Ecopack

Vida para La Guajira

Energía en Movimiento

Maestría en Ingeniería Biomédica
Maestría en Ingeniería Biomédica

Maestría en Ingeniería Biomédica

SNIES: 102021 | Registro Calificado: Resolución 6159 del 13 de junio de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca capacitar a los estudiantes en la utilización de herramientas y métodos modernos de análisis, síntesis y diseño, que los habilite para adelantar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial como científico. La Maestría está dirigida a profesionales en Ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Diseño. El programa busca inculcar en sus estudiantes las destrezas necesarias para ser un profesional competitivo y capacitado, para solucionar problemas en forma innovadora con las actitudes y valores de trabajo en equipo y de líder en su rama de especialización.

 

Conoce el programa
Arco

Modelación calidad del agua de ríos y embalses

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN CALIDAD DEL AGUA DE RÍOS Y EMBALSES

[DEL 13 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Steven Chapra

Universidad de origen: Tufts University (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Los estudiantes se familiarizarán con protocolos de toma de datos hidráulicos. hidrodinámicos y de calidad del agua en ríos y embalses, y con los conceptos de procesos y modelos de calidad del agua superficial utilizados en la toma de decisiones de saneamiento y en la operación, manejo y diseño de estos hidrosistemas. Específicamente se familiarizarán con las bases conceptuales y métodos numéricos de los modelos QUAL2Kw y LAKE2K desarrollados por el profesor Steven Chapra y el modelo WASP versión 8.0 de la EPA, y desarrollarán laboratorios computacionales utilizando datos de casos de estudio reales.  Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de implementar, calibrar y aplicar herramientas de modelación de la calidad del agua de ríos y embalses como soporte a la toma de decisiones de manejo, operación y diseño de infraestructura hidráulica y de saneamiento.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Soluciones organizacionales para Quantum SFE

Feggie Nails

Drunkiezz

Gardener

PROYECTO COL-M.A.R.S.O

Maestría en Ingeniería Civil
Maestría en Ingeniería Civil

Maestría en Ingeniería Civil

SNIES: 1578 | Registro Calificado: Resolución 08628 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Un programa de excelencia académica dirigido a ingenieros civiles, ambientales e industriales, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como arquitectura y geociencias. Dentro del programa se ofrece la modalidad de maestría de investigación y de profundización (sólo disponible en los énfasis en Ingeniería y Gerencia de la Construcción y Estructuras, Sísmica y Materiales). La primera está diseñada para los ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias físicas e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente. La segunda está diseñada para ingenieros con interés en profundizar el componente de diseño mediante prácticas y técnicas actualizadas y de vanguardia.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir ACRILUPAN G8

Disruptia: El futuro está en los datos

P.E.I.D

Entomoflour

Music Djinn

Epinefrin: Un respiro para la anafilaxia

Packa

Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 3059 of March 11, 2015 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Mechanical Engineering you apply the principles of force, energy and motion to develop and generate energy, devices, machinery and materials that solve industrial and social problems. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Centro de Innovación y Tecnología: Triángulo de Fenicia

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Seneat$

Gestión del alcance: el qué de la triple restricción

 

 

GESTIÓN DE ALCANCE: EL QUÉ DE LA TRIPLE RESTRICCIÓN

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Mediante el uso de varios recursos pedagógicos, podrás conocer, entender y aplicar conceptos clave de gestión de proyectos para obtener los documentos esenciales que plasman la definición del alcance, tales como el acta de constitución, el enunciado del alcance y la estructura de desagregación del trabajo, entre otros.

 

Más información
"Basta de las reventas"

Comité Disciplinario

Estudia los casos disciplinarios de los estudiantes.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Jaime Plazas, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Felipe Salcedo, Departamento de Ingeniería Química.

• Andrés González Mancera, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Ciro Amaya, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Sebastián Pérez Sepúlveda, representante estudiantil.

• Laura Ramírez, coordinadora académica.

Healthy Pet

Aprovechamiento de Agua Lluvia en el Chocó

SENSORINV (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Wilton Esteban Martínez Hernández, Juan Diego Lugo Sánchez, Maria Paula Téllez Vallejo, Jairo Adolfo Céspedes Plata y Jaime Andrés Torres Bermejo 

Fluid Future

Documentos guía

 Revise esta guía en caso de que su proyecto involucre la participación de seres humanos:

 

icono pdf   Lista de chequeo para el diseño de formatos de consentimiento o asentimiento informado

 

icono pdf   Ejemplo guía de un consentimiento informado

 

Revise este documento para conocer el marco normativo aplicable a los aspectos éticos de la investigación:

 

icono pdf   Resolución numero 8430 de 1993

 

 Revise este instructivo si el comité de ética le requiere el curso CITI para el desarrollo de su proyecto de investigación:

 

icono pdf   Instructivo inscripción Curso: Collaborative Institutional Training Initiative CITI programme

 

Diligencie este formato de aval en caso de que su proyecto tenga riesgo mayor al mínimo:

 

icono pdf   Aval del profesor

ProfesorTracker

Repill

COMUNICARNOS (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Andrés Felipe Gómez García, Valeria Leticia Vidales Aragón, Joban Stib Mejía Ramírez, Danna Lucía Castillo Palacios y David Alejandro Fuquen Flórez 

Metalografía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-205

 

Este laboratorio, cuenta con los equipos necesarios para la preparación y ataque de muestras metálicas y cerámicas, para su posterior análisis micro estructural.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos logísticos en clases virtuales
Clases virtuales

- Es importante tener vigente y actualizado su usuario y contraseña de la Universidad para que pueda acceder a los servicios tecnológicos que nos ofrece (Collaborate, Teams, Padlet).

 

- Sugerimos tener siempre un plan B para poder llevar a cabo las sesiones sincrónicas, en caso de que nuestra plataforma preferida tenga problemas de conexión o estabilidad. Es recomendable también elegir la plataforma que más se ajuste a las necesidades pedagógicas de nuestro diseño de clase (Blackboard Collaborate, Teams, Zoom, Webex), más no acomodar el diseño a la plataforma.

 

- Apóyese en su monitor de clase y/o monitor de tecnología para el desarrollo de las sesiones y de material pedagógico.

 

- Si tiene un conferencista o profesor invitado externo para alguna de sus sesiones, puede ser necesario que se contacte con el coordinador de su programa, con el fin de que le facilite acceso a su invitado a los servicios Uniandes.

 

- Es recomendable tener su equipo de cómputo conectado a internet por cable (Ethernet), esto mejorará su experiencia y aliviará posibles problemas de conexión.

TransEnergy

Stephen Hawking

Stephen Hawking

 

Istmina Pa´lante

Krro

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta de optimización para asignar turnos de enfermeria

GameOn

Relaja(té)

Liberandum

SeneFood - IELE

Ponte

In-Between

Cubículos de Desarrollo de Prototipos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-014 a ML-025

 

Los cubículos son cuartos para que los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería puedan llevar a cabo sus proyectos de investigación y académicos. Existe un total de doce (12) cubículos dispuestos para los estudiantes, diez (10) de ellos son asignados durante todo el semestre y dos (2) de ellos pueden ser utilizados hasta por dos (2) semanas con opción de renovación.

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

FILL IT!

Sistema Antirrobo de Espejos en Automóviles

Green wheels.

MENM

Identity Check

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Pescando Oportunidades [JR. Tropical Fish]

An-Humus

Mission 7: Exploring Civil Engineering: Soils, Structures, and Environmental Impact

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Civil engineering students are about to immerse themselves in an experience that will allow them to explore the most exciting fundamentals and challenges of their discipline!

We will start our academic immersion by exploring soil ingeniously. In this fascinating topic, you will learn to use innovative experimental techniques to understand soil behavior.

We will then move on to "Vibrations in Action: Dynamic Response of Structures" where you will learn to analyze structures considering dynamic factors, preparing you to face real-world challenges in structural engineering.

But our mission goes beyond construction; we will also dedicate ourselves to "environmental rescue: mitigating the impacts of construction." As civil engineers, it is our duty to protect and preserve our natural environment. Through laboratory practices, you will learn how to minimize the environmental impacts of construction activities and contribute to sustainable development.

During this academic immersion, you will have the opportunity to work in state-of-the-art laboratories, where you can apply the concepts learned in a controlled and safe environment. From soil tests to material analysis, these laboratory experiences will provide you with practical skills that will be invaluable in your professional career.

Join us and get ready to acquire knowledge and skills that will take you to the next level!

Faculty in charge:  

Laboratorio de arquitecturas empresariales - LAE
Laboratorios | Uniandes

Cuenta con una robusta infraestructura de hardware y software para soportar un conjunto de empresas virtuales pertenecientes a diferentes verticales de negocio. Estas empresas plantean retos arquitecturales que el estudiante debe entender, analizar y resolver involucrando diferentes componentes tecnológicos, sin el impacto que esto significa en el ambiente real de una compañía. Dentro del marco del laboratorio también se experimentan con nuevas formas de visualizar estas empresas, a partir de la información derivada de su arquitectura Empresarial.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Negociación en tiempos de crisis - [22 y 29 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[22 y 29 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

La crisis sanitaria y económica de la pandemia del Coronovirus crea a su vez la oportunidad de construir nuevas relaciones comerciales, sociales e interpersonales y nos obliga a repensar nuestra forma de negociar y resolver nuestros conflictos. 

 

Un buen negociador, en tiempos de crisis, es aquel que tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones consensuadas que orienten la negociación hacia resultados de éxito.

 

Más información
Planifier

Plastic Roads

[19 de mayo - 2:00 p.m.] Marcelo Hernández, director de EON – Eficiencia Energética Estratégica

Visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería

Miércoles, 19 de mayo [2:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marcelo Hernández, director de EON - Eficiencia Energética Estratégica

 

Marcelo Hernandez es ingeniero mecánico con MBA y maestría en Ingeniería Mecánica. Tiene experiencia de más de 24 años en la dirección y desarrollo de proyectos de ingeniería. Visión general de los negocios incluyendo conocimiento técnico, financiero y estratégico. Tiene un amplio conocimiento en la estructuración e implementación de proyectos eficiencia energética y automatización, incluyendo su evaluación financiera y fondeo. Ha sido consultor para la Comisión Europea, ONUDI, Ministerio de Ambiente, Cooperación Suiza y Asobancaria en temas de estrategia energética. Actualmente es el Director General de EON. Su charla se enfocará en la visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería.

 

Inscríbete
SuperMilk Baby

Eco-friends

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 |  Registro calificado: Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen los grandes retos ambientales, industriales y sociales del planeta. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ponte

Doodle-Lash

Instaura

EnlazARTE

Mental+

Tecnologias Educativas G07

SURFI (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Juan Sebastián Alegría Zuñiga, David Alejandro Sequera Lievano, Juan Carlos Marín Morales, Juan Andrés Romero Colmenares, Laura Gabriela Quiroga Sánchez y Luccas Rojas Becerra  

Rescue Assistant G01

De residuo a estructura

Becapedia: Tu oportunidad de triunfar

GUMIFUL

Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación - [9 al 30 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación

[9 al 30 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Fran García

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Crop Sciences por la University of Copenhagen (Dinamaca). Scientific Scholar en la University of Florida (USA) y en la UC Davis (USA). Seleccionado entre los 75 innovadores españoles menores de 35 años. Fundador y CEO de AgroMapping. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

 

Víctor Falguera

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ciencia y tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universidad de Barcelona (España). Dos veces Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario (2006 y 2008). Co-fundador de AKIS International. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universidad de Lleida.

 

Haydemar Núñez Castro

Licenciada en Computación y de Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela. Ph.D. en aprendizaje artificial (machine learning) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora Titular de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Actualmente es Profesora Visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.

 

Hugo Andrés López Fisco

Ingeniero Agrícola y Magíster en Gestión de la Innovación de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor capacitado para el análisis, formulación y ejecución de proyectos tecnológicos y científicos para el desarrollo rural territorial basado en sistemas de producción de café, diseño e implementación sistemas de innovación en producción agroindustrial de café, en las áreas de pre y poscosecha. Investigador asociado al Centro Nacional de Investigaciones del Café-Cenicafé, experto sectorial agropecuario, consultor de la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura - FAO, Asesor Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Colombia, Asesor del Comité Nacional de Estadísticas Agropecuarias, Gerente de Innovación - Innovakit SAS.

 

Alejandro Sáenz

Economista de la Universidad de Los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, MSc. en Management, economics and consumer studies de Wageningen University & Research y MBA de Nyenrode Business Universiteit. Trabajan en el área de Desarrollo de Negocios en Sáenz Fety SAS. Su mayor interés es fortalecer la alianza entre academia, estado y empresa con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel internacional.

 

Andrés Sáenz

Microbiólogo de la Universidad de los Andes, con experiencia en investigación y producción para el sector hortícola, frutícola y ornamental. Ganadería de clima frio y cálido. Cría y levante de bovinos y porcinos. Apasionado por la naturaleza y fuerte creyente de los servicios ecosistémicos y su aplicación en el agro. Director Ejecutivo de Ceniflores.

 

Descripción del seminario:

 

La agricultura está en continuo cambio, y las tecnologías y herramientas digitales han irrumpido con fuerza en el sector agroindustrial. En este Seminario de Excelencia nos introduciremos en las tecnologías de Agricultura de Precisión. Durante las diferentes sesiones, repasaremos las tecnologías que se están utilizando ya en campo, así como las tecnologías que se vienen en un futuro próximo. Todo ello mediante ejemplos de uso y casos reales que permitan encontrar los beneficios de esta herramienta para el alumno de forma inmediata.

 

El Seminario de Excelencia se dirige a profesionales y docentes que ya tengan experiencia en el uso de esta tecnología, así como para todo el tipo de técnicos y estudiantes que quieran conocer las herramientas más innovadoras. Gracias a este curso el alumno ganará conocimiento, se actualizará en las nuevas herramientas digitales y dispondrá de las bases necesarias para iniciar una transformación tecnológica en su sector.

 

Más información
Exi

MegaCell

Socialtile

EDUSEX (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Gabriela García Suárez, Nicolás Hortua Bayona, Santiago Alonso Molina González y Francois Morales Segura 

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

Conoce más
Análisis Químico Ambiental
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML 415  

 

Laboratorio de análisis de aguas potables para uso docente en cursos de potabilización, proyectos de investigación, servicios internos y externos. 

 

Adicionalmente, se realizan ensayos de tratabilidad de aguas, como coagulación, floculación y demanda de cloro. Los ensayos más representativos realizados en este laboratorio son: 

 

-Alcalinidad 

-Acidez 

-Color 

-Conductividad 

-pH 

-Turbiedad 

-E. coli y coliformes totales

 

¿Qué equipos tiene?

 

-Un cuarto independiente para análisis microbiológicos con cabina de flujo laminar.

-Un cromatógrafo iónico, uno de los pocos en el país, para la determinación de aniones y cationes.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Quédate en casa Fitness

Cabinas desinfectantes: Performance & Solutions

Proyecto VISSIM Calle 80

Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

CIENCIA DE LA SEPARACIÓN: NECESIDADES Y OPORTUNIDADES

 

[10 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Aunque las separaciones y purificaciones son parte integral de numerosos procesos industriales, no siempre se consideran durante el desarrollo del producto final. Esta falta de atención puede resultar en procesos que son ineficientes o que pueden tener efectos y resultados adversos. Por estas razones, se necesita desarrollar un enfoque en la ciencia de la separación para superar estos problemas y, en última instancia, obtener mejores productos. Sin separaciones efectivas, el acceso a productos químicos esenciales, medicinas, agua limpia, alimentos seguros y energía no sería posible.

 

Este curso plantea las necesidades críticas y las nuevas oportunidades en la ciencia de la separación en la industria y la investigación, así como también presenta nuevas y mejoradas tecnologías de separación que poco se abordan en cursos de separación de pregrado y/o posgrado. El conocimiento y aplicación de la ciencia de las separaciones puede producir más y mejores productos para el bienestar del ser humano, también reducir algunos efectos de las actividades industriales, y por último propender por tener empresas sostenibles que puedan impulsar la economía.

 

Dictado por Sebastián Hernández Sierra, PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos).

 

Más información
Curso - Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades
EyeVision

Gobierno, seguridad y riesgos de TI
Gobierno, seguridad y riesgos de TI - CIFI Informática

Gobierno, seguridad y riesgos de TI

 

El Gobierno TI son las acciones que realiza el área de TI en coordinación con la alta dirección con miras a definir e implantar las prácticas más apropiadas para la planificación y organización, adquisición y despliegue de los servicios de TI incluyendo los servicios de soporte y el monitoreo de su rendimiento con miras a asegurar su adecuado soporte a los objetivos del negocio.

El análisis de riesgos es una práctica de ingeniería que cuenta con procesos, métodos y herramientas para que, a partir de la identificación de activos informáticos de la organización junto con sus amenazas y vulnerabilidades, se puedan definir los controles para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

 

La lucha de los indicadores

Unigastos

Extracción de Biopolímeros en glúteos

Campo Alegre

ArcticAce Col

Sistema de reparación de deslizamientos de tierra mediante bioingeniería

ECOVENT

Cocina solar Equipo 9

Arte para todos!

Termofilia INC.

Agricultura sostenible en ambiente controlado #7

Chaleco 360

HippyBaby

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental ¡Estudiantes de ingeniería civil, están a punto de sumergirse en una experiencia que les permitirá explorar los fundamentos y desafíos más emocionantes de su disciplina!

Comenzaremos nuestra inmersión académica explorando el suelo con ingenio. En esta fascinante temática, aprenderán a utilizar técnicas experimentales innovadoras para comprender el comportamiento del suelo.

Seguiremos con la temática "Vibraciones en acción: respuesta dinámica de estructuras" en donde aprenderán a analizar estructuras teniendo en cuenta factores dinámicos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real en la ingeniería estructural.

Pero nuestra misión va más allá de la construcción; también nos dedicaremos al "rescate ambiental: mitigando los impactos de la construcción". Como ingenieros civiles, es nuestro deber proteger y preservar nuestro entorno natural. A través de prácticas de laboratorio, aprenderán cómo minimizar los impactos ambientales de las actividades de construcción y contribuir al desarrollo sostenible.

Durante esta inmersión académica, tendrán la oportunidad de trabajar en laboratorios de vanguardia, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un entorno controlado y seguro. Desde pruebas de suelo hasta análisis de materiales, estas experiencias en el laboratorio les proporcionarán habilidades prácticas que serán invaluables en su carrera profesional.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel!

Profesores a cargo: 

Frutillos

House Protector

SIDOPI

Germinate It

Cocina Solar Equipo 8

Auxiliu.me

Master's Degree in Civil Engineering
Maestría en Ingeniería Civil

Master's Degree in Civil Engineering

SNIES: 1578 | Qualified Registration: Resolution 08628 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

A program of academic excellence aimed at civil, environmental and industrial engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as architecture and geosciences. The program offers research and in-depth master's degrees (only available in the emphases of Construction Engineering and Management and Structures, Seismic and Materials). The first is designed for innovative engineers with an interest in developing impactful research in physical sciences and applied engineering, or developing a promising teaching career. The second is designed for engineers with an interest in deepening the design component through up-to-date, state-of-the-art practices and techniques.

 

Know the program
Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 8040 of May 11, 2021 - Validity 8 years

 

More about
Chaleco 360

OKR Dinámico: Reactivando Sociedad Tequendama

Contacto

Luis Arturo Pinzón

Director

lpinzon@uniandes.edu.co

 

Valentina Esguerra

Asistente graduada del programa

v.esguerra@uniandes.edu.co

lidereningenieria@uniandes.edu.co

 

Decanatura de Ingeniería

info.ingenieria@uniandes.edu.co

Tel. 3394949 ext. 3038 o 3026

Doodle-Lash

Sistema de aprovechamiento de agua lluvia

Cocina Solar Equipo 3

MEDICART

Master's Degree in Information Engineering

Master's Degree in Information Engineering

SNIES: 104986 | Qualified Registration: Resolution 14364 of September 7, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The discovery, processing, storage, integration, analysis and generation of timely value from data requires the appropriation and development of new technology, as well as the construction of informatics solutions that allow converting information into organizational assets. This master's degree focuses on the construction of these solutions, by appropriating and developing new technologies, infrastructure and methodologies to support the strategy and transformation of organizations through the value of information throughout its life cycle.

 

Know the program
Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Pet ID

CapacitaPro: El Manual de Formación para Profesionales en la OTTC

rOxy

Easy Energy

Maestría en Ingeniería de Información

Maestría en Ingeniería de Información

SNIES: 104986 | Registro Calificado: Resolución 14364 del 7 de septiembre de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El descubrimiento, procesamiento, almacenamiento, integración, análisis y generación de valor oportuno a partir de datos exige la apropiación y desarrollo de nueva tecnología, así como la construcción de soluciones informáticas que permitan convertir la información en activo organizacional. Esta maestría se enfoca en la construcción de estas soluciones, al apropiar y desarrollar las nuevas tecnologías, infraestructura y metodologías, para lograr apoyar la estrategia y transformación de las organizaciones a través del valor de la información en todo su ciclo de vida.

 

Conoce el programa
CONECTANDO EL METAVERSO CON ALPINA

Hormo Balance

Eros

Oasis

Bogotá a otro nivel

Sensitive Cream

Barhops

Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Chemical Engineering you learn the principles of physics and chemistry to design innovative and sustainable products and processes from the molecular to the macroscopic and industrial scale. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Formulación y evaluación de proyectos complejos

 

 

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMPLEJOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Al finalizar este curso estarás en capacidad de entender qué hace que un proyecto sea complejo, cuáles son las etapas de su ciclo de vida para su formulación, y el proceso lógico para evaluar su factibilidad desde múltiples dimensiones del conocimiento. Con todo este nuevo conocimiento adquirirás una nueva lógica sobre la cual podrás ver los proyectos, por lo que este curso te permitirá no solo adquirir conocimientos base para diversas certificaciones, sino que te permitirá desarrollarte, o profundizar, en el campo laboral de la gerencia de proyectos.

 

Más información
PADME

Comité de Comunicaciones

Apoyar la ejecución de estrategias para la promoción y divulgación interna y externa de las actividades desarrolladas en la Facultad.

 

• Mónica Meléndez, coordinadora de comunicaciones de la Decanatura.

• Diego Páez, gestor de comunicaciones de la Decanatura.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

• Laura Reyes García, diseñadora de la Decanatura.

• Juan José Rubio, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Germán Hurtado, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Andrea Valderrama, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Wendy Gómez, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Maria José Santamaría, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrea Díaz, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Química.

• Paola Daza, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Ketaderm

Montesano

Proyecto TECNOANDES

Proyecto energético Altos de la Florida

Canales Salvavidas

Ezlife

EyeCare

Laboratorio de Caracterización de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-204

 

Este laboratorio cuenta con la infraestructura  para desarrollar métodos de caracterización de termoplásticos, elastómeros, compuestos y empaques para alimentos.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Reglamentación vigente

Los reglamentos institucionales siguen vigentes, en caso de presentarse alguna modificación de importancia se comunicará de manera oportuna.

 

El reglamento general de estudiantes de pregrado lo puede encontrar en el siguiente enlace.

 

A continuación, tomamos algunos apartes de importancia:

 

ART. 47. Para efectos de las calificaciones, los profesores de cada asignatura o materia programarán como mínimo tres evaluaciones, que se practicarán con el fin de conocer el progreso y rendimiento académico del estudiante durante un periodo académico determinado.

 

ART. 48. El porcentaje de cada evaluación, así como los criterios de ésta, serán establecidos por el profesor e informados a los estudiantes el primer día de clase, en el programa del curso. Copia de esta información se remitirá a la coordinación académica del programa. El profesor estará atento a escuchar las observaciones que sobre este aspecto le formulen los estudiantes. Ninguna de las evaluaciones practicadas podrá tener un valor superior al 35%. Se exceptúan de esta disposición los proyectos de grado, las prácticas académicas, los cursos con formato de taller, y los cursos de Composición, Instrumento, Piano, Dirección Coral, Recitales y Conjunto, pertenecientes al Programa de Música. Éstos tendrán un sistema de calificación especial, que será definido e informado por cada profesor a los estudiantes y al director del programa al inicio de cada curso.

 

ART. 49. Para la realización de las evaluaciones, el profesor podrá optar por la práctica de pruebas orales o escritas, tareas, trabajos, ensayos, exámenes parciales y finales, o cualquier otro procedimiento que considere adecuado para medir el aprendizaje del estudiante y su dominio de los conceptos del curso. El resultado de las evaluaciones se indicará con la correspondiente calificación, acompañada de la respectiva motivación. El profesor utilizará los criterios de calificación que a su juicio sean convenientes.

 

ART. 50. Las evaluaciones orales, en las que la actividad del estudiante consiste únicamente en responder las preguntas formuladas por el profesor y que tengan un valor superior al 15% de la calificación del curso, deberán realizarse en presencia de un profesor adicional, quien también deberá actuar como evaluador.

 

ART. 51. El estudiante que no asista a la presentación de las evaluaciones debidamente programadas por la Universidad podrá ser calificado hasta con la nota cero (0). El aviso verbal dado por el estudiante inmediatamente antes de la práctica de la evaluación no lo exonera de la presentación de una justificación posterior, la cual deberá ser presentada al profesor correspondiente, dentro de un término no superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la prueba. Si la justificación presentada es aceptada por el profesor, éste fijará fecha, hora y forma en que deberá ser realizada la evaluación correspondiente, pero en todo caso deberá efectuarse dentro de las dos semanas siguientes a la aceptación de la justificación presentada (véanse la Reglamentación de las incapacidades estudiantiles y el acuerdo 126 del Consejo Académico, sobre participación estudiantil en eventos académicos y deportivos).

 

ART. 52. En los casos de evaluaciones realizadas sin previo aviso, en las cuales un estudiante no se encuentre presente, el profesor está en libertad de practicarla con posterioridad. El valor de cada evaluación practicada sin aviso, en ningún caso, podrá superar el 5% de la nota definitiva del curso.

 

Edificio Mario Laserna - Universidad de los Andes

Futura Movet Colombia (FMC)

Ellen Swallow

Ellen Swallow

 

P-Plasticos

Sistema de alquiler de sombrillas

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Incremento en ventas EnvíoClick

Dulce Milagro

OctoFinder

Andesanias

Lite Contract

RECICABLE

Laboratorio de Servicios Electrónicos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-013

 

En este laboratorio los estudiantes pueden llevar a cabo proyectos académicos y de investigación enfocados en electrónica. 

 

¿Qué equipos tiene?

Catorce (14) puestos de trabajo de los cuales ocho (8) cuentan con fuente, generador de señales y osciloscopio. También cuenta con un puesto especial para la extracción de vapores generados de las actividades de soldadura de tal forma que no afecten al usuario.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Forever Pet

ElectroPocket

CO2 SOLUTIONS

Creamzo - Crema a base de Sargazo

Mission 8: Experimentation in Fluvial Hydraulics and Water Quality

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Discover the potential and use of field measurements in Environmental Hydraulics applications!

During the mission, we will explore topics of environmental hydraulics, fluvial hydraulics, monitoring and analysis of water quality, and the use of advanced technologies such as drones and GIS.

We will have measurements in hydraulic and water quality laboratories and a field trip to the Teusacá River, a mountain river of the Andes mountain range near the city of Bogotá. After master classes, we will have the opportunity to experiment with different sensors for monitoring water level, flow, and water quality in the laboratory before heading out to the fieldwork.

During this experience, we will explore the basic principles of sensors and their use in environmental hydraulics and water quality applications, complemented by the use of drones and remote sensors in fluvial hydraulics and river engineering applications, obtaining aerial images of the river and using geographic information systems (GIS) for spatial analysis of the collected data.

Back at the University in the laboratory, students will conduct practical experiments to analyze water samples and evaluate parameters with sensors designed by themselves. In this process of developing a challenge, they will use advanced technologies to study the behavior of hydraulic structures in turbulence, quantity, and quality of water.

In summary, this academic mission offers a unique combination of theoretical and practical learning, addressing concepts of environmental hydraulics, water quality, use of advanced technologies, and field and laboratory experience, in order to acquire skills in monitoring and use of sensors and technology for the measurement of different hydraulic parameters and water quality determinants.

Faculty in charge: 

Datacenter
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​127

Es el centro de procesamiento, almacenamiento y gestión de toda la base tecnológica del Departamento.

 

Ofrece: Aprovisionamiento de recursos para el funcionamiento de los sitios Web del Departamento. Administración de salas de cómputo. Configuración y mantenimiento de la infraestructura: DHCP, DNS, ambiente virtual, etc. Sistema de respaldo (backup automático) a profesores y personal administrativo. Administración y gestión de la infraestructura. Creación de repositorios y wikis para cursos, tesis e investigaciones. Sistema de almacenamiento para estudiantes (SISBOX). Aprovisionamiento de máquinas virtuales.

 

¿Qué equipos tiene?

-64 Servidores. 

-2 Servidores NAS (Netwrok-Attached Storage). 

-2 Servidores SAN (Storage Area Network). 

-1 Librería de backups. 

-36 Switchs de Ethernet. 

-14 Switchs en fibra óptica. 

-Recursos virtuales. 

-750 Máquinas virtuales

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos - [4 de agosto de 2020]
Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos

[4 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology.

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

En este Seminario Virtual de Excelencia estudiaremos qué es BUILDING INFORMATION MODELING (BIM) y como coordinar a un grupo interdisciplinarios de profesionales para aprovechar al máximo esta herramienta, sabiendo con precisión qué beneficios esperar y que exigir de cada profesional en el transcurso del diseño y planeación de la construcción de proyectos inmobiliarios.

 

Más información
La Tienda Vacia

FindPet

Faultless

Cocinar sin destruir G11

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¿Quieres mejorar e idear nuevas experiencias? En el pregrado en Ingeniería Química usas el Diseño Integrado de Productos y Procesos para crear productos exitosos y determinar la forma de fabricarlos de manera sostenible en industrias como: polímeros, cosméticos, petróleo, cerámica, textil, farmacéutica, automotriz, combustibles, energías renovables, materiales, entre otros. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Lite Contract

Theather +

Safespace

Tecnologias Educativas G09

ROBOMBERO G02

Flower ComPot

Bioversidad

[19 de mayo - 4:00 p.m.] Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

Innovación en la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica: perspectivas para Colombia

Miércoles, 19 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

 

Asesor técnico del Consejo Nacional de Operación Eléctrico-CNO desde el año 2017. Se desempeñó como coordinador de los equipos de generación y transmisión en la Unidad de Planeación Minero-Energética UPME, entidad técnica adscrita al Ministerio de Minas y Energía-MINENERGÍA y responsable por la formulación del Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión. Trabajó en la compañía XM, filial de Interconexión Eléctrica-ISA, en la Gerencia del Centro Nacional de Despacho-CND, ejerciendo el cargo de Especialista en Planeación de la Operación del Sistema Interconectado Nacional-SIN. Es ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, tiene una Maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Los Andes y está cursando una Maestría en economía en la misma universidad. Fue becado por KOICA y JAICA, Agencias de Cooperación Internacional de Corea y Japón respectivamente, para adelantar estudios sobre redes inteligentes, Transporte de Energía en Alta Tensión y Corriente Continua-HVDC e integración de fuentes intermitentes en los Sistemas Eléctricos de Potencia, lo anterior en el Korea Electric Power Research Institute-KEPRI y el Kyushu Institute of Technology-KyushuTech.

 

Inscríbete
BorrowMe

Guache

ECOplast

Optimización de operación de sistemas de transporte público - [10 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Optimización de operación de sistemas de transporte público

[10 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Juan Pablo Bocarejo

 

PhD. en Transporte de Universidad París Este, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes Experto en temas de planeación de transporte público, Exsecretario de Movilidad de Bogotá.

 

Álvaro Rodríguez Valencia

 

PhD. de la Universidad de California (Davis), Máster en planificación de transporte de Universidad de Stuttgart, Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Profesor asistente de la Universidad de Los Andes, experto en temas de planeación, microsimulación y análisis de niveles de servicio.

 

Darío Hidalgo

 

Ph.D. de la Universidad de Ohio, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor de la Universidad de los Andes, experto en diseño, planeación y operación de sistemas de transporte y seguridad vial. ExSubgerente de Transmilenio.

 

Descripción del curso:

 

El mejoramiento de la operación del transporte público requiere de procesos de mejora permanentes, desde el ajuste de diseños de recorridos, hasta la actualización permanente de la demanda y de otros elementos exógenos que afectan la eficiencia y niveles de servicio, así como el seguimiento de la operación y el uso de tecnologías que garanticen un mejor desempeño.

 

Este Seminario de Excelencia revisa los principales procedimientos del diseño y la operación de sistemas de transporte público y propone metodologías que redundarán en menores costos de operación y mejores niveles de servicio para los clientes. También retoma experiencias de trabajo exitosas tanto en los procesos de diseño, como en la operación y seguimiento a nivel de empresas de transporte y autoridades.

 

Más información
Suitcase

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Almacenamiento y Preparación de Reactivos
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ML 442 

 

Esta área compartida con el Departamento de Ingeniería Química cuenta con cuartos para el almacenamiento de los reactivos, un área para la preparación de soluciones y un espacio de lavado de material. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabina de extracción 

-Balanza analítica ​​​​

-Horno de secado

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

rOxy

Cov-Info Bogotá

Xpenses

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información
Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información - CIFI Informática

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información

 

Se refiere al análisis de la gestión de datos e información en una organización o sector con miras a obtener su mejoramiento y optimización. Algunos de los posibles productos son la definición de planes de mejoramientos de gestión de datos.

 

Analisis de mercado para linea de autocultivo

VirtualHelp

Herramientas de Excel para la toma de decisiones

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA LA TOMA DE DECISIONES

 

[21 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Es evidente la relevancia que ha tomado Excel en el procesamiento de datos tanto para la academia como para la industria. Esta herramienta es por lo general el primer paso en el análisis de datos y permite conseguir conclusiones importantes para la toma de decisiones. Desde tendencias de mercadeo hasta el manejo de inventarios, Excel es una potente plataforma con la que se pueden desarrollar herramientas robustas, de ahí que la necesidad de saber usarlo cobre relevancia.

 

El curso presenta al estudiante conceptos y herramientas avanzadas de Excel como soporte en la solución de problemas del día a día laboral. A través del modelaje de algunas situaciones relevantes, el curso busca familiarizar al estudiante con el diseño de sistemas de apoyo a la decisión, término que en este curso significará el desarrollo de pequeñas piezas de software que permitan: extraer y manipular información de una manera flexible, ayudar en decisiones no estructuradas, y definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. En especial, este curso se enfocará en desarrollar herramientas de simulación y modelización, que combinen información de los sistemas transaccionales internos de la empresa y otras fuentes externas.

 

Dictado por David Álvarez, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
Kit de prevención para enfermedades cardiovasculares

Termofilia Inc

Cocina solar Equipo 11

CleanSpace

Filtro de riego por goteo subterráneo

Pet ID

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua ¡Descubre el potencial y el uso de las mediciones de campo en aplicaciones de Hidráulica Ambiental!

Durante la misión exploraremos temáticas de hidráulica ambiental, hidráulica fluvial, monitoreo y análisis de la calidad del agua y el uso de tecnologías avanzadas como drones y SIG.

Tendremos mediciones en los laboratorios de hidráulica y de calidad del agua y una salida de campo al río Teusacá, un río de montaña de la cordillera de los Andes en cercanías a la ciudad de Bogotá. Después de clases magistrales tendremos la oportunidad de experimentar con diferentes sensores para el monitoreo del nivel y caudal y la calidad del agua en el laboratorio antes de dirigirnos a realizar el trabajo de campo.

Durante esta experiencia, exploraremos los principios básicos de los sensores y su uso en aplicaciones de hidráulica ambiental y la calidad del agua que complementaremos con el uso de drones y sensores remotos en aplicaciones de hidráulica fluvial e ingeniería de ríos obteniendo imágenes aéreas del río y utilizando sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis espacial de los datos recopilados.

De vuelta a la Universidad en el laboratorio, los estudiantes llevan a cabo experiencias prácticas para analizar muestras de agua y evaluar parámetros con sensores diseñados por ellos mismos. En este proceso de desarrollar un reto utilizarán tecnologías avanzadas para estudiar el comportamiento de estructuras hidráulicas en temas de turbulencia, cantidad y calidad del agua.

En resumen, esta misión académica ofrece una combinación única de aprendizaje teórico y práctico, abordando conceptos de hidráulica ambiental, calidad del agua, uso de tecnologías avanzadas y experiencia en campo y laboratorio, con el fin de adquirir habilidades en monitoreo y uso de sensores y tecnología para la medición de diferentes parámetros hidráulicos y determinantes de calidad del agua.

Profesores a cargo: 

ExxoticMix

Ing Mecánica 20

TRIAGEAPP

Invernadero para Policultivos Agrovoltaicos (POAV)

Meteoro-moda

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbonoEn esta misión se abordará la temática de Construcción Sostenible: su importancia, fundamentos, los desafíos a futuro y las herramientas para abordarlos. Se utilizará una metodología activa basada en la presentación del contexto y la identificación de retos específicos para su consolidación en países en desarrollo.

Durante la misión se realizarán sesiones de trabajo colaborativo con profesores y estudiantes de Uniandes, haciendo uso de los recursos de simulación y los laboratorios especializados de ingeniería civil e ingeniería ambiental. Los participantes seleccionarán retos, que motivarán su aprendizaje de herramientas avanzadas de modelamiento y actividades experimentales de laboratorio. Sus análisis de posibles soluciones al reto serán compartidos en una sesión de posters al cierre de la misión.

Las salidas de campo y culturales, que incluyen el centro histórico de Bogotá, son un complemento ideal a la temática de la misión, pues permiten contrastar aspectos de las soluciones a los retos con la realidad del desarrollo urbano y la preservación de patrimonio histórico de la ciudad.

Profesor a cargo: 

Aprovechando el Sabor

Pet Noise

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
ApoyaFem

Cocina sin destruir Equipo 2

Move Help

Master's Degree in Petroleum Engineering
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Master's Degree in Petroleum Engineering

SNIES: 104304 | Qualified Registration: Resolution 3593 of March 18, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed primarily at professionals with an average professional experience of 10 years in the hydrocarbon sector, and/or young professionals who wish to acquire knowledge with technical-managerial and socio-environmental approaches that allow them to propose high-value solutions to the current challenges facing the oil and gas industry.

 

Know the program
Systems and Computing Engineering

Sistems and Computing Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

 

More about
PlastiFuel

UEBOS

Transformación de canales digitales y tradicionales: supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19 - [18 y 28 de agosto de 2020]
 supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19

[18 y 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Óscar Ávila, PhD en Ingeniería y Tecnologías Industriales de la Universidad de Estrasburgo (Francia).

 

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado un cambio abrupto en los hábitos de consumo de los clientes y en la forma en la que estos acceden a los productos y servicios que requieren. Las empresas están enfrentándose así al problema de que los puntos de contacto que tenían establecidos antes de esta coyuntura, como los puntos fijos de venta, ya no son eficaces ni eficientes para poder llegar sus clientes. Por lo tanto, una de las prioridades actuales para muchas organizaciones es la redefinición de los canales que usan para ofrecer, vender y proveer sus productos y servicios con el fin de sobrevivir durante y después de la crisis del Covid-19.

 

En este contexto, este seminario busca crear competencias en emprendedores, gerentes y profesionales en el uso de marcos y herramientas que les ayuden a:

 

- Entender cuáles son las necesidades, el comportamiento y la experiencia de sus clientes en la coyuntura actual.

 

- Diseñar estrategias omni-canal alineadas con las necesidades y hábitos de consumo de los clientes durante todo el customer journey (antes, durante y después de la compra de un bien o un servicio).

 

- Entender cómo implementar una estrategia omni-canal desde un punto de vista organizacional (qué procesos, roles, etc) y tecnológico (qué servicios de TI, aplicaciones de sw, etc.).

 

Más información
Aeolus

Maestría en Ingeniería de Petróleos
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Maestría en Ingeniería de Petróleos

SNIES: 104304 | Registro Calificado: Resolución 3593 del 18 de marzo de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido principalmente a profesionales con una experiencia profesional promedio de 10 años en el sector de hidrocarburos, y/o jóvenes profesionales que desean adquirir conocimientos con enfoques técnico-gerenciales y socio-ambientales que les permitan proponer soluciones de alto valor a los retos actuales que enfrenta la industria de petróleo y gas.

 

Conoce el programa
KV-APP: TASK MANAGER FOR KAVAK

FemSense

Foody

MyFit

IntelPosture

Food Engineering

Food Engineering

SNIES: 108388 | Qualified Registration: Resolution 9772 of September 12, 2019 for 7 years.  | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Food Engineering undergraduate program you will become a leader in the food sector, understanding its social, industrial and ethical impact. You will design healthy, sustainable and competitive food products, you have the Uniandino DNA, enroll now!

 

Know the program
Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Raingoat

Recuperación de proyectos en crisis

 

 

RECUPERACIÓN DE PROYECTOS EN CRISIS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Este curso busca brindarte las bases para que determines qué es un proyecto en crisis, y cómo podemos regresarlo a un estado de control. Así mismo, en este curso nos vamos a centrar mucho en el uso de las herramientas y habilidades para determinar cuándo un proyecto entra en crisis, cómo lo recupero y cómo realizo el seguimiento a esta recuperación.

 

Más información
Comité Editorial de la Facultad de Ingeniería

Se encarga de orientar, apoyar y fomentar propuestas editoriales que destaquen el buen ejercicio de la ingeniería y aumentar el impacto positivo de la Facultad, sus programas y sus autores; e impulsa el desarrollo de publicaciones que faciliten la comunicación con nuevos públicos en un lenguaje amplio y comprensible.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Camilo Olaya, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Bernardo Caicedo, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Yolanza Auza, egresada.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

Kinesiopower

Micflow

Filtro T.A.R. G14

Cardiac Strips

Cocinar sin destruir G12

Techno Salud

Conversión de energía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-041

 

Destinado para la enseñanza e investigación en el campo de las ciencias térmicas (Termodinámica, Transferencia de Calor y Combustión) nos permite aproximar a los estudiantes, mediante la experimentación, a los diversos fenómenos y procesos térmicos aplicados al uso de sistemas de conversión de energía y al desarrollo de proyectos de innovación energética, integrando nuevas tecnologías, y, a su vez, los conceptos relacionados con el uso eficiente de la energía mientras se minimiza su impacto ambiental.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcoPuppies

OK20

Lilian Gilbreth

Lilian Gilbreth

 

N-Energy

Cyclus

Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Libna Tejidos

Oxi-Tap

Nolaegi

UNIAPPTO

Cardiac Strips

ResKeeper

Laboratorio de Circuitos Impresos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-002

 

En este laboratorio se fabrican los circuitos impresos necesarios para adelantar los proyectos de investigación y para las prácticas de laboratorio. Con este servicio de apoyo es posible crear prototipos, tarjetas de desarrollo, antenas, sensores, etc, previamente diseñados por los estudiantes, asistentes, investigadores y profesores.

 

Es posible crear impresos de una (1) y dos (2) caras con throughole, estañado y antisolder. Se cuenta con diferentes tipos de sustratos de acuerdo a la demanda de fabricación y se están llevando a cabo mejoras para lograr crear impresos multicapa lo cual permitiría fabricar hasta 9 capas para una sola tarjeta.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Jabones GEA

For real

Mission 9: Sustainable Construction: Net Zero Carbon Cities and Buildings

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

This mission will address the theme of Sustainable Construction: its importance, fundamentals, future challenges, and tools to address them. An active methodology will be used based on presenting the context and identifying specific challenges for their consolidation in developing countries.

During the mission, collaborative work sessions will be held with professors and students from Uniandes, using simulation resources and specialized civil engineering and environmental engineering laboratories. Participants will select challenges that will motivate their learning of advanced modeling tools and laboratory experimental activities. Their analyses of possible solutions to the challenge will be shared in a poster session at the end of the mission.

Field and cultural outings, including the historic center of Bogotá, are an ideal complement to the mission's theme, as they allow contrasting aspects of challenge solutions with the reality of urban development and preservation of the city's historical heritage.

Faculty in charge:  

Club Militar: Planeación Estratégica para la gestión de Socios

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 016926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

Ve más allá de las habilidades técnicas: sé un líder que trabaja en equipo e impacta su entorno. En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollas una visión transversal de la tecnología e implementas soluciones en áreas como inteligencia artificial, construcción de software, manejo de información, seguridad informática, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cinta Carpeana

Tecnologias Educativas G10

Sleeping Pods Portátiles

S R S Search and Rescue Snake G08

Ingeniería hidrofóbica

ChainU

[19 de mayo - 6:00 p.m.] Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Miércoles, 19 de mayo [6:00 p.m.]

 

Conferencistas:

Álvaro Riascos, profesor asociado de la Facultad de Economía.

Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Adriana Spinel, profesora de cátedra de la Facultad de Derecho.

Modera: Álvaro Pinilla, profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica.

 

Un análisis académico a las oportunidades de la energía como soporte de la reactivación económica desde la ingeniería eléctrica, el derecho energético y la economía.

 

Inscríbete
RestorePandemic

Bio Home

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
Laboratorio de Análisis Mecánica de Pavimentos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L-031​

 

Se especializa en la innovación continua en el área de infraestructura vial mediante la investigación en nuevos diseños de mezclas asfálticas y caracterización de materiales. Para tal fin, el laboratorio cuenta con equipos únicos en el país que permiten la realización de ensayos especializados, tales como la pista de pruebas de pavimentos, las máquinas para la determinación de leyes de fatiga, módulos dinámicos y módulos resilientes, entre otros. Además proporciona un apoyo para la docencia en los cursos de Pavimentos en pregrado.

 

Este laboratorio tiene como objetivo prestar servicios con características únicas a nivel de docencia, investigación y sector externo en el diseño de mezclas asfálticas y caracterización de materiales.

 

Entre los ensayos que se realizan en este laboratorio se deben resaltar: 

-Determinación de leyes de fatiga. 

-Determinación de módulos dinámicos en mezclas asfálticas. 

-Determinación de módulos resilientes en mezclas asfálticas. 

-Caracterización de asfaltos. 

-Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas, utilizando la prueba de tracción indirecta (TSR). 

-Deformación plástica.

 

¿Qué equipos tiene?

​-Pista de Pruebas: La pista de pruebas de pavimentos con la que cuenta este laboratorio, lo cual lo hace único en su clase en Latinoamérica, permite estudiar experimentalmente el comportamiento de estructuras de pavimento a escala real bajo condiciones de carga, ambientes controlados y monitoreo constante. Adjuntos a esta pista, se tiene una miniplanta de fabricación de mezclas asfálticas, con el fin de fabricar nuevos materiales para pavimentos. Las especificaciones de la pista de pavimentos son: Área de pruebas de 10 m X 5 m. Velocidad Máxima de operación  8 km/h. Carga máxima de eje de toneladas 5 Toneladas. Sensores de deformación, humedad, temperatura y carga.  

-Máquinas de Fatiga. El laboratorio cuenta con tres bancos de fatiga para mezclas asfálticas en caliente, donde las probetas a fallar tienen forma trapezoidal. El ensayo consiste en aplicarle una deformación constante a cuatro probetas del mismo tipo para determinar el número de repeticiones necesarias para disminuir su capacidad de resistencia en un 50%

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

UEBOS

Desabastecimiento de tapabocas: eficaces contra el COVID-19

PROVER

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI
Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI - CIFI Informática

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI

 

Se refiere a la definición de los componentes de hardware, software, redes y comunicaciones e instalaciones que se requieren para desarrollar, probar, entregar, monitorear, controlar y dar soporte a los servicios de TI en una organización.

 

Algunos de los posibles productos:

- Establecer requerimientos de infraestructura de TI.

- Definición de arquitecturas e TI para un sistema u organización.

- Definición de modelos de procesamiento más adecuados para una organización.

- Definición de planes de adquisición y despliegue de infraestructura de TI.

 

Reacondicionamiento de los paneles solares para mayor energía

Sistema de Alertas y Control Logístico de la gestión Contractual

WashApp!

Bio-ekso

Cocina solar SIKI

DerivaTech

Cocina solar equipo 1

Water Drop

Umbrellandes

Residence Check

Cocina Solar Equipo 12

Misteriosito

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

SNIES: 1579 | Qualified Registration: Resolution 6420 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Seeks to train professionals in the use of models, methodologies and state-of-the-art information and communication technologies to design, implement and evaluate innovative solutions to complex problems in competitive global environments. With this in mind, the master's degree offers curricular flexibility that allows students to address their academic interests while interacting with the research groups of the Department of Computer and Systems Engineering.

 

Know the program
ECO-LEGO

Vivir volando

Gerencia integral de proyectos de infraestructura - [19 de agosto de 2020]
Gerencia integral de proyectos de infraestructura

[19 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Santiago Arroyo, M.Sc. en Investigación de Operaciones e Ingeniería Financiera de Princeton University.  

 

Los proyectos de infraestructura en la región son cada vez más complejos debido a la congregación de disciplinas no sólo técnicas, sino financieras y jurídicas, que requieren de profesionales que puedan manejar confortablemente todas estas aristas. Hoy en día estos proyectos son más que una obra civil: un gerente requiere no sólo la competencia técnica, sino poder gestionar la evolución constante de las modalidades contractuales y el papel cada vez más activo de los actores financieros en la ejecución.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia recorre los principios básicos que todo gerente de estos proyectos, o de las organizaciones que los lideran, deben conocer: el entorno en que estos proyectos se desarrollan, cómo se financian, los tipos de contratos que se utilizan, y cómo se gerencia durante todas sus etapas. Dada la importancia que el transporte ferroviario, en especial urbano, va tomando en la región, este Seminario se anclará en este tipo de proyectos para explicar los conceptos generales.

 

Más información
Estufa amigable

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1579 | Registro Calificado: Resolución 6420 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca formar profesionales en uso de modelos, metodologías y tecnologías de información y comunicación de última generación para diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras a problemas complejos en ambientes globales competitivos. Teniendo esto en cuenta, la maestría ofrece flexibilidad curricular que permite a los estudiantes abordar sus intereses académicos a la vez que interactúan con los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

Conoce el programa
GanadoTech

AlzCare

Ikehu Gomi

Coinpaste

Systems and Computer Engineering

Systems and Computer Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Systems and Computer Engineering you will develop a transversal vision of ICT as tools for the development of the environment. You will have skills in areas such as software construction, information management, robotics and multimedia. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Club Seneca

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Wheels

Estimación de la línea base de tiempos y costos

 

 

ESTIMACIÓN DE LA LINEA BASE DE TIEMPOS Y COSTOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

Este curso busca brindarte las bases para que comprendas la importancia de la planeación en los proyectos, así como proveerte herramientas y enseñarte habilidades para que desarrolles una línea base sólida contra la cual contrastar el avance del proyecto durante su ejecución.

 

Más información
LITSPRAY

CORA: Estimulación auditiva neonatal

PARCHET

Mentalidad Ganadora Mega

poseandino

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Una semana de inmersión donde los estudiantes vivirán experiencias a partir de la metodología de diseño iterativo DBTL (design-build-test-learn), para promover la innovación y entender temas relacionados con el diseño y el prototipado de máquinas simples, a la vez que solucionarán retos sociales, culturales y ambientales. La misión se basa en el trabajo por retos, que guía el trabajo de los participantes con el acompañamiento de profesores y estudiantes de Uniandes. Durante la misión, los participantes utilizarán los laboratorios especializados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, donde compartirán con estudiantes que integran los grupos de robótica (Robocol y CinfonIA) y los grupos especializados en vehículos eléctricos y de tracción humana y eléctricos (BTA, VTE y VTH). Allí construirán prototipos funcionales que ilustren sus soluciones propuestas a los retos planteados, que presentarán en una feria de cierre de la misión. Como complemento, la misión incluye actividades culturales para conocer el contexto colombiano, ampliar la visión en sus campos de estudio e intercambiar ideas que les permitirán desarrollar habilidades para su crecimiento personal y profesional.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de simulación en procesos de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-036

 

Permite reproducir a una menor escala, los procesos reales que se presentan en la industria de la transformación de plástico. Tiene como objetivo académico, la pedagogía de procesos típicos de la industria, en la que se fabrican productos finales tales como bolsas, vasos, etc. En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, como lo son ensayos para la determinación de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Extrusoras

-Calandras

-Termo-formadoras

-Sopladoras, inyectoras y moldes.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Bagies

Calsevia

Nora Stanton Blatch

Nora Stanton Blatch

 

SIMC=02

Acqua

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dreamy-pop

ConnectYu

PARCHET

AbleMatch

Laboratorio de Telecomunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-307

 

En este laboratorio se llevan a cabo bancos de prueba según se adelantan las investigaciones en el área de telecomunicaciones. Aquí se enlazan constantemente los resultados obtenidos de la Cámara Anecoica (ML-035) y la mesa de puntas del laboratorio Sistema Óptico (ML-006).

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Manau

Relation.lit

Cocinar sin destruir G13
Mission 10: The Next Generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

A week of immersion where students will experience iterative design methodology DBTL (design-build-test-learn) to promote innovation and understand topics related to the design and prototyping of simple machines, while solving social, cultural, and environmental challenges. The mission is based on working on challenges, guiding participants' work with the support of Uniandes professors and students.

During the mission, participants will use the specialized laboratories of Mechanical Engineering and Electronic Engineering, where they will share with students who integrate robotics groups (Robocol and CinfonIA) and groups specialized in electric and human-powered vehicle (BTA, VTE, and VTH). There, they will build functional prototypes illustrating their proposed solutions to the challenges posed, which they will present at a closing fair of the mission.

As a complement, the mission includes cultural activities to learn about the Colombian context, broaden their vision in their fields of study, and exchange ideas that will allow them to develop skills for their personal and professional growth.

Faculty in charge:   

HeroesLab

[20 de mayo - 10:00 a.m.] Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy S.A.S.

Estructuración de proyectos eólicos desde una perspectiva multidisciplinaria

Jueves, 20 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy SAS

 

Ingeniera y magíster en ingeniería mecánica de la Universidad de los Andes, especialista en mercados de energía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con más de siete años de experiencia en el área de energías renovables. Se ha desempeñado como asistente de investigación y mánager en proyectos de investigación para empresas del sector, ISAGEN, USAID, el IPSE y el CON, abordando temas como evaluación y modelos de pronóstico de recurso, complementariedad, modelos de generación y microrredes. Profesora en cursos de posgrado en la Universidad de los Andes, y cursos cortos de formación para empresas y entidades públicas, entre ellas la UPME y EBSA. Participó en la estructuración y diseño de la malla curricular de los programas Ingeniería en Sistemas Energéticos y Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario. Actualmente es Project Manager de la empresa Colibri Energy S.A.S en el área de estructuración de nuevos proyectos eólicos y solares. En este último rol ha dirigido, coordinado o participado en proyectos de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería para EIA para más de 400 MW eólicos y 240 MW solares.

 

Inscríbete
Tea Time

Senenous

Tecnologias Educativas G11

SAWYER G13

Oeuf

Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS: OTRAS PERSPECTIVAS DIFERENTES AL RELLENO SANITARIO

 

[10 al 26 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La generación de residuos sólidos a nivel a mundial ha ido en aumento en las últimas décadas. Para el 2018 la generación de residuos sólidos municipales era de ~2.01 billones de toneladas métricas y para el 2050 se espera un aumento de más del 50%. Colombia generó 11.6 millones de toneladas de residuos, de las cuales, sólo se aprovechó el 1.8% y se recicló el ~17%. El principal manejo que se le da actualmente a los residuos en Colombia es la disposición final en relleno sanitario, muchos de ellos mal operados que generan grandes impactos al ambiente y la salud de las personas que viven cerca de estos sitios. Esto residuos deberían antes de ser dispuestos ser aprovechados y/o valorizados, realizando una conversión de los materiales en productos más útiles al reutilizarlos o reciclarlos (recuperación de materiales), o convertirlos en un recurso energético.

 

Este curso busca introducir al estudiante en diferentes tecnologías de aprovechamiento y/o valorización de residuos sólidos. Se presentan técnicas biológicas como térmicas, que son ampliamente usadas a nivel municipal para el manejo de estos residuos convirtiendo al rellano sanitario como una alternativa final a los subproductos de estas técnicas. Adicionalmente, se discuten los impactos ambientales, económicos y sociales que la falta de una apropiada valorización y disposición final de residuos puede llegar a generar en la sociedad y el ambiente.

 

Dictado por Juan Fernando Saldarriaga Elorza, PhD en Ingeniería de Procesos Químicos y Desarrollo Sostenible de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso virtual - Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario
Alfred

Foro Parciales

Laboratorio de suelos
Laboratorios | Uniandes

Ubicació​n ML 106

 

Brinda un apoyo fundamental a la docencia y la investigación del estudio del comportamiento de suelo y rocas. Esto se logra a través de nuevas metodologías de ensayo, donde gracias a la completa instrumentación de la mayoría de los equipos y su personal idóneo se garantiza la calidad de los ensayos realizados.

 

Algunos ensayos que realiza este laboratorio son: 

 

-Triaxial monotónico (CU, CD, UU). 

-Triaxial monotónico en roca. 

-Ensayos dinámicos en arcillas (Triaxial cíclico, columna resonante, velocidad de onda). 

-Corte directo en roca. 

-Corte directo en arcillas. 

-Consolidación. 

-Permeabilidad. 

-Compresión inconfinada. 

-UCS con medida de deformación axial y radial.

Adicionalmente este laboratorio tiene adjunto un salón de practica (ML 105) destinado para explicaciones de las prácticas de laboratorio de las clases del área de suelos, pavimentos y materiales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Triaxiales Estáticos y Cíclicos: El equipo triaxial sistematizado controla entre otros parámetros: la velocidad de deformación de falla, la presión de cámara y contrapresión en la muestra para una correcta saturación y consolidación. Posee un sistema de control y lectura de los parámetros de deformación, presión de poros, presión de cámara y carga. También cuenta con un actuador capaz de transmitir fuerzas hasta de 500 Kg. y frecuencias de 10Hz para realizar ensayos que requieran medir propiedades de licuación.

-Cortes Directos: Este equipo se utiliza para realizar ensayos con velocidades de 0.00001 mm/min hasta velocidades de 9 mm/min. Además cuenta con un equipo de adquisición de datos, capaz de tomar lecturas en tiempo real, donde se puede visualizar la forma de la falla del suelo ensayado para las mediciones de deformación y fuerza.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Vivir volando

Desinfectante-pulverizador

Sistemas empresariales para Essentia

Secado del Café en Cundinamarca, Colombia: una Perspectiva de Optimización

El futuro está en los datos

Postura Lumbar Inteligente

VB (Vasos biodegradables)

Eficiencia del Club Militar atreves de la Reingeniería Organizacional

La Diabetes tipo 1 y la insulinodependencia en zonas rurales

Sistema de riego para la eficiencia hidrica y la productividad

AndesCoin

Ubuntu: plataforma audiovisual

[20 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol

Transición energética, en la senda de la sosTECnibilidad

Jueves, 20 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe Bayón, Presidente del Grupo Ecopetrol

 

En sus casi cinco años en Ecopetrol, tres de ellos como presidente, Bayón ha liderado un proceso de transformación que le ha permitido a la empresa enfrentar con éxito el complejo entorno mundial generado por la caída en los precios internacionales del petróleo y la pandemia. Ha logrado mantener a Ecopetrol como la principal empresa de Colombia y posicionarla estratégicamente en el continente americano, especialmente en Estados Unidos, Brasil y México.

 

El principio “Primero La Vida” es parte del ADN que promueve entre sus colaboradores. Lidera la transición energética del Grupo Ecopetrol y su transformación digital, con un programa amplio de producción de energías renovables, reducción de emisiones y descarbonización, así como ambiciosas iniciativas en innovación y tecnología. Entre sus principales logros está la mejora sin precedentes en la calidad de los combustibles que se producen en Colombia. Así mismo, ha impulsado iniciativas de diversidad e inclusión que han sido reconocidas por organizaciones internacionales.

 

Por más de 20 años trabajó en BP tanto en Colombia, como en otras operaciones internacionales. Su última posición en esa empresa fue como Vicepresidente senior de BP América en Estados Unidos, y Director Global de Respuesta de Aguas Profundas. Bayón comenzó su carrera en la industria petrolera en 1991, en Hocol. En 2020 fue nominado y galardonado por ejecutivos de distintos sectores como “Empresario del Año 2019” en la 17° versión de la encuesta realizada por el Diario La República. Bayón recibió este reconocimiento en nombre de todos los empleados de la compañía.

 

Inscríbete
Cocinar sin destruir G14

Cocina Solar Equipo 19

BBT

Master's Degree in Software Engineering (VIRTUAL)

Master's Degree in Software Engineering 

SNIES: 102073 | Qualified Registration: Resolution 014582 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The virtual program in Software Engineering will prepare Spanish-speaking students to lead high-performance software development teams capable of creating high quality, user-centered software products. Since software engineering is not just about programming, this master's degree goes beyond that: it balances theory and practice. It will be structured for professionals with basic programming skills, not necessarily engineers, who seek to support the digital transformation of organizations by implementing Industry 4.0 technologies such as IoT (Internet of Things), artificial intelligence, multi-device applications, cloud and micro services.

 

Know the program
Cococetas

MedTracing

VentiEcol

Maestría en Ingeniería de Software (VIRTUAL)

Maestría en Ingeniería de Software

SNIES: 102073 | Registro Calificado: Resolución 014582 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa virtual en Ingeniería de Software preparará a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad. Dado que la ingeniería de software no es solo programación, esta maestría va más allá: equilibra la teoría y la práctica. Se estructurará para profesionales con conocimientos básicos de programación, no necesariamente ingenieros, que buscan apoyar la transformación digital de las organizaciones implementando tecnologías de la industria 4.0 como IoT (Internet of Things), inteligencia artificial, aplicaciones multidispositivo, cloud y micro servicios.

 

Conoce el programa
MarketINK

ArthiZap

Kakaowa

Alimentos saludables: innovación para la industria alimentaria - [25 de agosto de 2020]
 innovación para la industria alimentaria

[25 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

María Hernández Carrión, P.hD. en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

 

Este seminario pretende que el estudiante profundice en el conocimiento acerca del desarrollo de productos alimentarios saludables. Para ello, se explicará el concepto de etiqueta limpia y se indicarán las tendencias que existen en la industria alimentaria en lo referente al desarrollo de alimentos saludables. Así mismo, se señalará la importancia del uso de aditivos en el desarrollo de este tipo de productos alimentarios y la repercusión que éstos tienen en su estabilidad.

 

Más información
Corpo Cook

Vulcan Helmet

tuTop

Telemedicina: la nueva realidad

Datos no tradicionales en repositorios NoSQL

 

 

DATOS NO TRADICIONES EN REPOSITOS NOSQL

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso Datos no tradicionales en repositorios NoSQL busca que identifiques consideraciones fundamentales para la implementación de una solución basada en información usando tecnologías NoSQL, los criterios para la selección y configuración de las herramientas, teniendo presente las necesidades de la aplicación y la diversidad de aproximaciones al modelaje de información semiestructurada y no estructurada.

 

Más información

Low cost prosthetic (LCP)

Democratizando la generación de evidencia para salud y políticas públicas (by microscopIA)

ExfoDetox

SeneFood - ISIS

Nice Nap

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Participarás en un curso donde aprenderás los fundamentos básicos de la robótica móvil y de manipuladores. Formularás modelos matemáticos que describen el movimiento y la dinámica de cada uno de las trayectorias de los robots en tiempo real y los pondrás a prueba en robots físicos y en simulación. Al final de la semana presentarás un taller práctico donde podrás controlar un robot real a través de ROS. Adicionalmente, desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los distintos departamentos de la facultad de ingeniería como ingeniería mecánica, ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Ellos te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de robótica y machine learning.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de Dinámica de Fluidos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-032

 

Ha sido concebido para ilustrar los principios físicos que hacen del movimiento y transporte de los fluidos un campo de investigación de la Ingeniería, y en especi​al de la Ingeniería Mecánica. Este espacio está desarrollado para acercar a los estudiantes a los diferentes fenómenos y principios de la Mecánica de Fluidos (hidráulicos y aerodinámicos), que se presentan cuando se transporta, mide y controla un fluido determinado.

 

La investigación se ocupa de los temas fundamentales así como de estudios especiales para la industria, integrando las últimas herramientas de Diseño y Manufactura Asistidas por Computador (CAD/CAM, por sus siglas en inglés), Dinámica de Fluidos Computacional (CFD por sus siglas en inglés), con los diseños y prototipos desarrollados en el laboratorio.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Retomando el Estilo

Educagro

Margaret Ingels

Margaret Ingels

 

GREEN CARBON

Energizando al país como medio de equidad social

Hogarineitor

ExfoDetox

Find-Andes

Laboratorio Sala Limpia

Ubicación: ML- 306

En este laboratorio toma lugar la investigación en micro y nano tecnología. Existen cuatro espacios diferentes en este laboratorio: fotolitografía, procesos fisico químicos, caracterización y el área gris, cada uno de estos espacios está especialmente equipado. Es un espacio con un ambiente controlado bajo la norma ISO 5 (no certificado). Aquí puede acceder a servicios como: 

 

-Diseño, fabricación y caracterización de sensores. 

-Creación de microcanales. 

-Realizar estudios de nanomateriales. 

-Otros.

 

¿Qué equipos tiene?

Entre los equipos más relevantes se encuentran: el SF-100, el evaporador de metales y el scriber con punta de diamante. ​

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
OIKO - Market vegano

Mission 11: Solving Robotic Challenges

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

You will participate in a course where you will learn the basic fundamentals of mobile robotics and manipulators. You will formulate mathematical models that describe the movement and dynamics of each of the robot trajectories in real-time and put them to the test on physical robots and in simulation. At the end of the week, you will present a practical workshop where you can control a real robot through ROS. Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from different departments of the engineering faculty such as mechanical engineering, systems engineering, and electronic engineering. They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in the robotics and machine learning topics.

Faculty in charge:   

Consultoría IESmart

OwlEats

CARferia

Tecnologias Educativas G13

Seguro de Manos Minero G09

Reutilización de textiles

Normatividad aplicada a equipos biomédicos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

NORMATIVIDAD APLICADA A EQUIPOS BIOMÉDICOS

 

[17 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La coyuntura en la que nos encontramos actualmente por la aparición de la pandemia a causa de COVID– 19, ha causado que el mundo, en especial los sectores de la economía, se hayan visto afectados y hayan dado respuesta a estos hechos con acciones disruptivas, que en algunos casos ni se habían contemplado, generando cambios para mantenerse a flote y sobrevivir en esta nueva realidad. La industria de los dispositivos médicos y equipos biomédicos también ha participado en esta transformación. Desde la concepción de dichas tecnologías hasta la manera como son fabricadas, importadas, comercializadas, adquiridas, gestionadas, y utilizadas ha generado nuevos retos para los profesionales que nos encontramos inmersos en estas etapas del ciclo de vida.

 

Los dispositivos médicos y equipos biomédicos a lo largo de los años han tenido un desarrollo exponencial, principalmente si hablamos en lo que respecta a las 3 últimas décadas en el mundo actual y en este año, con la aparición de la pandemia, no iba a ser la excepción. Este crecimiento, el impacto que genera y en consecuencia el riesgo que representa ha llevado a las comunidades internacionales y locales, a desarrollar reglamentación, recomendaciones y sistemas que garanticen la gestión integral adecuada sobre dichas tecnologías, las cuales, de la mano de sistemas sanitarios, buscan impactar positivamente los resultados en salud de las personas, contemplando las oportunidades que se están presentando en el entorno de la actual emergencia sanitaria por COVID19.

 

En este curso queremos dar a conocer los aspectos normativos relevantes a los equipos biomédicos, de índole internacional y nacional, que pueden ser aplicables en el territorio colombiano, con el fin de que los participantes los identifiquen, conozcan la mejor manera de interpretarlos e implementarlos en sus entornos laborales para que impacten positivamente la gestión que desempeñan y finalmente aportar al objetivo de  contar en Colombia con ambientes de atención más seguros, pertinentes y con altos estándares de calidad.

 

Dictado por Flavio García, Jefe de Ingeniería Clínica en la Fundación Santa Fé de Bogotá y Andrea García, especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria y profesional especializada en el Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Más información
Curso virtual - Normatividad aplicada a equipos biomédicos
JLSMA Consulting Group

Virtuatón

Seneca Mayte

Laboratorio de Análisis Químico Ambiental 2
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L 422​

 

Este laboratorio cuenta con variedad de equipos especializados y personal calificado para la realización de análisis químicos de muestras de aguas residuales, aguas superficiales, lodos, suelos, etc. 

 

Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Alcalinidad

-Demanda biológica de oxigeno DBO5

-Demanda química de oxígeno DQO

-Fenoles

-Fósforo

-Grasas y aceites

-Hidrocarburos totales

-Nitrógeno amoniacal

-Nitrógeno total

-Nitratos

-Nitritos

-Sulfatos

-Sólidos

-Coliformes fecales y totales

-Demandas bénticas en lodo​s

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabinas de extracción para vapores orgánicos y ácidos

-Cuarto de microbiología y pesaje.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

MedTracing

Fast & Ingenious

Testa

Hunger

INGenio

Ing mecánica 17

Proyecto para Highland

WHS adaptado a ESAL y PYMES (Banco de Alimentos de Bogotá)

Healthy Exercise

Cocinar sin destruir G15

Reducción de armónicos en la industria agropecuaria

Jolly Party

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Cocina Solar Equipo 14

Dream Guardian

Master's Degree in Electrical Engineering
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Master's Degree in Electrical Engineering

SNIES: 1580 | Qualified Registration: Resolution 02010 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train high-level professionals who can work as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors, in the specific area of electrical engineering, with emphasis in the area of power systems, markets and regulation, and power electronics. On the other hand, they will also be able to render their services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
Tabacol

INGenio

La energia en la agricultura

Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1580 | Registro Calificado: Resolución 02010 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores, en el área específica de ingeniería eléctrica, con énfasis en el área de sistemas de potencia, mercados y regulación, y electrónica de potencia. Por otro lado, también podrán prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
MONESU

pHurple saver

Las delicias de Paula

Ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos - [27 de agosto de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carolina Muñoz Camargo, P.hD. en Ciencias-Biología.

 

Este seminario se enfocará en cuáles son los ensayos de biocompatibilidad preclínicos recomendados de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 10-993. Con este propósito se definirá qué es biocompatibilidad, se expondrá la diferencia entre ensayos in vitro e in vivo, cuáles son los ensayos in vitro para dispositivos médicos, qué son citotoxicidad, hemocompatibilidad y genotoxicidad. Así mismo, se presentará la irritación en modelo de piel humana y cuáles ensayos son requeridos de acuerdo con el uso y exposición del dispositivo a un tejido específico.

 

Más información
Etereo

Arquitecturas de Big Data

 

 

ARQUITECTURAS DE BIG DATA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso de Arquitecturas de Big Data busca que identifiques las características de una solución de Big Data, los datos asociados a estas soluciones, la infraestructura requerida, y las técnicas de procesamiento escalable. Desarrollaremos ejemplos usando infraestructuras basadas en Hadoop y en Spark, teniendo presente la pertinencia de las plataformas basadas en nube pública para soportar la escalabilidad de estas soluciones.

 

Más información
MED TRIAGE

Monitoreo nutricional para madres gestantes

Guaná

Mental4U

Laboratorio de Materiales Compuestos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-005

 

El objetivo de este laboratorio es hacer investigación en el desarrollo de nuevos materiales compuestos para atenuar impactos balísticos. El énfasis de la investigación está en el desarrollo de equipos de protección corporal y dinámica de impacto.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcHome

Karl Von Terzaghi

Karl Von Terzaghi

 

C02 Fighters

Incremento en la producción de energía solar en el Edificio Santo Domingo

Designers Maket

Guaná

Laboratorio de Calidad y Electrónica de Potencia

Ubicación ML-007

 

Cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigaciones como análisis energético, análisis de seguridad de los sistemas eléctricos, calidad de la potencia eléctrica y electrónica de la potencia, generación distribuida, inteligencia computacional y aplicaciones en técnicas de computación avanzada en los sistemas eléctricos, nuevas tecnologías en sistemas de potencia, operación de sistemas de potencia eléctrica y regulación de energía.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

Más información

Re-PetroUser

Mission 12: Design of IoT Systems: A Holistic Approach

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

The Internet of Things (IoT) is undoubtedly one of the greatest enablers to achieve a sustainable, inclusive, and reliable future. Through the IoT, physical infrastructure can be connected to software systems to generate valuable information for decision-making in organizations and society in general.

The offering of courses and talks on this topic is not negligible; however, most of them offer a fragmented view of the challenges of IoT system development, focusing either on the assembly of physical devices or on the manipulation of collected data, typically in the cloud. For this reason, this course aims to provide a holistic view of IoT system development, starting from the selection of physical devices, the design of communication infrastructure and software architecture, and ending with the implementation and testing of such systems.

In the near future, traditional methods will not be scalable, secure, and maintainable enough to address the development of systems that include millions of devices deployed in the environment and among people. Therefore, in this course, we will address engineering best practices in the development of different dimensions of IoT systems (hardware, communications, and software), striving for their quality.

Faculty in charge:  

Consultoría ISO 9001 Club Militar

BioPressure

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a duda uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

La oferta de cursos y charlas sobre este tema no es despreciable; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT, pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este curso pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde la selección de los dispositivos físicos, el diseño de la infraestructura de comunicación y de la arquitectura de software, y llegando a la implementación y pruebas de dichos sistemas.

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros y mantenibles para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas de ingeniería en el desarrollo de las diferentes dimensiones de los sistemas IoT (hardware, comunicaciones y software), propendiendo por su calidad.

Profesor a cargo: 

Auto-Heimlich

Producción de ladrillos ecológicos a base de polietileno de baja densidad en Maicao, La Guajira

Tecnologias Educativas G14

SkiBot G03

Concreto Verde

Hackie.co

MYFRIDGE

Análisis de una estrategia de relación con el cliente digital

Lovid

NOS

Mecánicos vs. coronavirus

Hermes

Automatización de la cobranza - CAVAL

PolimerGumCorp

RickettKit

Recolección y almacenamiento de enegía para alimentar un motor

A.D.D.I. Aprendizaje didáctico de idiomas

Cocina Solar Equipo

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering

SNIES: 5182 | Qualified Registration: Resolution 08682 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks the formation of high-level professionals, who can perform as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors. The master's degree in Electronic and Computer Engineering can work in the area of electronics and microelectronics, control, robotics and automation, telecommunications and complementary areas such as signal processing, intelligent systems and biomedical engineering. On the other hand, he/she will also be able to render his/her services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
El mango, fruta para el mundo, oro para La Mina

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

SNIES: 5182 | Registro Calificado: Resolución 08682 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores. El magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores puede desempeñarse en el área de electrónica y microelectrónica, control, robótica y automatización, telecomunicaciones y áreas complementarias como tratamiento de señales, sistemas inteligentes e ingeniería biomédica. Por otro lado, también podrá prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir - San Vicente de Chuchurí

Easyprice

IMPRO-STEP

Last Shot

Crisis y liderazgo en las relaciones laborales - [1 y 8 de septiembre de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[1 y 8 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

A raíz del Coronavirus, las habilidades transversales, interpersonales y digitales están cobrando, cada vez, mayor importancia en el nuevo ámbito laboral. Las organizaciones empresariales están necesitando de un liderazgo renovado y transformador, que agrega valor para salir adelante frente a la crisis causada, manteniendo un clima laboral libre de contingencias administrativas y legales.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca familiar al participante con las amenazas y oportunidades que trae la pandemia del COVID-19, para que esté preparado y reconozca las nuevas relaciones laborales que trae consigo esta crisis.

 

Más información
MIgGS

HyperFeeling

LA MUESTRA| SALUD: IBIO- EAB Model

Modelaje y Análisis con información georreferenciada

 

 

MODELAJE Y ANÁLISIS CON INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso está dirigido a personas con intereses relacionados a explorar la información geográfica, uso de plataformas para el manejo de información de observación de la tierra, que tengan buen nivel de comprensión lectora en inglés, sepan leer mapas y tengan conocimiento básico sobre programación.

 

Más información
Natumask

Apptitud

INFOSALUD

Dinámica vehicular
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-003

 

El objetivo de este laboratorio es fundamentalmente, estudiar la mecánica de los diferentes sistemas que componen un vehículo terrestre de transporte urbano. Las investigaciones se han concentrado en los sistemas de suspensión, frenado, consumo eficiente de combustibles y su efecto asociado de la variación de altura sobre el nivel del mar.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

ØKØ Plásticos

EXO CARBONO

CosLos

El sol de la noche

Apptitud

Laboratorio de Sistemas de Potencia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-040

 

Este es un laboratorio que permite el aprendizaje de los elementos eléctricos, la generación, transmisión y distribución de la energía y la automatización de los sistemas de potencia. Aquí se llevan a cabo las prácticas de laboratorio de elementos de sistemas eléctricos principalmente.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Recywall

Ropitas

Mission 13: Cloud Computing: Unveiling the Power of the Cloud

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

This course aims to enable students to clearly express the capabilities of cloud products, services, and the impact of Cloud Computing on the digital transformation of organizations. This training process allows them to acquire and develop knowledge and experience of basic concepts of cloud computing and how products and services of a public cloud provider can be adopted to achieve an organization's objectives.

Unveiling the power of the cloud is aimed at students seeking a general understanding of cloud computing concepts, regardless of a specific technical role. This course provides a wide range of knowledge, products, services, tools, functions, benefits, and practical application cases of the cloud in the business context, focusing on solution design.

To unveil the power of the cloud, we will explore different aspects of the cloud offering, such as cloud advantages and challenges, the economic model of the cloud, and billing strategies. Additionally, we will understand why the cloud provides us with global reach in a matter of minutes due to its infrastructure, analyze challenges such as cloud security, and commitments like the shared responsibility model. Finally, we will focus on highly technical aspects such as cloud computing capabilities, cloud storage and database offerings, data networks, along with design principles and good architecture to deploy reliable and scalable solutions in the cloud.

Faculty in charge:  

Graffiti Hostels

Petmov

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Este curso busca que el estudiante pueda expresar con claridad las capacidades de los productos, los servicios y el impacto de la Computación en la Nube en la transformación digital de las organizaciones. Este proceso de formación le permite adquirir y desarrollar conocimientos y experiencia de los conceptos básicos de la computación en la nube y cómo los productos y servicios de un proveedor de nube pública se pueden adoptar para alcanzar los objetivos de una organización.

"Descubriendo el poder de la nube" está dirigido a estudiantes que buscan una comprensión general de los conceptos de la computación en la nube, independientemente de un rol técnico específico. Este curso proporciona un amplio abanico de conocimientos, productos, servicios, herramientas, funciones, ventajas y casos prácticos de aplicación de la nube en el contexto empresarial, centrándonos en el dominio del diseño de soluciones.

Para descubrir el poder de la nube vamos a explorar diferentes aspectos de la oferta de nube, como sus ventajas y retos, el modelo económico y las estrategias de facturación. Además, entenderemos por qué la nube nos brinda un alcance global en pocos minutos gracias a su infraestructura, analizaremos retos como la seguridad en la nube y compromisos como el modelo de responsabilidad compartida. Finalmente, nos centraremos en aspectos altamente técnicos como las capacidades de cómputo de la nube, la oferta de almacenamiento y base de datos en la nube, las redes de datos, junto con, los principios de diseños y buena arquitectura para para desplegar soluciones confiables y escalables en la nube.

Profesora a cargo: 

Eco- Fashion

Sky Help Flyer G06

MIST

SSAD SBDA G14

Valopes

Salud Innovadora

Inkiil

ZOON POLITIKON

OfficeUs

SaludMóvil

Roomeet

Agricultura sostenible en ambiente controlado Equipo 2

Solar Benefit

SmartFarm

Master's Degree in Industrial Engineering
Maestría en Ingeniería Industrial

Master's Degree in Industrial Engineering

S

NIES: 1581 | Qualified Registration: Resolution 2011 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Graduates of the Master's program in Industrial Engineering understand organizations in a comprehensive manner. They have the ability to select and apply appropriate modeling tools to solve the problems of organizations, companies and public and private institutions. The application of the acquired knowledge becomes an essential mechanism for decision making and to facilitate the achievement of goals that represent a benefit for the organization, the people who constitute it, beneficiary users and the social community in general.

 

Know the program
Energía para la Sierra

Maestría en Ingeniería Industrial
Maestría en Ingeniería Industrial

Maestría en Ingeniería Industrial

SNIES: 1581 | Registro Calificado: Resolución 2011 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Los egresados del programa de Maestría en Ingeniería Industrial comprenden las organizaciones de una manera integral. Tienen la capacidad de seleccionar y aplicar herramientas de modelaje adecuadas para la solución de los problemas de las organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas. La aplicación de los conocimientos adquiridos se convierte en un mecanismo esencial para la toma de decisiones y para facilitar así al logro de metas que representen un beneficio para la organización, las personas que la constituyen, usuarios beneficiarios y la comunidad social en general.

 

Conoce el programa
MEDIO AMBIENTE

Mundo Oblea y Niña Crispeta

Esclerórtesis

DevOps 4 IoT: Los sistemas IoT, desde el desarrollo hasta la operación - [2 y 3 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - DevOps 4 IoT

[2 y 3 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Kelly Garcés, PhD en Informática de Université de Nantes (Francia).

 

Carlos Lozano, PhD en Tecnología de la Universidad de Girona (España) y en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a dudas uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

 

La oferta de cursos y charlas sobre este tema es numerosa; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este seminario pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde el diseño de la arquitectura de software y de Infraestructura, y llegando a la implementación y operación de dichos sistemas.

 

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros, confiables y rentables para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas para unificar el desarrollo y la operación (DevOps) de los sistemas IoT, propendiendo por la calidad y respeto de los tiempos de puesta en producción.

 

A través del estudio de casos (Ciudades Inteligentes e IoT industrial), se clarificarán los conceptos abordados.

 

Más información
Pulse

LA MUESTRA| SALUD: IBIO - FLEBOT

Vulnerabilidades y pruebas de penetración

 

 

VULNERABILIDADES Y PRUEBAS DE PENETRACIÓN

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

Este curso está diseñado para personas que quieran empezar a estudiar o aprender conocimientos básicos en seguridad de la información y ciberseguridad y que tengan interés en adquirir conocimientos básicos en identificación de vulnerabilidades a través de pruebas de penetración.

 

Más información
Oldfriend

TriApp

Healthy Lives

Interacción Robótica, Automatización, visualización y sistemas Autónomos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-001

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración. ​

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados  una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción. Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.​

 

¿A quién contactar?

​​Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

AGRICULTURA URBANA

elplan

Cocinar sin destruir G9

TriApp

Remplastic SAS

E-comp

Mission 14: Building a Cybersecure Community

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

The increasing cybersecurity threats affecting users and organizations require more people with knowledge in cybersecurity. This course aims to provide the necessary tools for students to protect themselves and help protect organizations from cybersecurity risks they are exposed to.

The course presents fundamental concepts in the area of information security and cybersecurity and best practices to minimize the impact of the most common security issues on personal computers and local networks. To unveil the power of good practices, we will first explore the current security context, the most recent attacks, and their impact on individuals and organizations. Then, we will explore the fundamental security requirements, the main challenges, and the best practices to meet these requirements.

At each step, we will analyze the role of tools in the successful assurance of a network and computer system's security. We will also analyze the role of people, as their participation in any security scheme is fundamental to its success.

Faculty in charge:  

Consultoría Somos CaPAZes

BrainSafe: retractor tubular cerebral con diámetro variable

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

El aumento de las amenazas informáticas que afectan a usua­rios y organizaciones hace que cada día se requieran más per­sonas con conocimientos en ciberseguridad. Este curso busca brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan protegerse, y ayudar a proteger a las organizaciones, de los riesgos de ciberseguridad a los cuales se encuentran expuestos.

El curso presenta los conceptos fundamentales en el área de seguridad de la información y ciberseguridad y las buenas prácticas para minimizar el impacto de los problemas de se­guridad más comunes en equipos personales y redes locales. Para descubrir el poder de las buenas prácticas exploraremos primero el contexto de seguridad actual, los ataques más re­cientes y su impacto en personas y organizaciones. Luego ex­ploraremos los requerimientos fundamentales de seguridad, los principales retos y las buenas prácticas para responder a dichos requerimientos.

A cada paso analizaremos el rol de las herramientas en el ase­guramiento exitoso de un sistema de redes y computadores. También analizaremos el rol de las personas, dado que su par­ticipación en cualquier esquema de seguridad es fundamental, para el éxito del mismo.

Profesora a cargo: 

Bye-Graine

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

¿Te gustaría ser un líder en tu futuro profesional como ingeniero? Te invitamos a que durante 5 días participes de una experiencia inmersiva en las competencias del liderazgo en la ingeniería, disfrutando de nuestro campus. Participarás en actividades “hands-on” en las cuales practicarás las competencias de los ingenieros líderes enfrentándote a retos en entornos cambiantes que requieren habilidades de transformación.

Durante la misión desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores del departamento de ingeniería industrial y el director del programa de liderazgo en ingeniería. Ellos te compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas. 

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de liderazgo en ingeniería, trabajo en equipo, prototipado, sensemaking y roadmapping. Finalmente, participarás en una sesión donde compartirás la propuesta en un pitch.

El principal escenario de creación será nuestras instalaciones donde se llevarán a cabo los laboratorios de liderazgo en ingeniería y tendrás a tu disposición los demás espacios y biblioteca que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 

Profesor a cargo: 

DMT

THE CORPUS SOS G11

Startseed

Modernización de la Muleta Axilar

E-Composting

ConnectArt

Orientación vocacional DEPE

Maquinaria Montana

Ubath

LionFisher

Master's Degree in Mechanical Engineering
Maestría en Ingeniería Mecánica

Master's Degree in Mechanical Engineering

SNIES: 1582 | Qualified Registration: Resolution 6424 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It is a graduate program aimed at all professionals in different areas of engineering or science. The objective of this program is to prepare and develop professionals in the use of tools, modern methods of research, analysis, synthesis and design, which enable them to lead research and development projects, both in the industrial and scientific fields.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Mecánica
Maestría en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ingeniería Mecánica

SNIES: 1582 | Registro Calificado: Resolución 6424 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Es un programa de posgrado dirigido a todos los profesionales en las diferentes áreas de la ingeniería o las ciencias. El objetivo de este programa es preparar y desarrollar profesionales en la utilización de herramientas, métodos modernos de investigación, análisis, síntesis y diseño, que los habilite para liderar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial, como científico.

 

Conoce el programa
42-Hacks

Sabores de Fenicia

Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19 - [4 y 11 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19

[4 y 11 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Manuel Cordovez, PhD en Ingeniería Biomédica de University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Mauricio Santos, PhD en Ecología y Evolución de University of Chicago (Estados Unidos) e investigador postdoctoral del grupo de investigación en Biología Matemática y Computacional.

 

En este Seminario Virtual de Excelencia revisaremos la amplia producción de modelos matemáticos como herramienta para toma de decisiones frente al COVID. Una mirada a su construcción y estructura, la forma como se pueden encontrar los parámetros y sus fortalezas y debilidades. Usaremos también la literatura para determinar cuándo fueron acertados y cuándo no, para diferentes ciudades y países. Revisaremos el caso de Bogota y Colombia. Este material permite que el participante entienda los modelos como herramientas epidemiológicas y su papel en la toma de decisiones.

 

Más información
Condon mágico

Principios y Regulaciones de Seguridad de la Información

 

 

PRINCIPIOS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

 

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

El curso Seguridad en la Red busca que aprendas sobre la arquitectura de ciberseguridad para la red de datos con miras a implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
ParcheP-TUP

SOLAROFF

Ayudas para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas

TecnoForest

TRI-ICTUM

Senecarb

SecondLife Threads

Mission 15: Leadership in Engineering

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Would you like to be a leader in your future professional career as an engineer? We invite you to participate in a 5-day immersive experience in engineering leadership competencies, enjoying our campus. You will participate in "hands-on" activities where you will practice the competencies of leading engineers facing challenges in changing environments that require transformation skills.

During the mission, you will develop your ideas with the support of professors from the Department of Industrial Engineering and the director of the engineering leadership program. They will share with you the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics. We invite you to see what we do in the Engineering Leadership Program | Uniandes.

In a "lightning" format, your team will undergo a total immersion in engineering leadership activities, teamwork, prototyping, sensemaking, and roadmapping. Finally, you will participate in a session where you will share the proposal in a pitch.

The main creation scenario will be our facilities where engineering leadership laboratories will be held, and you will have at your disposal the other spaces and library offered by the Faculty of Engineering at Universidad de los Andes. Additionally, take a look at the laboratories in our Engineering building: 360 tour.

Faculty in charge:  

Optimización en la gestión de los puntos de retail de Integra S.A en la ciudad de Pereira y zonas aledañas

RenewLight

Mission 16: Trajectory Control Systems of Nanotechnological Swimming Robots

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

Controlling complex systems has always been a significant challenge in engineering. Particularly, controlling the trajectory of objects, and in this particular case, that of swimming robots, constitutes a system of great interest to perform different implementations and evaluation of control systems.

The Universidad de los Andes has developed a technology based on swimming robots that have nanotechnological characteristics for water treatment, as part of the fourth generation of nanotechnologies. These robots involve propulsion systems with DC motors, embedded electronic systems, IoT communication systems to deploy their information via Wifi, energy storage systems, sensors for water monitoring, and nanocomposites for the adsorption or degradation of contaminants in water.

The use of these robots aims to optimize water treatment, but for this, significant work is necessary in the search for the best control algorithms to establish optimal trajectories minimizing the energy resources needed, while they can also feed on information from the sensor system that establishes aquatic areas with a higher concentration of contaminants. In the near future, these robots can work collaboratively, thus contributing to the fourth industrial revolution from various technological fronts.

Faculty in charge:   

CONSULTORÍA MCU

DOCSA sensors

URPEL G04

Relacionamiento de clientes para Global Gymnastics

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso es una primera inmersión en el mundo de la ciencia de datos, en el cual el estudiante comprenderá los fundamentos de la ciencia de datos, las características de un científico de datos, las herramientas que utiliza, la metodología que se debe seguir para este estilo de proyectos, y estará en capacidad de aplicar técnicas estadísticas para la construcción e interpretación de modelos analíticos descriptivos.

 

Más información
thrift2shop

PETFUN: Sistema de seguimiento del comportamiento para perros

Cúpula retractil automatizada

Cocina Solar Equipo 6

Master's Degree in Chemical Engineering
Maestría en Ingeniería Química

Master's Degree in Chemical Engineering

SNIES: 91110 | Qualified Registration: Resolution 19213 of September 21, 2017 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is offered to the country as an alternative of excellence in the training of researchers and engineers. It is framed within the current state of the profession worldwide and responds to the evolution that chemical engineering has had towards the multi-scale design of innovative products and processes, emphasizing the following areas: advanced materials, biological engineering, product design, design and process optimization.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Química
Maestría en Ingeniería Química

Maestría en Ingeniería Química

SNIES: 91110 | Registro Calificado: Resolución 19213 del 21 de septiembre de 2017 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa se ofrece al país como una alternativa de excelencia en la formación de investigadores e ingenieros. Se enmarca dentro del estado actual de la profesión a nivel mundial y responde a la evolución que la ingeniería química ha tenido hacia el diseño multiescala de productos y procesos innovadores, haciendo énfasis en las siguientes áreas: materiales avanzados, ingeniería biológica, diseño de productos, diseño y optimización de procesos.

 

Conoce el programa
HARMONY

Zamna

VenaCast

PillSaver

Stickers Localizables

Basuritas

Misión 16: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

El control de sistemas complejos siempre ha sido un reto importante dentro de la ingeniería. Particularmente, el control de trayectoria de objetos, y en este caso particular, el de robots nadadores, constituye un sistema de gran interés para poder realizar distintas implementaciones y evaluación de sistemas de control.  

La Universidad de los Andes ha desarrollado una tecnología basada en robots nadadores que poseen características nanotecnológicas para el tratamiento de aguas, como parte de la cuarta generación de nanotecnologías. Estos robots involucran sistemas de propulsión con motores DC, sistemas electrónicos embebidos, sistemas de comunicación IoT para desplegar su información vía Wifi, sistemas de almacenamiento de energía, sensores para el monitoreo del agua y nanocompuestos para la remoción por adsorción o degradación de contaminantes en el agua.  

El uso de estos robots busca optimizar el tratamiento de aguas, pero para ello es necesario realizar un trabajo importante en la búsqueda de los mejores algoritmos de control para establecer trayectorias óptimas minimizando el recurso energético necesario, al mismo tiempo que se pueden alimentar de información proveniente del sistema de sensores que establecen las zonas acuáticas con mayor concentración de contaminantes. En un futuro cercano, estos robots pueden trabajar de forma colaborativa, aportando así a la cuarta revolución industrial desde diversos frentes tecnológicos. 

Profesor a cargo: 

Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune - [24 y 25 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune

[24 y 25 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Elena Franco Robles, PhD. en Ciencias Médicas con orientación en Inmunología de la Universidad de Guanajuato (México).

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca fortalecer los conocimientos básicos del sistema inmunológico y estudiar principalmente, la respuesta a los componentes de los alimentos y la relación con las patologías metabólicas.

 

En la primera sección del seminario, se presenta una introducción sobre generalidades de los componentes del Sistema Inmune, la inmunidad innata y adquirida. Posteriormente, el Sistema Inmune de mucosas del tracto gastrointestinal y cómo los nutrientes interactúan con las células del Sistema Inmune para generar diversas respuestas. Así también, se analiza la alteración de éste en la obesidad y la diabetes. Por último, se presentan alternativas nutricionales novedosas tales como probióticos, prebióticos y posbióticos como inmunomoduladores para el fortalecimiento del Sistema Inmunológico.

 

Más información
PRIORIAPP

Eco-restaurant app

Proyecto Manía

Neuromielitis óptica (NMO)

SHALLS

TrashRush

Misión de Ingeniería a tu medida

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medida¿Buscas algo diferente?

¡Cuéntanos tus necesidades y diseñaremos juntos la misión académica ideal para tus estudiantes!

Podemos trabajar en un itinerario que cumpla con los objetivos específicos de tu institución. 

 

Wear The Wheel

Engineering Mission Designed for You!

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medidaAre you looking for something different?

Share your needs with us, and together we will design the ideal academic mission for your students!

We can collaborate on an itinerary that aligns with the specific objectives of your institution. 

 

HeatBag

Pulsera Antipeligro

URDI

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso te va a brindar conocimientos, tanto teóricos como prácticos, para que puedas construir modelos predictivos utilizando técnicas de aprendizaje automático (en inglés, machine learning). Estos modelos nos permiten anticipar en alguna medida eventos futuros y, en consecuencia, pueden ser utilizados para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones y, en general, en cualquier dominio de aplicación.

 

Más información
ECO-FRIENDS

RedZone

ENERVAKI

Cocina Solar Equipo 16

Master's Degree in Data Analytics Intelligence (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Master's Degree in Data Analytics Intelligence

SNIES: 109504 | Qualified Registration: Resolution 14583 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The online program in Data Analytics Intelligence (MIAD) trains professionals who stand out for their technical and cutting-edge skills at the intersection of three areas of knowledge: mathematical modeling, information technologies and business management. Students learn through courses that balance theory and practice computational methods for data management, application of descriptive, predictive and prescriptive models that enable them to become leaders in Analytics that support decision making. In addition, students continuously develop their soft skills in communication, teamwork and project management, necessary to make transformations that generate value in their organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

SNIES: 109504 | Registro Calificado: Resolución 14583 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma a profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio. Los estudiantes aprenden a través de cursos que equilibran teoría y práctica los métodos computacionales para manejo de datos, aplicación de modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos que les permitan convertirse en líderes en Analytics que apoyen la toma de decisiones. Además, los estudiantes desarrollan continuamente sus habilidades blandas en comunicación, trabajo en equipo y gestión de proyectos, necesarias para hacer transformaciones que generen valor en sus organizaciones.

 

Conoce el programa
Musiken

La Baguette de la Nona

RE USECO

Distäncé

PsicoApp

Proyecto para la empresa Ópticas Supervisión SAS

Medicode

Kenko

Asbesto en Colombia: historia, situación y retos - [1 de octubre de 2020]
Curso virtual - Asbesto en Colombia: historia, situación y retos

[1 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Después de múltiples intentos fallidos que empezaron en el año 2007, en Julio de 2019 se prohibió el asbesto en Colombia (Ley 1968 de 2019). La prohibición del uso del asbesto y de los productos que contienen asbesto entra en vigencia el 1 de enero del 2021. En el contexto de esta prohibición, en este Seminario Virtual de Excelencia se explicará qué es el asbesto y una breve historia del material, sus aplicaciones industriales y los riesgos que representa para la salud de las personas. Se describirá la historia del asbesto en Colombia, los tipos y cantidades de productos que contienen asbesto que se han distribuido, los estudios que se han hecho en el país de los riesgos del asbesto a nivel ocupacional y poblacional, y los retos que Colombia deberá enfrentar en las próximas décadas debido a la distribución de productos que contienen asbesto en todo el territorio colombiano durante más de 75 años.

 

La Universidad de los Andes ha sido la institución académica líder en las investigaciones del asbesto en Colombia, y los asistentes a este Seminario tendrán acceso a información relevante y actualizada acerca de este serio problema de salud pública.

 

Más información
Selene

Solución a la insuficiencia venosa

Automatic Feeder Pet

Turbinator

Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental - [13 y 20 de octubre de 2020]
Curso virtual - Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental

[13 y 20 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Pablo Ortiz, PhD. en Ciencia de Materiales de la Universidad de Navarra (España) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

El crecimiento de la población mundial y los actuales patrones de consumo, el agotamiento de los recursos naturales no renovables y el alto impacto ambiental generado por los procesos industriales, ha llevado a la sociedad a cuestionar los esquemas convencionales de producción y obtención de bienes y servicios. En las últimas décadas, se han desarrollado metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y nuevos enfoques como el de la Ecología Industrial y la Economía Circular, que han permitido implementar procesos y productos más eficientes y sostenibles. El seminario presenta los fundamentos teóricos y el estado del arte de estas nuevas herramientas de ingeniería, así como la normatividad asociada.

 

Más información
EcoBana

HippoApp

Integración y preparación de datos

 

Integración y preparación de datos

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

El manejo de datos que permita generar conocimiento útil para una organización es cada vez más importante en los trabajos de alta demanda al día de hoy. Es así como este curso presenta al estudiante una metodología para el desarrollo de proyectos basados en datos, en especial de ciencia de datos. Hace énfasis en los procesos de exploración, transformación, integración de fuentes de datos estructuradas y no estructuradas con el fin de mejorar la eficiencia y calidad en los resultados de análisis posteriores como los basados en modelos analíticos

 

Más información
EcoBloques

Ágora

Semilla, un emprendimiento para la comunidad Fenicia

Cocina Solar Equipo 13

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - (Analytics)

SNIES: 104198 | Qualified Registration: Resolution 018299 of September 28, 2021 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

To train professionals trained in the efficient use of data through the application of descriptive, predictive and prescriptive techniques to support the decision-making process, the creation of competitive advantages and the generation of value in organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones (Analytics)

SNIES: 104198 | Registro Calificado: Resolución 018299 del 28 de septiembre de 2021 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Formar profesionales entrenados en el uso eficiente de datos mediante la aplicación de técnicas descriptivas, predictivas y prescriptivas para soportar el proceso de toma de decisiones, la creación de ventajas competitivas y la generación de valor en las organizaciones.

 

Conoce el programa
Vulkano Labs

Liofruit

Sensor de diagnostico del síndrome compartimental

Reducción de la propagación del COVID-19

Vitashare

I Got a Question

Fingerthetic

La nueva bienestarina

Cocina Solar Equipo 18

Maestría en Inteligencia Artificial (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Artificial

SNIES: 116021| Registro calificado: Resolución 2565 del 21 de febrero de 2023 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual.

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Conoce el programa
WaterPack

AISLAMIENTO SOBRE RUEDAS

Clack

Deep learning en el procesamiento del lenguaje natural: tendencias y aplicaciones - [21 y 23 de octubre de 2020]
 tendencias y aplicaciones

[21 y 23 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Haydemar Núñez, PhD en Machine Learning de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y profesora visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

El procesamiento del lenguaje natural es un campo de la inteligencia artificial (IA) que habilita en las máquinas la capacidad de comprender y manipular el lenguaje humano. Por su parte, las redes neuronales profundas (deep learning) son una técnica del aprendizaje automático, otro campo de la IA, cuyo objetivo es dotar a los computadores de la capacidad de aprendizaje a partir de datos. El significativo impacto de estos dos paradigmas en la transformación digital, en una proyección de futuro impulsado por la IA, está determinando en el presente una demanda creciente de profesionales capacitados en la construcción de modelos que analicen el lenguaje hablado y escrito, descubran patrones contextuales y produzcan información a partir de documentos y audio en diversos dominios de aplicación, como medicina, educación, retail, gobierno y servicio al ciudadano, banca y finanzas.

 

El objetivo de este Seminario Virtual de Excelencia es presentar el estado del arte de las redes neuronales profundas en el procesamiento del lenguaje natural. Comienza con una revisión de los conceptos clave y finaliza con la descripción de casos de uso relacionados con el análisis de sentimientos a partir del lenguaje hablado o escrito, construcción de modelos lingüísticos y la extracción de información.

 

Más información
Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

En la medida en que las personas o las entidades requieren invertir sus posiciones de liquidez en el mercado de capitales se hace necesario estudiar los activos financieros y entender el funcionamiento del mercado de valores para tomar decisiones informadas y sustentadas que permitan a los inversionistas decidir adecuadamente los niveles de riesgo-retorno que se desea tomar. Este curso aborda la idea principal de la diversificación vía la conformación de portafolio de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad minimizando el riesgo.

 

Más información
Green Vibes

Te lo tengo listo

Veci

FIT FOR YOU

AFriend

Master's Degree in Business Information Technology

Master's Degree in Business Information Technology

SNIES: 102269 | Qualified Registration: Resolution 9771 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The graduate of the Master in Information Technology for Business will have valuable conceptual, theoretical, practical and attitudinal elements to position himself as the ideal IT manager for the company ("Director of Systems", "Technology Manager" or "Chief Information Officer CIO") and expand, reorient or turn into reality his project of a new company based on IT, innovative and with global vocation.

 

Know the program
SaludApp

Healthy

Nira

PharmaQuick

Cocina Solar Equipo 14

Zulu

Metalix

Valopes

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Este curso brinda una introducción a los mercados de capital, la formación de precios, el retorno, la volatilidad, los principios del análisis técnico de activos financieros, algoritmos de negociación basados en modelos de clasificación de machine learning, y sus aplicaciones a estrategias de inversión activas de corto plazo.

 

Más información
Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico - [29 de octubre de 2020]
Curso virtual - Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico

[29 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Johana Husserl, PhD. en Ingeniería Ambiental con énfasis en Microbiología Ambiental en el Georgia Institute of Technology (Estados Unidos) y profesora asociada del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

El Análisis de Riesgo es una herramienta ampliamente utilizada a nivel mundial. En este Seminario Virtual de Excelencia se explicará cómo se desarrolla un análisis de riesgo para sustancias químicas y microorganismos, describiendo las áreas de conocimiento involucradas y la información requerida en el proceso.

 

El análisis de riesgo tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el establecimiento de estándares ambientales, la cuantificación del riesgo asociado con el consumo de productos alimenticios, la estimación del riesgo por la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales, el establecimiento de objetivos de remediación de sitios contaminados, para citar algunos ejemplos. Este Seminario será dictado por profesores que han sido certificados formalmente en el tema.

 

Más información
Tusandes

Trail

Directu

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

SNIES: 102269 | Registro Calificado: Resolución 9771 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El egresado de la Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio contará con valiosos elementos conceptuales, teóricos, prácticos y de actitud para posicionarse como directivo ideal de TI para la empresa ("Director de Sistemas", "Gerente de Tecnología" ó "Chief Information Officer CIO") y expandir, reorientar o volver realidad su proyecto de una nueva empresa basada en las TI, innovadora y con vocación global.

 

Conoce el programa
Master's Degree in Information Security

Master's Degree in Information Security

SNIES: 102074 | Qualified Registration: Resolution 9773 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train a group of expert professionals with a certain level of maturity, with a strategic profile, but with tactical and technical knowledge, to be the people who lead information security processes in different sectors of the country.

 

Know the program
Salvavidas: detector de sales en alimentos

Supermercados y COVID-19

Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios - [23, 25 y 27 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios

[23, 25 y 27 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Brayan Arias, MSc. en Ingeniería Electrónica y de Computadores (Profundización en Biomédica: Neurociencias) de la Universidad de los Andes, especialista en innovación y diseño y coach certificado del centro Robbins Madanes Training Center.

 

Hablar del diseño de experiencias es hablar de un gran conjunto de actividades de la vida diaria que incluye una reunión corporativa, una preparación de un evento o una presentación virtual. Por supuesto, también incluye el diseño de un producto o servicio que quieres presentar a tus clientes sean éstos internos o externos.

 

El ser humano es emocional por naturaleza y sin embargo, no cuidamos lo suficiente esta perspectiva a la hora de diseñar una nueva experiencia. Las emociones son precisamente las que mejoran la calidad de vida de las personas.

 

La Ingeniería Emocional hace referencia al funcionamiento del ser humano a nivel emocional desde una perspectiva sistémica. En este seminario se presentará un modelo de las necesidades emocionales del ser humano, el cómo identificar los medios que utiliza para alcanzarlos y diseñar su próxima experiencia, producto o servicio teniendo en cuenta esta dimensión complementaria.

 

Más información
Sexed

Kupiti

LaparoMech

Tu Aseo

Eco-Paws

Analítica financiera​

 

Analítica financiera​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Conforme las organizaciones complejizan sus modelos de negocios, se requieren más personas con habilidades en el análisis de datos y la construcción de modelos estadísticos que faciliten la toma de decisiones financieras en escenarios con riesgo. En este curso, se presenta una visión general de los métodos de analítica en finanzas que se aplican en la actualidad.

 

Más información
Mixing toys

Tu mejor programa

Learning Scient

Maestría en Seguridad de la Información

Maestría en Seguridad de la Información

SNIES: 102074 | Registro Calificado: Resolución 9773 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Se busca formar a un grupo de profesionales expertos con cierto nivel de madurez, con un perfil estratégico, pero con conocimiento táctico y técnico, para que sean las personas que lideren procesos de seguridad de la información en diferentes sectores del país.

 

Conoce el programa
Termoférula

Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía - [24 y 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía

[24 y 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Édgar Ordoñez Rubiano, MD., médico de la Pontificia Universidad Javeriana, neurocirujano de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia pretende abarcar los conceptos más importantes de la adquisición y procesamiento de imágenes avanzadas de tomografía y resonancia magnética como lo son las reconstrucciones volumétricas, la tractografía y la resonancia funcional para el planeamiento y uso en procedimientos de neurocirugía. Igualmente, pretende mostrar los equipos, así como el paso a paso de los procedimientos quirúrgicos que requieren este tipo de tecnologías.

 

Más información
Mantra

Maestría en Gerencia de la Ingeniería (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia de la Ingeniería

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Volví

Banda inteligente para el control de la diabetes

Green Cork

Pirolisis Factory

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El entorno empresarial y de innovación requiere y requerirá cada vez más profesionales capaces de conectar los datos con el análisis de procesos. Esta habilidad posibilita formas inteligentes de entender y mejorar continuamente la cambiante operación de las empresas: las mantiene vivas y competitivas.

 

Más información
GurUh

Traductor Medinnova

MEDICARE

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

QRS

Analytics en las organizaciones

 

Analytics en las organizaciones

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El curso Analytics en las Organizaciones invita a adquirir conceptos y habilidades para el diagnóstico e implementación de una estrategia basada en analítica de datos tomando en cuenta las dimensiones humanas, organizacionales y tecnológicas de la organización.

 

 

Más información
Data Freaks: exportación de servicios

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Wheelie

Por si acaso

Gatple

Introducción al desarrollo web

 

Introducción al desarrollo web

 

 

Este curso te proporcionará los conceptos básicos para iniciarte en el fascinante mundo de la Ingeniería de Software para aplicaciones web.

 

Más información
DesigNow

HydroGlove

Ceci

Serva

Programación en Python

 

Programación en Python

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerte un ambiente interactivo para que desarrolles tus habilidades de pensamiento computacional, aprendas a programar en el lenguaje Python y te entrenes en la resolución de problemas utilizando un computador

 

Más información
Guerreros F.C.

La hipersensibilidad en el TEA

SalvAPP

PetCare

Fundamentos de estadística aplicada

 

Fundamentos de estadística aplicada

 

Parte del programa en:

Ciencia de datos
 

El curso está orientado a profesionales de diferentes campos, que estén interesados en adquirir conceptos fundamentales de estadística aplicada. El contenido del curso será particularmente útil para profesionales que estén interesados en adelantar estudios de postgrado en ingeniería, administración o economía, entre otras profesiones, y que requieran de una adecuada fundamentación en estadística.

 

Más información
Talleres púrpura

PLAN

Leishbandage

ConnectCare

Fundamentos de TypeScript

 

Fundamentos de TypeScript

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

JavaScript es un lenguaje desarrollado para ser utilizado principalmente en el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. Más recientemente, también se ha popularizado como un lenguaje para desarrollar aplicaciones back-end utilizando node.js, que es un intérprete de JavaScript del lado del servidor.

 

Más información
MUMO, rehabilitación ACV

Lee

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Parte del programa en:
Ciencia de datos

 

El curso tiene como objetivo principal que los participantes adquieran una formación sólida en los conceptos más importantes de probabilidad, y sus aplicaciones. Se hace especial énfasis en que los participantes logren una adecuada comprensión y utilización de los modelos de naturaleza probabilística en la solución de problemas de la vida real que comportan riesgo e incertidumbre.

 

Más información
Introducción a UML

 

Introducción a UML

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

Este curso de introducción al Lenguaje de Modelado Unificado, o UML por su sigla en inglés. Este curso surge como respuesta a la necesidad de los ingenieros de software de desarrollar la habilidad de abstraer y representar en un modelo problemas o soluciones. Esta habilidad es especialmente importante en el mundo del software donde las tecnologías son tan cambiantes.

 

Más información
PitFruit1

BrickMent

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación

 

Los modelos de clases en UML te proveen una forma de comunicar y validar el entendimiento de un problema dentro del paradigma de programación orientada a objetos, independiente de la tecnología en la que se implementa una solución.

 

Más información
Gastropet

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Parte del programa en:

Negocios

 

Este curso introductorio busca brindarte las bases necesarias para determinar que hace que un proyecto sea un éxito, o un fracaso; algo de gran relevancia cuando hablamos de proyectos complejos, en los cuales la probabilidad de fracasar es más alta que en el resto de proyectos, dado que existen múltiples factores y componentes que afectan su desarrollo.

 

Más información
MediFast

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerle un ambiente interactivo orientado a construir aprendizajes sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos. La estrategia pedagógica empleada es el aprendizaje activo basado en casos.

 

Más información
ConectCare

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación
 

En este curso aprenderás a utilizar el sistema de control de versiones más usado en el mundo Git y a colaborar en repositorios remotos con GitHub.

 

Más información
Flavory

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea

 

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea 

 

 Este curso te permitirá comprender el concepto de inteligencia artificial, identificar los avances actuales y retos futuros en este campo y analizar las implicaciones éticas del despliegue de sistemas de IA en el mundo contemporáneo. En particular, podrás examinar los paradigmas más importantes de aprendizaje de máquinas y algunas aplicaciones claves de la inteligencia artificial en seis diferentes áreas del conocimiento: visión por computador, procesamiento de lenguaje natural, representación del conocimiento, sistemas embebidos, sistemas de control y aprendizaje por refuerzo. Este curso incluye videos de presentación y explicación de los temas, entrevistas con expertos en el área de la IA, actividades de aprendizaje y evaluación, lecturas, foros de reflexión, actividades de programación, etc.

 

Más información
Nom Nom

App Medmayor

Introducción al mantenimiento de activos físicos

 

Introducción al mantenimmiento de activos físicos

 

 Este curso provee los principales métodos y herramientas que integran elementos técnicos y económicos de fácil uso y apropiación, los cuales pueden ser aplicados en cualquier empresa o entidad gubernamental para el desarrollo de planes de mantenimiento de sus activos físicos o para apoyar la decisión de invertir en la adquisición y disposición de los mismos.

 

Más información
Pardio

Análisis de Sistemas Eléctricos y Transición Energética

 

Análisis de Sistemas Elécticos y Transición Energetica 

 

 Este curso brinda un panorama del análisis de los sistemas eléctricos de potencia teniendo en cuenta la transición energética en la cadena de valor del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica. Este panorama te permitirá entender los impactos de la transición energética en los sistemas de potencia y la manera como esta puede formalizarse desde las técnicas de análisis de sistemas de potencia.

 

Más información
Oye

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXI

 

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXl 

 

 En este curso se presenta una visión general e introductoria del enfoque sistémico, explorando primero los conceptos básicos y, luego, detallando las metodologías y habilidades fundamentales que permiten aplicar este enfoque de forma apropiada. Con este marco de referencia, el curso inicia con la explicación del concepto de sistema y la importancia de comprender las propiedades emergentes en los mismos. Posteriormente, se detallan las diferencias del pensamiento sistémico y el pensamiento reduccionista, analizando de forma crítica ambos enfoques.

 

Más información
Hecosy

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

En este curso aprenderás a: 

  • Reconocer las diferencias entre las tecnologías VR/AR/MR/XR.

  • Identificar los dispositivos disponibles para cada tipo de tecnología, sus plataformas y posibles interacciones.

  • Determinar en qué casos podría usarse cada tecnología en aplicaciones de su interés (académico, entretenimiento, simulación, educación, colaboración).

 

Más información
4CSKIN

RedHTech

Mach X BioXolution

Bourn

Quiron

BIOCRUZI

FUERA PIOJITOS

Sterifabrics

Apósitos express

LumBIO

InsuGo

Asclepius

Biofeet

ELDERLYS HEARTKEEPER

Digipharmacy

OnSalud

ELECTRO SAVE

M.E.D.A.M

APP que permite a estudiantes obtener apoyo psicológico de forma anónima

COMUNICARNOS

AGUA - INNOVACIÓN ACADÉMICA
Nanoconjugados para penetrar células y mejorar la eficiencia de fármacos

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Presentación de propuestas

En esta etapa se realiza la búsqueda de las oportunidades de financiación y/o generación de alianzas con otros actores, para la formulación y presentación del proyecto de investigación o consultoría que los investigadores desean  desarrollar. Encuentre aquí los diferentes procesos a seguir, según sea el caso:

 

Ecoporte

QDIT

E S C P O D

SafeCann

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio.

 

Más información

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[FROM JUNE 10 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Dominic Boccelli

University of origin: University of Arizona (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

More information
Yuzu

Estación metro calle 72 - av. 68 - Constructora Casagrande

Foodies

SeneFacts

a
a
a
Consejo de Facultad

Elabora y aprueba el Programa de Desarrollo de la Facultad (PDF) de conformidad con lo estipulado en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), vela por el adecuado cumplimiento de los objetivos de formación de los programas de la Facultad, y establece políticas y criterios para su gestión. El Consejo también tiene como función estudiar y decidir en los asuntos académicos, disciplinarios y administrativos que someten a su consideración la decana, la vicedecana académica, la vicedecana de Asuntos Estudiantiles, el vicedecano de Investigación e Innovación, los directores de los departamentos, profesores y estudiantes.

 

Correo: confac@uniandes.edu.co.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Silvia Caro Spinel, vicedecana académica.

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Nicolás Estrada Mejía, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Guillermo Jiménez Estévez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Camilo Olaya Nieto, director del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Juan Pablo Casas, director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Mario Sánchez Puccini, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Marcela Jaramillo Arango, Secretaria General.

• Andrés González Mancera, representante de los profesores.

• Gwendolyn Peyre, representante de los profesores.

• Ana María Guerra, representante estudiantil de posgrado.

• Gabriela Gómez Triviño, representante de los estudiantes de pregrado.

Laboratorio de Biotecnología
Laboratorios | Uniandes

Ubicación:​ ML 416

 

Está encaminado hacia el cultivo y la caracterización de microorganismos tales como bacterias, hongos, microalgas y levaduras así como al aislamiento y cuantificación de su ADN. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo líquido hplc. 

-Termociclador. 

-Cabina de bioseguridad clase ii. 

-Bioreactores / biofermentadores. 

-Documentador de geles.

-Purificador de agua direct q 3 uv-r. 

-Equipo de electroforésis.

-Microcentrífuga refrigerada / microcentrífuga. 

-Microscopio de contraste de fases. 

-Sonicador de punta.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez.  jm.gomez2478@uniandes.edu.co.  Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Páginas en Comunidad

Coffiqui

Proyecto Ágora Bogotá: Centro de Movilidad, Cultura y Comercio

PawPet

Contenido del curso

“El contenido que discutiremos a lo largo de este curso me ha llevado a analizar cómo los líderes (tú y yo) podemos influir positivamente en las organizaciones, sociedad y en el medio ambiente. Es por esto que he preparado este curso como un regalo muy especial. He puesto mi mejor esfuerzo para mantenerlo actualizado, relevante, y entretenido. Espero sinceramente que este curso sea tan significativo para ti como lo ha sido para mí” Roberto Villaseñor, profesor titular y director asociado de Departamento Regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) e instructor del curso.

 

Objetivo

Es un curso avanzado de pensamiento sistémico y liderazgo que permite a los alumnos adquirir y poner en práctica conceptos y herramientas propias de esta disciplina, para la solución de problemas que enfrentan empresas privadas y públicas. El contexto de aplicación es la presión que la humanidad ha puesto sobre los recursos naturales. Al finalizar el curso los alumnos podrán proponer soluciones innovadoras en diversos ámbitos como el mundo de los negocios, la educación, el sector industrial, la salud, la ecología y la economía, de acuerdo a criterios sistémicos y éticos.

 

Contenido

1. El liderazgo y los retos del siglo XXI

2. Las innovaciones de los próximos 50 años ¿cuál es la tuya?

3. Trampas sistémicas en las organizaciones y en la sociedad

4. El sistema de estrategia personal-organizacional-social

5. ¿Cómo cambiar al mundo en una generación?

6. El gran escape 1: Educación

7. El gran escape 2: Salud

8. Cierre del curso: Tu liderazgo en la sociedad

 

Metodología

La metodología del curso es didáctica. Este curso en formato totalmente digital se basa en discusiones de casos visuales, confrontación de estrategias y aplicación de herramientas sistémicas tanto cuantitativas como cualitativas. Dicho método requiere tanto trabajo individual como trabajo en equipo. El contenido teórico será guiado por el profesor mientras los alumnos serán los protagonistas en las dinámicas de grupo. Estas incluyen desde generación de ideas hasta metodologías participativas complejas como nominal group technique, future search y open space technology. Es deseable, pero no es necesario, que los alumnos tengan conocimientos básicos de pensamiento sistémico, estrategia organizacional y algún marco conceptual del liderazgo.

Wheelers

Jimmy Connection

Metano sostenible,Grupo 10

Cámara de Comercio Colombo China

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Big Data Analytic in reliability and maintenance

Department of Mechanical Engineering

 

Big Data Analytic in reliability and maintenance 

[FROM JUNE 6 TO 17, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Enrique López Droguett

Universidad de origen: University of California, Los Ángeles (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Mario Mateus

 

The course seeks to train professionals with mastery in Big Data analysis techniques applied to reliability and maintenance of physical assets that allow them to develop and analyze models and algorithms for the detection, diagnosis and prognosis of failures. For the above, professionals will learn to use a free software that will allow them to implement advanced Deep Learning algorithms through a visual programming platform, which works in a simple way, without the need for programming knowledge.

 

More information
Curso - Big Data Analytic en confiabilidad y mantenimiento
Specialization in Urban Water Systems Engineering
Especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos

Specialization in Urban Water Systems Engineering

SNIES: 11457 | Qualified Registration: Resolution 17694 of December 6, 2013 for 8.5 years. | Duration: 2 semesters. | Mode: Classroom.

A modern graduate education program in the area of aqueducts and sewerage, which represents a contribution to higher education and training of professionals linked to the drinking water and basic sanitation sector. Its main objective is to provide students with sufficient tools to be able to design, build, and monitor urban water systems; it also seeks to provide an integrated conception of all its components and subsystems for a more rational management of the resource.

 

Know the program
Hyd-Fil
Sensor Grass

Sadajuka

a
a
a
AIA – Ambiente Integrado de Aprendizaje
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 508​​​ 

 

Espacio que permite fortalecer la experiencia de diseño y la integración de sistemas en Ingeniería Industrial en ambientes que promueven la creatividad y el trabajo interdisciplinario. Asimismo, se facilita la integración de conocimientos por medio de la realización de experimentos prácticos, la creación de prototipos de productos, el modelamiento matemático, el análisis de datos, y la simulación, con el fin de diseñar mejores soluciones. 

 

¿Qué equipos tiene? 

AIA 1:  

Espacio que promueve el trabajo autónomo, en grupo y la ejecución de proyectos. Cuenta con sillas y mesas movibles con capacidad para 54 personas, y con computadores de alta gama permitiendo complementar y reforzar las actividades de cursos del Departamento de Ingeniería Industrial como modelos probabilísticos, análisis de decisiones de inversión, finanzas, sistemas de control gerencial, fundamentos de producción, control de producción, probabilidad y estadística, estrategia organizacional, entre otros. Profesores y asistentes graduados lideran estas actividades. 

 

AIA 2:  

Espacio en donde, a través del uso de instrumentos que se utilizan actualmente en la industria, se permite que los estudiantes e investigadores puedan aplicar los conocimientos adquiridos en Ingeniería Industrial en prácticas reales. Líneas de investigación: 

  • Metrología: permite describir el comportamiento real de un sistema o proceso, mediante la identificación y medición de las variables de interés por medio de herramientas que garantizan la obtención de medidas confiables. El área se encuentra equipada con instrumentos básicos de medición, sensores digitales, equipos de reconocimiento de imágenes y elementos de medición de radiofrecuencia (RFID) 

  • Centro de simulación multiproceso (CeSiM): sistema que permite integrar conocimientos en producción, logística, optimización, probabilidad y simulación por medio de prácticas sobre bandas transportadores y sus estaciones de trabajo. 

  • Automatización industrial: usando el brazo UR3 (brazo robótico) se permite aplicar conceptos propios de la ingeniería desde la multidisciplinariedad, integrando conocimientos de programación y automatización con procesos industriales 

  • Impresión 3D: por medio de las impresoras MakerBot Replicator+ se permite el modelado y la construcción de piezas usando la manufactura aditiva.

 

¿A quién contactar? 

 aiaindustrial@uniandes.edu.co  Tel.+57 (601) 3394949 Ext: 1656

 

Ver más

Centro de Tecnología e Innovación - NOVUM

Drywall, más allá de su versatilidad

Genki Food

Frozono Peltier

RICCAT

Fitker

SafeSpots

Green live

Surfi

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

FILAN´T

FOAM INJECTION

Cacao de Oro

a
a
a
a
Manufactura
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión ML-027

 

En el laboratorio de Servicios de Manufactura usted tendrá la posibilidad de fabricar piezas finales  que serán utilizadas para procesos más complejos. Los procesos incluyen corte, torneado convencional, fresado convencional, pulido, esmerilado, afilado de herramientas, soldadura, prototipado rápido, taladros y préstamo de herramientas de banco.

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta además con elementos para roscar, calibradores, micrómetros, calibradores de rosca, galgas, escuadras universales, un centro de mecanizado y un torno CNC que permiten manufacturar piezas con mayor precisión.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Planeación de los cursos

Para poder hacer una adaptación de los contenidos de los cursos a la modalidad virtual, les recomendamos seguir lo siguientes pasos:

 

1. Ajustar los objetivos de aprendizaje para dar prioridad a los que considere como más esenciales.

 

2. Diseñar actividades que permitan la participación de los estudiantes tanto en los espacios sincrónicos como en los asincrónicos (videos, lecturas, presentaciones interactivas, podcast, encuestas, discusiones). Es importante planear las semanas de clase de tal forma que el estudiante tenga claridad que debe hacer en los espacios de clase sincrónica y en los momentos de trabajo asincrónico.

 

 

3. Le recomendamos incluir un modelo de distribución del tiempo esperado de dedicación de los estudiantes a las diferentes actividades del curso por semana, por ejemplo, para un curso de 3 créditos:

Estrategia y actividadesPresencial o sincrónica (total 3 horas)Trabajo independiente (total 6 horas)
Sesión de clase activa3 
Ejercicios y talleres 3
Lecturas 1
Escritura de reportes e informes 1
Desarrollo de trabajo en equipo (proyectos y/o laboratorios) 1

En el siguiente enlace encuentra una guía de plan de clase elaborada por Conecta-TE, la cual puede resultar útil para organizar las actividades de clase. [Ver guía].

Episodio 6 - Ana Cristina, Maria Antonia y Sofía, las futuras ingenieras y estudiantes del Colegio Marymount
SOLO

Proyecto Consultoría Bayer

Lombribono

Bakertilly Human Consulting

Coinpaste

Maquina Escribir Braille

Consultoría - Printum SAS

Technopatch

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dynamic construction

SPARK

Con orden fluimos mejor

a
a
a
a
LANUS

Filtros de vida

El mundo de los cosméticos, un mundo de oportunidades: conceptos básicos - [18 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[18 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Oscar Álvarez, P.hD. en Ingeniería de procesos y productos.

 

Conozca los conceptos básicos para el diseño de cosméticos desde un punto de vista técnico, fundamentado en el diseño integrado de productos y procesos aplicado al mundo de los sistemas coloidales (emulsiones y suspensiones).

Establezca el puente entre las ideas de nuevos desarrollos cosméticos y la realidad de obtener el primer prototipo funcional.

 

Más información
Energía y sostenibilidad empresarial - [18 de agosto al 15 de septiembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Energía y sostenibilidad empresarial

[18 de agosto al 15 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Stefany Arteaga, PhD (en curso); Marcelo Hernández, M.Sc.; Gabriel Jiménez, M.Sc.; Nicolás Giraldo, PhD y Michel Correa Pérez, M.Sc.

 

Este Seminario de Excelencia, dirigido a representantes de la alta gerencia de las empresas, pretende desarrollar competencias de decisión y estratégicas en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad. Lo anterior a partir del conocimiento del entorno normativo y de mercado actual, la identificación de oportunidades de inversión, la determinación real de los ahorros, los incentivos tributarios y las posibilidades de financiación, entre otros temas que faciliten dirigir y liderar actividades y proyectos para optimizar el uso de la energía. Todas las sesiones están enmarcadas en ejemplos reales, prácticos y aplicados en la industria o edificaciones terciarias.

 

Más información
Empresa Biê

Lady Ada Lovelace

Lady Ada Lovelace

 

Comunidades sin agua en Colombia. ¿Por qué? ¿Política?, ¿Idiosincrasia?, ¿Clima?, ¿Negocio?, ¿Ingeniería?

Bodegas móviles Rentokil Initial

Lineamientos

En esta sección encontrará información relevante en relación a las directrices generales del FAPA a nivel institucional y desde la Facultad de Ingeniería.

Nota: Para otros procesos y directrices relacionadas: propiedad intelectual, vinculación de asistentes, uso de laboratorios, entre otros,  puede consultar más información en el siguiente enlace.

Autodisp

HandiApp

AyudAndes

PhD in Technological Innovation Management
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

PhD in Technological Innovation Management

SNIES: 107914 | Qualified Registration: Resolution 002146 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 7 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

 

Know the program
Sistema de presurización de un cohete propulsado por aire comprimido

Episodio 6 - Creatividad y curiosidad: la fórmula química de Rocío Sierra y Chiara Carazzone

La ingeniería química y la química, como el hombre y la mujer, son complementarias. Así lo ven las profesoras uniandinas Rocío Sierra y Chiara Carazzone, dos colegas que en este episodio recuerdan cómo lo que empezó en el colegio como un juego de reacciones químicas y una pasión por los números, se transformó en una herramienta poderosa para cuidar el planeta y reducir la contaminación ambiental.

 

Agro Tech

a
a
a
a
Plaza de Aprendizaje Activo
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML-026

 

Este es un espacio de la Facultad de Ingeniería utilizado tanto para el área académica, como para la investigación. Como su nombre lo indica, es una Plaza de Aprendizaje Activo, es decir, un lugar donde los estudiantes y profesores llevan a cabo sus desarrollos e interactúan con estudiantes y profesores de otros departamentos.

 

Esto permite que la Plaza permanezca en una corriente constante de innovación y motivación.

 

¿Qué equipos tiene?

-Contiene 8 islas y cada isla tiene 3 puestos de trabajo los cuales están diseñados ergonómicamente para trabajos en grupo de tres (3) personas por puesto y cuentan con tomas eléctricas de 110V AC regulados y no regulados, de 220V AC, puntos de agua y de aire, haciéndolo ideal para una gran variedad de proyectos.

-También cuenta con una red de datos inalámbrica con acceso a Internet y un computador con software especializado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co , Tel. 3394949. Ext. 1700

Ver más

4 everyoung

Habilidades prácticas en Python en la era de los datos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HABILIDADES PRÁCTICAS EN PYTHON EN LA ERA DE LOS DATOS

 

[18 de mayo al 1 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los datos han definido elecciones en grandes potencias mundiales y han revolucionado industrias completas. Sin embargo, el protagonismo no está en los datos, sino en los algoritmos que los convierten en información valiosa que genera ventajas competitivas. El auge de los datos y los algoritmos en la actualidad es innegable, pero estos siguen siendo conceptos relativamente ajenos a la mayoría de la población. Este curso busca desmitificar estos conceptos, mostrando que se trata de un área de trabajo accesible para todos, gracias a lenguajes de programación y herramientas cada vez más amigables, como es el caso de Python y todo el eco-sistema de paquetes que provee.

 

La revista The Economist popularizó la idea de que “el recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo sino los datos”. Por su parte, el investigador y escritor Dan Ariely critica, con sátira, que el análisis de datos es como el sexo en adolescentes: “todos hablan de ello, nadie realmente sabe hacerlo, todos piensan que los demás lo están haciendo, entonces todos dicen que lo están haciendo”. Estas ideas sintetizan el momento que se está viviendo: el uso de los datos puede ser tremendamente relevante, pero muchos desarrollos son aun incipientes y en muchos sectores que empiezan a involucrarse con datos no se entiende bien lo que se está haciendo.

 

Dictado por Camilo Gómez, PhD, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Habilidades prácticas de python en la era de los datos
ReFashion

Centals

BIO-ESTACIONES DE SITP

Descripción del comité

1. Competencia del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería 

 A partir de la fecha de firma del Acta de Constitución, el Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se consolida como un organismo satélite del Comité Central de Ética de la Universidad de Los Andes y funcionará dentro de los lineamientos de ley establecidos para la investigación con seres vivos (Ley Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud), así como con los acuerdos y normas internacionales sobre ética de la investigación, y los instructivos, reglamentos y protocolos establecidos al interior de la Universidad de los Andes.

2. El comité estará estructurado de la siguiente forma: .  

 

  • El Vicedecano de Investigación e Innovación, quien lo presidirá. 
  • El coordinador de investigaciones de la Facultad de Ingeniería (quien actuará como secretario (a) del Comité; con voz, pero sin voto). 
  • Tres  profesores de la Facultad de Ingeniería, cuyas actividades y trayectoria de investigación estén directamente relacionadas con el trabajo con seres vivos.

 Adicionalmente, para las deliberaciones y en caso de haber conflicto de intereses con alguno de los miembros del comité, este podrá formular invitaciones a otros miembros (que podrán tener voz y voto, si aplica) de la Facultad de Ingeniería o de otras Facultades de la Universidad cuando asi se considere pertinente. Los profesores permanentes del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería serán postulados por el Comité de Investigaciones y aprobados por el Consejo de la Facultad. El periodo de cada profesor sera de dos (2) años, renovable.

 

3. Miembros 

 

juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación
Presidente comité

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
Secretaria comité

juan briceno


Juan Carlos Briceño

Profesor titular de Ingeniería Biomédica

 

 

johana husserl


Johana Husserl

Profesora asociada de Ingeniería Civil y Ambiental

fredy segura


Fredy Segura

Profesor asociado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

 

 

 

Cualquier inquietud relacionada con el comité de ética, puede comunicarse por medio del siguiente correo.

 

Episodio 6 - Nicolás Cardozo, un ingeniero de sistemas con vocación por la programación
Profesor Tracker

Consultoría - Cámara Colombo China de Inversión y Comercio

Automatización proceso de compra proyectos Corona

Tecnologias Educativas G01

Food safety, fraud and defense

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

Food safety, fraud and defense

[FROM JUNE 13 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando Sampedro

University of origin: Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

Professor Uniandes: María Hernández Carrión 

The course will introduce participants to the concepts of risk management in food safety, fraud and food defense. Quantitative risk matrices will be used to assess risk based on the concepts of probability and severity. Participants will work in groups choosing a particular food and develop a food safety, fraud and food defense plan. At the end of the course, each group will present their work.

 

More information
Curso - Inocuidad, fraude y defensa alimentaria
Al espacio con aire comprimido

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Escuela Internacional de Verano | Diseño inspirado en la naturaleza

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA
Del 13 al 28 de junio

 

  • Profesor internacional 1: María Susana Mena Deferme
  • Universidad: Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Profesor interncacional 2: Michael Smith
  • Universidad: Universidad Veritas, Costa Rica
  • Profesor Uniandes: Natasha Bloch 
  • Modalidad: Presencial

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS

Escuela Internacional de Verano | Curso CMOS Design

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS
Del 10 al 15 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Mauricio Asprilla Valdés
  • Universidad: STMicroelectronics, Francia
  • Profesores Uniandes: Fredy Segura-Quijano, Juan Sebastián Moya y Alba Avila
  • Modalidad: Presencial

 

N.T.N

U-Plan

Aplicación de trabajos enfocada en estudiantes

a
a
a
a
Mission 1: AndesX – : AndesX – Mission to Innovation and Future Entrepreneurship

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

In this mission, students will immerse themselves in the Department of Industrial Engineering, where its graduates have led 11 of the 40 start-ups that have raised the most capital in the country's history. Some of these include the unicorns Habi and Frubana, which reported revenues of US$85.1M and US$63M respectively by 2023. Additionally, this mission will be guided by Professor Felipe Montes, who leads the start-up Kravata, categorized among the top 100 start-ups in Colombia by Forbes magazine in 2023.

Participants will engage in workshops, have the opportunity to converse with experts and founders of start-ups, and ultimately pitch their own business ideas.

Initially, students will learn about the factors to consider when creating or designing a start-up. Subsequently, they will work in workshops that will help them translate their ideas into concrete solutions, considering the impact these solutions can generate.

Additionally, students will learn the metrics used in the industry to assess product adoption and performance. Finally, they will structure a business model identifying resources and capabilities for a differentiated value proposition.

Complementing academic activities, participants will have the opportunity to converse with company founders and experts in product design and organizational strategy.

Cultural and well-being activities will also be linked to business experiences. Students will act as market sensors, identifying similarities and differences in people's behavior, product offerings, and market conditions.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering, where they will be accompanied by professors, industry experts, and students, who will share cutting-edge experiences and methodologies in the world of Innovation and Entrepreneurship.

Faculty in charge: 

Colivrí

Ubicación: ML-001 

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. 

 

Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción.

Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Más información
Corporación PBA

QuinoaMilk

Prevención de escenarios de riesgo en hogares utilizando IoT

Efiser

Prueba1

Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

RENTWILL!

Grupo 8 (Movilidad en evolución)

TaguAndinos

Cosmenic

Sistema Adoquípet

Aumento de la productividad en Alpina

SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

AgriCOLombia

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

Poder, género y sexualidad

Electromobility

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

Electromobility

[JULY 25-29, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors:

Williams Calderón - Universidad de Chile (Chile)

Ignacio Polanco - École Politechnique Fédérale de Lausanne (Suiza)

 

Professor Uniandes: Guillermo Jiménez

 

This course seeks to effectively engage students/professionals seeking to improve their knowledge of a cutting-edge technology, such as electromobility.  In particular, it will train skills in the processes of design, procurement, maintenance and operation of electric vehicles, from the light fleet to public transport. To this end, the course will address technological challenges in their design and components, as well as aspects associated with fleet management and public policy.

 

More information
Curso - Electromovilidad
Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado resolución 11566 del 22 de junio de 2022 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Ambiental aprendes a diseñar soluciones a los impactos generados por la actividad humana basadas en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas, protegiendo así la salud pública y el planeta. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Agricultura sostenible en ambiente controlado 6

MOVEASY

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Escuela Internacional de Verano | Curso deuda técnica en arquitectura de software

 

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

 

Capulus

a
a
a
a
ACORDEON TITLE

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam 

Innovative Product Development

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[DEL 27 DE JUNIO AL 28 DE JULIO]

Profesores invitados: David Ochi

Universidad: California State University, Dominguez Hills (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

Curso dictado en inglés

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Más información
Curso - Innovative Product Development
Comf House

INSECTOR X

Feel-tro Caribe

Weather Clothes

Travelin'

Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

PyRat Lab

ECOWOODS-Madera traslucida usada en cimentación profunda.

Adsorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

Desarrollo de Herramienta Bayer

Co-Caliente

StressOut

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA
Del 10 al 21 de julio

 

 

 

Estación 2 Segunda Línea Metro de Bogotá

Glogy

RelajaMax

a
a
a
a
Inocuidad en alimentos y sistemas de control de calidad

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD 

[DEL 6 AL 30 DE JULIO]

Profesor invitado: Wendy Franco Melazzini

Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Profesor Uniandes: Andrés González Barrios

 

Este curso está diseñado para lograr que el alumno conozca y aplique los diferentes aspectos microbiológicos que inciden en la producción e inocuidad de alimentos para consumo humano. Los contenidos del curso incluyen una revisión de los conceptos básicos de microbiología, efecto de factores abióticos en el crecimiento microbiano y cómo estos influyen el deterioro, preservación, producción e inocuidad de los alimentos. El manejo de los riesgos asociados a la producción de alimentos, se enmarcará en los fundamentos de Hazard Analysis and Control Points (HACCP).

 

Más información
Curso virtual - Inocuidad de alimentos y sistemas de control de calidad
BzzBoy ECG G15

Autom-Dry

Programa

Prevalence, Causes, and Consequences of Micronutrient Deficiencies

Biofortification

Vitamin A, Zinc, and Iodine deficiency   

Iron fortificants: selection and use in food

Metabolism of Calcium

Food fortification: basic Principles

Market-driven fortification

Iron deficiency Anemia

In-vitro/in-vivo techniques for iron absorption

Calcium fortification of dairy/non-dairy products

National Mandated Food Fortification Programs – The Big 4

Regulatory and Marketing Communications Claims (FDA/EFSA)

Fortification vehicles    Development of a novel iron fortificant (Ex. 1)

Development of micronutrient premixes-Part I

Teams formation: distribution of Case of studies

Analytical tools for Micronutrient analysis

Efficacy and Safety of micronutrient Fortification

Development of a novel iron fortificant (Ex. 2)

Development of micronutrient premixes - Part II

New trends on Micronutrients

Micronutrients and Health

Group presentations – Part I

Natural Fortification

Micronutrients and obesity

Group presentations – Part II

Micronutrient in the context of a vegetarian/vegan diet

Micronutrient and Personalized nutrition

Other essential nutrient beyond micronutrients

Vit.B12 in food

Health Economics of Micronutrients

Conclusions and Wrap-up

Foodology

[18 de mayo - 9:00 a.m.] Francisco Boshell de la Agencia Internacional de Energía Renovable – IRENA

El estado actual y el futuro de la transición energética basada en energías renovables

Martes, 18 de mayo [9:00 a.m.]

 

Conferencista:

Francisco Boshell, analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable de IRENA.

 

Francisco Boshell es un ingeniero mecánico quien actualmente se desempeña como analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable en la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés). Durante su carrera profesional de más de 15 años, Boshell también ha desarrollado estándares técnicos para cuantificar la reducción en las emisiones gases de efecto invernadero de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés), ha apoyado las negociaciones sobre cambio climático bajo la Conve. Además, ha proporcionado servicios de consultoría para el desarrollo de proyectos de energía renovable y eficiencia energética en DNV GL, anteriormente KEMA Consulting; y ha diseñado e implementado proyectos relacionados con infraestructura y energía en el sector de fabricación de automóviles en General Motors. En su charla hablara sobre las últimas tecnologías y desarrollos económicos en energía renovable y las innovaciones emergentes que acelerarán la transición energética.

 

Inscríbete
CelebryPops

Pulse

Ejemplo 1
Deciphering Bitcoin

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DECIPHERING BITCOIN

[FROM JUNE 10 TO JULY 18, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Jan-Willem Burgers

Company: Great Stuff Ventures (Países Bajos)

Professor Uniandes: Sandra Rueda

 

The Bitcoin system, with the bitcoin currency at its core, is a fascinating subject of enquiry and offers opportunities for those with an entrepreneurial mindset. But where do you start? Attempt to decipher it all on your own and you will probably get lost in a seemingly endless sea of rabbit holes. So, you need the right foundation. One that allows you subsequently to explore and experiment on your own, and even contribute to this flourishing ecosystem. This course is specifically designed to offer such a foundation for engineers, computer scientists, and cybersecurity specialists. Particularly, it seeks to offer insight into fundamental, interrelated questions about Bitcoin’s design and societal value.

 

More information
Curso Deciphering Bitcoin
Plan de comercialización Mappicua

Proyectiles inovadores

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

 

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

Este curso busca introducir de una manera didáctica, por medio de una herramienta computacional (Matlab/Simulink), los conceptos de análisis y diseño de sistemas de control de una entrada y una salida (SISO, por sus siglas en inglés) para sistemas en tiempo continuo. En este curso, se hará énfasis en los conceptos de respuesta transitoria, estabilidad en el sentido entrada acotada-salida acotada (BIBO, por sus siglas en inglés), y en el concepto de error.

 

Más información
Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB
Hydrosmart

ExchangeMate

a
a
a
a
LIVE Water

AiChe: Arabinoxilanos de residuos cereales para desarrollo de vehículos de biomoléculas

Mydas Clothing

Estación Integral de Metro de Bogotá: San Victorino

SARMaware

Centro de Atencion a Migrantes KIANGA (CAM KIANGA) por INTEGRANDES

RAPITRANSMI

DeCecco

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

 

Conoce más
ZaffiApp

Fact Filter

Herramienta de Apoyo para el Manejo de inventarios

Bateamigo

Cursos de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

En estos cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando Machine Learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información

Proyecto ALYS

a
a
a
a
item 1

texto 

Modelos Geotécnicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (ML​ 038) 

 

​De uso docente e i​​nvestigativo, está equipado con dos centrífugas que permiten estudiar el comportamiento de obras geotécnicas a escala reducida. 

 

Estos equipos están especialmente diseñados para el estudio de obras como cimentaciones, excavaciones, taludes, terraplenes, etc., sometidos a cargas estáticas o sísmicas. 

 

El comportamiento de los modelos es monitoreado en forma permanente mediante sensores miniatura de presión intersticial, fuerza, aceleración, temperatura, entre otros.

 

¿Qué equipos tiene?

-Centrífuga de gran formato Motor de 55 KW y un reductor acoplado al eje, comandados por un variador de velocidad que ajusta el equipo a la velocidad deseada permitiendo aceleraciones de hasta 200 G, con un radio de 1 .9 m. 

Sus brazos pueden albergar una carga útil de 400 kg en contenedores de 70 cm de longitud, 50 cm de ancho y 50 cm de alto. 

-La instrumentación de la centrífuga consta de varios equipos de adquisición de datos que pueden monitorear en simultáneo más de 50 sensores a una alta frecuencia de muestreo.

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

AgroHouse

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

BackPal

Higía: la alternativa desinfectante perfecta

Carreteras modulares (LEGOroad)

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Streedle Patch

EcoPlasticPavements

¿Cómo vender lineas de tencologia Scient?

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial
Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial - CIFI Informática

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial

 

La Arquitectura Empresarial (AE) es una estrategia de negocio y de tecnologías de la información (TI) que busca mejorar el desempeño institucional, haciendo a la institución o empresa o sector cada vez más eficaz en el cumplimiento de su misión en el mediano o largo plazo. A partir de una visión integral de la institución desde diferentes dimensiones interrelacionadas e integradas (negocio, sistemas de información, datos y tecnologías) se establece la transformación necesaria para generar valor y construir capacidades institucionales a través de las tecnologías de la información. A partir del diseño se elabora un plan de proyectos que prioriza y organiza la ejecución de los mismos y propone el logro de arquitecturas de transición en el tiempo. Se ha encontrado en la AE una herramienta valiosa también para explicar cómo se integran y trabajan de forma conjunta, como un todo, la estrategia y los objetivos institucionales, los elementos de las tecnologías de la información, los procesos, la estructura organizacional y las personas.

 

Campo Alegre

BioH2O

Viabilidad Económica de un modelo basado en Bicicletas y Triciclos eléctricos

Desarrollo y Diseño de Videojuegos

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

Programa especializado

 

En este programa aprenderás a diseñar y a crear videojuegos en 2D y 3D y conocerás el mercado donde se moverán tus productos cuando estén acabados. Dominarás los principios del diseño y la arquitectura de los videojuegos, gestión de assets, animación y publicación.

 

Más información
Alimentaciòn alterna para ganado

Centro de la Felicidad Uniandino

Aeropuerto Internacional India Catalina

Proyectiles inovadores

STRUCTURAL RESILIENCE AND VULNERABILITY

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

STRUCTURAL RESILIENCE AND
VULNERABILITY

Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

 

Foodies

a
a
a
a
Discover Eyes

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Ecoplast Force

MiniHome Lab

Reglamento

1. Misión

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería. El comité hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la universidad, tal como se muestra en la siguiente figura.

 

comite investigaciones

 

2. Funciones

El Comité de Investigaciones revisa, propone y hace seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad. Por ejemplo:

  • Diseñar estrategias para aumentar la actividad de investigación.

  • Propender por la calidad y el impacto de la investigación.

  • Sugerir estrategias para la medición y el seguimiento a la producción de investigación.

  • Apoyar a la decanatura en la asignación de recursos de investigación.

  • Contribuir al manejo eficiente de la infraestructura física para la investigación.

  • Proponer estrategias para la divulgación de los resultados de investigación.

    Adicionalmente, los miembros del comité deben:

  • Vicedecano de Investigación e Innovación: Mantener la comunicación con el Comité de Investigaciones sobre los temas discutidos en el Consejo de Facultad y en otros comités que tengan relación con el sistema de investigación y presentar al Consejo de Facultad y al decano(a) las propuestas que surjan del trabajo del Comité de Investigaciones.

  • Profesores miembros del comité: Mantener la comunicación constante con el director y los profesores de su departamento acerca de las propuestas que se discutan en el comité y llevar al comité las observaciones que haya a lugar.

  • Coordinadora de investigaciones: Recopilar, actualizar y presentar al comité las estadísticas de producción académica y demás datos que se requieran para la toma de decisiones por parte del comité, así como también llevar el acta de las reuniones del comité.

3. Funcionamiento

Se reúne cada 15 días para desarrollar la agenda establecida y otros temas que requieran ser estudiados por solicitud de otros comités conexos, el(la) decano(a) o los profesores. Sus actas están disponibles para consulta por parte de los miembros de la facultad en la sección de “Actas y documentos” de la página web de la Facultad de Ingeniería.

ExaCore

exacore


Nuestros servicios de investigación están disponibles para investigadores (profesores y estudiantes), que inicien o tengan en proceso sus trabajos en pregrado y posgrado a nivel de: tesis, proyectos, cursos o investigaciones; y que requieran procesar volúmenes altos de datos y/o cargas de trabajo grandes o medianas.

 

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.


¿Cuáles son los servicios para investigación?





HPC (High Performance Computing)

Nuestro clúster, está diseñado para procesar por línea de comandos en LINUX, grandes volúmenes de datos y cargas de trabajo muy largas. No hay interfaz gráfica para ningún modulo, además tenemos más de 400 módulos de diferentes áreas instalados y listos para procesamiento.
Puedes tener ambientes virtuales personalizados y contenedores dentro del clúster para instalar tus propios módulos y se permite la paralelización de procesos.
Técnicamente contarás con: 26 nodos CPU, 3 nodos GPU para procesamiento gráfico y 230 TB de almacenamiento.





Cloud privado

Para cargas de trabajo medianas tenemos el servicio de maquinas virtuales en nuestra propia nube, las cuales son utilizadas cuando es requerida una interfaz gráfica. Las entregamos configuradas en los sistemas operativos Linux o Windows según tus requerimientos.
Técnicamente tendrás máquinas hasta con un tamaño máximo de 36 cores, 128GB RAM y 500GB de disco y el sistema operativo que necesites.





Cloud pública

Este servicio es ideal para cargas de trabajo especializadas como: IoT, IA o inteligencia artificial, Blockchain entre otros.
Técnicamente contarás con todas las referencias de máquinas virtuales y servicios disponibles en Microsoft Azure para las zonas geográficas WestUs2 y EastUS2.





¿Cómo acceder a los servicios para investigación?






Para obtener más información y/o solicitar los servicios es necesario que se dirija al siguiente enlace. Allí podrá diligenciar el formulario de solicitud de recursos, este debe ser aprobado y tener como responsable un profesor de planta de la Universidad.
Si tiene inquietudes puede escribir a la página de Solicitudes Uniandes por medio del siguiente enlace. En este sitio deberá elegir el Servicio “Cómputo de alto desempeño para investigación” y como sub servicio “Información general sobre el servicio”. Además de poder agregar los comentarios necesarios para la resolución de la inquietud.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?






Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, no tienen ningún costo para ti gracias al apoyo de la Vicerrectoría de investigaciones y DSIT.

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.



exacore
SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

MasterTrack® en Principios de Ingeniería de Software automatizada y ágil

 

 

MASTERTRACK® EN PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE AUTOMATIZADA Y ÁGIL

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Prepárate para integrar un equipo ágil de desarrollo de software. Aprende sobre diseño y arquitectura de software y utiliza las prácticas esenciales de versionamiento, integración continua y pruebas automatizadas para diseñar e implementar una aplicación.

 

Más información
Curso certificado Mastertrack | Principios de Ingeniería de Software
Alcantalètrica

Proyecto de última milla DNP

Simulation approaches with applications in production and logistics

Department of Industrial Engineering

 

Simulation approaches with applications in production and logistics

[FROM JUNE 6 TO JULY 5, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Naly Rakoto

University of origin: Escuela de Minas de Nantes (Francia)

Professor Uniandes: Fidel Torres

 

This course presents three complementary approaches (Petri Nets, Discrete Events and Intelligent Agents) to the modeling of logistics and production systems. The first part provides an introduction to the theory of Petri Nets by means of autonomous, timed and stochastic networks, with real applications to production systems in an academic software. The second part focuses on the theory of discrete event simulation and intelligent agents with applications in anyLogic and anyLogistix software. Examples of real simulated systems for epidemic propagation, manufacturing cells, transportation and supply chains, inventory models, airport logistics systems, pedestrian and vehicle movement in urban areas, among others, will be presented. The course is aimed at students and professionals in the areas of production, logistics or services who have taken a basic course in simulation or stochastic processes, interested in the use of simulation tools for process improvement and optimization.

 

More information
Curso - Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística
Unconventional Reservoirs

MASTER'S DEGREE IN PETROLEUM ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022]

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi 

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Entendimiento petrofísico y geoquímico de los depósitos de hidrocarburos no convencionales, específicamente en lutitas (mudrocks y shales). Identificación de registros, cálculos de hidrocarburos en sitio, transporte en rocas y pronósticos de producción, junto con los desarrollos tecnológicos que permiten su explotación, incluyendo el fracturamiento hidráulico.

 

More information
Curso Unconventional Reservoirs
Epicene

Fact Filter

LawTrip

Conslogisitics

Cycle Pellets

a
a
a
a
ITEM 1

Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Sed porttitor lectus nibh. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.

Descripción del curso

Course Description:

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

  • Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning
  • Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals
  • Differentiate between Strategic versus Operational Objectives
  • Manage and neutralize their competitor’s strategy
  • Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

 

Topics:

  • Agile Project Development
  • Design Sprints
  • Facilitated Team Project Work
  • Financing Innovation
  • Market Validation
  • Conflict resolution & Negotiation Skills
  • Business Plan Development
  • Entrepreneurial Communications & Presentation Skills
  • Marketing Innovation
  • Strategic Planning
  • Leadership Skills and Ethics
  • Group Project Work
ScannerBoo

RENACER - Centro de Reinserción Social

Ruta Soñada

Econfort

PluviEnergy

Cocinar sin destruir G2

Colreal

Construcción Centro de Felicidad Gibraltar

Ecosystems of Innovation

MASTER'S DEGREE AND DOCTORATE IN TECHNOLOGICAL INNOVATION MANAGEMENT

 

ECOSYSTEMS OF INNOVATION

[FROM JULY 5 TO 15, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Barry Katz

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rafael Vesga

 

"Innovation Ecosystems" is based on the premise that materializing technological change in high-growth companies is not essentially a problem of institutions (government agencies, venture capital funds, etc.). These are necessary, but not sufficient. The fundamental change that must take place, both within firms and in the interaction between firms in a region, involves the development of powerful capabilities for design, technology creation and organizational renewal. The course provides a framework for drawing the most profound lessons for Colombia, both positive and negative, from the Silicon Valley experience. We will place special emphasis on the role of design as a discipline and as an organizational capability, and its interactions with technology and strategic transformation.

 

More information
Curso - Ecosystems of Innovation
Wind Solutions

IUCare

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedorEn esta misión, los estudiantes harán inmersión en el Departamento de Ingeniería Industrial, donde sus egresados han liderado 11 de las 40 start-ups que más capital han levantado en la historia del país. Algunas de ellas son el unicornio Habi y Frubana, quienes para el año 2023 reportaron ingresos de US$85,1M y US$63M respectivamente. Adicionalmente, esta misión estará guiada por el profesor Felipe Montes quien lidera la start-up Kravata, categorizada dentro de las 100 start-ups más relevantes en Colombia por la revista Forbes en 2023.

Los participantes realizarán talleres, tendrán la oportunidad de conversar con expertos y fundadores de start-ups y al final harán un Pitch de su propia idea de negocio.

Inicialmente, los estudiantes conocerán los factores a tener en cuenta a la hora de crear o diseñar una start-up. Posteriormente, trabajarán en talleres que les ayudarán a aterrizar sus ideas en soluciones concretas, teniendo en cuenta el impacto que estas soluciones pueden generar.

Adicionalmente, los estudiantes aprenderán las métricas utilizadas en la industria para evaluar la adopción y el desempeño de los productos. Finalmente, estructurarán un modelo de negocios donde identifiquen recursos y capacidades para una oferta de valor diferenciada.

Complementando las actividades académicas, los participantes tendrán la oportunidad de conversar con fundadores de empresas y expertos en diseño de producto y estrategia organizacional.

Las actividades tanto culturales como de bienestar también estarán ligadas a las experiencias empresariales. Los estudiantes podrán actuar como sensores de mercado, identificando similitudes y diferencias en el comportamiento de las personas, en la oferta de productos y en el comportamiento y condiciones del mercado.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial donde tendrán el acompañamiento de profesores, expertos de la industria y estudiantes, quienes compartirán experiencias y metodologías de vanguardia en el mundo de la Innovación y el Emprendimiento.

Profesores a cargo: 

PROYECTO PARQUE EOLICO UNIDAD

MF bags

a
a
a
a
Laboratorio Docente

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
A-TEC

Red de Unidades Funcionales en Bogotá

ApoyArte

Pain-A-Way

Proyecto EcoEqui

Alfabetización vial: software en monitoreo de transporte y movilidad moderna

Mini-Home Lab

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

SNIES: 101531 | Registro Calificado: Resolución 002120 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa ofrece a sus estudiantes la posibilidad de generar las habilidades necesarias para desempeñarse exitosamente como estratega de TI en una organización, mediante un conjunto de cursos con una temática actualizada y una planta de profesores de alta calidad profesional y docente.

 

Conoce el programa
Integral Social Brigdes

Valopes

Convocatorias vigentes

CONVOCATORIA MISTI-SEED FUNDS UNIANDES 2021

 

1. Presentación 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

2. Dirigido a

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

3. Criterios de evaluación

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

  • Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.
  • Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.
  • Incluyan estudiantes.
  • Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.
  • Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

4. Procedimiento para la presentación de propuestas

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

5. Duración y financiación

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

  • Viajes.
  • Reuniones de trabajo.
  • Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

6. Cronograma

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es diciembre 13 de 2021. 7. Mayor información Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo

Diseño inspirado en la naturaleza

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesores invitados:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Profesor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

El estudiante descubrirá estrategias biológicas para aprender y emular formas naturales de especies mentoras en la maleza del bosque, buscando finalmente soluciones de diseño biológico en una era de descarbonización.  El curso consta de 2 tipos de clases: seminarios y trabajo en taller. Metodología:  El curso cubre las herramientas fundamentales del biomimetismo a través de charlas, seminarios y un taller de proyectos. Es una experiencia de aprendizaje de 3 semanas a través del trabajo con herramientas específicas de la naturaleza.  Los participantes desarrollarán relaciones con los demás miembros del curso y el entorno natural en el que decidan trabajar. El curso es introducido por charlas especializadas en biomimetismo. Luego se presenta un trabajo de taller en el cual se forman equipos que deben seleccionar una locación natural con el fin de ilustrar los conceptos teóricos presentados en clase para ampliar conocimientos y desarrollar una propuesta de diseño. Se buscarán los organismos como mentores para comprender formas, procesos y ecosistemas. El proceso de diseño se desarrolla con sesiones de talleres entre los equipos y con revisiones, a partir de las cuales se exploran los principios activos del diseño de la naturaleza seleccionados al respaldar el diseño, la biología y la tecnología para desarrollar estrategias de diseño sostenible y soluciones al desafío de la descarbonización. El curso finaliza con una presentación final a sus compañeros, destacando la integración del programa de aprendizaje en un conjunto de instrumentos individualizados para su práctica, fortaleciendo y formalizando la relación del participante con su área profesional a través de la retroalimentación grupal, ejercicios, conversaciones y reflexión. 

 

Más información
Ferrockonstruction

Caval

Design inspired by nature

Department of Biomedical Engineering

 

DESIGN INSPIRED BY NATURE

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Classroom course

 

Invited professors:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Professor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

The student will discover biological strategies to learn and emulate natural forms of mentor species in the forest undergrowth, ultimately seeking biological design solutions in an era of decarbonization. The course consists of 2 types of classes: seminars and workshop work. Methodology: The course covers the fundamental tools of biomimicry through lectures, seminars and a project workshop. It is a 3-week learning experience through working with specific tools from nature. Participants will develop relationships with other course members and the natural environment in which they choose to work. The course is introduced by specialized talks on biomimicry. This is followed by a workshop assignment in which teams are formed to select a natural location to illustrate the theoretical concepts presented in class in order to expand knowledge and develop a design proposal. Organisms will be sought as mentors to understand forms, processes and ecosystems. The design process is developed with inter-team workshop sessions and reviews, from which selected active design principles from nature are explored by supporting design, biology and technology to develop sustainable design strategies and solutions to the challenge of decarbonization. The course ends with a final presentation to peers, highlighting the integration of the learning program into an individualized toolkit for practice, strengthening and formalizing the participant's relationship with their professional area through group feedback, exercises, conversations and reflection.

 

More information 
Master's Degree in Information Technology Architecture

Master's Degree in Information Technology Architecture

SNIES: 101531 | Qualified Registration: Resolution 002120 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program offers its students the possibility of generating the necessary skills to perform successfully as an IT strategist in an organization, through a set of courses with an updated subject matter and a faculty of high professional and teaching quality.

know the program
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

more about
drink.id

Odeasy

a
a
a
a
Gordon Engineering Leadership Program de MIT

Conoce más del Gordon Engineering Leadership Program del MIT, el programa en el que basamos nuestra iniciativa uniandina:

El liderazgo en ingeniería consiste en capacidades y valores que transforman a las personas técnicas de colaboradores individuales en aquellos que pueden liderar equipos para entregar un producto complejo multidisciplinario. Afirmamos que el liderazgo es un proceso y que existe una relación bidireccional entre el líder y el equipo. Los líderes inspiran e influyen en los equipos para lograr cosas que de otro modo no habrían hecho por su cuenta.

El Programa de Liderazgo de Ingeniería Bernard M. Gordon-MIT tiene como objetivo desarrollar líderes técnicos de próxima generación con los valores, actitudes y habilidades necesarias para comprender y abordar los problemas de ingeniería. Nuestro enfoque se basa en cohortes y es altamente interactivo, combinando la práctica de escenarios de ingeniería, conceptos y teoría de liderazgo de ingeniería y desarrollo de reflexión y valores.

Para más información visita el siguiente enlace.

"Natures" Sachets de shampoo biodegradables

Proyecto MIPA

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

 

 

 

 

Esta es el segundo nivel de los niveles de cinturones Six Sigma, se logra una exposición a los conceptos Lean- Six Sigma, de tal manera que el profesional certificado pueda participar de manera activa dentro de proyectos Seis Sigma o realizar proyectos Seis Sigma de corta duración y baja envergadura.

Agua-jira

Museum-app

Health Watch

IMPRESION 3D
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107914 | Registro Calificado: Resolución 002146 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 7 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Manifila

UrTruck

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[DEL 10 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Dominic Boccelli

Universidad de origen: University of Arizona (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

Más información
Ejemplo 1
Cocina Solar Equipo 5

MONESU

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Detector de humo de segunda mano

Oakmont Hotel

Información General

El grupo de investigación en Educación y evaluación en las disciplinas de la Universidad de los Andes inició actividades en el año 2004 y ha graduado 11 estudiantes doctorales, 6 estudiantes en pasantía doctoral y más de 150 estudiantes de maestría. En este momento contamos con 14 estudiantes doctorales. Realizamos nuestra investigación en educación con una visión inclusiva, colaborativa, ética y crítica, que busca entender y transformar la práctica curricular y pedagógica. Para ello utilizamos investigación cualitativa, investigación acción, investigación crítica, investigación con métodos mixtos que pretende empoderar a los participantes a través de una comprensión profunda y que permite por medio del diálogo y la reflexión generar procesos de transformación. El grupo trabaja alrededor de las siguientes ideas estratégicas:

  1. Comunidad que se reconoce: construimos conocimiento con las personas democráticamente e interdisciplinariamente.
  2. Prácticas basadas en valores: generamos espacios de reflexión, diseño e implementación pedagógica desde la retroalimentación y co-construcción ética.
  3. Innovación educativa: promovemos espacios que conectan y dan sentido a la educación. Buscamos otras formas de construir conocimiento en grupo.
  4. Somos sostenibles: generamos capacidad instalada gracias a la trazabilidad de nuestras actividades.
a
a
a
a
Aromaflash

Bernardo Caicedo

Bernardo Caicedo

 

 

Además de la posibilidad de encontrar soluciones de ingeniería a preguntas no resueltas, una de las mayores satisfacciones de Bernardo Caicedo en su labor como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, es ver cómo mediante un acompañamiento cercano a estudiantes éstos logran transformar sus vidas. Reconocido nacional e internacionalmente como un experimentador en geotecnia de alto nivel, las investigaciones de este profesor abarcan un amplio espectro: van desde, por ejemplo, la construcción de vías de bajo costo con materiales y tecnología local, hasta el estudio de la respuesta del suelo del planeta Marte ante movimientos similares a los sismos. Sus trabajos lo han hecho merecedor del premio Thomas Telford en 2016, la medalla Bishop de Investigación en Geotecnia en 2018 y la distinción Overseas Prizes en 2020, todos, otorgados por la Institución de Ingenieros Civiles, ICE, del Reino Unido.

Líneas de investigación: Pavimentos, vías terciarias de bajo costo, geotecnia, túneles y respuesta de suelos ante eventos sísmicos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad del Cauca (1985)

Maestría y Doctorado en Mecánica de Suelos y Estructuras en Ecole Centrale Paris (Francia)

Especialización en Riesgos Naturales en Université de Genève (Suiza)

Keynote lecturer:

Caicedo, B., & Thorel, L. (2014). ‘Principles of Physical Modelling of Unsaturated Soils’. Eighth International Conference on Physical Modelling in Geotechnics, ICPMG 2014, Perth Australia.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘Hydro mechanical behaviour of unsaturated shales’ Advances in Laboratory Testing and Modelling of Soils and Shales. Villars sur Olon, Suiza.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘A mechanical framework for soil compaction’ Panamerican conference unsaturated soils. Dallas, Texas.

Comités editoriales:

Miembro del panel de Geotechnique Letters (ICE publishers).

Miembro del comité editorial de International Journal on Transportation Geotechnics (Elsevier).

Miembro del comité editorial de Acta Geotechnica (Springer).

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis).

Comités científicos internacionales:

Vice-chair del Comité Técnico TC106 (Unsaturated soils) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del board del Comité Técnico TC 202 (Transportation Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Former President of the Colombian Chapter of the International Geosinthetics Society.

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
COLREGIONS

Meal.ly

Emerald Park

Dalola

Handoctor

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali
Convocatoria interinstitucional de investigación en Ingeniería Uniandes - Javeriana Cali

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali

 

Objeto:

El objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos instituciones.

 

Proyectos financiados:

a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ)

b. Creación de un grupo interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinámicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ)

c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (Departamento de Ingeniería Industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)

 

Fecha de cierre:

16 de junio de 2017 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Pontificia Universidad Javeriana - Seccional Cali 

 

Ver documento
Ejemplo 1
Velomobile - E

Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Environmental Engineering undergraduate program you learn about the sustainable use of natural resources and ecosystems and seek solutions to the impacts generated by human activity, thus protecting public health. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Checked

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING

Escuela Internacional de Verano | Curso Optimización combinatoria para Machine Learning

 

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING
Del 15 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Gómez Escobar
  • Universidad: University of Southern California, Estados Unidos
  • Profesor Uniandes: Andrés Medaglia
  • Modalidad: Presencial

 

a
a
a
a
Co-vive 19

Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

TENDENCIAS ACTUALES EN EL DESARROLLO DE CHOCOLATES

[DEL 21 DE JUNIO AL 7 DE JULIO]

Profesor invitado: Miguel Ángel Fernández Niño

Universidad: Leibniz Institut für Pflanzenbiochemie (Alemania)

Profesores Uniandes: Johann Osma, Juan Carlos Cruz y Andrés González Barrios

 

Este curso busca enseñar al estudiante los avances biotecnológicos y nanotecnológicos más importantes aplicados a la cadena productiva del cacao y los retos futuros para su mejoramiento como un motor del desarrollo regional. El curso abordará tres temáticas principales: (1) inicialmente se presentará una descripción del origen, genética, cultivo y fisiología de la planta del cacao, seguido de (2) una descripción detallada de los procesos bio/físico químicos y microbiológicos que tienen lugar durante la producción del chocolate y (3) una descripción de la herramientas biotecnológicas y nanotecnológicas más relevantes que se han utilizado recientemente para mejorar nuestro entendimiento de estos procesos y para ofrecer alternativas de optimización enfocadas a mejorar de la calidad del producto y la valorización de sus residuos.

 

Más información
Curso virtual - Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates
Gestión de Información para una Industria de Alimentos

Mingle

NeuLuz: una esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ACV

Automatización proceso de compra PROYECTOS Corona

Convocatoria de investigación conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil

Convocatoria de investigación conjunta 2018 - Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes 

 

Objeto:

El objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Proyectos financiados:

Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (Departamento de Ingeniería Mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)

 

Fecha de cierre:

16 de julio de 2018 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Fundación Cardioinfantil 

 

Ver documento
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Biomedical Engineering undergraduate program you integrate the principles of medicine, physics, chemistry, biology and mathematics to create solutions to medical and biological problems. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
COHETE PLÁSTICO

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

Escuela internacional de Verano | Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística

 

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
Del 13 de junio al 5 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Naly Rakoto
  • Universidad: IMT Atlantique, Francia
  • Profesor Uniandes: Fidel Torres
  • Modalidad: Presencial

 

Diseño y descubrimiento de fármacos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

DISEÑO Y DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

 

[26 de mayo al 18 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El descubrimiento de agentes farmacológicos tiene como objetivo identificar moléculas ideales para tratar o curar enfermedades. Dicho proceso es usualmente complejo, costoso y requiere la integración de múltiples campos.

 

No obstante, Colombia se ha propuesto ser un país de innovaciones y lleva tres años consecutivos incrementando el número de patentes de diseño y utilidad concedidas, lo cual supone una gran oportunidad para academia e industria desarrollar investigaciones que se deriven en innovaciones disruptivas que puedan ser protegidas y comercializadas, además de generar una alternativa frente a los altos costos para los sistemas de salud en medicamentos y tratamientos.

 

En este curso se presentarán los más recientes avances en el diseño de fármacos, partiendo desde los fundamentos del modelamiento molecular hasta las herramientas más utilizadas en la identificación de nuevos agentes con potencial farmacológico desde la fase de diseño hasta la de optimización. Se hará especial énfasis en el diseño de fármacos asistido por computadoras (por sus siglas en inglés, CADD), al igual que otras estrategias como el diseño por fragmentos (FBDD), el uso de productos naturales (NPs) y el llamado “scaffold hopping”: todas ellas presentan un número cada vez mayor de experiencias exitosas frente a blancos moleculares de alta relevancia en la industria, probando acelerar la producción de nuevos compuestos químicos, reducir los costos relacionados con síntesis y/o ensayos biológicos, y de favorecer el uso de librerías químicas diversas, novedosas, y con un potencial de patentabilidad competitivo que les permita ser llevadas rápidamente a escala industrial. 

 

Dictado por Andrés Vásquez, investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Más información
Curso - Diseño y descubrimiento de fármacos
Flying Foods

Transformaciones urbanas y de salud: impactos del teleférico de transporte masivo en Bogotá

Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia: una trilogía para problemas del siglo XXI

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

LIDERAZGO, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y ESTRATEGIA: UNA TRILOGÍA PARA PROBLEMAS DEL SIGLO XXI

[DEL 15 AL 28 DE JUNIO]

Profesor invitado: Roberto Villaseñor

Universidad: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

El liderazgo, el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico son una trilogía que desarrolla en las personas la habilidad de ver más allá de la superficie de los problemas complejos. Mientras que el pensamiento sistémico nos permite comprender que “todo está conectado con todo”, el pensamiento estratégico nos enseña que todos los planes tienen consecuencias intencionadas y no intencionadas. Ambos sistemas de pensamiento coinciden en que los grandes problemas del mundo no se pueden resolver unilateralmente desde una disciplina. En tanto, el liderazgo organizacional y personal son necesarios para generar los cambios deseados especialmente en puntos de apalancamiento que generan grandes cambios con poco esfuerzo. Por esta razón este curso promueve herramientas provenientes de esta trilogía: liderazgo para el cambio, estrategia para el rumbo y sistemas para la visión.

 

Más información
Curso virtual - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Gather and pay

Implementación de suelo fotovoltaico en ciclorrutas y la ampliación del tramo autopista norte

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Legalización e inicio de proyectos

En esta etapa se realiza la legalización del proyecto a desarrollar una vez se cuenta con la financiación solicitada en la etapa anterior

 

SorpresaSAProd's

LitAsfaltus

Herramienta ECOLOG UT

Kavak

Finderment

Plataformas para procesar datos no tradicionales​

 

 Plataformas para procesar datos no tradicionales​

Programa especializado

 

El programa especializado de Plataformas para procesar datos no tradicionales introduce las infraestructuras, tecnologías y formas de resolver problemas que involucran estos nuevos datos no tradicionales (datos semiestructurados, no estructurados y georreferenciados), de manera que puedas procesarlos eficientemente y sacar valor para que tus soluciones aporten y hagan diferencia en el mercado.

 

Más información
Management of technological and digital transformation in the construction industry

Department of Civil and Environmental Engineering

 

MANAGEMENT OF TECHNOLOGICAL AND DIGITAL TRANSFORMATION IN THE CONSTRUCTION INDUSTRY

[FROM JULY 11 TO 16, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Salvador García

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

The course addresses and develops the following topics:

1.Change management

2.Innovation/Creativity and collaboration for change management.

3.Value creation in the transformation of construction

4.Technological evolution in construction

5.Efficiency and digitalization of construction.

6. Model for strategic change planning in construction companies.

 

More information 
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
WheelsApp

FEPO

Comité de Ordenamiento de la Facultad (COF)

Se encarga de estudiar las solicitudes de ordenamiento y promoción de los profesores a las categorías de asistente y asociado.

Laboratorio de escalado de procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-037

 

Es un espacio de trabajo que permite a los estudiantes un acercamiento a los procesos industriales mediante el uso y la manipulación de equipos a escala laboratorio.

 

¿Qué equipos tiene?

-Espectrómetro de masas. 

-Unidad piloto de destilación en acero. ​

-Unidad piloto de destilación en vidrio. 

-Reactor de alta presión. 

-Reactor pbr de lecho fijo. 

-Equipo de equilibrio líquido – vapor. 

-Cromatógrafo de gases. 

-Reactor hfcvd. 

-Horno mufla tubular.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

DiabeticApp

Inexhaustus Aqua

Perfil del profesor

Roberto Villaseñor

 

Roberto Villaseñor. Recibió los grados de Ingeniero Industrial y de Sistemas, así como de Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Obtuvo los grados de Master y PHD en Management Systems en The University of Hull, Reino Unido. Actualmente el Dr. Villaseñor es profesor titular y director asociado de departamento regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Región Centro-Sur, donde imparte los cursos de Dinámica de Sistemas, Simulación de Eventos Discretos y Planeación Estratégica. Ha realizado proyectos de consultoría en México y en el extranjero en empresas como Volaris, Chrysler, Legrand de México, CARE El Salvador, Omnibus del Ecuador, Telmex Argentina y Bimbo Buenos Aires. Ha sido titular en cursos de postgrado: Métodos cuantitativos en la toma de decisiones (Sedes Toluca y Quito); Administración de la Cadena de Valor (Sedes Bogotá y Medellín); Política Empresarial, Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Ha sido juez en publicaciones y congresos de investigación como “System Dynamics Society international conference” (2009 -2020); Systems Research and Behavioral Science (2003 – 2004). Sus publicaciones incluyen System Dynamics for Industrial Engineers and Scientific Managers (2012). Ebook del Programa Editorial del Tecnológico de Monterrey. System Dynamics in Reverse Logistics Processes (2012). Proceedings of the 29th International Conference of the System Dynamics Society. ISBN 978-935056-07-2.) (2008). Manage-ment Learning in the contest of Mexican Micro, Small and Medium-sized enterprises (MSMEs). 36 Congreso de Investigación y Desarrollo. Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como profesor y director del programa Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Doctorado en Ingeniería
Doctorado en Ingeniería

Doctorado en Ingeniería

SNIES: 16071 | Registro Calificado: Resolución 4325 del 14 de marzo de 2018 por 7 años. | Duración: mínimo: 3 años, máximo: 8 años. | Modalidad: Presencial.

 

El programa de Doctorado en Ingeniería tiene como objetivo la formación de investigadores capaces de realizar y orientar, en forma autónoma, investigaciones que sean un aporte al avance de la ciencia y de la tecnología en Colombia y que sean reconocidas por la comunidad académica nacional e internacional.

 

Conoce el programa
Club Militar 2

LixiLab

SensorInv

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Unconventional reservoirs

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Petrophysical and geochemical understanding of unconventional hydrocarbon reservoirs, specifically in mudrocks and shales. Log identification, in-situ hydrocarbon calculations, rock transport and production forecasts, along with the technological developments that enable their exploitation, including hydraulic fracturing.

 

More information
Specialization in Integrated Environmental Management
Especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente

Specialization in Integrated Environmental Management

SNIES: 2854 | Qualified Registration: Resolution 3910 of March 20, 2014 for 8 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

Given the multidisciplinary nature of environmental problems, decision makers require knowledge with scientific, technical, social and economic scope. Thus, the Department of Civil and Environmental Engineering of the Universidad de los Andes offers a program with an integral approach, scientifically supported by the Environmental Engineering Research Center, as well as by other research groups of the University.

 

Know the program
T-fix

Sensosock

Constructora Feniandina SAS

Biobuilder: EcoVillas

SEMPREVERDE

Printum S.A.S

Episodio 5 - Carme Huget y Jillian Pearse, geocientíficas sin fronteras
Seneat$

SECAM

LitAsfaltus

Bicisalud

Natuwater

CEFESA

ALCANTALÉCTRICA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Juan Esteban Ballen Fiallo, Sharit Natalia Ardila Rangel, Jenniffer Arias Roncancio y Marcos Antonio Ataya Bestene  

Episodio 5 - Carola Hernández, una física y educadora en un mundo de Ingenieros

Carola Hernández se ha planteado como misión de vida encontrar la mejor manera de enseñarle Física a los no físicos. En el camino, se ha encontrado con que su rol como profesora también ha sido el empoderamiento femenino de sus estudiantes y el descubrimiento de nuevas formas para que las y los ingenieros puedan relacionarse con el mundo desde la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.

 

Fruty Pop

Uni-Cicerone

Laboratorio de Propiedades Mecánicas
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-227

¿Qué servicios tiene?

 

En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, principalmente análisis de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co,  servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706.

 

Ver más

Clase magistral interactiva
Kahoot

Al realizar clases en formato virtual seguramente se va a tener un tiempo más corto de interacción en comparación a las clases presenciales, principalmente, por problemas tecnológicos. Dado que algunos estudiantes pueden tener problemas de conectividad o no haber asistido a la sesión anterior, es bueno que inicié la clase evidenciando los tres conceptos claves que se presentaron la sesión anterior.

 

Adicionalmente, la concentración de los estudiantes se ve altamente reducida al no contar con un espacio de clase explicito como lo es un salón de clase. Por ello se sugiere realizar espacios de participación de los estudiantes cada 15 o 20 minutos lo cual ayudara a mantener activo y concentrado al estudiante. Dichas acciones pueden ser tales como:

 

- Promueva diálogo corto entre estudiantes (grupos pequeños).

 

- Promueva la escritura de ensayos de tres minutos.

 

- Pida que realicen mapas conceptuales.

 

- Pida que realicen ejercicios de pensamiento en voz alta (compartir pantalla para explicar un ejercicio o concepto).

 

- Pida que escriban lo más relevante de lo que dijo en esos 15 - 20 minutos.

 

- Use tecnología para quices, ejercicios o encuestas (Kahoot, Socrative, Google Forms, Edmodo).

Consultoría Almagán

PCIS

PresEVA

ECO-LEARNING

Unitrading

Design of wearable robots

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[DEL 10 AL 17 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Cara González-Welker

Universidad de origen: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Profesores Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

Más información
Curso - Design of wearable robots
ECO(2) - Filter

BioBounce Juguetes en bioplástico

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Mejorando la gestión organizacional de Appicua

EcoTone

Adonar

Liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales - [25 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[25 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Luis Arturo Pinzón Salcedo, P.hD. en Management Systems and Sciences.

 

Aumente sus competencias como líder en los procesos de toma de decisiones empresariales y sociales.

Conocerá las herramientas a nivel de la cognición y la motivación que pueden ayudar a que los líderes no solo tomen mejores decisiones, sino que creen y estructuren ambientes empresariales en los cuales se toman mejores decisiones para la empresa y sus integrantes.

 

Más información
Episodio 5 - Helena Groot, profesora titular del Departamento de Ciencias Biológicas y directora del laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias
Infraestructuras educativas en zonas rurales

Nicola Tesla

Nicola Tesla

 

Sistema de recolección y purificación de agua lluvia para barrio La Bendición en la ciudad de Yopal

TaguAndinos

Presentación y aprobación de la propuesta

Para la etapa de presentación y aprobación de la propuesta es importante que en primer lugar se revisen las indicaciones de la sección de “Descripción y lineamientos” ya que estas permiten tener claridad sobre lo que se espera, tiempos, productos esperados y dinámicas de evaluación, elementos clave a tener en cuenta durante esta fase y a lo largo de la ejecución del proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de legalización de la propuesta (incluido el formato para la estructuración del presupuesto), desembolso de recursos para el año 1 e inicio del proyecto. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad usando el siguiente enlace. Para obtener más información en relación al proceso de lagalización o al presupuesto puede remitirse a los enlaces a continuación:

Conectagro

ISIS Ecobarter

PhD in Engineering
Doctorado en Ingeniería

PhD in Engineering

SNIES: 16071 | Qualified Registration: Resolution 4325 of March 14, 2018 for 7 years. | Duration: minimum: 3 years, maximum: 8 years. | Mode: Face-to-face.

The objective of the Doctoral Program in Engineering is to train researchers capable of conducting and guiding, autonomously, research that contributes to the advancement of science and technology in Colombia and that is recognized by the national and international academic community.

 

Know the program
Gestión de Recursos Universitarios

Cámara Anecoica

Ubicación: M​L 035

Es único en Colombia y fue construido bajo unos altos requerimientos técnicos para que las investigaciones en antenas, campos electromagnéticos, sensores inalámbricos y de comunicaciones pudieran cumplir los más altos estándares. 

 

La Cámara Anecoica es una de los laboratorios más exigentes y las señales adquiridas pueden ser estudiadas con el analizador de espectro existente en este laboratorio. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
Buggy Fest

Almiplastic

Saudade

Plan estratégico de prevención de accidentes en carreteras curvas

Maestría en Ingeniería de Software

 

MAESTRÍA EN INGENIERIA DE SOFTWARE

 

La Maestría en línea en Ingeniería de Software (MISO) prepara a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad.

 

Más información

Bioseparations

DEPARTMENT OF FOOD AND CHEMICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF BIOLOGICAL SCIENCES

 

BIOSEPARATIONS

[FROM JULY 25 TO 30, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors:

José Guillermo González - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Frank Bagaz - University of College London (Inglaterra)

Sebastián Hernández - Nanyang Technological University (Singapur)

Professors Uniandes:
Luis Humberto Reyes y María Francisca Villegas

 

The course will cover the following topics: introduction to bioseparation, cell disintegration, processes based on precipitation, centrifugation, extraction, adsorption, chromatography, flocculation and membranes.

 

More information
CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE   

Escuela Internacional de Verano | Curso Cardiovascular Tissue Engineering

CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE
Del 4 al 10 de julio

 

 

 

  • Profesor internacional: Eric Brey
  • Universidad: University of Texas at San Antonio, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Carlos Briceño, Carolina Muñoz y Juan Carlos Cruz
  • Modalidad: Presencial

 

ServiceFinder

Apoyo Solar en Sipí, Chocó

Ruborstáceo

Mission 2: The Power of Financial Analytics, develop your investment strategy!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of financial analytics and investment management! During this week, we will explore in-depth key topics including financial analytics, leadership in the banking sector, investment portfolio management, algorithmic trading, data analysis, and the constant pursuit of profitability.

First, we will learn to use advanced tools and techniques to analyze financial data, evaluate investment performance, and make informed decisions in the financial arena. Subsequently, we will delve into the crucial role of leadership in the banking sector, examining how financial leaders can drive growth and innovation in a highly competitive and regulated environment.

Investment portfolio management will be another fundamental aspect of our program, where we will explore diversification strategies, asset allocation, and risk management to maximize investment returns and protect financial assets.

We cannot overlook algorithmic trading, an increasingly relevant discipline in global financial markets. We will learn about the design, implementation, and optimization of automated trading algorithms that leverage large volumes of data to execute operations efficiently and profitably.

Finally, we will analyze how data has become an invaluable asset and how it can be used to identify trends, make strategic decisions, and improve investment profitability.

Join us and prepare to acquire knowledge and skills that will take you to the next level in your career in the financial world!

Faculty in charge: 

Laboratorios de propósito general
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

El Departamento dispone de salas de cómputo exclusivas para los estudiantes de sus programas académicos, dotadas del software necesario para apoyar los cursos. Estas salas cuentan con computadores de última tecnología que permiten realizar labores académicas, de investigación y de consultoría. Los laboratorios de propósito general del Departamento son:

 

Alan Turing

39 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790@ 3.60 GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 500 GB

-Memoria: 32 GB DDR3 @1600 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA Quadro K2200 2GB

-Tarjeta de red: Intel I217-LM Ethernet Conection 1 Gb/s Duplex completo

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 8.1 Enterprise x64

 

Sala Waira

70 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4770 CPU @ 3.40GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 450 GB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: Intel HD graphics 4600

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 Enterprise

 

Sala Mac

5 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i5-4770 CPU @ 3.20GHz

-Disco duro: 1 TB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA GeForce GT 755M 1024 MB

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: MAC OS x 10.9.4​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

Ver más

VIVO

E-chargeur

COVEX

Mingle

Luz de mar

MerkApp

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation 

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Professors Uniandes: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 8599 del 25 de mayo de 2023 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Podrás innovar en áreas como dispositivos médicos, bionanotecnología, inteligencia artificial y neurogenética. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Epishot: dispositivo autoinyector de epinefrina

Gestión de Recursos Universitarios

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS

Escuela Internacional de Verano | Curso Arquitectura para nuevas tecnologías

 

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Del 13 al 29 de junio

 

 

 

ACORDEON TITLE 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, 

Planture

Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19 - [25 al 28 de agosto de 2020]
Seminario de Excelencia - Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19

[25 al 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Silvia Restrepo Restrepo, PhD en Ciencias de la Vida, Biología, Diversidad y Adaptación de la Université Paris Vi; Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes y profesora titular del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Felipe Salcedo Galán, PhD en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de Pennsylvania State University y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Jairo Romero, ingeniero de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 28 años de trabajo en inocuidad de alimentos.

 

Este Seminario de Excelencia proporcionará una introducción teórica y práctica para establecer información y/o herramientas en la toma de decisiones en las empresas que por la situación actual de COVID 19 deben establecer un sistema de gestión de la inocuidad. La información suministrada en este curso facilitará el proceso de establecimiento de puntos críticos de control, además de mostrar la información para el entendimiento de requisitos previos, el establecimiento de zonas de elaboración, los procesos de empaque y la limpieza y desinfección.  Este curso se realizará en conjunto con la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA).

 

Se abordarán los temas fundamentales de viabilidad del virus SARS-CoV-2 en diferentes superficies tales como plástico, metal, y cartón. Por otro lado, se suministrará la información principal relacionada con materiales en empaques y su relación con la inocuidad alimentaria, realizando énfasis en virus. Esto permitirá finalmente un entendimiento de las buenas prácticas que facilitará la gestión de la inocuidad de la industria.

 

Más información
ChocoPingo: Taza de chocolate

SARRSA

Musa Paper: Papel a base de vástago de plátano

Bet Analysis

IRONMACHINE ICTA-MD

RideU

Energía solar, camino hacía el futuro G1

Impacto de la logística de última milla en la movilidad vehicular

Tecnologias Educativas G02

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Hidromalla

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA
Del 10 al 14 de julio

 

 

 

Estación 6 Segunda Línea Metro de Bogotá

Kadiela

Ciclorutas luminiscentes

Biopel

EcoRoute, Ciclo rutas Autosostenibles

Gorzki

[18 de mayo - 3:00 p.m.] Camilo Cañón, Gerente General de Colenergy

Agua 4.0: modelo de implementación para el suministro de agua de forma sostenible en La Guajira

Martes, 18 de mayo [3:00 p.m.]

 

Conferencista:

Camilo Cañón, gerente general de COLENERGY.

 

Administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA y en iluminación pública y privada de la Universidad Nacional (en curso). Gerente general de Col Energy SAS desde hace 9 años empresa experta en instalaciones fotovoltaicas y en la implementación de sistemas de generación con fuentes renovables. Especialización técnica en diseño, planificación, instalación, manejo y mantenimiento de módulos solares por Sunset Solar Alemania. Certificado en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos por Sunset; en la instalación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua con energía renovable por Trunz Water System, Suiza, y en la instalación y mantenimiento de plantas de agua con energía renovable por MFT - KFW Alemania. AIBO Academy  for  international  Business  Officials,  Solar  Photovoltaic  Applications  for  Developing  Countries. Beijing.

 

Inscríbete
Sabadrinks

Herramienta ECOLOG UT

Benkos Biohó - Centro de Atención a Migrantes

Barhops

Diseño de Videojuegos: Una introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: UNA INTRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

En este ambiente de aprendizaje los estudiantes aprenderán las bases del diseño de videojuegos, aplicarán éstas al diseño de juegos de acción y de plataformas en 2D y prepararán una especificación funcional en un documento de 10 puntos y no más de 10 páginas. Al final deben presentar un prototipo funcional en Unity del juego.

 

Más información
Digital product management

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DIGITAL PRODUCT MANAGEMENT

[FROM JULY 5 TO 30, 2022].

Course blended

 

Visiting Professor: Laura Mariño

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Oscar González y Javier Torres

 

Product management is the discipline that operates at the intersection between technology, business, and user experience. It is responsible for balancing technical feasibility, customer and user needs and business viability to ensure the successful design, development and evolution of products and services. Product management has evolved over the last twenty years and is now recognized as a critical discipline in technology product companies in Silicon Valley, especially in digital products.  With the growth in technology investment in Latin America, the demand for people trained in this discipline is increasing, not only in new companies, but also in established companies that want to innovate.

The course gives an introduction to product management, discusses the product life cycle from opportunity identification to market launch, and introduces, through practical exercises, tools for designing successful products and services. Real-world examples cover a wide range of product types, industry and company size.

The course also looks at the context of the organization and the market, analyzes the differences in innovation strategies and challenges depending on the maturity of the organization (startup vs. established company), and discusses the characteristics of successful product managers and product leaders.

 

More information
Curso - Gerencia de productos digitales
Gamer Quest: La odisea del saber

SPE: Demulsificación de emulsiones (W/O) de crudo pesado colombiano

Reforestación Instantánea

Envíoclick

Via Vos

Codio

Consultoría MCU Colombia (Team Building)

Medical Support

FERROCKONSTRUCTION (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Ángela María Acevedo Benavides, Manuela Valentina Caicedo Gómez, Jose Daniel Muñoz Santiago, Daniel Matheo Calderonn Pardo y Juan José Gaviria Arango 

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Seneture Constructions

Herramienta de trazabilidad del plástico procesado para Treinplast

RuralTech

Lively Engine

Cursos de la Maestría en Inteligencia Artificial

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Nuestro plan de estudios en Inteligencia Artificial está diseñado para brindar una formación integral que abarca tanto los aspectos teóricos como prácticos de esta disciplina, con el objetivo de formar profesionales altamente especializados en una variedad de métodos de IA y sus diversas aplicaciones. A través de nuestro enfoque en las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial, nuestros estudiantes adquieren los conocimientos necesarios para destacarse en el campo y lograr un nivel de especialización técnica excepcional.

 

Más información

Magdalena azul

item 2

texto 2

Modelos Estructurales
Laboratorios | Uniandes

​​Ubicación (ML ​029) 

 

Se realiza investigación experimental sobre sistemas y componentes de estructura, con el fin de evaluar su comportamiento y sus materiales bajo diferentes solicitaciones de carga. ​

 

La infraestructura única en Latinoamérica con la que cuenta este laboratorio, permite realizar ensayos en tamaño real y a escala sobre modelos estructurales, no solo bajo cargas estáticas, usando actuadores hidráulicos servo-controlados, sino también simulando cargas dinámicas como sismos, mediante equipos como la mesa vibratoria de gran formato

 

¿Qué equipos tiene?

 

•Dos simuladores sísmicos (mesas vibratorias) unidireccionales con áreas de ensayo de 4.5 m x 4.5 m y 1.0 m x 1.0 m y capacidad de 50 toneladas y 5 toneladas, ​respectivamente. 

•Muro de reacción de 8 metros de altura en forma de “L” con un área de ensayo de 50 m2 y​ una losa de reacción de 450 m2, la cual está asistida por un puente grúa de 8 toneladas. 

 

•Cuatro actuadores dinámicos de 50 toneladas y un marco para carga vertical con una capacidad de hasta 50 toneladas. 

 

•Dos marcos universales de pruebas marca MTS y Forney, usados para la caracterización de materiales, con una capacidad máxima de 100 toneladas y 180 toneladas respectivamente. 

 

•Sistema MTS para el control de dos actuadores hidráulicos de 35 toneladas y 5 toneladas, respectivamente. 

•Sistemas de adquisición para el monitoreo de desplazamientos, deformaciones unitarias, fuerzas y aceleraciones.

•Máquina Universal MTS Esta máquina universal de prueba está compuesta por tres actuadores dinámicos servo-controlados de 5, 35 y 100 toneladas. 

•Máquina Universal Forney Tiene capacidad de 180 toneladas en ensayos estáticos. 

•Mesa Vibratoria Gran Tamaño Este simulador sísmico unidireccional, cuenta con un área de ensayo de 4.5 x 4.5 metros. 

•Marco de Ensayos de 50 Toneladas En este marco metálico de perfiles armados se realizan ensayos sobre diversos elementos estructurales como vigas, losas y otros elementos que soportan carga vertical. 

•Mesa Vibratoria Académica Es accionada por medio de un actuador de 5 toneladas dinámico MTS de alta frecuencia. 

•Placa y Muro de Reacción El laboratorio de modelos estructurales esta soportado por una losa de reacción de 1 metro de espesor y un área de ensayo de 450 m² soportada por muros estructurales que conforman un sótano debajo de ésta.

 

¿A quién contactar?

Alejandro Peña apena@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1701

 

Ver más

Datafreaks2

DGL Cosmetics: bases de maquillaje para pieles oscuras

SaludMóvil

Electrobicis

Profesor

Edwin Habeych

Director del grupo de Micronutrientes y Bioactivos en el Instituto de Ciencia de Materiales del Centro de Investigación de Nestlé en Lausanne (Suiza); al cual se encuentra vinculado desde el 2009.  Investigador senior, enfocado al descubrimiento, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para la estabilización de Micronutrientes (i.e., vitaminas y minerales) en productos alimenticios. En los últimos años gran parte de la investigación del Dr. Habeych se ha enfocado al desarrollo de nuevos fortificantes de hierro con alta estabilidad y biodisponibilidad a través del estudio de acomplejamiento de este mineral con moléculas naturales. Como resultado de sus investigaciones, Dr. Habeych actualmente se encuentra liderando varias iniciativas para la fortificación de alimentos en zonas con alta prevalencia de deficiencias de micronutrientes en África y el sudeste de Asia.

Educación

•             Wageningen University and Research Centre (The Netherlands), Food Process Engineering department. (March 2005 – March 2009). Degree: PhD.

•             Delft University of technology (The Netherlands), post-MSc programme as Designer in Bioprocess Engineering at Kluyver laboratory (September 2002- September 2004). Degree: Professional doctorate in engineering (PDEng).

•             National University of Colombia, Chemical Engineering (1995-2001). Degree: Chemical Engineer.

Entrenando Mentes

El uso de RCD para la construcción de vías

Soluciones integrales

Gestión de datos e información
Gestión de datos e información - CIFI Informática

Gestión de datos e información

 

La gestión de datos e información se refiere a la definición y aplicación de políticas y procedimientos orientados a garantizar una adecuada administración de los datos y la información sobre todo su ciclo de vida que comprende: la producción y captura, su almacenamiento, el acceso y la difusión, así como su disposición en los casos que aplique, garantizando así a los diferentes usuarios la calidad, confiabilidad, integración, seguridad, uso y acceso a la misma.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de la gestión de datos en una organización.

- Medición de la gestión de datos e información a través de modelos de madurez.

- Definición de métricas e indicadores de gestión de datos.

 

Pistachos'

SIDAC

Handoctor

Bogotá Experience

El Vigilante

Tu futuro está seguro

PV Bot

UnWasted

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS
Del 10 al 19 de julio

 

 

 

Cl∞thes

AI-Teacher

Bananandes

ARACA

Miembros

alva avila


Alva Ávila

Profesor asociada Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

olga mariño


Olga Mariño

Profesora asociada Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

mario valderrama


Mario Valderrama

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Biomédica


juan pablo ramos


Juan Pablo Ramos

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

sepideh abolghasem


Sepideh Abolghasem

Profesora asociada Departamento de Ingeniería Industrial

omar lopez


Omar López

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Mecánica


juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
MicroCore

exacore


El Centro de Microscopía MicroCore es una unidad multiusuario de servicios de microscopía especializada con aplicaciones en diversas áreas de investigación que pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.


¿Cuáles son los servicios de investigación?






El MicroCore ofrece servicios de Microscopía de Barrido Electrónico (SEM), Microscopía de transmisión Electrónica (STEM), Microscopía de Iones Focalizados (FIB), Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), Microscopía Confocal de Barrido Laser (CLSM), Microscopía de Fluorescencia, y procesos de preparación de muestras.




microcore




¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Escribiendo un correo al siguiente enlace. O llamando al 3394949 Ext. 1444.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




El MicroCore ofrece tarifas preferenciales para proyectos de investigación Uniandes. Adicionalmente, ofrece asesoría en diseño de experimentos, y entrenamiento de investigadores en técnicas de microscopía y preparación de muestras.

Consultoría BAB

Innovative Product Development

INDUSTRIAL ENGINEERING DEPARTMENT

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[FROM JUNE 19 TO JULY 18, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: David Ochi

University of origin: California State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

More information
Laboratorio de Ciencias de la Decisión
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 507

 

Un espacio diseñado para que miembros del Departamento de Ingeniería Industrial y sus invitados especiales desarrollen talleres y actividades colaborativos orientados a estimular los procesos de creación, innovación, investigación y crecimiento del mismo.  

 

¿Qué equipos tiene? 

Sala Principal (1):  

-Capacidad para 20 personas 

-10​​​ mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Video beam 

-E-beam 

-Tablero 

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

  

Salas esquineras (2):  

-Capacidad para 8 personas cada una 

-10 mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Pantalla de televisor  

-Walltalkers  

  

Sala intermedia (1):  

-Capacidad para 8 personas  

-8 sillas tipo steel case  

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

 

¿A quién contactar? 

 Patricia Barreto, cbarreto@uniandes.edu.co Tel. 57 (601) 3394949 Ext. 3833. 

 

Ver más

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez (IELE),
    Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y Andrés
    González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Energía Limpia para Bojacá

Cocina Eléctrica Receptora de Energía Solar - CERES

Plan de estudios

TOTAL PROGRAM HOURS: 41 hours.

These are the live sessions in Colombia time:

June 28: 18:00 - 21:00             

June 30: 18:00 - 20:00                

July 7: 18:00 - 20:00               

July 10: 11:00 - 13:00            

July 14: 18:00 - 20:00               

July 17: 11:00 - 13:00    

July 21: 9:45 - 11:00, 18:00 - 20:00

July 24: 15:00 - 17:00

July 28: 18:00 - 20:00

 

Asynchronous classes:

June 27, July 4, 11, 18.

EPAMS La Merced

Consorcio Alhadara

ITTI

MERCAVACAS

Sistema agro-fotovoltaico para cultivos de tubérculos

CANIPALETAS

Aqua Seneca

ArtrEasy: dispositivo multitarea para manipular medicamentos

Rescatando Sabores

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera. ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la analítica financiera y la gestión de inversiones! Durante esta semana, exploraremos en profundidad temas clave que incluyen la analítica financiera, el liderazgo en el sector bancario, la gestión de portafolios de inversión, el trading algorítmico, el análisis de datos y la búsqueda constante de la rentabilidad.

En primer lugar, aprenderemos a utilizar herramientas y técnicas avanzadas para analizar datos financieros, evaluar el rendimiento de las inversiones y tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. Posteriormente, profundizaremos en el papel crucial del liderazgo en el sector bancario, examinando cómo los líderes financieros pueden impulsar el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo y regulado.

La gestión de portafolios de inversión será otro aspecto fundamental de nuestro programa, donde exploraremos estrategias de diversificación, asignación de activos y gestión de riesgos para maximizar los retornos de inversión y proteger los activos financieros.

No podemos pasar por alto el trading algorítmico, una disciplina cada vez más relevante en los mercados financieros globales. Aprenderemos sobre el diseño, implementación y optimización de algoritmos de trading automatizados que aprovechan grandes volúmenes de datos para ejecutar operaciones de manera eficiente y rentable.

Por último, analizaremos cómo los datos se han convertido en un activo invaluable y cómo pueden ser utilizados para identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y mejorar la rentabilidad de las inversiones.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel en tu carrera en el mundo financiero!

Profesores a cargo: 

BIODIGESTOR CASERO

Laboratorio de Dinámica Cardiovascular

Ubicación: ML- 304

Este laboratorio cuenta con la capacidad para sintetizar, funcionalizar y caracterizar biomateriales, nano biomateriales y biopolímeros, con equipos como la máquina biaxial, que permite conocer sus propiedades mecánicas, así como un instrumento de análisis termo gravimétrico para estudios de estabilidad térmica y un equipo de espectroscopia infrarroja para análisis de grupos funcionales. Adicionalmente, contamos con un sistema de bioimpresión por extrusión para preparar constructos de biopolímeros que encapsulan células, que eventualmente pueden ser empleados con propósitos de regeneración de tejidos dañados. También, se estudia el flujo sanguíneo, los esfuerzos en las paredes vasculares, las propiedades mecánicas de la sangre y las paredes vasculares en condiciones fisiológicas y patológicas mediante modelos matemáticos y computacionales. Dentro del Laboratorio de Laboratorio de Dinámica Cardiovascular se encuentra el Laboratorio de Ingeniería Celular y Bioimpresión (ML-304A): En este espacio se diseñan y se ejecutan pruebas in vitro con el fin de evaluar la biocompatibilidad de nano vehículos para entrega controlada de medicamentos, dispositivos médicos y biomateriales utilizados en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. Además, se fabrican cultivos organotípicos de tejidos y órganos humanos utilizando técnicas de biofabricación avanzadas como la bioimpresión 3D. Actualmente, las líneas de investigación de Ingeniería Celular y Biomateriales están enfocadas en el desarrollo de tratamientos terapéuticos contra la enfermedad de párkinson, cáncer y lesiones e infecciones cutáneas, así como también en el desarrollo de biotintas biomiméticas para fabricación de tejidos y órganos por bioimpresión 3D.

 

Más información
Amuleto

Acto Inesperado

eMed

SARMaware

Charging stations

¿Debo pasar por el comité de ética?

Todos los proyectos deben tener una reflexión sobre las consideraciones éticas del mismo. Se invita a la comunidad a reportar al comité de ética sobre sus proyectos de investigación aun cuando estos sean auto-clasificados como “proyectos sin riesgo”. Se resalta que el comité NO otorga avales retroactivos, por lo cual es importante enviar a este la información correspondiente antes de iniciar la toma de datos.

Convocatorias finalizadas
CONVOCATORIASFINANCIADOROBJETOFECHA DE CIERREPROYECTO FINANCIADODOCUMENTOS
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologíasFacultad de Derecho Facultad de IngenieríaLa convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019. 2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.) b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura) c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería) d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas). e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)Ver Documento
Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los objetivos de desarrollo sostenibleFacultad de IngenieríaLa convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de UniandesDiciembre 11 de 2020Modalidad docencia: a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (departamento de ingeniería mecánica), Felipe Salcedo (departamento de Ingeniería Química), Valentina Prado (invitada de la Facultad de administración) b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (departamento de ingeniería mecánica), Sepideh Abolghasem (departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jimenez (departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Kelly Garces (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada) c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (departamento de ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (departamento de ingeniería industrial) Modalidad investigación a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (departamento de ingeniería química), Carolina Muñoz (departamento de ingeniería biomédica), Alejandro Marañón (departamento de ingeniería mecánica), Juan Carlos Cruz (departamento de ingeniería biomédica) b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional) c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (departamento de ingeniería química), Chiara Carazzone (Facultad de ciencias- depto. de química). d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Manuela Fernández (Centro de ética aplicada). e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Catalina González (facultad de ciencias, depto. de ciencias biológicas), Fernando Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Michael Bressan (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Guillermo Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica) f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación)Ver documento
Convocatoria Uniandes –Hospital Militar Central 2020Facultad de ingeniería Hospital Militar CentralFortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes en el área de Innovación y tecnología en saludMayo 11 de 2020a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC) b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC) c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC). d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC) e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes covid-19 y otras iras en uci, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)Ver Documento
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los AndesFacultad de Ingeniería Fundación CardioinfantilEl objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes16 de julio de 2018Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (departamento de ingeniería mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)Ver documento
Convocatoria Interinstitucional de Investigación en Ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliFacultad de ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliEl objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos institucionesJunio 16 de 2017a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ) b. Creación de un Grupo Interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinamicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ) c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (departamento de ingeniería industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)Ver documento
Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

MediGo

MasterTrack® en Metodologías ágiles de desarrollo de software

 

 

MASTERTRACK® EN METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Construye de forma ágil soluciones modernas e innovadoras, listas para operar en la nube y en plataformas móviles, aplicando principios ágiles de arquitectura y desarrollo de software que te permitirán hacer parte de equipos de trabajo de alto desempeño.

 

Más información
Certificación virtual MasterTrack | Metodologías ágiles de desarrollo de software
Design of wearable robots

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

 Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Master's Degree in Computational Biology
Maestría en Biología Computacional

           Master's Degree in Computational Biology

             

SNIES: 102711 | Qualified Registration: Resolution 016925 of December 27, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

This program seeks to respond to the need for professionals with capacities to carry out cutting-edge developments in genomics and other omics as well as in computational sciences and mathematical modeling of biological processes. This proposal is aligned with national government initiatives such as the creation of the National Center for Genomic Sequencing and the National Center for Computational Biology and Bioinformatics, which will provide our graduates with an unparalleled source of highly trained human resources.

Know the program
Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Aqua Seneca

JobMatch

Plan de estudios

Plan de estudios del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

Creación de compostaje de residuos sólidos de la industria del cuero

Save Aqua!: Contador de baño

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

 

 

 

 

El profesional certificado podrá aplicar herramientas de recopilación y análisis de datos, apoyándose en la utilización de software estadístico para la toma de decisiones, y participar como miembro de proyectos complejos liderados por un Black Belt.

CAPSULATOR

Lapü

MELTDOW
Maestría en Biología Computacional
Maestría en Biología Computacional

Maestría en Biología Computacional

SNIES: 102711 | Registro Calificado: Resolución 016925 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa busca responder a la necesidad de profesionales con capacidades para realizar desarrollos vanguardistas en genómica y otras ómicas así como en ciencias de la computación y modelamiento matemático de procesos biológicos. Esta propuesta está alineada con iniciativas del gobierno nacional como la creación del Centro Nacional de Secuenciación Genómica y el Centro Nacional de Biología Computacional y Bioinformática, que tendrán en nuestros egresados una fuente inigualable de recurso humano altamente entrenado.

 

Conoce el programa
Transformación Digital Accedo

Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN

[DEL 11 AL 16 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Salvador García

Universidad de origen: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

El curso aborda y desarrolla las siguientes temáticas:

1.Gestión del cambio

2.Innovación/Creatividad y colaboración para la gestión del cambio

3.La creación de valor en la transformación de la construcción

4.Evolución tecnológica en la construcción

5.Eficiencia y digitalización de la construcción

6. Modelo para la planeación estratégica del cambio en empresas de construcción

 

Más información
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
Fruity Beauty

Friendly Potato

UVCYCLE

Senecooter

PUKI

PillDirector

Investigadores
 

Juny Montoya


Juny Montoya, PhD.

Directora, abogada, profesora titular 

 

Carola Hernández


Carola Hernández, PhD.

Física, profesora asociada

Irma Alicia Flores


Irma Alicia Flores, PhD.

Psicóloga, profesora asociada

Mariana Tafur


Mariana Tafur, PhD.

Ingeniera eléctrica, profesora asociada

Carlos Camacho


Carlos Camacho

Artista, magister en educación, egresado Uniandes

Juan Alexis Parada


Juan Alexis Parada, PhD.

Investigador

Ferley Ortiz Morales


Ferley Ortiz Morales, PhD.

Egresado Uniandes

Ivonne Suarez


Ivonne Suarez

Estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca, egresada

Jennifer Cruz Rubio


Jennifer Cruz Rubio

Candidata a grado de Doctora en Ciencias de la Educación, egresada  

Jessica Fonseca Silva


Jessica Fonseca Silva

Magíster en Educación, egresada

Liliana Maritza Melo Ramos


Liliana Maritza Melo Ramos

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Luz Adriana Urrego


Luz Adriana Urrego, PhD.

Egresada

María Lucía Guerrero Farías


María Lucía Guerrero Farías, PhD.

Líder de Desarrollo Profesional, docente en DIDACTA

María Patricia León Neira


María Patricia León Neira

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Milena Alcocer Tocora


Milena Alcocer Tocora, PhD.

Egresada

Milena Benítez


Milena Benítez, PhD.

Egresada

Tatiana Arango Botero


Tatiana Arango Botero

Estudiante del doctorado en Educación y asistente graduada en el Centro de Ética Aplicada CEA de Uniandes

Ruth Esperanza Quintero


Ruth Esperanza Quintero

Pasante doctoral de Uniandes, egresada

Chill

Mauricio Sánchez

Mauricio Sánchez

 

 

A lo largo de su trayectoria en la academia, Mauricio Sánchez se ha concentrado en resolver problemas complejos e interdisciplinarios difíciles de definir formalmente. Como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, trabaja en la modelación de sistemas con miras a mejorar los procesos de toma de decisiones; en particular, en temas de inversión, manejo y operación de infraestructura. Adicionalmente trabaja en modelos estocásticos con énfasis en el desempeño de sistemas a través del tiempo. Su objetivo es la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas que permitan diseñar y operar sistemas para que sea más competitivos y eficientes.

Líneas de investigación: Flexibilidad y adaptabilidad de sistemas de infraestructura, evolución del desempeño de sistemas a través del tiempo – procesos estocásticos aplicados, confiabilidad y evaluación de riesgos, modelación de los procesos de toma de decisiones y optimización y modelación de sistemas complejos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (1989)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (1992)

Doctorado en Ingeniería de Universiy of Bristol (Reino Unido) (1995)

Keynote lecturer:

Sánchez-Silva, Mauricio (2014) ‘Structural Degradation Models: and overview’, 46th ESReDA Seminar on: Reliability Assessment and Life Cycle Analysis of Structures and Infrastructures. May 29th - 30th, Politecnico di Torino, Turino, Italy.

Sánchez-Silva, Mauricio (2020) ‘Challenges and Opportunities of Incorporating Flexibility and Adaptability to Infrastructure Systems’. IALCEE Conference, October 2020, Shanghai China.

Comités editoriales:

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis)

Miembro del comité editorial de Structural Safety (Elsevier)

Miembro del comité editorial de Advances in Engineering software (Hindawi)

Miembro del comité editorial de Soft computing in Civil Engineering (Pouyan Press)

Miembro del comité editorial Sustainable and resilient infrastructure (Taylos and Francis)

Comités científicos internacionales:

Miembro del comité TG1 (Life-cycle infrastructure Systems) de la American Society of Civil Engineers (ASCE)- Structural Engineering Institute (SEI), USA.

Miembro del comité TG 5-14 Life-cycle of infrastructure Systems de la International Federeationfor Structural Concrete (FIB).

Miembro del comité TG5.4 (Infrastructure) del International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)

Miembro del comité Chapter 29 (Life-cycle considerations) del Eurocode (Commission 8).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Miembro del comité directivo de The International Civil Engineering Risk and Reliability Association (CERRA)

Expert network del Foro Económico Mundial

Mödes

Galerias Minas de Colombia

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

SNIES: 103269 | Registro Calificado: Resolución de aprobación 019302 del 13 de octubre de 2021 | vigencia 7 años| Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca formar profesionales con elementos diferenciadores, con fundamentos, herramientas y habilidades específicas que les permitirán integrar dentro de los esquemas productivos de sus empresas alternativas de origen biológico, desde la implementación de bioprocesos hasta el desarrollo de bioproductos; implementar herramientas y programas para el diseño óptimo de procesos y productos químicos, que les permitan a las empresas aumentar su competitividad, y diseñar procesos y productos que minimicen el uso de recursos no renovables y que protejan el medio ambiente en todas sus fases del ciclo de vida, entre otros.

 

Conoce el programa
Consultoria Comtor

Proyecto consultoría sisemp G8

Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMANDO LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

[DEL 6 AL 14 DE JUNIO DE 2022]

Curso virtual

 

Profesor invitado: Vicente González

Universidad de origen: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction representa la sinergia entre Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes, y va mucho más allá de la mera integración con BIM, y cómo este concepto cambiará la forma en que diseñamos, gestionamos y operamos proyectos de capital en esta era moderna llena de cambios digitales. Investigadores y profesionales de todo el mundo han tocado tímidamente diferentes aspectos de Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes. El objetivo de este curso es canalizar estos esfuerzos y proponer una visión holística donde los principios de Lean Construction se puedan integrar en forma apropiada a las tecnologías digitales e inteligentes existentes hoy en día, diseñar estratégicamente avenidas de implementación practica en el negocio AIC para esta integración, y reflexionar acerca de la transformación digital y lean de una organización AIC.

 

Este curso discutirá los principios y conceptos asociados a Lean Construction, algunas de sus metodologías y enfoque de gerencia más populares; tecnologías digitales e inteligentes como BIM, realidad virtual y aumentada, juegos serios, simulación y modelación por computadora, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), digital twins, entre otros; integración de Lean Construction con diferentes tecnologías digitales (principios); enfoques de implementación; y ejemplos prácticos.

 

Más información
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
Campagriculture

ECOPOR

Club Militar

CEFESA

Vamo'

PST

Líneas de investigación
  • Aprendizaje Basado en Problemas.
  • Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).
  • Educación en ingeniería.
  • Educación ética.
  • Educación jurídica.
  • Evaluación de programas educativos.
  • Evaluación del aprendizaje.
  • Formación de profesores.
  • Investigación en educación.
Coffee Gurt

Episodio 4 - Catalina Ramírez, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Industrial
Silvia Caro

Silvia Caro

 

 

Está comprobado que la infraestructura vial incide de manera directa y positiva en el desarrollo de cualquier sociedad. Por esto, Silvia Caro, Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Civil y actual Vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería, ha empleado herramientas experimentales y computacionales para entender el funcionamiento y la degradación de los pavimentos y de los materiales que se emplean en su construcción. Su trabajo con entidades estatales y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, ha resultado en nuevas especificaciones técnicas para el uso de materiales convencionales y nuevos materiales en proyectos viales, en soluciones innovadoras para que las regiones utilicen materiales locales en la construcción de sus vías y en recomendaciones para el uso de técnicas y materiales que incorporen aspectos de sostenibilidad en diversos proyectos de infraestructura vial.

Líneas de investigación: Pavimentos y materiales asfálticos (caracterización experimental avanzada y modelación numérica para aplicaciones en infraestructura vial, cuantificación y manejo de incertidumbre en su desempeño y degradación y uso de tecnologías sostenibles en proyectos viales).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2000)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2001)

Doctorado en Ingeniería de Texas A&M University (Estados Unidos) (2009)

Keynote lecturer:

Caro, Silvia, ‘The Next Challenge in the Mechanical Modeling of Asphalt Mixtures: Material Variability’. International Keynote Lecture. XXVIII Congresso de Pesquisa e Ensimo em Transportes (ANPET). Curitiba (Brazil).

Comités editoriales:

Editora asociada del Road Materials and Pavement Design (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del International Journal of Pavement Engineering (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del journal of the Association of Asphalt Paving Technologists AAPT (USA).

Comités científicos internacionales:

Chair del comité AFK40 (Surface properties of asphalt mixtures) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering the U.S.A.

Miembro del comité AFK20 (Asphalt binders) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering, USA.

Miembro del comité ‘Highway Pavement’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Transportation and Development Institute (T&DI), USA.

Miembro del comité ‘Mechanics of Pavements’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Engineering Mechanics Institute (EMI), U.S.A

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Ex-vicepresidente y actual Presidente de la Academy of Pavement Science and Engineering (APSE)

Appsica

υπέρταση

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020
Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

 

Objeto:

Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes en el área de Innovación y tecnología en salud.

 

Proyectos financiados:

a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC)

b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC)

c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC).

d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC)

e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes Covid-19 y otras iras en UCI, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)

 

Fecha de cierre:

11 de mayo de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Hospital Militar Central

 

Ver documento
Civil Engineering

Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Civil Engineering undergraduate program you complement technical knowledge with a social and administrative vision, with which you will be able to plan and lead large projects in areas such as housing, transportation, communication networks, drinking water supply or power generation. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
ArciYa!
INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Innovative product development

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT
Del 20 de junio al 12 de julio

 

 

 

Movilízate Bogotá

Mask Solutions

Análisis de la respuesta dinámica de un adhesivo en aeronaves militares

Tendencias Viables

Geo3Cell

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ejecución y Seguimiento de proyectos

En esta etapa se lleva acabo el desarrollo del proyecto y la ejecución de los diferentes procesos administrativos, que se involucran en cada una de las actividades que son inherentes a la ejecución presupuestal del proyecto, así como el cumplimiento de los diferentes compromisos con financiadores y aliados.

 

Ecobrick

Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEO JUEGOS EN UNITY: UNA INDRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Aprenderás durante 8 semanas cómo crear la escena principal de un juego, cómo agregar código que defina el comportamiento de los personajes, cómo reflejar el estado del juego en elementos de interfaz y cómo publicar dicho prototipo en la web.

 

Más información
Ciberseguridad ​

 

 Ciberseguridad ​

Programa especializado

 

El programa especializado de Ciberseguridad ofrece conocimientos fundamentales sobre la seguridad en la información y seguridad en la red, a fin de que el/la estudiante realice procedimientos básicos que le permitan identificar amenazas y vulnerabilidades de información en las organizaciones, así como implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
Episodio 4 - Paola Pinilla y su curiosidad infinita por la formación de planetas

Podría decirse que, desde que se graduó como Física con opción en matemáticas, la carrera en Astronomía de la uniandina Paola Pinilla ha sido meteórica. En agosto de 2022 empezará a liderar el grupo de investigación ‘La génesis de los planetas’ como profesora asociada del Mullard Space Science Laboratory (MSSL) de la University College of London (UCL). ¿Cuáles son sus consejos para alcanzar sueños que parecen de otra galaxia? Ser persistente con los sueños y rodearse de personas que te apoyan para lograrlos.

 

Lean Construction 4.0: transforming construction management

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMING CONSTRUCTION MANAGEMENT

[FROM JUNE 6 TO 14, 2022].

 Virtual course

 

Visiting Professor: Vicente González

University of origin: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction represents the synergy between Lean Construction and digital and intelligent technologies, and goes far beyond mere integration with BIM, and how this concept will change the way we design, manage and operate capital projects in this modern era full of digital change. Researchers and practitioners around the world have tentatively touched on different aspects of Lean Construction and digital and smart technologies. The objective of this course is to channel these efforts and propose a holistic view where Lean Construction principles can be appropriately integrated with today's existing digital and smart technologies, strategically design practical implementation avenues in the AIC business for this integration, and reflect on the digital and lean transformation of an AIC organization.

This course will discuss the principles and concepts associated with Lean Construction, some of its most popular methodologies and management approach; digital and smart technologies such as BIM, virtual and augmented reality, serious games, computer simulation and modeling, artificial intelligence, internet of things (IoT), digital twins, among others; integration of Lean Construction with different digital technologies (principles); implementation approaches; and practical examples.

 

More information
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
ASIE FLAYER

ROSE (Replicator Of Suitable Environments)

Comité de Investigaciones y Posgrado.

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería y hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la Universidad. Tiene como objetivo revisar, proponer y hacer seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad.

 

Correo: investigacionesing@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Vivian Andrea Bojaca Bautista, coordinadora de investigaciones.

• Mario Andrés Valderrama Manrique, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Mauricio Sánchez Silva, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Nicanor Quijano Silva, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Andrés Medaglia González, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Alejandro Marañón León, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Oscar Alberto Álvarez Solano, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Olga Mariño Drews, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Laboratorio de diseño de productos y procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-305

 

Es un espacio destinado a la producción y caracterización de sistemas coloidales. La finalidad del laboratorio es el desarrollo de productos principalmente en petroquímica, alimentos y cosméticos.

 

¿Qué equipos tiene?

 

Analizador de tamaño de partícula master sizer 3000. Espectrofotómetro de infrarrojo cercano (NIR). Reómetro híbrido. Minisem. Tensiómetro. Cámara de estabilidad. Cámara de alta velocidad. Molino de cuchilla. Balanza analítica.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Disscompress: una solución al error humano

Evaluación financiera de proyectos en energías renovables

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES

 

[5 al 13 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene el objetivo de introducir a los estudiantes a las diferentes tecnologías de generación de energía, así como a la gestión de proyectos en energía renovables, con especial énfasis en la evaluación financiera de los mismos.

 

Al final del curso los estudiantes tendrán un contexto nacional e internacional de las energías renovables, entendimiento de las variables requeridas para un análisis de factibilidad y la capacidad de realizar análisis técnicos y financieros a escala de pre factibilidad para generación de energía a partir de biomasa y generación de energía eólica.

 

Dictado por Sandra Agudelo, ingeniera química con experiencia en el campo en técnico y comercial de proyectos de energías renovables.

 

 

Más información
Curso - Evaluación financiera de proyectos en energías renovables
WaterSaver

Proyecto Mué

Equivalencia del curso

Consulta las equivalencias del curso de acuerdo a tu programa:

 

IBIO

Para estudiantes de pregrado: NO APLICA

Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

 

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

 

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

 

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) materia electiva del programa

 

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

 

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: NO APLICA

 

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: electiva de otra maestría

LION FISHER (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Julieth Ariana Paz Chunga, Juan Sebastián Pinzón Roncancio,  Dylan Mateo Zambrano Salamanca y Sebastián Zapata Clavijo

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems
Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems

SNIES: 1568 | Qualified Registration: Resolution 0015842 of September 21, 2018 for 7 years. | Duration: 3 academic periods (1 year). | Mode: Classroom.

The program trains specialists in the modeling and analysis of electric power transmission and distribution systems, knowledgeable of the new technologies that set the course for the development of the modernization of transmission and distribution systems; forming specialists who have the skills required to make decisions in an appropriate manner.

 

Know the program
El quirófano portátil

Grupo 7

Monkey

HexaBIM: Centro de Innovación y Tecnología - Triángulo de Fenicia

Scutum Stellae

ABAGO

Music - Starz

PluviEnergy

Moving life

EQUIPO 8 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Jaime Alfonso Rueda Perez, Simón Saavedra Pérez, Pedro José Sánchez Martínez y Leonardo Sawamoto Espitia 

CoraGomi

Los andes X

Laboratorio de Microscopía Óptica
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-226​

¿Qué equipos tiene?

En este laboratorio encontrará instrumentos de observación para la evaluación microscópica y macroscópica de las estructuras de materiales, también se encuentran durómetros de diferentes escalas Micro (Vickers y Knoop), y Macro (Rockwell y Brinell).

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Estrategias pedagógicas para entornos virtuales

Existen algunas estrategias que promueven la conexión y participación de los estudiantes a los espacios sincrónicos:

 

Peer Instruction: Es una estrategia de enseñanza el cual involucra a los estudiantes a preparar material (lecturas, videos, ejercicios) para llegar a clase a responder preguntas, lo cual sirve para tomar la decisión de revisitar conceptos, promover discusiones entre los estudiantes para aclarar conceptos o realizar una explicación por parte del profesor para guiar el proceso de aprendizaje. En el siguiente enlace se describe a profundidad la técnica.

 

Flipped Classroom: Es una estrategia de enseñanza en la cual el abordaje de conceptos se pasa a los espacios de trabajo individual de los estudiantes, permitiendo que el espacio de clase sea dinámico, interactivo y permita al profesor tomar un rol de guía en la aplicación de conceptos. En el siguiente enlace se encuentran algunas pautas esenciales para llevar a cabo la estrategia.

 

 

Estrategias de trabajo colaborativo: Existen diversas estrategias que permiten que los estudiantes generen ambientes de colaboración para favorecer el aprendizaje. Técnicas como el “rompecabezas” o “encontrando el error” facilitan la participación y fomentan la apropiación de conocimiento de forma eficiente. A continuación, dejamos enlaces en donde puede encontrar información sobre estas y otras técnicas de colaboración que se pueden  implementar fácilmente en ambientes virtuales: [Ver documento 1], [Ver documento 2].

 
Ekonak

Nuevos Medios Entretainment

Comfy Tire (es un proyecto donde se hacen sillas a partir de llantas recicladas)

ARACA

Carplas

Seek & Go

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[DEL 18 AL 26 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Arben Merkoçi

Universidad de origen: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Profesores Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

El curso está enfocado en el diseño de biosensores, basados principalmente en nanomateriales y bionanomateriales, y sus principales aplicaciones en varios sectores incluyendo salud, tratamiento de aguas residuales y energía. El Prof. Merkoçi es coeditor en jefe de Biosensors and Bioelectronics, la principal revista internacional dedicada a la investigación, el desarrollo del diseño y la aplicación de biosensores y bioelectrónica. El Prof. Merkoçi ha publicado 319 artículos (índice H / citas: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) y participa en la impartición de cursos de doctorado en el campo de los biosensores basados ​​en nanomateriales en varios centros internacionales.

 

Más información
Curso - Design and application of nanobiosensors
MECASIDERU

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta predictiva de la tasa de churn para Seguros Falabella.

GREENTECH

BeONG

Coronavirus: métodos computacionales para diseño de inhibidores - [26 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[26 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Andrés Felipe Vásquez, M.Sc. en Ciencias Biológicas: Área Microbiología

 

Este Seminario Virtual de Excelencia proporcionará una introducción teórica al diseño y descubrimiento de nuevos compuestos químicos con potencial farmacológico  asistido por computadoras (CADD), las estrategias metodológicas más relevantes y exitosas que han sido aplicadas en los últimos años, así como las soluciones que puede aportar para ofrecer una posibilidad de tratamiento frente al nuevo Coronavirus SARS-coV-2, el cual ha causado la situación más grave de salud pública en el último siglo.

 

Más información
Alberthium

Informes

Durante la fase de ejecución del proyecto financiado a través del Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes deberá ser entregado anualmente un informe de ejecución técnica y financiera. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de entrega y aval de los informes del año 1, 2 y 3 y desembolso de recursos de los años 2 y 3. Se recomienda igualmente revisar el reglamento, y los lineamientos institucionales sobre los productos esperados y consecución de recursos que se relacionan en la sección “Descripción y lineamientos”, los cuales deberán tenerse en cuenta en esta etapa. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad, usando el siguiente enlace. Los documentos asociados a los informes se presentan a continuación:

BP APP

Cocina Solar Equipo 7

Shut Up And Run

Laboratorio de Comunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-012

Este laboratorio académico facilita el trabajo grupal e individual de los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de elementos y prototipos de comunicaciones. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de comunicaciones, teoría electromagnética, microondas entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Food Admin

Eco & Deco

El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata - [14 al 30 de octubre de 2020]
Curso virtual - El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata

[14 al 30 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Nicolás Ríos Ratkovitch, PhD., en Ciencias Biológicas Aplicadas de Universiteit Gent (Bélgica) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Catalina Rugeles, Sommelier de la Universidad Externado de Colombia, cursos de WSET (Wine and Spirits Education Trust), incluyendo el curso de Jerez de The Wine School.

 

En este Seminario de Excelencia, abordaremos de manera teórica y práctica los procesos de fermentación y destilación de bebidas alcohólicas. Daremos a conocer las diferencias entre algunas de las bebidas destiladas* más conocidas, así como su procedencia y las materias primas requeridas para crearlas. Los participantes tendrán la oportunidad de catar diferentes categorías de destilados (el costo de la inscripción incluye el kit de cata para cada sesión).

 

*Aquellas bebidas con contenido alcohólico, destinadas al consumo humano y que proceden de la destilación de materias primas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc.). Ejemplos estas bebidas son el whisk(e)y, el ron, la ginebra, el brandy, el vodka, entre otros.

 

Más información
ArtGym

BioPack

Episodio 4 - Alba Ávila, líder y ejemplo de la equidad en STEM
Agroaqua

Electrum velox

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JUNE 11 TO JULY 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Maestría en Inteligencia Artificial

 

MAESTRÍA EN INTELGENCIA ARTIFICIAL

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Más información

Roomatch

Juris

TranquiGom

Mission 3: Sustainable Industry 4.0

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of Industry 4.0 and Lean Six Sigma! During this week, we will explore key topics including cyber-physical systems, cobots (collaborative robots), additive manufacturing, Lean Manufacturing, and Six Sigma.

First, we will learn the fundamentals of one of the most impactful methodologies currently for process improvement. Subsequently, we will emulate an assembly line for the production of low-consumption products proposed in the laboratory, leveraging this line to use some Lean and Six Sigma tools. Around this line, we will work to solve a problem and understand the utility of Industry 4.0 for this purpose.

We will develop a real (or simulated) prototype demonstrating the functionality and benefits of the proposed solution. Finally, we will prepare a final presentation summarizing the project, the development process, the results obtained, and the impact in terms of sustainability and efficiency.

We hope you enjoy this unique and enriching experience that will prepare you to face the challenges of the labor world with confidence and success!

Faculty in charge: 

Laboratorio de ingeniería de información - Códice
Laboratorios | Uniandes

Códice es liderado por los profesores de planta del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación que trabajan en el área de Ingeniería de Información. Con los estudiantes, en el marco de los proyectos de investigación y la docencia, trabajan en la apropiación, formación, divulgación e investigación del estado del arte en los temas del área.

 

De los datos empresariales tradicionales, orientados a las aplicaciones transaccionales y los flujos de información alfanumérica, hemos pasado a su aprovechamiento en contextos de impacto en la toma de decisiones a nivel empresarial y científico. Esto se da principalmente en el contexto de la integración de información, inteligencia de negocios, análisis de contenidos, perfilamiento y uso de contexto, descubrimiento de información pertinente, aprovechamiento de la información de medios sociales, análisis de sentimientos, uso de la localización geográfica o espacial y generación y administración del conocimiento.

 

Análisis de información multimedia, información georreferenciada, documentos, información Web 2.0, ontologías, manejo semántico de información, información móvil, contenidos interactivos, semiestructurados y sociales son lo más corriente hoy en día.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

The Real Home

Energy Bike

COVANTE: Solución integral para el transporte refrigerado de la vacuna de Moderna de SARS-COV2 en territorio colombiano

VADERNIES

NeuLuz

Energizando al país como medio de equidad social

Knight's Redemption

3Development

A to Z reStore

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado resolución 3948 del 7 de marzo de 2023 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Civil integras conocimientos técnicos con una visión social y de administración para diseñar soluciones en áreas como vivienda, transporte, infraestructura, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Análisis de inventario en las cocinas y centros de producción de Foodology

Shut Up And Run

PROGRAMACIÓN SEGURA

Escuela Internacional de Verano | Curso Programación Segura

 

PROGRAMACIÓN SEGURA
Del 3 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesores internacionales: Martín Ochoa Ronderos y Juan David
    Guarnizo
  • Universidad: ETH Zurich, Suiza
  • Modalidad: Blended

 

ACORDEON TITLE 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. 

Tractive

Livse Eliksir

Leonardo Design-Led para Flota Valle de Tenza

FOCALEXPLORE.CO

Bike generator

Senetaxi

Salvii

Tecnologias Educativas G03

SAFESOL

SMARTFARM (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Daniel Alejandro Álvarez Vanegas, Carlos Mario Minu Quiroga, David Felipe Ríos Robby y Luis David Valderrama Hurtado

HidroAndes

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Dr. Hamid Emami-Meybodi
  • Universidad: Penn State University, Estados Unidos
  • Modalidad: Virtual

 

So-liquid

DEMTRIZ G05

COCOBUILDER

VitaminOsos

[18 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe de Gamboa, country manager de EDPR Colombia

Innovación personal: mantenerse vigente en el sector energético

Martes, 18 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe de Gamboa, country manager de EDP Renewables.

 

Felipe de Gamboa es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en negocios del London School of Economics y MBA ejecutivo de Los Andes. 30 años de experiencia nacional e internacional en el sector de energía, con énfasis en los últimos cinco años en energía eólica en Colombia.

 

Inscríbete
AWAIRA

SmartThink

Hogarineitor

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
NYLOTEX

SafeData

Feed Forward

NewsValidator

EQUIPO 9 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Sergio Andrés Arroyo Cruzco, Juan David Alfonso, Andrés Mateo Chilito Avella y Laura Andrea Hurtado Acosta 

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
VALEC

BioToGo

Cursos de la Maestría en Ingeniería de Software

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

 

El plan de estudios permite alcanzar gradualmente diferentes niveles de madurez profesional. Los cursos se han organizado en cuatro semestres y medio. Los tres primeros son incrementales y el último es flexible, es decir, los cursos se pueden tomar de un conjunto de electivas, e incluyen un proyecto integrador.

 

Más información

Hidráulica y Sistemas de Alcantarillado
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: M​L 033-034 

 

Allí se realizan ensayos en conductos a flujo libre y a presión, y se estudian las características del flujo sobre estructuras hidráulicas. Los ensayos que se realizan son los siguientes: 

 

• Descarga debajo de una compuerta deslizante. Fuerza sobre una compuerta deslizante. Profundidad específica - derivación de ecuación de energía específica. 

 

• Resalto hidráulico. 

 

• Características del flujo sobre vertedero rectangular y triangular de pared delgada y pared gruesa de esquinas agudas e hidrodinámicas. 

 

• Características del flujo a través de una canaleta Venturi. 

 

• Levantamiento y arrastre en tres modelos.

• Características del flujo sobre vertedero Ogee, rebosadero de presa, rebosadero tipo sifón, sifón auto regulado, vertedero tipo Crump, canaleta Parshall, lecho de grava, lecho corrugado y alrededor de una pila cilíndrica. 

 

¿Qué equipos tiene?​

•​ Canal Autónomo Armfield.

• Referencia S6 MKII de pendiente variable con paredes de cristal, consola de control, bomba y caudalímetro electromagnético. Cuenta con una sección de trabajo de 300 mm de ancho, 450 mm de profundidad y 10 metros de longitud. Tiene una inclinación positiva máxima 1:40 (1,4°), Inclinación negativa máxima 1:200 (0,28°) y un caudal máximo de operación de 31. 

• Canal de Pendiente Fija. Este equipo cuenta con una sección de trabajo de 600 mm de ancho, 500 mm de profundidad y 12 metros de longitud. Tiene una pendiente fija del 2%. y un caudal máximo de operación 150 l/s. 

• Prototipo de Red de Distribución. Prototipo de red de distribución de agua potable instrumentada con sensores de presión y caudal. Cuenta con un sistema de control y adquisición de datos. 

• 2 Velocímetros Acústicos Doppler (ADV). El velocímetro doppler es utilizado para medir perfiles simultáneos de velocidad en fuentes hídricas periféricas grandes. Este velocímetro graba los perfiles de velocidad en formato ASCII, los datos están formados por una matriz de números en punto flotante en la cual cada fila representa un perfil de velocidad particular en un tiempo fijo y cada columna un perfil de velocidad instantáneo para una determinada profundidad. 

• Banco de Pruebas: para la determinación del coeficiente de rugosidad absoluta ks y el coeficiente de Manning en tuberías de alcantarillado. 

• Determinación de la Resistencia a la Abrasión. Equipo utilizado para la determinación de la resistencia a la abrasión en tuberías de alcantarillado.

 

¿A quién contactar?

John Calvo (Ingeniería Civil), jcalvo@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 2810

Ver más

GAIA

FastEr - Gestión de salas de emergencia

Desinfectetodo

Parqueadero inteligente "Parqi"

Invitados especiales

Céline Worth, R&D Program Manager for Affordable Nutrition

Dr. Alberto Prieto Patron (Health Economics of Micronutrients)

Dra. Gina Montoya Parra (Efficacy and Safety of micronutrient Fortification)

Dr. Esther Campos Gimenez (Analytical tools for micronutrient analysis)

Paloma Elortegui Pascual (Micronutrient in the context of a tribal diets)

Dr. Martijn de Wilde (Micronutrients and brain)

 

Diadema quirúrgica con linternas LED para transporte de médula ósea

Ineffable Inventions

Diseño y especificación de sistemas de información
Diseño y especificación de sistemas de información - CIFI Informática

Diseño y especificación de sistemas de información

 

El diseño de sistemas de información es el proceso por medio del cual se define la arquitectura de un sistema a partir de su entorno de negocio y considerando el ambiente tecnológico que le va a dar soporte. Este diseño incluye las especificaciones del sistema que se refieren a la definición formal y detallada de los componentes del sistema orientados a brindar las funcionalidades requeridas. Con base en estos diseños se elabora el plan de pruebas, se determinan los requisitos de implantación y se establecen los procesos de migración y carga de datos iniciales requeridos.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de procesos organizacionales para definir sistemas de información de apoyo.

- Definición de arquitecturas para sistemas de información.

- Levantamiento y especificación de requerimientos de sistemas de información.

- Definición de planes de pruebas.

- Evaluación de cumplimiento de especificaciones de un diseño o de un sistema de información.

- Elaboración de especificaciones conducentes a la contratación de sistemas de información.

 

Mercadito colombiano

Termofilia INC.

Cocinar sin destruir G3

Cocinar sin destruir G11

RESTO

Jimmy Connection conecta con los emprendedores

Cowlture

Deskuentto
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Del 24 al 28 de julio

 

 

 

Cultúrate, vive otras realidades

Avanzando juntos, aguas por Quito

Taludes ecológicos de Santander

AnimalCore

exacore

¿Cuáles son los servicios de investigación?



ASESORÍAS

  • Diligenciamiento del Formato de Uso Animal (FUA) para CICUAL (Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio).
  • Creación de Protocolos Operativos Estándar (POE).
  • Asesorías en creación y puesta en marcha de Comités Institucionales de cuidado y uso de animales.
  • Asesorías en salud animal en proyectos de investigación con modelos animales.
  • Asesoría en compras relacionadas con bienestar animal en proyectos de investigación.
  • Asesoría en infraestructura y diseño de espacios de alojamiento animal.

CAPACITACIONES

  • Entrenamiento primario en manejo de modelos animales.
  • Entrenamiento en técnicas de inyectología y toma de muestras.
  • Entrenamiento en técnicas menores y mayores en modelos animales.
  • Educación continua en el cuidado y uso de animales con fines científicos.

SERVICIOS VETERINARIOS (Servicio Interno)

  • Seguimiento médico veterinario rutinario.
  • Seguimiento médico veterinario clínico.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  • Biología molecular.
  • Seguimiento reproductivo en colonia.
  • Necropsia macroscópica.

SERVICIOS ADICIONALES

  • Esterilización de insumos asociados al cuidado animal.



¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Solicitar los servicios requeridos al correo.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, cumpliendo con la normativa nacional e internacional en el manejo y uso de animales con fines científicos, tendrás a tú disposición un centro especializado en procesos de investigación con modelos animales para estudios con fines científicos, donde su principal objetivo es garantizar el uso adecuado de animales en proyectos de impacto científico.



animalcore
Sigra

Agrow

Leadership, systems thinking and strategy: a trilogy for 21st century problems

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

 LEADERSHIP, SYSTEMS THINKING AND STRATEGY: A TRILOGY FOR 21ST CENTURY PROBLEMS  

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Roberto Villaseñor

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This is an advanced course in systems thinking and leadership that allows students to acquire and put into practice the concepts and tools of this discipline. The context of application is the pressure that humanity has put on natural resources. At the end of the course, students will be able to propose innovative solutions in the fields of education, health, ecology and economy according to systemic and ethical criteria.

 

More information
Curso - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Microredes de energia/analisis

Green Future: Optimización de la calidad de aire en Colombia

Conceptos desarrollados

Agile Project Management

For over a decade business and industry leaders have applied Agile PM principles to their projects, transitioning from the more rigid process-driven culture to a customer and business value-driven approach.  At the core, agile projects should exhibit central values and behaviors of trust, flexibility, empowerment and collaboration.  Agile project management is an iterative and incremental approach to delivering requirements throughout the project life cycle.

 

Business Plan Development

Every business needs to have a written business plan, whether it is to provide direction or attract investors.  A business plan is vital for the success for your organization.  Every plan should start with the value proposition, market analysis, marketing plan, your organization’s detailed management team biographies, corporate data (bank, accountants, etc.), technical data, market research, and any specifics of key programs, and industry information.  This is a living document and an iterative process as your business grows.  Whether you are sharing your plan with an investor, customer or team member, your plan needs to show your passionate dedication about your business and the plan.

 

Design Thinking

Modern innovation is largely built upon the implementation of human-centered design.  There are a variety of techniques that have been developed to build processes that address concepts such as context analysis, problem finding and framing, ideation and solution generating, creative thinking, sketching and drawing, modelling and prototyping, testing and evaluating.  In this module, students will be exposed to a brief introduction to design thinking and then will engage head-on with the process using the best practices of the Creative Problem Solving (CPS) process.  This highly interactive session will challenge students to think both divergently and convergently as individuals and in groups.  The end result is a greater understanding of how to frame problems and solutions and the key elements of moving forward on working on solutions.

 

Financing Innovation

Traditional innovation financing involves the exploration and development of complex financial models for financial requirements into the future.  In this module we explore the basics of financial proformas, share more complicated models and spreadsheets, build upon a case study to demonstrate the value of and challenges with proformas, and explore traditional and non-traditional sources of financing for innovation.

 

Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

Entrepreneurial communication is a frequent challenge for emerging entrepreneurs. While many teams have excellent technical and innovation skills, the ability to convey the unique elements of the startup’s situation is often a real stumbling block for startup founders.  Entrepreneurs have unique communication needs as they must communicate with potential customers, investors, and internally with business partners and founding employees.  In this module, students will learn about the creation of startup content, the most common startup documents, and the best practices for delivering and communicating their entrepreneurial vision in a variety of entrepreneurial contexts.

 

Strategic Planning

Strategic planning is the deliberate, disciplined effort to produce a strategy resulting in actions that shape an organization’s future.  When there is a clear set of goals, combined with an honest appraisal of an organization’s strengths and weaknesses, a plan shows what is important, what is relevant, and what is actionable.  A strategic plan allows you to put the challenges that affect every business into perspective, and gives you the tools you need to handle them in a coordinated way.

 

Market Validation

Market validation is the process of validating the viability of the business idea in the target market.

In simple terms, it refers to a process of determining whether your business idea is of any interest to your target audiences.  Market validation gets done in the initial days of the ideation phase and before having any significant amount of investment in it.  It involves a series of interviews with people from your target market and in-depth research to validate the concept product-market fit hypothesis.

 

It gives you a better understanding of the target market and what it precisely requires and if your product falls into the same category or not.

 

Marketing Innovation

The main purpose of innovation marketing is to open up new markets and ultimately lead to an increase in the business’ sales.  Innovation marketing also aims at newly positioning the business’ products as well as addressing the customers’ needs. As the dynamics of business keep changing on a daily basis, so are the marketing strategies.

 

Creativity and Innovation

Creativity and Innovation are the core competencies of modern global corporations.  It doesn't matter if the products are high-tech or agricultural and basic commodities, being able to innovate new approaches to product/service development, use of new innovative approaches to finance, market, distribute and  support your products/services are the major differentiator in a highly competitive global market.  This module will provide the mind set, tools and techniques to create and innovate new approaches to business applications.

 

Group Project Work

Based upon the foundations learned in the other modules, students will be challenged to apply their concepts to a group project.  The project will be based upon their design thinking exercises and will allow them the opportunity to apply what they have learned and reflect upon how it applies to them after the courses are completed. These projects will include guidance by faculty throughout the program and will culminate in a group presentation with Q&A at the end of the program.

 

Design Sprints

Design Sprints are the methodologies developed by IDEO and refined by Google Ventures to turn the dream/idea into reality through an organized series of steps.  In this module, we will turn the concepts previously developed into a prototype/demonstration of the concept.   The sprint is a process for answering critical business questions through design, prototyping, and testing ideas with customers.

NIC – Newspaper in construction

CENTRO PENITENCIARIO FÉNIX

GSD - Consultoría Empresarial

Proyecto Mué

MIVIDU

Agricultura sostenible en ambiente controlado equipo 3

Las Canastas Perdidas de Alpina

Octans

AlcaliNObacter

Una Cadena de Suministros Solidaria

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible ¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la Industria 4.0 y Lean Six Sigma!

Durante esta semana, exploraremos temas claves que incluyen sistemas ciber físicos, cobots (robots colaborativos), manufactura aditiva, Lean Manufacturing, y Six Sigma.

En primer lugar, aprenderemos los fundamentos de una de las metodologías de mayor impacto actualmente para la mejora de procesos. Posteriormente, emularemos una línea de ensamble para la producción de productos de bajo consumo, propuesta en el laboratorio, aprovecharemos dicha línea para utilizar algunas de las herramientas Lean y Six Sigma. Alrededor de dicha línea trabajaremos para resolver un problema y comprender la utilidad de la industria 4.0 para este propósito.

Desarrollaremos un prototipo real (o simulado) que demuestre la funcionalidad y los beneficios de la solución propuesta. Por último, prepararemos una presentación final que resuma el proyecto, el proceso de desarrollo, los resultados obtenidos, y el impacto en términos de sostenibilidad y eficiencia.

¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia única y enriquecedora que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y éxito

Profesores a cargo: 

Laboratorio de Telemedicina y Electrofisiología

Ubicación: M​L 303

En este laboratorio se busca obtener señales eléctricas del cuerpo para poder detectar y predecir enfermedades. Se hace electro-estimulación para tratar enfermedades como el Parkinson y desórdenes del sueño. Se trabaja en un proyecto para mejorar la concentración de la gente a través de estimulación del cerebro. También, se trabaja en el área de imágenes y hay proyectos que parten desde la detección temprana de nódulos pulmonares y cáncer de seno hasta proyectos financiados por Google para detectar emociones de la gente.Este un laboratorio dedicado principalmente a atender tesis de maestría y doctorado. El funcionamiento como todos los laboratorios de IBIO, cuenta con una persona a cargo (técnico o practicante) que atiende las solicitudes de las reservas de los equipos realizadas por una aplicación digital (Skedda).

 

Más información

Construye tu futuro

Una diferente perspectiva del 2020

Bave

Mujeres en la NASA

Mujeres en la NASA

 

DolorApp, acompañamiento de la recuperación de pacientes posquirúrgicos

Mejoramiento de Conexión Vial (Buesaco, Chachagüí, vía túnel Daza y la capital de Nariño, Pasto)

Paso a paso
ProfesorTracker

MasterTrack® en Analítica de Datos: visualización, predicción y toma de decisiones

 

 

MASTERTRACK® EN ANALÍTICA DE DATOS: VISUALIZACIÓN, PREDICCIÓN Y TOMA DE DECISIONES

 

Parte de la Maestría en:

Inteligencia Analítica de Datos

 

En este programa de cuatro cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando machine learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información
Programa certificado MasterTrack | Analítica de datos: Visualización, predicción y toma de decisiones
Design and Application of Nanobiosensors

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Professors Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Master's Degree in Process and Product Design

Master's Degree in Process and Product Design

SNIES: 103269 | Qualified Registration: Resolution of approval 019302 of October 13, 2021 | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train professionals with differentiating elements, with foundations, tools and specific skills that will allow them to integrate within the productive schemes of their companies alternatives of biological origin, from the implementation of bioprocesses to the development of bioproducts; implement tools and programs for the optimal design of processes and chemical products, which allow companies to increase their competitiveness, and design processes and products that minimize the use of non-renewable resources and protect the environment in all phases of the life cycle, among others.

Know the program
Civil Engineering

 Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Octans

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Wearable robots

 

 

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT
Del 9 al 20 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Cara Gonzalez-Welker
  • Universidad: University of Colorado Boulder, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Christian Cifuentes y Luis Felipe Giraldo
  • Modalidad: Presencial

 

Invictum

Inscripciones

​Para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es motivo de orgullo informar que el Programa de Liderazgo en Ingeniería inició actividades en el primer semestre de 2018 para estudiantes de pregrado.

Haz tu pre-inscripción para la siguiente promoción de líderes para el periodo 2020-2 AQUÍ.   

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre el Programa:

1.       ¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en el programa?

Ser estudiante activo de la facultad de Ingeniería y cursar mínimo 5 semestre según créditos

2.       ¿Me piden algún promedio mínimo para entrar al programa?

No. Si usted es estudiante de la Facultad puede aplicar.

3.       ¿Es importante asistir al programa?

Sí. Es sumamente importante asistir, el desarrollo de competencias individuales sólo se asegura con la participación de los estudiantes.

4.       ¿Si hago doble programa, tengo menos oportunidades de ingresar al programa?

No. Lo importante es su programación académica. Que tenga el suficiente tiempo para dedicarle a sus estudios y al programa. Lo que no es recomendable es que tenga planeado ver más de 20 créditos cada semestre y estar en el Programa.

5.       ¿Hay clases programadas en el periodo intersemestral?

No. En el nivel Senior (año 2) tenemos programada una práctica, pero eso es sólo para quienes quieran empezar el nivel 2 en el 2019.

6.       ¿Es posible tomar un curso en el MIT en el intersemestral?

Estamos trabajando en tener un curso intersemestral con MIT, pero aún no podemos hacerle divulgación hasta no tenerlo aprobado por el MIT.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la Hoja de Vida:

7.       ¿Qué pongo en experiencia en la Hoja de Vida si no he trabajado?

Puede incluir actividades como voluntariado, deportes, grupos de interés, actividades extracurriculares en las que usted haya participado.

8.       ¿A quién puedo poner como referencia en la Hoja de Vida si no tengo experiencia laboral?

Puede incluir a personas que lo conozcan, por ejemplo, profesores de la universidad.

9.       ¿Qué puedo poner en la Hoja de Vida en Liderazgo si no he trabajado?

Puede incluir experiencias que haya tenido en la universidad (Proyectos, trabajo comunitario) o por fuera (voluntariado, grupos de estudiantes, etc.)

10.   ¿Se debe poner el teléfono de las Referencias?

Sí, puede poner el teléfono, correo electrónico en las referencias que nos suministre.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre las personas que van a hacer Práctica Empresarial

11.   ¿Puedo ingresar al Programa si voy a hacer Práctica Empresarial?

Sí, lo importante es que negocie con su empresa para que pueda asistir a las clases del Programa.  Este proceso se hace antes de iniciar la práctica.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la forma de pago del Programa

12.   ¿En cuántos pagos puedo cancelar el valor del Programa?

En dos pagos, uno en diciembre de 2018 y otro en julio de 2019.

13.   ¿En qué momento puedo hacerles una propuesta para pagar una parte del Programa con trabajo?

En la entrevista. Usted puede sugerir una forma de pagar con trabajo una parte del valor del Programa. Recuerde que debe considerar en su propuesta tiempo suficiente para cumplir con el tiempo requerido por el Programa y con sus otras responsabilidades como estudiante.

14.   ¿Es cierto que el valor del Programa era 25 millones al año?

Sí, pero la Facultad realiza un aporte de 19 millones por cada uno de los estudiantes que. El valor a cancelar por parte del estudiante es 6 millones de pesos por el año.

Paneles absorbentes de CO2

Sistema de reutilización de agua doméstico (Watechcol)

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

 

 

 

En este nivel se tiene un conocimiento avanzado de las herramientas y de todas las fases DMAIC. Son agentes primordiales para el cambio organizacional. Son capaces de liderar e implementar proyectos complejos de alto impacto y usan su gran experiencia en la ejecución de proyectos Six Sigma. Los logros en ahorros y mejora de la productividad y calidad, medidos a través de indicadores cuantitativos, son altos.

Organicol

Carezza

Desarrollo vial de autosostenibilidad en la carrera 7ma como plan complementario al corredor verde en Bogotá

Raingoat

SpotScan

Master's Degree in Technological Innovation Management
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Master's Degree in Technological Innovation Management

SNIES: 107979 | Qualified Registration: Resolution 004407 of May 7, 2019 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

Know the program
Electrical Engineering

 Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
TutosAndes

Paseadores Reinvented

Equipo

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Luis Arturo Pinzón

Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial. Director del grupo de investigación en Teoría de Sistemas en las Organizaciones de la Facultad de Ingeniería (A1 en Colciencias). Consultor en las áreas de dirección y gestión organizacional, pensamiento sistémico, liderazgo, negociación y aprendizaje organizacional. Ha trabajado como consultor e investigador en diversas organizaciones públicas y privadas como la Registraduría Nacional del Estado Civil, diversas cámaras de comercio de varios países latinoamericanos (Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Panamá, Costa Rica), el BID, la Gobernación de Cundinamarca, ETB, Avianca, la DIAN, etc.

Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, con maestría en Tecnología Avanzada de State University of New York (Estados Unidos) y Ph.D. en Management Systems and Sciences de University of Hull (Inglaterra).

Luis Pinzón | Uniandes

DOCENTES

Wilson Florez

Wilson A. Florez Vanegas es ingeniero industrial (Uniandes, 2003), magíster en Ingeniería Industrial (Uniandes, 2005), magister en Administración (Tulane University, 2015) y Ph.D en Negocios (Tulane University, 2017). Wilson fue gerente del Centro de Excelencia en Complejidad -CEIBA-, durante nueve años (2008-2016) y asesor del Viceministro de Educación (preescolar, primaria y secundaria) en el Ministerio de Educación de Colombia, en 2016.

Wilson también ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, en donde ha participado en cursos y diferentes proyectos de investigación con empresas públicas y privadas en temas relacionados con estructura organizacional y estrategia corporativa. Fue candidato a la Gobernación de Cundinamarca en 2019. Actualmente, es diputado de la Asamblea de Cundinamarca.

Wilson Flórez | Uniandes

 

Brayan Arias

Ingeniero Electrónico y magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes. Especialista en técnicas y herramientas de creatividad, diseño e innovación de la Universidad de Arizona en convenio con la Universidad Autónoma de México. Actualmente es profesor del curso Innovación y Diseño del Programa de Liderazgo en Ingeniería, coach y speaker. Fue secretario general de la Facultad de Artes y Humanidades y director de los laboratorios de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de los Andes, y creador de varios cursos de crecimiento personal por medio de Educación Continua. En la última década, ha profundizado en temas de diseño y comportamiento humano, desarrollo de la creatividad, cambio de mentalidad y neurociencias.

 
 
Brayan Arias | Uniandes

NUESTROS LÍDERES

Conoce a los líderes

Cohorte 2018

Cohorte 2019

Plasti guitarras

The C-Rock Filtler

Erradicación manual de cultivos ilícitos

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107979 | Registro Calificado: Resolución 004407 del 7 de mayo de 2019 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Dinámica de suelos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

DINÁMICA DE SUELOS

[DEL 11 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Fernando López-Caballero

Universidad de origen: Paris-Saclay University (Francia)

Profesor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

El curso de dinámica de suelos tiene por objetivo exponer las principales metodologías para el análisis del comportamiento de los suelos ante movimientos sísmicos o sometidos a vibración de maquinaria. Para este propósito el curso expondrá temas tales como:

-Comportamiento dinámico de los suelos

-Análisis de la propagación de ondas en los suelos

-Licuación de suelos

-Amplificación de las ondas sísmicas

-Interacción suelo-estructura

 

Más información
Curso - Dinámica de suelos
Luminous Coffee

Episodio 3 - Un club de informática y robótica para todos

Marcela Torres es mamá de un joven que, desde niño, mostró un interés especial en el mundo de la computación y la robótica. Motivado por él y por la unión de varios padres como ella nació CIRAT (Club de Informática y Robótica Alan Turing): un grupo de físicos, ingenieros y matemáticos voluntarios que le enseñan a niños entre los 4 y los 16 años a programar y a armar robots de Lego a través de diversos juegos y competencias. Conversamos con Sara, Maura e Isabel, tres niñas que se unieron al club y se apasionaron por el mundo STEM.

 

TrustBuy

COleak sensor.

Cream Power

Episodio 3 - María Margarita Botero, profesora emérita del Departamento de Matemáticas
Nicolás Estrada

Nicolás Estrada

 

 

Mediante la experimentación y el uso de simulaciones numéricas con métodos de elementos discretos, Nicolás Estrada es uno de los investigadores en Colombia que ha dedicado su labor académica a estudiar la física y la mecánica de la materia granular. Este profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado un interés genuino por observar materiales granulares a la escala micro, convencido de que al entenderlos no solo es posible darles un uso óptimo a recursos cada vez más escasos, sino también lograr un mejor diseño de estructuras de diversa naturaleza.

Líneas de investigación: Física y mecánica de materiales granulares.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2003)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2004)

Doctorado en Geotecnia de Universite De Montpellier Ii (Francia) (2008)

Keynote lecturer:

Estrada, Nicolas (2019) 'Geometric Cohesion in Granular Systems Composed of Star-Shaped Particles'. Special session on shape effects - Particles 2019. Barcelona (Spain)

Comité científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC105 (micromecánica) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

NAMEN VR

Episodio 3 - Daniel Cadena, el biólogo que les da 'alas' a las nuevas generaciones
PresEVA

Safet

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convocatoria Uniandes - ODS

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

 

Objeto:

La convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

Modalidad docencia:

a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (Departamento de Ingeniería Mecánica), Felipe Salcedo (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Valentina Prado (invitada de la Facultad de Administración)

b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (Departamento de Ingeniería Mecánica), Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Kelly Garcés (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada)

c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (Departamento de Ingeniería Industrial)

Modalidad investigación

a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Carolina Muñoz (Departamento de Ingeniería Biomédica), Alejandro Marañón (Departamento de Ingeniería Mecánica), Juan Carlos Cruz (Departamento de Ingeniería Biomédica)

b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional)

c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Chiara Carazzone (Facultad de Ciencias- Departamento de Química).

d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernández (Centro de Ética Aplicada).

e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Catalina González (Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Biológicas), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Michael Bressan (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Guillermo Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Fecha de cierre:

11 de diciembre de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

 

Ver documento
Electrical Engineering

Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electrical Engineering you design, plan and study the operation of the electrical sector in the areas of generation, transmission and distribution of electrical energy, as well as the telecommunications sector. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Escuela Internacional de Verano | Curso Creatividad y gestión sistémica en la economía circular

 

CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
Del 13 al 28 de junio

 

 

 

Journey Your Country

Iter

Cer0.3

El poder de la percepción del usuario sobre la calidad del servicio de la infraestructura peatonal

SeneTalk

Eco-pavimento

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cierre y liquidación de proyectos

En esta etapa se ejecutan los tramites asociados a el cierre y liquidación del proyecto, llevando a cabo las actividades asociadas al cumplimiento de los compromisos administrativos y financieros finales, frente a los aliados y entidades financiadoras

 

Briquillos

Hausia

Breathe Bricks

Desarrollo y Diseño de Videojuegos: Proyecto final

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: PROYECTO FINAL

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este proyecto final del Programa Especializado en Desarrollo y Diseño de Videojuegos te permite desarrollar durante 8 semanas un juego completo, entretenido y con visión de mercado, con base en lo que has aprendido en los demás cursos.

 

Más información
Ciencia de datos​

Ciencia de datos​

Programa especializado

 

Este programa en ciencia de datos te permite conocer y desarrollar las principales habilidades técnicas para aportar como miembro de un equipo en un proyecto de ciencia de datos. Estas habilidades cada vez son más apetecidas por el mercado y es por ello que nuestros temas incluyen conocimientos básicos en modelos descriptivos basados en estadística

Más información
Soil Dynamics

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

Soil Dynamics

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando López-Caballero

University of origin: Paris-Saclay University (Francia)

Professor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

The soil dynamics course aims to expose the main methodologies for the analysis of soil behavior under seismic movements or subjected to machinery vibration. For this purpose the course will expose topics such as:

-Dynamic behavior of soils

-Analysis of the propagation of waves in soils

-Soil evaluation

-Seismic wave amplification

-Soil-structure interaction

 

More information
Curso - Dinámica de suelos
Transmilenio sin colados

Comité Académico de Doctorado en Ingeniería

Correo: doctoradoingenieria@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Luisa Fernanda Amarillo, gestora académica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Juan Pablo Rodríguez Sánchez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Johann Osma Cruz, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Carlos Felipe Valencia Arboleda, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Luis Ernesto Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Nicolás Rios Ratkovich, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Oscar Fernando González Rojas, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Ana María Guerra Bernal, representante estudiantil.

 

Laboratorio de procesos químicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-418

 

Es un espacio dedicado principalmente a prácticas docentes, sin dejar de lado la investigación, el montaje y operación de procesos semi-industriales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo de gases. 

-Termobalanza. 

-Horno de vacío. 

-Unidad de extracción multipropósito. 

-Equipo de pérdidas por fricción para fluidos viscosos. 

-Columna de adsorción y destilación. 

-Liofilizador. 

-Coulómetro.

 

¿A quién contactar?

Viviana Ferreira gv.ferreira44@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 3719

 

Ver más

El transporte público en Bogotá: un potencial transmisor de enfermedades virales

Cocoapp

Estación 12 Distrito Creativo

Inversión y proceso de inscripción

Inversión

 

Para estudiantes uniandinos:

 

Pregrado: $ 3.004.000 COP

Maestría y Doctorado: $4.024.000 COP

 

Inscripciones a través de Banner únicamente los días 31 de mayo y 1 de junio de 2021.

 

Para externos:

 

Curso por extensión: $4.024.000 COP

Curso libre: $2.800.000 COP

 

Categorías:

 

Extensión:

- Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Cursos Libres:

- Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Inscripción a través de Educación Continua hasta el 9 de junio de 2021. Más información en el siguiente enlace.

RAINNY (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: David Ospina Gómez; Maria Camila Parrado Huertas, Maria Adelaida Ramírez Arango y Valentina Sarmiento Castellanos 

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Plae

BioTech

Ingnnova Fenicia Construye

UCanBath

Eco Hogar

Pleo!

SegurOH

WAUNANA (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Maria Guzman Rivera, Diego Andrés Henao Cuesta, Catalina Mosquera Bohórquez y Javier Andrés Acosta Ojeda

Flowbears

Juanito Limpia

Difracción de Rayos X y Espectroscopia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-225

 

El Laboratorio de Difracción de Rayos –X y Espectroscopia, presta sus servicios a toda la Comunidad académica, investigativa y productiva dentro y fuera de la Universidad de los Andes.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con un Difractómetro de Rayos X marca Rigaku modelo Ultima III, que puede ser configurado para trabajar como Difractómetro de polvos en geometrías Bragg Brentano y Haz Paralelo, y es utilizado en la caracterización e identificación de fases cristalinas. Aparte de esto cuenta con una serie de accesorios que permiten utilizar técnicas avanzadas como el análisis de texturas cristalográficas, películas delgadas por haz rasante, Difracción de Rayos X en Ángulos Pequeños / Amplios (SAXS / WAXS), un dispositivo para análisis de muestras pequeñas, y una cámara de calentamiento que funciona con atmósfera de vacío, helio o ambiente, capaz de alcanzar una temperatura de hasta 1300°C.

 

También se cuenta con dos Espectrómetros uno de Fluorescencia de Rayos X por longitud de onda​ dispersiva (WDXRF) marca Rigaku modelo ZSX PRIMUS I, qué permite realizar análisis de composición química elemental cualitativos, semi-cuantitativos y cuantitativos, en muestras metálicas, cerámicas, poliméricas, y líquidos. El otro es un Espectrómetro de Emisión Óptica por chispa (OES) modelo THERMO ARL Quantodesk, que permite realizar análisis  cuantitativos de composición química  elemental en aleaciones  ferrosas, aleaciones de aluminio, bronces y latones. ​​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706​

 

Ver más

Tips para el inicio de clases

A diferencia del semestre pasado, nuestras clases del 2020-2 van a comenzar en entornos virtuales, lo cual puede generar ambientes rígidos y estáticos que pueden truncar la interacción, participación y diálogo entre estudiantes y profesores. Así las cosas, es de importancia generar espacios en la primera semana que favorezcan la interacción, promuevan la confianza y generen participación por parte de todos los integrantes de una clase. A continuación, pueden encontrar algunos tips para lidiar con este fenómeno:

 

- Es de utilidad formar pequeños grupos en algún momento de la primera clase para que discutan el programa, discutan sobre las expectativas del curso, ideas que tengan sobre las temáticas que se verán a lo largo del semestre, entre otros. Puede proponer que un vocero del grupo cuente en plenaria lo que discutieron como parte de la actividad.

 

- Promueva la interacción entre los estudiantes por medio de foros, wikis, blogs, Padlet o algún instrumento que permita la participación al inicio del semestre.

 

- Permita que los estudiantes tengan diversas actividades en grupos pequeños para promover la interacción estudiante-estudiante.

 

- Si es de su gusto, puede usar canales tipo slack o usar la función de equipo en Teams para que los estudiantes tengan canales de comunicación instantánea con otros estudiantes, monitores, asistentes y profesores.

 

- En este enlace pueden encontrar diversos recursos para promover la participación y generar una atmosfera de aprendizaje apropiada.

 

Faunus

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr

 

Polanízate: Modelo de venta y marketing para cervezas digitales

CompostAndinos

Nature clay

Generadores de energía eléctrica a través de zapatos piezoeléctricos

Marengo

Step into the street

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
News Letter One Page

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INGENIERÍA

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Maestría en Gerencia de la Ingeniería
Blancego Diseños

Alimentos funcionales: biología de los probióticos y los prebióticos - [27 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Miguel Ángel Fernández, P.hD. en Bioquímica.

 

Aprenderá cómo los microorganismos presentes en nuestro cuerpo regulan su expresión genética y controlan sus poblaciones, y cómo los probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener o restablecer este equilibrio. Se discutirán las más recientes tecnologías para el desarrollo de dichos alimentos (ingeniería genética, biología sintética, diseño de consorcios, etc.) y se determinarán los retos de innovación tecnológica en Colombia para la aplicación de dichas tecnologías.

 

Más información
Keep Breathing

Solicitudes

A lo largo del tiempo pueden surgir diferentes situaciones que requieran cambios en el proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de solicitud para cambio de rubro, solicitud de prórroga y cambios en los productos inicialmente propuestos. A continuación encuentra los enlaces de documentos asociados a esta sección:

 

SenecaWheels

Generador eléctrico con residuos sólidos

Seneca Lancer

Laboratorio de Electrónica Avanzada
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-009

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de instrumentos virtuales, prototipos y su caracterización. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de electrónica análoga, instrumentación electrónica, instrumentación virtual, entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con diez (10) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual, un generador de funciones y un PXI con fuente, generador, 2 canales de adquisición de señales y un multímetro integrado. Adicionalmente, tres (3) mesas de trabajo de este laboratorio cuentan con módulos de comunicación GPIB para aprender sobre el control de instrumentos más exigente.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Urbano: Democratización de un producto o servicio

EcoFriendly

Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python - [20 de octubre al 5 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python

[20 de octubre al 5 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Mario Valderrama, PhD. en Neurociencias de Université Pierre et Marie Curie (Paris VI) (Francia) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario de Excelencia está dirigido a profesionales de sector de la salud, psicología, biología y áreas afines que deseen conocer las bases del análisis de series de tiempo o señales biomédicas en el computador, usando los programas Matlab y Python. A través de talleres prácticos, el curso abordará conceptos que van desde la adquisición y digitalización de información médica hasta diferentes técnicas de análisis de señales en tiempo y frecuencia. Adicionalmente se espera que los estudiantes adquieran bases de programación en Matlab y Python que les permitan obtener información de sus datos biomédicos en el computador.

 

Se espera que al finalizar el Seminario de Excelencia el estudiante pueda caracterizar sus datos a través de diferentes medidas estadísticas, ser capaz de obtener y analizar los diferentes componentes frecuenciales presentes en las señales de estudio, realizar transformadas tiempo-frecuencia que le permitirán una mejor localización de la información en estos dos dominios, implementar filtros digitales para una selección deseada de rangos de frecuencias, detectar eventos de interés a través de cambios de amplitud y potencia.

 

Más información
HomeFix

Faultless

Aquapappa

BoGOplan

Instafreeze

Mission 4: Solving Logistics Challenges with Optimization and Simulation

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

You will participate in a "Bootcamp" where you will work on the tactical and operational design of a logistics distribution network. You will formulate a mathematical model to make the optimal design of the network and develop a simulation model to evaluate the proposed design. At the end of the week, you will present a decision-making tool that synthesizes the results of the models.

Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from the research groups: Center for Optimization and Applied Probability (COPA) and Production and Logistics (PYLO). They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in logistics, simulation, and optimization topics.

Faculty in charge:   

Laboratorio de informática forense
Laboratorios | Uniandes

Permite realizar labores de adquisición, investigación y análisis de evidencias digitales con equipos de última tecnología y con software especializado.​

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta con duplicadores forenses de alta velocidad, dispositivos de toma de imágenes forenses, bloqueadores de dispositivos, kit para recuperación de datos, estaciones forenses portátiles y de escritorio, sistema de almacenamiento centralizado de evidencias digitales y una infraestructura virtual que soporta todas las labores del laboratorio.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Fechas

El curso se realizará en las siguientes fechas:

10, 13 y 24 de julio de 8:00am a 12::15pm

27 al 31 de julio de 8:00am a 12::15pm

Las horas corresponden al horario de Colombia.

Cualify

Prodomec

Alimentos Club Militar

Estación 16 Metro Bogotá - Constructura Monserrat

C02-Fighters

¿Como clasifico el nivel de riesgo de mi proyecto?

Diagrama de auto-clasificación de riesgo

El diagrama de auto-clasificación de riesgo le permitirá establecer el nivel riesgo de su investigación. Una vez usted sepa cual es su nivel de riesgo, debe ir al diagrama de clasificación del comité evaluador, para determinar si el Comité de Ética Uniandes o el Comité de Ética  de la Facultad de Ingeniería será el encargado de evaluarlo.

 

  1. Si su investigación involucra trabajar con microorganismos o patógenos, los protocolos de laboratorio deben ser revisados por salud y seguridad en el trabajo. Si su investigación involucra salidas de campo usted debe gestionar los permisos de salidas académicas. Finalmente, si su investigación involucra recolección de plantas o animales usted debe tener los permisos de colecta correspondientes.

  2.  Se entiende como sujeto de investigación como a cualquier ser vivo que participen en el estudio

  3. Los daños en la reputación del investigador/ Universidad pueden suceder por un impacto negativo de los resultados de la investigación, producto de una baja calidad del estudio. 

  4. Se considera como conflicto de interés a aquellas condiciones en las cuales el juicio profesional que concierne al interés primario de la integridad científica, tiende a estar influenciado negativamente por un interés secundario, como pudiera ser el interés monetario o sentimental. 

 

Cocinar sin destruir G4

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

 

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

 [JUNE 28 TO JULY 2, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow the integration of the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), in embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Eléctrica lideras la transición energética que necesita Colombia. Aprende cómo incorporar y operar nuevas tecnologías que modernicen los sistemas de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico del futuro: inteligente, eficiente, seguro y sostenible. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
JAVNA

Seneca Lancer

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Escuela Internacional de Verano | Curso Dirigiendo la transformación digital

 

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Del 5 al 26 de julio

 

 

 

ACORDEON TITLE 4

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. 

Plasti guitarras

NoBoto

MediMec - Sistema de Refrigeración Portátil de Vacunas

MASS Colombia

Tecnologias Educativas G04

Veci ya

Consultoría Jimmy Connection

KAVAK (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Angie Valeria Rondón Usma, Juan Sebastián Sánchez Gómez, Camilo Méndez Gutiérrez, Pablo Araujo Martínez y Daniel Felipe Valbuena Orjuela

AirWater

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

DRAN G12

CONCREPLAT

SUGOUT

Mano a mano

UniandesGo

Cervo-Armor

UlcerAid

COL-REAL (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Laura Camila Ipuz Santamaria, Adriana Cristina Rodriguez Orozco, Adriana Cristina Rodríguez Orozco y Andrés Felipe Villamil Rivera 

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MEEP3000

CEEBS

Calidad del Aire
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (M​L 417) 

 

Laboratorio de uso en proyectos de investigación en calidad de aire por el Grupo de Investigación SUR Sostenibilidad Urbana y Desarrollo Regional y combustibles. Diseñado para el almacenamiento de equipos de campo y análisis químicos. 

 

¿Qué equipos tiene?

Los análisis realizados con los equipos que se encuentran en este laboratorio son algunos análisis in situ:

Para aire ambiente: 

• Carbono elemental 

• Material particulado respirable, fino y ultrafino 

• Monóxido de carbono 

• Dióxido de carbono 

• Óxidos de nitrógeno 

• Niveles de presión sonora en el ambiente 

• Compuestos orgánicos volátiles 

• Ozono

 

Para emisiones de fuentes fijas y/ó móviles: 

• Muestro isocinético en chimeneas 

• Material particulado directamente del tubo de escape de vehículos 

• Gases de combustión en chimenea 

Para análisis de combustibles: 

• Contenido de agua 

• Destilación 

• Hidrocarburos presentes en compuestos derivados del petróleo 

• Cuenta con un cuarto de balanzas con temperatura y humedad controladas.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Opti Crop

Habilis

Stay at home ThatPoint

Paso peatonal inteligente

Modelación de la calidad del agua en ríos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS

 

[30 de junio al 1 de agosto] MODALIDAD VIRTUAL

 

La normativa ambiental que reglamenta la formulación de planes de saneamiento y manejo de vertimientos reconoce la importancia de conocer la capacidad de auto depuración de ríos y otros cuerpos de agua e identificar los impactos en el uso y calidad del agua que generan los vertimientos de agua residual sin o con tratamiento en las fuentes receptoras.

 

Los modelos de transporte de contaminantes y de calidad del agua permiten conocer la capacidad de auto depuración de las fuentes receptoras y dimensionar y seleccionar soluciones estructurales (e.g. plantas de tratamiento) y no estructurales (e.g. tecnologías de producción más limpias) requeridas para alcanzar estándares de calidad de agua en la fuente receptora bajo diferentes niveles de contaminación y/o tratamiento.

 

Sin embargo, se requiere seguir una metodología rigurosa en la implementación y aplicación de los modelos de calidad del agua para que éstos puedan ser utilizados efectivamente como herramientas útiles en la toma de decisiones de saneamiento y manejo de vertimientos.

 

Se ofrece un curso de actualización teórico-práctico en metodologías de implementación y calibración de modelos de calidad del agua en ríos que sirvan como herramientas a nivel de planeamiento en el diseño de planes de saneamiento. El curso permitirá la capacitación, en la utilización de modelos actualizados disponibles de transporte de solutos, y de calidad del agua.

 

Dictado por Luis Alejandro Camacho, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua en ríos
Enjuage "Alipladent" para desinfección de prótesis dentales

MATCHPOINT

Planeación estratégica de TI
Planeación estratégica de TI - CIFI Informática

Planeación estratégica de TI

 

Consiste en definir los componentes de tecnologías de información de una organización de manera que estén alineados con el marco estratégico y organizacional de la empresa, y a partir de esta definición establecer un conjunto de proyectos, la inversión requerida y un plan para su ejecución.

 

[18 de mayo - 5:00 p.m.] Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow

GY: innovación para la transición energética

Martes, 18 de mayo [5:00 p.m.]

 

Conferencista:

Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow.

 

Juan Luis Cepeda es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como Gerente de Ingeniería de Eficiencia Energética en Greenyellow, donde ha desarrollado múltiples proyectos a nivel nacional.

 

Greenyellow es una empresa de origen francés con presencia en 4 continentes y 17 países. En Colombia cuentan con una trayectoria de 9 años, donde han contribuido hacia sostenibilidad y descarbonización con innovación energética, mediante soluciones de eficiencia energética y energía solar.

 

Inscríbete
LixiLab

Procesadora de Lemna

Humanización con automatización de Profamilia

MTR (Milkxture To Relax)
THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS
Del 8 al 17 de junio

 

 

  • Profesor internacional 1: Orazio Giustolisi
  • Universidad: Politecnico di Bari, Italia
  • Profesor internacional 2: Daniele Laucelli
  • Universidad: Technical University of Bari, Italia
  • Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga
  • Modalidad: Presencial

 

JELPY - Asistente personal para computador

El polvo salvavidas: Agua potable para comunidades en riesgo sanitario en el departamento de Bolívar

Creación e implementación de papercrete como relleno de baches en Colombia

COLECTA

VAI

Operations Analytics

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

OPERATIONS ANALYTICS 

[FROM JULY 1 TO 12, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Raha Akhavan Tabatabaei

University of origin: Sabancı Business School (Turkia)

Professor Uniandes: Carlos Valencia

 

Operations Analytics is concerned with the quantitative methods to design, manage, and improve the processes that transform inputs into finished goods or services. As it is one of the main functions of a firm, decisions made in operations have implications in other functions such as cost accounting, marketing and strategy.

The objective of the course is to provide you with the basic tools to critically analyze a firm's operating performance and practices. You will be introduced to a set of decisions in operations ranging from tactical to strategic. When models are discussed, the focus will be on gaining insight on their application, their required inputs and correctly interpreting their outputs, rather than their mathematical derivation.

Learning outcomes: Upon successful completion of the course, you should be able to:

  • Define, analyze and evaluate the performance of processes
  • Understand the impact of process and demand variability
  • Identify the improvement opportunities for the processes and propose actions towards continuous improvement
  • Develop a coherent supply chain strategy by identifying the operational capabilities needed to support a firm’s strategy.

 

More information
HydroPower

Manilla Teclado

Profesores

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer)

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

 

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor’s Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

ColScraps

Centro de Reivindicación y Educación Carcelario con Enfoque en Resocialización (CRECER)

DRINK ANGEL

MasterTrack® Inteligencia Artificial: Machine learning, ética y nuevas tendencias

 

 

MASTERTRACK® INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MACHINE LEARNING, ÉTICA Y NUEVAS TENDENCIAS

 

Este programa de cuatro cursos se enfoca en brindar los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas y aplicaciones.

 

Más información
AutoPlant

TutosAndes

Hemocheck

Investigación para el rediseño de VIlla Paulina

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulaciónParticiparás en un “Bootcamp” donde trabajarás en el diseño táctico y operativo de una red de distribución logística. Formularás un modelo matemático para hacer el diseño óptimo de la red y desarrollarás un modelo de simulación para evaluar el diseño propuesto. Al final de la semana presentarás una herraimienta para la toma de decisiones que sintetice los resultados de los modelos.

Adicionalmente, desarrollarás tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los grupos de investigación: Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada (COPA) y Producción y Logística (PYLO), quienes te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de logística, simulación y optimización.

Profesora a cargo:  

Bioluxa

Ingeniería de Tejidos

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
Curless

ICS (Improving Communication Skills)

Psiconexos

Via Vos

Waunana

Agricultura sostenible en ambiente controlado 1

Five Days of Saving

HoldMyHolter

BBB (Bueno, beneficioso y barato)

Misión 5: Logística para innovar

Misión 5: Logística para innovar Esta misión es una experiencia de inmersión en la Ingeniería Industrial de vanguardia. Los participantes realizarán actividades donde lograrán caracterizar y describir una temática propia de la profesión, así como identificar desafíos y herramientas de esta para generar propuestas innovadoras de solución.

Participarán en un “bootcamp” donde trabajarán en equipo identificando un reto y creando un producto que responda a los requerimientos de funcionalidad. Al final de la semana presentarán su propuesta de solución en una sesión de posters.

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de Design Thinking, Modelado y Simulación, Prototipado rápido, Optimización y Estructura de costos. Finalmente participarán en una sesión donde compartirán la propuesta en un pitch.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial asociados a los grupos de Optimización y Probabilidad Aplicada, junto con los de Producción y Logística donde tendrán el acompañamiento de profesores y estudiantes quienes compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas.

Profesoras a cargo:  

BOCA2

Easy Beauty

Dailylife Gacha

Elaboración de geles a partir de arabinoxilanos obtenidos de cascara de arroz para transporte de biomoleculas

VEGLOV

Implementación de barrera de seguridad vial ETI

Knight's Redemption

QuietMind

Master's Degree in Environmental Engineering
Maestría en Ingeniería Ambiental

Master's Degree in Environmental Engineering

SNIES: 91235 | Qualified Registration: Resolution 02008 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed at environmental, civil and chemical engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as biology, microbiology and geosciences. The program is offered as a research master's degree, designed for innovative engineers interested in developing impactful research in environmental sciences and applied engineering, or in developing a promising teaching career.

 

Know the program
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Five Days of Saving

RigMetrics

UHA: Uniandes Health Association

Workshop en Cartagena

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El taller de liderazgo de Cartagena se desarrolla en conjunto con la Armada Nacional de Colombia. Esta experiencia les brindará a los asistentes una nueva perspectiva de la aplicación del liderazgo en ingeniería en un contexto innovador de la mano de oficiales e ingenieros navales. Durante el taller los asistentes tendrán la oportunidad de realizar ejercicios de liderazgo con sus compañeros y con personal de la armada y además conocer acerca del proceso de diseño, construcción, desarrollo y simulación de las unidades navales que componen la armada nacional.

 

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El workshop incluye:

  • Visita técnica a Cotecmar
  • Visita y práctica de Liderazgo en la Escuela Naval de Cadetes
  • Visita a flote de base naval
  • Taller de Liderazgo en Sede Caribe
S.A.F.E.

Torres de vida

Buenas prácticas para la enseñanza blended (semi-presencial) - [14 y 16 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza blended

[14 y 16 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carola Hernández, P.hD en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación blended (semi-presencial). A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases blended, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera semi- presencial.

 

Más información
Solar Still

Maestría en Ingeniería Ambiental
Maestría en Ingeniería Ambiental

Maestría en Ingeniería Ambiental

SNIES: 91235 | Registro Calificado: Resolución 02008 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido a ingenieros ambientales, civiles y químicos, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como biología, microbiología y geociencias. El programa se ofrece en la modalidad de maestría de investigación, diseñada para ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias ambientales e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente.

 

Conoce el programa
Opportunity

Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[DEL 18 AL 28 JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Alissa Kendall

Universidad de origen: University of California, Davis (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usualmente las evaluaciones de cualquier tipo que se hacen en ingeniería, sea de un proceso, un producto, un servicio, una tecnología o una infraestructura, se realizan durante un período acotado de uso u operación. Sin embargo, esta es una visión incompleta ya que no se considera aquello que ocurre antes y después de ese periodo.

 

El análisis de ciclo de vida (LCA) estudia productos o servicios durante todas las etapas de su existencia, desde la extracción de las materias primas, hasta su disposición y final de su vida útil. LCA provee un planteamiento sistémico, donde se trata de abarcar todos los inputs y outputs, para hacer evaluaciones lo más completas de flujos de energía y emisiones ambientales.

 

En el mundo de hoy, donde la sostenibilidad es parte fundamental del desarrollo, las metodologías de LCA se vuelven herramientas valiosas de soporte para tomar decisiones para hacer las políticas y para la industria.

 

Este curso ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender la evaluación y los métodos de diseño basados en LCA. Es un curso ideal para estudiantes de cualquier ingeniería, especialmente para ambientales, electrónicos, civiles, eléctricos e industriales. Estudiantes de economía, administración y ciencias también son bienvenidos.

 

Más información
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
CultuDrinks

Predicción Fuga de Clientes Seguros Falabella con Machine Learning

Melanoma's Skin Block

Cuarenteando

Miguel Ángel Cabrera

Miguel Ángel Cabrera

 

 

El que aproximadamente tres cuartos de los colombianos habiten zonas montañosas o de pie de monte en donde se exponen a deslizamientos, sismos y eventos volcánicos, ha motivado a Miguel Ángel Cabrera a estudiar dichos fenómenos, pero también a diseñar estrategias para mitigarlos a través del fortalecimiento de las capacidades locales y la toma de decisiones informadas. Por esto, su compromiso como profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y Director del Grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI), ha sido fomentar una ingeniería multidisciplinar que contemple distintos escenarios y permita concebir soluciones integrales e inclusivas a problemas específicos.

Líneas de investigación: Movimientos de masa (avalanchas, deslizamientos, deslizamientos submarinos, flujos de detritos, tsunamis generados por deslizamientos).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad Nacional de Colombia (2009)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2011)

Doctorado en Ciencias del Suelo de Universität für Bodenkultur Wien (Austria) (2016)

Comités científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC104 (Physical Modelling in Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico TC208 (Slope Stability in Engineering Practice) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico en Debris flow and steep creek hazards mitigation de la Association of Geohazard Professionals.

FILA

NeoSmart Heater

Naturasol

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías 

 

Objeto:

La convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación.

 

Proyectos financiados:

a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.)

b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura)

c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería)

d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas).

e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)

 

Fecha de cierre:

1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019.

2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Facultad de Derecho - Universidad de los Andes

 

Ver documento
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electronic Engineering you appropriate, apply and develop techniques and technologies for the design of electronic and communications systems. You will be able to innovate in areas such as robotics, automation, nanotechnology or artificial intelligence. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE

Escueles Internacional de Verano | Curso Innovación sistémica sostenible

 

INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE
Del 20 al 28 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Acero
  • Universidad: Tecnológico de Monterrey, México
  • Profesor Uniandes: Catalina Ramírez
  • Modalidad: Presencial

 

CITEC by ProInSo

EcoAmazonas

JDR SOLUCIONES: Sistemas de mitigación de contagio de COVID-19 por vía aérea

Estimación de voltaje y parámetros de geometría analítica para la generación y transmisión segura de energía eléctrica

Meet Point

Fortalecer e implementar estructuras que soporten riesgos ambientales en San Andrés y Providencia

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Documentos y formatos
Movilidad en la Autopista Norte

Green Fibers

Desarrollo de Videojuegos 3D en Unity: Una Introducción

 

 

DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 3D EN UNITY: UNA INTRODUCCIÓN 

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso te permite crear un prototipo de juego 3D, explorando los conceptos necesarios y las herramientas para desarrollo de videojuegos en 3D disponibles en Unity y en la Web.

 

Más información
Analítica de Datos en Finanzas​

Analítica de Datos en Finanzas​

Programa especializado

 

El reciente auge de la analítica de datos ha generado nuevas oportunidades y retos para aprovechar los datos financieros en la toma de mejores decisiones que maximicen el valor y minimicen el riesgo para las organizaciones o personas. Independientemente que tenga conocimiento de finanzas o mercado financieros, si le interesa invertir en el corto o largo plazo, debe adquirir competencias básicas de analíticas que le ayuden a soportar sus decisiones de inversión basado en la relación de rentabilidad-riesgo.

 

Más información
Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[FROM 18 TO 28 JULY 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Alissa Kendall

University of origin: University of California, Davis (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usually, engineering evaluations of any kind, whether of a process, a product, a service, a technology or an infrastructure, are carried out during a limited period of use or operation. However, this is an incomplete vision since it does not consider what happens before and after that period.

Life cycle analysis (LCA) studies products or services during all stages of their existence, from the extraction of raw materials to their disposal and end of life. LCA provides a systemic approach, where all inputs and outputs are covered, in order to make the most complete assessments of energy flows and environmental emissions.

In today's world, where sustainability is a fundamental part of development, LCA methodologies become valuable decision support tools for policy making and industry.

This course offers students the possibility to learn LCA-based assessment and design methods. It is an ideal course for students of any engineering, especially environmental, electronic, civil, electrical and industrial engineering. Economics, management and science students are also welcome.

 

More information
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
Lady Pee

Comité Académico de Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica.

• Juan Carlos Briceño Triana, Facultad de Ingeniería.

• Angi Paola Quiros Triana, Facultad de Ingeniería.

• Rafael Augusto Vesga Fajardo, Facultad de Administración.

• Miguel Navarro Sanint, Facultad de Arquitectura y Diseño.

• Javier Orlando Torres Páez, representante estudiantil.

Laboratorio de Bioquímica docente
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-414

 

El laboratorio de Bioquímica docente es un espacio en el que es posible estudiar los procesos bioquímicos que tienen lugar al interior de las células. Cuenta con los equipos necesarios para el cultivo y caracterización de los microorganismos.

 

¿Qué equipos tiene?

-Ultracongelador. 

-Centrífuga refrigerada / centrífuga. 

-Autoclaves. 

-Espectrofotómetro uv-vis. 

-Cabinas de flujo laminar vertical. 

-Cabinas de extracción. 

-Balanzas  analíticas  y de precisión. 

-Shakers. 

-Incubadoras.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Ergoback

Episodio 2 - Natasha Bloch, una bióloga entre ingenieros biomédicos
COCINA SOLAR- GRUPO 5 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: David Ramírez Corredor, David Santiago López Vélez, Juan Diego Cortés Castelblanco, Nelson Gabriel Rojas Cárdenas y Santiago Correa González

Mecanismo autónomo para traslado independiente

Episodio 2 - Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes
Hidracate

Absorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

autumn

Guache

NutriCODE

BICWIN

PROCESADORA DE LEMNA (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Camila Uribe Quintero, Diego Arturo Moreno Solorzano, David Felipe Fonseca Ospina, Jorge Luis Meléndez Cuadros, Juan David Monsalve Sánchez y Santiago Ortegón Salamanca 

SugarBee

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

Laboratorio de Integridad Estructural
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-224

 

Cuenta con un sistema de fotoelasticidad que permite medir esfuerzos y deformaciones en materiales transparentes, isotrópicos y continuos. El sistema permite visualizar en la pieza un contorno de colores que permite observar la intensidad de esfuerzos presentes, similar a los contornos de colores obtenidos al realizar un análisis por elementos finitos. A su vez, el laboratorio cuenta con un sistema portátil de detección de defectos por ultrasonido, el cual se utiliza para realizar estudios, y evaluar la integridad estructural de soldaduras, tuberías y ensambles en general.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Elementos teóricos del aprendizaje
Ciclo de Kolb

Para promover un aprendizaje significativo en los estudiantes, es importante tener en cuenta elementos teóricos del campo de la educación para llevar a cabo sesiones sincrónicas y momentos asincrónicos que construyan conocimiento. La teoría del ciclo de Kolb nos permite tener un entendimiento profundo de los pasos básicos que debe seguir una estrategia pedagógica. El ciclo de Kolb comprende cuatro pasos esenciales (Figura 1), explicados a continuación:

 

Experiencia concreta: El estudiante realiza una acción que le implica una carga cognitiva (Leer, ver un video, tener una discusión, hacer un ejercicio teórico o práctico, realizar un ensayo, hacer un pequeño examen, entre otros).

 

Observación reflexiva: El estudiante tiene un espacio para preguntarse por cómo realizo un proceso, que implicaciones tiene en la práctica, que oportunidades tiene de mejora, que componentes teóricos contempla, entre otros.

 

Formulación de conceptualización abstracta: El profesor explica un concepto o fenómeno que da explicaciones sobre la experiencia o la observación reflexiva de los estudiantes.

 

Experimentación activa en nuevos escenarios: Los estudiantes llevan a cabo una acción que permite verificar si los aprendizajes se han llevado de forma correcta (ejercicios, evaluaciones, ensayos, discusiones, debates, etc.).

 

Es importante tener en cuenta que el proceso pedagógico puede empezar por cualquiera de los pasos, lo que es crítico es que todos los pasos se lleven a cabo para que el estudiante pueda tener una concepción real del aprendizaje que se quiere desarrollar. Asimismo, el ciclo de Kolb puede abarcar una sesión de clase, una semana, un ciclo, un nivel, o alguna franja de tiempo definida para abarcar un tema o concepto en particular.

Pawprint

Oliver Heaviside

Oliver Heaviside

Team Biopack

COSE (Contenedor de Sangrados de Emergencia)

Ecoseñales

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Guarderia Canina

CHEF IT

CAMPCOL

Safe Zone

Centro penitenciario La Esperanza

Liquidación y cierre

En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de liquidación y cierre de los proyectos financiados por el Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes.

 

 

Cocina Solar Equipo 4

Control it

Laboratorio de Electrónica Digital
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ​ML-004

 

Este es un laboratorio académico que facilita el trabajo individual y grupal de los estudiantes para el desarrollo de tarjetas digitales, prototipos y su caracterización.

 

¿Qué equipos tiene?

Tiene facilidades para el uso de equipos audiovisuales, acceso a internet inalámbrico y mesas de trabajo modulares. Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. También  se llevan a cabo prácticas de electrónica digital, arquitectura y diseño de sistemas electrónicos, entre otras.

 

¿A quién contactar?

 

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Look For Food (Loood)

Emphatica

TechShare

CARBON ANALITICS

PawTech

Mission 5: Logistics for Innovation

Misión 5: Logística para innovar

This mission is an immersion experience in cutting-edge Industrial Engineering. Participants will engage in activities where they will characterize and describe a topic relevant to the profession, as well as identify challenges and tools to generate innovative solution proposals.

They will participate in a boot camp where they will work in teams identifying a challenge and creating a product that meets functionality requirements. At the end of the week, they will present their solution proposal in a poster session.

In a "lightning" format, your team will undergo total immersion in Design Thinking, Modeling and Simulation, Rapid Prototyping, Optimization, and Cost Structure activities. Finally, they will participate in a session where they will pitch their proposal.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering associated with the Optimization and Applied Probability groups, along with those of Production and Logistics. Participants will be accompanied by professors and students who will share the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics.

Faculty in charge:  

Laboratorio de computación móvil
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

Ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación los servicios de infraestructura necesarios para el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles.

 

El laboratorio se nutre de convenios y aportes con empresas líderes en el mercado móvil que han permitido ejecutar acciones conjuntas, orientadas a implementar proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación en el campo de los sistemas de computación móvil, con el ánimo de explorar aspectos que contribuyan a difundir su utilización y el desarrollo de software sobre plataformas específicas.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Tarifas y proceso de inscripción

Categorías:

 

Curso Libre ($3.318.400)

 

Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Extensión ($3.593.600)

 

Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Para conocer las tarifas y el proceso de inscripción visita la página de Educación Continua en el siguiente enlace.

Domi

GREEN PROTEIN

Eco-pavimento

¿A qué comité de ética debo presentar mi proyecto?

Diagrama de clasificación del comité evaluador

Para determinar cual comité evaluador sera el encargado de evaluar su proyecto, es necesario que revise el diagrama a continuación. Este le ayudará a clasificar al comité evaluador. El diagrama de clasificación del comité evaluador le permitirá establecer cual comité evaluará su investigación. Lo anterior, dependerá de su clasificación dentro de la universidad (profesor, estudiante de pregrado o de posgrado). 

 
 

 

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Uniandes Professors: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¡En el pregrado en Ingeniería Electrónica asumes un rol protagónico en el desarrollo de soluciones tecnológicas con gran impacto en la sociedad! Apropia y desarrolla técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos, de automatización y de telecomunicaciones aplicables a diferentes áreas como robótica, automatización, nanotecnologías, redes de telecomunicaciones e inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Control it

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. 

S.A.F.E.

[19 de mayo - 10:00 a.m.] Alejandro Gómez, senior key expert de Aerodynamic Technology Siemens Gamesa

Innovación y desarrollo en rotores eólicos modernos (10MW+)

Miércoles, 19 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Alejandro Gómez González, senior key expert - Aerodynamic Technology de Siemens Gamesa Renewable Energy.

 

Alejandro Gómez es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, y tiene un doctorado en la Universidad de Hannover en Alemania en temas de aerodinámica y aeroelasticidad de rotores eólicos. Cuenta 15 años de experiencia en R&D en el campo de aerodinámica de rotores eólicos, actualmente ejerciendo bajo el título “Senior Key Expert – Aerodynamics”, en SiemensGamesa, la líder mundial en instalaciones eólicas offshore.

 

Inscríbete
Theater Xpace

Cocinar sin destruir G5

Kodress

Tecnologias Educativas G05

ESTAR BIEN UNIANDES

COCINA SOLAR- GRUPO 19 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Javier Esteban Barrera Hernández, Santiago Lozano Narváez, Braian Orlando Monroy Manrique, Diego Armando Quintero Vásquez, Ana Sofía Miranda Ramírez y Luisa Fernanda García Ramírez 

Dron de rescate G16

Concreto con caña de azúcar

VegeBog

Episodio 2 - Diana Duarte y el impacto social de la ingeniería industrial

Diana Duarte estudió Ingeniería Industrial en Uniandes y muy temprano en su carrera descubrió el impacto que pueden tener los estudiantes de pregrado en las comunidades. Con su iniciativa, Diversa, busca conectar las necesidades colectivas con las capacidades para encontrar soluciones de los uniandinos, al tiempo que apoya emprendimientos sociales.

 

Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Gustavo Ramos, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

David Celeita, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes e investigador postdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Esperanza Torres, M.Sc. en Safety and Reliability Engineering for Oil and Gas de University of Aberdeen (Reino Unido) y doctoranda en The University of Edinburgh (Reino Unido).

 

Los accidentes eléctricos en el lugar de trabajo pueden ocasionar lesiones severas a las personas e incluso la muerte, así como causar graves daños a los equipos, a la propiedad, paradas de planta y pérdidas de producción. Cada año fatalidades y lesiones permanentes, como resultado de errores de ingeniería y diseño, desconocimiento de los riesgos, prácticas de trabajo inseguras, incorrecta selección y uso de los elementos de protección personal (PPE), choques eléctricos o quemaduras por arco eléctrico, son reportadas como accidentes laborales. Muchos de los accidentes pueden ser evitados si existe dentro de las organizaciones una cultura de la seguridad eléctrica y un plan integral de gestión de riesgos. Implementar un adecuado procedimiento de identificación, evaluación, análisis, control y mitigación de riesgos asociados con la electricidad es esencial para lograr un entorno de trabajo más seguro.

 

Este Seminario de Excelencia presenta una introducción a la terminología, prácticas, métodos y técnicas de identificación de peligros eléctricos. A partir de casos de estudio y talleres prácticos dirigidos, se analiza el modelo 4Ps (predecir, prevenir, proteger y publicar) para la gestión de riesgos eléctricos. Adicionalmente, se discute como aplicar la metodología para la evaluación y análisis de peligros eléctricos en el lugar de trabajo propuesta por el comité de Seguridad Eléctrica de la IEEE (Sociedad de Aplicaciones Industriales IAS) y el estándar NFPA 70E® (ed.2021).

 

Más información
Neopulse

GOBERNATIC

VEHÍCULO ELÉCTRICO UNIANDINO - VEU (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Lina Marcela Solano Castellanos, Carlos Ernesto Upegui, Juan José Quintero Sarmiento, Maria José Silva Correa, Rafael Casas Lozano, Diego Andrés Calpa García, Manuel Felipe Rodríguez Perdomo, Emanuel Jesús Morales Sarmiento, José Daniel Pérez Manrique, Anna Carolina Noriega Sarmiento, Diego Alejandro Molano Roa y Laura María Perilla Barrera

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Curso Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Rayos de Mexico

A-Cargo

Laboratorio de Biorreactores
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión (ML 419) 

 

Laboratorio exclusivo de docencia e investigación enfocado en el estudio de aguas residuales, lodos y desechos sólidos. Cuenta con espacio disponible para montajes de tesis, y de proyectos de investigación. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Servicios eléctricos. 

-Puntos de agua y de desagüe. 

-Suministro de gases especiales.

-Cabina de extracción. ​

 

​¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado​ edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Victory Gardens

HeatFem

Ayudapp

Placa huella a base de guadua

Reinforcement Learning

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

REINFORCEMENT LEARNING

 

[11 de agosto al 1 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Reinforcement Learning (RL) o aprendizaje por refuerzo es una técnica del estado del arte en el campo de la Inteligencia Artificial. Ha mostrado ser exitosa para entrenar agentes capaces de tomar decisiones basados en la experiencia adquirida. Por ejemplo, Alpha Go, desarrollado por Google DeepMind, ganó cuatro de cinco juegos al jugador profesional surcoreano Lee Sedol. 

 

Durante el curso se explorarán los conceptos más importantes de RL como la caracterización del entorno del agente, la representación de la tarea, y la importancia de la exploración; así como procesos de decisión de Markov y técnicas de aprendizaje típicas tanto para entornos discretos como continuos.

 

Adicionalmente, se abordarán problemas de deep reinforcement learning, donde se requiere la incorporación de redes neuronales densas y convolucionales para que el participante realice el entrenamiento de un agente capaz de desempeñarse en juegos de Atari de OpenAI, como por ejemplo Freeway y Breakout.

 

Al finalizar el curso, el participante contará con una introducción suficiente acerca de aprendizaje por refuerzo que le permitirá profundizar sus intereses en el tema.

 

Dictado por Fernando Lozano, PhD. y Carolina Higuera, M.Sc., profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
EpiAlert

Glegal

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI
Aseguramiento de calidad de proyectos de TI - CIFI Informática

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI

 

Acompañar la ejecución de proyectos de TI mediante la definición y ejecución de procedimientos para verificar y asegurar que los servicios y productos entregados por el ejecutor correspondan en términos de calidad y alcance a lo esperado por la empresa o institución.

 

ITTI

CX Rentokil

Kluben

FERROCARRILES

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

FERROCARRILES
Del 28 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Iñaki Barrón de Angoiti
  • Universidad: España
  • Modalidad: Presencial

 

News Detector

Team-Up

AgroMovil

Seacan Staying Rooms

PCMechanicals

-Cocina solar

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Uniandes Professors: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

 

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
UBank

Cloth Cycle

Inscripción y homologaciones

Si eres estudiante de pregrado y posgrado, inscribe el curso los próximos lunes, 31 de mayo y martes, 1 de junio de 2021 en Banner. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

Si eres externo inscribe tu curso hasta el próximo 26 de junio de 2021 a través de Educación Continua en el siguiente enlace. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

 

Inversión: El estudiante deberá realizar dos pagos: $900.000 a Uniandes y US980 a CSUDH.

 

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: No aplica.

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE,  2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría.

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) Electiva de la maestría.

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: 1) No aplica

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Pinya

OPS Customer Support System

UP-ECO

El talud de la vida

VES - Sistema pasivo de refrigeración para vacunas (Cold Box)

Problemas de agua en Altos de la florida.

Ceniza de cascarilla de café en la construcción de pavimentos

Cocina solar Equipo 10

Episodio 1 - Giovanna Danies y María Paula Barón, innovadoras y entusiastas de la educación STEM

Dos profesoras de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes demuestran que el pensamiento de diseño y la ciencia son una combinación poderosa para hacer de los problemas de la sociedad oportunidades para crear, aprender y avanzar. Inspiradas por grandes figuras familiares que les imprimieron una sensibilidad por el servicio y la educación, María Paula y Giovanna hacen parte de Atarraya Uniandes, un grupo de investigación multidisciplinar que busca aportar, por medio del pensamiento de diseño, a la innovación en la educación de áreas STEM.

 

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Be to style

Innoplast

Bike Generator

Modelo HRC (Hidroponico recircular y control de pH)

Explora: Aprende sobre Colombia

BabyHug

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

¡Descubre el potencial de la modelación física en centrífuga para estudiar el comportamiento de obras geotécnicas!

La modelación física utilizando máquinas centrífugas permite estudiar el comportamiento de diversos tipos de obras geotécnicas mediante modelos a escala reducida. Esta técnica acelera el tiempo de estudio, permitiendo simular el comportamiento a largo plazo en un periodo corto.

Esta misión abordará los principios básicos de la modelación en centrífuga, explicará las relaciones de escala necesarias, los procesos para la preparación de modelos y el uso de instrumentación para medir variables físicas. Además, se detallará cómo modelar diferentes obras geotécnicas como cimentaciones superficiales y profundas, excavaciones, y obras subterráneas, entre otras.

Después de presentar los principios y la modelación de obras, los estudiantes podrán diseñar un modelo a escala de una obra geotécnica, fabricarlo y probarlo en la máquina centrífuga. Posteriormente, podrán interpretar los resultados y compararlos con las predicciones de modelos teóricos recomendados.

Únete a nosotros y prepárate para abrazar el potencial de la modelación física mediante el uso de modelos a escala reducida.

 

 

Profesor a cargo: 

Back in Sauce

FISICSX

Gamberetto

Via Vos

Healthy

Vehículo Eléctrico Uniandino (VEU)

Ecologyplastik

CAPALAN MiUroanalysis

Master's Degree in Biomedical Engineering
Maestría en Ingeniería Biomédica

Master's Degree in Biomedical Engineering

SNIES: 102021 | Qualified Registration: Resolution 6159 of June 13, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train students in the use of modern tools and methods of analysis, synthesis and design, enabling them to carry out research and development projects, both in the industrial and scientific fields. The Master's program is aimed at professionals in Engineering, Health Sciences, Basic Sciences and Design. The program seeks to instill in its students the necessary skills to be a competitive and qualified professional, to solve problems in an innovative way with the attitudes and values of teamwork and leadership in their field of specialization.

 

Know the program
Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Explora: Aprende sobre Colombia

PyMEntor: Consultoria Goodman

Curso de verano en Estados Unidos

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

REALIZA TU PRE-INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

Two weeks program (53.3 hours of instruction) from June 21st to July 4th, 2020.

Investment: US 2600 (accommodation included)

Colombian partner: Programa de Liderazgo en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Brasilian partner: Universidades Católica de Santos. 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

- Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning

- Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals

- Differentiate between Strategic versus Operational Objectives

- Manage and neutralize their competitor's strategy

- Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

Topics:

- Innovation

- Agile Project Development

- Design Sprints

- Facilitated Team Project Work

- Financing Innovation

- Market Validation

- Conflict resolution & Negotiation Skills

- Business Plan Development

- Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

- Marketing Innovation

- Strategic Planning

- Leadership Skills and Ethics

- Group Project Work

PRINCIPAL INSTRUCTORS

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer).

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor's Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

Richard Steele, Negotiation Skills

Richard A. Steele is a President and General Partner of International Sales and Marketing Group a consulting organization focused on Product and Business Strategy, International Market Development, and Distribution and Sales Channel Programs. He is also a Partner in Bureaucom, LLC an international Translation and Localization Company with offices in Buenos Aires, Argentina and Laguna Beach, California. He serves on the Executive Board of the OC Tech Alliance. Mr. Steele served as Division Vice President, General Manager for Datagraphixand held senior management and marketing positions with IBM, Anacomp, DatawareDevelopment, and Talarissystems.

 

Este curso puede ser visto por cualquier estudiante de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes, así como por egresados e interesados externos.

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría o 2) electiva fuera del Departamento

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones valerlo como uno de los cursos electivos

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IQUI

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Felicia Ecopack

Vida para La Guajira

Energía en Movimiento

Maestría en Ingeniería Biomédica
Maestría en Ingeniería Biomédica

Maestría en Ingeniería Biomédica

SNIES: 102021 | Registro Calificado: Resolución 6159 del 13 de junio de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca capacitar a los estudiantes en la utilización de herramientas y métodos modernos de análisis, síntesis y diseño, que los habilite para adelantar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial como científico. La Maestría está dirigida a profesionales en Ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Diseño. El programa busca inculcar en sus estudiantes las destrezas necesarias para ser un profesional competitivo y capacitado, para solucionar problemas en forma innovadora con las actitudes y valores de trabajo en equipo y de líder en su rama de especialización.

 

Conoce el programa
Arco

Modelación calidad del agua de ríos y embalses

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN CALIDAD DEL AGUA DE RÍOS Y EMBALSES

[DEL 13 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Steven Chapra

Universidad de origen: Tufts University (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Los estudiantes se familiarizarán con protocolos de toma de datos hidráulicos. hidrodinámicos y de calidad del agua en ríos y embalses, y con los conceptos de procesos y modelos de calidad del agua superficial utilizados en la toma de decisiones de saneamiento y en la operación, manejo y diseño de estos hidrosistemas. Específicamente se familiarizarán con las bases conceptuales y métodos numéricos de los modelos QUAL2Kw y LAKE2K desarrollados por el profesor Steven Chapra y el modelo WASP versión 8.0 de la EPA, y desarrollarán laboratorios computacionales utilizando datos de casos de estudio reales.  Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de implementar, calibrar y aplicar herramientas de modelación de la calidad del agua de ríos y embalses como soporte a la toma de decisiones de manejo, operación y diseño de infraestructura hidráulica y de saneamiento.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Soluciones organizacionales para Quantum SFE

Feggie Nails

Drunkiezz

Gardener

Prueba BIO-C15

CIS

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021
Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

 

Presentación:

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

a. Biodiversity, Natural Climate Solutions and Cities in Colombia (Juan Pablo Rodríguez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), John Fernández (MIT)

b. Voyage Viewer:  Empowering migrants, refugees and digital nomads in their journeys (Felipe Montes, Departamento de Ingeniería Industrial), Alex Pentland (MIT)

 

Dirigido a:

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

Criterios de evaluación:

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.

Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.

Incluyan estudiantes.

Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.

Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

Procedimiento para la presentación de propuestas:

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

Duración y financiación:

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

Viajes.

Reuniones de trabajo.

Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

Cronograma:

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es 13 de diciembre de 2021.

 

Mayor información:

Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo.

 

Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom. 

In the undergraduate program in Industrial Engineering you will design advanced mathematical and systemic models to identify and solve the challenges of organizations. With them you will impact from business and public policy, to people's quality of life. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA

Escuela Internacional de Verano | Curso Network Analytics in the Big Data Era

 

NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA
Del 10 al 23 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Jesús Gómez y David Soriano
  • Univerdidad: Universidad de Zaragoza, España
  • Profesor Uniandes: Felipe Montes
  • Modalidad: Presencial

 

Episodio 1 - María Carolina Spinel, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y madre de Silvia Caro Spinel, vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería
Centro Tecnológico de la Construcción

Reducción de costos en lanzamiento de cohetes

Safe Mask

Nitroen

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Paplastic

Emprendimiento y métodos ágiles de desarrollo en videojuegos

 

 

EMPRENDIMIENTO Y METODOS ÁGILES DE DESARROLLO EN VIDEO JUEGOS

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso introduce conceptos de emprendimiento en videojuegos y de metodologías ágiles de producción para su desarrollo. Queremos que tengas las herramientas básicas para considerar la creación de tu propio estudio de videojuegos, y organices tu grupo de trabajo alrededor de una metodología de desarrollo ágil.

 

Más información
Gerencia de proyectos complejos

Gerencia de proyectos complejos

Programa especializado

 

Aprende a gerenciar proyectos complejos . Los proyectos en las organizaciones ahora son más complejos que nunca. Adquiere conocimientos y habilidades en cómo llevar a cabo un proyecto complejo desde su ideación hasta la entrega de sus productos, resultados o servicios.

 

Más información
Modeling water quality in rivers and reservoirs

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

 WATER QUALITY MODELING OF RIVERS AND RESERVOIRS

[FROM JUNE 13 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Steven Chapra

University of origin: Tufts University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Students will become familiar with hydraulic, hydrodynamic and water quality data collection protocols in rivers and reservoirs, and with the concepts of surface water quality processes and models used in sanitation decision making and in the operation, management and design of these hydrosystems. Specifically, they will become familiar with the conceptual basis and numerical methods of the QUAL2Kw and LAKE2K models developed by Professor Steven Chapra and EPA's WASP version 8.0 model, and will develop computational laboratories using data from real case studies.  At the end of the course, students will be able to implement, calibrate and apply river and reservoir water quality modeling tools to support decision making in the management, operation and design of water and wastewater infrastructure.

 

More information
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Cohete Uniapollo II

Comité de coordinadores académicos

Coordinar procesos académicos-administrativos de la Facultad y estudiar casos de estudiantes de pregrado, maestría y especialización.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• María Alejandra Núñez, coordinadora académica.

• Andrés Felipe Tamayo, gestor académico.

• Diana Gaitán, coordinadora del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Laura Santos, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Natalia Franco, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Mauricio Guerrero, coordinador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Jorge Martínez, coordinador del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Oscar Salamanca, coordinador del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Yissel Luengas, coordinador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Juan Pablo Fernández, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Julián David Moreno, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Juliana Velasco Borda, representante estudiantil.

Exolift

Presentación de documentos

Cronograma

El Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se reunirá ordinariamente de manera presencial una vez al mes y en forma extraordinaria cuando se requiera. El comité o alguno de sus miembros podrán adelantar reuniones virtuales cuando se considere conveniente. De todas las reuniones se llevarán las correspondientes actas, en las que se dejará constancia de sus decisiones. Las actas se suscribirán por quienes actuén como presidente y secreatrio, y deberán allegarse copias de las mismas al Comité de ética de Investigación de la Universidad de los Andes.  

 

                        Entrega documentos                                     Sesiones del Comité de Ética

MesEntrega de documentos hastaFecha de sesión del comité

Marzo

Jueves, 10 de marzo de 2022

Jueves, 24 de marzo de 2022

Martes, 15 de marzo de 2022

Martes, 29 de marzo de 2022

Abril

Jueves, 21 de abril de 2022

Martes, 26 de abril de 2022

Mayo

Jueves, 5 de mayo de 2022

Jueves, 20 de mayo de 2022

Martes, 10 de mayo de 2022

Martes, 24 de mayo de 2022

Junio

Jueves, 2 de junio de 2022

Jueves, 16 de junio de 2022

Martes, 7 de junio de 2022

Martes, 21 de junio de 2022

 

Formulario

A continuación encuentra el formulario que es necesario sea diligenciado para que el proyecto sea evaluado por el Comité de Ética.

 

 

Cualquier inquietud comunicarse al correo.

Cocinar sin contaminar G6

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

Babynest

Unitrading

Phar Me ceutic

FUERA PIOJITOS (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Maria José Patiño Fernández, Ana María Moncaleano Bermúdez, Maria José Avendaño Hurtado, Liana Catalina Torres, Sofía Contreras Socha y Sara Sofía González Charry

Polvos Metálicos y Cerámicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-209

 

Tiene como finalidad, la investigación y el desarrollo en el campo de las tecnologías del plasma, la​​ metalurgia de polvos y aplicaciones de ingeniería de los materiales cerámicos.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos de la evaluación en clases virtuales

Existen dos tipos de evaluación para tener en cuenta con el fin de poder llevar a cabo un proceso pedagógico pertinente: la evaluación formativa y la evaluación sumativa.

 

La evaluación formativa se orienta a que el estudiante identifique sus fortalezas y debilidades, también a desarrollar estrategias para superar las debilidades. Es una Evaluación para el aprendizaje: aun durante la evaluación los estudiantes aprenden. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Cree diversos espacios de evaluación formativa antes de exámenes, entregas o algún tipo de evaluación ‘sumativa’ del curso.

 

- Promueva espacios sincrónicos o asincrónicos en donde el estudiante pueda hacer una reflexión de su proceso de aprendizaje. Estos espacios pueden ser discusiones en clase, encuestas, foros, wikis, documentos compartidos, entre otros.

 

- Preguntas del tipo ¿Qué están entendiendo y qué no? ¿Dónde han logrado un adecuado desempeño y donde no? ¿Cómo pueden orientar sus futuros esfuerzos para mejorar? Pueden ayudar a generar espacios de reflexión.

 

- Es de utilidad contar con diferentes actores para dar retroalimentación (i.e. monitores, compañeros de clase, asistentes graduados, otros profesores)

 

- Pídales a los estudiantes explicar cómo usaron la evaluación formativa para mejorar. Este proceso les permite a los estudiantes reflexionar sobre las acciones que realizan para avanzar en su proceso de aprendizaje.

 

 

La evaluación ‘sumativa’, por su parte, se orienta a conocer el resultado final del aprendizaje, implica una medición. Por ello requiere una escala. Es una evaluación del aprendizaje: da cuenta de lo que se ha aprendido en un momento dado. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Hacer claro el esquema de evaluación, de ser posible proveer un ejemplo de la sumativa para que el/la estudiante pueda tener claridad en el formato de evaluación.

 

- Promover diversos tipos de evaluación que den cuenta sobre los aprendizajes de los estudiantes.

 

- No dar pesos porcentuales elevados a una sola evaluación porque aumenta el estrés en los estudiantes y esto incrementa la posibilidad de que realicen fraude académico.

 

- Proveer rúbricas de evaluación para que el estudiante pueda contar con un “mapa” de estudio.

 

- Favorecer la evaluación oral sobre la escrita. Esto permite evidenciar lo que realmente sabe el estudiante, disminuyendo críticamente la posibilidad de que haya fraude en las evaluaciones. Si se decide llevar a cabo este tipo de evaluaciones es importante tener en cuenta:

 

  • Socializar que este tipo de evaluación se va a llevar a cabo desde el principio del curso.

 

  • En lo posible, hacer un ejemplo (grabación) de cómo va a ser la evaluación oral.

 

  • Proveer una lista de posibles preguntas, o preguntas similares a las que se va a realizar en el transcurso de la evaluación oral.

 

  • Programar espacios que no sean tan seguidos para llevar a cabo las evaluaciones, con el fin de evitar el agotamiento del profesor.

 

  • En caso de tener grupos grandes, el usar evaluaciones orales en grupo pueden facilitar el esquema logístico.

 

  • Debe estar otro profesor presente en la evaluación si esta constituye más del 15% de la nota del curso.
V-Trash

Rita Levi

Rita Levi

 

We Connected

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Implementacion de pagos autonomos para el parqueadero publico de la Universidad de los Andes

Fundación Corona 1

Tutienda

J4S

Episodio 1 - Martha Vives, una científica maravillada con el mundo microbiano
Pleo!

Ubicandes

GreenGlow

Laboratorio de Electrónica Básica
Laboratorios | Uniandes

​Ubicac​ión ML-003

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de prototipos y su caracterización. Promueve la labor del instructor tanto a nivel grupal como individual. Ofrece facilidades audiovisuales, acceso a internet inalámbrico, mesas de trabajo separables de la mesa de instrumentos para permitir actividades grupales y de exposición.

 

¿Que equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. 

-Osciloscopio Tektronix TDS 1002.

-Generador de funciones Tektronix AFG-1022 de 2 canales.

-Fuente Dual Protek DF1731SB3A.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700 

 

Ver más

Ext-Charge

Ampliación de la Disponibilidad de Cargadores Eléctricos (ADCE): Impulsando los servicios renovables

JPGHI

CAPM Fast Pass

Cloth Cycle

Mission 6: Advanced Experimentation in Geotechnical Engineering

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Discover the potential of centrifuge physical modeling to study the behavior of geotechnical works! Physical modeling using centrifugal machines allows studying the behavior of various types of geotechnical works through scaled-down models. This technique accelerates the study time, allowing simulating long-term behavior in a short period.

This mission will address the basic principles of centrifuge modeling, explain the necessary scaling relationships, the processes for model preparation, and the use of instrumentation to measure physical variables. Additionally, it will detail how to model different geotechnical works such as shallow and deep foundations, excavations, and underground works, among others.

After presenting the principles and modeling of works, students will be able to design a scaled-down model of a geotechnical work, manufacture it, and test it on the centrifuge machine. Subsequently, they will interpret the results and compare them with the predictions of recommended theoretical models.

Join us and get ready to embrace the potential of physical modeling through the use of scaled-down models.

Faculty in charge:  

Conectividad y redes
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​340

Ofrece un espacio apropiado para que los estudiantes de la facultad de Ingeniería realicen actividades académicas e investigativas relacionadas con redes de comunicaciones y seguridad. También, es utilizado para actividades de investigación relacionadas con temas de computación distribuida como computación en malla (Grid Computing).

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Buenas prácticas para la enseñanza virtual - [21 y 23 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[21 y 23 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Francisco Buitrago, P.hD. en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación virtual. A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases online, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera no presencial.

 

Más información
Mefía - Te guía y el banco te fía

DRINK ANGEL

E-chargeur

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución 17325 del 27 de diciembre de 2019 - Vigencia 8 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial usas tu pasión para enfrentar retos innovadores de ahora y del futuro. Mediante el análisis, modelado y diseño podrás crear soluciones viables a los problemas y oportunidades de las organizaciones. Liderarás y concebirás proyectos que impacten positivamente la sociedad. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ubicandes

Felicia Ecopack

Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

SISTEMAS INTEGRADOS PARA GESTIONAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

 

[1 al 24 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Durante los últimos 30 años, múltiples empresas del sector de la construcción a nivel internacional (edificaciones y obras civiles) han empezado a implementar metodologías integradas para la gestión de sus proyectos. Estas metodologías han demostrado ser eficaces para mejorar la productividad de las actividades constructivas, lograr mejores diseños, eliminar las pérdidas económicas y materiales, disminuir los conflictos entre las partes interesadas en el proyecto, y permitir terminar los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto establecido, y con las condiciones de calidad adecuadas. Con base en dicha experiencia, los principales objetivos en la enseñanza del curso son:

 

- Introducir a los participantes en los conceptos generales del desarrollo de proyectos de construcción complejos, sus características, su ciclo de vida y su gestión integrada.

 

- Dar a conocer los principales aspectos técnicos, administrativos, financieros, legales y comerciales presentes en el desarrollo de proyectos de construcción complejos.

 

- Familiarizar a los participantes con el ambiente y entorno de la práctica de la gestión integrada de proyectos, por medio del contacto directo con casos de estudio y reportes de proyectos exitosos.

 

Dictado por José Alberto Guevara, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Harrison Mesa, Javier Prieto y Cristian Osorio.

 

Más información
Curso - Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción
Debut - Plataforma web para presentaciones musicales

ECOTINTAS

Potabilización de agua en zonas rurales.

Tecnologias Educativas G06

Gestion de Proyectos Sociales: UNIANDINOS

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

DRON LIDDER G07

Concreto reflectivo

Check on me

Medidas de eficiencia financiera para entidades sin animo de lucro

MiJoy

Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology (Estados Unidos).

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

Más información
ECOFLEX

[19 de mayo - 12:00 p.m.] Andrés Sabogal. ingeniero líder de Burckhardt Compression

Diseño de estaciones de carga de hidrógeno para vehículos, proyecto piloto en Suiza

Miércoles, 19 de mayo [12:00 p.m.]

 

Conferencista:

Andrés Sabogal, ingeniero líder de Burckhardt Compression.

 

Andrés es egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, estudió una maestría en Ingeniería Gerencial y Manejo Energético en el Politécnico de Milán (Italia) y actualmente trabaja en Burckhardt Compression como ingeniero líder.

 

Inscríbete
Stent coronario bioabsorbible: reducción porcentual de la reestenosis

Bacteriex

UlcerAid

MIVIDU (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Juliana Cañón Cárdenas, Paula Andrea Cañón Camelo, Lucas Cardona Paz, Paula Andrea Fajardo Téllez, Tomás Fuentes Ramírez y Laura Rodríguez Córtes 

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

Conoce más
Ventanna

Análisis Químico Instrumental
Laboratorios | Uniandes

​Ubic​ación: ML 421

 

Análisis de contaminantes químicos metálicos y orgánicos y determinación de contaminantes ambientales en diferentes tipos de matrices.  Cuenta con un área separada para la recepción de muestras y almacenamiento en cuarto frío. Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Metales por Espectrómetro de emisión óptica por plasma inducido. 

-Análisis elemental – Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno y Azufre. 

-Compuestos orgánicos volátiles.

-Herbicidas como 2,4 D y 2,4,5 TP.

-Compuestos azufrados.

-Bifenilos policlorados PCB´s.

-Compuestos fenolicos.

-Trihalometanos.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena ​Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Lucca organiza tu tiempo por tu bienestar

Barrera al COVID-19

Problema de transporte público

RealEstech

CENTRO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ALTA SEGURIDAD CARIBE PORVENIR

Analítica de datos
Analítica de datos - CIFI Informática

Analítica de datos

 

Definir la estrategia y arquitectura de referencia de la analítica de datos para la empresa, y un portafolio de proyectos que la implementen. Así mismo, adelantar proyectos de inteligencia de negocios y analítica avanzada.

 

Dashboard para el éxito

Yuzu

Tandes

Memento Plus

Gobierno, seguridad y riesgos de TI
Gobierno, seguridad y riesgos de TI - CIFI Informática

Gobierno, seguridad y riesgos de TI

 

El Gobierno TI son las acciones que realiza el área de TI en coordinación con la alta dirección con miras a definir e implantar las prácticas más apropiadas para la planificación y organización, adquisición y despliegue de los servicios de TI incluyendo los servicios de soporte y el monitoreo de su rendimiento con miras a asegurar su adecuado soporte a los objetivos del negocio.

El análisis de riesgos es una práctica de ingeniería que cuenta con procesos, métodos y herramientas para que, a partir de la identificación de activos informáticos de la organización junto con sus amenazas y vulnerabilidades, se puedan definir los controles para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

 

La lucha de los indicadores

Unigastos

Extracción de Biopolímeros en glúteos

Campo Alegre

ArcticAce Col

Sistema de reparación de deslizamientos de tierra mediante bioingeniería

ECOVENT

Cocina solar Equipo 9

Arte para todos!

Termofilia INC.

Agricultura sostenible en ambiente controlado #7

Chaleco 360

HippyBaby

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental ¡Estudiantes de ingeniería civil, están a punto de sumergirse en una experiencia que les permitirá explorar los fundamentos y desafíos más emocionantes de su disciplina!

Comenzaremos nuestra inmersión académica explorando el suelo con ingenio. En esta fascinante temática, aprenderán a utilizar técnicas experimentales innovadoras para comprender el comportamiento del suelo.

Seguiremos con la temática "Vibraciones en acción: respuesta dinámica de estructuras" en donde aprenderán a analizar estructuras teniendo en cuenta factores dinámicos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real en la ingeniería estructural.

Pero nuestra misión va más allá de la construcción; también nos dedicaremos al "rescate ambiental: mitigando los impactos de la construcción". Como ingenieros civiles, es nuestro deber proteger y preservar nuestro entorno natural. A través de prácticas de laboratorio, aprenderán cómo minimizar los impactos ambientales de las actividades de construcción y contribuir al desarrollo sostenible.

Durante esta inmersión académica, tendrán la oportunidad de trabajar en laboratorios de vanguardia, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un entorno controlado y seguro. Desde pruebas de suelo hasta análisis de materiales, estas experiencias en el laboratorio les proporcionarán habilidades prácticas que serán invaluables en su carrera profesional.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel!

Profesores a cargo: 

Frutillos

House Protector

SIDOPI

Germinate It

Cocina Solar Equipo 8

Auxiliu.me

Master's Degree in Civil Engineering
Maestría en Ingeniería Civil

Master's Degree in Civil Engineering

SNIES: 1578 | Qualified Registration: Resolution 08628 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

A program of academic excellence aimed at civil, environmental and industrial engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as architecture and geosciences. The program offers research and in-depth master's degrees (only available in the emphases of Construction Engineering and Management and Structures, Seismic and Materials). The first is designed for innovative engineers with an interest in developing impactful research in physical sciences and applied engineering, or developing a promising teaching career. The second is designed for engineers with an interest in deepening the design component through up-to-date, state-of-the-art practices and techniques.

 

Know the program
Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 8040 of May 11, 2021 - Validity 8 years

 

More about
Chaleco 360

OKR Dinámico: Reactivando Sociedad Tequendama

Contacto

Luis Arturo Pinzón

Director

lpinzon@uniandes.edu.co

 

Valentina Esguerra

Asistente graduada del programa

v.esguerra@uniandes.edu.co

lidereningenieria@uniandes.edu.co

 

Decanatura de Ingeniería

info.ingenieria@uniandes.edu.co

Tel. 3394949 ext. 3038 o 3026

Doodle-Lash

Sistema de aprovechamiento de agua lluvia

PROYECTO COL-M.A.R.S.O

Maestría en Ingeniería Civil
Maestría en Ingeniería Civil

Maestría en Ingeniería Civil

SNIES: 1578 | Registro Calificado: Resolución 08628 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Un programa de excelencia académica dirigido a ingenieros civiles, ambientales e industriales, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como arquitectura y geociencias. Dentro del programa se ofrece la modalidad de maestría de investigación y de profundización (sólo disponible en los énfasis en Ingeniería y Gerencia de la Construcción y Estructuras, Sísmica y Materiales). La primera está diseñada para los ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias físicas e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente. La segunda está diseñada para ingenieros con interés en profundizar el componente de diseño mediante prácticas y técnicas actualizadas y de vanguardia.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir ACRILUPAN G8

Disruptia: El futuro está en los datos

P.E.I.D

Entomoflour

Music Djinn

Epinefrin: Un respiro para la anafilaxia

Packa

Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 3059 of March 11, 2015 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Mechanical Engineering you apply the principles of force, energy and motion to develop and generate energy, devices, machinery and materials that solve industrial and social problems. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Centro de Innovación y Tecnología: Triángulo de Fenicia

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Seneat$

Gestión del alcance: el qué de la triple restricción

 

 

GESTIÓN DE ALCANCE: EL QUÉ DE LA TRIPLE RESTRICCIÓN

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Mediante el uso de varios recursos pedagógicos, podrás conocer, entender y aplicar conceptos clave de gestión de proyectos para obtener los documentos esenciales que plasman la definición del alcance, tales como el acta de constitución, el enunciado del alcance y la estructura de desagregación del trabajo, entre otros.

 

Más información
"Basta de las reventas"

Comité Disciplinario

Estudia los casos disciplinarios de los estudiantes.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Jaime Plazas, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Felipe Salcedo, Departamento de Ingeniería Química.

• Andrés González Mancera, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Ciro Amaya, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Sebastián Pérez Sepúlveda, representante estudiantil.

• Laura Ramírez, coordinadora académica.

Healthy Pet

Aprovechamiento de Agua Lluvia en el Chocó

SENSORINV (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Wilton Esteban Martínez Hernández, Juan Diego Lugo Sánchez, Maria Paula Téllez Vallejo, Jairo Adolfo Céspedes Plata y Jaime Andrés Torres Bermejo 

Fluid Future

Documentos guía

 Revise esta guía en caso de que su proyecto involucre la participación de seres humanos:

 

icono pdf   Lista de chequeo para el diseño de formatos de consentimiento o asentimiento informado

 

icono pdf   Ejemplo guía de un consentimiento informado

 

Revise este documento para conocer el marco normativo aplicable a los aspectos éticos de la investigación:

 

icono pdf   Resolución numero 8430 de 1993

 

 Revise este instructivo si el comité de ética le requiere el curso CITI para el desarrollo de su proyecto de investigación:

 

icono pdf   Instructivo inscripción Curso: Collaborative Institutional Training Initiative CITI programme

 

Diligencie este formato de aval en caso de que su proyecto tenga riesgo mayor al mínimo:

 

icono pdf   Aval del profesor

ProfesorTracker

Repill

COMUNICARNOS (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Andrés Felipe Gómez García, Valeria Leticia Vidales Aragón, Joban Stib Mejía Ramírez, Danna Lucía Castillo Palacios y David Alejandro Fuquen Flórez 

Metalografía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-205

 

Este laboratorio, cuenta con los equipos necesarios para la preparación y ataque de muestras metálicas y cerámicas, para su posterior análisis micro estructural.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos logísticos en clases virtuales
Clases virtuales

- Es importante tener vigente y actualizado su usuario y contraseña de la Universidad para que pueda acceder a los servicios tecnológicos que nos ofrece (Collaborate, Teams, Padlet).

 

- Sugerimos tener siempre un plan B para poder llevar a cabo las sesiones sincrónicas, en caso de que nuestra plataforma preferida tenga problemas de conexión o estabilidad. Es recomendable también elegir la plataforma que más se ajuste a las necesidades pedagógicas de nuestro diseño de clase (Blackboard Collaborate, Teams, Zoom, Webex), más no acomodar el diseño a la plataforma.

 

- Apóyese en su monitor de clase y/o monitor de tecnología para el desarrollo de las sesiones y de material pedagógico.

 

- Si tiene un conferencista o profesor invitado externo para alguna de sus sesiones, puede ser necesario que se contacte con el coordinador de su programa, con el fin de que le facilite acceso a su invitado a los servicios Uniandes.

 

- Es recomendable tener su equipo de cómputo conectado a internet por cable (Ethernet), esto mejorará su experiencia y aliviará posibles problemas de conexión.

TransEnergy

Stephen Hawking

Stephen Hawking

 

Istmina Pa´lante

Krro

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta de optimización para asignar turnos de enfermeria

GameOn

Relaja(té)

Liberandum

SeneFood - IELE

Ponte

In-Between

Cubículos de Desarrollo de Prototipos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-014 a ML-025

 

Los cubículos son cuartos para que los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería puedan llevar a cabo sus proyectos de investigación y académicos. Existe un total de doce (12) cubículos dispuestos para los estudiantes, diez (10) de ellos son asignados durante todo el semestre y dos (2) de ellos pueden ser utilizados hasta por dos (2) semanas con opción de renovación.

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

FILL IT!

Sistema Antirrobo de Espejos en Automóviles

Green wheels.

MENM

Identity Check

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Pescando Oportunidades [JR. Tropical Fish]

An-Humus

Mission 7: Exploring Civil Engineering: Soils, Structures, and Environmental Impact

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Civil engineering students are about to immerse themselves in an experience that will allow them to explore the most exciting fundamentals and challenges of their discipline!

We will start our academic immersion by exploring soil ingeniously. In this fascinating topic, you will learn to use innovative experimental techniques to understand soil behavior.

We will then move on to "Vibrations in Action: Dynamic Response of Structures" where you will learn to analyze structures considering dynamic factors, preparing you to face real-world challenges in structural engineering.

But our mission goes beyond construction; we will also dedicate ourselves to "environmental rescue: mitigating the impacts of construction." As civil engineers, it is our duty to protect and preserve our natural environment. Through laboratory practices, you will learn how to minimize the environmental impacts of construction activities and contribute to sustainable development.

During this academic immersion, you will have the opportunity to work in state-of-the-art laboratories, where you can apply the concepts learned in a controlled and safe environment. From soil tests to material analysis, these laboratory experiences will provide you with practical skills that will be invaluable in your professional career.

Join us and get ready to acquire knowledge and skills that will take you to the next level!

Faculty in charge:  

Laboratorio de arquitecturas empresariales - LAE
Laboratorios | Uniandes

Cuenta con una robusta infraestructura de hardware y software para soportar un conjunto de empresas virtuales pertenecientes a diferentes verticales de negocio. Estas empresas plantean retos arquitecturales que el estudiante debe entender, analizar y resolver involucrando diferentes componentes tecnológicos, sin el impacto que esto significa en el ambiente real de una compañía. Dentro del marco del laboratorio también se experimentan con nuevas formas de visualizar estas empresas, a partir de la información derivada de su arquitectura Empresarial.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Negociación en tiempos de crisis - [22 y 29 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[22 y 29 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

La crisis sanitaria y económica de la pandemia del Coronovirus crea a su vez la oportunidad de construir nuevas relaciones comerciales, sociales e interpersonales y nos obliga a repensar nuestra forma de negociar y resolver nuestros conflictos. 

 

Un buen negociador, en tiempos de crisis, es aquel que tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones consensuadas que orienten la negociación hacia resultados de éxito.

 

Más información
Planifier

Plastic Roads

[19 de mayo - 2:00 p.m.] Marcelo Hernández, director de EON – Eficiencia Energética Estratégica

Visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería

Miércoles, 19 de mayo [2:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marcelo Hernández, director de EON - Eficiencia Energética Estratégica

 

Marcelo Hernandez es ingeniero mecánico con MBA y maestría en Ingeniería Mecánica. Tiene experiencia de más de 24 años en la dirección y desarrollo de proyectos de ingeniería. Visión general de los negocios incluyendo conocimiento técnico, financiero y estratégico. Tiene un amplio conocimiento en la estructuración e implementación de proyectos eficiencia energética y automatización, incluyendo su evaluación financiera y fondeo. Ha sido consultor para la Comisión Europea, ONUDI, Ministerio de Ambiente, Cooperación Suiza y Asobancaria en temas de estrategia energética. Actualmente es el Director General de EON. Su charla se enfocará en la visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería.

 

Inscríbete
SuperMilk Baby

Eco-friends

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 |  Registro calificado: Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen los grandes retos ambientales, industriales y sociales del planeta. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ponte

Doodle-Lash

Instaura

EnlazARTE

Mental+

Tecnologias Educativas G07

SURFI (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Juan Sebastián Alegría Zuñiga, David Alejandro Sequera Lievano, Juan Carlos Marín Morales, Juan Andrés Romero Colmenares, Laura Gabriela Quiroga Sánchez y Luccas Rojas Becerra  

Rescue Assistant G01

De residuo a estructura

Becapedia: Tu oportunidad de triunfar

GUMIFUL

Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación - [9 al 30 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación

[9 al 30 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Fran García

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Crop Sciences por la University of Copenhagen (Dinamaca). Scientific Scholar en la University of Florida (USA) y en la UC Davis (USA). Seleccionado entre los 75 innovadores españoles menores de 35 años. Fundador y CEO de AgroMapping. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

 

Víctor Falguera

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ciencia y tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universidad de Barcelona (España). Dos veces Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario (2006 y 2008). Co-fundador de AKIS International. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universidad de Lleida.

 

Haydemar Núñez Castro

Licenciada en Computación y de Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela. Ph.D. en aprendizaje artificial (machine learning) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora Titular de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Actualmente es Profesora Visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.

 

Hugo Andrés López Fisco

Ingeniero Agrícola y Magíster en Gestión de la Innovación de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor capacitado para el análisis, formulación y ejecución de proyectos tecnológicos y científicos para el desarrollo rural territorial basado en sistemas de producción de café, diseño e implementación sistemas de innovación en producción agroindustrial de café, en las áreas de pre y poscosecha. Investigador asociado al Centro Nacional de Investigaciones del Café-Cenicafé, experto sectorial agropecuario, consultor de la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura - FAO, Asesor Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Colombia, Asesor del Comité Nacional de Estadísticas Agropecuarias, Gerente de Innovación - Innovakit SAS.

 

Alejandro Sáenz

Economista de la Universidad de Los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, MSc. en Management, economics and consumer studies de Wageningen University & Research y MBA de Nyenrode Business Universiteit. Trabajan en el área de Desarrollo de Negocios en Sáenz Fety SAS. Su mayor interés es fortalecer la alianza entre academia, estado y empresa con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel internacional.

 

Andrés Sáenz

Microbiólogo de la Universidad de los Andes, con experiencia en investigación y producción para el sector hortícola, frutícola y ornamental. Ganadería de clima frio y cálido. Cría y levante de bovinos y porcinos. Apasionado por la naturaleza y fuerte creyente de los servicios ecosistémicos y su aplicación en el agro. Director Ejecutivo de Ceniflores.

 

Descripción del seminario:

 

La agricultura está en continuo cambio, y las tecnologías y herramientas digitales han irrumpido con fuerza en el sector agroindustrial. En este Seminario de Excelencia nos introduciremos en las tecnologías de Agricultura de Precisión. Durante las diferentes sesiones, repasaremos las tecnologías que se están utilizando ya en campo, así como las tecnologías que se vienen en un futuro próximo. Todo ello mediante ejemplos de uso y casos reales que permitan encontrar los beneficios de esta herramienta para el alumno de forma inmediata.

 

El Seminario de Excelencia se dirige a profesionales y docentes que ya tengan experiencia en el uso de esta tecnología, así como para todo el tipo de técnicos y estudiantes que quieran conocer las herramientas más innovadoras. Gracias a este curso el alumno ganará conocimiento, se actualizará en las nuevas herramientas digitales y dispondrá de las bases necesarias para iniciar una transformación tecnológica en su sector.

 

Más información
Exi

MegaCell

Socialtile

EDUSEX (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Gabriela García Suárez, Nicolás Hortua Bayona, Santiago Alonso Molina González y Francois Morales Segura 

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

Conoce más
Análisis Químico Ambiental
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML 415  

 

Laboratorio de análisis de aguas potables para uso docente en cursos de potabilización, proyectos de investigación, servicios internos y externos. 

 

Adicionalmente, se realizan ensayos de tratabilidad de aguas, como coagulación, floculación y demanda de cloro. Los ensayos más representativos realizados en este laboratorio son: 

 

-Alcalinidad 

-Acidez 

-Color 

-Conductividad 

-pH 

-Turbiedad 

-E. coli y coliformes totales

 

¿Qué equipos tiene?

 

-Un cuarto independiente para análisis microbiológicos con cabina de flujo laminar.

-Un cromatógrafo iónico, uno de los pocos en el país, para la determinación de aniones y cationes.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Quédate en casa Fitness

Cabinas desinfectantes: Performance & Solutions

Proyecto VISSIM Calle 80

Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

CIENCIA DE LA SEPARACIÓN: NECESIDADES Y OPORTUNIDADES

 

[10 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Aunque las separaciones y purificaciones son parte integral de numerosos procesos industriales, no siempre se consideran durante el desarrollo del producto final. Esta falta de atención puede resultar en procesos que son ineficientes o que pueden tener efectos y resultados adversos. Por estas razones, se necesita desarrollar un enfoque en la ciencia de la separación para superar estos problemas y, en última instancia, obtener mejores productos. Sin separaciones efectivas, el acceso a productos químicos esenciales, medicinas, agua limpia, alimentos seguros y energía no sería posible.

 

Este curso plantea las necesidades críticas y las nuevas oportunidades en la ciencia de la separación en la industria y la investigación, así como también presenta nuevas y mejoradas tecnologías de separación que poco se abordan en cursos de separación de pregrado y/o posgrado. El conocimiento y aplicación de la ciencia de las separaciones puede producir más y mejores productos para el bienestar del ser humano, también reducir algunos efectos de las actividades industriales, y por último propender por tener empresas sostenibles que puedan impulsar la economía.

 

Dictado por Sebastián Hernández Sierra, PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos).

 

Más información
Curso - Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades
EyeVision

Suitcase

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Almacenamiento y Preparación de Reactivos
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ML 442 

 

Esta área compartida con el Departamento de Ingeniería Química cuenta con cuartos para el almacenamiento de los reactivos, un área para la preparación de soluciones y un espacio de lavado de material. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabina de extracción 

-Balanza analítica ​​​​

-Horno de secado

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

rOxy

Cov-Info Bogotá

Xpenses

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información
Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información - CIFI Informática

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información

 

Se refiere al análisis de la gestión de datos e información en una organización o sector con miras a obtener su mejoramiento y optimización. Algunos de los posibles productos son la definición de planes de mejoramientos de gestión de datos.

 

Analisis de mercado para linea de autocultivo

VirtualHelp

Herramientas de Excel para la toma de decisiones

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA LA TOMA DE DECISIONES

 

[21 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Es evidente la relevancia que ha tomado Excel en el procesamiento de datos tanto para la academia como para la industria. Esta herramienta es por lo general el primer paso en el análisis de datos y permite conseguir conclusiones importantes para la toma de decisiones. Desde tendencias de mercadeo hasta el manejo de inventarios, Excel es una potente plataforma con la que se pueden desarrollar herramientas robustas, de ahí que la necesidad de saber usarlo cobre relevancia.

 

El curso presenta al estudiante conceptos y herramientas avanzadas de Excel como soporte en la solución de problemas del día a día laboral. A través del modelaje de algunas situaciones relevantes, el curso busca familiarizar al estudiante con el diseño de sistemas de apoyo a la decisión, término que en este curso significará el desarrollo de pequeñas piezas de software que permitan: extraer y manipular información de una manera flexible, ayudar en decisiones no estructuradas, y definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. En especial, este curso se enfocará en desarrollar herramientas de simulación y modelización, que combinen información de los sistemas transaccionales internos de la empresa y otras fuentes externas.

 

Dictado por David Álvarez, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
Kit de prevención para enfermedades cardiovasculares

Termofilia Inc

Cocina solar Equipo 11

CleanSpace

Filtro de riego por goteo subterráneo

Pet ID

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua ¡Descubre el potencial y el uso de las mediciones de campo en aplicaciones de Hidráulica Ambiental!

Durante la misión exploraremos temáticas de hidráulica ambiental, hidráulica fluvial, monitoreo y análisis de la calidad del agua y el uso de tecnologías avanzadas como drones y SIG.

Tendremos mediciones en los laboratorios de hidráulica y de calidad del agua y una salida de campo al río Teusacá, un río de montaña de la cordillera de los Andes en cercanías a la ciudad de Bogotá. Después de clases magistrales tendremos la oportunidad de experimentar con diferentes sensores para el monitoreo del nivel y caudal y la calidad del agua en el laboratorio antes de dirigirnos a realizar el trabajo de campo.

Durante esta experiencia, exploraremos los principios básicos de los sensores y su uso en aplicaciones de hidráulica ambiental y la calidad del agua que complementaremos con el uso de drones y sensores remotos en aplicaciones de hidráulica fluvial e ingeniería de ríos obteniendo imágenes aéreas del río y utilizando sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis espacial de los datos recopilados.

De vuelta a la Universidad en el laboratorio, los estudiantes llevan a cabo experiencias prácticas para analizar muestras de agua y evaluar parámetros con sensores diseñados por ellos mismos. En este proceso de desarrollar un reto utilizarán tecnologías avanzadas para estudiar el comportamiento de estructuras hidráulicas en temas de turbulencia, cantidad y calidad del agua.

En resumen, esta misión académica ofrece una combinación única de aprendizaje teórico y práctico, abordando conceptos de hidráulica ambiental, calidad del agua, uso de tecnologías avanzadas y experiencia en campo y laboratorio, con el fin de adquirir habilidades en monitoreo y uso de sensores y tecnología para la medición de diferentes parámetros hidráulicos y determinantes de calidad del agua.

Profesores a cargo: 

ExxoticMix

Ing Mecánica 20

TRIAGEAPP

Cocina Solar Equipo 3

MEDICART

Master's Degree in Information Engineering

Master's Degree in Information Engineering

SNIES: 104986 | Qualified Registration: Resolution 14364 of September 7, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The discovery, processing, storage, integration, analysis and generation of timely value from data requires the appropriation and development of new technology, as well as the construction of informatics solutions that allow converting information into organizational assets. This master's degree focuses on the construction of these solutions, by appropriating and developing new technologies, infrastructure and methodologies to support the strategy and transformation of organizations through the value of information throughout its life cycle.

 

Know the program
Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Pet ID

CapacitaPro: El Manual de Formación para Profesionales en la OTTC

rOxy

Easy Energy

Maestría en Ingeniería de Información

Maestría en Ingeniería de Información

SNIES: 104986 | Registro Calificado: Resolución 14364 del 7 de septiembre de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El descubrimiento, procesamiento, almacenamiento, integración, análisis y generación de valor oportuno a partir de datos exige la apropiación y desarrollo de nueva tecnología, así como la construcción de soluciones informáticas que permitan convertir la información en activo organizacional. Esta maestría se enfoca en la construcción de estas soluciones, al apropiar y desarrollar las nuevas tecnologías, infraestructura y metodologías, para lograr apoyar la estrategia y transformación de las organizaciones a través del valor de la información en todo su ciclo de vida.

 

Conoce el programa
CONECTANDO EL METAVERSO CON ALPINA

Hormo Balance

Eros

Oasis

Sensitive Cream

Barhops

Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Chemical Engineering you learn the principles of physics and chemistry to design innovative and sustainable products and processes from the molecular to the macroscopic and industrial scale. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Bogotá a otro nivel

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Formulación y evaluación de proyectos complejos

 

 

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMPLEJOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Al finalizar este curso estarás en capacidad de entender qué hace que un proyecto sea complejo, cuáles son las etapas de su ciclo de vida para su formulación, y el proceso lógico para evaluar su factibilidad desde múltiples dimensiones del conocimiento. Con todo este nuevo conocimiento adquirirás una nueva lógica sobre la cual podrás ver los proyectos, por lo que este curso te permitirá no solo adquirir conocimientos base para diversas certificaciones, sino que te permitirá desarrollarte, o profundizar, en el campo laboral de la gerencia de proyectos.

 

Más información
PADME

Comité de Comunicaciones

Apoyar la ejecución de estrategias para la promoción y divulgación interna y externa de las actividades desarrolladas en la Facultad.

 

• Mónica Meléndez, coordinadora de comunicaciones de la Decanatura.

• Diego Páez, gestor de comunicaciones de la Decanatura.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

• Laura Reyes García, diseñadora de la Decanatura.

• Juan José Rubio, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Germán Hurtado, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Andrea Valderrama, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Wendy Gómez, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Maria José Santamaría, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrea Díaz, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Química.

• Paola Daza, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Ketaderm

Proyecto TECNOANDES

Proyecto energético Altos de la Florida

Canales Salvavidas

Ezlife

Montesano

EyeCare

Laboratorio de Caracterización de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-204

 

Este laboratorio cuenta con la infraestructura  para desarrollar métodos de caracterización de termoplásticos, elastómeros, compuestos y empaques para alimentos.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Reglamentación vigente

Los reglamentos institucionales siguen vigentes, en caso de presentarse alguna modificación de importancia se comunicará de manera oportuna.

 

El reglamento general de estudiantes de pregrado lo puede encontrar en el siguiente enlace.

 

A continuación, tomamos algunos apartes de importancia:

 

ART. 47. Para efectos de las calificaciones, los profesores de cada asignatura o materia programarán como mínimo tres evaluaciones, que se practicarán con el fin de conocer el progreso y rendimiento académico del estudiante durante un periodo académico determinado.

 

ART. 48. El porcentaje de cada evaluación, así como los criterios de ésta, serán establecidos por el profesor e informados a los estudiantes el primer día de clase, en el programa del curso. Copia de esta información se remitirá a la coordinación académica del programa. El profesor estará atento a escuchar las observaciones que sobre este aspecto le formulen los estudiantes. Ninguna de las evaluaciones practicadas podrá tener un valor superior al 35%. Se exceptúan de esta disposición los proyectos de grado, las prácticas académicas, los cursos con formato de taller, y los cursos de Composición, Instrumento, Piano, Dirección Coral, Recitales y Conjunto, pertenecientes al Programa de Música. Éstos tendrán un sistema de calificación especial, que será definido e informado por cada profesor a los estudiantes y al director del programa al inicio de cada curso.

 

ART. 49. Para la realización de las evaluaciones, el profesor podrá optar por la práctica de pruebas orales o escritas, tareas, trabajos, ensayos, exámenes parciales y finales, o cualquier otro procedimiento que considere adecuado para medir el aprendizaje del estudiante y su dominio de los conceptos del curso. El resultado de las evaluaciones se indicará con la correspondiente calificación, acompañada de la respectiva motivación. El profesor utilizará los criterios de calificación que a su juicio sean convenientes.

 

ART. 50. Las evaluaciones orales, en las que la actividad del estudiante consiste únicamente en responder las preguntas formuladas por el profesor y que tengan un valor superior al 15% de la calificación del curso, deberán realizarse en presencia de un profesor adicional, quien también deberá actuar como evaluador.

 

ART. 51. El estudiante que no asista a la presentación de las evaluaciones debidamente programadas por la Universidad podrá ser calificado hasta con la nota cero (0). El aviso verbal dado por el estudiante inmediatamente antes de la práctica de la evaluación no lo exonera de la presentación de una justificación posterior, la cual deberá ser presentada al profesor correspondiente, dentro de un término no superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la prueba. Si la justificación presentada es aceptada por el profesor, éste fijará fecha, hora y forma en que deberá ser realizada la evaluación correspondiente, pero en todo caso deberá efectuarse dentro de las dos semanas siguientes a la aceptación de la justificación presentada (véanse la Reglamentación de las incapacidades estudiantiles y el acuerdo 126 del Consejo Académico, sobre participación estudiantil en eventos académicos y deportivos).

 

ART. 52. En los casos de evaluaciones realizadas sin previo aviso, en las cuales un estudiante no se encuentre presente, el profesor está en libertad de practicarla con posterioridad. El valor de cada evaluación practicada sin aviso, en ningún caso, podrá superar el 5% de la nota definitiva del curso.

 

Edificio Mario Laserna - Universidad de los Andes

Futura Movet Colombia (FMC)

Ellen Swallow

Ellen Swallow

 

P-Plasticos

Sistema de alquiler de sombrillas

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Incremento en ventas EnvíoClick

Dulce Milagro

OctoFinder

Andesanias

Lite Contract

RECICABLE

Laboratorio de Servicios Electrónicos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-013

 

En este laboratorio los estudiantes pueden llevar a cabo proyectos académicos y de investigación enfocados en electrónica. 

 

¿Qué equipos tiene?

Catorce (14) puestos de trabajo de los cuales ocho (8) cuentan con fuente, generador de señales y osciloscopio. También cuenta con un puesto especial para la extracción de vapores generados de las actividades de soldadura de tal forma que no afecten al usuario.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Forever Pet

ElectroPocket

CO2 SOLUTIONS

Creamzo - Crema a base de Sargazo

Mission 8: Experimentation in Fluvial Hydraulics and Water Quality

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Discover the potential and use of field measurements in Environmental Hydraulics applications!

During the mission, we will explore topics of environmental hydraulics, fluvial hydraulics, monitoring and analysis of water quality, and the use of advanced technologies such as drones and GIS.

We will have measurements in hydraulic and water quality laboratories and a field trip to the Teusacá River, a mountain river of the Andes mountain range near the city of Bogotá. After master classes, we will have the opportunity to experiment with different sensors for monitoring water level, flow, and water quality in the laboratory before heading out to the fieldwork.

During this experience, we will explore the basic principles of sensors and their use in environmental hydraulics and water quality applications, complemented by the use of drones and remote sensors in fluvial hydraulics and river engineering applications, obtaining aerial images of the river and using geographic information systems (GIS) for spatial analysis of the collected data.

Back at the University in the laboratory, students will conduct practical experiments to analyze water samples and evaluate parameters with sensors designed by themselves. In this process of developing a challenge, they will use advanced technologies to study the behavior of hydraulic structures in turbulence, quantity, and quality of water.

In summary, this academic mission offers a unique combination of theoretical and practical learning, addressing concepts of environmental hydraulics, water quality, use of advanced technologies, and field and laboratory experience, in order to acquire skills in monitoring and use of sensors and technology for the measurement of different hydraulic parameters and water quality determinants.

Faculty in charge: 

Datacenter
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​127

Es el centro de procesamiento, almacenamiento y gestión de toda la base tecnológica del Departamento.

 

Ofrece: Aprovisionamiento de recursos para el funcionamiento de los sitios Web del Departamento. Administración de salas de cómputo. Configuración y mantenimiento de la infraestructura: DHCP, DNS, ambiente virtual, etc. Sistema de respaldo (backup automático) a profesores y personal administrativo. Administración y gestión de la infraestructura. Creación de repositorios y wikis para cursos, tesis e investigaciones. Sistema de almacenamiento para estudiantes (SISBOX). Aprovisionamiento de máquinas virtuales.

 

¿Qué equipos tiene?

-64 Servidores. 

-2 Servidores NAS (Netwrok-Attached Storage). 

-2 Servidores SAN (Storage Area Network). 

-1 Librería de backups. 

-36 Switchs de Ethernet. 

-14 Switchs en fibra óptica. 

-Recursos virtuales. 

-750 Máquinas virtuales

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos - [4 de agosto de 2020]
Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos

[4 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology.

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

En este Seminario Virtual de Excelencia estudiaremos qué es BUILDING INFORMATION MODELING (BIM) y como coordinar a un grupo interdisciplinarios de profesionales para aprovechar al máximo esta herramienta, sabiendo con precisión qué beneficios esperar y que exigir de cada profesional en el transcurso del diseño y planeación de la construcción de proyectos inmobiliarios.

 

Más información
La Tienda Vacia

FindPet

Faultless

Cocinar sin destruir G11

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¿Quieres mejorar e idear nuevas experiencias? En el pregrado en Ingeniería Química usas el Diseño Integrado de Productos y Procesos para crear productos exitosos y determinar la forma de fabricarlos de manera sostenible en industrias como: polímeros, cosméticos, petróleo, cerámica, textil, farmacéutica, automotriz, combustibles, energías renovables, materiales, entre otros. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Lite Contract

Theather +

Safespace

Tecnologias Educativas G09

ROBOMBERO G02

Flower ComPot

[19 de mayo - 4:00 p.m.] Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

Innovación en la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica: perspectivas para Colombia

Miércoles, 19 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

 

Asesor técnico del Consejo Nacional de Operación Eléctrico-CNO desde el año 2017. Se desempeñó como coordinador de los equipos de generación y transmisión en la Unidad de Planeación Minero-Energética UPME, entidad técnica adscrita al Ministerio de Minas y Energía-MINENERGÍA y responsable por la formulación del Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión. Trabajó en la compañía XM, filial de Interconexión Eléctrica-ISA, en la Gerencia del Centro Nacional de Despacho-CND, ejerciendo el cargo de Especialista en Planeación de la Operación del Sistema Interconectado Nacional-SIN. Es ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, tiene una Maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Los Andes y está cursando una Maestría en economía en la misma universidad. Fue becado por KOICA y JAICA, Agencias de Cooperación Internacional de Corea y Japón respectivamente, para adelantar estudios sobre redes inteligentes, Transporte de Energía en Alta Tensión y Corriente Continua-HVDC e integración de fuentes intermitentes en los Sistemas Eléctricos de Potencia, lo anterior en el Korea Electric Power Research Institute-KEPRI y el Kyushu Institute of Technology-KyushuTech.

 

Inscríbete
BorrowMe

Guache

ECOplast

Optimización de operación de sistemas de transporte público - [10 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Optimización de operación de sistemas de transporte público

[10 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Juan Pablo Bocarejo

 

PhD. en Transporte de Universidad París Este, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes Experto en temas de planeación de transporte público, Exsecretario de Movilidad de Bogotá.

 

Álvaro Rodríguez Valencia

 

PhD. de la Universidad de California (Davis), Máster en planificación de transporte de Universidad de Stuttgart, Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Profesor asistente de la Universidad de Los Andes, experto en temas de planeación, microsimulación y análisis de niveles de servicio.

 

Darío Hidalgo

 

Ph.D. de la Universidad de Ohio, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor de la Universidad de los Andes, experto en diseño, planeación y operación de sistemas de transporte y seguridad vial. ExSubgerente de Transmilenio.

 

Descripción del curso:

 

El mejoramiento de la operación del transporte público requiere de procesos de mejora permanentes, desde el ajuste de diseños de recorridos, hasta la actualización permanente de la demanda y de otros elementos exógenos que afectan la eficiencia y niveles de servicio, así como el seguimiento de la operación y el uso de tecnologías que garanticen un mejor desempeño.

 

Este Seminario de Excelencia revisa los principales procedimientos del diseño y la operación de sistemas de transporte público y propone metodologías que redundarán en menores costos de operación y mejores niveles de servicio para los clientes. También retoma experiencias de trabajo exitosas tanto en los procesos de diseño, como en la operación y seguimiento a nivel de empresas de transporte y autoridades.

 

Más información
Bioversidad

ChainU

[19 de mayo - 6:00 p.m.] Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Miércoles, 19 de mayo [6:00 p.m.]

 

Conferencistas:

Álvaro Riascos, profesor asociado de la Facultad de Economía.

Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Adriana Spinel, profesora de cátedra de la Facultad de Derecho.

Modera: Álvaro Pinilla, profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica.

 

Un análisis académico a las oportunidades de la energía como soporte de la reactivación económica desde la ingeniería eléctrica, el derecho energético y la economía.

 

Inscríbete
RestorePandemic

Bio Home

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
Laboratorio de Análisis Mecánica de Pavimentos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L-031​

 

Se especializa en la innovación continua en el área de infraestructura vial mediante la investigación en nuevos diseños de mezclas asfálticas y caracterización de materiales. Para tal fin, el laboratorio cuenta con equipos únicos en el país que permiten la realización de ensayos especializados, tales como la pista de pruebas de pavimentos, las máquinas para la determinación de leyes de fatiga, módulos dinámicos y módulos resilientes, entre otros. Además proporciona un apoyo para la docencia en los cursos de Pavimentos en pregrado.

 

Este laboratorio tiene como objetivo prestar servicios con características únicas a nivel de docencia, investigación y sector externo en el diseño de mezclas asfálticas y caracterización de materiales.

 

Entre los ensayos que se realizan en este laboratorio se deben resaltar: 

-Determinación de leyes de fatiga. 

-Determinación de módulos dinámicos en mezclas asfálticas. 

-Determinación de módulos resilientes en mezclas asfálticas. 

-Caracterización de asfaltos. 

-Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas, utilizando la prueba de tracción indirecta (TSR). 

-Deformación plástica.

 

¿Qué equipos tiene?

​-Pista de Pruebas: La pista de pruebas de pavimentos con la que cuenta este laboratorio, lo cual lo hace único en su clase en Latinoamérica, permite estudiar experimentalmente el comportamiento de estructuras de pavimento a escala real bajo condiciones de carga, ambientes controlados y monitoreo constante. Adjuntos a esta pista, se tiene una miniplanta de fabricación de mezclas asfálticas, con el fin de fabricar nuevos materiales para pavimentos. Las especificaciones de la pista de pavimentos son: Área de pruebas de 10 m X 5 m. Velocidad Máxima de operación  8 km/h. Carga máxima de eje de toneladas 5 Toneladas. Sensores de deformación, humedad, temperatura y carga.  

-Máquinas de Fatiga. El laboratorio cuenta con tres bancos de fatiga para mezclas asfálticas en caliente, donde las probetas a fallar tienen forma trapezoidal. El ensayo consiste en aplicarle una deformación constante a cuatro probetas del mismo tipo para determinar el número de repeticiones necesarias para disminuir su capacidad de resistencia en un 50%

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

UEBOS

Desabastecimiento de tapabocas: eficaces contra el COVID-19

PROVER

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI
Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI - CIFI Informática

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI

 

Se refiere a la definición de los componentes de hardware, software, redes y comunicaciones e instalaciones que se requieren para desarrollar, probar, entregar, monitorear, controlar y dar soporte a los servicios de TI en una organización.

 

Algunos de los posibles productos:

- Establecer requerimientos de infraestructura de TI.

- Definición de arquitecturas e TI para un sistema u organización.

- Definición de modelos de procesamiento más adecuados para una organización.

- Definición de planes de adquisición y despliegue de infraestructura de TI.

 

Reacondicionamiento de los paneles solares para mayor energía

Sistema de Alertas y Control Logístico de la gestión Contractual

WashApp!

Bio-ekso

Cocina solar SIKI

Invernadero para Policultivos Agrovoltaicos (POAV)

Meteoro-moda

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbonoEn esta misión se abordará la temática de Construcción Sostenible: su importancia, fundamentos, los desafíos a futuro y las herramientas para abordarlos. Se utilizará una metodología activa basada en la presentación del contexto y la identificación de retos específicos para su consolidación en países en desarrollo.

Durante la misión se realizarán sesiones de trabajo colaborativo con profesores y estudiantes de Uniandes, haciendo uso de los recursos de simulación y los laboratorios especializados de ingeniería civil e ingeniería ambiental. Los participantes seleccionarán retos, que motivarán su aprendizaje de herramientas avanzadas de modelamiento y actividades experimentales de laboratorio. Sus análisis de posibles soluciones al reto serán compartidos en una sesión de posters al cierre de la misión.

Las salidas de campo y culturales, que incluyen el centro histórico de Bogotá, son un complemento ideal a la temática de la misión, pues permiten contrastar aspectos de las soluciones a los retos con la realidad del desarrollo urbano y la preservación de patrimonio histórico de la ciudad.

Profesor a cargo: 

Aprovechando el Sabor

Pet Noise

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
ApoyaFem

Cocina sin destruir Equipo 2

Move Help

Master's Degree in Petroleum Engineering
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Master's Degree in Petroleum Engineering

SNIES: 104304 | Qualified Registration: Resolution 3593 of March 18, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed primarily at professionals with an average professional experience of 10 years in the hydrocarbon sector, and/or young professionals who wish to acquire knowledge with technical-managerial and socio-environmental approaches that allow them to propose high-value solutions to the current challenges facing the oil and gas industry.

 

Know the program
Systems and Computing Engineering

Sistems and Computing Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

 

More about
PlastiFuel

UEBOS

Transformación de canales digitales y tradicionales: supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19 - [18 y 28 de agosto de 2020]
 supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19

[18 y 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Óscar Ávila, PhD en Ingeniería y Tecnologías Industriales de la Universidad de Estrasburgo (Francia).

 

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado un cambio abrupto en los hábitos de consumo de los clientes y en la forma en la que estos acceden a los productos y servicios que requieren. Las empresas están enfrentándose así al problema de que los puntos de contacto que tenían establecidos antes de esta coyuntura, como los puntos fijos de venta, ya no son eficaces ni eficientes para poder llegar sus clientes. Por lo tanto, una de las prioridades actuales para muchas organizaciones es la redefinición de los canales que usan para ofrecer, vender y proveer sus productos y servicios con el fin de sobrevivir durante y después de la crisis del Covid-19.

 

En este contexto, este seminario busca crear competencias en emprendedores, gerentes y profesionales en el uso de marcos y herramientas que les ayuden a:

 

- Entender cuáles son las necesidades, el comportamiento y la experiencia de sus clientes en la coyuntura actual.

 

- Diseñar estrategias omni-canal alineadas con las necesidades y hábitos de consumo de los clientes durante todo el customer journey (antes, durante y después de la compra de un bien o un servicio).

 

- Entender cómo implementar una estrategia omni-canal desde un punto de vista organizacional (qué procesos, roles, etc) y tecnológico (qué servicios de TI, aplicaciones de sw, etc.).

 

Más información
Aeolus

Maestría en Ingeniería de Petróleos
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Maestría en Ingeniería de Petróleos

SNIES: 104304 | Registro Calificado: Resolución 3593 del 18 de marzo de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido principalmente a profesionales con una experiencia profesional promedio de 10 años en el sector de hidrocarburos, y/o jóvenes profesionales que desean adquirir conocimientos con enfoques técnico-gerenciales y socio-ambientales que les permitan proponer soluciones de alto valor a los retos actuales que enfrenta la industria de petróleo y gas.

 

Conoce el programa
KV-APP: TASK MANAGER FOR KAVAK

FemSense

Foody

MyFit

IntelPosture

Food Engineering

Food Engineering

SNIES: 108388 | Qualified Registration: Resolution 9772 of September 12, 2019 for 7 years.  | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Food Engineering undergraduate program you will become a leader in the food sector, understanding its social, industrial and ethical impact. You will design healthy, sustainable and competitive food products, you have the Uniandino DNA, enroll now!

 

Know the program
Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Raingoat

Recuperación de proyectos en crisis

 

 

RECUPERACIÓN DE PROYECTOS EN CRISIS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Este curso busca brindarte las bases para que determines qué es un proyecto en crisis, y cómo podemos regresarlo a un estado de control. Así mismo, en este curso nos vamos a centrar mucho en el uso de las herramientas y habilidades para determinar cuándo un proyecto entra en crisis, cómo lo recupero y cómo realizo el seguimiento a esta recuperación.

 

Más información
Comité Editorial de la Facultad de Ingeniería

Se encarga de orientar, apoyar y fomentar propuestas editoriales que destaquen el buen ejercicio de la ingeniería y aumentar el impacto positivo de la Facultad, sus programas y sus autores; e impulsa el desarrollo de publicaciones que faciliten la comunicación con nuevos públicos en un lenguaje amplio y comprensible.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Camilo Olaya, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Bernardo Caicedo, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Yolanza Auza, egresada.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

Kinesiopower

Micflow

Filtro T.A.R. G14

Cardiac Strips

Cocinar sin destruir G12

Techno Salud

Conversión de energía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-041

 

Destinado para la enseñanza e investigación en el campo de las ciencias térmicas (Termodinámica, Transferencia de Calor y Combustión) nos permite aproximar a los estudiantes, mediante la experimentación, a los diversos fenómenos y procesos térmicos aplicados al uso de sistemas de conversión de energía y al desarrollo de proyectos de innovación energética, integrando nuevas tecnologías, y, a su vez, los conceptos relacionados con el uso eficiente de la energía mientras se minimiza su impacto ambiental.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcoPuppies

Lilian Gilbreth

Lilian Gilbreth

 

N-Energy

Cyclus

Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Libna Tejidos

Oxi-Tap

Nolaegi

OK20

UNIAPPTO

Cardiac Strips

ResKeeper

Laboratorio de Circuitos Impresos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-002

 

En este laboratorio se fabrican los circuitos impresos necesarios para adelantar los proyectos de investigación y para las prácticas de laboratorio. Con este servicio de apoyo es posible crear prototipos, tarjetas de desarrollo, antenas, sensores, etc, previamente diseñados por los estudiantes, asistentes, investigadores y profesores.

 

Es posible crear impresos de una (1) y dos (2) caras con throughole, estañado y antisolder. Se cuenta con diferentes tipos de sustratos de acuerdo a la demanda de fabricación y se están llevando a cabo mejoras para lograr crear impresos multicapa lo cual permitiría fabricar hasta 9 capas para una sola tarjeta.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Jabones GEA

For real

Mission 9: Sustainable Construction: Net Zero Carbon Cities and Buildings

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

This mission will address the theme of Sustainable Construction: its importance, fundamentals, future challenges, and tools to address them. An active methodology will be used based on presenting the context and identifying specific challenges for their consolidation in developing countries.

During the mission, collaborative work sessions will be held with professors and students from Uniandes, using simulation resources and specialized civil engineering and environmental engineering laboratories. Participants will select challenges that will motivate their learning of advanced modeling tools and laboratory experimental activities. Their analyses of possible solutions to the challenge will be shared in a poster session at the end of the mission.

Field and cultural outings, including the historic center of Bogotá, are an ideal complement to the mission's theme, as they allow contrasting aspects of challenge solutions with the reality of urban development and preservation of the city's historical heritage.

Faculty in charge:  

Club Militar: Planeación Estratégica para la gestión de Socios

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 016926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

Ve más allá de las habilidades técnicas: sé un líder que trabaja en equipo e impacta su entorno. En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollas una visión transversal de la tecnología e implementas soluciones en áreas como inteligencia artificial, construcción de software, manejo de información, seguridad informática, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cinta Carpeana

Tecnologias Educativas G10

Sleeping Pods Portátiles

S R S Search and Rescue Snake G08

Ingeniería hidrofóbica

Senenous

Tecnologias Educativas G11

SAWYER G13

Oeuf

Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS: OTRAS PERSPECTIVAS DIFERENTES AL RELLENO SANITARIO

 

[10 al 26 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La generación de residuos sólidos a nivel a mundial ha ido en aumento en las últimas décadas. Para el 2018 la generación de residuos sólidos municipales era de ~2.01 billones de toneladas métricas y para el 2050 se espera un aumento de más del 50%. Colombia generó 11.6 millones de toneladas de residuos, de las cuales, sólo se aprovechó el 1.8% y se recicló el ~17%. El principal manejo que se le da actualmente a los residuos en Colombia es la disposición final en relleno sanitario, muchos de ellos mal operados que generan grandes impactos al ambiente y la salud de las personas que viven cerca de estos sitios. Esto residuos deberían antes de ser dispuestos ser aprovechados y/o valorizados, realizando una conversión de los materiales en productos más útiles al reutilizarlos o reciclarlos (recuperación de materiales), o convertirlos en un recurso energético.

 

Este curso busca introducir al estudiante en diferentes tecnologías de aprovechamiento y/o valorización de residuos sólidos. Se presentan técnicas biológicas como térmicas, que son ampliamente usadas a nivel municipal para el manejo de estos residuos convirtiendo al rellano sanitario como una alternativa final a los subproductos de estas técnicas. Adicionalmente, se discuten los impactos ambientales, económicos y sociales que la falta de una apropiada valorización y disposición final de residuos puede llegar a generar en la sociedad y el ambiente.

 

Dictado por Juan Fernando Saldarriaga Elorza, PhD en Ingeniería de Procesos Químicos y Desarrollo Sostenible de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso virtual - Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario
Alfred

Foro Parciales

Laboratorio de suelos
Laboratorios | Uniandes

Ubicació​n ML 106

 

Brinda un apoyo fundamental a la docencia y la investigación del estudio del comportamiento de suelo y rocas. Esto se logra a través de nuevas metodologías de ensayo, donde gracias a la completa instrumentación de la mayoría de los equipos y su personal idóneo se garantiza la calidad de los ensayos realizados.

 

Algunos ensayos que realiza este laboratorio son: 

 

-Triaxial monotónico (CU, CD, UU). 

-Triaxial monotónico en roca. 

-Ensayos dinámicos en arcillas (Triaxial cíclico, columna resonante, velocidad de onda). 

-Corte directo en roca. 

-Corte directo en arcillas. 

-Consolidación. 

-Permeabilidad. 

-Compresión inconfinada. 

-UCS con medida de deformación axial y radial.

Adicionalmente este laboratorio tiene adjunto un salón de practica (ML 105) destinado para explicaciones de las prácticas de laboratorio de las clases del área de suelos, pavimentos y materiales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Triaxiales Estáticos y Cíclicos: El equipo triaxial sistematizado controla entre otros parámetros: la velocidad de deformación de falla, la presión de cámara y contrapresión en la muestra para una correcta saturación y consolidación. Posee un sistema de control y lectura de los parámetros de deformación, presión de poros, presión de cámara y carga. También cuenta con un actuador capaz de transmitir fuerzas hasta de 500 Kg. y frecuencias de 10Hz para realizar ensayos que requieran medir propiedades de licuación.

-Cortes Directos: Este equipo se utiliza para realizar ensayos con velocidades de 0.00001 mm/min hasta velocidades de 9 mm/min. Además cuenta con un equipo de adquisición de datos, capaz de tomar lecturas en tiempo real, donde se puede visualizar la forma de la falla del suelo ensayado para las mediciones de deformación y fuerza.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Vivir volando

Desinfectante-pulverizador

Sistemas empresariales para Essentia

Secado del Café en Cundinamarca, Colombia: una Perspectiva de Optimización

El futuro está en los datos

Postura Lumbar Inteligente

Cocina solar equipo 1

DerivaTech

Water Drop

Umbrellandes

Residence Check

Cocina Solar Equipo 12

Misteriosito

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

SNIES: 1579 | Qualified Registration: Resolution 6420 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Seeks to train professionals in the use of models, methodologies and state-of-the-art information and communication technologies to design, implement and evaluate innovative solutions to complex problems in competitive global environments. With this in mind, the master's degree offers curricular flexibility that allows students to address their academic interests while interacting with the research groups of the Department of Computer and Systems Engineering.

 

Know the program
ECO-LEGO

Vivir volando

Gerencia integral de proyectos de infraestructura - [19 de agosto de 2020]
Gerencia integral de proyectos de infraestructura

[19 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Santiago Arroyo, M.Sc. en Investigación de Operaciones e Ingeniería Financiera de Princeton University.  

 

Los proyectos de infraestructura en la región son cada vez más complejos debido a la congregación de disciplinas no sólo técnicas, sino financieras y jurídicas, que requieren de profesionales que puedan manejar confortablemente todas estas aristas. Hoy en día estos proyectos son más que una obra civil: un gerente requiere no sólo la competencia técnica, sino poder gestionar la evolución constante de las modalidades contractuales y el papel cada vez más activo de los actores financieros en la ejecución.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia recorre los principios básicos que todo gerente de estos proyectos, o de las organizaciones que los lideran, deben conocer: el entorno en que estos proyectos se desarrollan, cómo se financian, los tipos de contratos que se utilizan, y cómo se gerencia durante todas sus etapas. Dada la importancia que el transporte ferroviario, en especial urbano, va tomando en la región, este Seminario se anclará en este tipo de proyectos para explicar los conceptos generales.

 

Más información
Estufa amigable

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1579 | Registro Calificado: Resolución 6420 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca formar profesionales en uso de modelos, metodologías y tecnologías de información y comunicación de última generación para diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras a problemas complejos en ambientes globales competitivos. Teniendo esto en cuenta, la maestría ofrece flexibilidad curricular que permite a los estudiantes abordar sus intereses académicos a la vez que interactúan con los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

Conoce el programa
GanadoTech

AlzCare

Ikehu Gomi

Coinpaste

Systems and Computer Engineering

Systems and Computer Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Systems and Computer Engineering you will develop a transversal vision of ICT as tools for the development of the environment. You will have skills in areas such as software construction, information management, robotics and multimedia. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Club Seneca

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Wheels

Estimación de la línea base de tiempos y costos

 

 

ESTIMACIÓN DE LA LINEA BASE DE TIEMPOS Y COSTOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

Este curso busca brindarte las bases para que comprendas la importancia de la planeación en los proyectos, así como proveerte herramientas y enseñarte habilidades para que desarrolles una línea base sólida contra la cual contrastar el avance del proyecto durante su ejecución.

 

Más información
LITSPRAY

CORA: Estimulación auditiva neonatal

PARCHET

Mentalidad Ganadora Mega

poseandino

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Una semana de inmersión donde los estudiantes vivirán experiencias a partir de la metodología de diseño iterativo DBTL (design-build-test-learn), para promover la innovación y entender temas relacionados con el diseño y el prototipado de máquinas simples, a la vez que solucionarán retos sociales, culturales y ambientales. La misión se basa en el trabajo por retos, que guía el trabajo de los participantes con el acompañamiento de profesores y estudiantes de Uniandes. Durante la misión, los participantes utilizarán los laboratorios especializados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, donde compartirán con estudiantes que integran los grupos de robótica (Robocol y CinfonIA) y los grupos especializados en vehículos eléctricos y de tracción humana y eléctricos (BTA, VTE y VTH). Allí construirán prototipos funcionales que ilustren sus soluciones propuestas a los retos planteados, que presentarán en una feria de cierre de la misión. Como complemento, la misión incluye actividades culturales para conocer el contexto colombiano, ampliar la visión en sus campos de estudio e intercambiar ideas que les permitirán desarrollar habilidades para su crecimiento personal y profesional.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de simulación en procesos de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-036

 

Permite reproducir a una menor escala, los procesos reales que se presentan en la industria de la transformación de plástico. Tiene como objetivo académico, la pedagogía de procesos típicos de la industria, en la que se fabrican productos finales tales como bolsas, vasos, etc. En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, como lo son ensayos para la determinación de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Extrusoras

-Calandras

-Termo-formadoras

-Sopladoras, inyectoras y moldes.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Bagies

Nora Stanton Blatch

Nora Stanton Blatch

 

SIMC=02

Acqua

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dreamy-pop

Calsevia

ConnectYu

PARCHET

AbleMatch

Laboratorio de Telecomunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-307

 

En este laboratorio se llevan a cabo bancos de prueba según se adelantan las investigaciones en el área de telecomunicaciones. Aquí se enlazan constantemente los resultados obtenidos de la Cámara Anecoica (ML-035) y la mesa de puntas del laboratorio Sistema Óptico (ML-006).

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Manau

Relation.lit

Cocinar sin destruir G13
Mission 10: The Next Generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

A week of immersion where students will experience iterative design methodology DBTL (design-build-test-learn) to promote innovation and understand topics related to the design and prototyping of simple machines, while solving social, cultural, and environmental challenges. The mission is based on working on challenges, guiding participants' work with the support of Uniandes professors and students.

During the mission, participants will use the specialized laboratories of Mechanical Engineering and Electronic Engineering, where they will share with students who integrate robotics groups (Robocol and CinfonIA) and groups specialized in electric and human-powered vehicle (BTA, VTE, and VTH). There, they will build functional prototypes illustrating their proposed solutions to the challenges posed, which they will present at a closing fair of the mission.

As a complement, the mission includes cultural activities to learn about the Colombian context, broaden their vision in their fields of study, and exchange ideas that will allow them to develop skills for their personal and professional growth.

Faculty in charge:   

HeroesLab

[20 de mayo - 10:00 a.m.] Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy S.A.S.

Estructuración de proyectos eólicos desde una perspectiva multidisciplinaria

Jueves, 20 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy SAS

 

Ingeniera y magíster en ingeniería mecánica de la Universidad de los Andes, especialista en mercados de energía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con más de siete años de experiencia en el área de energías renovables. Se ha desempeñado como asistente de investigación y mánager en proyectos de investigación para empresas del sector, ISAGEN, USAID, el IPSE y el CON, abordando temas como evaluación y modelos de pronóstico de recurso, complementariedad, modelos de generación y microrredes. Profesora en cursos de posgrado en la Universidad de los Andes, y cursos cortos de formación para empresas y entidades públicas, entre ellas la UPME y EBSA. Participó en la estructuración y diseño de la malla curricular de los programas Ingeniería en Sistemas Energéticos y Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario. Actualmente es Project Manager de la empresa Colibri Energy S.A.S en el área de estructuración de nuevos proyectos eólicos y solares. En este último rol ha dirigido, coordinado o participado en proyectos de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería para EIA para más de 400 MW eólicos y 240 MW solares.

 

Inscríbete
Tea Time

OwlEats

CARferia

Tecnologias Educativas G13

Seguro de Manos Minero G09

Reutilización de textiles

Normatividad aplicada a equipos biomédicos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

NORMATIVIDAD APLICADA A EQUIPOS BIOMÉDICOS

 

[17 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La coyuntura en la que nos encontramos actualmente por la aparición de la pandemia a causa de COVID– 19, ha causado que el mundo, en especial los sectores de la economía, se hayan visto afectados y hayan dado respuesta a estos hechos con acciones disruptivas, que en algunos casos ni se habían contemplado, generando cambios para mantenerse a flote y sobrevivir en esta nueva realidad. La industria de los dispositivos médicos y equipos biomédicos también ha participado en esta transformación. Desde la concepción de dichas tecnologías hasta la manera como son fabricadas, importadas, comercializadas, adquiridas, gestionadas, y utilizadas ha generado nuevos retos para los profesionales que nos encontramos inmersos en estas etapas del ciclo de vida.

 

Los dispositivos médicos y equipos biomédicos a lo largo de los años han tenido un desarrollo exponencial, principalmente si hablamos en lo que respecta a las 3 últimas décadas en el mundo actual y en este año, con la aparición de la pandemia, no iba a ser la excepción. Este crecimiento, el impacto que genera y en consecuencia el riesgo que representa ha llevado a las comunidades internacionales y locales, a desarrollar reglamentación, recomendaciones y sistemas que garanticen la gestión integral adecuada sobre dichas tecnologías, las cuales, de la mano de sistemas sanitarios, buscan impactar positivamente los resultados en salud de las personas, contemplando las oportunidades que se están presentando en el entorno de la actual emergencia sanitaria por COVID19.

 

En este curso queremos dar a conocer los aspectos normativos relevantes a los equipos biomédicos, de índole internacional y nacional, que pueden ser aplicables en el territorio colombiano, con el fin de que los participantes los identifiquen, conozcan la mejor manera de interpretarlos e implementarlos en sus entornos laborales para que impacten positivamente la gestión que desempeñan y finalmente aportar al objetivo de  contar en Colombia con ambientes de atención más seguros, pertinentes y con altos estándares de calidad.

 

Dictado por Flavio García, Jefe de Ingeniería Clínica en la Fundación Santa Fé de Bogotá y Andrea García, especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria y profesional especializada en el Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Más información
Curso virtual - Normatividad aplicada a equipos biomédicos
JLSMA Consulting Group

Virtuatón

Seneca Mayte

Laboratorio de Análisis Químico Ambiental 2
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L 422​

 

Este laboratorio cuenta con variedad de equipos especializados y personal calificado para la realización de análisis químicos de muestras de aguas residuales, aguas superficiales, lodos, suelos, etc. 

 

Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Alcalinidad

-Demanda biológica de oxigeno DBO5

-Demanda química de oxígeno DQO

-Fenoles

-Fósforo

-Grasas y aceites

-Hidrocarburos totales

-Nitrógeno amoniacal

-Nitrógeno total

-Nitratos

-Nitritos

-Sulfatos

-Sólidos

-Coliformes fecales y totales

-Demandas bénticas en lodo​s

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabinas de extracción para vapores orgánicos y ácidos

-Cuarto de microbiología y pesaje.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

MedTracing

Fast & Ingenious

Testa

VB (Vasos biodegradables)

Eficiencia del Club Militar atreves de la Reingeniería Organizacional

La Diabetes tipo 1 y la insulinodependencia en zonas rurales

Sistema de riego para la eficiencia hidrica y la productividad

AndesCoin

Ubuntu: plataforma audiovisual

[20 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol

Transición energética, en la senda de la sosTECnibilidad

Jueves, 20 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe Bayón, Presidente del Grupo Ecopetrol

 

En sus casi cinco años en Ecopetrol, tres de ellos como presidente, Bayón ha liderado un proceso de transformación que le ha permitido a la empresa enfrentar con éxito el complejo entorno mundial generado por la caída en los precios internacionales del petróleo y la pandemia. Ha logrado mantener a Ecopetrol como la principal empresa de Colombia y posicionarla estratégicamente en el continente americano, especialmente en Estados Unidos, Brasil y México.

 

El principio “Primero La Vida” es parte del ADN que promueve entre sus colaboradores. Lidera la transición energética del Grupo Ecopetrol y su transformación digital, con un programa amplio de producción de energías renovables, reducción de emisiones y descarbonización, así como ambiciosas iniciativas en innovación y tecnología. Entre sus principales logros está la mejora sin precedentes en la calidad de los combustibles que se producen en Colombia. Así mismo, ha impulsado iniciativas de diversidad e inclusión que han sido reconocidas por organizaciones internacionales.

 

Por más de 20 años trabajó en BP tanto en Colombia, como en otras operaciones internacionales. Su última posición en esa empresa fue como Vicepresidente senior de BP América en Estados Unidos, y Director Global de Respuesta de Aguas Profundas. Bayón comenzó su carrera en la industria petrolera en 1991, en Hocol. En 2020 fue nominado y galardonado por ejecutivos de distintos sectores como “Empresario del Año 2019” en la 17° versión de la encuesta realizada por el Diario La República. Bayón recibió este reconocimiento en nombre de todos los empleados de la compañía.

 

Inscríbete
Cocinar sin destruir G14

Cocina Solar Equipo 19

BBT

Master's Degree in Software Engineering (VIRTUAL)

Master's Degree in Software Engineering 

SNIES: 102073 | Qualified Registration: Resolution 014582 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The virtual program in Software Engineering will prepare Spanish-speaking students to lead high-performance software development teams capable of creating high quality, user-centered software products. Since software engineering is not just about programming, this master's degree goes beyond that: it balances theory and practice. It will be structured for professionals with basic programming skills, not necessarily engineers, who seek to support the digital transformation of organizations by implementing Industry 4.0 technologies such as IoT (Internet of Things), artificial intelligence, multi-device applications, cloud and micro services.

 

Know the program
Cococetas

MedTracing

VentiEcol

Maestría en Ingeniería de Software (VIRTUAL)

Maestría en Ingeniería de Software

SNIES: 102073 | Registro Calificado: Resolución 014582 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa virtual en Ingeniería de Software preparará a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad. Dado que la ingeniería de software no es solo programación, esta maestría va más allá: equilibra la teoría y la práctica. Se estructurará para profesionales con conocimientos básicos de programación, no necesariamente ingenieros, que buscan apoyar la transformación digital de las organizaciones implementando tecnologías de la industria 4.0 como IoT (Internet of Things), inteligencia artificial, aplicaciones multidispositivo, cloud y micro servicios.

 

Conoce el programa
MarketINK

ArthiZap

Kakaowa

Alimentos saludables: innovación para la industria alimentaria - [25 de agosto de 2020]
 innovación para la industria alimentaria

[25 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

María Hernández Carrión, P.hD. en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

 

Este seminario pretende que el estudiante profundice en el conocimiento acerca del desarrollo de productos alimentarios saludables. Para ello, se explicará el concepto de etiqueta limpia y se indicarán las tendencias que existen en la industria alimentaria en lo referente al desarrollo de alimentos saludables. Así mismo, se señalará la importancia del uso de aditivos en el desarrollo de este tipo de productos alimentarios y la repercusión que éstos tienen en su estabilidad.

 

Más información
Corpo Cook

Vulcan Helmet

tuTop

Datos no tradicionales en repositorios NoSQL

 

 

DATOS NO TRADICIONES EN REPOSITOS NOSQL

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso Datos no tradicionales en repositorios NoSQL busca que identifiques consideraciones fundamentales para la implementación de una solución basada en información usando tecnologías NoSQL, los criterios para la selección y configuración de las herramientas, teniendo presente las necesidades de la aplicación y la diversidad de aproximaciones al modelaje de información semiestructurada y no estructurada.

 

Más información

Low cost prosthetic (LCP)

Telemedicina: la nueva realidad

Democratizando la generación de evidencia para salud y políticas públicas (by microscopIA)

ExfoDetox

SeneFood - ISIS

Nice Nap

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Participarás en un curso donde aprenderás los fundamentos básicos de la robótica móvil y de manipuladores. Formularás modelos matemáticos que describen el movimiento y la dinámica de cada uno de las trayectorias de los robots en tiempo real y los pondrás a prueba en robots físicos y en simulación. Al final de la semana presentarás un taller práctico donde podrás controlar un robot real a través de ROS. Adicionalmente, desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los distintos departamentos de la facultad de ingeniería como ingeniería mecánica, ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Ellos te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de robótica y machine learning.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de Dinámica de Fluidos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-032

 

Ha sido concebido para ilustrar los principios físicos que hacen del movimiento y transporte de los fluidos un campo de investigación de la Ingeniería, y en especi​al de la Ingeniería Mecánica. Este espacio está desarrollado para acercar a los estudiantes a los diferentes fenómenos y principios de la Mecánica de Fluidos (hidráulicos y aerodinámicos), que se presentan cuando se transporta, mide y controla un fluido determinado.

 

La investigación se ocupa de los temas fundamentales así como de estudios especiales para la industria, integrando las últimas herramientas de Diseño y Manufactura Asistidas por Computador (CAD/CAM, por sus siglas en inglés), Dinámica de Fluidos Computacional (CFD por sus siglas en inglés), con los diseños y prototipos desarrollados en el laboratorio.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Retomando el Estilo

Margaret Ingels

Margaret Ingels

 

GREEN CARBON

Energizando al país como medio de equidad social

Educagro

Hogarineitor

ExfoDetox

Find-Andes

Laboratorio Sala Limpia

Ubicación: ML- 306

En este laboratorio toma lugar la investigación en micro y nano tecnología. Existen cuatro espacios diferentes en este laboratorio: fotolitografía, procesos fisico químicos, caracterización y el área gris, cada uno de estos espacios está especialmente equipado. Es un espacio con un ambiente controlado bajo la norma ISO 5 (no certificado). Aquí puede acceder a servicios como: 

 

-Diseño, fabricación y caracterización de sensores. 

-Creación de microcanales. 

-Realizar estudios de nanomateriales. 

-Otros.

 

¿Qué equipos tiene?

Entre los equipos más relevantes se encuentran: el SF-100, el evaporador de metales y el scriber con punta de diamante. ​

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
OIKO - Market vegano

Mission 11: Solving Robotic Challenges

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

You will participate in a course where you will learn the basic fundamentals of mobile robotics and manipulators. You will formulate mathematical models that describe the movement and dynamics of each of the robot trajectories in real-time and put them to the test on physical robots and in simulation. At the end of the week, you will present a practical workshop where you can control a real robot through ROS. Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from different departments of the engineering faculty such as mechanical engineering, systems engineering, and electronic engineering. They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in the robotics and machine learning topics.

Faculty in charge:   

Consultoría IESmart

Mission 12: Design of IoT Systems: A Holistic Approach

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

The Internet of Things (IoT) is undoubtedly one of the greatest enablers to achieve a sustainable, inclusive, and reliable future. Through the IoT, physical infrastructure can be connected to software systems to generate valuable information for decision-making in organizations and society in general.

The offering of courses and talks on this topic is not negligible; however, most of them offer a fragmented view of the challenges of IoT system development, focusing either on the assembly of physical devices or on the manipulation of collected data, typically in the cloud. For this reason, this course aims to provide a holistic view of IoT system development, starting from the selection of physical devices, the design of communication infrastructure and software architecture, and ending with the implementation and testing of such systems.

In the near future, traditional methods will not be scalable, secure, and maintainable enough to address the development of systems that include millions of devices deployed in the environment and among people. Therefore, in this course, we will address engineering best practices in the development of different dimensions of IoT systems (hardware, communications, and software), striving for their quality.

Faculty in charge:  

Consultoría ISO 9001 Club Militar

BioPressure

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a duda uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

La oferta de cursos y charlas sobre este tema no es despreciable; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT, pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este curso pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde la selección de los dispositivos físicos, el diseño de la infraestructura de comunicación y de la arquitectura de software, y llegando a la implementación y pruebas de dichos sistemas.

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros y mantenibles para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas de ingeniería en el desarrollo de las diferentes dimensiones de los sistemas IoT (hardware, comunicaciones y software), propendiendo por su calidad.

Profesor a cargo: 

Auto-Heimlich

Producción de ladrillos ecológicos a base de polietileno de baja densidad en Maicao, La Guajira

Tecnologias Educativas G14

SkiBot G03

Concreto Verde

Hackie.co

MYFRIDGE

Hunger

INGenio

Ing mecánica 17

Proyecto para Highland

WHS adaptado a ESAL y PYMES (Banco de Alimentos de Bogotá)

Healthy Exercise

Cocinar sin destruir G15

Reducción de armónicos en la industria agropecuaria

Jolly Party

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Cocina Solar Equipo 14

Dream Guardian

Master's Degree in Electrical Engineering
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Master's Degree in Electrical Engineering

SNIES: 1580 | Qualified Registration: Resolution 02010 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train high-level professionals who can work as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors, in the specific area of electrical engineering, with emphasis in the area of power systems, markets and regulation, and power electronics. On the other hand, they will also be able to render their services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
Tabacol

INGenio

La energia en la agricultura

Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1580 | Registro Calificado: Resolución 02010 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores, en el área específica de ingeniería eléctrica, con énfasis en el área de sistemas de potencia, mercados y regulación, y electrónica de potencia. Por otro lado, también podrán prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
MONESU

pHurple saver

Las delicias de Paula

Ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos - [27 de agosto de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carolina Muñoz Camargo, P.hD. en Ciencias-Biología.

 

Este seminario se enfocará en cuáles son los ensayos de biocompatibilidad preclínicos recomendados de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 10-993. Con este propósito se definirá qué es biocompatibilidad, se expondrá la diferencia entre ensayos in vitro e in vivo, cuáles son los ensayos in vitro para dispositivos médicos, qué son citotoxicidad, hemocompatibilidad y genotoxicidad. Así mismo, se presentará la irritación en modelo de piel humana y cuáles ensayos son requeridos de acuerdo con el uso y exposición del dispositivo a un tejido específico.

 

Más información
Etereo

Arquitecturas de Big Data

 

 

ARQUITECTURAS DE BIG DATA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso de Arquitecturas de Big Data busca que identifiques las características de una solución de Big Data, los datos asociados a estas soluciones, la infraestructura requerida, y las técnicas de procesamiento escalable. Desarrollaremos ejemplos usando infraestructuras basadas en Hadoop y en Spark, teniendo presente la pertinencia de las plataformas basadas en nube pública para soportar la escalabilidad de estas soluciones.

 

Más información
MED TRIAGE

Monitoreo nutricional para madres gestantes

Guaná

Mental4U

Laboratorio de Materiales Compuestos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-005

 

El objetivo de este laboratorio es hacer investigación en el desarrollo de nuevos materiales compuestos para atenuar impactos balísticos. El énfasis de la investigación está en el desarrollo de equipos de protección corporal y dinámica de impacto.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcHome

Karl Von Terzaghi

Karl Von Terzaghi

 

C02 Fighters

Incremento en la producción de energía solar en el Edificio Santo Domingo

Designers Maket

Guaná

Laboratorio de Calidad y Electrónica de Potencia

Ubicación ML-007

 

Cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigaciones como análisis energético, análisis de seguridad de los sistemas eléctricos, calidad de la potencia eléctrica y electrónica de la potencia, generación distribuida, inteligencia computacional y aplicaciones en técnicas de computación avanzada en los sistemas eléctricos, nuevas tecnologías en sistemas de potencia, operación de sistemas de potencia eléctrica y regulación de energía.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

Más información

Re-PetroUser

Apptitud

Laboratorio de Sistemas de Potencia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-040

 

Este es un laboratorio que permite el aprendizaje de los elementos eléctricos, la generación, transmisión y distribución de la energía y la automatización de los sistemas de potencia. Aquí se llevan a cabo las prácticas de laboratorio de elementos de sistemas eléctricos principalmente.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Recywall

Ropitas

Mission 13: Cloud Computing: Unveiling the Power of the Cloud

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

This course aims to enable students to clearly express the capabilities of cloud products, services, and the impact of Cloud Computing on the digital transformation of organizations. This training process allows them to acquire and develop knowledge and experience of basic concepts of cloud computing and how products and services of a public cloud provider can be adopted to achieve an organization's objectives.

Unveiling the power of the cloud is aimed at students seeking a general understanding of cloud computing concepts, regardless of a specific technical role. This course provides a wide range of knowledge, products, services, tools, functions, benefits, and practical application cases of the cloud in the business context, focusing on solution design.

To unveil the power of the cloud, we will explore different aspects of the cloud offering, such as cloud advantages and challenges, the economic model of the cloud, and billing strategies. Additionally, we will understand why the cloud provides us with global reach in a matter of minutes due to its infrastructure, analyze challenges such as cloud security, and commitments like the shared responsibility model. Finally, we will focus on highly technical aspects such as cloud computing capabilities, cloud storage and database offerings, data networks, along with design principles and good architecture to deploy reliable and scalable solutions in the cloud.

Faculty in charge:  

Graffiti Hostels

Petmov

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Este curso busca que el estudiante pueda expresar con claridad las capacidades de los productos, los servicios y el impacto de la Computación en la Nube en la transformación digital de las organizaciones. Este proceso de formación le permite adquirir y desarrollar conocimientos y experiencia de los conceptos básicos de la computación en la nube y cómo los productos y servicios de un proveedor de nube pública se pueden adoptar para alcanzar los objetivos de una organización.

"Descubriendo el poder de la nube" está dirigido a estudiantes que buscan una comprensión general de los conceptos de la computación en la nube, independientemente de un rol técnico específico. Este curso proporciona un amplio abanico de conocimientos, productos, servicios, herramientas, funciones, ventajas y casos prácticos de aplicación de la nube en el contexto empresarial, centrándonos en el dominio del diseño de soluciones.

Para descubrir el poder de la nube vamos a explorar diferentes aspectos de la oferta de nube, como sus ventajas y retos, el modelo económico y las estrategias de facturación. Además, entenderemos por qué la nube nos brinda un alcance global en pocos minutos gracias a su infraestructura, analizaremos retos como la seguridad en la nube y compromisos como el modelo de responsabilidad compartida. Finalmente, nos centraremos en aspectos altamente técnicos como las capacidades de cómputo de la nube, la oferta de almacenamiento y base de datos en la nube, las redes de datos, junto con, los principios de diseños y buena arquitectura para para desplegar soluciones confiables y escalables en la nube.

Profesora a cargo: 

Eco- Fashion

Sky Help Flyer G06

Análisis de una estrategia de relación con el cliente digital

Lovid

NOS

Mecánicos vs. coronavirus

Hermes

Automatización de la cobranza - CAVAL

PolimerGumCorp

RickettKit

Recolección y almacenamiento de enegía para alimentar un motor

A.D.D.I. Aprendizaje didáctico de idiomas

Cocina Solar Equipo

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering

SNIES: 5182 | Qualified Registration: Resolution 08682 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks the formation of high-level professionals, who can perform as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors. The master's degree in Electronic and Computer Engineering can work in the area of electronics and microelectronics, control, robotics and automation, telecommunications and complementary areas such as signal processing, intelligent systems and biomedical engineering. On the other hand, he/she will also be able to render his/her services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
El mango, fruta para el mundo, oro para La Mina

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

SNIES: 5182 | Registro Calificado: Resolución 08682 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores. El magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores puede desempeñarse en el área de electrónica y microelectrónica, control, robótica y automatización, telecomunicaciones y áreas complementarias como tratamiento de señales, sistemas inteligentes e ingeniería biomédica. Por otro lado, también podrá prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir - San Vicente de Chuchurí

Easyprice

IMPRO-STEP

Last Shot

Crisis y liderazgo en las relaciones laborales - [1 y 8 de septiembre de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[1 y 8 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

A raíz del Coronavirus, las habilidades transversales, interpersonales y digitales están cobrando, cada vez, mayor importancia en el nuevo ámbito laboral. Las organizaciones empresariales están necesitando de un liderazgo renovado y transformador, que agrega valor para salir adelante frente a la crisis causada, manteniendo un clima laboral libre de contingencias administrativas y legales.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca familiar al participante con las amenazas y oportunidades que trae la pandemia del COVID-19, para que esté preparado y reconozca las nuevas relaciones laborales que trae consigo esta crisis.

 

Más información
MIgGS

HyperFeeling

LA MUESTRA| SALUD: IBIO- EAB Model

Modelaje y Análisis con información georreferenciada

 

 

MODELAJE Y ANÁLISIS CON INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso está dirigido a personas con intereses relacionados a explorar la información geográfica, uso de plataformas para el manejo de información de observación de la tierra, que tengan buen nivel de comprensión lectora en inglés, sepan leer mapas y tengan conocimiento básico sobre programación.

 

Más información
Natumask

Apptitud

INFOSALUD

Dinámica vehicular
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-003

 

El objetivo de este laboratorio es fundamentalmente, estudiar la mecánica de los diferentes sistemas que componen un vehículo terrestre de transporte urbano. Las investigaciones se han concentrado en los sistemas de suspensión, frenado, consumo eficiente de combustibles y su efecto asociado de la variación de altura sobre el nivel del mar.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

ØKØ Plásticos

EXO CARBONO

CosLos

El sol de la noche

elplan

Cocinar sin destruir G9

TriApp

Remplastic SAS

E-comp

Mission 14: Building a Cybersecure Community

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

The increasing cybersecurity threats affecting users and organizations require more people with knowledge in cybersecurity. This course aims to provide the necessary tools for students to protect themselves and help protect organizations from cybersecurity risks they are exposed to.

The course presents fundamental concepts in the area of information security and cybersecurity and best practices to minimize the impact of the most common security issues on personal computers and local networks. To unveil the power of good practices, we will first explore the current security context, the most recent attacks, and their impact on individuals and organizations. Then, we will explore the fundamental security requirements, the main challenges, and the best practices to meet these requirements.

At each step, we will analyze the role of tools in the successful assurance of a network and computer system's security. We will also analyze the role of people, as their participation in any security scheme is fundamental to its success.

Faculty in charge:  

Consultoría Somos CaPAZes

BrainSafe: retractor tubular cerebral con diámetro variable

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

El aumento de las amenazas informáticas que afectan a usua­rios y organizaciones hace que cada día se requieran más per­sonas con conocimientos en ciberseguridad. Este curso busca brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan protegerse, y ayudar a proteger a las organizaciones, de los riesgos de ciberseguridad a los cuales se encuentran expuestos.

El curso presenta los conceptos fundamentales en el área de seguridad de la información y ciberseguridad y las buenas prácticas para minimizar el impacto de los problemas de se­guridad más comunes en equipos personales y redes locales. Para descubrir el poder de las buenas prácticas exploraremos primero el contexto de seguridad actual, los ataques más re­cientes y su impacto en personas y organizaciones. Luego ex­ploraremos los requerimientos fundamentales de seguridad, los principales retos y las buenas prácticas para responder a dichos requerimientos.

A cada paso analizaremos el rol de las herramientas en el ase­guramiento exitoso de un sistema de redes y computadores. También analizaremos el rol de las personas, dado que su par­ticipación en cualquier esquema de seguridad es fundamental, para el éxito del mismo.

Profesora a cargo: 

MIST

SSAD SBDA G14

Valopes

Salud Innovadora

Inkiil

ZOON POLITIKON

OfficeUs

SaludMóvil

Roomeet

Agricultura sostenible en ambiente controlado Equipo 2

Solar Benefit

SmartFarm

Master's Degree in Industrial Engineering
Maestría en Ingeniería Industrial

Master's Degree in Industrial Engineering

S

NIES: 1581 | Qualified Registration: Resolution 2011 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Graduates of the Master's program in Industrial Engineering understand organizations in a comprehensive manner. They have the ability to select and apply appropriate modeling tools to solve the problems of organizations, companies and public and private institutions. The application of the acquired knowledge becomes an essential mechanism for decision making and to facilitate the achievement of goals that represent a benefit for the organization, the people who constitute it, beneficiary users and the social community in general.

 

Know the program
Energía para la Sierra

Maestría en Ingeniería Industrial
Maestría en Ingeniería Industrial

Maestría en Ingeniería Industrial

SNIES: 1581 | Registro Calificado: Resolución 2011 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Los egresados del programa de Maestría en Ingeniería Industrial comprenden las organizaciones de una manera integral. Tienen la capacidad de seleccionar y aplicar herramientas de modelaje adecuadas para la solución de los problemas de las organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas. La aplicación de los conocimientos adquiridos se convierte en un mecanismo esencial para la toma de decisiones y para facilitar así al logro de metas que representen un beneficio para la organización, las personas que la constituyen, usuarios beneficiarios y la comunidad social en general.

 

Conoce el programa
MEDIO AMBIENTE

Mundo Oblea y Niña Crispeta

Esclerórtesis

DevOps 4 IoT: Los sistemas IoT, desde el desarrollo hasta la operación - [2 y 3 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - DevOps 4 IoT

[2 y 3 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Kelly Garcés, PhD en Informática de Université de Nantes (Francia).

 

Carlos Lozano, PhD en Tecnología de la Universidad de Girona (España) y en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a dudas uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

 

La oferta de cursos y charlas sobre este tema es numerosa; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este seminario pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde el diseño de la arquitectura de software y de Infraestructura, y llegando a la implementación y operación de dichos sistemas.

 

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros, confiables y rentables para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas para unificar el desarrollo y la operación (DevOps) de los sistemas IoT, propendiendo por la calidad y respeto de los tiempos de puesta en producción.

 

A través del estudio de casos (Ciudades Inteligentes e IoT industrial), se clarificarán los conceptos abordados.

 

Más información
Pulse

LA MUESTRA| SALUD: IBIO - FLEBOT

Vulnerabilidades y pruebas de penetración

 

 

VULNERABILIDADES Y PRUEBAS DE PENETRACIÓN

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

Este curso está diseñado para personas que quieran empezar a estudiar o aprender conocimientos básicos en seguridad de la información y ciberseguridad y que tengan interés en adquirir conocimientos básicos en identificación de vulnerabilidades a través de pruebas de penetración.

 

Más información
Oldfriend

TriApp

Healthy Lives

Interacción Robótica, Automatización, visualización y sistemas Autónomos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-001

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración. ​

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados  una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción. Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.​

 

¿A quién contactar?

​​Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

AGRICULTURA URBANA

Ayudas para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas

TecnoForest

TRI-ICTUM

Senecarb

SecondLife Threads

Mission 15: Leadership in Engineering

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Would you like to be a leader in your future professional career as an engineer? We invite you to participate in a 5-day immersive experience in engineering leadership competencies, enjoying our campus. You will participate in "hands-on" activities where you will practice the competencies of leading engineers facing challenges in changing environments that require transformation skills.

During the mission, you will develop your ideas with the support of professors from the Department of Industrial Engineering and the director of the engineering leadership program. They will share with you the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics. We invite you to see what we do in the Engineering Leadership Program | Uniandes.

In a "lightning" format, your team will undergo a total immersion in engineering leadership activities, teamwork, prototyping, sensemaking, and roadmapping. Finally, you will participate in a session where you will share the proposal in a pitch.

The main creation scenario will be our facilities where engineering leadership laboratories will be held, and you will have at your disposal the other spaces and library offered by the Faculty of Engineering at Universidad de los Andes. Additionally, take a look at the laboratories in our Engineering building: 360 tour.

Faculty in charge:  

Optimización en la gestión de los puntos de retail de Integra S.A en la ciudad de Pereira y zonas aledañas

Bye-Graine

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

¿Te gustaría ser un líder en tu futuro profesional como ingeniero? Te invitamos a que durante 5 días participes de una experiencia inmersiva en las competencias del liderazgo en la ingeniería, disfrutando de nuestro campus. Participarás en actividades “hands-on” en las cuales practicarás las competencias de los ingenieros líderes enfrentándote a retos en entornos cambiantes que requieren habilidades de transformación.

Durante la misión desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores del departamento de ingeniería industrial y el director del programa de liderazgo en ingeniería. Ellos te compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas. 

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de liderazgo en ingeniería, trabajo en equipo, prototipado, sensemaking y roadmapping. Finalmente, participarás en una sesión donde compartirás la propuesta en un pitch.

El principal escenario de creación será nuestras instalaciones donde se llevarán a cabo los laboratorios de liderazgo en ingeniería y tendrás a tu disposición los demás espacios y biblioteca que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 

Profesor a cargo: 

DMT

THE CORPUS SOS G11

Startseed

Modernización de la Muleta Axilar

E-Composting

ConnectArt

Orientación vocacional DEPE

Maquinaria Montana

Ubath

LionFisher

Master's Degree in Mechanical Engineering
Maestría en Ingeniería Mecánica

Master's Degree in Mechanical Engineering

SNIES: 1582 | Qualified Registration: Resolution 6424 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It is a graduate program aimed at all professionals in different areas of engineering or science. The objective of this program is to prepare and develop professionals in the use of tools, modern methods of research, analysis, synthesis and design, which enable them to lead research and development projects, both in the industrial and scientific fields.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Mecánica
Maestría en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ingeniería Mecánica

SNIES: 1582 | Registro Calificado: Resolución 6424 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Es un programa de posgrado dirigido a todos los profesionales en las diferentes áreas de la ingeniería o las ciencias. El objetivo de este programa es preparar y desarrollar profesionales en la utilización de herramientas, métodos modernos de investigación, análisis, síntesis y diseño, que los habilite para liderar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial, como científico.

 

Conoce el programa
42-Hacks

Sabores de Fenicia

Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19 - [4 y 11 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19

[4 y 11 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Manuel Cordovez, PhD en Ingeniería Biomédica de University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Mauricio Santos, PhD en Ecología y Evolución de University of Chicago (Estados Unidos) e investigador postdoctoral del grupo de investigación en Biología Matemática y Computacional.

 

En este Seminario Virtual de Excelencia revisaremos la amplia producción de modelos matemáticos como herramienta para toma de decisiones frente al COVID. Una mirada a su construcción y estructura, la forma como se pueden encontrar los parámetros y sus fortalezas y debilidades. Usaremos también la literatura para determinar cuándo fueron acertados y cuándo no, para diferentes ciudades y países. Revisaremos el caso de Bogota y Colombia. Este material permite que el participante entienda los modelos como herramientas epidemiológicas y su papel en la toma de decisiones.

 

Más información
Condon mágico

Principios y Regulaciones de Seguridad de la Información

 

 

PRINCIPIOS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

 

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

El curso Seguridad en la Red busca que aprendas sobre la arquitectura de ciberseguridad para la red de datos con miras a implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
ParcheP-TUP

SOLAROFF

Basuritas

Misión 16: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

El control de sistemas complejos siempre ha sido un reto importante dentro de la ingeniería. Particularmente, el control de trayectoria de objetos, y en este caso particular, el de robots nadadores, constituye un sistema de gran interés para poder realizar distintas implementaciones y evaluación de sistemas de control.  

La Universidad de los Andes ha desarrollado una tecnología basada en robots nadadores que poseen características nanotecnológicas para el tratamiento de aguas, como parte de la cuarta generación de nanotecnologías. Estos robots involucran sistemas de propulsión con motores DC, sistemas electrónicos embebidos, sistemas de comunicación IoT para desplegar su información vía Wifi, sistemas de almacenamiento de energía, sensores para el monitoreo del agua y nanocompuestos para la remoción por adsorción o degradación de contaminantes en el agua.  

El uso de estos robots busca optimizar el tratamiento de aguas, pero para ello es necesario realizar un trabajo importante en la búsqueda de los mejores algoritmos de control para establecer trayectorias óptimas minimizando el recurso energético necesario, al mismo tiempo que se pueden alimentar de información proveniente del sistema de sensores que establecen las zonas acuáticas con mayor concentración de contaminantes. En un futuro cercano, estos robots pueden trabajar de forma colaborativa, aportando así a la cuarta revolución industrial desde diversos frentes tecnológicos. 

Profesor a cargo: 

Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune - [24 y 25 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune

[24 y 25 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Elena Franco Robles, PhD. en Ciencias Médicas con orientación en Inmunología de la Universidad de Guanajuato (México).

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca fortalecer los conocimientos básicos del sistema inmunológico y estudiar principalmente, la respuesta a los componentes de los alimentos y la relación con las patologías metabólicas.

 

En la primera sección del seminario, se presenta una introducción sobre generalidades de los componentes del Sistema Inmune, la inmunidad innata y adquirida. Posteriormente, el Sistema Inmune de mucosas del tracto gastrointestinal y cómo los nutrientes interactúan con las células del Sistema Inmune para generar diversas respuestas. Así también, se analiza la alteración de éste en la obesidad y la diabetes. Por último, se presentan alternativas nutricionales novedosas tales como probióticos, prebióticos y posbióticos como inmunomoduladores para el fortalecimiento del Sistema Inmunológico.

 

Más información
PRIORIAPP

Eco-restaurant app

Proyecto Manía

Neuromielitis óptica (NMO)

SHALLS

RenewLight

Mission 16: Trajectory Control Systems of Nanotechnological Swimming Robots

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

Controlling complex systems has always been a significant challenge in engineering. Particularly, controlling the trajectory of objects, and in this particular case, that of swimming robots, constitutes a system of great interest to perform different implementations and evaluation of control systems.

The Universidad de los Andes has developed a technology based on swimming robots that have nanotechnological characteristics for water treatment, as part of the fourth generation of nanotechnologies. These robots involve propulsion systems with DC motors, embedded electronic systems, IoT communication systems to deploy their information via Wifi, energy storage systems, sensors for water monitoring, and nanocomposites for the adsorption or degradation of contaminants in water.

The use of these robots aims to optimize water treatment, but for this, significant work is necessary in the search for the best control algorithms to establish optimal trajectories minimizing the energy resources needed, while they can also feed on information from the sensor system that establishes aquatic areas with a higher concentration of contaminants. In the near future, these robots can work collaboratively, thus contributing to the fourth industrial revolution from various technological fronts.

Faculty in charge:   

CONSULTORÍA MCU

DOCSA sensors

URPEL G04

Relacionamiento de clientes para Global Gymnastics

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso es una primera inmersión en el mundo de la ciencia de datos, en el cual el estudiante comprenderá los fundamentos de la ciencia de datos, las características de un científico de datos, las herramientas que utiliza, la metodología que se debe seguir para este estilo de proyectos, y estará en capacidad de aplicar técnicas estadísticas para la construcción e interpretación de modelos analíticos descriptivos.

 

Más información
thrift2shop

PETFUN: Sistema de seguimiento del comportamiento para perros

Cúpula retractil automatizada

Cocina Solar Equipo 6

Master's Degree in Chemical Engineering
Maestría en Ingeniería Química

Master's Degree in Chemical Engineering

SNIES: 91110 | Qualified Registration: Resolution 19213 of September 21, 2017 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is offered to the country as an alternative of excellence in the training of researchers and engineers. It is framed within the current state of the profession worldwide and responds to the evolution that chemical engineering has had towards the multi-scale design of innovative products and processes, emphasizing the following areas: advanced materials, biological engineering, product design, design and process optimization.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Química
Maestría en Ingeniería Química

Maestría en Ingeniería Química

SNIES: 91110 | Registro Calificado: Resolución 19213 del 21 de septiembre de 2017 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa se ofrece al país como una alternativa de excelencia en la formación de investigadores e ingenieros. Se enmarca dentro del estado actual de la profesión a nivel mundial y responde a la evolución que la ingeniería química ha tenido hacia el diseño multiescala de productos y procesos innovadores, haciendo énfasis en las siguientes áreas: materiales avanzados, ingeniería biológica, diseño de productos, diseño y optimización de procesos.

 

Conoce el programa
HARMONY

Zamna

VenaCast

PillSaver

Stickers Localizables

RE USECO

Distäncé

PsicoApp

Proyecto para la empresa Ópticas Supervisión SAS

Medicode

Kenko

Asbesto en Colombia: historia, situación y retos - [1 de octubre de 2020]
Curso virtual - Asbesto en Colombia: historia, situación y retos

[1 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Después de múltiples intentos fallidos que empezaron en el año 2007, en Julio de 2019 se prohibió el asbesto en Colombia (Ley 1968 de 2019). La prohibición del uso del asbesto y de los productos que contienen asbesto entra en vigencia el 1 de enero del 2021. En el contexto de esta prohibición, en este Seminario Virtual de Excelencia se explicará qué es el asbesto y una breve historia del material, sus aplicaciones industriales y los riesgos que representa para la salud de las personas. Se describirá la historia del asbesto en Colombia, los tipos y cantidades de productos que contienen asbesto que se han distribuido, los estudios que se han hecho en el país de los riesgos del asbesto a nivel ocupacional y poblacional, y los retos que Colombia deberá enfrentar en las próximas décadas debido a la distribución de productos que contienen asbesto en todo el territorio colombiano durante más de 75 años.

 

La Universidad de los Andes ha sido la institución académica líder en las investigaciones del asbesto en Colombia, y los asistentes a este Seminario tendrán acceso a información relevante y actualizada acerca de este serio problema de salud pública.

 

Más información
TrashRush

Misión de Ingeniería a tu medida

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medida¿Buscas algo diferente?

¡Cuéntanos tus necesidades y diseñaremos juntos la misión académica ideal para tus estudiantes!

Podemos trabajar en un itinerario que cumpla con los objetivos específicos de tu institución. 

 

Wear The Wheel

Engineering Mission Designed for You!

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medidaAre you looking for something different?

Share your needs with us, and together we will design the ideal academic mission for your students!

We can collaborate on an itinerary that aligns with the specific objectives of your institution. 

 

HeatBag

Pulsera Antipeligro

URDI

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso te va a brindar conocimientos, tanto teóricos como prácticos, para que puedas construir modelos predictivos utilizando técnicas de aprendizaje automático (en inglés, machine learning). Estos modelos nos permiten anticipar en alguna medida eventos futuros y, en consecuencia, pueden ser utilizados para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones y, en general, en cualquier dominio de aplicación.

 

Más información
ECO-FRIENDS

RedZone

ENERVAKI

Cocina Solar Equipo 16

Master's Degree in Data Analytics Intelligence (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Master's Degree in Data Analytics Intelligence

SNIES: 109504 | Qualified Registration: Resolution 14583 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The online program in Data Analytics Intelligence (MIAD) trains professionals who stand out for their technical and cutting-edge skills at the intersection of three areas of knowledge: mathematical modeling, information technologies and business management. Students learn through courses that balance theory and practice computational methods for data management, application of descriptive, predictive and prescriptive models that enable them to become leaders in Analytics that support decision making. In addition, students continuously develop their soft skills in communication, teamwork and project management, necessary to make transformations that generate value in their organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

SNIES: 109504 | Registro Calificado: Resolución 14583 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma a profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio. Los estudiantes aprenden a través de cursos que equilibran teoría y práctica los métodos computacionales para manejo de datos, aplicación de modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos que les permitan convertirse en líderes en Analytics que apoyen la toma de decisiones. Además, los estudiantes desarrollan continuamente sus habilidades blandas en comunicación, trabajo en equipo y gestión de proyectos, necesarias para hacer transformaciones que generen valor en sus organizaciones.

 

Conoce el programa
Musiken

La Baguette de la Nona

Sensor de diagnostico del síndrome compartimental

Reducción de la propagación del COVID-19

Vitashare

Selene

Solución a la insuficiencia venosa

Turbinator

Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental - [13 y 20 de octubre de 2020]
Curso virtual - Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental

[13 y 20 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Pablo Ortiz, PhD. en Ciencia de Materiales de la Universidad de Navarra (España) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

El crecimiento de la población mundial y los actuales patrones de consumo, el agotamiento de los recursos naturales no renovables y el alto impacto ambiental generado por los procesos industriales, ha llevado a la sociedad a cuestionar los esquemas convencionales de producción y obtención de bienes y servicios. En las últimas décadas, se han desarrollado metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y nuevos enfoques como el de la Ecología Industrial y la Economía Circular, que han permitido implementar procesos y productos más eficientes y sostenibles. El seminario presenta los fundamentos teóricos y el estado del arte de estas nuevas herramientas de ingeniería, así como la normatividad asociada.

 

Más información
Automatic Feeder Pet

EcoBana

HippoApp

Integración y preparación de datos

 

Integración y preparación de datos

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

El manejo de datos que permita generar conocimiento útil para una organización es cada vez más importante en los trabajos de alta demanda al día de hoy. Es así como este curso presenta al estudiante una metodología para el desarrollo de proyectos basados en datos, en especial de ciencia de datos. Hace énfasis en los procesos de exploración, transformación, integración de fuentes de datos estructuradas y no estructuradas con el fin de mejorar la eficiencia y calidad en los resultados de análisis posteriores como los basados en modelos analíticos

 

Más información
EcoBloques

Ágora

Semilla, un emprendimiento para la comunidad Fenicia

Cocina Solar Equipo 13

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - (Analytics)

SNIES: 104198 | Qualified Registration: Resolution 018299 of September 28, 2021 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

To train professionals trained in the efficient use of data through the application of descriptive, predictive and prescriptive techniques to support the decision-making process, the creation of competitive advantages and the generation of value in organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones (Analytics)

SNIES: 104198 | Registro Calificado: Resolución 018299 del 28 de septiembre de 2021 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Formar profesionales entrenados en el uso eficiente de datos mediante la aplicación de técnicas descriptivas, predictivas y prescriptivas para soportar el proceso de toma de decisiones, la creación de ventajas competitivas y la generación de valor en las organizaciones.

 

Conoce el programa
Vulkano Labs

Liofruit

SaludApp

I Got a Question

Fingerthetic

La nueva bienestarina

Cocina Solar Equipo 18

Maestría en Inteligencia Artificial (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Artificial

SNIES: 116021| Registro calificado: Resolución 2565 del 21 de febrero de 2023 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual.

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Conoce el programa
WaterPack

AISLAMIENTO SOBRE RUEDAS

Clack

Deep learning en el procesamiento del lenguaje natural: tendencias y aplicaciones - [21 y 23 de octubre de 2020]
 tendencias y aplicaciones

[21 y 23 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Haydemar Núñez, PhD en Machine Learning de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y profesora visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

El procesamiento del lenguaje natural es un campo de la inteligencia artificial (IA) que habilita en las máquinas la capacidad de comprender y manipular el lenguaje humano. Por su parte, las redes neuronales profundas (deep learning) son una técnica del aprendizaje automático, otro campo de la IA, cuyo objetivo es dotar a los computadores de la capacidad de aprendizaje a partir de datos. El significativo impacto de estos dos paradigmas en la transformación digital, en una proyección de futuro impulsado por la IA, está determinando en el presente una demanda creciente de profesionales capacitados en la construcción de modelos que analicen el lenguaje hablado y escrito, descubran patrones contextuales y produzcan información a partir de documentos y audio en diversos dominios de aplicación, como medicina, educación, retail, gobierno y servicio al ciudadano, banca y finanzas.

 

El objetivo de este Seminario Virtual de Excelencia es presentar el estado del arte de las redes neuronales profundas en el procesamiento del lenguaje natural. Comienza con una revisión de los conceptos clave y finaliza con la descripción de casos de uso relacionados con el análisis de sentimientos a partir del lenguaje hablado o escrito, construcción de modelos lingüísticos y la extracción de información.

 

Más información
Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

En la medida en que las personas o las entidades requieren invertir sus posiciones de liquidez en el mercado de capitales se hace necesario estudiar los activos financieros y entender el funcionamiento del mercado de valores para tomar decisiones informadas y sustentadas que permitan a los inversionistas decidir adecuadamente los niveles de riesgo-retorno que se desea tomar. Este curso aborda la idea principal de la diversificación vía la conformación de portafolio de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad minimizando el riesgo.

 

Más información
Green Vibes

Te lo tengo listo

Veci

FIT FOR YOU

AFriend

Master's Degree in Business Information Technology

Master's Degree in Business Information Technology

SNIES: 102269 | Qualified Registration: Resolution 9771 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The graduate of the Master in Information Technology for Business will have valuable conceptual, theoretical, practical and attitudinal elements to position himself as the ideal IT manager for the company ("Director of Systems", "Technology Manager" or "Chief Information Officer CIO") and expand, reorient or turn into reality his project of a new company based on IT, innovative and with global vocation.

 

Know the program
Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

SNIES: 102269 | Registro Calificado: Resolución 9771 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El egresado de la Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio contará con valiosos elementos conceptuales, teóricos, prácticos y de actitud para posicionarse como directivo ideal de TI para la empresa ("Director de Sistemas", "Gerente de Tecnología" ó "Chief Information Officer CIO") y expandir, reorientar o volver realidad su proyecto de una nueva empresa basada en las TI, innovadora y con vocación global.

 

Conoce el programa
Master's Degree in Information Security

Master's Degree in Information Security

SNIES: 102074 | Qualified Registration: Resolution 9773 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train a group of expert professionals with a certain level of maturity, with a strategic profile, but with tactical and technical knowledge, to be the people who lead information security processes in different sectors of the country.

 

Know the program
Salvavidas: detector de sales en alimentos

Healthy

Nira

PharmaQuick

Cocina Solar Equipo 14

Zulu

Metalix

Valopes

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Este curso brinda una introducción a los mercados de capital, la formación de precios, el retorno, la volatilidad, los principios del análisis técnico de activos financieros, algoritmos de negociación basados en modelos de clasificación de machine learning, y sus aplicaciones a estrategias de inversión activas de corto plazo.

 

Más información
Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico - [29 de octubre de 2020]
Curso virtual - Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico

[29 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Johana Husserl, PhD. en Ingeniería Ambiental con énfasis en Microbiología Ambiental en el Georgia Institute of Technology (Estados Unidos) y profesora asociada del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

El Análisis de Riesgo es una herramienta ampliamente utilizada a nivel mundial. En este Seminario Virtual de Excelencia se explicará cómo se desarrolla un análisis de riesgo para sustancias químicas y microorganismos, describiendo las áreas de conocimiento involucradas y la información requerida en el proceso.

 

El análisis de riesgo tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el establecimiento de estándares ambientales, la cuantificación del riesgo asociado con el consumo de productos alimenticios, la estimación del riesgo por la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales, el establecimiento de objetivos de remediación de sitios contaminados, para citar algunos ejemplos. Este Seminario será dictado por profesores que han sido certificados formalmente en el tema.

 

Más información
Tusandes

Trail

Directu

Maestría en Seguridad de la Información

Maestría en Seguridad de la Información

SNIES: 102074 | Registro Calificado: Resolución 9773 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Se busca formar a un grupo de profesionales expertos con cierto nivel de madurez, con un perfil estratégico, pero con conocimiento táctico y técnico, para que sean las personas que lideren procesos de seguridad de la información en diferentes sectores del país.

 

Conoce el programa
Supermercados y COVID-19

Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios - [23, 25 y 27 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios

[23, 25 y 27 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Brayan Arias, MSc. en Ingeniería Electrónica y de Computadores (Profundización en Biomédica: Neurociencias) de la Universidad de los Andes, especialista en innovación y diseño y coach certificado del centro Robbins Madanes Training Center.

 

Hablar del diseño de experiencias es hablar de un gran conjunto de actividades de la vida diaria que incluye una reunión corporativa, una preparación de un evento o una presentación virtual. Por supuesto, también incluye el diseño de un producto o servicio que quieres presentar a tus clientes sean éstos internos o externos.

 

El ser humano es emocional por naturaleza y sin embargo, no cuidamos lo suficiente esta perspectiva a la hora de diseñar una nueva experiencia. Las emociones son precisamente las que mejoran la calidad de vida de las personas.

 

La Ingeniería Emocional hace referencia al funcionamiento del ser humano a nivel emocional desde una perspectiva sistémica. En este seminario se presentará un modelo de las necesidades emocionales del ser humano, el cómo identificar los medios que utiliza para alcanzarlos y diseñar su próxima experiencia, producto o servicio teniendo en cuenta esta dimensión complementaria.

 

Más información
Sexed

Kupiti

LaparoMech

Tu Aseo

Eco-Paws

Analítica financiera​

 

Analítica financiera​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Conforme las organizaciones complejizan sus modelos de negocios, se requieren más personas con habilidades en el análisis de datos y la construcción de modelos estadísticos que faciliten la toma de decisiones financieras en escenarios con riesgo. En este curso, se presenta una visión general de los métodos de analítica en finanzas que se aplican en la actualidad.

 

Más información
Mixing toys

Tu mejor programa

Learning Scient

Termoférula

Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía - [24 y 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía

[24 y 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Édgar Ordoñez Rubiano, MD., médico de la Pontificia Universidad Javeriana, neurocirujano de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia pretende abarcar los conceptos más importantes de la adquisición y procesamiento de imágenes avanzadas de tomografía y resonancia magnética como lo son las reconstrucciones volumétricas, la tractografía y la resonancia funcional para el planeamiento y uso en procedimientos de neurocirugía. Igualmente, pretende mostrar los equipos, así como el paso a paso de los procedimientos quirúrgicos que requieren este tipo de tecnologías.

 

Más información
Mantra

Maestría en Gerencia de la Ingeniería (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia de la Ingeniería

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Volví

Banda inteligente para el control de la diabetes

Green Cork

Pirolisis Factory

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El entorno empresarial y de innovación requiere y requerirá cada vez más profesionales capaces de conectar los datos con el análisis de procesos. Esta habilidad posibilita formas inteligentes de entender y mejorar continuamente la cambiante operación de las empresas: las mantiene vivas y competitivas.

 

Más información
GurUh

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Traductor Medinnova

MEDICARE

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

QRS

Analytics en las organizaciones

 

Analytics en las organizaciones

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El curso Analytics en las Organizaciones invita a adquirir conceptos y habilidades para el diagnóstico e implementación de una estrategia basada en analítica de datos tomando en cuenta las dimensiones humanas, organizacionales y tecnológicas de la organización.

 

 

Más información
Data Freaks: exportación de servicios

DesigNow

Wheelie

Por si acaso

Gatple

Introducción al desarrollo web

 

Introducción al desarrollo web

 

 

Este curso te proporcionará los conceptos básicos para iniciarte en el fascinante mundo de la Ingeniería de Software para aplicaciones web.

 

Más información
Programación en Python

 

Programación en Python

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerte un ambiente interactivo para que desarrolles tus habilidades de pensamiento computacional, aprendas a programar en el lenguaje Python y te entrenes en la resolución de problemas utilizando un computador

 

Más información
Guerreros F.C.

HydroGlove

Ceci

Serva

Fundamentos de estadística aplicada

 

Fundamentos de estadística aplicada

 

Parte del programa en:

Ciencia de datos
 

El curso está orientado a profesionales de diferentes campos, que estén interesados en adquirir conceptos fundamentales de estadística aplicada. El contenido del curso será particularmente útil para profesionales que estén interesados en adelantar estudios de postgrado en ingeniería, administración o economía, entre otras profesiones, y que requieran de una adecuada fundamentación en estadística.

 

Más información
Talleres púrpura

La hipersensibilidad en el TEA

SalvAPP

PetCare

Fundamentos de TypeScript

 

Fundamentos de TypeScript

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

JavaScript es un lenguaje desarrollado para ser utilizado principalmente en el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. Más recientemente, también se ha popularizado como un lenguaje para desarrollar aplicaciones back-end utilizando node.js, que es un intérprete de JavaScript del lado del servidor.

 

Más información
PLAN

Leishbandage

ConnectCare

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Parte del programa en:
Ciencia de datos

 

El curso tiene como objetivo principal que los participantes adquieran una formación sólida en los conceptos más importantes de probabilidad, y sus aplicaciones. Se hace especial énfasis en que los participantes logren una adecuada comprensión y utilización de los modelos de naturaleza probabilística en la solución de problemas de la vida real que comportan riesgo e incertidumbre.

 

Más información
MUMO, rehabilitación ACV

Lee

Introducción a UML

 

Introducción a UML

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

Este curso de introducción al Lenguaje de Modelado Unificado, o UML por su sigla en inglés. Este curso surge como respuesta a la necesidad de los ingenieros de software de desarrollar la habilidad de abstraer y representar en un modelo problemas o soluciones. Esta habilidad es especialmente importante en el mundo del software donde las tecnologías son tan cambiantes.

 

Más información
PitFruit1

BrickMent

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación

 

Los modelos de clases en UML te proveen una forma de comunicar y validar el entendimiento de un problema dentro del paradigma de programación orientada a objetos, independiente de la tecnología en la que se implementa una solución.

 

Más información
Gastropet

MediFast

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Parte del programa en:

Negocios

 

Este curso introductorio busca brindarte las bases necesarias para determinar que hace que un proyecto sea un éxito, o un fracaso; algo de gran relevancia cuando hablamos de proyectos complejos, en los cuales la probabilidad de fracasar es más alta que en el resto de proyectos, dado que existen múltiples factores y componentes que afectan su desarrollo.

 

Más información
ConectCare

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerle un ambiente interactivo orientado a construir aprendizajes sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos. La estrategia pedagógica empleada es el aprendizaje activo basado en casos.

 

Más información
Flavory

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación
 

En este curso aprenderás a utilizar el sistema de control de versiones más usado en el mundo Git y a colaborar en repositorios remotos con GitHub.

 

Más información
Nom Nom

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea

 

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea 

 

 Este curso te permitirá comprender el concepto de inteligencia artificial, identificar los avances actuales y retos futuros en este campo y analizar las implicaciones éticas del despliegue de sistemas de IA en el mundo contemporáneo. En particular, podrás examinar los paradigmas más importantes de aprendizaje de máquinas y algunas aplicaciones claves de la inteligencia artificial en seis diferentes áreas del conocimiento: visión por computador, procesamiento de lenguaje natural, representación del conocimiento, sistemas embebidos, sistemas de control y aprendizaje por refuerzo. Este curso incluye videos de presentación y explicación de los temas, entrevistas con expertos en el área de la IA, actividades de aprendizaje y evaluación, lecturas, foros de reflexión, actividades de programación, etc.

 

Más información
App Medmayor

Introducción al mantenimiento de activos físicos

 

Introducción al mantenimmiento de activos físicos

 

 Este curso provee los principales métodos y herramientas que integran elementos técnicos y económicos de fácil uso y apropiación, los cuales pueden ser aplicados en cualquier empresa o entidad gubernamental para el desarrollo de planes de mantenimiento de sus activos físicos o para apoyar la decisión de invertir en la adquisición y disposición de los mismos.

 

Más información
Pardio

Análisis de Sistemas Eléctricos y Transición Energética

 

Análisis de Sistemas Elécticos y Transición Energetica 

 

 Este curso brinda un panorama del análisis de los sistemas eléctricos de potencia teniendo en cuenta la transición energética en la cadena de valor del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica. Este panorama te permitirá entender los impactos de la transición energética en los sistemas de potencia y la manera como esta puede formalizarse desde las técnicas de análisis de sistemas de potencia.

 

Más información
Oye

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXI

 

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXl 

 

 En este curso se presenta una visión general e introductoria del enfoque sistémico, explorando primero los conceptos básicos y, luego, detallando las metodologías y habilidades fundamentales que permiten aplicar este enfoque de forma apropiada. Con este marco de referencia, el curso inicia con la explicación del concepto de sistema y la importancia de comprender las propiedades emergentes en los mismos. Posteriormente, se detallan las diferencias del pensamiento sistémico y el pensamiento reduccionista, analizando de forma crítica ambos enfoques.

 

Más información
Hecosy

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

En este curso aprenderás a: 

  • Reconocer las diferencias entre las tecnologías VR/AR/MR/XR.

  • Identificar los dispositivos disponibles para cada tipo de tecnología, sus plataformas y posibles interacciones.

  • Determinar en qué casos podría usarse cada tecnología en aplicaciones de su interés (académico, entretenimiento, simulación, educación, colaboración).

 

Más información
4CSKIN

RedHTech

Mach X BioXolution

Bourn

Quiron

BIOCRUZI

FUERA PIOJITOS

Sterifabrics

Apósitos express

LumBIO

InsuGo

Asclepius

Biofeet

ELDERLYS HEARTKEEPER

Digipharmacy

OnSalud

ELECTRO SAVE

M.E.D.A.M

APP que permite a estudiantes obtener apoyo psicológico de forma anónima

COMUNICARNOS

AGUA - INNOVACIÓN EN EMPRESAS
Lady Ada Lovelace

Lady Ada Lovelace

 

Comunidades sin agua en Colombia. ¿Por qué? ¿Política?, ¿Idiosincrasia?, ¿Clima?, ¿Negocio?, ¿Ingeniería?

Bodegas móviles Rentokil Initial

Lineamientos

En esta sección encontrará información relevante en relación a las directrices generales del FAPA a nivel institucional y desde la Facultad de Ingeniería.

Nota: Para otros procesos y directrices relacionadas: propiedad intelectual, vinculación de asistentes, uso de laboratorios, entre otros,  puede consultar más información en el siguiente enlace.

Autodisp

HandiApp

AyudAndes

PhD in Technological Innovation Management
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

PhD in Technological Innovation Management

SNIES: 107914 | Qualified Registration: Resolution 002146 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 7 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

 

Know the program
Sistema de presurización de un cohete propulsado por aire comprimido

Episodio 6 - Creatividad y curiosidad: la fórmula química de Rocío Sierra y Chiara Carazzone

La ingeniería química y la química, como el hombre y la mujer, son complementarias. Así lo ven las profesoras uniandinas Rocío Sierra y Chiara Carazzone, dos colegas que en este episodio recuerdan cómo lo que empezó en el colegio como un juego de reacciones químicas y una pasión por los números, se transformó en una herramienta poderosa para cuidar el planeta y reducir la contaminación ambiental.

 

Agro Tech

a
a
a
a
Plaza de Aprendizaje Activo
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML-026

 

Este es un espacio de la Facultad de Ingeniería utilizado tanto para el área académica, como para la investigación. Como su nombre lo indica, es una Plaza de Aprendizaje Activo, es decir, un lugar donde los estudiantes y profesores llevan a cabo sus desarrollos e interactúan con estudiantes y profesores de otros departamentos.

 

Esto permite que la Plaza permanezca en una corriente constante de innovación y motivación.

 

¿Qué equipos tiene?

-Contiene 8 islas y cada isla tiene 3 puestos de trabajo los cuales están diseñados ergonómicamente para trabajos en grupo de tres (3) personas por puesto y cuentan con tomas eléctricas de 110V AC regulados y no regulados, de 220V AC, puntos de agua y de aire, haciéndolo ideal para una gran variedad de proyectos.

-También cuenta con una red de datos inalámbrica con acceso a Internet y un computador con software especializado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co , Tel. 3394949. Ext. 1700

Ver más

4 everyoung

Habilidades prácticas en Python en la era de los datos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HABILIDADES PRÁCTICAS EN PYTHON EN LA ERA DE LOS DATOS

 

[18 de mayo al 1 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los datos han definido elecciones en grandes potencias mundiales y han revolucionado industrias completas. Sin embargo, el protagonismo no está en los datos, sino en los algoritmos que los convierten en información valiosa que genera ventajas competitivas. El auge de los datos y los algoritmos en la actualidad es innegable, pero estos siguen siendo conceptos relativamente ajenos a la mayoría de la población. Este curso busca desmitificar estos conceptos, mostrando que se trata de un área de trabajo accesible para todos, gracias a lenguajes de programación y herramientas cada vez más amigables, como es el caso de Python y todo el eco-sistema de paquetes que provee.

 

La revista The Economist popularizó la idea de que “el recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo sino los datos”. Por su parte, el investigador y escritor Dan Ariely critica, con sátira, que el análisis de datos es como el sexo en adolescentes: “todos hablan de ello, nadie realmente sabe hacerlo, todos piensan que los demás lo están haciendo, entonces todos dicen que lo están haciendo”. Estas ideas sintetizan el momento que se está viviendo: el uso de los datos puede ser tremendamente relevante, pero muchos desarrollos son aun incipientes y en muchos sectores que empiezan a involucrarse con datos no se entiende bien lo que se está haciendo.

 

Dictado por Camilo Gómez, PhD, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Habilidades prácticas de python en la era de los datos
ReFashion

Centals

BIO-ESTACIONES DE SITP

Descripción del comité

1. Competencia del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería 

 A partir de la fecha de firma del Acta de Constitución, el Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se consolida como un organismo satélite del Comité Central de Ética de la Universidad de Los Andes y funcionará dentro de los lineamientos de ley establecidos para la investigación con seres vivos (Ley Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud), así como con los acuerdos y normas internacionales sobre ética de la investigación, y los instructivos, reglamentos y protocolos establecidos al interior de la Universidad de los Andes.

2. El comité estará estructurado de la siguiente forma: .  

 

  • El Vicedecano de Investigación e Innovación, quien lo presidirá. 
  • El coordinador de investigaciones de la Facultad de Ingeniería (quien actuará como secretario (a) del Comité; con voz, pero sin voto). 
  • Tres  profesores de la Facultad de Ingeniería, cuyas actividades y trayectoria de investigación estén directamente relacionadas con el trabajo con seres vivos.

 Adicionalmente, para las deliberaciones y en caso de haber conflicto de intereses con alguno de los miembros del comité, este podrá formular invitaciones a otros miembros (que podrán tener voz y voto, si aplica) de la Facultad de Ingeniería o de otras Facultades de la Universidad cuando asi se considere pertinente. Los profesores permanentes del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería serán postulados por el Comité de Investigaciones y aprobados por el Consejo de la Facultad. El periodo de cada profesor sera de dos (2) años, renovable.

 

3. Miembros 

 

juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación
Presidente comité

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
Secretaria comité

juan briceno


Juan Carlos Briceño

Profesor titular de Ingeniería Biomédica

 

 

johana husserl


Johana Husserl

Profesora asociada de Ingeniería Civil y Ambiental

fredy segura


Fredy Segura

Profesor asociado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

 

 

 

Cualquier inquietud relacionada con el comité de ética, puede comunicarse por medio del siguiente correo.

 

Episodio 6 - Nicolás Cardozo, un ingeniero de sistemas con vocación por la programación
Profesor Tracker

Consultoría - Cámara Colombo China de Inversión y Comercio

Automatización proceso de compra proyectos Corona

Tecnologias Educativas G01

Food safety, fraud and defense

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

Food safety, fraud and defense

[FROM JUNE 13 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando Sampedro

University of origin: Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

Professor Uniandes: María Hernández Carrión 

The course will introduce participants to the concepts of risk management in food safety, fraud and food defense. Quantitative risk matrices will be used to assess risk based on the concepts of probability and severity. Participants will work in groups choosing a particular food and develop a food safety, fraud and food defense plan. At the end of the course, each group will present their work.

 

More information
Curso - Inocuidad, fraude y defensa alimentaria
Al espacio con aire comprimido

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Escuela Internacional de Verano | Diseño inspirado en la naturaleza

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA
Del 13 al 28 de junio

 

  • Profesor internacional 1: María Susana Mena Deferme
  • Universidad: Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Profesor interncacional 2: Michael Smith
  • Universidad: Universidad Veritas, Costa Rica
  • Profesor Uniandes: Natasha Bloch 
  • Modalidad: Presencial

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS

Escuela Internacional de Verano | Curso CMOS Design

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS
Del 10 al 15 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Mauricio Asprilla Valdés
  • Universidad: STMicroelectronics, Francia
  • Profesores Uniandes: Fredy Segura-Quijano, Juan Sebastián Moya y Alba Avila
  • Modalidad: Presencial

 

N.T.N

U-Plan

Aplicación de trabajos enfocada en estudiantes

a
a
a
a
Mission 1: AndesX – : AndesX – Mission to Innovation and Future Entrepreneurship

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

In this mission, students will immerse themselves in the Department of Industrial Engineering, where its graduates have led 11 of the 40 start-ups that have raised the most capital in the country's history. Some of these include the unicorns Habi and Frubana, which reported revenues of US$85.1M and US$63M respectively by 2023. Additionally, this mission will be guided by Professor Felipe Montes, who leads the start-up Kravata, categorized among the top 100 start-ups in Colombia by Forbes magazine in 2023.

Participants will engage in workshops, have the opportunity to converse with experts and founders of start-ups, and ultimately pitch their own business ideas.

Initially, students will learn about the factors to consider when creating or designing a start-up. Subsequently, they will work in workshops that will help them translate their ideas into concrete solutions, considering the impact these solutions can generate.

Additionally, students will learn the metrics used in the industry to assess product adoption and performance. Finally, they will structure a business model identifying resources and capabilities for a differentiated value proposition.

Complementing academic activities, participants will have the opportunity to converse with company founders and experts in product design and organizational strategy.

Cultural and well-being activities will also be linked to business experiences. Students will act as market sensors, identifying similarities and differences in people's behavior, product offerings, and market conditions.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering, where they will be accompanied by professors, industry experts, and students, who will share cutting-edge experiences and methodologies in the world of Innovation and Entrepreneurship.

Faculty in charge: 

Colivrí

Ubicación: ML-001 

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. 

 

Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción.

Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Más información
Corporación PBA

QuinoaMilk

Prevención de escenarios de riesgo en hogares utilizando IoT

Efiser

Prueba1

Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

RENTWILL!

Grupo 8 (Movilidad en evolución)

TaguAndinos

Cosmenic

Sistema Adoquípet

Aumento de la productividad en Alpina

SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

AgriCOLombia

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

Poder, género y sexualidad

Electromobility

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

Electromobility

[JULY 25-29, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors:

Williams Calderón - Universidad de Chile (Chile)

Ignacio Polanco - École Politechnique Fédérale de Lausanne (Suiza)

 

Professor Uniandes: Guillermo Jiménez

 

This course seeks to effectively engage students/professionals seeking to improve their knowledge of a cutting-edge technology, such as electromobility.  In particular, it will train skills in the processes of design, procurement, maintenance and operation of electric vehicles, from the light fleet to public transport. To this end, the course will address technological challenges in their design and components, as well as aspects associated with fleet management and public policy.

 

More information
Curso - Electromovilidad
Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado resolución 11566 del 22 de junio de 2022 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Ambiental aprendes a diseñar soluciones a los impactos generados por la actividad humana basadas en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas, protegiendo así la salud pública y el planeta. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Agricultura sostenible en ambiente controlado 6

MOVEASY

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Escuela Internacional de Verano | Curso deuda técnica en arquitectura de software

 

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

 

Capulus

a
a
a
a
ACORDEON TITLE

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam 

Innovative Product Development

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[DEL 27 DE JUNIO AL 28 DE JULIO]

Profesores invitados: David Ochi

Universidad: California State University, Dominguez Hills (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

Curso dictado en inglés

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Más información
Curso - Innovative Product Development
Comf House

INSECTOR X

Feel-tro Caribe

Weather Clothes

Travelin'

Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

PyRat Lab

ECOWOODS-Madera traslucida usada en cimentación profunda.

Adsorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

Desarrollo de Herramienta Bayer

Co-Caliente

StressOut

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA
Del 10 al 21 de julio

 

 

 

Estación 2 Segunda Línea Metro de Bogotá

Glogy

RelajaMax

a
a
a
a
Inocuidad en alimentos y sistemas de control de calidad

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD 

[DEL 6 AL 30 DE JULIO]

Profesor invitado: Wendy Franco Melazzini

Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Profesor Uniandes: Andrés González Barrios

 

Este curso está diseñado para lograr que el alumno conozca y aplique los diferentes aspectos microbiológicos que inciden en la producción e inocuidad de alimentos para consumo humano. Los contenidos del curso incluyen una revisión de los conceptos básicos de microbiología, efecto de factores abióticos en el crecimiento microbiano y cómo estos influyen el deterioro, preservación, producción e inocuidad de los alimentos. El manejo de los riesgos asociados a la producción de alimentos, se enmarcará en los fundamentos de Hazard Analysis and Control Points (HACCP).

 

Más información
Curso virtual - Inocuidad de alimentos y sistemas de control de calidad
BzzBoy ECG G15

Autom-Dry

Programa

Prevalence, Causes, and Consequences of Micronutrient Deficiencies

Biofortification

Vitamin A, Zinc, and Iodine deficiency   

Iron fortificants: selection and use in food

Metabolism of Calcium

Food fortification: basic Principles

Market-driven fortification

Iron deficiency Anemia

In-vitro/in-vivo techniques for iron absorption

Calcium fortification of dairy/non-dairy products

National Mandated Food Fortification Programs – The Big 4

Regulatory and Marketing Communications Claims (FDA/EFSA)

Fortification vehicles    Development of a novel iron fortificant (Ex. 1)

Development of micronutrient premixes-Part I

Teams formation: distribution of Case of studies

Analytical tools for Micronutrient analysis

Efficacy and Safety of micronutrient Fortification

Development of a novel iron fortificant (Ex. 2)

Development of micronutrient premixes - Part II

New trends on Micronutrients

Micronutrients and Health

Group presentations – Part I

Natural Fortification

Micronutrients and obesity

Group presentations – Part II

Micronutrient in the context of a vegetarian/vegan diet

Micronutrient and Personalized nutrition

Other essential nutrient beyond micronutrients

Vit.B12 in food

Health Economics of Micronutrients

Conclusions and Wrap-up

Foodology

[18 de mayo - 9:00 a.m.] Francisco Boshell de la Agencia Internacional de Energía Renovable – IRENA

El estado actual y el futuro de la transición energética basada en energías renovables

Martes, 18 de mayo [9:00 a.m.]

 

Conferencista:

Francisco Boshell, analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable de IRENA.

 

Francisco Boshell es un ingeniero mecánico quien actualmente se desempeña como analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable en la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés). Durante su carrera profesional de más de 15 años, Boshell también ha desarrollado estándares técnicos para cuantificar la reducción en las emisiones gases de efecto invernadero de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés), ha apoyado las negociaciones sobre cambio climático bajo la Conve. Además, ha proporcionado servicios de consultoría para el desarrollo de proyectos de energía renovable y eficiencia energética en DNV GL, anteriormente KEMA Consulting; y ha diseñado e implementado proyectos relacionados con infraestructura y energía en el sector de fabricación de automóviles en General Motors. En su charla hablara sobre las últimas tecnologías y desarrollos económicos en energía renovable y las innovaciones emergentes que acelerarán la transición energética.

 

Inscríbete
CelebryPops

Pulse

Ejemplo 1
Deciphering Bitcoin

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DECIPHERING BITCOIN

[FROM JUNE 10 TO JULY 18, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Jan-Willem Burgers

Company: Great Stuff Ventures (Países Bajos)

Professor Uniandes: Sandra Rueda

 

The Bitcoin system, with the bitcoin currency at its core, is a fascinating subject of enquiry and offers opportunities for those with an entrepreneurial mindset. But where do you start? Attempt to decipher it all on your own and you will probably get lost in a seemingly endless sea of rabbit holes. So, you need the right foundation. One that allows you subsequently to explore and experiment on your own, and even contribute to this flourishing ecosystem. This course is specifically designed to offer such a foundation for engineers, computer scientists, and cybersecurity specialists. Particularly, it seeks to offer insight into fundamental, interrelated questions about Bitcoin’s design and societal value.

 

More information
Curso Deciphering Bitcoin
Plan de comercialización Mappicua

Proyectiles inovadores

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

 

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

Este curso busca introducir de una manera didáctica, por medio de una herramienta computacional (Matlab/Simulink), los conceptos de análisis y diseño de sistemas de control de una entrada y una salida (SISO, por sus siglas en inglés) para sistemas en tiempo continuo. En este curso, se hará énfasis en los conceptos de respuesta transitoria, estabilidad en el sentido entrada acotada-salida acotada (BIBO, por sus siglas en inglés), y en el concepto de error.

 

Más información
Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB
Hydrosmart

ExchangeMate

a
a
a
a
LIVE Water

AiChe: Arabinoxilanos de residuos cereales para desarrollo de vehículos de biomoléculas

Mydas Clothing

¿Cómo vender lineas de tencologia Scient?

Estación Integral de Metro de Bogotá: San Victorino

SARMaware

Centro de Atencion a Migrantes KIANGA (CAM KIANGA) por INTEGRANDES

RAPITRANSMI

DeCecco

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

 

Conoce más
ZaffiApp

Fact Filter

Herramienta de Apoyo para el Manejo de inventarios

Bateamigo

Cursos de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

En estos cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando Machine Learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información

Proyecto ALYS

a
a
a
a
item 1

texto 

Modelos Geotécnicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (ML​ 038) 

 

​De uso docente e i​​nvestigativo, está equipado con dos centrífugas que permiten estudiar el comportamiento de obras geotécnicas a escala reducida. 

 

Estos equipos están especialmente diseñados para el estudio de obras como cimentaciones, excavaciones, taludes, terraplenes, etc., sometidos a cargas estáticas o sísmicas. 

 

El comportamiento de los modelos es monitoreado en forma permanente mediante sensores miniatura de presión intersticial, fuerza, aceleración, temperatura, entre otros.

 

¿Qué equipos tiene?

-Centrífuga de gran formato Motor de 55 KW y un reductor acoplado al eje, comandados por un variador de velocidad que ajusta el equipo a la velocidad deseada permitiendo aceleraciones de hasta 200 G, con un radio de 1 .9 m. 

Sus brazos pueden albergar una carga útil de 400 kg en contenedores de 70 cm de longitud, 50 cm de ancho y 50 cm de alto. 

-La instrumentación de la centrífuga consta de varios equipos de adquisición de datos que pueden monitorear en simultáneo más de 50 sensores a una alta frecuencia de muestreo.

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

AgroHouse

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

BackPal

Higía: la alternativa desinfectante perfecta

Carreteras modulares (LEGOroad)

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Streedle Patch

EcoPlasticPavements

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial
Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial - CIFI Informática

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial

 

La Arquitectura Empresarial (AE) es una estrategia de negocio y de tecnologías de la información (TI) que busca mejorar el desempeño institucional, haciendo a la institución o empresa o sector cada vez más eficaz en el cumplimiento de su misión en el mediano o largo plazo. A partir de una visión integral de la institución desde diferentes dimensiones interrelacionadas e integradas (negocio, sistemas de información, datos y tecnologías) se establece la transformación necesaria para generar valor y construir capacidades institucionales a través de las tecnologías de la información. A partir del diseño se elabora un plan de proyectos que prioriza y organiza la ejecución de los mismos y propone el logro de arquitecturas de transición en el tiempo. Se ha encontrado en la AE una herramienta valiosa también para explicar cómo se integran y trabajan de forma conjunta, como un todo, la estrategia y los objetivos institucionales, los elementos de las tecnologías de la información, los procesos, la estructura organizacional y las personas.

 

Campo Alegre

BioH2O

Viabilidad Económica de un modelo basado en Bicicletas y Triciclos eléctricos

Desarrollo y Diseño de Videojuegos

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

Programa especializado

 

En este programa aprenderás a diseñar y a crear videojuegos en 2D y 3D y conocerás el mercado donde se moverán tus productos cuando estén acabados. Dominarás los principios del diseño y la arquitectura de los videojuegos, gestión de assets, animación y publicación.

 

Más información
Alimentaciòn alterna para ganado

Centro de la Felicidad Uniandino

Aeropuerto Internacional India Catalina

Proyectiles inovadores

STRUCTURAL RESILIENCE AND VULNERABILITY

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

STRUCTURAL RESILIENCE AND
VULNERABILITY

Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

 

Foodies

a
a
a
a
Discover Eyes

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Ecoplast Force

MiniHome Lab

Reglamento

1. Misión

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería. El comité hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la universidad, tal como se muestra en la siguiente figura.

 

comite investigaciones

 

2. Funciones

El Comité de Investigaciones revisa, propone y hace seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad. Por ejemplo:

  • Diseñar estrategias para aumentar la actividad de investigación.

  • Propender por la calidad y el impacto de la investigación.

  • Sugerir estrategias para la medición y el seguimiento a la producción de investigación.

  • Apoyar a la decanatura en la asignación de recursos de investigación.

  • Contribuir al manejo eficiente de la infraestructura física para la investigación.

  • Proponer estrategias para la divulgación de los resultados de investigación.

    Adicionalmente, los miembros del comité deben:

  • Vicedecano de Investigación e Innovación: Mantener la comunicación con el Comité de Investigaciones sobre los temas discutidos en el Consejo de Facultad y en otros comités que tengan relación con el sistema de investigación y presentar al Consejo de Facultad y al decano(a) las propuestas que surjan del trabajo del Comité de Investigaciones.

  • Profesores miembros del comité: Mantener la comunicación constante con el director y los profesores de su departamento acerca de las propuestas que se discutan en el comité y llevar al comité las observaciones que haya a lugar.

  • Coordinadora de investigaciones: Recopilar, actualizar y presentar al comité las estadísticas de producción académica y demás datos que se requieran para la toma de decisiones por parte del comité, así como también llevar el acta de las reuniones del comité.

3. Funcionamiento

Se reúne cada 15 días para desarrollar la agenda establecida y otros temas que requieran ser estudiados por solicitud de otros comités conexos, el(la) decano(a) o los profesores. Sus actas están disponibles para consulta por parte de los miembros de la facultad en la sección de “Actas y documentos” de la página web de la Facultad de Ingeniería.

ExaCore

exacore


Nuestros servicios de investigación están disponibles para investigadores (profesores y estudiantes), que inicien o tengan en proceso sus trabajos en pregrado y posgrado a nivel de: tesis, proyectos, cursos o investigaciones; y que requieran procesar volúmenes altos de datos y/o cargas de trabajo grandes o medianas.

 

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.


¿Cuáles son los servicios para investigación?





HPC (High Performance Computing)

Nuestro clúster, está diseñado para procesar por línea de comandos en LINUX, grandes volúmenes de datos y cargas de trabajo muy largas. No hay interfaz gráfica para ningún modulo, además tenemos más de 400 módulos de diferentes áreas instalados y listos para procesamiento.
Puedes tener ambientes virtuales personalizados y contenedores dentro del clúster para instalar tus propios módulos y se permite la paralelización de procesos.
Técnicamente contarás con: 26 nodos CPU, 3 nodos GPU para procesamiento gráfico y 230 TB de almacenamiento.





Cloud privado

Para cargas de trabajo medianas tenemos el servicio de maquinas virtuales en nuestra propia nube, las cuales son utilizadas cuando es requerida una interfaz gráfica. Las entregamos configuradas en los sistemas operativos Linux o Windows según tus requerimientos.
Técnicamente tendrás máquinas hasta con un tamaño máximo de 36 cores, 128GB RAM y 500GB de disco y el sistema operativo que necesites.





Cloud pública

Este servicio es ideal para cargas de trabajo especializadas como: IoT, IA o inteligencia artificial, Blockchain entre otros.
Técnicamente contarás con todas las referencias de máquinas virtuales y servicios disponibles en Microsoft Azure para las zonas geográficas WestUs2 y EastUS2.





¿Cómo acceder a los servicios para investigación?






Para obtener más información y/o solicitar los servicios es necesario que se dirija al siguiente enlace. Allí podrá diligenciar el formulario de solicitud de recursos, este debe ser aprobado y tener como responsable un profesor de planta de la Universidad.
Si tiene inquietudes puede escribir a la página de Solicitudes Uniandes por medio del siguiente enlace. En este sitio deberá elegir el Servicio “Cómputo de alto desempeño para investigación” y como sub servicio “Información general sobre el servicio”. Además de poder agregar los comentarios necesarios para la resolución de la inquietud.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?






Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, no tienen ningún costo para ti gracias al apoyo de la Vicerrectoría de investigaciones y DSIT.

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.



exacore
SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

MasterTrack® en Principios de Ingeniería de Software automatizada y ágil

 

 

MASTERTRACK® EN PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE AUTOMATIZADA Y ÁGIL

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Prepárate para integrar un equipo ágil de desarrollo de software. Aprende sobre diseño y arquitectura de software y utiliza las prácticas esenciales de versionamiento, integración continua y pruebas automatizadas para diseñar e implementar una aplicación.

 

Más información
Curso certificado Mastertrack | Principios de Ingeniería de Software
Alcantalètrica

Proyecto de última milla DNP

Simulation approaches with applications in production and logistics

Department of Industrial Engineering

 

Simulation approaches with applications in production and logistics

[FROM JUNE 6 TO JULY 5, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Naly Rakoto

University of origin: Escuela de Minas de Nantes (Francia)

Professor Uniandes: Fidel Torres

 

This course presents three complementary approaches (Petri Nets, Discrete Events and Intelligent Agents) to the modeling of logistics and production systems. The first part provides an introduction to the theory of Petri Nets by means of autonomous, timed and stochastic networks, with real applications to production systems in an academic software. The second part focuses on the theory of discrete event simulation and intelligent agents with applications in anyLogic and anyLogistix software. Examples of real simulated systems for epidemic propagation, manufacturing cells, transportation and supply chains, inventory models, airport logistics systems, pedestrian and vehicle movement in urban areas, among others, will be presented. The course is aimed at students and professionals in the areas of production, logistics or services who have taken a basic course in simulation or stochastic processes, interested in the use of simulation tools for process improvement and optimization.

 

More information
Curso - Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística
Unconventional Reservoirs

MASTER'S DEGREE IN PETROLEUM ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022]

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi 

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Entendimiento petrofísico y geoquímico de los depósitos de hidrocarburos no convencionales, específicamente en lutitas (mudrocks y shales). Identificación de registros, cálculos de hidrocarburos en sitio, transporte en rocas y pronósticos de producción, junto con los desarrollos tecnológicos que permiten su explotación, incluyendo el fracturamiento hidráulico.

 

More information
Curso Unconventional Reservoirs
Epicene

Fact Filter

LawTrip

Conslogisitics

Cycle Pellets

a
a
a
a
ITEM 1

Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Sed porttitor lectus nibh. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.

Descripción del curso

Course Description:

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

  • Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning
  • Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals
  • Differentiate between Strategic versus Operational Objectives
  • Manage and neutralize their competitor’s strategy
  • Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

 

Topics:

  • Agile Project Development
  • Design Sprints
  • Facilitated Team Project Work
  • Financing Innovation
  • Market Validation
  • Conflict resolution & Negotiation Skills
  • Business Plan Development
  • Entrepreneurial Communications & Presentation Skills
  • Marketing Innovation
  • Strategic Planning
  • Leadership Skills and Ethics
  • Group Project Work
ScannerBoo

RENACER - Centro de Reinserción Social

Ruta Soñada

Econfort

PluviEnergy

Cocinar sin destruir G2

Colreal

Construcción Centro de Felicidad Gibraltar

Ecosystems of Innovation

MASTER'S DEGREE AND DOCTORATE IN TECHNOLOGICAL INNOVATION MANAGEMENT

 

ECOSYSTEMS OF INNOVATION

[FROM JULY 5 TO 15, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Barry Katz

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rafael Vesga

 

"Innovation Ecosystems" is based on the premise that materializing technological change in high-growth companies is not essentially a problem of institutions (government agencies, venture capital funds, etc.). These are necessary, but not sufficient. The fundamental change that must take place, both within firms and in the interaction between firms in a region, involves the development of powerful capabilities for design, technology creation and organizational renewal. The course provides a framework for drawing the most profound lessons for Colombia, both positive and negative, from the Silicon Valley experience. We will place special emphasis on the role of design as a discipline and as an organizational capability, and its interactions with technology and strategic transformation.

 

More information
Curso - Ecosystems of Innovation
Wind Solutions

IUCare

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedorEn esta misión, los estudiantes harán inmersión en el Departamento de Ingeniería Industrial, donde sus egresados han liderado 11 de las 40 start-ups que más capital han levantado en la historia del país. Algunas de ellas son el unicornio Habi y Frubana, quienes para el año 2023 reportaron ingresos de US$85,1M y US$63M respectivamente. Adicionalmente, esta misión estará guiada por el profesor Felipe Montes quien lidera la start-up Kravata, categorizada dentro de las 100 start-ups más relevantes en Colombia por la revista Forbes en 2023.

Los participantes realizarán talleres, tendrán la oportunidad de conversar con expertos y fundadores de start-ups y al final harán un Pitch de su propia idea de negocio.

Inicialmente, los estudiantes conocerán los factores a tener en cuenta a la hora de crear o diseñar una start-up. Posteriormente, trabajarán en talleres que les ayudarán a aterrizar sus ideas en soluciones concretas, teniendo en cuenta el impacto que estas soluciones pueden generar.

Adicionalmente, los estudiantes aprenderán las métricas utilizadas en la industria para evaluar la adopción y el desempeño de los productos. Finalmente, estructurarán un modelo de negocios donde identifiquen recursos y capacidades para una oferta de valor diferenciada.

Complementando las actividades académicas, los participantes tendrán la oportunidad de conversar con fundadores de empresas y expertos en diseño de producto y estrategia organizacional.

Las actividades tanto culturales como de bienestar también estarán ligadas a las experiencias empresariales. Los estudiantes podrán actuar como sensores de mercado, identificando similitudes y diferencias en el comportamiento de las personas, en la oferta de productos y en el comportamiento y condiciones del mercado.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial donde tendrán el acompañamiento de profesores, expertos de la industria y estudiantes, quienes compartirán experiencias y metodologías de vanguardia en el mundo de la Innovación y el Emprendimiento.

Profesores a cargo: 

PROYECTO PARQUE EOLICO UNIDAD

MF bags

a
a
a
a
Laboratorio Docente

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
A-TEC

Red de Unidades Funcionales en Bogotá

ApoyArte

Pain-A-Way

Proyecto EcoEqui

Alfabetización vial: software en monitoreo de transporte y movilidad moderna

Mini-Home Lab

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

SNIES: 101531 | Registro Calificado: Resolución 002120 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa ofrece a sus estudiantes la posibilidad de generar las habilidades necesarias para desempeñarse exitosamente como estratega de TI en una organización, mediante un conjunto de cursos con una temática actualizada y una planta de profesores de alta calidad profesional y docente.

 

Conoce el programa
Integral Social Brigdes

Valopes

Convocatorias vigentes

CONVOCATORIA MISTI-SEED FUNDS UNIANDES 2021

 

1. Presentación 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

2. Dirigido a

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

3. Criterios de evaluación

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

  • Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.
  • Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.
  • Incluyan estudiantes.
  • Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.
  • Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

4. Procedimiento para la presentación de propuestas

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

5. Duración y financiación

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

  • Viajes.
  • Reuniones de trabajo.
  • Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

6. Cronograma

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es diciembre 13 de 2021. 7. Mayor información Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo

Diseño inspirado en la naturaleza

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesores invitados:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Profesor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

El estudiante descubrirá estrategias biológicas para aprender y emular formas naturales de especies mentoras en la maleza del bosque, buscando finalmente soluciones de diseño biológico en una era de descarbonización.  El curso consta de 2 tipos de clases: seminarios y trabajo en taller. Metodología:  El curso cubre las herramientas fundamentales del biomimetismo a través de charlas, seminarios y un taller de proyectos. Es una experiencia de aprendizaje de 3 semanas a través del trabajo con herramientas específicas de la naturaleza.  Los participantes desarrollarán relaciones con los demás miembros del curso y el entorno natural en el que decidan trabajar. El curso es introducido por charlas especializadas en biomimetismo. Luego se presenta un trabajo de taller en el cual se forman equipos que deben seleccionar una locación natural con el fin de ilustrar los conceptos teóricos presentados en clase para ampliar conocimientos y desarrollar una propuesta de diseño. Se buscarán los organismos como mentores para comprender formas, procesos y ecosistemas. El proceso de diseño se desarrolla con sesiones de talleres entre los equipos y con revisiones, a partir de las cuales se exploran los principios activos del diseño de la naturaleza seleccionados al respaldar el diseño, la biología y la tecnología para desarrollar estrategias de diseño sostenible y soluciones al desafío de la descarbonización. El curso finaliza con una presentación final a sus compañeros, destacando la integración del programa de aprendizaje en un conjunto de instrumentos individualizados para su práctica, fortaleciendo y formalizando la relación del participante con su área profesional a través de la retroalimentación grupal, ejercicios, conversaciones y reflexión. 

 

Más información
Ferrockonstruction

Caval

Design inspired by nature

Department of Biomedical Engineering

 

DESIGN INSPIRED BY NATURE

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Classroom course

 

Invited professors:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Professor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

The student will discover biological strategies to learn and emulate natural forms of mentor species in the forest undergrowth, ultimately seeking biological design solutions in an era of decarbonization. The course consists of 2 types of classes: seminars and workshop work. Methodology: The course covers the fundamental tools of biomimicry through lectures, seminars and a project workshop. It is a 3-week learning experience through working with specific tools from nature. Participants will develop relationships with other course members and the natural environment in which they choose to work. The course is introduced by specialized talks on biomimicry. This is followed by a workshop assignment in which teams are formed to select a natural location to illustrate the theoretical concepts presented in class in order to expand knowledge and develop a design proposal. Organisms will be sought as mentors to understand forms, processes and ecosystems. The design process is developed with inter-team workshop sessions and reviews, from which selected active design principles from nature are explored by supporting design, biology and technology to develop sustainable design strategies and solutions to the challenge of decarbonization. The course ends with a final presentation to peers, highlighting the integration of the learning program into an individualized toolkit for practice, strengthening and formalizing the participant's relationship with their professional area through group feedback, exercises, conversations and reflection.

 

More information 
Master's Degree in Information Technology Architecture

Master's Degree in Information Technology Architecture

SNIES: 101531 | Qualified Registration: Resolution 002120 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program offers its students the possibility of generating the necessary skills to perform successfully as an IT strategist in an organization, through a set of courses with an updated subject matter and a faculty of high professional and teaching quality.

know the program
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

more about
drink.id

Odeasy

a
a
a
a
Gordon Engineering Leadership Program de MIT

Conoce más del Gordon Engineering Leadership Program del MIT, el programa en el que basamos nuestra iniciativa uniandina:

El liderazgo en ingeniería consiste en capacidades y valores que transforman a las personas técnicas de colaboradores individuales en aquellos que pueden liderar equipos para entregar un producto complejo multidisciplinario. Afirmamos que el liderazgo es un proceso y que existe una relación bidireccional entre el líder y el equipo. Los líderes inspiran e influyen en los equipos para lograr cosas que de otro modo no habrían hecho por su cuenta.

El Programa de Liderazgo de Ingeniería Bernard M. Gordon-MIT tiene como objetivo desarrollar líderes técnicos de próxima generación con los valores, actitudes y habilidades necesarias para comprender y abordar los problemas de ingeniería. Nuestro enfoque se basa en cohortes y es altamente interactivo, combinando la práctica de escenarios de ingeniería, conceptos y teoría de liderazgo de ingeniería y desarrollo de reflexión y valores.

Para más información visita el siguiente enlace.

"Natures" Sachets de shampoo biodegradables

Proyecto MIPA

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

 

 

 

 

Esta es el segundo nivel de los niveles de cinturones Six Sigma, se logra una exposición a los conceptos Lean- Six Sigma, de tal manera que el profesional certificado pueda participar de manera activa dentro de proyectos Seis Sigma o realizar proyectos Seis Sigma de corta duración y baja envergadura.

Agua-jira

Museum-app

Health Watch

IMPRESION 3D
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107914 | Registro Calificado: Resolución 002146 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 7 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Manifila

UrTruck

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[DEL 10 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Dominic Boccelli

Universidad de origen: University of Arizona (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

Más información
Ejemplo 1
Cocina Solar Equipo 5

MONESU

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Detector de humo de segunda mano

Oakmont Hotel

Información General

El grupo de investigación en Educación y evaluación en las disciplinas de la Universidad de los Andes inició actividades en el año 2004 y ha graduado 11 estudiantes doctorales, 6 estudiantes en pasantía doctoral y más de 150 estudiantes de maestría. En este momento contamos con 14 estudiantes doctorales. Realizamos nuestra investigación en educación con una visión inclusiva, colaborativa, ética y crítica, que busca entender y transformar la práctica curricular y pedagógica. Para ello utilizamos investigación cualitativa, investigación acción, investigación crítica, investigación con métodos mixtos que pretende empoderar a los participantes a través de una comprensión profunda y que permite por medio del diálogo y la reflexión generar procesos de transformación. El grupo trabaja alrededor de las siguientes ideas estratégicas:

  1. Comunidad que se reconoce: construimos conocimiento con las personas democráticamente e interdisciplinariamente.
  2. Prácticas basadas en valores: generamos espacios de reflexión, diseño e implementación pedagógica desde la retroalimentación y co-construcción ética.
  3. Innovación educativa: promovemos espacios que conectan y dan sentido a la educación. Buscamos otras formas de construir conocimiento en grupo.
  4. Somos sostenibles: generamos capacidad instalada gracias a la trazabilidad de nuestras actividades.
a
a
a
a
Aromaflash

Bernardo Caicedo

Bernardo Caicedo

 

 

Además de la posibilidad de encontrar soluciones de ingeniería a preguntas no resueltas, una de las mayores satisfacciones de Bernardo Caicedo en su labor como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, es ver cómo mediante un acompañamiento cercano a estudiantes éstos logran transformar sus vidas. Reconocido nacional e internacionalmente como un experimentador en geotecnia de alto nivel, las investigaciones de este profesor abarcan un amplio espectro: van desde, por ejemplo, la construcción de vías de bajo costo con materiales y tecnología local, hasta el estudio de la respuesta del suelo del planeta Marte ante movimientos similares a los sismos. Sus trabajos lo han hecho merecedor del premio Thomas Telford en 2016, la medalla Bishop de Investigación en Geotecnia en 2018 y la distinción Overseas Prizes en 2020, todos, otorgados por la Institución de Ingenieros Civiles, ICE, del Reino Unido.

Líneas de investigación: Pavimentos, vías terciarias de bajo costo, geotecnia, túneles y respuesta de suelos ante eventos sísmicos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad del Cauca (1985)

Maestría y Doctorado en Mecánica de Suelos y Estructuras en Ecole Centrale Paris (Francia)

Especialización en Riesgos Naturales en Université de Genève (Suiza)

Keynote lecturer:

Caicedo, B., & Thorel, L. (2014). ‘Principles of Physical Modelling of Unsaturated Soils’. Eighth International Conference on Physical Modelling in Geotechnics, ICPMG 2014, Perth Australia.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘Hydro mechanical behaviour of unsaturated shales’ Advances in Laboratory Testing and Modelling of Soils and Shales. Villars sur Olon, Suiza.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘A mechanical framework for soil compaction’ Panamerican conference unsaturated soils. Dallas, Texas.

Comités editoriales:

Miembro del panel de Geotechnique Letters (ICE publishers).

Miembro del comité editorial de International Journal on Transportation Geotechnics (Elsevier).

Miembro del comité editorial de Acta Geotechnica (Springer).

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis).

Comités científicos internacionales:

Vice-chair del Comité Técnico TC106 (Unsaturated soils) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del board del Comité Técnico TC 202 (Transportation Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Former President of the Colombian Chapter of the International Geosinthetics Society.

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
COLREGIONS

Meal.ly

Emerald Park

Dalola

Handoctor

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali
Convocatoria interinstitucional de investigación en Ingeniería Uniandes - Javeriana Cali

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali

 

Objeto:

El objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos instituciones.

 

Proyectos financiados:

a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ)

b. Creación de un grupo interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinámicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ)

c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (Departamento de Ingeniería Industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)

 

Fecha de cierre:

16 de junio de 2017 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Pontificia Universidad Javeriana - Seccional Cali 

 

Ver documento
Ejemplo 1
Velomobile - E

Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Environmental Engineering undergraduate program you learn about the sustainable use of natural resources and ecosystems and seek solutions to the impacts generated by human activity, thus protecting public health. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Checked

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING

Escuela Internacional de Verano | Curso Optimización combinatoria para Machine Learning

 

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING
Del 15 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Gómez Escobar
  • Universidad: University of Southern California, Estados Unidos
  • Profesor Uniandes: Andrés Medaglia
  • Modalidad: Presencial

 

a
a
a
a
Co-vive 19

Nanoconjugados para penetrar células y mejorar la eficiencia de fármacos

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Presentación de propuestas

En esta etapa se realiza la búsqueda de las oportunidades de financiación y/o generación de alianzas con otros actores, para la formulación y presentación del proyecto de investigación o consultoría que los investigadores desean  desarrollar. Encuentre aquí los diferentes procesos a seguir, según sea el caso:

 

Ecoporte

QDIT

E S C P O D

SafeCann

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio.

 

Más información

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[FROM JUNE 10 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Dominic Boccelli

University of origin: University of Arizona (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

More information
Yuzu

Estación metro calle 72 - av. 68 - Constructora Casagrande

Foodies

SeneFacts

a
a
a
Consejo de Facultad

Elabora y aprueba el Programa de Desarrollo de la Facultad (PDF) de conformidad con lo estipulado en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), vela por el adecuado cumplimiento de los objetivos de formación de los programas de la Facultad, y establece políticas y criterios para su gestión. El Consejo también tiene como función estudiar y decidir en los asuntos académicos, disciplinarios y administrativos que someten a su consideración la decana, la vicedecana académica, la vicedecana de Asuntos Estudiantiles, el vicedecano de Investigación e Innovación, los directores de los departamentos, profesores y estudiantes.

 

Correo: confac@uniandes.edu.co.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Silvia Caro Spinel, vicedecana académica.

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Nicolás Estrada Mejía, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Guillermo Jiménez Estévez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Camilo Olaya Nieto, director del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Juan Pablo Casas, director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Mario Sánchez Puccini, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Marcela Jaramillo Arango, Secretaria General.

• Andrés González Mancera, representante de los profesores.

• Gwendolyn Peyre, representante de los profesores.

• Ana María Guerra, representante estudiantil de posgrado.

• Gabriela Gómez Triviño, representante de los estudiantes de pregrado.

Laboratorio de Biotecnología
Laboratorios | Uniandes

Ubicación:​ ML 416

 

Está encaminado hacia el cultivo y la caracterización de microorganismos tales como bacterias, hongos, microalgas y levaduras así como al aislamiento y cuantificación de su ADN. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo líquido hplc. 

-Termociclador. 

-Cabina de bioseguridad clase ii. 

-Bioreactores / biofermentadores. 

-Documentador de geles.

-Purificador de agua direct q 3 uv-r. 

-Equipo de electroforésis.

-Microcentrífuga refrigerada / microcentrífuga. 

-Microscopio de contraste de fases. 

-Sonicador de punta.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez.  jm.gomez2478@uniandes.edu.co.  Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Páginas en Comunidad

Coffiqui

Proyecto Ágora Bogotá: Centro de Movilidad, Cultura y Comercio

PawPet

Contenido del curso

“El contenido que discutiremos a lo largo de este curso me ha llevado a analizar cómo los líderes (tú y yo) podemos influir positivamente en las organizaciones, sociedad y en el medio ambiente. Es por esto que he preparado este curso como un regalo muy especial. He puesto mi mejor esfuerzo para mantenerlo actualizado, relevante, y entretenido. Espero sinceramente que este curso sea tan significativo para ti como lo ha sido para mí” Roberto Villaseñor, profesor titular y director asociado de Departamento Regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) e instructor del curso.

 

Objetivo

Es un curso avanzado de pensamiento sistémico y liderazgo que permite a los alumnos adquirir y poner en práctica conceptos y herramientas propias de esta disciplina, para la solución de problemas que enfrentan empresas privadas y públicas. El contexto de aplicación es la presión que la humanidad ha puesto sobre los recursos naturales. Al finalizar el curso los alumnos podrán proponer soluciones innovadoras en diversos ámbitos como el mundo de los negocios, la educación, el sector industrial, la salud, la ecología y la economía, de acuerdo a criterios sistémicos y éticos.

 

Contenido

1. El liderazgo y los retos del siglo XXI

2. Las innovaciones de los próximos 50 años ¿cuál es la tuya?

3. Trampas sistémicas en las organizaciones y en la sociedad

4. El sistema de estrategia personal-organizacional-social

5. ¿Cómo cambiar al mundo en una generación?

6. El gran escape 1: Educación

7. El gran escape 2: Salud

8. Cierre del curso: Tu liderazgo en la sociedad

 

Metodología

La metodología del curso es didáctica. Este curso en formato totalmente digital se basa en discusiones de casos visuales, confrontación de estrategias y aplicación de herramientas sistémicas tanto cuantitativas como cualitativas. Dicho método requiere tanto trabajo individual como trabajo en equipo. El contenido teórico será guiado por el profesor mientras los alumnos serán los protagonistas en las dinámicas de grupo. Estas incluyen desde generación de ideas hasta metodologías participativas complejas como nominal group technique, future search y open space technology. Es deseable, pero no es necesario, que los alumnos tengan conocimientos básicos de pensamiento sistémico, estrategia organizacional y algún marco conceptual del liderazgo.

Wheelers

Jimmy Connection

Metano sostenible,Grupo 10

Cámara de Comercio Colombo China

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Big Data Analytic in reliability and maintenance

Department of Mechanical Engineering

 

Big Data Analytic in reliability and maintenance 

[FROM JUNE 6 TO 17, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Enrique López Droguett

Universidad de origen: University of California, Los Ángeles (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Mario Mateus

 

The course seeks to train professionals with mastery in Big Data analysis techniques applied to reliability and maintenance of physical assets that allow them to develop and analyze models and algorithms for the detection, diagnosis and prognosis of failures. For the above, professionals will learn to use a free software that will allow them to implement advanced Deep Learning algorithms through a visual programming platform, which works in a simple way, without the need for programming knowledge.

 

More information
Curso - Big Data Analytic en confiabilidad y mantenimiento
Specialization in Urban Water Systems Engineering
Especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos

Specialization in Urban Water Systems Engineering

SNIES: 11457 | Qualified Registration: Resolution 17694 of December 6, 2013 for 8.5 years. | Duration: 2 semesters. | Mode: Classroom.

A modern graduate education program in the area of aqueducts and sewerage, which represents a contribution to higher education and training of professionals linked to the drinking water and basic sanitation sector. Its main objective is to provide students with sufficient tools to be able to design, build, and monitor urban water systems; it also seeks to provide an integrated conception of all its components and subsystems for a more rational management of the resource.

 

Know the program
Hyd-Fil
Sensor Grass

Sadajuka

a
a
a
AIA – Ambiente Integrado de Aprendizaje
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 508​​​ 

 

Espacio que permite fortalecer la experiencia de diseño y la integración de sistemas en Ingeniería Industrial en ambientes que promueven la creatividad y el trabajo interdisciplinario. Asimismo, se facilita la integración de conocimientos por medio de la realización de experimentos prácticos, la creación de prototipos de productos, el modelamiento matemático, el análisis de datos, y la simulación, con el fin de diseñar mejores soluciones. 

 

¿Qué equipos tiene? 

AIA 1:  

Espacio que promueve el trabajo autónomo, en grupo y la ejecución de proyectos. Cuenta con sillas y mesas movibles con capacidad para 54 personas, y con computadores de alta gama permitiendo complementar y reforzar las actividades de cursos del Departamento de Ingeniería Industrial como modelos probabilísticos, análisis de decisiones de inversión, finanzas, sistemas de control gerencial, fundamentos de producción, control de producción, probabilidad y estadística, estrategia organizacional, entre otros. Profesores y asistentes graduados lideran estas actividades. 

 

AIA 2:  

Espacio en donde, a través del uso de instrumentos que se utilizan actualmente en la industria, se permite que los estudiantes e investigadores puedan aplicar los conocimientos adquiridos en Ingeniería Industrial en prácticas reales. Líneas de investigación: 

  • Metrología: permite describir el comportamiento real de un sistema o proceso, mediante la identificación y medición de las variables de interés por medio de herramientas que garantizan la obtención de medidas confiables. El área se encuentra equipada con instrumentos básicos de medición, sensores digitales, equipos de reconocimiento de imágenes y elementos de medición de radiofrecuencia (RFID) 

  • Centro de simulación multiproceso (CeSiM): sistema que permite integrar conocimientos en producción, logística, optimización, probabilidad y simulación por medio de prácticas sobre bandas transportadores y sus estaciones de trabajo. 

  • Automatización industrial: usando el brazo UR3 (brazo robótico) se permite aplicar conceptos propios de la ingeniería desde la multidisciplinariedad, integrando conocimientos de programación y automatización con procesos industriales 

  • Impresión 3D: por medio de las impresoras MakerBot Replicator+ se permite el modelado y la construcción de piezas usando la manufactura aditiva.

 

¿A quién contactar? 

 aiaindustrial@uniandes.edu.co  Tel.+57 (601) 3394949 Ext: 1656

 

Ver más

Centro de Tecnología e Innovación - NOVUM

Drywall, más allá de su versatilidad

Genki Food

Frozono Peltier

RICCAT

Fitker

SafeSpots

Green live

Surfi

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

FILAN´T

FOAM INJECTION

Cacao de Oro

a
a
a
a
Manufactura
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión ML-027

 

En el laboratorio de Servicios de Manufactura usted tendrá la posibilidad de fabricar piezas finales  que serán utilizadas para procesos más complejos. Los procesos incluyen corte, torneado convencional, fresado convencional, pulido, esmerilado, afilado de herramientas, soldadura, prototipado rápido, taladros y préstamo de herramientas de banco.

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta además con elementos para roscar, calibradores, micrómetros, calibradores de rosca, galgas, escuadras universales, un centro de mecanizado y un torno CNC que permiten manufacturar piezas con mayor precisión.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Planeación de los cursos

Para poder hacer una adaptación de los contenidos de los cursos a la modalidad virtual, les recomendamos seguir lo siguientes pasos:

 

1. Ajustar los objetivos de aprendizaje para dar prioridad a los que considere como más esenciales.

 

2. Diseñar actividades que permitan la participación de los estudiantes tanto en los espacios sincrónicos como en los asincrónicos (videos, lecturas, presentaciones interactivas, podcast, encuestas, discusiones). Es importante planear las semanas de clase de tal forma que el estudiante tenga claridad que debe hacer en los espacios de clase sincrónica y en los momentos de trabajo asincrónico.

 

 

3. Le recomendamos incluir un modelo de distribución del tiempo esperado de dedicación de los estudiantes a las diferentes actividades del curso por semana, por ejemplo, para un curso de 3 créditos:

Estrategia y actividadesPresencial o sincrónica (total 3 horas)Trabajo independiente (total 6 horas)
Sesión de clase activa3 
Ejercicios y talleres 3
Lecturas 1
Escritura de reportes e informes 1
Desarrollo de trabajo en equipo (proyectos y/o laboratorios) 1

En el siguiente enlace encuentra una guía de plan de clase elaborada por Conecta-TE, la cual puede resultar útil para organizar las actividades de clase. [Ver guía].

Episodio 6 - Ana Cristina, Maria Antonia y Sofía, las futuras ingenieras y estudiantes del Colegio Marymount
SOLO

Proyecto Consultoría Bayer

Lombribono

Bakertilly Human Consulting

Coinpaste

Maquina Escribir Braille

Consultoría - Printum SAS

Technopatch

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dynamic construction

SPARK

Con orden fluimos mejor

a
a
a
a
LANUS

Filtros de vida

El mundo de los cosméticos, un mundo de oportunidades: conceptos básicos - [18 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[18 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Oscar Álvarez, P.hD. en Ingeniería de procesos y productos.

 

Conozca los conceptos básicos para el diseño de cosméticos desde un punto de vista técnico, fundamentado en el diseño integrado de productos y procesos aplicado al mundo de los sistemas coloidales (emulsiones y suspensiones).

Establezca el puente entre las ideas de nuevos desarrollos cosméticos y la realidad de obtener el primer prototipo funcional.

 

Más información
Energía y sostenibilidad empresarial - [18 de agosto al 15 de septiembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Energía y sostenibilidad empresarial

[18 de agosto al 15 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Stefany Arteaga, PhD (en curso); Marcelo Hernández, M.Sc.; Gabriel Jiménez, M.Sc.; Nicolás Giraldo, PhD y Michel Correa Pérez, M.Sc.

 

Este Seminario de Excelencia, dirigido a representantes de la alta gerencia de las empresas, pretende desarrollar competencias de decisión y estratégicas en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad. Lo anterior a partir del conocimiento del entorno normativo y de mercado actual, la identificación de oportunidades de inversión, la determinación real de los ahorros, los incentivos tributarios y las posibilidades de financiación, entre otros temas que faciliten dirigir y liderar actividades y proyectos para optimizar el uso de la energía. Todas las sesiones están enmarcadas en ejemplos reales, prácticos y aplicados en la industria o edificaciones terciarias.

 

Más información
Empresa Biê

Consultoría Almagán

PCIS

PresEVA

ECO-LEARNING

Unitrading

Design of wearable robots

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[DEL 10 AL 17 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Cara González-Welker

Universidad de origen: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Profesores Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

Más información
Curso - Design of wearable robots
ECO(2) - Filter

BioBounce Juguetes en bioplástico

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Mejorando la gestión organizacional de Appicua

EcoTone

Adonar

Liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales - [25 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[25 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Luis Arturo Pinzón Salcedo, P.hD. en Management Systems and Sciences.

 

Aumente sus competencias como líder en los procesos de toma de decisiones empresariales y sociales.

Conocerá las herramientas a nivel de la cognición y la motivación que pueden ayudar a que los líderes no solo tomen mejores decisiones, sino que creen y estructuren ambientes empresariales en los cuales se toman mejores decisiones para la empresa y sus integrantes.

 

Más información
Episodio 5 - Helena Groot, profesora titular del Departamento de Ciencias Biológicas y directora del laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias
Infraestructuras educativas en zonas rurales

Nicola Tesla

Nicola Tesla

 

Sistema de recolección y purificación de agua lluvia para barrio La Bendición en la ciudad de Yopal

TaguAndinos

Presentación y aprobación de la propuesta

Para la etapa de presentación y aprobación de la propuesta es importante que en primer lugar se revisen las indicaciones de la sección de “Descripción y lineamientos” ya que estas permiten tener claridad sobre lo que se espera, tiempos, productos esperados y dinámicas de evaluación, elementos clave a tener en cuenta durante esta fase y a lo largo de la ejecución del proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de legalización de la propuesta (incluido el formato para la estructuración del presupuesto), desembolso de recursos para el año 1 e inicio del proyecto. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad usando el siguiente enlace. Para obtener más información en relación al proceso de lagalización o al presupuesto puede remitirse a los enlaces a continuación:

Conectagro

ISIS Ecobarter

PhD in Engineering
Doctorado en Ingeniería

PhD in Engineering

SNIES: 16071 | Qualified Registration: Resolution 4325 of March 14, 2018 for 7 years. | Duration: minimum: 3 years, maximum: 8 years. | Mode: Face-to-face.

The objective of the Doctoral Program in Engineering is to train researchers capable of conducting and guiding, autonomously, research that contributes to the advancement of science and technology in Colombia and that is recognized by the national and international academic community.

 

Know the program
Gestión de Recursos Universitarios

Cámara Anecoica

Ubicación: M​L 035

Es único en Colombia y fue construido bajo unos altos requerimientos técnicos para que las investigaciones en antenas, campos electromagnéticos, sensores inalámbricos y de comunicaciones pudieran cumplir los más altos estándares. 

 

La Cámara Anecoica es una de los laboratorios más exigentes y las señales adquiridas pueden ser estudiadas con el analizador de espectro existente en este laboratorio. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
Buggy Fest

Almiplastic

Saudade

Plan estratégico de prevención de accidentes en carreteras curvas

Maestría en Ingeniería de Software

 

MAESTRÍA EN INGENIERIA DE SOFTWARE

 

La Maestría en línea en Ingeniería de Software (MISO) prepara a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad.

 

Más información

Bioseparations

DEPARTMENT OF FOOD AND CHEMICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF BIOLOGICAL SCIENCES

 

BIOSEPARATIONS

[FROM JULY 25 TO 30, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors:

José Guillermo González - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Frank Bagaz - University of College London (Inglaterra)

Sebastián Hernández - Nanyang Technological University (Singapur)

Professors Uniandes:
Luis Humberto Reyes y María Francisca Villegas

 

The course will cover the following topics: introduction to bioseparation, cell disintegration, processes based on precipitation, centrifugation, extraction, adsorption, chromatography, flocculation and membranes.

 

More information
CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE   

Escuela Internacional de Verano | Curso Cardiovascular Tissue Engineering

CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE
Del 4 al 10 de julio

 

 

 

  • Profesor internacional: Eric Brey
  • Universidad: University of Texas at San Antonio, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Carlos Briceño, Carolina Muñoz y Juan Carlos Cruz
  • Modalidad: Presencial

 

ServiceFinder

Apoyo Solar en Sipí, Chocó

Ruborstáceo

Mission 2: The Power of Financial Analytics, develop your investment strategy!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of financial analytics and investment management! During this week, we will explore in-depth key topics including financial analytics, leadership in the banking sector, investment portfolio management, algorithmic trading, data analysis, and the constant pursuit of profitability.

First, we will learn to use advanced tools and techniques to analyze financial data, evaluate investment performance, and make informed decisions in the financial arena. Subsequently, we will delve into the crucial role of leadership in the banking sector, examining how financial leaders can drive growth and innovation in a highly competitive and regulated environment.

Investment portfolio management will be another fundamental aspect of our program, where we will explore diversification strategies, asset allocation, and risk management to maximize investment returns and protect financial assets.

We cannot overlook algorithmic trading, an increasingly relevant discipline in global financial markets. We will learn about the design, implementation, and optimization of automated trading algorithms that leverage large volumes of data to execute operations efficiently and profitably.

Finally, we will analyze how data has become an invaluable asset and how it can be used to identify trends, make strategic decisions, and improve investment profitability.

Join us and prepare to acquire knowledge and skills that will take you to the next level in your career in the financial world!

Faculty in charge: 

Laboratorios de propósito general
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

El Departamento dispone de salas de cómputo exclusivas para los estudiantes de sus programas académicos, dotadas del software necesario para apoyar los cursos. Estas salas cuentan con computadores de última tecnología que permiten realizar labores académicas, de investigación y de consultoría. Los laboratorios de propósito general del Departamento son:

 

Alan Turing

39 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790@ 3.60 GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 500 GB

-Memoria: 32 GB DDR3 @1600 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA Quadro K2200 2GB

-Tarjeta de red: Intel I217-LM Ethernet Conection 1 Gb/s Duplex completo

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 8.1 Enterprise x64

 

Sala Waira

70 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4770 CPU @ 3.40GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 450 GB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: Intel HD graphics 4600

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 Enterprise

 

Sala Mac

5 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i5-4770 CPU @ 3.20GHz

-Disco duro: 1 TB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA GeForce GT 755M 1024 MB

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: MAC OS x 10.9.4​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

Ver más

VIVO

E-chargeur

COVEX

Mingle

Luz de mar

MerkApp

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation 

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Professors Uniandes: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 8599 del 25 de mayo de 2023 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Podrás innovar en áreas como dispositivos médicos, bionanotecnología, inteligencia artificial y neurogenética. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Epishot: dispositivo autoinyector de epinefrina

Gestión de Recursos Universitarios

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS

Escuela Internacional de Verano | Curso Arquitectura para nuevas tecnologías

 

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Del 13 al 29 de junio

 

 

 

ACORDEON TITLE 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, 

Planture

Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19 - [25 al 28 de agosto de 2020]
Seminario de Excelencia - Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19

[25 al 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Silvia Restrepo Restrepo, PhD en Ciencias de la Vida, Biología, Diversidad y Adaptación de la Université Paris Vi; Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes y profesora titular del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Felipe Salcedo Galán, PhD en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de Pennsylvania State University y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Jairo Romero, ingeniero de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 28 años de trabajo en inocuidad de alimentos.

 

Este Seminario de Excelencia proporcionará una introducción teórica y práctica para establecer información y/o herramientas en la toma de decisiones en las empresas que por la situación actual de COVID 19 deben establecer un sistema de gestión de la inocuidad. La información suministrada en este curso facilitará el proceso de establecimiento de puntos críticos de control, además de mostrar la información para el entendimiento de requisitos previos, el establecimiento de zonas de elaboración, los procesos de empaque y la limpieza y desinfección.  Este curso se realizará en conjunto con la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA).

 

Se abordarán los temas fundamentales de viabilidad del virus SARS-CoV-2 en diferentes superficies tales como plástico, metal, y cartón. Por otro lado, se suministrará la información principal relacionada con materiales en empaques y su relación con la inocuidad alimentaria, realizando énfasis en virus. Esto permitirá finalmente un entendimiento de las buenas prácticas que facilitará la gestión de la inocuidad de la industria.

 

Más información
ChocoPingo: Taza de chocolate

SARRSA

Musa Paper: Papel a base de vástago de plátano

Bet Analysis

IRONMACHINE ICTA-MD

RideU

Energía solar, camino hacía el futuro G1

Impacto de la logística de última milla en la movilidad vehicular

Tecnologias Educativas G02

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Hidromalla

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA
Del 10 al 14 de julio

 

 

 

Estación 6 Segunda Línea Metro de Bogotá

Kadiela

Ciclorutas luminiscentes

Biopel

EcoRoute, Ciclo rutas Autosostenibles

Gorzki

[18 de mayo - 3:00 p.m.] Camilo Cañón, Gerente General de Colenergy

Agua 4.0: modelo de implementación para el suministro de agua de forma sostenible en La Guajira

Martes, 18 de mayo [3:00 p.m.]

 

Conferencista:

Camilo Cañón, gerente general de COLENERGY.

 

Administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA y en iluminación pública y privada de la Universidad Nacional (en curso). Gerente general de Col Energy SAS desde hace 9 años empresa experta en instalaciones fotovoltaicas y en la implementación de sistemas de generación con fuentes renovables. Especialización técnica en diseño, planificación, instalación, manejo y mantenimiento de módulos solares por Sunset Solar Alemania. Certificado en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos por Sunset; en la instalación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua con energía renovable por Trunz Water System, Suiza, y en la instalación y mantenimiento de plantas de agua con energía renovable por MFT - KFW Alemania. AIBO Academy  for  international  Business  Officials,  Solar  Photovoltaic  Applications  for  Developing  Countries. Beijing.

 

Inscríbete
Sabadrinks

Herramienta ECOLOG UT

Benkos Biohó - Centro de Atención a Migrantes

Barhops

Diseño de Videojuegos: Una introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: UNA INTRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

En este ambiente de aprendizaje los estudiantes aprenderán las bases del diseño de videojuegos, aplicarán éstas al diseño de juegos de acción y de plataformas en 2D y prepararán una especificación funcional en un documento de 10 puntos y no más de 10 páginas. Al final deben presentar un prototipo funcional en Unity del juego.

 

Más información
Digital product management

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DIGITAL PRODUCT MANAGEMENT

[FROM JULY 5 TO 30, 2022].

Course blended

 

Visiting Professor: Laura Mariño

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Oscar González y Javier Torres

 

Product management is the discipline that operates at the intersection between technology, business, and user experience. It is responsible for balancing technical feasibility, customer and user needs and business viability to ensure the successful design, development and evolution of products and services. Product management has evolved over the last twenty years and is now recognized as a critical discipline in technology product companies in Silicon Valley, especially in digital products.  With the growth in technology investment in Latin America, the demand for people trained in this discipline is increasing, not only in new companies, but also in established companies that want to innovate.

The course gives an introduction to product management, discusses the product life cycle from opportunity identification to market launch, and introduces, through practical exercises, tools for designing successful products and services. Real-world examples cover a wide range of product types, industry and company size.

The course also looks at the context of the organization and the market, analyzes the differences in innovation strategies and challenges depending on the maturity of the organization (startup vs. established company), and discusses the characteristics of successful product managers and product leaders.

 

More information
Curso - Gerencia de productos digitales
Gamer Quest: La odisea del saber

SPE: Demulsificación de emulsiones (W/O) de crudo pesado colombiano

Reforestación Instantánea

Soluciones integrales

Envíoclick

Via Vos

Codio

Consultoría MCU Colombia (Team Building)

Medical Support

FERROCKONSTRUCTION (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Ángela María Acevedo Benavides, Manuela Valentina Caicedo Gómez, Jose Daniel Muñoz Santiago, Daniel Matheo Calderonn Pardo y Juan José Gaviria Arango 

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Seneture Constructions

Herramienta de trazabilidad del plástico procesado para Treinplast

RuralTech

Lively Engine

Cursos de la Maestría en Inteligencia Artificial

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Nuestro plan de estudios en Inteligencia Artificial está diseñado para brindar una formación integral que abarca tanto los aspectos teóricos como prácticos de esta disciplina, con el objetivo de formar profesionales altamente especializados en una variedad de métodos de IA y sus diversas aplicaciones. A través de nuestro enfoque en las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial, nuestros estudiantes adquieren los conocimientos necesarios para destacarse en el campo y lograr un nivel de especialización técnica excepcional.

 

Más información

Magdalena azul

item 2

texto 2

Modelos Estructurales
Laboratorios | Uniandes

​​Ubicación (ML ​029) 

 

Se realiza investigación experimental sobre sistemas y componentes de estructura, con el fin de evaluar su comportamiento y sus materiales bajo diferentes solicitaciones de carga. ​

 

La infraestructura única en Latinoamérica con la que cuenta este laboratorio, permite realizar ensayos en tamaño real y a escala sobre modelos estructurales, no solo bajo cargas estáticas, usando actuadores hidráulicos servo-controlados, sino también simulando cargas dinámicas como sismos, mediante equipos como la mesa vibratoria de gran formato

 

¿Qué equipos tiene?

 

•Dos simuladores sísmicos (mesas vibratorias) unidireccionales con áreas de ensayo de 4.5 m x 4.5 m y 1.0 m x 1.0 m y capacidad de 50 toneladas y 5 toneladas, ​respectivamente. 

•Muro de reacción de 8 metros de altura en forma de “L” con un área de ensayo de 50 m2 y​ una losa de reacción de 450 m2, la cual está asistida por un puente grúa de 8 toneladas. 

 

•Cuatro actuadores dinámicos de 50 toneladas y un marco para carga vertical con una capacidad de hasta 50 toneladas. 

 

•Dos marcos universales de pruebas marca MTS y Forney, usados para la caracterización de materiales, con una capacidad máxima de 100 toneladas y 180 toneladas respectivamente. 

 

•Sistema MTS para el control de dos actuadores hidráulicos de 35 toneladas y 5 toneladas, respectivamente. 

•Sistemas de adquisición para el monitoreo de desplazamientos, deformaciones unitarias, fuerzas y aceleraciones.

•Máquina Universal MTS Esta máquina universal de prueba está compuesta por tres actuadores dinámicos servo-controlados de 5, 35 y 100 toneladas. 

•Máquina Universal Forney Tiene capacidad de 180 toneladas en ensayos estáticos. 

•Mesa Vibratoria Gran Tamaño Este simulador sísmico unidireccional, cuenta con un área de ensayo de 4.5 x 4.5 metros. 

•Marco de Ensayos de 50 Toneladas En este marco metálico de perfiles armados se realizan ensayos sobre diversos elementos estructurales como vigas, losas y otros elementos que soportan carga vertical. 

•Mesa Vibratoria Académica Es accionada por medio de un actuador de 5 toneladas dinámico MTS de alta frecuencia. 

•Placa y Muro de Reacción El laboratorio de modelos estructurales esta soportado por una losa de reacción de 1 metro de espesor y un área de ensayo de 450 m² soportada por muros estructurales que conforman un sótano debajo de ésta.

 

¿A quién contactar?

Alejandro Peña apena@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1701

 

Ver más

Datafreaks2

DGL Cosmetics: bases de maquillaje para pieles oscuras

SaludMóvil

Electrobicis

Profesor

Edwin Habeych

Director del grupo de Micronutrientes y Bioactivos en el Instituto de Ciencia de Materiales del Centro de Investigación de Nestlé en Lausanne (Suiza); al cual se encuentra vinculado desde el 2009.  Investigador senior, enfocado al descubrimiento, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para la estabilización de Micronutrientes (i.e., vitaminas y minerales) en productos alimenticios. En los últimos años gran parte de la investigación del Dr. Habeych se ha enfocado al desarrollo de nuevos fortificantes de hierro con alta estabilidad y biodisponibilidad a través del estudio de acomplejamiento de este mineral con moléculas naturales. Como resultado de sus investigaciones, Dr. Habeych actualmente se encuentra liderando varias iniciativas para la fortificación de alimentos en zonas con alta prevalencia de deficiencias de micronutrientes en África y el sudeste de Asia.

Educación

•             Wageningen University and Research Centre (The Netherlands), Food Process Engineering department. (March 2005 – March 2009). Degree: PhD.

•             Delft University of technology (The Netherlands), post-MSc programme as Designer in Bioprocess Engineering at Kluyver laboratory (September 2002- September 2004). Degree: Professional doctorate in engineering (PDEng).

•             National University of Colombia, Chemical Engineering (1995-2001). Degree: Chemical Engineer.

Entrenando Mentes

El uso de RCD para la construcción de vías

Gestión de datos e información
Gestión de datos e información - CIFI Informática

Gestión de datos e información

 

La gestión de datos e información se refiere a la definición y aplicación de políticas y procedimientos orientados a garantizar una adecuada administración de los datos y la información sobre todo su ciclo de vida que comprende: la producción y captura, su almacenamiento, el acceso y la difusión, así como su disposición en los casos que aplique, garantizando así a los diferentes usuarios la calidad, confiabilidad, integración, seguridad, uso y acceso a la misma.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de la gestión de datos en una organización.

- Medición de la gestión de datos e información a través de modelos de madurez.

- Definición de métricas e indicadores de gestión de datos.

 

Pistachos'

SIDAC

Handoctor

Bogotá Experience

El Vigilante

Tu futuro está seguro

PV Bot

UnWasted

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS
Del 10 al 19 de julio

 

 

 

Cl∞thes

AI-Teacher

Bananandes

ARACA

Miembros

alva avila


Alva Ávila

Profesor asociada Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

olga mariño


Olga Mariño

Profesora asociada Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

mario valderrama


Mario Valderrama

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Biomédica


juan pablo ramos


Juan Pablo Ramos

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

sepideh abolghasem


Sepideh Abolghasem

Profesora asociada Departamento de Ingeniería Industrial

omar lopez


Omar López

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Mecánica


juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
MicroCore

exacore


El Centro de Microscopía MicroCore es una unidad multiusuario de servicios de microscopía especializada con aplicaciones en diversas áreas de investigación que pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.


¿Cuáles son los servicios de investigación?






El MicroCore ofrece servicios de Microscopía de Barrido Electrónico (SEM), Microscopía de transmisión Electrónica (STEM), Microscopía de Iones Focalizados (FIB), Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), Microscopía Confocal de Barrido Laser (CLSM), Microscopía de Fluorescencia, y procesos de preparación de muestras.




microcore




¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Escribiendo un correo al siguiente enlace. O llamando al 3394949 Ext. 1444.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




El MicroCore ofrece tarifas preferenciales para proyectos de investigación Uniandes. Adicionalmente, ofrece asesoría en diseño de experimentos, y entrenamiento de investigadores en técnicas de microscopía y preparación de muestras.

Consultoría BAB

Innovative Product Development

INDUSTRIAL ENGINEERING DEPARTMENT

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[FROM JUNE 19 TO JULY 18, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: David Ochi

University of origin: California State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

More information
Laboratorio de Ciencias de la Decisión
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 507

 

Un espacio diseñado para que miembros del Departamento de Ingeniería Industrial y sus invitados especiales desarrollen talleres y actividades colaborativos orientados a estimular los procesos de creación, innovación, investigación y crecimiento del mismo.  

 

¿Qué equipos tiene? 

Sala Principal (1):  

-Capacidad para 20 personas 

-10​​​ mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Video beam 

-E-beam 

-Tablero 

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

  

Salas esquineras (2):  

-Capacidad para 8 personas cada una 

-10 mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Pantalla de televisor  

-Walltalkers  

  

Sala intermedia (1):  

-Capacidad para 8 personas  

-8 sillas tipo steel case  

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

 

¿A quién contactar? 

 Patricia Barreto, cbarreto@uniandes.edu.co Tel. 57 (601) 3394949 Ext. 3833. 

 

Ver más

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez (IELE),
    Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y Andrés
    González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Energía Limpia para Bojacá

Cocina Eléctrica Receptora de Energía Solar - CERES

Plan de estudios

TOTAL PROGRAM HOURS: 41 hours.

These are the live sessions in Colombia time:

June 28: 18:00 - 21:00             

June 30: 18:00 - 20:00                

July 7: 18:00 - 20:00               

July 10: 11:00 - 13:00            

July 14: 18:00 - 20:00               

July 17: 11:00 - 13:00    

July 21: 9:45 - 11:00, 18:00 - 20:00

July 24: 15:00 - 17:00

July 28: 18:00 - 20:00

 

Asynchronous classes:

June 27, July 4, 11, 18.

EPAMS La Merced

Consorcio Alhadara

ITTI

MERCAVACAS

Sistema agro-fotovoltaico para cultivos de tubérculos

CANIPALETAS

Aqua Seneca

ArtrEasy: dispositivo multitarea para manipular medicamentos

Rescatando Sabores

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera. ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la analítica financiera y la gestión de inversiones! Durante esta semana, exploraremos en profundidad temas clave que incluyen la analítica financiera, el liderazgo en el sector bancario, la gestión de portafolios de inversión, el trading algorítmico, el análisis de datos y la búsqueda constante de la rentabilidad.

En primer lugar, aprenderemos a utilizar herramientas y técnicas avanzadas para analizar datos financieros, evaluar el rendimiento de las inversiones y tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. Posteriormente, profundizaremos en el papel crucial del liderazgo en el sector bancario, examinando cómo los líderes financieros pueden impulsar el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo y regulado.

La gestión de portafolios de inversión será otro aspecto fundamental de nuestro programa, donde exploraremos estrategias de diversificación, asignación de activos y gestión de riesgos para maximizar los retornos de inversión y proteger los activos financieros.

No podemos pasar por alto el trading algorítmico, una disciplina cada vez más relevante en los mercados financieros globales. Aprenderemos sobre el diseño, implementación y optimización de algoritmos de trading automatizados que aprovechan grandes volúmenes de datos para ejecutar operaciones de manera eficiente y rentable.

Por último, analizaremos cómo los datos se han convertido en un activo invaluable y cómo pueden ser utilizados para identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y mejorar la rentabilidad de las inversiones.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel en tu carrera en el mundo financiero!

Profesores a cargo: 

BIODIGESTOR CASERO

Laboratorio de Dinámica Cardiovascular

Ubicación: ML- 304

Este laboratorio cuenta con la capacidad para sintetizar, funcionalizar y caracterizar biomateriales, nano biomateriales y biopolímeros, con equipos como la máquina biaxial, que permite conocer sus propiedades mecánicas, así como un instrumento de análisis termo gravimétrico para estudios de estabilidad térmica y un equipo de espectroscopia infrarroja para análisis de grupos funcionales. Adicionalmente, contamos con un sistema de bioimpresión por extrusión para preparar constructos de biopolímeros que encapsulan células, que eventualmente pueden ser empleados con propósitos de regeneración de tejidos dañados. También, se estudia el flujo sanguíneo, los esfuerzos en las paredes vasculares, las propiedades mecánicas de la sangre y las paredes vasculares en condiciones fisiológicas y patológicas mediante modelos matemáticos y computacionales. Dentro del Laboratorio de Laboratorio de Dinámica Cardiovascular se encuentra el Laboratorio de Ingeniería Celular y Bioimpresión (ML-304A): En este espacio se diseñan y se ejecutan pruebas in vitro con el fin de evaluar la biocompatibilidad de nano vehículos para entrega controlada de medicamentos, dispositivos médicos y biomateriales utilizados en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. Además, se fabrican cultivos organotípicos de tejidos y órganos humanos utilizando técnicas de biofabricación avanzadas como la bioimpresión 3D. Actualmente, las líneas de investigación de Ingeniería Celular y Biomateriales están enfocadas en el desarrollo de tratamientos terapéuticos contra la enfermedad de párkinson, cáncer y lesiones e infecciones cutáneas, así como también en el desarrollo de biotintas biomiméticas para fabricación de tejidos y órganos por bioimpresión 3D.

 

Más información
Amuleto

Acto Inesperado

eMed

SARMaware

Charging stations

¿Debo pasar por el comité de ética?

Todos los proyectos deben tener una reflexión sobre las consideraciones éticas del mismo. Se invita a la comunidad a reportar al comité de ética sobre sus proyectos de investigación aun cuando estos sean auto-clasificados como “proyectos sin riesgo”. Se resalta que el comité NO otorga avales retroactivos, por lo cual es importante enviar a este la información correspondiente antes de iniciar la toma de datos.

Convocatorias finalizadas
CONVOCATORIASFINANCIADOROBJETOFECHA DE CIERREPROYECTO FINANCIADODOCUMENTOS
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologíasFacultad de Derecho Facultad de IngenieríaLa convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019. 2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.) b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura) c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería) d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas). e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)Ver Documento
Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los objetivos de desarrollo sostenibleFacultad de IngenieríaLa convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de UniandesDiciembre 11 de 2020Modalidad docencia: a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (departamento de ingeniería mecánica), Felipe Salcedo (departamento de Ingeniería Química), Valentina Prado (invitada de la Facultad de administración) b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (departamento de ingeniería mecánica), Sepideh Abolghasem (departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jimenez (departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Kelly Garces (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada) c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (departamento de ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (departamento de ingeniería industrial) Modalidad investigación a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (departamento de ingeniería química), Carolina Muñoz (departamento de ingeniería biomédica), Alejandro Marañón (departamento de ingeniería mecánica), Juan Carlos Cruz (departamento de ingeniería biomédica) b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional) c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (departamento de ingeniería química), Chiara Carazzone (Facultad de ciencias- depto. de química). d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Manuela Fernández (Centro de ética aplicada). e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Catalina González (facultad de ciencias, depto. de ciencias biológicas), Fernando Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Michael Bressan (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Guillermo Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica) f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación)Ver documento
Convocatoria Uniandes –Hospital Militar Central 2020Facultad de ingeniería Hospital Militar CentralFortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes en el área de Innovación y tecnología en saludMayo 11 de 2020a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC) b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC) c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC). d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC) e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes covid-19 y otras iras en uci, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)Ver Documento
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los AndesFacultad de Ingeniería Fundación CardioinfantilEl objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes16 de julio de 2018Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (departamento de ingeniería mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)Ver documento
Convocatoria Interinstitucional de Investigación en Ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliFacultad de ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliEl objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos institucionesJunio 16 de 2017a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ) b. Creación de un Grupo Interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinamicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ) c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (departamento de ingeniería industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)Ver documento
Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

MediGo

MasterTrack® en Metodologías ágiles de desarrollo de software

 

 

MASTERTRACK® EN METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Construye de forma ágil soluciones modernas e innovadoras, listas para operar en la nube y en plataformas móviles, aplicando principios ágiles de arquitectura y desarrollo de software que te permitirán hacer parte de equipos de trabajo de alto desempeño.

 

Más información
Certificación virtual MasterTrack | Metodologías ágiles de desarrollo de software
Design of wearable robots

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

 Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Master's Degree in Computational Biology
Maestría en Biología Computacional

           Master's Degree in Computational Biology

             

SNIES: 102711 | Qualified Registration: Resolution 016925 of December 27, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

This program seeks to respond to the need for professionals with capacities to carry out cutting-edge developments in genomics and other omics as well as in computational sciences and mathematical modeling of biological processes. This proposal is aligned with national government initiatives such as the creation of the National Center for Genomic Sequencing and the National Center for Computational Biology and Bioinformatics, which will provide our graduates with an unparalleled source of highly trained human resources.

Know the program
Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Aqua Seneca

JobMatch

Plan de estudios

Plan de estudios del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

Creación de compostaje de residuos sólidos de la industria del cuero

Save Aqua!: Contador de baño

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

 

 

 

 

El profesional certificado podrá aplicar herramientas de recopilación y análisis de datos, apoyándose en la utilización de software estadístico para la toma de decisiones, y participar como miembro de proyectos complejos liderados por un Black Belt.

CAPSULATOR

Lapü

MELTDOW
Maestría en Biología Computacional
Maestría en Biología Computacional

Maestría en Biología Computacional

SNIES: 102711 | Registro Calificado: Resolución 016925 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa busca responder a la necesidad de profesionales con capacidades para realizar desarrollos vanguardistas en genómica y otras ómicas así como en ciencias de la computación y modelamiento matemático de procesos biológicos. Esta propuesta está alineada con iniciativas del gobierno nacional como la creación del Centro Nacional de Secuenciación Genómica y el Centro Nacional de Biología Computacional y Bioinformática, que tendrán en nuestros egresados una fuente inigualable de recurso humano altamente entrenado.

 

Conoce el programa
Transformación Digital Accedo

Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN

[DEL 11 AL 16 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Salvador García

Universidad de origen: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

El curso aborda y desarrolla las siguientes temáticas:

1.Gestión del cambio

2.Innovación/Creatividad y colaboración para la gestión del cambio

3.La creación de valor en la transformación de la construcción

4.Evolución tecnológica en la construcción

5.Eficiencia y digitalización de la construcción

6. Modelo para la planeación estratégica del cambio en empresas de construcción

 

Más información
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
Fruity Beauty

Friendly Potato

UVCYCLE

Senecooter

PUKI

PillDirector

Investigadores
 

Juny Montoya


Juny Montoya, PhD.

Directora, abogada, profesora titular 

 

Carola Hernández


Carola Hernández, PhD.

Física, profesora asociada

Irma Alicia Flores


Irma Alicia Flores, PhD.

Psicóloga, profesora asociada

Mariana Tafur


Mariana Tafur, PhD.

Ingeniera eléctrica, profesora asociada

Carlos Camacho


Carlos Camacho

Artista, magister en educación, egresado Uniandes

Juan Alexis Parada


Juan Alexis Parada, PhD.

Investigador

Ferley Ortiz Morales


Ferley Ortiz Morales, PhD.

Egresado Uniandes

Ivonne Suarez


Ivonne Suarez

Estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca, egresada

Jennifer Cruz Rubio


Jennifer Cruz Rubio

Candidata a grado de Doctora en Ciencias de la Educación, egresada  

Jessica Fonseca Silva


Jessica Fonseca Silva

Magíster en Educación, egresada

Liliana Maritza Melo Ramos


Liliana Maritza Melo Ramos

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Luz Adriana Urrego


Luz Adriana Urrego, PhD.

Egresada

María Lucía Guerrero Farías


María Lucía Guerrero Farías, PhD.

Líder de Desarrollo Profesional, docente en DIDACTA

María Patricia León Neira


María Patricia León Neira

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Milena Alcocer Tocora


Milena Alcocer Tocora, PhD.

Egresada

Milena Benítez


Milena Benítez, PhD.

Egresada

Tatiana Arango Botero


Tatiana Arango Botero

Estudiante del doctorado en Educación y asistente graduada en el Centro de Ética Aplicada CEA de Uniandes

Ruth Esperanza Quintero


Ruth Esperanza Quintero

Pasante doctoral de Uniandes, egresada

Chill

Mauricio Sánchez

Mauricio Sánchez

 

 

A lo largo de su trayectoria en la academia, Mauricio Sánchez se ha concentrado en resolver problemas complejos e interdisciplinarios difíciles de definir formalmente. Como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, trabaja en la modelación de sistemas con miras a mejorar los procesos de toma de decisiones; en particular, en temas de inversión, manejo y operación de infraestructura. Adicionalmente trabaja en modelos estocásticos con énfasis en el desempeño de sistemas a través del tiempo. Su objetivo es la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas que permitan diseñar y operar sistemas para que sea más competitivos y eficientes.

Líneas de investigación: Flexibilidad y adaptabilidad de sistemas de infraestructura, evolución del desempeño de sistemas a través del tiempo – procesos estocásticos aplicados, confiabilidad y evaluación de riesgos, modelación de los procesos de toma de decisiones y optimización y modelación de sistemas complejos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (1989)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (1992)

Doctorado en Ingeniería de Universiy of Bristol (Reino Unido) (1995)

Keynote lecturer:

Sánchez-Silva, Mauricio (2014) ‘Structural Degradation Models: and overview’, 46th ESReDA Seminar on: Reliability Assessment and Life Cycle Analysis of Structures and Infrastructures. May 29th - 30th, Politecnico di Torino, Turino, Italy.

Sánchez-Silva, Mauricio (2020) ‘Challenges and Opportunities of Incorporating Flexibility and Adaptability to Infrastructure Systems’. IALCEE Conference, October 2020, Shanghai China.

Comités editoriales:

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis)

Miembro del comité editorial de Structural Safety (Elsevier)

Miembro del comité editorial de Advances in Engineering software (Hindawi)

Miembro del comité editorial de Soft computing in Civil Engineering (Pouyan Press)

Miembro del comité editorial Sustainable and resilient infrastructure (Taylos and Francis)

Comités científicos internacionales:

Miembro del comité TG1 (Life-cycle infrastructure Systems) de la American Society of Civil Engineers (ASCE)- Structural Engineering Institute (SEI), USA.

Miembro del comité TG 5-14 Life-cycle of infrastructure Systems de la International Federeationfor Structural Concrete (FIB).

Miembro del comité TG5.4 (Infrastructure) del International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)

Miembro del comité Chapter 29 (Life-cycle considerations) del Eurocode (Commission 8).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Miembro del comité directivo de The International Civil Engineering Risk and Reliability Association (CERRA)

Expert network del Foro Económico Mundial

Mödes

Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

TENDENCIAS ACTUALES EN EL DESARROLLO DE CHOCOLATES

[DEL 21 DE JUNIO AL 7 DE JULIO]

Profesor invitado: Miguel Ángel Fernández Niño

Universidad: Leibniz Institut für Pflanzenbiochemie (Alemania)

Profesores Uniandes: Johann Osma, Juan Carlos Cruz y Andrés González Barrios

 

Este curso busca enseñar al estudiante los avances biotecnológicos y nanotecnológicos más importantes aplicados a la cadena productiva del cacao y los retos futuros para su mejoramiento como un motor del desarrollo regional. El curso abordará tres temáticas principales: (1) inicialmente se presentará una descripción del origen, genética, cultivo y fisiología de la planta del cacao, seguido de (2) una descripción detallada de los procesos bio/físico químicos y microbiológicos que tienen lugar durante la producción del chocolate y (3) una descripción de la herramientas biotecnológicas y nanotecnológicas más relevantes que se han utilizado recientemente para mejorar nuestro entendimiento de estos procesos y para ofrecer alternativas de optimización enfocadas a mejorar de la calidad del producto y la valorización de sus residuos.

 

Más información
Curso virtual - Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates
Gestión de Información para una Industria de Alimentos

Mingle

NeuLuz: una esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ACV

Automatización proceso de compra PROYECTOS Corona

Convocatoria de investigación conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil

Convocatoria de investigación conjunta 2018 - Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes 

 

Objeto:

El objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Proyectos financiados:

Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (Departamento de Ingeniería Mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)

 

Fecha de cierre:

16 de julio de 2018 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Fundación Cardioinfantil 

 

Ver documento
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Biomedical Engineering undergraduate program you integrate the principles of medicine, physics, chemistry, biology and mathematics to create solutions to medical and biological problems. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
COHETE PLÁSTICO

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

Escuela internacional de Verano | Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística

 

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
Del 13 de junio al 5 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Naly Rakoto
  • Universidad: IMT Atlantique, Francia
  • Profesor Uniandes: Fidel Torres
  • Modalidad: Presencial

 

Diseño y descubrimiento de fármacos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

DISEÑO Y DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

 

[26 de mayo al 18 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El descubrimiento de agentes farmacológicos tiene como objetivo identificar moléculas ideales para tratar o curar enfermedades. Dicho proceso es usualmente complejo, costoso y requiere la integración de múltiples campos.

 

No obstante, Colombia se ha propuesto ser un país de innovaciones y lleva tres años consecutivos incrementando el número de patentes de diseño y utilidad concedidas, lo cual supone una gran oportunidad para academia e industria desarrollar investigaciones que se deriven en innovaciones disruptivas que puedan ser protegidas y comercializadas, además de generar una alternativa frente a los altos costos para los sistemas de salud en medicamentos y tratamientos.

 

En este curso se presentarán los más recientes avances en el diseño de fármacos, partiendo desde los fundamentos del modelamiento molecular hasta las herramientas más utilizadas en la identificación de nuevos agentes con potencial farmacológico desde la fase de diseño hasta la de optimización. Se hará especial énfasis en el diseño de fármacos asistido por computadoras (por sus siglas en inglés, CADD), al igual que otras estrategias como el diseño por fragmentos (FBDD), el uso de productos naturales (NPs) y el llamado “scaffold hopping”: todas ellas presentan un número cada vez mayor de experiencias exitosas frente a blancos moleculares de alta relevancia en la industria, probando acelerar la producción de nuevos compuestos químicos, reducir los costos relacionados con síntesis y/o ensayos biológicos, y de favorecer el uso de librerías químicas diversas, novedosas, y con un potencial de patentabilidad competitivo que les permita ser llevadas rápidamente a escala industrial. 

 

Dictado por Andrés Vásquez, investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Más información
Curso - Diseño y descubrimiento de fármacos
Flying Foods

Transformaciones urbanas y de salud: impactos del teleférico de transporte masivo en Bogotá

Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia: una trilogía para problemas del siglo XXI

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

LIDERAZGO, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y ESTRATEGIA: UNA TRILOGÍA PARA PROBLEMAS DEL SIGLO XXI

[DEL 15 AL 28 DE JUNIO]

Profesor invitado: Roberto Villaseñor

Universidad: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

El liderazgo, el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico son una trilogía que desarrolla en las personas la habilidad de ver más allá de la superficie de los problemas complejos. Mientras que el pensamiento sistémico nos permite comprender que “todo está conectado con todo”, el pensamiento estratégico nos enseña que todos los planes tienen consecuencias intencionadas y no intencionadas. Ambos sistemas de pensamiento coinciden en que los grandes problemas del mundo no se pueden resolver unilateralmente desde una disciplina. En tanto, el liderazgo organizacional y personal son necesarios para generar los cambios deseados especialmente en puntos de apalancamiento que generan grandes cambios con poco esfuerzo. Por esta razón este curso promueve herramientas provenientes de esta trilogía: liderazgo para el cambio, estrategia para el rumbo y sistemas para la visión.

 

Más información
Curso virtual - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Gather and pay

Implementación de suelo fotovoltaico en ciclorrutas y la ampliación del tramo autopista norte

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Legalización e inicio de proyectos

En esta etapa se realiza la legalización del proyecto a desarrollar una vez se cuenta con la financiación solicitada en la etapa anterior

 

SorpresaSAProd's

LitAsfaltus

Herramienta ECOLOG UT

Kavak

Finderment

Plataformas para procesar datos no tradicionales​

 

 Plataformas para procesar datos no tradicionales​

Programa especializado

 

El programa especializado de Plataformas para procesar datos no tradicionales introduce las infraestructuras, tecnologías y formas de resolver problemas que involucran estos nuevos datos no tradicionales (datos semiestructurados, no estructurados y georreferenciados), de manera que puedas procesarlos eficientemente y sacar valor para que tus soluciones aporten y hagan diferencia en el mercado.

 

Más información
Management of technological and digital transformation in the construction industry

Department of Civil and Environmental Engineering

 

MANAGEMENT OF TECHNOLOGICAL AND DIGITAL TRANSFORMATION IN THE CONSTRUCTION INDUSTRY

[FROM JULY 11 TO 16, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Salvador García

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

The course addresses and develops the following topics:

1.Change management

2.Innovation/Creativity and collaboration for change management.

3.Value creation in the transformation of construction

4.Technological evolution in construction

5.Efficiency and digitalization of construction.

6. Model for strategic change planning in construction companies.

 

More information 
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
WheelsApp

FEPO

Comité de Ordenamiento de la Facultad (COF)

Se encarga de estudiar las solicitudes de ordenamiento y promoción de los profesores a las categorías de asistente y asociado.

Laboratorio de escalado de procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-037

 

Es un espacio de trabajo que permite a los estudiantes un acercamiento a los procesos industriales mediante el uso y la manipulación de equipos a escala laboratorio.

 

¿Qué equipos tiene?

-Espectrómetro de masas. 

-Unidad piloto de destilación en acero. ​

-Unidad piloto de destilación en vidrio. 

-Reactor de alta presión. 

-Reactor pbr de lecho fijo. 

-Equipo de equilibrio líquido – vapor. 

-Cromatógrafo de gases. 

-Reactor hfcvd. 

-Horno mufla tubular.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

DiabeticApp

Inexhaustus Aqua

Perfil del profesor

Roberto Villaseñor

 

Roberto Villaseñor. Recibió los grados de Ingeniero Industrial y de Sistemas, así como de Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Obtuvo los grados de Master y PHD en Management Systems en The University of Hull, Reino Unido. Actualmente el Dr. Villaseñor es profesor titular y director asociado de departamento regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Región Centro-Sur, donde imparte los cursos de Dinámica de Sistemas, Simulación de Eventos Discretos y Planeación Estratégica. Ha realizado proyectos de consultoría en México y en el extranjero en empresas como Volaris, Chrysler, Legrand de México, CARE El Salvador, Omnibus del Ecuador, Telmex Argentina y Bimbo Buenos Aires. Ha sido titular en cursos de postgrado: Métodos cuantitativos en la toma de decisiones (Sedes Toluca y Quito); Administración de la Cadena de Valor (Sedes Bogotá y Medellín); Política Empresarial, Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Ha sido juez en publicaciones y congresos de investigación como “System Dynamics Society international conference” (2009 -2020); Systems Research and Behavioral Science (2003 – 2004). Sus publicaciones incluyen System Dynamics for Industrial Engineers and Scientific Managers (2012). Ebook del Programa Editorial del Tecnológico de Monterrey. System Dynamics in Reverse Logistics Processes (2012). Proceedings of the 29th International Conference of the System Dynamics Society. ISBN 978-935056-07-2.) (2008). Manage-ment Learning in the contest of Mexican Micro, Small and Medium-sized enterprises (MSMEs). 36 Congreso de Investigación y Desarrollo. Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como profesor y director del programa Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Doctorado en Ingeniería
Doctorado en Ingeniería

Doctorado en Ingeniería

SNIES: 16071 | Registro Calificado: Resolución 4325 del 14 de marzo de 2018 por 7 años. | Duración: mínimo: 3 años, máximo: 8 años. | Modalidad: Presencial.

 

El programa de Doctorado en Ingeniería tiene como objetivo la formación de investigadores capaces de realizar y orientar, en forma autónoma, investigaciones que sean un aporte al avance de la ciencia y de la tecnología en Colombia y que sean reconocidas por la comunidad académica nacional e internacional.

 

Conoce el programa
Club Militar 2

LixiLab

SensorInv

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Unconventional reservoirs

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Petrophysical and geochemical understanding of unconventional hydrocarbon reservoirs, specifically in mudrocks and shales. Log identification, in-situ hydrocarbon calculations, rock transport and production forecasts, along with the technological developments that enable their exploitation, including hydraulic fracturing.

 

More information
Specialization in Integrated Environmental Management
Especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente

Specialization in Integrated Environmental Management

SNIES: 2854 | Qualified Registration: Resolution 3910 of March 20, 2014 for 8 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

Given the multidisciplinary nature of environmental problems, decision makers require knowledge with scientific, technical, social and economic scope. Thus, the Department of Civil and Environmental Engineering of the Universidad de los Andes offers a program with an integral approach, scientifically supported by the Environmental Engineering Research Center, as well as by other research groups of the University.

 

Know the program
T-fix

Sensosock

Constructora Feniandina SAS

Biobuilder: EcoVillas

SEMPREVERDE

Printum S.A.S

Episodio 5 - Carme Huget y Jillian Pearse, geocientíficas sin fronteras
Seneat$

SECAM

LitAsfaltus

Bicisalud

Natuwater

CEFESA

ALCANTALÉCTRICA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Juan Esteban Ballen Fiallo, Sharit Natalia Ardila Rangel, Jenniffer Arias Roncancio y Marcos Antonio Ataya Bestene  

Episodio 5 - Carola Hernández, una física y educadora en un mundo de Ingenieros

Carola Hernández se ha planteado como misión de vida encontrar la mejor manera de enseñarle Física a los no físicos. En el camino, se ha encontrado con que su rol como profesora también ha sido el empoderamiento femenino de sus estudiantes y el descubrimiento de nuevas formas para que las y los ingenieros puedan relacionarse con el mundo desde la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.

 

Fruty Pop

Uni-Cicerone

Laboratorio de Propiedades Mecánicas
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-227

¿Qué servicios tiene?

 

En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, principalmente análisis de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co,  servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706.

 

Ver más

Clase magistral interactiva
Kahoot

Al realizar clases en formato virtual seguramente se va a tener un tiempo más corto de interacción en comparación a las clases presenciales, principalmente, por problemas tecnológicos. Dado que algunos estudiantes pueden tener problemas de conectividad o no haber asistido a la sesión anterior, es bueno que inicié la clase evidenciando los tres conceptos claves que se presentaron la sesión anterior.

 

Adicionalmente, la concentración de los estudiantes se ve altamente reducida al no contar con un espacio de clase explicito como lo es un salón de clase. Por ello se sugiere realizar espacios de participación de los estudiantes cada 15 o 20 minutos lo cual ayudara a mantener activo y concentrado al estudiante. Dichas acciones pueden ser tales como:

 

- Promueva diálogo corto entre estudiantes (grupos pequeños).

 

- Promueva la escritura de ensayos de tres minutos.

 

- Pida que realicen mapas conceptuales.

 

- Pida que realicen ejercicios de pensamiento en voz alta (compartir pantalla para explicar un ejercicio o concepto).

 

- Pida que escriban lo más relevante de lo que dijo en esos 15 - 20 minutos.

 

- Use tecnología para quices, ejercicios o encuestas (Kahoot, Socrative, Google Forms, Edmodo).

Music - Starz

PluviEnergy

Moving life

EQUIPO 8 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Jaime Alfonso Rueda Perez, Simón Saavedra Pérez, Pedro José Sánchez Martínez y Leonardo Sawamoto Espitia 

CoraGomi

Los andes X

Laboratorio de Microscopía Óptica
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-226​

¿Qué equipos tiene?

En este laboratorio encontrará instrumentos de observación para la evaluación microscópica y macroscópica de las estructuras de materiales, también se encuentran durómetros de diferentes escalas Micro (Vickers y Knoop), y Macro (Rockwell y Brinell).

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Estrategias pedagógicas para entornos virtuales

Existen algunas estrategias que promueven la conexión y participación de los estudiantes a los espacios sincrónicos:

 

Peer Instruction: Es una estrategia de enseñanza el cual involucra a los estudiantes a preparar material (lecturas, videos, ejercicios) para llegar a clase a responder preguntas, lo cual sirve para tomar la decisión de revisitar conceptos, promover discusiones entre los estudiantes para aclarar conceptos o realizar una explicación por parte del profesor para guiar el proceso de aprendizaje. En el siguiente enlace se describe a profundidad la técnica.

 

Flipped Classroom: Es una estrategia de enseñanza en la cual el abordaje de conceptos se pasa a los espacios de trabajo individual de los estudiantes, permitiendo que el espacio de clase sea dinámico, interactivo y permita al profesor tomar un rol de guía en la aplicación de conceptos. En el siguiente enlace se encuentran algunas pautas esenciales para llevar a cabo la estrategia.

 

 

Estrategias de trabajo colaborativo: Existen diversas estrategias que permiten que los estudiantes generen ambientes de colaboración para favorecer el aprendizaje. Técnicas como el “rompecabezas” o “encontrando el error” facilitan la participación y fomentan la apropiación de conocimiento de forma eficiente. A continuación, dejamos enlaces en donde puede encontrar información sobre estas y otras técnicas de colaboración que se pueden  implementar fácilmente en ambientes virtuales: [Ver documento 1], [Ver documento 2].

 
Ekonak

Nuevos Medios Entretainment

Comfy Tire (es un proyecto donde se hacen sillas a partir de llantas recicladas)

ARACA

Carplas

Seek & Go

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[DEL 18 AL 26 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Arben Merkoçi

Universidad de origen: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Profesores Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

El curso está enfocado en el diseño de biosensores, basados principalmente en nanomateriales y bionanomateriales, y sus principales aplicaciones en varios sectores incluyendo salud, tratamiento de aguas residuales y energía. El Prof. Merkoçi es coeditor en jefe de Biosensors and Bioelectronics, la principal revista internacional dedicada a la investigación, el desarrollo del diseño y la aplicación de biosensores y bioelectrónica. El Prof. Merkoçi ha publicado 319 artículos (índice H / citas: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) y participa en la impartición de cursos de doctorado en el campo de los biosensores basados ​​en nanomateriales en varios centros internacionales.

 

Más información
Curso - Design and application of nanobiosensors
MECASIDERU

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta predictiva de la tasa de churn para Seguros Falabella.

GREENTECH

BeONG

Coronavirus: métodos computacionales para diseño de inhibidores - [26 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[26 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Andrés Felipe Vásquez, M.Sc. en Ciencias Biológicas: Área Microbiología

 

Este Seminario Virtual de Excelencia proporcionará una introducción teórica al diseño y descubrimiento de nuevos compuestos químicos con potencial farmacológico  asistido por computadoras (CADD), las estrategias metodológicas más relevantes y exitosas que han sido aplicadas en los últimos años, así como las soluciones que puede aportar para ofrecer una posibilidad de tratamiento frente al nuevo Coronavirus SARS-coV-2, el cual ha causado la situación más grave de salud pública en el último siglo.

 

Más información
Alberthium

Informes

Durante la fase de ejecución del proyecto financiado a través del Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes deberá ser entregado anualmente un informe de ejecución técnica y financiera. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de entrega y aval de los informes del año 1, 2 y 3 y desembolso de recursos de los años 2 y 3. Se recomienda igualmente revisar el reglamento, y los lineamientos institucionales sobre los productos esperados y consecución de recursos que se relacionan en la sección “Descripción y lineamientos”, los cuales deberán tenerse en cuenta en esta etapa. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad, usando el siguiente enlace. Los documentos asociados a los informes se presentan a continuación:

BP APP

Cocina Solar Equipo 7

Shut Up And Run

Laboratorio de Comunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-012

Este laboratorio académico facilita el trabajo grupal e individual de los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de elementos y prototipos de comunicaciones. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de comunicaciones, teoría electromagnética, microondas entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Food Admin

Eco & Deco

El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata - [14 al 30 de octubre de 2020]
Curso virtual - El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata

[14 al 30 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Nicolás Ríos Ratkovitch, PhD., en Ciencias Biológicas Aplicadas de Universiteit Gent (Bélgica) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Catalina Rugeles, Sommelier de la Universidad Externado de Colombia, cursos de WSET (Wine and Spirits Education Trust), incluyendo el curso de Jerez de The Wine School.

 

En este Seminario de Excelencia, abordaremos de manera teórica y práctica los procesos de fermentación y destilación de bebidas alcohólicas. Daremos a conocer las diferencias entre algunas de las bebidas destiladas* más conocidas, así como su procedencia y las materias primas requeridas para crearlas. Los participantes tendrán la oportunidad de catar diferentes categorías de destilados (el costo de la inscripción incluye el kit de cata para cada sesión).

 

*Aquellas bebidas con contenido alcohólico, destinadas al consumo humano y que proceden de la destilación de materias primas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc.). Ejemplos estas bebidas son el whisk(e)y, el ron, la ginebra, el brandy, el vodka, entre otros.

 

Más información
ArtGym

BioPack

Episodio 4 - Alba Ávila, líder y ejemplo de la equidad en STEM
Agroaqua

Electrum velox

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JUNE 11 TO JULY 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Maestría en Inteligencia Artificial

 

MAESTRÍA EN INTELGENCIA ARTIFICIAL

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Más información

Roomatch

Juris

TranquiGom

Mission 3: Sustainable Industry 4.0

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of Industry 4.0 and Lean Six Sigma! During this week, we will explore key topics including cyber-physical systems, cobots (collaborative robots), additive manufacturing, Lean Manufacturing, and Six Sigma.

First, we will learn the fundamentals of one of the most impactful methodologies currently for process improvement. Subsequently, we will emulate an assembly line for the production of low-consumption products proposed in the laboratory, leveraging this line to use some Lean and Six Sigma tools. Around this line, we will work to solve a problem and understand the utility of Industry 4.0 for this purpose.

We will develop a real (or simulated) prototype demonstrating the functionality and benefits of the proposed solution. Finally, we will prepare a final presentation summarizing the project, the development process, the results obtained, and the impact in terms of sustainability and efficiency.

We hope you enjoy this unique and enriching experience that will prepare you to face the challenges of the labor world with confidence and success!

Faculty in charge: 

Laboratorio de ingeniería de información - Códice
Laboratorios | Uniandes

Códice es liderado por los profesores de planta del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación que trabajan en el área de Ingeniería de Información. Con los estudiantes, en el marco de los proyectos de investigación y la docencia, trabajan en la apropiación, formación, divulgación e investigación del estado del arte en los temas del área.

 

De los datos empresariales tradicionales, orientados a las aplicaciones transaccionales y los flujos de información alfanumérica, hemos pasado a su aprovechamiento en contextos de impacto en la toma de decisiones a nivel empresarial y científico. Esto se da principalmente en el contexto de la integración de información, inteligencia de negocios, análisis de contenidos, perfilamiento y uso de contexto, descubrimiento de información pertinente, aprovechamiento de la información de medios sociales, análisis de sentimientos, uso de la localización geográfica o espacial y generación y administración del conocimiento.

 

Análisis de información multimedia, información georreferenciada, documentos, información Web 2.0, ontologías, manejo semántico de información, información móvil, contenidos interactivos, semiestructurados y sociales son lo más corriente hoy en día.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

The Real Home

Energy Bike

COVANTE: Solución integral para el transporte refrigerado de la vacuna de Moderna de SARS-COV2 en territorio colombiano

VADERNIES

NeuLuz

Energizando al país como medio de equidad social

Knight's Redemption

3Development

A to Z reStore

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado resolución 3948 del 7 de marzo de 2023 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Civil integras conocimientos técnicos con una visión social y de administración para diseñar soluciones en áreas como vivienda, transporte, infraestructura, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Análisis de inventario en las cocinas y centros de producción de Foodology

Shut Up And Run

PROGRAMACIÓN SEGURA

Escuela Internacional de Verano | Curso Programación Segura

 

PROGRAMACIÓN SEGURA
Del 3 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesores internacionales: Martín Ochoa Ronderos y Juan David
    Guarnizo
  • Universidad: ETH Zurich, Suiza
  • Modalidad: Blended

 

ACORDEON TITLE 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. 

Tractive

Livse Eliksir

Leonardo Design-Led para Flota Valle de Tenza

FOCALEXPLORE.CO

Bike generator

Senetaxi

Salvii

Tecnologias Educativas G03

SAFESOL

SMARTFARM (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Daniel Alejandro Álvarez Vanegas, Carlos Mario Minu Quiroga, David Felipe Ríos Robby y Luis David Valderrama Hurtado

HidroAndes

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Dr. Hamid Emami-Meybodi
  • Universidad: Penn State University, Estados Unidos
  • Modalidad: Virtual

 

So-liquid

DEMTRIZ G05

COCOBUILDER

VitaminOsos

[18 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe de Gamboa, country manager de EDPR Colombia

Innovación personal: mantenerse vigente en el sector energético

Martes, 18 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe de Gamboa, country manager de EDP Renewables.

 

Felipe de Gamboa es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en negocios del London School of Economics y MBA ejecutivo de Los Andes. 30 años de experiencia nacional e internacional en el sector de energía, con énfasis en los últimos cinco años en energía eólica en Colombia.

 

Inscríbete
AWAIRA

SmartThink

Hogarineitor

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
NYLOTEX

Ineffable Inventions

SafeData

Feed Forward

NewsValidator

EQUIPO 9 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Sergio Andrés Arroyo Cruzco, Juan David Alfonso, Andrés Mateo Chilito Avella y Laura Andrea Hurtado Acosta 

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
VALEC

BioToGo

Cursos de la Maestría en Ingeniería de Software

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

 

El plan de estudios permite alcanzar gradualmente diferentes niveles de madurez profesional. Los cursos se han organizado en cuatro semestres y medio. Los tres primeros son incrementales y el último es flexible, es decir, los cursos se pueden tomar de un conjunto de electivas, e incluyen un proyecto integrador.

 

Más información

Hidráulica y Sistemas de Alcantarillado
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: M​L 033-034 

 

Allí se realizan ensayos en conductos a flujo libre y a presión, y se estudian las características del flujo sobre estructuras hidráulicas. Los ensayos que se realizan son los siguientes: 

 

• Descarga debajo de una compuerta deslizante. Fuerza sobre una compuerta deslizante. Profundidad específica - derivación de ecuación de energía específica. 

 

• Resalto hidráulico. 

 

• Características del flujo sobre vertedero rectangular y triangular de pared delgada y pared gruesa de esquinas agudas e hidrodinámicas. 

 

• Características del flujo a través de una canaleta Venturi. 

 

• Levantamiento y arrastre en tres modelos.

• Características del flujo sobre vertedero Ogee, rebosadero de presa, rebosadero tipo sifón, sifón auto regulado, vertedero tipo Crump, canaleta Parshall, lecho de grava, lecho corrugado y alrededor de una pila cilíndrica. 

 

¿Qué equipos tiene?​

•​ Canal Autónomo Armfield.

• Referencia S6 MKII de pendiente variable con paredes de cristal, consola de control, bomba y caudalímetro electromagnético. Cuenta con una sección de trabajo de 300 mm de ancho, 450 mm de profundidad y 10 metros de longitud. Tiene una inclinación positiva máxima 1:40 (1,4°), Inclinación negativa máxima 1:200 (0,28°) y un caudal máximo de operación de 31. 

• Canal de Pendiente Fija. Este equipo cuenta con una sección de trabajo de 600 mm de ancho, 500 mm de profundidad y 12 metros de longitud. Tiene una pendiente fija del 2%. y un caudal máximo de operación 150 l/s. 

• Prototipo de Red de Distribución. Prototipo de red de distribución de agua potable instrumentada con sensores de presión y caudal. Cuenta con un sistema de control y adquisición de datos. 

• 2 Velocímetros Acústicos Doppler (ADV). El velocímetro doppler es utilizado para medir perfiles simultáneos de velocidad en fuentes hídricas periféricas grandes. Este velocímetro graba los perfiles de velocidad en formato ASCII, los datos están formados por una matriz de números en punto flotante en la cual cada fila representa un perfil de velocidad particular en un tiempo fijo y cada columna un perfil de velocidad instantáneo para una determinada profundidad. 

• Banco de Pruebas: para la determinación del coeficiente de rugosidad absoluta ks y el coeficiente de Manning en tuberías de alcantarillado. 

• Determinación de la Resistencia a la Abrasión. Equipo utilizado para la determinación de la resistencia a la abrasión en tuberías de alcantarillado.

 

¿A quién contactar?

John Calvo (Ingeniería Civil), jcalvo@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 2810

Ver más

GAIA

FastEr - Gestión de salas de emergencia

Desinfectetodo

Parqueadero inteligente "Parqi"

Invitados especiales

Céline Worth, R&D Program Manager for Affordable Nutrition

Dr. Alberto Prieto Patron (Health Economics of Micronutrients)

Dra. Gina Montoya Parra (Efficacy and Safety of micronutrient Fortification)

Dr. Esther Campos Gimenez (Analytical tools for micronutrient analysis)

Paloma Elortegui Pascual (Micronutrient in the context of a tribal diets)

Dr. Martijn de Wilde (Micronutrients and brain)

 

Diadema quirúrgica con linternas LED para transporte de médula ósea

Diseño y especificación de sistemas de información
Diseño y especificación de sistemas de información - CIFI Informática

Diseño y especificación de sistemas de información

 

El diseño de sistemas de información es el proceso por medio del cual se define la arquitectura de un sistema a partir de su entorno de negocio y considerando el ambiente tecnológico que le va a dar soporte. Este diseño incluye las especificaciones del sistema que se refieren a la definición formal y detallada de los componentes del sistema orientados a brindar las funcionalidades requeridas. Con base en estos diseños se elabora el plan de pruebas, se determinan los requisitos de implantación y se establecen los procesos de migración y carga de datos iniciales requeridos.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de procesos organizacionales para definir sistemas de información de apoyo.

- Definición de arquitecturas para sistemas de información.

- Levantamiento y especificación de requerimientos de sistemas de información.

- Definición de planes de pruebas.

- Evaluación de cumplimiento de especificaciones de un diseño o de un sistema de información.

- Elaboración de especificaciones conducentes a la contratación de sistemas de información.

 

Mercadito colombiano

Termofilia INC.

Cocinar sin destruir G3

Cocinar sin destruir G11

RESTO

Jimmy Connection conecta con los emprendedores

Cowlture

Deskuentto
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Del 24 al 28 de julio

 

 

 

Cultúrate, vive otras realidades

Avanzando juntos, aguas por Quito

Taludes ecológicos de Santander

AnimalCore

exacore

¿Cuáles son los servicios de investigación?



ASESORÍAS

  • Diligenciamiento del Formato de Uso Animal (FUA) para CICUAL (Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio).
  • Creación de Protocolos Operativos Estándar (POE).
  • Asesorías en creación y puesta en marcha de Comités Institucionales de cuidado y uso de animales.
  • Asesorías en salud animal en proyectos de investigación con modelos animales.
  • Asesoría en compras relacionadas con bienestar animal en proyectos de investigación.
  • Asesoría en infraestructura y diseño de espacios de alojamiento animal.

CAPACITACIONES

  • Entrenamiento primario en manejo de modelos animales.
  • Entrenamiento en técnicas de inyectología y toma de muestras.
  • Entrenamiento en técnicas menores y mayores en modelos animales.
  • Educación continua en el cuidado y uso de animales con fines científicos.

SERVICIOS VETERINARIOS (Servicio Interno)

  • Seguimiento médico veterinario rutinario.
  • Seguimiento médico veterinario clínico.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  • Biología molecular.
  • Seguimiento reproductivo en colonia.
  • Necropsia macroscópica.

SERVICIOS ADICIONALES

  • Esterilización de insumos asociados al cuidado animal.



¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Solicitar los servicios requeridos al correo.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, cumpliendo con la normativa nacional e internacional en el manejo y uso de animales con fines científicos, tendrás a tú disposición un centro especializado en procesos de investigación con modelos animales para estudios con fines científicos, donde su principal objetivo es garantizar el uso adecuado de animales en proyectos de impacto científico.



animalcore
Sigra

Agrow

Leadership, systems thinking and strategy: a trilogy for 21st century problems

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

 LEADERSHIP, SYSTEMS THINKING AND STRATEGY: A TRILOGY FOR 21ST CENTURY PROBLEMS  

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Roberto Villaseñor

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This is an advanced course in systems thinking and leadership that allows students to acquire and put into practice the concepts and tools of this discipline. The context of application is the pressure that humanity has put on natural resources. At the end of the course, students will be able to propose innovative solutions in the fields of education, health, ecology and economy according to systemic and ethical criteria.

 

More information
Curso - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Microredes de energia/analisis

Green Future: Optimización de la calidad de aire en Colombia

Conceptos desarrollados

Agile Project Management

For over a decade business and industry leaders have applied Agile PM principles to their projects, transitioning from the more rigid process-driven culture to a customer and business value-driven approach.  At the core, agile projects should exhibit central values and behaviors of trust, flexibility, empowerment and collaboration.  Agile project management is an iterative and incremental approach to delivering requirements throughout the project life cycle.

 

Business Plan Development

Every business needs to have a written business plan, whether it is to provide direction or attract investors.  A business plan is vital for the success for your organization.  Every plan should start with the value proposition, market analysis, marketing plan, your organization’s detailed management team biographies, corporate data (bank, accountants, etc.), technical data, market research, and any specifics of key programs, and industry information.  This is a living document and an iterative process as your business grows.  Whether you are sharing your plan with an investor, customer or team member, your plan needs to show your passionate dedication about your business and the plan.

 

Design Thinking

Modern innovation is largely built upon the implementation of human-centered design.  There are a variety of techniques that have been developed to build processes that address concepts such as context analysis, problem finding and framing, ideation and solution generating, creative thinking, sketching and drawing, modelling and prototyping, testing and evaluating.  In this module, students will be exposed to a brief introduction to design thinking and then will engage head-on with the process using the best practices of the Creative Problem Solving (CPS) process.  This highly interactive session will challenge students to think both divergently and convergently as individuals and in groups.  The end result is a greater understanding of how to frame problems and solutions and the key elements of moving forward on working on solutions.

 

Financing Innovation

Traditional innovation financing involves the exploration and development of complex financial models for financial requirements into the future.  In this module we explore the basics of financial proformas, share more complicated models and spreadsheets, build upon a case study to demonstrate the value of and challenges with proformas, and explore traditional and non-traditional sources of financing for innovation.

 

Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

Entrepreneurial communication is a frequent challenge for emerging entrepreneurs. While many teams have excellent technical and innovation skills, the ability to convey the unique elements of the startup’s situation is often a real stumbling block for startup founders.  Entrepreneurs have unique communication needs as they must communicate with potential customers, investors, and internally with business partners and founding employees.  In this module, students will learn about the creation of startup content, the most common startup documents, and the best practices for delivering and communicating their entrepreneurial vision in a variety of entrepreneurial contexts.

 

Strategic Planning

Strategic planning is the deliberate, disciplined effort to produce a strategy resulting in actions that shape an organization’s future.  When there is a clear set of goals, combined with an honest appraisal of an organization’s strengths and weaknesses, a plan shows what is important, what is relevant, and what is actionable.  A strategic plan allows you to put the challenges that affect every business into perspective, and gives you the tools you need to handle them in a coordinated way.

 

Market Validation

Market validation is the process of validating the viability of the business idea in the target market.

In simple terms, it refers to a process of determining whether your business idea is of any interest to your target audiences.  Market validation gets done in the initial days of the ideation phase and before having any significant amount of investment in it.  It involves a series of interviews with people from your target market and in-depth research to validate the concept product-market fit hypothesis.

 

It gives you a better understanding of the target market and what it precisely requires and if your product falls into the same category or not.

 

Marketing Innovation

The main purpose of innovation marketing is to open up new markets and ultimately lead to an increase in the business’ sales.  Innovation marketing also aims at newly positioning the business’ products as well as addressing the customers’ needs. As the dynamics of business keep changing on a daily basis, so are the marketing strategies.

 

Creativity and Innovation

Creativity and Innovation are the core competencies of modern global corporations.  It doesn't matter if the products are high-tech or agricultural and basic commodities, being able to innovate new approaches to product/service development, use of new innovative approaches to finance, market, distribute and  support your products/services are the major differentiator in a highly competitive global market.  This module will provide the mind set, tools and techniques to create and innovate new approaches to business applications.

 

Group Project Work

Based upon the foundations learned in the other modules, students will be challenged to apply their concepts to a group project.  The project will be based upon their design thinking exercises and will allow them the opportunity to apply what they have learned and reflect upon how it applies to them after the courses are completed. These projects will include guidance by faculty throughout the program and will culminate in a group presentation with Q&A at the end of the program.

 

Design Sprints

Design Sprints are the methodologies developed by IDEO and refined by Google Ventures to turn the dream/idea into reality through an organized series of steps.  In this module, we will turn the concepts previously developed into a prototype/demonstration of the concept.   The sprint is a process for answering critical business questions through design, prototyping, and testing ideas with customers.

NIC – Newspaper in construction

CENTRO PENITENCIARIO FÉNIX

GSD - Consultoría Empresarial

Proyecto Mué

MIVIDU

Agricultura sostenible en ambiente controlado equipo 3

Las Canastas Perdidas de Alpina

Octans

AlcaliNObacter

Una Cadena de Suministros Solidaria

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible ¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la Industria 4.0 y Lean Six Sigma!

Durante esta semana, exploraremos temas claves que incluyen sistemas ciber físicos, cobots (robots colaborativos), manufactura aditiva, Lean Manufacturing, y Six Sigma.

En primer lugar, aprenderemos los fundamentos de una de las metodologías de mayor impacto actualmente para la mejora de procesos. Posteriormente, emularemos una línea de ensamble para la producción de productos de bajo consumo, propuesta en el laboratorio, aprovecharemos dicha línea para utilizar algunas de las herramientas Lean y Six Sigma. Alrededor de dicha línea trabajaremos para resolver un problema y comprender la utilidad de la industria 4.0 para este propósito.

Desarrollaremos un prototipo real (o simulado) que demuestre la funcionalidad y los beneficios de la solución propuesta. Por último, prepararemos una presentación final que resuma el proyecto, el proceso de desarrollo, los resultados obtenidos, y el impacto en términos de sostenibilidad y eficiencia.

¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia única y enriquecedora que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y éxito

Profesores a cargo: 

Laboratorio de Telemedicina y Electrofisiología

Ubicación: M​L 303

En este laboratorio se busca obtener señales eléctricas del cuerpo para poder detectar y predecir enfermedades. Se hace electro-estimulación para tratar enfermedades como el Parkinson y desórdenes del sueño. Se trabaja en un proyecto para mejorar la concentración de la gente a través de estimulación del cerebro. También, se trabaja en el área de imágenes y hay proyectos que parten desde la detección temprana de nódulos pulmonares y cáncer de seno hasta proyectos financiados por Google para detectar emociones de la gente.Este un laboratorio dedicado principalmente a atender tesis de maestría y doctorado. El funcionamiento como todos los laboratorios de IBIO, cuenta con una persona a cargo (técnico o practicante) que atiende las solicitudes de las reservas de los equipos realizadas por una aplicación digital (Skedda).

 

Más información

Construye tu futuro

Una diferente perspectiva del 2020

Bave

Mujeres en la NASA

Mujeres en la NASA

 

DolorApp, acompañamiento de la recuperación de pacientes posquirúrgicos

Mejoramiento de Conexión Vial (Buesaco, Chachagüí, vía túnel Daza y la capital de Nariño, Pasto)

Paso a paso
ProfesorTracker

MasterTrack® en Analítica de Datos: visualización, predicción y toma de decisiones

 

 

MASTERTRACK® EN ANALÍTICA DE DATOS: VISUALIZACIÓN, PREDICCIÓN Y TOMA DE DECISIONES

 

Parte de la Maestría en:

Inteligencia Analítica de Datos

 

En este programa de cuatro cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando machine learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información
Programa certificado MasterTrack | Analítica de datos: Visualización, predicción y toma de decisiones
Design and Application of Nanobiosensors

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Professors Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Master's Degree in Process and Product Design

Master's Degree in Process and Product Design

SNIES: 103269 | Qualified Registration: Resolution of approval 019302 of October 13, 2021 | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train professionals with differentiating elements, with foundations, tools and specific skills that will allow them to integrate within the productive schemes of their companies alternatives of biological origin, from the implementation of bioprocesses to the development of bioproducts; implement tools and programs for the optimal design of processes and chemical products, which allow companies to increase their competitiveness, and design processes and products that minimize the use of non-renewable resources and protect the environment in all phases of the life cycle, among others.

Know the program
Civil Engineering

 Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Octans

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Wearable robots

 

 

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT
Del 9 al 20 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Cara Gonzalez-Welker
  • Universidad: University of Colorado Boulder, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Christian Cifuentes y Luis Felipe Giraldo
  • Modalidad: Presencial

 

Invictum

Inscripciones

​Para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es motivo de orgullo informar que el Programa de Liderazgo en Ingeniería inició actividades en el primer semestre de 2018 para estudiantes de pregrado.

Haz tu pre-inscripción para la siguiente promoción de líderes para el periodo 2020-2 AQUÍ.   

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre el Programa:

1.       ¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en el programa?

Ser estudiante activo de la facultad de Ingeniería y cursar mínimo 5 semestre según créditos

2.       ¿Me piden algún promedio mínimo para entrar al programa?

No. Si usted es estudiante de la Facultad puede aplicar.

3.       ¿Es importante asistir al programa?

Sí. Es sumamente importante asistir, el desarrollo de competencias individuales sólo se asegura con la participación de los estudiantes.

4.       ¿Si hago doble programa, tengo menos oportunidades de ingresar al programa?

No. Lo importante es su programación académica. Que tenga el suficiente tiempo para dedicarle a sus estudios y al programa. Lo que no es recomendable es que tenga planeado ver más de 20 créditos cada semestre y estar en el Programa.

5.       ¿Hay clases programadas en el periodo intersemestral?

No. En el nivel Senior (año 2) tenemos programada una práctica, pero eso es sólo para quienes quieran empezar el nivel 2 en el 2019.

6.       ¿Es posible tomar un curso en el MIT en el intersemestral?

Estamos trabajando en tener un curso intersemestral con MIT, pero aún no podemos hacerle divulgación hasta no tenerlo aprobado por el MIT.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la Hoja de Vida:

7.       ¿Qué pongo en experiencia en la Hoja de Vida si no he trabajado?

Puede incluir actividades como voluntariado, deportes, grupos de interés, actividades extracurriculares en las que usted haya participado.

8.       ¿A quién puedo poner como referencia en la Hoja de Vida si no tengo experiencia laboral?

Puede incluir a personas que lo conozcan, por ejemplo, profesores de la universidad.

9.       ¿Qué puedo poner en la Hoja de Vida en Liderazgo si no he trabajado?

Puede incluir experiencias que haya tenido en la universidad (Proyectos, trabajo comunitario) o por fuera (voluntariado, grupos de estudiantes, etc.)

10.   ¿Se debe poner el teléfono de las Referencias?

Sí, puede poner el teléfono, correo electrónico en las referencias que nos suministre.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre las personas que van a hacer Práctica Empresarial

11.   ¿Puedo ingresar al Programa si voy a hacer Práctica Empresarial?

Sí, lo importante es que negocie con su empresa para que pueda asistir a las clases del Programa.  Este proceso se hace antes de iniciar la práctica.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la forma de pago del Programa

12.   ¿En cuántos pagos puedo cancelar el valor del Programa?

En dos pagos, uno en diciembre de 2018 y otro en julio de 2019.

13.   ¿En qué momento puedo hacerles una propuesta para pagar una parte del Programa con trabajo?

En la entrevista. Usted puede sugerir una forma de pagar con trabajo una parte del valor del Programa. Recuerde que debe considerar en su propuesta tiempo suficiente para cumplir con el tiempo requerido por el Programa y con sus otras responsabilidades como estudiante.

14.   ¿Es cierto que el valor del Programa era 25 millones al año?

Sí, pero la Facultad realiza un aporte de 19 millones por cada uno de los estudiantes que. El valor a cancelar por parte del estudiante es 6 millones de pesos por el año.

Paneles absorbentes de CO2

Sistema de reutilización de agua doméstico (Watechcol)

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

 

 

 

En este nivel se tiene un conocimiento avanzado de las herramientas y de todas las fases DMAIC. Son agentes primordiales para el cambio organizacional. Son capaces de liderar e implementar proyectos complejos de alto impacto y usan su gran experiencia en la ejecución de proyectos Six Sigma. Los logros en ahorros y mejora de la productividad y calidad, medidos a través de indicadores cuantitativos, son altos.

Organicol

Galerias Minas de Colombia

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

SNIES: 103269 | Registro Calificado: Resolución de aprobación 019302 del 13 de octubre de 2021 | vigencia 7 años| Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca formar profesionales con elementos diferenciadores, con fundamentos, herramientas y habilidades específicas que les permitirán integrar dentro de los esquemas productivos de sus empresas alternativas de origen biológico, desde la implementación de bioprocesos hasta el desarrollo de bioproductos; implementar herramientas y programas para el diseño óptimo de procesos y productos químicos, que les permitan a las empresas aumentar su competitividad, y diseñar procesos y productos que minimicen el uso de recursos no renovables y que protejan el medio ambiente en todas sus fases del ciclo de vida, entre otros.

 

Conoce el programa
Consultoria Comtor

Proyecto consultoría sisemp G8

Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMANDO LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

[DEL 6 AL 14 DE JUNIO DE 2022]

Curso virtual

 

Profesor invitado: Vicente González

Universidad de origen: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction representa la sinergia entre Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes, y va mucho más allá de la mera integración con BIM, y cómo este concepto cambiará la forma en que diseñamos, gestionamos y operamos proyectos de capital en esta era moderna llena de cambios digitales. Investigadores y profesionales de todo el mundo han tocado tímidamente diferentes aspectos de Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes. El objetivo de este curso es canalizar estos esfuerzos y proponer una visión holística donde los principios de Lean Construction se puedan integrar en forma apropiada a las tecnologías digitales e inteligentes existentes hoy en día, diseñar estratégicamente avenidas de implementación practica en el negocio AIC para esta integración, y reflexionar acerca de la transformación digital y lean de una organización AIC.

 

Este curso discutirá los principios y conceptos asociados a Lean Construction, algunas de sus metodologías y enfoque de gerencia más populares; tecnologías digitales e inteligentes como BIM, realidad virtual y aumentada, juegos serios, simulación y modelación por computadora, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), digital twins, entre otros; integración de Lean Construction con diferentes tecnologías digitales (principios); enfoques de implementación; y ejemplos prácticos.

 

Más información
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
Campagriculture

ECOPOR

Club Militar

CEFESA

Vamo'

PST

Líneas de investigación
  • Aprendizaje Basado en Problemas.
  • Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).
  • Educación en ingeniería.
  • Educación ética.
  • Educación jurídica.
  • Evaluación de programas educativos.
  • Evaluación del aprendizaje.
  • Formación de profesores.
  • Investigación en educación.
Coffee Gurt

Episodio 4 - Catalina Ramírez, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Industrial
Silvia Caro

Silvia Caro

 

 

Está comprobado que la infraestructura vial incide de manera directa y positiva en el desarrollo de cualquier sociedad. Por esto, Silvia Caro, Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Civil y actual Vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería, ha empleado herramientas experimentales y computacionales para entender el funcionamiento y la degradación de los pavimentos y de los materiales que se emplean en su construcción. Su trabajo con entidades estatales y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, ha resultado en nuevas especificaciones técnicas para el uso de materiales convencionales y nuevos materiales en proyectos viales, en soluciones innovadoras para que las regiones utilicen materiales locales en la construcción de sus vías y en recomendaciones para el uso de técnicas y materiales que incorporen aspectos de sostenibilidad en diversos proyectos de infraestructura vial.

Líneas de investigación: Pavimentos y materiales asfálticos (caracterización experimental avanzada y modelación numérica para aplicaciones en infraestructura vial, cuantificación y manejo de incertidumbre en su desempeño y degradación y uso de tecnologías sostenibles en proyectos viales).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2000)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2001)

Doctorado en Ingeniería de Texas A&M University (Estados Unidos) (2009)

Keynote lecturer:

Caro, Silvia, ‘The Next Challenge in the Mechanical Modeling of Asphalt Mixtures: Material Variability’. International Keynote Lecture. XXVIII Congresso de Pesquisa e Ensimo em Transportes (ANPET). Curitiba (Brazil).

Comités editoriales:

Editora asociada del Road Materials and Pavement Design (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del International Journal of Pavement Engineering (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del journal of the Association of Asphalt Paving Technologists AAPT (USA).

Comités científicos internacionales:

Chair del comité AFK40 (Surface properties of asphalt mixtures) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering the U.S.A.

Miembro del comité AFK20 (Asphalt binders) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering, USA.

Miembro del comité ‘Highway Pavement’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Transportation and Development Institute (T&DI), USA.

Miembro del comité ‘Mechanics of Pavements’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Engineering Mechanics Institute (EMI), U.S.A

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Ex-vicepresidente y actual Presidente de la Academy of Pavement Science and Engineering (APSE)

Appsica

υπέρταση

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020
Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

 

Objeto:

Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes en el área de Innovación y tecnología en salud.

 

Proyectos financiados:

a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC)

b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC)

c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC).

d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC)

e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes Covid-19 y otras iras en UCI, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)

 

Fecha de cierre:

11 de mayo de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Hospital Militar Central

 

Ver documento
Civil Engineering

Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Civil Engineering undergraduate program you complement technical knowledge with a social and administrative vision, with which you will be able to plan and lead large projects in areas such as housing, transportation, communication networks, drinking water supply or power generation. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
ArciYa!
INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Innovative product development

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT
Del 20 de junio al 12 de julio

 

 

 

Movilízate Bogotá

Mask Solutions

Análisis de la respuesta dinámica de un adhesivo en aeronaves militares

Tendencias Viables

Geo3Cell

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ejecución y Seguimiento de proyectos

En esta etapa se lleva acabo el desarrollo del proyecto y la ejecución de los diferentes procesos administrativos, que se involucran en cada una de las actividades que son inherentes a la ejecución presupuestal del proyecto, así como el cumplimiento de los diferentes compromisos con financiadores y aliados.

 

Ecobrick

Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEO JUEGOS EN UNITY: UNA INDRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Aprenderás durante 8 semanas cómo crear la escena principal de un juego, cómo agregar código que defina el comportamiento de los personajes, cómo reflejar el estado del juego en elementos de interfaz y cómo publicar dicho prototipo en la web.

 

Más información
Ciberseguridad ​

 

 Ciberseguridad ​

Programa especializado

 

El programa especializado de Ciberseguridad ofrece conocimientos fundamentales sobre la seguridad en la información y seguridad en la red, a fin de que el/la estudiante realice procedimientos básicos que le permitan identificar amenazas y vulnerabilidades de información en las organizaciones, así como implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
Episodio 4 - Paola Pinilla y su curiosidad infinita por la formación de planetas

Podría decirse que, desde que se graduó como Física con opción en matemáticas, la carrera en Astronomía de la uniandina Paola Pinilla ha sido meteórica. En agosto de 2022 empezará a liderar el grupo de investigación ‘La génesis de los planetas’ como profesora asociada del Mullard Space Science Laboratory (MSSL) de la University College of London (UCL). ¿Cuáles son sus consejos para alcanzar sueños que parecen de otra galaxia? Ser persistente con los sueños y rodearse de personas que te apoyan para lograrlos.

 

Lean Construction 4.0: transforming construction management

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMING CONSTRUCTION MANAGEMENT

[FROM JUNE 6 TO 14, 2022].

 Virtual course

 

Visiting Professor: Vicente González

University of origin: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction represents the synergy between Lean Construction and digital and intelligent technologies, and goes far beyond mere integration with BIM, and how this concept will change the way we design, manage and operate capital projects in this modern era full of digital change. Researchers and practitioners around the world have tentatively touched on different aspects of Lean Construction and digital and smart technologies. The objective of this course is to channel these efforts and propose a holistic view where Lean Construction principles can be appropriately integrated with today's existing digital and smart technologies, strategically design practical implementation avenues in the AIC business for this integration, and reflect on the digital and lean transformation of an AIC organization.

This course will discuss the principles and concepts associated with Lean Construction, some of its most popular methodologies and management approach; digital and smart technologies such as BIM, virtual and augmented reality, serious games, computer simulation and modeling, artificial intelligence, internet of things (IoT), digital twins, among others; integration of Lean Construction with different digital technologies (principles); implementation approaches; and practical examples.

 

More information
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
ASIE FLAYER

ROSE (Replicator Of Suitable Environments)

Comité de Investigaciones y Posgrado.

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería y hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la Universidad. Tiene como objetivo revisar, proponer y hacer seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad.

 

Correo: investigacionesing@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Vivian Andrea Bojaca Bautista, coordinadora de investigaciones.

• Mario Andrés Valderrama Manrique, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Mauricio Sánchez Silva, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Nicanor Quijano Silva, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Andrés Medaglia González, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Alejandro Marañón León, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Oscar Alberto Álvarez Solano, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Olga Mariño Drews, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Laboratorio de diseño de productos y procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-305

 

Es un espacio destinado a la producción y caracterización de sistemas coloidales. La finalidad del laboratorio es el desarrollo de productos principalmente en petroquímica, alimentos y cosméticos.

 

¿Qué equipos tiene?

 

Analizador de tamaño de partícula master sizer 3000. Espectrofotómetro de infrarrojo cercano (NIR). Reómetro híbrido. Minisem. Tensiómetro. Cámara de estabilidad. Cámara de alta velocidad. Molino de cuchilla. Balanza analítica.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Disscompress: una solución al error humano

Evaluación financiera de proyectos en energías renovables

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES

 

[5 al 13 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene el objetivo de introducir a los estudiantes a las diferentes tecnologías de generación de energía, así como a la gestión de proyectos en energía renovables, con especial énfasis en la evaluación financiera de los mismos.

 

Al final del curso los estudiantes tendrán un contexto nacional e internacional de las energías renovables, entendimiento de las variables requeridas para un análisis de factibilidad y la capacidad de realizar análisis técnicos y financieros a escala de pre factibilidad para generación de energía a partir de biomasa y generación de energía eólica.

 

Dictado por Sandra Agudelo, ingeniera química con experiencia en el campo en técnico y comercial de proyectos de energías renovables.

 

 

Más información
Curso - Evaluación financiera de proyectos en energías renovables
WaterSaver

Proyecto Mué

Equivalencia del curso

Consulta las equivalencias del curso de acuerdo a tu programa:

 

IBIO

Para estudiantes de pregrado: NO APLICA

Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

 

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

 

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

 

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) materia electiva del programa

 

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

 

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: NO APLICA

 

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: electiva de otra maestría

LION FISHER (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Julieth Ariana Paz Chunga, Juan Sebastián Pinzón Roncancio,  Dylan Mateo Zambrano Salamanca y Sebastián Zapata Clavijo

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems
Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems

SNIES: 1568 | Qualified Registration: Resolution 0015842 of September 21, 2018 for 7 years. | Duration: 3 academic periods (1 year). | Mode: Classroom.

The program trains specialists in the modeling and analysis of electric power transmission and distribution systems, knowledgeable of the new technologies that set the course for the development of the modernization of transmission and distribution systems; forming specialists who have the skills required to make decisions in an appropriate manner.

 

Know the program
El quirófano portátil

Grupo 7

Monkey

HexaBIM: Centro de Innovación y Tecnología - Triángulo de Fenicia

Scutum Stellae

ABAGO

Estación 12 Distrito Creativo

Inversión y proceso de inscripción

Inversión

 

Para estudiantes uniandinos:

 

Pregrado: $ 3.004.000 COP

Maestría y Doctorado: $4.024.000 COP

 

Inscripciones a través de Banner únicamente los días 31 de mayo y 1 de junio de 2021.

 

Para externos:

 

Curso por extensión: $4.024.000 COP

Curso libre: $2.800.000 COP

 

Categorías:

 

Extensión:

- Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Cursos Libres:

- Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Inscripción a través de Educación Continua hasta el 9 de junio de 2021. Más información en el siguiente enlace.

RAINNY (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: David Ospina Gómez; Maria Camila Parrado Huertas, Maria Adelaida Ramírez Arango y Valentina Sarmiento Castellanos 

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Plae

BioTech

Ingnnova Fenicia Construye

UCanBath

Eco Hogar

Pleo!

SegurOH

WAUNANA (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Maria Guzman Rivera, Diego Andrés Henao Cuesta, Catalina Mosquera Bohórquez y Javier Andrés Acosta Ojeda

Flowbears

Juanito Limpia

Difracción de Rayos X y Espectroscopia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-225

 

El Laboratorio de Difracción de Rayos –X y Espectroscopia, presta sus servicios a toda la Comunidad académica, investigativa y productiva dentro y fuera de la Universidad de los Andes.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con un Difractómetro de Rayos X marca Rigaku modelo Ultima III, que puede ser configurado para trabajar como Difractómetro de polvos en geometrías Bragg Brentano y Haz Paralelo, y es utilizado en la caracterización e identificación de fases cristalinas. Aparte de esto cuenta con una serie de accesorios que permiten utilizar técnicas avanzadas como el análisis de texturas cristalográficas, películas delgadas por haz rasante, Difracción de Rayos X en Ángulos Pequeños / Amplios (SAXS / WAXS), un dispositivo para análisis de muestras pequeñas, y una cámara de calentamiento que funciona con atmósfera de vacío, helio o ambiente, capaz de alcanzar una temperatura de hasta 1300°C.

 

También se cuenta con dos Espectrómetros uno de Fluorescencia de Rayos X por longitud de onda​ dispersiva (WDXRF) marca Rigaku modelo ZSX PRIMUS I, qué permite realizar análisis de composición química elemental cualitativos, semi-cuantitativos y cuantitativos, en muestras metálicas, cerámicas, poliméricas, y líquidos. El otro es un Espectrómetro de Emisión Óptica por chispa (OES) modelo THERMO ARL Quantodesk, que permite realizar análisis  cuantitativos de composición química  elemental en aleaciones  ferrosas, aleaciones de aluminio, bronces y latones. ​​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706​

 

Ver más

Tips para el inicio de clases

A diferencia del semestre pasado, nuestras clases del 2020-2 van a comenzar en entornos virtuales, lo cual puede generar ambientes rígidos y estáticos que pueden truncar la interacción, participación y diálogo entre estudiantes y profesores. Así las cosas, es de importancia generar espacios en la primera semana que favorezcan la interacción, promuevan la confianza y generen participación por parte de todos los integrantes de una clase. A continuación, pueden encontrar algunos tips para lidiar con este fenómeno:

 

- Es de utilidad formar pequeños grupos en algún momento de la primera clase para que discutan el programa, discutan sobre las expectativas del curso, ideas que tengan sobre las temáticas que se verán a lo largo del semestre, entre otros. Puede proponer que un vocero del grupo cuente en plenaria lo que discutieron como parte de la actividad.

 

- Promueva la interacción entre los estudiantes por medio de foros, wikis, blogs, Padlet o algún instrumento que permita la participación al inicio del semestre.

 

- Permita que los estudiantes tengan diversas actividades en grupos pequeños para promover la interacción estudiante-estudiante.

 

- Si es de su gusto, puede usar canales tipo slack o usar la función de equipo en Teams para que los estudiantes tengan canales de comunicación instantánea con otros estudiantes, monitores, asistentes y profesores.

 

- En este enlace pueden encontrar diversos recursos para promover la participación y generar una atmosfera de aprendizaje apropiada.

 

Faunus

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr

 

Polanízate: Modelo de venta y marketing para cervezas digitales

CompostAndinos

Nature clay

Generadores de energía eléctrica a través de zapatos piezoeléctricos

Marengo

Step into the street

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
News Letter One Page

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INGENIERÍA

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Maestría en Gerencia de la Ingeniería
Blancego Diseños

Alimentos funcionales: biología de los probióticos y los prebióticos - [27 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Miguel Ángel Fernández, P.hD. en Bioquímica.

 

Aprenderá cómo los microorganismos presentes en nuestro cuerpo regulan su expresión genética y controlan sus poblaciones, y cómo los probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener o restablecer este equilibrio. Se discutirán las más recientes tecnologías para el desarrollo de dichos alimentos (ingeniería genética, biología sintética, diseño de consorcios, etc.) y se determinarán los retos de innovación tecnológica en Colombia para la aplicación de dichas tecnologías.

 

Más información
Keep Breathing

Solicitudes

A lo largo del tiempo pueden surgir diferentes situaciones que requieran cambios en el proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de solicitud para cambio de rubro, solicitud de prórroga y cambios en los productos inicialmente propuestos. A continuación encuentra los enlaces de documentos asociados a esta sección:

 

SenecaWheels

Generador eléctrico con residuos sólidos

Seneca Lancer

Laboratorio de Electrónica Avanzada
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-009

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de instrumentos virtuales, prototipos y su caracterización. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de electrónica análoga, instrumentación electrónica, instrumentación virtual, entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con diez (10) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual, un generador de funciones y un PXI con fuente, generador, 2 canales de adquisición de señales y un multímetro integrado. Adicionalmente, tres (3) mesas de trabajo de este laboratorio cuentan con módulos de comunicación GPIB para aprender sobre el control de instrumentos más exigente.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Urbano: Democratización de un producto o servicio

EcoFriendly

Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python - [20 de octubre al 5 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python

[20 de octubre al 5 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Mario Valderrama, PhD. en Neurociencias de Université Pierre et Marie Curie (Paris VI) (Francia) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario de Excelencia está dirigido a profesionales de sector de la salud, psicología, biología y áreas afines que deseen conocer las bases del análisis de series de tiempo o señales biomédicas en el computador, usando los programas Matlab y Python. A través de talleres prácticos, el curso abordará conceptos que van desde la adquisición y digitalización de información médica hasta diferentes técnicas de análisis de señales en tiempo y frecuencia. Adicionalmente se espera que los estudiantes adquieran bases de programación en Matlab y Python que les permitan obtener información de sus datos biomédicos en el computador.

 

Se espera que al finalizar el Seminario de Excelencia el estudiante pueda caracterizar sus datos a través de diferentes medidas estadísticas, ser capaz de obtener y analizar los diferentes componentes frecuenciales presentes en las señales de estudio, realizar transformadas tiempo-frecuencia que le permitirán una mejor localización de la información en estos dos dominios, implementar filtros digitales para una selección deseada de rangos de frecuencias, detectar eventos de interés a través de cambios de amplitud y potencia.

 

Más información
HomeFix

Faultless

Aquapappa

BoGOplan

Instafreeze

Mission 4: Solving Logistics Challenges with Optimization and Simulation

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

You will participate in a "Bootcamp" where you will work on the tactical and operational design of a logistics distribution network. You will formulate a mathematical model to make the optimal design of the network and develop a simulation model to evaluate the proposed design. At the end of the week, you will present a decision-making tool that synthesizes the results of the models.

Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from the research groups: Center for Optimization and Applied Probability (COPA) and Production and Logistics (PYLO). They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in logistics, simulation, and optimization topics.

Faculty in charge:   

Laboratorio de informática forense
Laboratorios | Uniandes

Permite realizar labores de adquisición, investigación y análisis de evidencias digitales con equipos de última tecnología y con software especializado.​

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta con duplicadores forenses de alta velocidad, dispositivos de toma de imágenes forenses, bloqueadores de dispositivos, kit para recuperación de datos, estaciones forenses portátiles y de escritorio, sistema de almacenamiento centralizado de evidencias digitales y una infraestructura virtual que soporta todas las labores del laboratorio.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Fechas

El curso se realizará en las siguientes fechas:

10, 13 y 24 de julio de 8:00am a 12::15pm

27 al 31 de julio de 8:00am a 12::15pm

Las horas corresponden al horario de Colombia.

Cualify

Prodomec

Alimentos Club Militar

Estación 16 Metro Bogotá - Constructura Monserrat

C02-Fighters

¿Como clasifico el nivel de riesgo de mi proyecto?

Diagrama de auto-clasificación de riesgo

El diagrama de auto-clasificación de riesgo le permitirá establecer el nivel riesgo de su investigación. Una vez usted sepa cual es su nivel de riesgo, debe ir al diagrama de clasificación del comité evaluador, para determinar si el Comité de Ética Uniandes o el Comité de Ética  de la Facultad de Ingeniería será el encargado de evaluarlo.

 

  1. Si su investigación involucra trabajar con microorganismos o patógenos, los protocolos de laboratorio deben ser revisados por salud y seguridad en el trabajo. Si su investigación involucra salidas de campo usted debe gestionar los permisos de salidas académicas. Finalmente, si su investigación involucra recolección de plantas o animales usted debe tener los permisos de colecta correspondientes.

  2.  Se entiende como sujeto de investigación como a cualquier ser vivo que participen en el estudio

  3. Los daños en la reputación del investigador/ Universidad pueden suceder por un impacto negativo de los resultados de la investigación, producto de una baja calidad del estudio. 

  4. Se considera como conflicto de interés a aquellas condiciones en las cuales el juicio profesional que concierne al interés primario de la integridad científica, tiende a estar influenciado negativamente por un interés secundario, como pudiera ser el interés monetario o sentimental. 

 

Cocinar sin destruir G4

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

 

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

 [JUNE 28 TO JULY 2, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow the integration of the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), in embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Eléctrica lideras la transición energética que necesita Colombia. Aprende cómo incorporar y operar nuevas tecnologías que modernicen los sistemas de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico del futuro: inteligente, eficiente, seguro y sostenible. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
JAVNA

Seneca Lancer

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Escuela Internacional de Verano | Curso Dirigiendo la transformación digital

 

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Del 5 al 26 de julio

 

 

 

ACORDEON TITLE 4

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. 

Plasti guitarras

NoBoto

MediMec - Sistema de Refrigeración Portátil de Vacunas

MASS Colombia

Tecnologias Educativas G04

Veci ya

Consultoría Jimmy Connection

KAVAK (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Angie Valeria Rondón Usma, Juan Sebastián Sánchez Gómez, Camilo Méndez Gutiérrez, Pablo Araujo Martínez y Daniel Felipe Valbuena Orjuela

AirWater

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

DRAN G12

CONCREPLAT

SUGOUT

Mano a mano

UniandesGo

MATCHPOINT

Cervo-Armor

UlcerAid

COL-REAL (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Laura Camila Ipuz Santamaria, Adriana Cristina Rodriguez Orozco, Adriana Cristina Rodríguez Orozco y Andrés Felipe Villamil Rivera 

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MEEP3000

CEEBS

Calidad del Aire
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (M​L 417) 

 

Laboratorio de uso en proyectos de investigación en calidad de aire por el Grupo de Investigación SUR Sostenibilidad Urbana y Desarrollo Regional y combustibles. Diseñado para el almacenamiento de equipos de campo y análisis químicos. 

 

¿Qué equipos tiene?

Los análisis realizados con los equipos que se encuentran en este laboratorio son algunos análisis in situ:

Para aire ambiente: 

• Carbono elemental 

• Material particulado respirable, fino y ultrafino 

• Monóxido de carbono 

• Dióxido de carbono 

• Óxidos de nitrógeno 

• Niveles de presión sonora en el ambiente 

• Compuestos orgánicos volátiles 

• Ozono

 

Para emisiones de fuentes fijas y/ó móviles: 

• Muestro isocinético en chimeneas 

• Material particulado directamente del tubo de escape de vehículos 

• Gases de combustión en chimenea 

Para análisis de combustibles: 

• Contenido de agua 

• Destilación 

• Hidrocarburos presentes en compuestos derivados del petróleo 

• Cuenta con un cuarto de balanzas con temperatura y humedad controladas.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Opti Crop

Habilis

Stay at home ThatPoint

Paso peatonal inteligente

Modelación de la calidad del agua en ríos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS

 

[30 de junio al 1 de agosto] MODALIDAD VIRTUAL

 

La normativa ambiental que reglamenta la formulación de planes de saneamiento y manejo de vertimientos reconoce la importancia de conocer la capacidad de auto depuración de ríos y otros cuerpos de agua e identificar los impactos en el uso y calidad del agua que generan los vertimientos de agua residual sin o con tratamiento en las fuentes receptoras.

 

Los modelos de transporte de contaminantes y de calidad del agua permiten conocer la capacidad de auto depuración de las fuentes receptoras y dimensionar y seleccionar soluciones estructurales (e.g. plantas de tratamiento) y no estructurales (e.g. tecnologías de producción más limpias) requeridas para alcanzar estándares de calidad de agua en la fuente receptora bajo diferentes niveles de contaminación y/o tratamiento.

 

Sin embargo, se requiere seguir una metodología rigurosa en la implementación y aplicación de los modelos de calidad del agua para que éstos puedan ser utilizados efectivamente como herramientas útiles en la toma de decisiones de saneamiento y manejo de vertimientos.

 

Se ofrece un curso de actualización teórico-práctico en metodologías de implementación y calibración de modelos de calidad del agua en ríos que sirvan como herramientas a nivel de planeamiento en el diseño de planes de saneamiento. El curso permitirá la capacitación, en la utilización de modelos actualizados disponibles de transporte de solutos, y de calidad del agua.

 

Dictado por Luis Alejandro Camacho, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua en ríos
Enjuage "Alipladent" para desinfección de prótesis dentales

Planeación estratégica de TI
Planeación estratégica de TI - CIFI Informática

Planeación estratégica de TI

 

Consiste en definir los componentes de tecnologías de información de una organización de manera que estén alineados con el marco estratégico y organizacional de la empresa, y a partir de esta definición establecer un conjunto de proyectos, la inversión requerida y un plan para su ejecución.

 

[18 de mayo - 5:00 p.m.] Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow

GY: innovación para la transición energética

Martes, 18 de mayo [5:00 p.m.]

 

Conferencista:

Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow.

 

Juan Luis Cepeda es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como Gerente de Ingeniería de Eficiencia Energética en Greenyellow, donde ha desarrollado múltiples proyectos a nivel nacional.

 

Greenyellow es una empresa de origen francés con presencia en 4 continentes y 17 países. En Colombia cuentan con una trayectoria de 9 años, donde han contribuido hacia sostenibilidad y descarbonización con innovación energética, mediante soluciones de eficiencia energética y energía solar.

 

Inscríbete
LixiLab

Procesadora de Lemna

Humanización con automatización de Profamilia

MTR (Milkxture To Relax)
THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS
Del 8 al 17 de junio

 

 

  • Profesor internacional 1: Orazio Giustolisi
  • Universidad: Politecnico di Bari, Italia
  • Profesor internacional 2: Daniele Laucelli
  • Universidad: Technical University of Bari, Italia
  • Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga
  • Modalidad: Presencial

 

JELPY - Asistente personal para computador

El polvo salvavidas: Agua potable para comunidades en riesgo sanitario en el departamento de Bolívar

Creación e implementación de papercrete como relleno de baches en Colombia

COLECTA

VAI

Operations Analytics

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

OPERATIONS ANALYTICS 

[FROM JULY 1 TO 12, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Raha Akhavan Tabatabaei

University of origin: Sabancı Business School (Turkia)

Professor Uniandes: Carlos Valencia

 

Operations Analytics is concerned with the quantitative methods to design, manage, and improve the processes that transform inputs into finished goods or services. As it is one of the main functions of a firm, decisions made in operations have implications in other functions such as cost accounting, marketing and strategy.

The objective of the course is to provide you with the basic tools to critically analyze a firm's operating performance and practices. You will be introduced to a set of decisions in operations ranging from tactical to strategic. When models are discussed, the focus will be on gaining insight on their application, their required inputs and correctly interpreting their outputs, rather than their mathematical derivation.

Learning outcomes: Upon successful completion of the course, you should be able to:

  • Define, analyze and evaluate the performance of processes
  • Understand the impact of process and demand variability
  • Identify the improvement opportunities for the processes and propose actions towards continuous improvement
  • Develop a coherent supply chain strategy by identifying the operational capabilities needed to support a firm’s strategy.

 

More information
HydroPower

Manilla Teclado

Profesores

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer)

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

 

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor’s Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

ColScraps

Centro de Reivindicación y Educación Carcelario con Enfoque en Resocialización (CRECER)

DRINK ANGEL

MasterTrack® Inteligencia Artificial: Machine learning, ética y nuevas tendencias

 

 

MASTERTRACK® INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MACHINE LEARNING, ÉTICA Y NUEVAS TENDENCIAS

 

Este programa de cuatro cursos se enfoca en brindar los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas y aplicaciones.

 

Más información
AutoPlant

TutosAndes

Hemocheck

Investigación para el rediseño de VIlla Paulina

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulaciónParticiparás en un “Bootcamp” donde trabajarás en el diseño táctico y operativo de una red de distribución logística. Formularás un modelo matemático para hacer el diseño óptimo de la red y desarrollarás un modelo de simulación para evaluar el diseño propuesto. Al final de la semana presentarás una herraimienta para la toma de decisiones que sintetice los resultados de los modelos.

Adicionalmente, desarrollarás tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los grupos de investigación: Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada (COPA) y Producción y Logística (PYLO), quienes te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de logística, simulación y optimización.

Profesora a cargo:  

Bioluxa

Ingeniería de Tejidos

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
Curless

ICS (Improving Communication Skills)

Psiconexos

Carezza

Desarrollo vial de autosostenibilidad en la carrera 7ma como plan complementario al corredor verde en Bogotá

Raingoat

SpotScan

Master's Degree in Technological Innovation Management
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Master's Degree in Technological Innovation Management

SNIES: 107979 | Qualified Registration: Resolution 004407 of May 7, 2019 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

Know the program
Electrical Engineering

 Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
TutosAndes

Paseadores Reinvented

Equipo

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Luis Arturo Pinzón

Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial. Director del grupo de investigación en Teoría de Sistemas en las Organizaciones de la Facultad de Ingeniería (A1 en Colciencias). Consultor en las áreas de dirección y gestión organizacional, pensamiento sistémico, liderazgo, negociación y aprendizaje organizacional. Ha trabajado como consultor e investigador en diversas organizaciones públicas y privadas como la Registraduría Nacional del Estado Civil, diversas cámaras de comercio de varios países latinoamericanos (Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Panamá, Costa Rica), el BID, la Gobernación de Cundinamarca, ETB, Avianca, la DIAN, etc.

Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, con maestría en Tecnología Avanzada de State University of New York (Estados Unidos) y Ph.D. en Management Systems and Sciences de University of Hull (Inglaterra).

Luis Pinzón | Uniandes

DOCENTES

Wilson Florez

Wilson A. Florez Vanegas es ingeniero industrial (Uniandes, 2003), magíster en Ingeniería Industrial (Uniandes, 2005), magister en Administración (Tulane University, 2015) y Ph.D en Negocios (Tulane University, 2017). Wilson fue gerente del Centro de Excelencia en Complejidad -CEIBA-, durante nueve años (2008-2016) y asesor del Viceministro de Educación (preescolar, primaria y secundaria) en el Ministerio de Educación de Colombia, en 2016.

Wilson también ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, en donde ha participado en cursos y diferentes proyectos de investigación con empresas públicas y privadas en temas relacionados con estructura organizacional y estrategia corporativa. Fue candidato a la Gobernación de Cundinamarca en 2019. Actualmente, es diputado de la Asamblea de Cundinamarca.

Wilson Flórez | Uniandes

 

Brayan Arias

Ingeniero Electrónico y magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes. Especialista en técnicas y herramientas de creatividad, diseño e innovación de la Universidad de Arizona en convenio con la Universidad Autónoma de México. Actualmente es profesor del curso Innovación y Diseño del Programa de Liderazgo en Ingeniería, coach y speaker. Fue secretario general de la Facultad de Artes y Humanidades y director de los laboratorios de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de los Andes, y creador de varios cursos de crecimiento personal por medio de Educación Continua. En la última década, ha profundizado en temas de diseño y comportamiento humano, desarrollo de la creatividad, cambio de mentalidad y neurociencias.

 
 
Brayan Arias | Uniandes

NUESTROS LÍDERES

Conoce a los líderes

Cohorte 2018

Cohorte 2019

Plasti guitarras

The C-Rock Filtler

Erradicación manual de cultivos ilícitos

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107979 | Registro Calificado: Resolución 004407 del 7 de mayo de 2019 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Dinámica de suelos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

DINÁMICA DE SUELOS

[DEL 11 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Fernando López-Caballero

Universidad de origen: Paris-Saclay University (Francia)

Profesor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

El curso de dinámica de suelos tiene por objetivo exponer las principales metodologías para el análisis del comportamiento de los suelos ante movimientos sísmicos o sometidos a vibración de maquinaria. Para este propósito el curso expondrá temas tales como:

-Comportamiento dinámico de los suelos

-Análisis de la propagación de ondas en los suelos

-Licuación de suelos

-Amplificación de las ondas sísmicas

-Interacción suelo-estructura

 

Más información
Curso - Dinámica de suelos
Luminous Coffee

Episodio 3 - Un club de informática y robótica para todos

Marcela Torres es mamá de un joven que, desde niño, mostró un interés especial en el mundo de la computación y la robótica. Motivado por él y por la unión de varios padres como ella nació CIRAT (Club de Informática y Robótica Alan Turing): un grupo de físicos, ingenieros y matemáticos voluntarios que le enseñan a niños entre los 4 y los 16 años a programar y a armar robots de Lego a través de diversos juegos y competencias. Conversamos con Sara, Maura e Isabel, tres niñas que se unieron al club y se apasionaron por el mundo STEM.

 

TrustBuy

COleak sensor.

Cream Power

Episodio 3 - María Margarita Botero, profesora emérita del Departamento de Matemáticas
Nicolás Estrada

Nicolás Estrada

 

 

Mediante la experimentación y el uso de simulaciones numéricas con métodos de elementos discretos, Nicolás Estrada es uno de los investigadores en Colombia que ha dedicado su labor académica a estudiar la física y la mecánica de la materia granular. Este profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado un interés genuino por observar materiales granulares a la escala micro, convencido de que al entenderlos no solo es posible darles un uso óptimo a recursos cada vez más escasos, sino también lograr un mejor diseño de estructuras de diversa naturaleza.

Líneas de investigación: Física y mecánica de materiales granulares.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2003)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2004)

Doctorado en Geotecnia de Universite De Montpellier Ii (Francia) (2008)

Keynote lecturer:

Estrada, Nicolas (2019) 'Geometric Cohesion in Granular Systems Composed of Star-Shaped Particles'. Special session on shape effects - Particles 2019. Barcelona (Spain)

Comité científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC105 (micromecánica) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

NAMEN VR

Episodio 3 - Daniel Cadena, el biólogo que les da 'alas' a las nuevas generaciones
PresEVA

Safet

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convocatoria Uniandes - ODS

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

 

Objeto:

La convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

Modalidad docencia:

a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (Departamento de Ingeniería Mecánica), Felipe Salcedo (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Valentina Prado (invitada de la Facultad de Administración)

b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (Departamento de Ingeniería Mecánica), Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Kelly Garcés (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada)

c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (Departamento de Ingeniería Industrial)

Modalidad investigación

a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Carolina Muñoz (Departamento de Ingeniería Biomédica), Alejandro Marañón (Departamento de Ingeniería Mecánica), Juan Carlos Cruz (Departamento de Ingeniería Biomédica)

b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional)

c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Chiara Carazzone (Facultad de Ciencias- Departamento de Química).

d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernández (Centro de Ética Aplicada).

e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Catalina González (Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Biológicas), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Michael Bressan (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Guillermo Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Fecha de cierre:

11 de diciembre de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

 

Ver documento
Electrical Engineering

Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electrical Engineering you design, plan and study the operation of the electrical sector in the areas of generation, transmission and distribution of electrical energy, as well as the telecommunications sector. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Escuela Internacional de Verano | Curso Creatividad y gestión sistémica en la economía circular

 

CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
Del 13 al 28 de junio

 

 

 

Journey Your Country

Iter

Cer0.3

El poder de la percepción del usuario sobre la calidad del servicio de la infraestructura peatonal

SeneTalk

Eco-pavimento

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cierre y liquidación de proyectos

En esta etapa se ejecutan los tramites asociados a el cierre y liquidación del proyecto, llevando a cabo las actividades asociadas al cumplimiento de los compromisos administrativos y financieros finales, frente a los aliados y entidades financiadoras

 

Briquillos

Hausia

Breathe Bricks

Desarrollo y Diseño de Videojuegos: Proyecto final

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: PROYECTO FINAL

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este proyecto final del Programa Especializado en Desarrollo y Diseño de Videojuegos te permite desarrollar durante 8 semanas un juego completo, entretenido y con visión de mercado, con base en lo que has aprendido en los demás cursos.

 

Más información
Ciencia de datos​

Ciencia de datos​

Programa especializado

 

Este programa en ciencia de datos te permite conocer y desarrollar las principales habilidades técnicas para aportar como miembro de un equipo en un proyecto de ciencia de datos. Estas habilidades cada vez son más apetecidas por el mercado y es por ello que nuestros temas incluyen conocimientos básicos en modelos descriptivos basados en estadística

Más información
Soil Dynamics

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

Soil Dynamics

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando López-Caballero

University of origin: Paris-Saclay University (Francia)

Professor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

The soil dynamics course aims to expose the main methodologies for the analysis of soil behavior under seismic movements or subjected to machinery vibration. For this purpose the course will expose topics such as:

-Dynamic behavior of soils

-Analysis of the propagation of waves in soils

-Soil evaluation

-Seismic wave amplification

-Soil-structure interaction

 

More information
Curso - Dinámica de suelos
Transmilenio sin colados

Comité Académico de Doctorado en Ingeniería

Correo: doctoradoingenieria@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Luisa Fernanda Amarillo, gestora académica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Juan Pablo Rodríguez Sánchez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Johann Osma Cruz, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Carlos Felipe Valencia Arboleda, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Luis Ernesto Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Nicolás Rios Ratkovich, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Oscar Fernando González Rojas, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Ana María Guerra Bernal, representante estudiantil.

 

Laboratorio de procesos químicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-418

 

Es un espacio dedicado principalmente a prácticas docentes, sin dejar de lado la investigación, el montaje y operación de procesos semi-industriales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo de gases. 

-Termobalanza. 

-Horno de vacío. 

-Unidad de extracción multipropósito. 

-Equipo de pérdidas por fricción para fluidos viscosos. 

-Columna de adsorción y destilación. 

-Liofilizador. 

-Coulómetro.

 

¿A quién contactar?

Viviana Ferreira gv.ferreira44@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 3719

 

Ver más

El transporte público en Bogotá: un potencial transmisor de enfermedades virales

Cocoapp

Estimación de voltaje y parámetros de geometría analítica para la generación y transmisión segura de energía eléctrica

Meet Point

Fortalecer e implementar estructuras que soporten riesgos ambientales en San Andrés y Providencia

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Documentos y formatos
Movilidad en la Autopista Norte

Green Fibers

Desarrollo de Videojuegos 3D en Unity: Una Introducción

 

 

DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 3D EN UNITY: UNA INTRODUCCIÓN 

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso te permite crear un prototipo de juego 3D, explorando los conceptos necesarios y las herramientas para desarrollo de videojuegos en 3D disponibles en Unity y en la Web.

 

Más información
Analítica de Datos en Finanzas​

Analítica de Datos en Finanzas​

Programa especializado

 

El reciente auge de la analítica de datos ha generado nuevas oportunidades y retos para aprovechar los datos financieros en la toma de mejores decisiones que maximicen el valor y minimicen el riesgo para las organizaciones o personas. Independientemente que tenga conocimiento de finanzas o mercado financieros, si le interesa invertir en el corto o largo plazo, debe adquirir competencias básicas de analíticas que le ayuden a soportar sus decisiones de inversión basado en la relación de rentabilidad-riesgo.

 

Más información
Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[FROM 18 TO 28 JULY 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Alissa Kendall

University of origin: University of California, Davis (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usually, engineering evaluations of any kind, whether of a process, a product, a service, a technology or an infrastructure, are carried out during a limited period of use or operation. However, this is an incomplete vision since it does not consider what happens before and after that period.

Life cycle analysis (LCA) studies products or services during all stages of their existence, from the extraction of raw materials to their disposal and end of life. LCA provides a systemic approach, where all inputs and outputs are covered, in order to make the most complete assessments of energy flows and environmental emissions.

In today's world, where sustainability is a fundamental part of development, LCA methodologies become valuable decision support tools for policy making and industry.

This course offers students the possibility to learn LCA-based assessment and design methods. It is an ideal course for students of any engineering, especially environmental, electronic, civil, electrical and industrial engineering. Economics, management and science students are also welcome.

 

More information
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
Lady Pee

Comité Académico de Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica.

• Juan Carlos Briceño Triana, Facultad de Ingeniería.

• Angi Paola Quiros Triana, Facultad de Ingeniería.

• Rafael Augusto Vesga Fajardo, Facultad de Administración.

• Miguel Navarro Sanint, Facultad de Arquitectura y Diseño.

• Javier Orlando Torres Páez, representante estudiantil.

Laboratorio de Bioquímica docente
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-414

 

El laboratorio de Bioquímica docente es un espacio en el que es posible estudiar los procesos bioquímicos que tienen lugar al interior de las células. Cuenta con los equipos necesarios para el cultivo y caracterización de los microorganismos.

 

¿Qué equipos tiene?

-Ultracongelador. 

-Centrífuga refrigerada / centrífuga. 

-Autoclaves. 

-Espectrofotómetro uv-vis. 

-Cabinas de flujo laminar vertical. 

-Cabinas de extracción. 

-Balanzas  analíticas  y de precisión. 

-Shakers. 

-Incubadoras.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Ergoback

Episodio 2 - Natasha Bloch, una bióloga entre ingenieros biomédicos
COCINA SOLAR- GRUPO 5 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: David Ramírez Corredor, David Santiago López Vélez, Juan Diego Cortés Castelblanco, Nelson Gabriel Rojas Cárdenas y Santiago Correa González

Mecanismo autónomo para traslado independiente

Episodio 2 - Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes
Hidracate

Absorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

autumn

Guache

NutriCODE

BICWIN

PROCESADORA DE LEMNA (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Camila Uribe Quintero, Diego Arturo Moreno Solorzano, David Felipe Fonseca Ospina, Jorge Luis Meléndez Cuadros, Juan David Monsalve Sánchez y Santiago Ortegón Salamanca 

SugarBee

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

Laboratorio de Integridad Estructural
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-224

 

Cuenta con un sistema de fotoelasticidad que permite medir esfuerzos y deformaciones en materiales transparentes, isotrópicos y continuos. El sistema permite visualizar en la pieza un contorno de colores que permite observar la intensidad de esfuerzos presentes, similar a los contornos de colores obtenidos al realizar un análisis por elementos finitos. A su vez, el laboratorio cuenta con un sistema portátil de detección de defectos por ultrasonido, el cual se utiliza para realizar estudios, y evaluar la integridad estructural de soldaduras, tuberías y ensambles en general.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Elementos teóricos del aprendizaje
Ciclo de Kolb

Para promover un aprendizaje significativo en los estudiantes, es importante tener en cuenta elementos teóricos del campo de la educación para llevar a cabo sesiones sincrónicas y momentos asincrónicos que construyan conocimiento. La teoría del ciclo de Kolb nos permite tener un entendimiento profundo de los pasos básicos que debe seguir una estrategia pedagógica. El ciclo de Kolb comprende cuatro pasos esenciales (Figura 1), explicados a continuación:

 

Experiencia concreta: El estudiante realiza una acción que le implica una carga cognitiva (Leer, ver un video, tener una discusión, hacer un ejercicio teórico o práctico, realizar un ensayo, hacer un pequeño examen, entre otros).

 

Observación reflexiva: El estudiante tiene un espacio para preguntarse por cómo realizo un proceso, que implicaciones tiene en la práctica, que oportunidades tiene de mejora, que componentes teóricos contempla, entre otros.

 

Formulación de conceptualización abstracta: El profesor explica un concepto o fenómeno que da explicaciones sobre la experiencia o la observación reflexiva de los estudiantes.

 

Experimentación activa en nuevos escenarios: Los estudiantes llevan a cabo una acción que permite verificar si los aprendizajes se han llevado de forma correcta (ejercicios, evaluaciones, ensayos, discusiones, debates, etc.).

 

Es importante tener en cuenta que el proceso pedagógico puede empezar por cualquiera de los pasos, lo que es crítico es que todos los pasos se lleven a cabo para que el estudiante pueda tener una concepción real del aprendizaje que se quiere desarrollar. Asimismo, el ciclo de Kolb puede abarcar una sesión de clase, una semana, un ciclo, un nivel, o alguna franja de tiempo definida para abarcar un tema o concepto en particular.

Pawprint

Centro penitenciario La Esperanza

Oliver Heaviside

Oliver Heaviside

Team Biopack

COSE (Contenedor de Sangrados de Emergencia)

Ecoseñales

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Guarderia Canina

CHEF IT

CAMPCOL

Safe Zone

Liquidación y cierre

En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de liquidación y cierre de los proyectos financiados por el Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes.

 

 

Cocina Solar Equipo 4

Control it

Laboratorio de Electrónica Digital
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ​ML-004

 

Este es un laboratorio académico que facilita el trabajo individual y grupal de los estudiantes para el desarrollo de tarjetas digitales, prototipos y su caracterización.

 

¿Qué equipos tiene?

Tiene facilidades para el uso de equipos audiovisuales, acceso a internet inalámbrico y mesas de trabajo modulares. Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. También  se llevan a cabo prácticas de electrónica digital, arquitectura y diseño de sistemas electrónicos, entre otras.

 

¿A quién contactar?

 

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Look For Food (Loood)

Emphatica

TechShare

CARBON ANALITICS

PawTech

Mission 5: Logistics for Innovation

Misión 5: Logística para innovar

This mission is an immersion experience in cutting-edge Industrial Engineering. Participants will engage in activities where they will characterize and describe a topic relevant to the profession, as well as identify challenges and tools to generate innovative solution proposals.

They will participate in a boot camp where they will work in teams identifying a challenge and creating a product that meets functionality requirements. At the end of the week, they will present their solution proposal in a poster session.

In a "lightning" format, your team will undergo total immersion in Design Thinking, Modeling and Simulation, Rapid Prototyping, Optimization, and Cost Structure activities. Finally, they will participate in a session where they will pitch their proposal.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering associated with the Optimization and Applied Probability groups, along with those of Production and Logistics. Participants will be accompanied by professors and students who will share the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics.

Faculty in charge:  

Laboratorio de computación móvil
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

Ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación los servicios de infraestructura necesarios para el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles.

 

El laboratorio se nutre de convenios y aportes con empresas líderes en el mercado móvil que han permitido ejecutar acciones conjuntas, orientadas a implementar proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación en el campo de los sistemas de computación móvil, con el ánimo de explorar aspectos que contribuyan a difundir su utilización y el desarrollo de software sobre plataformas específicas.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Tarifas y proceso de inscripción

Categorías:

 

Curso Libre ($3.318.400)

 

Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Extensión ($3.593.600)

 

Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Para conocer las tarifas y el proceso de inscripción visita la página de Educación Continua en el siguiente enlace.

Domi

GREEN PROTEIN

Eco-pavimento

¿A qué comité de ética debo presentar mi proyecto?

Diagrama de clasificación del comité evaluador

Para determinar cual comité evaluador sera el encargado de evaluar su proyecto, es necesario que revise el diagrama a continuación. Este le ayudará a clasificar al comité evaluador. El diagrama de clasificación del comité evaluador le permitirá establecer cual comité evaluará su investigación. Lo anterior, dependerá de su clasificación dentro de la universidad (profesor, estudiante de pregrado o de posgrado). 

 
 

 

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Uniandes Professors: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¡En el pregrado en Ingeniería Electrónica asumes un rol protagónico en el desarrollo de soluciones tecnológicas con gran impacto en la sociedad! Apropia y desarrolla técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos, de automatización y de telecomunicaciones aplicables a diferentes áreas como robótica, automatización, nanotecnologías, redes de telecomunicaciones e inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Control it

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. 

S.A.F.E.

[19 de mayo - 10:00 a.m.] Alejandro Gómez, senior key expert de Aerodynamic Technology Siemens Gamesa

Innovación y desarrollo en rotores eólicos modernos (10MW+)

Miércoles, 19 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Alejandro Gómez González, senior key expert - Aerodynamic Technology de Siemens Gamesa Renewable Energy.

 

Alejandro Gómez es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, y tiene un doctorado en la Universidad de Hannover en Alemania en temas de aerodinámica y aeroelasticidad de rotores eólicos. Cuenta 15 años de experiencia en R&D en el campo de aerodinámica de rotores eólicos, actualmente ejerciendo bajo el título “Senior Key Expert – Aerodynamics”, en SiemensGamesa, la líder mundial en instalaciones eólicas offshore.

 

Inscríbete
Theater Xpace

Cocinar sin destruir G5

Kodress

Tecnologias Educativas G05

ESTAR BIEN UNIANDES

COCINA SOLAR- GRUPO 19 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Javier Esteban Barrera Hernández, Santiago Lozano Narváez, Braian Orlando Monroy Manrique, Diego Armando Quintero Vásquez, Ana Sofía Miranda Ramírez y Luisa Fernanda García Ramírez 

Dron de rescate G16

Concreto con caña de azúcar

VegeBog

Episodio 2 - Diana Duarte y el impacto social de la ingeniería industrial

Diana Duarte estudió Ingeniería Industrial en Uniandes y muy temprano en su carrera descubrió el impacto que pueden tener los estudiantes de pregrado en las comunidades. Con su iniciativa, Diversa, busca conectar las necesidades colectivas con las capacidades para encontrar soluciones de los uniandinos, al tiempo que apoya emprendimientos sociales.

 

Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Gustavo Ramos, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

David Celeita, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes e investigador postdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Esperanza Torres, M.Sc. en Safety and Reliability Engineering for Oil and Gas de University of Aberdeen (Reino Unido) y doctoranda en The University of Edinburgh (Reino Unido).

 

Los accidentes eléctricos en el lugar de trabajo pueden ocasionar lesiones severas a las personas e incluso la muerte, así como causar graves daños a los equipos, a la propiedad, paradas de planta y pérdidas de producción. Cada año fatalidades y lesiones permanentes, como resultado de errores de ingeniería y diseño, desconocimiento de los riesgos, prácticas de trabajo inseguras, incorrecta selección y uso de los elementos de protección personal (PPE), choques eléctricos o quemaduras por arco eléctrico, son reportadas como accidentes laborales. Muchos de los accidentes pueden ser evitados si existe dentro de las organizaciones una cultura de la seguridad eléctrica y un plan integral de gestión de riesgos. Implementar un adecuado procedimiento de identificación, evaluación, análisis, control y mitigación de riesgos asociados con la electricidad es esencial para lograr un entorno de trabajo más seguro.

 

Este Seminario de Excelencia presenta una introducción a la terminología, prácticas, métodos y técnicas de identificación de peligros eléctricos. A partir de casos de estudio y talleres prácticos dirigidos, se analiza el modelo 4Ps (predecir, prevenir, proteger y publicar) para la gestión de riesgos eléctricos. Adicionalmente, se discute como aplicar la metodología para la evaluación y análisis de peligros eléctricos en el lugar de trabajo propuesta por el comité de Seguridad Eléctrica de la IEEE (Sociedad de Aplicaciones Industriales IAS) y el estándar NFPA 70E® (ed.2021).

 

Más información
Glegal

Neopulse

GOBERNATIC

VEHÍCULO ELÉCTRICO UNIANDINO - VEU (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Lina Marcela Solano Castellanos, Carlos Ernesto Upegui, Juan José Quintero Sarmiento, Maria José Silva Correa, Rafael Casas Lozano, Diego Andrés Calpa García, Manuel Felipe Rodríguez Perdomo, Emanuel Jesús Morales Sarmiento, José Daniel Pérez Manrique, Anna Carolina Noriega Sarmiento, Diego Alejandro Molano Roa y Laura María Perilla Barrera

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Curso Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Rayos de Mexico

A-Cargo

Laboratorio de Biorreactores
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión (ML 419) 

 

Laboratorio exclusivo de docencia e investigación enfocado en el estudio de aguas residuales, lodos y desechos sólidos. Cuenta con espacio disponible para montajes de tesis, y de proyectos de investigación. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Servicios eléctricos. 

-Puntos de agua y de desagüe. 

-Suministro de gases especiales.

-Cabina de extracción. ​

 

​¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado​ edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Victory Gardens

HeatFem

Ayudapp

Placa huella a base de guadua

Reinforcement Learning

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

REINFORCEMENT LEARNING

 

[11 de agosto al 1 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Reinforcement Learning (RL) o aprendizaje por refuerzo es una técnica del estado del arte en el campo de la Inteligencia Artificial. Ha mostrado ser exitosa para entrenar agentes capaces de tomar decisiones basados en la experiencia adquirida. Por ejemplo, Alpha Go, desarrollado por Google DeepMind, ganó cuatro de cinco juegos al jugador profesional surcoreano Lee Sedol. 

 

Durante el curso se explorarán los conceptos más importantes de RL como la caracterización del entorno del agente, la representación de la tarea, y la importancia de la exploración; así como procesos de decisión de Markov y técnicas de aprendizaje típicas tanto para entornos discretos como continuos.

 

Adicionalmente, se abordarán problemas de deep reinforcement learning, donde se requiere la incorporación de redes neuronales densas y convolucionales para que el participante realice el entrenamiento de un agente capaz de desempeñarse en juegos de Atari de OpenAI, como por ejemplo Freeway y Breakout.

 

Al finalizar el curso, el participante contará con una introducción suficiente acerca de aprendizaje por refuerzo que le permitirá profundizar sus intereses en el tema.

 

Dictado por Fernando Lozano, PhD. y Carolina Higuera, M.Sc., profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
EpiAlert

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI
Aseguramiento de calidad de proyectos de TI - CIFI Informática

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI

 

Acompañar la ejecución de proyectos de TI mediante la definición y ejecución de procedimientos para verificar y asegurar que los servicios y productos entregados por el ejecutor correspondan en términos de calidad y alcance a lo esperado por la empresa o institución.

 

ITTI

CX Rentokil

Kluben

FERROCARRILES

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

FERROCARRILES
Del 28 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Iñaki Barrón de Angoiti
  • Universidad: España
  • Modalidad: Presencial

 

News Detector

Team-Up

AgroMovil

Seacan Staying Rooms

PCMechanicals

-Cocina solar

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Uniandes Professors: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

 

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
UBank

Cloth Cycle

Inscripción y homologaciones

Si eres estudiante de pregrado y posgrado, inscribe el curso los próximos lunes, 31 de mayo y martes, 1 de junio de 2021 en Banner. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

Si eres externo inscribe tu curso hasta el próximo 26 de junio de 2021 a través de Educación Continua en el siguiente enlace. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

 

Inversión: El estudiante deberá realizar dos pagos: $900.000 a Uniandes y US980 a CSUDH.

 

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: No aplica.

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE,  2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría.

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) Electiva de la maestría.

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: 1) No aplica

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Pinya

Via Vos

Waunana

Agricultura sostenible en ambiente controlado 1

Five Days of Saving

HoldMyHolter

BBB (Bueno, beneficioso y barato)

Misión 5: Logística para innovar

Misión 5: Logística para innovar Esta misión es una experiencia de inmersión en la Ingeniería Industrial de vanguardia. Los participantes realizarán actividades donde lograrán caracterizar y describir una temática propia de la profesión, así como identificar desafíos y herramientas de esta para generar propuestas innovadoras de solución.

Participarán en un “bootcamp” donde trabajarán en equipo identificando un reto y creando un producto que responda a los requerimientos de funcionalidad. Al final de la semana presentarán su propuesta de solución en una sesión de posters.

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de Design Thinking, Modelado y Simulación, Prototipado rápido, Optimización y Estructura de costos. Finalmente participarán en una sesión donde compartirán la propuesta en un pitch.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial asociados a los grupos de Optimización y Probabilidad Aplicada, junto con los de Producción y Logística donde tendrán el acompañamiento de profesores y estudiantes quienes compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas.

Profesoras a cargo:  

BOCA2

Easy Beauty

Dailylife Gacha

Elaboración de geles a partir de arabinoxilanos obtenidos de cascara de arroz para transporte de biomoleculas

VEGLOV

Implementación de barrera de seguridad vial ETI

Knight's Redemption

QuietMind

Master's Degree in Environmental Engineering
Maestría en Ingeniería Ambiental

Master's Degree in Environmental Engineering

SNIES: 91235 | Qualified Registration: Resolution 02008 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed at environmental, civil and chemical engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as biology, microbiology and geosciences. The program is offered as a research master's degree, designed for innovative engineers interested in developing impactful research in environmental sciences and applied engineering, or in developing a promising teaching career.

 

Know the program
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Five Days of Saving

RigMetrics

UHA: Uniandes Health Association

Workshop en Cartagena

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El taller de liderazgo de Cartagena se desarrolla en conjunto con la Armada Nacional de Colombia. Esta experiencia les brindará a los asistentes una nueva perspectiva de la aplicación del liderazgo en ingeniería en un contexto innovador de la mano de oficiales e ingenieros navales. Durante el taller los asistentes tendrán la oportunidad de realizar ejercicios de liderazgo con sus compañeros y con personal de la armada y además conocer acerca del proceso de diseño, construcción, desarrollo y simulación de las unidades navales que componen la armada nacional.

 

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El workshop incluye:

  • Visita técnica a Cotecmar
  • Visita y práctica de Liderazgo en la Escuela Naval de Cadetes
  • Visita a flote de base naval
  • Taller de Liderazgo en Sede Caribe
S.A.F.E.

Torres de vida

Buenas prácticas para la enseñanza blended (semi-presencial) - [14 y 16 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza blended

[14 y 16 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carola Hernández, P.hD en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación blended (semi-presencial). A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases blended, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera semi- presencial.

 

Más información
Solar Still

Maestría en Ingeniería Ambiental
Maestría en Ingeniería Ambiental

Maestría en Ingeniería Ambiental

SNIES: 91235 | Registro Calificado: Resolución 02008 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido a ingenieros ambientales, civiles y químicos, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como biología, microbiología y geociencias. El programa se ofrece en la modalidad de maestría de investigación, diseñada para ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias ambientales e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente.

 

Conoce el programa
Opportunity

Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[DEL 18 AL 28 JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Alissa Kendall

Universidad de origen: University of California, Davis (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usualmente las evaluaciones de cualquier tipo que se hacen en ingeniería, sea de un proceso, un producto, un servicio, una tecnología o una infraestructura, se realizan durante un período acotado de uso u operación. Sin embargo, esta es una visión incompleta ya que no se considera aquello que ocurre antes y después de ese periodo.

 

El análisis de ciclo de vida (LCA) estudia productos o servicios durante todas las etapas de su existencia, desde la extracción de las materias primas, hasta su disposición y final de su vida útil. LCA provee un planteamiento sistémico, donde se trata de abarcar todos los inputs y outputs, para hacer evaluaciones lo más completas de flujos de energía y emisiones ambientales.

 

En el mundo de hoy, donde la sostenibilidad es parte fundamental del desarrollo, las metodologías de LCA se vuelven herramientas valiosas de soporte para tomar decisiones para hacer las políticas y para la industria.

 

Este curso ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender la evaluación y los métodos de diseño basados en LCA. Es un curso ideal para estudiantes de cualquier ingeniería, especialmente para ambientales, electrónicos, civiles, eléctricos e industriales. Estudiantes de economía, administración y ciencias también son bienvenidos.

 

Más información
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
CultuDrinks

Predicción Fuga de Clientes Seguros Falabella con Machine Learning

Melanoma's Skin Block

Cuarenteando

Miguel Ángel Cabrera

Miguel Ángel Cabrera

 

 

El que aproximadamente tres cuartos de los colombianos habiten zonas montañosas o de pie de monte en donde se exponen a deslizamientos, sismos y eventos volcánicos, ha motivado a Miguel Ángel Cabrera a estudiar dichos fenómenos, pero también a diseñar estrategias para mitigarlos a través del fortalecimiento de las capacidades locales y la toma de decisiones informadas. Por esto, su compromiso como profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y Director del Grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI), ha sido fomentar una ingeniería multidisciplinar que contemple distintos escenarios y permita concebir soluciones integrales e inclusivas a problemas específicos.

Líneas de investigación: Movimientos de masa (avalanchas, deslizamientos, deslizamientos submarinos, flujos de detritos, tsunamis generados por deslizamientos).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad Nacional de Colombia (2009)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2011)

Doctorado en Ciencias del Suelo de Universität für Bodenkultur Wien (Austria) (2016)

Comités científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC104 (Physical Modelling in Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico TC208 (Slope Stability in Engineering Practice) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico en Debris flow and steep creek hazards mitigation de la Association of Geohazard Professionals.

FILA

NeoSmart Heater

Naturasol

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías 

 

Objeto:

La convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación.

 

Proyectos financiados:

a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.)

b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura)

c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería)

d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas).

e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)

 

Fecha de cierre:

1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019.

2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Facultad de Derecho - Universidad de los Andes

 

Ver documento
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electronic Engineering you appropriate, apply and develop techniques and technologies for the design of electronic and communications systems. You will be able to innovate in areas such as robotics, automation, nanotechnology or artificial intelligence. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE

Escueles Internacional de Verano | Curso Innovación sistémica sostenible

 

INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE
Del 20 al 28 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Acero
  • Universidad: Tecnológico de Monterrey, México
  • Profesor Uniandes: Catalina Ramírez
  • Modalidad: Presencial

 

CITEC by ProInSo

EcoAmazonas

JDR SOLUCIONES: Sistemas de mitigación de contagio de COVID-19 por vía aérea

Prueba BIO-C15

CIS

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021
Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

 

Presentación:

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

a. Biodiversity, Natural Climate Solutions and Cities in Colombia (Juan Pablo Rodríguez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), John Fernández (MIT)

b. Voyage Viewer:  Empowering migrants, refugees and digital nomads in their journeys (Felipe Montes, Departamento de Ingeniería Industrial), Alex Pentland (MIT)

 

Dirigido a:

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

Criterios de evaluación:

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.

Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.

Incluyan estudiantes.

Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.

Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

Procedimiento para la presentación de propuestas:

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

Duración y financiación:

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

Viajes.

Reuniones de trabajo.

Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

Cronograma:

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es 13 de diciembre de 2021.

 

Mayor información:

Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo.

 

Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom. 

In the undergraduate program in Industrial Engineering you will design advanced mathematical and systemic models to identify and solve the challenges of organizations. With them you will impact from business and public policy, to people's quality of life. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA

Escuela Internacional de Verano | Curso Network Analytics in the Big Data Era

 

NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA
Del 10 al 23 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Jesús Gómez y David Soriano
  • Univerdidad: Universidad de Zaragoza, España
  • Profesor Uniandes: Felipe Montes
  • Modalidad: Presencial

 

Episodio 1 - María Carolina Spinel, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y madre de Silvia Caro Spinel, vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería
Centro Tecnológico de la Construcción

Reducción de costos en lanzamiento de cohetes

Safe Mask

Nitroen

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Paplastic

Emprendimiento y métodos ágiles de desarrollo en videojuegos

 

 

EMPRENDIMIENTO Y METODOS ÁGILES DE DESARROLLO EN VIDEO JUEGOS

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso introduce conceptos de emprendimiento en videojuegos y de metodologías ágiles de producción para su desarrollo. Queremos que tengas las herramientas básicas para considerar la creación de tu propio estudio de videojuegos, y organices tu grupo de trabajo alrededor de una metodología de desarrollo ágil.

 

Más información
Gerencia de proyectos complejos

Gerencia de proyectos complejos

Programa especializado

 

Aprende a gerenciar proyectos complejos . Los proyectos en las organizaciones ahora son más complejos que nunca. Adquiere conocimientos y habilidades en cómo llevar a cabo un proyecto complejo desde su ideación hasta la entrega de sus productos, resultados o servicios.

 

Más información
Modeling water quality in rivers and reservoirs

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

 WATER QUALITY MODELING OF RIVERS AND RESERVOIRS

[FROM JUNE 13 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Steven Chapra

University of origin: Tufts University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Students will become familiar with hydraulic, hydrodynamic and water quality data collection protocols in rivers and reservoirs, and with the concepts of surface water quality processes and models used in sanitation decision making and in the operation, management and design of these hydrosystems. Specifically, they will become familiar with the conceptual basis and numerical methods of the QUAL2Kw and LAKE2K models developed by Professor Steven Chapra and EPA's WASP version 8.0 model, and will develop computational laboratories using data from real case studies.  At the end of the course, students will be able to implement, calibrate and apply river and reservoir water quality modeling tools to support decision making in the management, operation and design of water and wastewater infrastructure.

 

More information
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Cohete Uniapollo II

Comité de coordinadores académicos

Coordinar procesos académicos-administrativos de la Facultad y estudiar casos de estudiantes de pregrado, maestría y especialización.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• María Alejandra Núñez, coordinadora académica.

• Andrés Felipe Tamayo, gestor académico.

• Diana Gaitán, coordinadora del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Laura Santos, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Natalia Franco, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Mauricio Guerrero, coordinador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Jorge Martínez, coordinador del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Oscar Salamanca, coordinador del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Yissel Luengas, coordinador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Juan Pablo Fernández, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Julián David Moreno, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Juliana Velasco Borda, representante estudiantil.

Exolift

Presentación de documentos

Cronograma

El Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se reunirá ordinariamente de manera presencial una vez al mes y en forma extraordinaria cuando se requiera. El comité o alguno de sus miembros podrán adelantar reuniones virtuales cuando se considere conveniente. De todas las reuniones se llevarán las correspondientes actas, en las que se dejará constancia de sus decisiones. Las actas se suscribirán por quienes actuén como presidente y secreatrio, y deberán allegarse copias de las mismas al Comité de ética de Investigación de la Universidad de los Andes.  

 

                        Entrega documentos                                     Sesiones del Comité de Ética

MesEntrega de documentos hastaFecha de sesión del comité

Marzo

Jueves, 10 de marzo de 2022

Jueves, 24 de marzo de 2022

Martes, 15 de marzo de 2022

Martes, 29 de marzo de 2022

Abril

Jueves, 21 de abril de 2022

Martes, 26 de abril de 2022

Mayo

Jueves, 5 de mayo de 2022

Jueves, 20 de mayo de 2022

Martes, 10 de mayo de 2022

Martes, 24 de mayo de 2022

Junio

Jueves, 2 de junio de 2022

Jueves, 16 de junio de 2022

Martes, 7 de junio de 2022

Martes, 21 de junio de 2022

 

Formulario

A continuación encuentra el formulario que es necesario sea diligenciado para que el proyecto sea evaluado por el Comité de Ética.

 

 

Cualquier inquietud comunicarse al correo.

Cocinar sin contaminar G6

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

Babynest

Unitrading

Phar Me ceutic

FUERA PIOJITOS (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Maria José Patiño Fernández, Ana María Moncaleano Bermúdez, Maria José Avendaño Hurtado, Liana Catalina Torres, Sofía Contreras Socha y Sara Sofía González Charry

Polvos Metálicos y Cerámicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-209

 

Tiene como finalidad, la investigación y el desarrollo en el campo de las tecnologías del plasma, la​​ metalurgia de polvos y aplicaciones de ingeniería de los materiales cerámicos.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos de la evaluación en clases virtuales

Existen dos tipos de evaluación para tener en cuenta con el fin de poder llevar a cabo un proceso pedagógico pertinente: la evaluación formativa y la evaluación sumativa.

 

La evaluación formativa se orienta a que el estudiante identifique sus fortalezas y debilidades, también a desarrollar estrategias para superar las debilidades. Es una Evaluación para el aprendizaje: aun durante la evaluación los estudiantes aprenden. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Cree diversos espacios de evaluación formativa antes de exámenes, entregas o algún tipo de evaluación ‘sumativa’ del curso.

 

- Promueva espacios sincrónicos o asincrónicos en donde el estudiante pueda hacer una reflexión de su proceso de aprendizaje. Estos espacios pueden ser discusiones en clase, encuestas, foros, wikis, documentos compartidos, entre otros.

 

- Preguntas del tipo ¿Qué están entendiendo y qué no? ¿Dónde han logrado un adecuado desempeño y donde no? ¿Cómo pueden orientar sus futuros esfuerzos para mejorar? Pueden ayudar a generar espacios de reflexión.

 

- Es de utilidad contar con diferentes actores para dar retroalimentación (i.e. monitores, compañeros de clase, asistentes graduados, otros profesores)

 

- Pídales a los estudiantes explicar cómo usaron la evaluación formativa para mejorar. Este proceso les permite a los estudiantes reflexionar sobre las acciones que realizan para avanzar en su proceso de aprendizaje.

 

 

La evaluación ‘sumativa’, por su parte, se orienta a conocer el resultado final del aprendizaje, implica una medición. Por ello requiere una escala. Es una evaluación del aprendizaje: da cuenta de lo que se ha aprendido en un momento dado. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Hacer claro el esquema de evaluación, de ser posible proveer un ejemplo de la sumativa para que el/la estudiante pueda tener claridad en el formato de evaluación.

 

- Promover diversos tipos de evaluación que den cuenta sobre los aprendizajes de los estudiantes.

 

- No dar pesos porcentuales elevados a una sola evaluación porque aumenta el estrés en los estudiantes y esto incrementa la posibilidad de que realicen fraude académico.

 

- Proveer rúbricas de evaluación para que el estudiante pueda contar con un “mapa” de estudio.

 

- Favorecer la evaluación oral sobre la escrita. Esto permite evidenciar lo que realmente sabe el estudiante, disminuyendo críticamente la posibilidad de que haya fraude en las evaluaciones. Si se decide llevar a cabo este tipo de evaluaciones es importante tener en cuenta:

 

  • Socializar que este tipo de evaluación se va a llevar a cabo desde el principio del curso.

 

  • En lo posible, hacer un ejemplo (grabación) de cómo va a ser la evaluación oral.

 

  • Proveer una lista de posibles preguntas, o preguntas similares a las que se va a realizar en el transcurso de la evaluación oral.

 

  • Programar espacios que no sean tan seguidos para llevar a cabo las evaluaciones, con el fin de evitar el agotamiento del profesor.

 

  • En caso de tener grupos grandes, el usar evaluaciones orales en grupo pueden facilitar el esquema logístico.

 

  • Debe estar otro profesor presente en la evaluación si esta constituye más del 15% de la nota del curso.
V-Trash

Rita Levi

Rita Levi

 

We Connected

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Implementacion de pagos autonomos para el parqueadero publico de la Universidad de los Andes

Fundación Corona 1

Tutienda

J4S

Episodio 1 - Martha Vives, una científica maravillada con el mundo microbiano
Pleo!

Ubicandes

GreenGlow

Laboratorio de Electrónica Básica
Laboratorios | Uniandes

​Ubicac​ión ML-003

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de prototipos y su caracterización. Promueve la labor del instructor tanto a nivel grupal como individual. Ofrece facilidades audiovisuales, acceso a internet inalámbrico, mesas de trabajo separables de la mesa de instrumentos para permitir actividades grupales y de exposición.

 

¿Que equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. 

-Osciloscopio Tektronix TDS 1002.

-Generador de funciones Tektronix AFG-1022 de 2 canales.

-Fuente Dual Protek DF1731SB3A.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700 

 

Ver más

Ext-Charge

Ampliación de la Disponibilidad de Cargadores Eléctricos (ADCE): Impulsando los servicios renovables

JPGHI

CAPM Fast Pass

Cloth Cycle

Mission 6: Advanced Experimentation in Geotechnical Engineering

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Discover the potential of centrifuge physical modeling to study the behavior of geotechnical works! Physical modeling using centrifugal machines allows studying the behavior of various types of geotechnical works through scaled-down models. This technique accelerates the study time, allowing simulating long-term behavior in a short period.

This mission will address the basic principles of centrifuge modeling, explain the necessary scaling relationships, the processes for model preparation, and the use of instrumentation to measure physical variables. Additionally, it will detail how to model different geotechnical works such as shallow and deep foundations, excavations, and underground works, among others.

After presenting the principles and modeling of works, students will be able to design a scaled-down model of a geotechnical work, manufacture it, and test it on the centrifuge machine. Subsequently, they will interpret the results and compare them with the predictions of recommended theoretical models.

Join us and get ready to embrace the potential of physical modeling through the use of scaled-down models.

Faculty in charge:  

Conectividad y redes
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​340

Ofrece un espacio apropiado para que los estudiantes de la facultad de Ingeniería realicen actividades académicas e investigativas relacionadas con redes de comunicaciones y seguridad. También, es utilizado para actividades de investigación relacionadas con temas de computación distribuida como computación en malla (Grid Computing).

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Buenas prácticas para la enseñanza virtual - [21 y 23 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[21 y 23 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Francisco Buitrago, P.hD. en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación virtual. A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases online, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera no presencial.

 

Más información
Mefía - Te guía y el banco te fía

DRINK ANGEL

E-chargeur

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución 17325 del 27 de diciembre de 2019 - Vigencia 8 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial usas tu pasión para enfrentar retos innovadores de ahora y del futuro. Mediante el análisis, modelado y diseño podrás crear soluciones viables a los problemas y oportunidades de las organizaciones. Liderarás y concebirás proyectos que impacten positivamente la sociedad. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ubicandes

Felicia Ecopack

Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

SISTEMAS INTEGRADOS PARA GESTIONAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

 

[1 al 24 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Durante los últimos 30 años, múltiples empresas del sector de la construcción a nivel internacional (edificaciones y obras civiles) han empezado a implementar metodologías integradas para la gestión de sus proyectos. Estas metodologías han demostrado ser eficaces para mejorar la productividad de las actividades constructivas, lograr mejores diseños, eliminar las pérdidas económicas y materiales, disminuir los conflictos entre las partes interesadas en el proyecto, y permitir terminar los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto establecido, y con las condiciones de calidad adecuadas. Con base en dicha experiencia, los principales objetivos en la enseñanza del curso son:

 

- Introducir a los participantes en los conceptos generales del desarrollo de proyectos de construcción complejos, sus características, su ciclo de vida y su gestión integrada.

 

- Dar a conocer los principales aspectos técnicos, administrativos, financieros, legales y comerciales presentes en el desarrollo de proyectos de construcción complejos.

 

- Familiarizar a los participantes con el ambiente y entorno de la práctica de la gestión integrada de proyectos, por medio del contacto directo con casos de estudio y reportes de proyectos exitosos.

 

Dictado por José Alberto Guevara, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Harrison Mesa, Javier Prieto y Cristian Osorio.

 

Más información
Curso - Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción
Check on me

Debut - Plataforma web para presentaciones musicales

ECOTINTAS

Potabilización de agua en zonas rurales.

Tecnologias Educativas G06

Gestion de Proyectos Sociales: UNIANDINOS

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

DRON LIDDER G07

Concreto reflectivo

ECOFLEX

Medidas de eficiencia financiera para entidades sin animo de lucro

MiJoy

Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology (Estados Unidos).

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

Más información
RealEstech

CENTRO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ALTA SEGURIDAD CARIBE PORVENIR

[19 de mayo - 12:00 p.m.] Andrés Sabogal. ingeniero líder de Burckhardt Compression

Diseño de estaciones de carga de hidrógeno para vehículos, proyecto piloto en Suiza

Miércoles, 19 de mayo [12:00 p.m.]

 

Conferencista:

Andrés Sabogal, ingeniero líder de Burckhardt Compression.

 

Andrés es egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, estudió una maestría en Ingeniería Gerencial y Manejo Energético en el Politécnico de Milán (Italia) y actualmente trabaja en Burckhardt Compression como ingeniero líder.

 

Inscríbete
Stent coronario bioabsorbible: reducción porcentual de la reestenosis

Bacteriex

UlcerAid

MIVIDU (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Juliana Cañón Cárdenas, Paula Andrea Cañón Camelo, Lucas Cardona Paz, Paula Andrea Fajardo Téllez, Tomás Fuentes Ramírez y Laura Rodríguez Córtes 

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

Conoce más
Ventanna

Análisis Químico Instrumental
Laboratorios | Uniandes

​Ubic​ación: ML 421

 

Análisis de contaminantes químicos metálicos y orgánicos y determinación de contaminantes ambientales en diferentes tipos de matrices.  Cuenta con un área separada para la recepción de muestras y almacenamiento en cuarto frío. Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Metales por Espectrómetro de emisión óptica por plasma inducido. 

-Análisis elemental – Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno y Azufre. 

-Compuestos orgánicos volátiles.

-Herbicidas como 2,4 D y 2,4,5 TP.

-Compuestos azufrados.

-Bifenilos policlorados PCB´s.

-Compuestos fenolicos.

-Trihalometanos.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena ​Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Lucca organiza tu tiempo por tu bienestar

Barrera al COVID-19

Problema de transporte público

Analítica de datos
Analítica de datos - CIFI Informática

Analítica de datos

 

Definir la estrategia y arquitectura de referencia de la analítica de datos para la empresa, y un portafolio de proyectos que la implementen. Así mismo, adelantar proyectos de inteligencia de negocios y analítica avanzada.

 

Dashboard para el éxito

Yuzu

Tandes

Memento Plus

OPS Customer Support System

UP-ECO

El talud de la vida

VES - Sistema pasivo de refrigeración para vacunas (Cold Box)

Problemas de agua en Altos de la florida.

Ceniza de cascarilla de café en la construcción de pavimentos

Cocina solar Equipo 10

Episodio 1 - Giovanna Danies y María Paula Barón, innovadoras y entusiastas de la educación STEM

Dos profesoras de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes demuestran que el pensamiento de diseño y la ciencia son una combinación poderosa para hacer de los problemas de la sociedad oportunidades para crear, aprender y avanzar. Inspiradas por grandes figuras familiares que les imprimieron una sensibilidad por el servicio y la educación, María Paula y Giovanna hacen parte de Atarraya Uniandes, un grupo de investigación multidisciplinar que busca aportar, por medio del pensamiento de diseño, a la innovación en la educación de áreas STEM.

 

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Be to style

Innoplast

Bike Generator

Modelo HRC (Hidroponico recircular y control de pH)

Explora: Aprende sobre Colombia

BabyHug

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

¡Descubre el potencial de la modelación física en centrífuga para estudiar el comportamiento de obras geotécnicas!

La modelación física utilizando máquinas centrífugas permite estudiar el comportamiento de diversos tipos de obras geotécnicas mediante modelos a escala reducida. Esta técnica acelera el tiempo de estudio, permitiendo simular el comportamiento a largo plazo en un periodo corto.

Esta misión abordará los principios básicos de la modelación en centrífuga, explicará las relaciones de escala necesarias, los procesos para la preparación de modelos y el uso de instrumentación para medir variables físicas. Además, se detallará cómo modelar diferentes obras geotécnicas como cimentaciones superficiales y profundas, excavaciones, y obras subterráneas, entre otras.

Después de presentar los principios y la modelación de obras, los estudiantes podrán diseñar un modelo a escala de una obra geotécnica, fabricarlo y probarlo en la máquina centrífuga. Posteriormente, podrán interpretar los resultados y compararlos con las predicciones de modelos teóricos recomendados.

Únete a nosotros y prepárate para abrazar el potencial de la modelación física mediante el uso de modelos a escala reducida.

 

 

Profesor a cargo: 

Back in Sauce

FISICSX

Gamberetto

Via Vos

Healthy

Vehículo Eléctrico Uniandino (VEU)

Ecologyplastik

CAPALAN MiUroanalysis

Master's Degree in Biomedical Engineering
Maestría en Ingeniería Biomédica

Master's Degree in Biomedical Engineering

SNIES: 102021 | Qualified Registration: Resolution 6159 of June 13, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train students in the use of modern tools and methods of analysis, synthesis and design, enabling them to carry out research and development projects, both in the industrial and scientific fields. The Master's program is aimed at professionals in Engineering, Health Sciences, Basic Sciences and Design. The program seeks to instill in its students the necessary skills to be a competitive and qualified professional, to solve problems in an innovative way with the attitudes and values of teamwork and leadership in their field of specialization.

 

Know the program
Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Explora: Aprende sobre Colombia

PyMEntor: Consultoria Goodman

Curso de verano en Estados Unidos

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

REALIZA TU PRE-INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

Two weeks program (53.3 hours of instruction) from June 21st to July 4th, 2020.

Investment: US 2600 (accommodation included)

Colombian partner: Programa de Liderazgo en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Brasilian partner: Universidades Católica de Santos. 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

- Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning

- Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals

- Differentiate between Strategic versus Operational Objectives

- Manage and neutralize their competitor's strategy

- Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

Topics:

- Innovation

- Agile Project Development

- Design Sprints

- Facilitated Team Project Work

- Financing Innovation

- Market Validation

- Conflict resolution & Negotiation Skills

- Business Plan Development

- Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

- Marketing Innovation

- Strategic Planning

- Leadership Skills and Ethics

- Group Project Work

PRINCIPAL INSTRUCTORS

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer).

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor's Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

Richard Steele, Negotiation Skills

Richard A. Steele is a President and General Partner of International Sales and Marketing Group a consulting organization focused on Product and Business Strategy, International Market Development, and Distribution and Sales Channel Programs. He is also a Partner in Bureaucom, LLC an international Translation and Localization Company with offices in Buenos Aires, Argentina and Laguna Beach, California. He serves on the Executive Board of the OC Tech Alliance. Mr. Steele served as Division Vice President, General Manager for Datagraphixand held senior management and marketing positions with IBM, Anacomp, DatawareDevelopment, and Talarissystems.

 

Este curso puede ser visto por cualquier estudiante de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes, así como por egresados e interesados externos.

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría o 2) electiva fuera del Departamento

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones valerlo como uno de los cursos electivos

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IQUI

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Felicia Ecopack

Vida para La Guajira

Energía en Movimiento

Maestría en Ingeniería Biomédica
Maestría en Ingeniería Biomédica

Maestría en Ingeniería Biomédica

SNIES: 102021 | Registro Calificado: Resolución 6159 del 13 de junio de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca capacitar a los estudiantes en la utilización de herramientas y métodos modernos de análisis, síntesis y diseño, que los habilite para adelantar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial como científico. La Maestría está dirigida a profesionales en Ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Diseño. El programa busca inculcar en sus estudiantes las destrezas necesarias para ser un profesional competitivo y capacitado, para solucionar problemas en forma innovadora con las actitudes y valores de trabajo en equipo y de líder en su rama de especialización.

 

Conoce el programa
Arco

Modelación calidad del agua de ríos y embalses

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN CALIDAD DEL AGUA DE RÍOS Y EMBALSES

[DEL 13 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Steven Chapra

Universidad de origen: Tufts University (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Los estudiantes se familiarizarán con protocolos de toma de datos hidráulicos. hidrodinámicos y de calidad del agua en ríos y embalses, y con los conceptos de procesos y modelos de calidad del agua superficial utilizados en la toma de decisiones de saneamiento y en la operación, manejo y diseño de estos hidrosistemas. Específicamente se familiarizarán con las bases conceptuales y métodos numéricos de los modelos QUAL2Kw y LAKE2K desarrollados por el profesor Steven Chapra y el modelo WASP versión 8.0 de la EPA, y desarrollarán laboratorios computacionales utilizando datos de casos de estudio reales.  Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de implementar, calibrar y aplicar herramientas de modelación de la calidad del agua de ríos y embalses como soporte a la toma de decisiones de manejo, operación y diseño de infraestructura hidráulica y de saneamiento.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Soluciones organizacionales para Quantum SFE

Feggie Nails

Drunkiezz

Gardener

PROYECTO COL-M.A.R.S.O

Maestría en Ingeniería Civil
Maestría en Ingeniería Civil

Maestría en Ingeniería Civil

SNIES: 1578 | Registro Calificado: Resolución 08628 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Un programa de excelencia académica dirigido a ingenieros civiles, ambientales e industriales, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como arquitectura y geociencias. Dentro del programa se ofrece la modalidad de maestría de investigación y de profundización (sólo disponible en los énfasis en Ingeniería y Gerencia de la Construcción y Estructuras, Sísmica y Materiales). La primera está diseñada para los ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias físicas e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente. La segunda está diseñada para ingenieros con interés en profundizar el componente de diseño mediante prácticas y técnicas actualizadas y de vanguardia.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir ACRILUPAN G8

Disruptia: El futuro está en los datos

P.E.I.D

Entomoflour

Music Djinn

Epinefrin: Un respiro para la anafilaxia

Packa

Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 3059 of March 11, 2015 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Mechanical Engineering you apply the principles of force, energy and motion to develop and generate energy, devices, machinery and materials that solve industrial and social problems. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Centro de Innovación y Tecnología: Triángulo de Fenicia

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Seneat$

Gestión del alcance: el qué de la triple restricción

 

 

GESTIÓN DE ALCANCE: EL QUÉ DE LA TRIPLE RESTRICCIÓN

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Mediante el uso de varios recursos pedagógicos, podrás conocer, entender y aplicar conceptos clave de gestión de proyectos para obtener los documentos esenciales que plasman la definición del alcance, tales como el acta de constitución, el enunciado del alcance y la estructura de desagregación del trabajo, entre otros.

 

Más información
"Basta de las reventas"

Comité Disciplinario

Estudia los casos disciplinarios de los estudiantes.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Jaime Plazas, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Felipe Salcedo, Departamento de Ingeniería Química.

• Andrés González Mancera, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Ciro Amaya, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Sebastián Pérez Sepúlveda, representante estudiantil.

• Laura Ramírez, coordinadora académica.

Healthy Pet

Aprovechamiento de Agua Lluvia en el Chocó

SENSORINV (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Wilton Esteban Martínez Hernández, Juan Diego Lugo Sánchez, Maria Paula Téllez Vallejo, Jairo Adolfo Céspedes Plata y Jaime Andrés Torres Bermejo 

Fluid Future

Documentos guía

 Revise esta guía en caso de que su proyecto involucre la participación de seres humanos:

 

icono pdf   Lista de chequeo para el diseño de formatos de consentimiento o asentimiento informado

 

icono pdf   Ejemplo guía de un consentimiento informado

 

Revise este documento para conocer el marco normativo aplicable a los aspectos éticos de la investigación:

 

icono pdf   Resolución numero 8430 de 1993

 

 Revise este instructivo si el comité de ética le requiere el curso CITI para el desarrollo de su proyecto de investigación:

 

icono pdf   Instructivo inscripción Curso: Collaborative Institutional Training Initiative CITI programme

 

Diligencie este formato de aval en caso de que su proyecto tenga riesgo mayor al mínimo:

 

icono pdf   Aval del profesor

ProfesorTracker

Repill

COMUNICARNOS (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Andrés Felipe Gómez García, Valeria Leticia Vidales Aragón, Joban Stib Mejía Ramírez, Danna Lucía Castillo Palacios y David Alejandro Fuquen Flórez 

Metalografía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-205

 

Este laboratorio, cuenta con los equipos necesarios para la preparación y ataque de muestras metálicas y cerámicas, para su posterior análisis micro estructural.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos logísticos en clases virtuales
Clases virtuales

- Es importante tener vigente y actualizado su usuario y contraseña de la Universidad para que pueda acceder a los servicios tecnológicos que nos ofrece (Collaborate, Teams, Padlet).

 

- Sugerimos tener siempre un plan B para poder llevar a cabo las sesiones sincrónicas, en caso de que nuestra plataforma preferida tenga problemas de conexión o estabilidad. Es recomendable también elegir la plataforma que más se ajuste a las necesidades pedagógicas de nuestro diseño de clase (Blackboard Collaborate, Teams, Zoom, Webex), más no acomodar el diseño a la plataforma.

 

- Apóyese en su monitor de clase y/o monitor de tecnología para el desarrollo de las sesiones y de material pedagógico.

 

- Si tiene un conferencista o profesor invitado externo para alguna de sus sesiones, puede ser necesario que se contacte con el coordinador de su programa, con el fin de que le facilite acceso a su invitado a los servicios Uniandes.

 

- Es recomendable tener su equipo de cómputo conectado a internet por cable (Ethernet), esto mejorará su experiencia y aliviará posibles problemas de conexión.

TransEnergy

Stephen Hawking

Stephen Hawking

 

Istmina Pa´lante

Krro

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta de optimización para asignar turnos de enfermeria

GameOn

Relaja(té)

Liberandum

Green wheels.

SeneFood - IELE

Ponte

In-Between

Cubículos de Desarrollo de Prototipos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-014 a ML-025

 

Los cubículos son cuartos para que los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería puedan llevar a cabo sus proyectos de investigación y académicos. Existe un total de doce (12) cubículos dispuestos para los estudiantes, diez (10) de ellos son asignados durante todo el semestre y dos (2) de ellos pueden ser utilizados hasta por dos (2) semanas con opción de renovación.

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

FILL IT!

Sistema Antirrobo de Espejos en Automóviles

Plastic Roads

MENM

Identity Check

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Pescando Oportunidades [JR. Tropical Fish]

An-Humus

Mission 7: Exploring Civil Engineering: Soils, Structures, and Environmental Impact

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Civil engineering students are about to immerse themselves in an experience that will allow them to explore the most exciting fundamentals and challenges of their discipline!

We will start our academic immersion by exploring soil ingeniously. In this fascinating topic, you will learn to use innovative experimental techniques to understand soil behavior.

We will then move on to "Vibrations in Action: Dynamic Response of Structures" where you will learn to analyze structures considering dynamic factors, preparing you to face real-world challenges in structural engineering.

But our mission goes beyond construction; we will also dedicate ourselves to "environmental rescue: mitigating the impacts of construction." As civil engineers, it is our duty to protect and preserve our natural environment. Through laboratory practices, you will learn how to minimize the environmental impacts of construction activities and contribute to sustainable development.

During this academic immersion, you will have the opportunity to work in state-of-the-art laboratories, where you can apply the concepts learned in a controlled and safe environment. From soil tests to material analysis, these laboratory experiences will provide you with practical skills that will be invaluable in your professional career.

Join us and get ready to acquire knowledge and skills that will take you to the next level!

Faculty in charge:  

Laboratorio de arquitecturas empresariales - LAE
Laboratorios | Uniandes

Cuenta con una robusta infraestructura de hardware y software para soportar un conjunto de empresas virtuales pertenecientes a diferentes verticales de negocio. Estas empresas plantean retos arquitecturales que el estudiante debe entender, analizar y resolver involucrando diferentes componentes tecnológicos, sin el impacto que esto significa en el ambiente real de una compañía. Dentro del marco del laboratorio también se experimentan con nuevas formas de visualizar estas empresas, a partir de la información derivada de su arquitectura Empresarial.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Negociación en tiempos de crisis - [22 y 29 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[22 y 29 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

La crisis sanitaria y económica de la pandemia del Coronovirus crea a su vez la oportunidad de construir nuevas relaciones comerciales, sociales e interpersonales y nos obliga a repensar nuestra forma de negociar y resolver nuestros conflictos. 

 

Un buen negociador, en tiempos de crisis, es aquel que tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones consensuadas que orienten la negociación hacia resultados de éxito.

 

Más información
Planifier

[19 de mayo - 2:00 p.m.] Marcelo Hernández, director de EON – Eficiencia Energética Estratégica

Visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería

Miércoles, 19 de mayo [2:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marcelo Hernández, director de EON - Eficiencia Energética Estratégica

 

Marcelo Hernandez es ingeniero mecánico con MBA y maestría en Ingeniería Mecánica. Tiene experiencia de más de 24 años en la dirección y desarrollo de proyectos de ingeniería. Visión general de los negocios incluyendo conocimiento técnico, financiero y estratégico. Tiene un amplio conocimiento en la estructuración e implementación de proyectos eficiencia energética y automatización, incluyendo su evaluación financiera y fondeo. Ha sido consultor para la Comisión Europea, ONUDI, Ministerio de Ambiente, Cooperación Suiza y Asobancaria en temas de estrategia energética. Actualmente es el Director General de EON. Su charla se enfocará en la visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería.

 

Inscríbete
SuperMilk Baby

Eco-friends

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 |  Registro calificado: Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen los grandes retos ambientales, industriales y sociales del planeta. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ponte

Doodle-Lash

Instaura

EnlazARTE

Mental+

Tecnologias Educativas G07

SURFI (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Juan Sebastián Alegría Zuñiga, David Alejandro Sequera Lievano, Juan Carlos Marín Morales, Juan Andrés Romero Colmenares, Laura Gabriela Quiroga Sánchez y Luccas Rojas Becerra  

Rescue Assistant G01

De residuo a estructura

Exi

Becapedia: Tu oportunidad de triunfar

GUMIFUL

Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación - [9 al 30 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación

[9 al 30 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Fran García

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Crop Sciences por la University of Copenhagen (Dinamaca). Scientific Scholar en la University of Florida (USA) y en la UC Davis (USA). Seleccionado entre los 75 innovadores españoles menores de 35 años. Fundador y CEO de AgroMapping. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

 

Víctor Falguera

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ciencia y tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universidad de Barcelona (España). Dos veces Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario (2006 y 2008). Co-fundador de AKIS International. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universidad de Lleida.

 

Haydemar Núñez Castro

Licenciada en Computación y de Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela. Ph.D. en aprendizaje artificial (machine learning) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora Titular de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Actualmente es Profesora Visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.

 

Hugo Andrés López Fisco

Ingeniero Agrícola y Magíster en Gestión de la Innovación de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor capacitado para el análisis, formulación y ejecución de proyectos tecnológicos y científicos para el desarrollo rural territorial basado en sistemas de producción de café, diseño e implementación sistemas de innovación en producción agroindustrial de café, en las áreas de pre y poscosecha. Investigador asociado al Centro Nacional de Investigaciones del Café-Cenicafé, experto sectorial agropecuario, consultor de la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura - FAO, Asesor Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Colombia, Asesor del Comité Nacional de Estadísticas Agropecuarias, Gerente de Innovación - Innovakit SAS.

 

Alejandro Sáenz

Economista de la Universidad de Los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, MSc. en Management, economics and consumer studies de Wageningen University & Research y MBA de Nyenrode Business Universiteit. Trabajan en el área de Desarrollo de Negocios en Sáenz Fety SAS. Su mayor interés es fortalecer la alianza entre academia, estado y empresa con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel internacional.

 

Andrés Sáenz

Microbiólogo de la Universidad de los Andes, con experiencia en investigación y producción para el sector hortícola, frutícola y ornamental. Ganadería de clima frio y cálido. Cría y levante de bovinos y porcinos. Apasionado por la naturaleza y fuerte creyente de los servicios ecosistémicos y su aplicación en el agro. Director Ejecutivo de Ceniflores.

 

Descripción del seminario:

 

La agricultura está en continuo cambio, y las tecnologías y herramientas digitales han irrumpido con fuerza en el sector agroindustrial. En este Seminario de Excelencia nos introduciremos en las tecnologías de Agricultura de Precisión. Durante las diferentes sesiones, repasaremos las tecnologías que se están utilizando ya en campo, así como las tecnologías que se vienen en un futuro próximo. Todo ello mediante ejemplos de uso y casos reales que permitan encontrar los beneficios de esta herramienta para el alumno de forma inmediata.

 

El Seminario de Excelencia se dirige a profesionales y docentes que ya tengan experiencia en el uso de esta tecnología, así como para todo el tipo de técnicos y estudiantes que quieran conocer las herramientas más innovadoras. Gracias a este curso el alumno ganará conocimiento, se actualizará en las nuevas herramientas digitales y dispondrá de las bases necesarias para iniciar una transformación tecnológica en su sector.

 

Más información
EyeVision

MegaCell

Socialtile

EDUSEX (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Gabriela García Suárez, Nicolás Hortua Bayona, Santiago Alonso Molina González y Francois Morales Segura 

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

Conoce más
Análisis Químico Ambiental
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML 415  

 

Laboratorio de análisis de aguas potables para uso docente en cursos de potabilización, proyectos de investigación, servicios internos y externos. 

 

Adicionalmente, se realizan ensayos de tratabilidad de aguas, como coagulación, floculación y demanda de cloro. Los ensayos más representativos realizados en este laboratorio son: 

 

-Alcalinidad 

-Acidez 

-Color 

-Conductividad 

-pH 

-Turbiedad 

-E. coli y coliformes totales

 

¿Qué equipos tiene?

 

-Un cuarto independiente para análisis microbiológicos con cabina de flujo laminar.

-Un cromatógrafo iónico, uno de los pocos en el país, para la determinación de aniones y cationes.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Quédate en casa Fitness

Cabinas desinfectantes: Performance & Solutions

Proyecto VISSIM Calle 80

Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

CIENCIA DE LA SEPARACIÓN: NECESIDADES Y OPORTUNIDADES

 

[10 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Aunque las separaciones y purificaciones son parte integral de numerosos procesos industriales, no siempre se consideran durante el desarrollo del producto final. Esta falta de atención puede resultar en procesos que son ineficientes o que pueden tener efectos y resultados adversos. Por estas razones, se necesita desarrollar un enfoque en la ciencia de la separación para superar estos problemas y, en última instancia, obtener mejores productos. Sin separaciones efectivas, el acceso a productos químicos esenciales, medicinas, agua limpia, alimentos seguros y energía no sería posible.

 

Este curso plantea las necesidades críticas y las nuevas oportunidades en la ciencia de la separación en la industria y la investigación, así como también presenta nuevas y mejoradas tecnologías de separación que poco se abordan en cursos de separación de pregrado y/o posgrado. El conocimiento y aplicación de la ciencia de las separaciones puede producir más y mejores productos para el bienestar del ser humano, también reducir algunos efectos de las actividades industriales, y por último propender por tener empresas sostenibles que puedan impulsar la economía.

 

Dictado por Sebastián Hernández Sierra, PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos).

 

Más información
Curso - Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades
Gobierno, seguridad y riesgos de TI
Gobierno, seguridad y riesgos de TI - CIFI Informática

Gobierno, seguridad y riesgos de TI

 

El Gobierno TI son las acciones que realiza el área de TI en coordinación con la alta dirección con miras a definir e implantar las prácticas más apropiadas para la planificación y organización, adquisición y despliegue de los servicios de TI incluyendo los servicios de soporte y el monitoreo de su rendimiento con miras a asegurar su adecuado soporte a los objetivos del negocio.

El análisis de riesgos es una práctica de ingeniería que cuenta con procesos, métodos y herramientas para que, a partir de la identificación de activos informáticos de la organización junto con sus amenazas y vulnerabilidades, se puedan definir los controles para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

 

La lucha de los indicadores

Unigastos

Extracción de Biopolímeros en glúteos

Campo Alegre

ArcticAce Col

Sistema de reparación de deslizamientos de tierra mediante bioingeniería

ECOVENT

Cocina solar Equipo 9

Arte para todos!

Germinate It

Termofilia INC.

Agricultura sostenible en ambiente controlado #7

Chaleco 360

HippyBaby

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental ¡Estudiantes de ingeniería civil, están a punto de sumergirse en una experiencia que les permitirá explorar los fundamentos y desafíos más emocionantes de su disciplina!

Comenzaremos nuestra inmersión académica explorando el suelo con ingenio. En esta fascinante temática, aprenderán a utilizar técnicas experimentales innovadoras para comprender el comportamiento del suelo.

Seguiremos con la temática "Vibraciones en acción: respuesta dinámica de estructuras" en donde aprenderán a analizar estructuras teniendo en cuenta factores dinámicos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real en la ingeniería estructural.

Pero nuestra misión va más allá de la construcción; también nos dedicaremos al "rescate ambiental: mitigando los impactos de la construcción". Como ingenieros civiles, es nuestro deber proteger y preservar nuestro entorno natural. A través de prácticas de laboratorio, aprenderán cómo minimizar los impactos ambientales de las actividades de construcción y contribuir al desarrollo sostenible.

Durante esta inmersión académica, tendrán la oportunidad de trabajar en laboratorios de vanguardia, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un entorno controlado y seguro. Desde pruebas de suelo hasta análisis de materiales, estas experiencias en el laboratorio les proporcionarán habilidades prácticas que serán invaluables en su carrera profesional.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel!

Profesores a cargo: 

Frutillos

House Protector

SIDOPI

Cocina Solar Equipo 8

Auxiliu.me

Master's Degree in Civil Engineering
Maestría en Ingeniería Civil

Master's Degree in Civil Engineering

SNIES: 1578 | Qualified Registration: Resolution 08628 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

A program of academic excellence aimed at civil, environmental and industrial engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as architecture and geosciences. The program offers research and in-depth master's degrees (only available in the emphases of Construction Engineering and Management and Structures, Seismic and Materials). The first is designed for innovative engineers with an interest in developing impactful research in physical sciences and applied engineering, or developing a promising teaching career. The second is designed for engineers with an interest in deepening the design component through up-to-date, state-of-the-art practices and techniques.

 

Know the program
Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 8040 of May 11, 2021 - Validity 8 years

 

More about
Chaleco 360

OKR Dinámico: Reactivando Sociedad Tequendama

Contacto

Luis Arturo Pinzón

Director

lpinzon@uniandes.edu.co

 

Valentina Esguerra

Asistente graduada del programa

v.esguerra@uniandes.edu.co

lidereningenieria@uniandes.edu.co

 

Decanatura de Ingeniería

info.ingenieria@uniandes.edu.co

Tel. 3394949 ext. 3038 o 3026

Doodle-Lash

Sistema de aprovechamiento de agua lluvia

Cocina Solar Equipo 3

MEDICART

Master's Degree in Information Engineering

Master's Degree in Information Engineering

SNIES: 104986 | Qualified Registration: Resolution 14364 of September 7, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The discovery, processing, storage, integration, analysis and generation of timely value from data requires the appropriation and development of new technology, as well as the construction of informatics solutions that allow converting information into organizational assets. This master's degree focuses on the construction of these solutions, by appropriating and developing new technologies, infrastructure and methodologies to support the strategy and transformation of organizations through the value of information throughout its life cycle.

 

Know the program
Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Pet ID

CapacitaPro: El Manual de Formación para Profesionales en la OTTC

rOxy

Easy Energy

Maestría en Ingeniería de Información

Maestría en Ingeniería de Información

SNIES: 104986 | Registro Calificado: Resolución 14364 del 7 de septiembre de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El descubrimiento, procesamiento, almacenamiento, integración, análisis y generación de valor oportuno a partir de datos exige la apropiación y desarrollo de nueva tecnología, así como la construcción de soluciones informáticas que permitan convertir la información en activo organizacional. Esta maestría se enfoca en la construcción de estas soluciones, al apropiar y desarrollar las nuevas tecnologías, infraestructura y metodologías, para lograr apoyar la estrategia y transformación de las organizaciones a través del valor de la información en todo su ciclo de vida.

 

Conoce el programa
CONECTANDO EL METAVERSO CON ALPINA

Hormo Balance

Eros

Oasis

Bogotá a otro nivel

Sensitive Cream

Barhops

Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Chemical Engineering you learn the principles of physics and chemistry to design innovative and sustainable products and processes from the molecular to the macroscopic and industrial scale. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Formulación y evaluación de proyectos complejos

 

 

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMPLEJOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Al finalizar este curso estarás en capacidad de entender qué hace que un proyecto sea complejo, cuáles son las etapas de su ciclo de vida para su formulación, y el proceso lógico para evaluar su factibilidad desde múltiples dimensiones del conocimiento. Con todo este nuevo conocimiento adquirirás una nueva lógica sobre la cual podrás ver los proyectos, por lo que este curso te permitirá no solo adquirir conocimientos base para diversas certificaciones, sino que te permitirá desarrollarte, o profundizar, en el campo laboral de la gerencia de proyectos.

 

Más información
PADME

Comité de Comunicaciones

Apoyar la ejecución de estrategias para la promoción y divulgación interna y externa de las actividades desarrolladas en la Facultad.

 

• Mónica Meléndez, coordinadora de comunicaciones de la Decanatura.

• Diego Páez, gestor de comunicaciones de la Decanatura.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

• Laura Reyes García, diseñadora de la Decanatura.

• Juan José Rubio, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Germán Hurtado, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Andrea Valderrama, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Wendy Gómez, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Maria José Santamaría, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrea Díaz, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Química.

• Paola Daza, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Ketaderm

Montesano

Proyecto TECNOANDES

Proyecto energético Altos de la Florida

Canales Salvavidas

Ezlife

EyeCare

Laboratorio de Caracterización de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-204

 

Este laboratorio cuenta con la infraestructura  para desarrollar métodos de caracterización de termoplásticos, elastómeros, compuestos y empaques para alimentos.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Reglamentación vigente

Los reglamentos institucionales siguen vigentes, en caso de presentarse alguna modificación de importancia se comunicará de manera oportuna.

 

El reglamento general de estudiantes de pregrado lo puede encontrar en el siguiente enlace.

 

A continuación, tomamos algunos apartes de importancia:

 

ART. 47. Para efectos de las calificaciones, los profesores de cada asignatura o materia programarán como mínimo tres evaluaciones, que se practicarán con el fin de conocer el progreso y rendimiento académico del estudiante durante un periodo académico determinado.

 

ART. 48. El porcentaje de cada evaluación, así como los criterios de ésta, serán establecidos por el profesor e informados a los estudiantes el primer día de clase, en el programa del curso. Copia de esta información se remitirá a la coordinación académica del programa. El profesor estará atento a escuchar las observaciones que sobre este aspecto le formulen los estudiantes. Ninguna de las evaluaciones practicadas podrá tener un valor superior al 35%. Se exceptúan de esta disposición los proyectos de grado, las prácticas académicas, los cursos con formato de taller, y los cursos de Composición, Instrumento, Piano, Dirección Coral, Recitales y Conjunto, pertenecientes al Programa de Música. Éstos tendrán un sistema de calificación especial, que será definido e informado por cada profesor a los estudiantes y al director del programa al inicio de cada curso.

 

ART. 49. Para la realización de las evaluaciones, el profesor podrá optar por la práctica de pruebas orales o escritas, tareas, trabajos, ensayos, exámenes parciales y finales, o cualquier otro procedimiento que considere adecuado para medir el aprendizaje del estudiante y su dominio de los conceptos del curso. El resultado de las evaluaciones se indicará con la correspondiente calificación, acompañada de la respectiva motivación. El profesor utilizará los criterios de calificación que a su juicio sean convenientes.

 

ART. 50. Las evaluaciones orales, en las que la actividad del estudiante consiste únicamente en responder las preguntas formuladas por el profesor y que tengan un valor superior al 15% de la calificación del curso, deberán realizarse en presencia de un profesor adicional, quien también deberá actuar como evaluador.

 

ART. 51. El estudiante que no asista a la presentación de las evaluaciones debidamente programadas por la Universidad podrá ser calificado hasta con la nota cero (0). El aviso verbal dado por el estudiante inmediatamente antes de la práctica de la evaluación no lo exonera de la presentación de una justificación posterior, la cual deberá ser presentada al profesor correspondiente, dentro de un término no superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la prueba. Si la justificación presentada es aceptada por el profesor, éste fijará fecha, hora y forma en que deberá ser realizada la evaluación correspondiente, pero en todo caso deberá efectuarse dentro de las dos semanas siguientes a la aceptación de la justificación presentada (véanse la Reglamentación de las incapacidades estudiantiles y el acuerdo 126 del Consejo Académico, sobre participación estudiantil en eventos académicos y deportivos).

 

ART. 52. En los casos de evaluaciones realizadas sin previo aviso, en las cuales un estudiante no se encuentre presente, el profesor está en libertad de practicarla con posterioridad. El valor de cada evaluación practicada sin aviso, en ningún caso, podrá superar el 5% de la nota definitiva del curso.

 

Edificio Mario Laserna - Universidad de los Andes

Futura Movet Colombia (FMC)

Ellen Swallow

Ellen Swallow

 

P-Plasticos

Sistema de alquiler de sombrillas

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Incremento en ventas EnvíoClick

Dulce Milagro

OctoFinder

Andesanias

Lite Contract

RECICABLE

Laboratorio de Servicios Electrónicos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-013

 

En este laboratorio los estudiantes pueden llevar a cabo proyectos académicos y de investigación enfocados en electrónica. 

 

¿Qué equipos tiene?

Catorce (14) puestos de trabajo de los cuales ocho (8) cuentan con fuente, generador de señales y osciloscopio. También cuenta con un puesto especial para la extracción de vapores generados de las actividades de soldadura de tal forma que no afecten al usuario.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Forever Pet

ElectroPocket

CO2 SOLUTIONS

Creamzo - Crema a base de Sargazo

Mission 8: Experimentation in Fluvial Hydraulics and Water Quality

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Discover the potential and use of field measurements in Environmental Hydraulics applications!

During the mission, we will explore topics of environmental hydraulics, fluvial hydraulics, monitoring and analysis of water quality, and the use of advanced technologies such as drones and GIS.

We will have measurements in hydraulic and water quality laboratories and a field trip to the Teusacá River, a mountain river of the Andes mountain range near the city of Bogotá. After master classes, we will have the opportunity to experiment with different sensors for monitoring water level, flow, and water quality in the laboratory before heading out to the fieldwork.

During this experience, we will explore the basic principles of sensors and their use in environmental hydraulics and water quality applications, complemented by the use of drones and remote sensors in fluvial hydraulics and river engineering applications, obtaining aerial images of the river and using geographic information systems (GIS) for spatial analysis of the collected data.

Back at the University in the laboratory, students will conduct practical experiments to analyze water samples and evaluate parameters with sensors designed by themselves. In this process of developing a challenge, they will use advanced technologies to study the behavior of hydraulic structures in turbulence, quantity, and quality of water.

In summary, this academic mission offers a unique combination of theoretical and practical learning, addressing concepts of environmental hydraulics, water quality, use of advanced technologies, and field and laboratory experience, in order to acquire skills in monitoring and use of sensors and technology for the measurement of different hydraulic parameters and water quality determinants.

Faculty in charge: 

Datacenter
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​127

Es el centro de procesamiento, almacenamiento y gestión de toda la base tecnológica del Departamento.

 

Ofrece: Aprovisionamiento de recursos para el funcionamiento de los sitios Web del Departamento. Administración de salas de cómputo. Configuración y mantenimiento de la infraestructura: DHCP, DNS, ambiente virtual, etc. Sistema de respaldo (backup automático) a profesores y personal administrativo. Administración y gestión de la infraestructura. Creación de repositorios y wikis para cursos, tesis e investigaciones. Sistema de almacenamiento para estudiantes (SISBOX). Aprovisionamiento de máquinas virtuales.

 

¿Qué equipos tiene?

-64 Servidores. 

-2 Servidores NAS (Netwrok-Attached Storage). 

-2 Servidores SAN (Storage Area Network). 

-1 Librería de backups. 

-36 Switchs de Ethernet. 

-14 Switchs en fibra óptica. 

-Recursos virtuales. 

-750 Máquinas virtuales

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos - [4 de agosto de 2020]
Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos

[4 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology.

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

En este Seminario Virtual de Excelencia estudiaremos qué es BUILDING INFORMATION MODELING (BIM) y como coordinar a un grupo interdisciplinarios de profesionales para aprovechar al máximo esta herramienta, sabiendo con precisión qué beneficios esperar y que exigir de cada profesional en el transcurso del diseño y planeación de la construcción de proyectos inmobiliarios.

 

Más información
La Tienda Vacia

FindPet

Faultless

Cocinar sin destruir G11

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¿Quieres mejorar e idear nuevas experiencias? En el pregrado en Ingeniería Química usas el Diseño Integrado de Productos y Procesos para crear productos exitosos y determinar la forma de fabricarlos de manera sostenible en industrias como: polímeros, cosméticos, petróleo, cerámica, textil, farmacéutica, automotriz, combustibles, energías renovables, materiales, entre otros. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Lite Contract

Theather +

Safespace

Tecnologias Educativas G09

ROBOMBERO G02

Flower ComPot

Bioversidad

[19 de mayo - 4:00 p.m.] Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

Innovación en la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica: perspectivas para Colombia

Miércoles, 19 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

 

Asesor técnico del Consejo Nacional de Operación Eléctrico-CNO desde el año 2017. Se desempeñó como coordinador de los equipos de generación y transmisión en la Unidad de Planeación Minero-Energética UPME, entidad técnica adscrita al Ministerio de Minas y Energía-MINENERGÍA y responsable por la formulación del Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión. Trabajó en la compañía XM, filial de Interconexión Eléctrica-ISA, en la Gerencia del Centro Nacional de Despacho-CND, ejerciendo el cargo de Especialista en Planeación de la Operación del Sistema Interconectado Nacional-SIN. Es ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, tiene una Maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Los Andes y está cursando una Maestría en economía en la misma universidad. Fue becado por KOICA y JAICA, Agencias de Cooperación Internacional de Corea y Japón respectivamente, para adelantar estudios sobre redes inteligentes, Transporte de Energía en Alta Tensión y Corriente Continua-HVDC e integración de fuentes intermitentes en los Sistemas Eléctricos de Potencia, lo anterior en el Korea Electric Power Research Institute-KEPRI y el Kyushu Institute of Technology-KyushuTech.

 

Inscríbete
BorrowMe

Guache

ECOplast

Optimización de operación de sistemas de transporte público - [10 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Optimización de operación de sistemas de transporte público

[10 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Juan Pablo Bocarejo

 

PhD. en Transporte de Universidad París Este, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes Experto en temas de planeación de transporte público, Exsecretario de Movilidad de Bogotá.

 

Álvaro Rodríguez Valencia

 

PhD. de la Universidad de California (Davis), Máster en planificación de transporte de Universidad de Stuttgart, Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Profesor asistente de la Universidad de Los Andes, experto en temas de planeación, microsimulación y análisis de niveles de servicio.

 

Darío Hidalgo

 

Ph.D. de la Universidad de Ohio, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor de la Universidad de los Andes, experto en diseño, planeación y operación de sistemas de transporte y seguridad vial. ExSubgerente de Transmilenio.

 

Descripción del curso:

 

El mejoramiento de la operación del transporte público requiere de procesos de mejora permanentes, desde el ajuste de diseños de recorridos, hasta la actualización permanente de la demanda y de otros elementos exógenos que afectan la eficiencia y niveles de servicio, así como el seguimiento de la operación y el uso de tecnologías que garanticen un mejor desempeño.

 

Este Seminario de Excelencia revisa los principales procedimientos del diseño y la operación de sistemas de transporte público y propone metodologías que redundarán en menores costos de operación y mejores niveles de servicio para los clientes. También retoma experiencias de trabajo exitosas tanto en los procesos de diseño, como en la operación y seguimiento a nivel de empresas de transporte y autoridades.

 

Más información
Xpenses

Suitcase

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Almacenamiento y Preparación de Reactivos
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ML 442 

 

Esta área compartida con el Departamento de Ingeniería Química cuenta con cuartos para el almacenamiento de los reactivos, un área para la preparación de soluciones y un espacio de lavado de material. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabina de extracción 

-Balanza analítica ​​​​

-Horno de secado

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

rOxy

Cov-Info Bogotá

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información
Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información - CIFI Informática

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información

 

Se refiere al análisis de la gestión de datos e información en una organización o sector con miras a obtener su mejoramiento y optimización. Algunos de los posibles productos son la definición de planes de mejoramientos de gestión de datos.

 

Analisis de mercado para linea de autocultivo

VirtualHelp

Herramientas de Excel para la toma de decisiones

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA LA TOMA DE DECISIONES

 

[21 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Es evidente la relevancia que ha tomado Excel en el procesamiento de datos tanto para la academia como para la industria. Esta herramienta es por lo general el primer paso en el análisis de datos y permite conseguir conclusiones importantes para la toma de decisiones. Desde tendencias de mercadeo hasta el manejo de inventarios, Excel es una potente plataforma con la que se pueden desarrollar herramientas robustas, de ahí que la necesidad de saber usarlo cobre relevancia.

 

El curso presenta al estudiante conceptos y herramientas avanzadas de Excel como soporte en la solución de problemas del día a día laboral. A través del modelaje de algunas situaciones relevantes, el curso busca familiarizar al estudiante con el diseño de sistemas de apoyo a la decisión, término que en este curso significará el desarrollo de pequeñas piezas de software que permitan: extraer y manipular información de una manera flexible, ayudar en decisiones no estructuradas, y definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. En especial, este curso se enfocará en desarrollar herramientas de simulación y modelización, que combinen información de los sistemas transaccionales internos de la empresa y otras fuentes externas.

 

Dictado por David Álvarez, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
Kit de prevención para enfermedades cardiovasculares

Termofilia Inc

Cocina solar Equipo 11

CleanSpace

Filtro de riego por goteo subterráneo

Pet ID

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua ¡Descubre el potencial y el uso de las mediciones de campo en aplicaciones de Hidráulica Ambiental!

Durante la misión exploraremos temáticas de hidráulica ambiental, hidráulica fluvial, monitoreo y análisis de la calidad del agua y el uso de tecnologías avanzadas como drones y SIG.

Tendremos mediciones en los laboratorios de hidráulica y de calidad del agua y una salida de campo al río Teusacá, un río de montaña de la cordillera de los Andes en cercanías a la ciudad de Bogotá. Después de clases magistrales tendremos la oportunidad de experimentar con diferentes sensores para el monitoreo del nivel y caudal y la calidad del agua en el laboratorio antes de dirigirnos a realizar el trabajo de campo.

Durante esta experiencia, exploraremos los principios básicos de los sensores y su uso en aplicaciones de hidráulica ambiental y la calidad del agua que complementaremos con el uso de drones y sensores remotos en aplicaciones de hidráulica fluvial e ingeniería de ríos obteniendo imágenes aéreas del río y utilizando sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis espacial de los datos recopilados.

De vuelta a la Universidad en el laboratorio, los estudiantes llevan a cabo experiencias prácticas para analizar muestras de agua y evaluar parámetros con sensores diseñados por ellos mismos. En este proceso de desarrollar un reto utilizarán tecnologías avanzadas para estudiar el comportamiento de estructuras hidráulicas en temas de turbulencia, cantidad y calidad del agua.

En resumen, esta misión académica ofrece una combinación única de aprendizaje teórico y práctico, abordando conceptos de hidráulica ambiental, calidad del agua, uso de tecnologías avanzadas y experiencia en campo y laboratorio, con el fin de adquirir habilidades en monitoreo y uso de sensores y tecnología para la medición de diferentes parámetros hidráulicos y determinantes de calidad del agua.

Profesores a cargo: 

ExxoticMix

Ing Mecánica 20

TRIAGEAPP

Invernadero para Policultivos Agrovoltaicos (POAV)

Meteoro-moda

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbonoEn esta misión se abordará la temática de Construcción Sostenible: su importancia, fundamentos, los desafíos a futuro y las herramientas para abordarlos. Se utilizará una metodología activa basada en la presentación del contexto y la identificación de retos específicos para su consolidación en países en desarrollo.

Durante la misión se realizarán sesiones de trabajo colaborativo con profesores y estudiantes de Uniandes, haciendo uso de los recursos de simulación y los laboratorios especializados de ingeniería civil e ingeniería ambiental. Los participantes seleccionarán retos, que motivarán su aprendizaje de herramientas avanzadas de modelamiento y actividades experimentales de laboratorio. Sus análisis de posibles soluciones al reto serán compartidos en una sesión de posters al cierre de la misión.

Las salidas de campo y culturales, que incluyen el centro histórico de Bogotá, son un complemento ideal a la temática de la misión, pues permiten contrastar aspectos de las soluciones a los retos con la realidad del desarrollo urbano y la preservación de patrimonio histórico de la ciudad.

Profesor a cargo: 

Aprovechando el Sabor

Pet Noise

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
ApoyaFem

Cocina sin destruir Equipo 2

Move Help

Master's Degree in Petroleum Engineering
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Master's Degree in Petroleum Engineering

SNIES: 104304 | Qualified Registration: Resolution 3593 of March 18, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed primarily at professionals with an average professional experience of 10 years in the hydrocarbon sector, and/or young professionals who wish to acquire knowledge with technical-managerial and socio-environmental approaches that allow them to propose high-value solutions to the current challenges facing the oil and gas industry.

 

Know the program
Systems and Computing Engineering

Sistems and Computing Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

 

More about
PlastiFuel

UEBOS

Transformación de canales digitales y tradicionales: supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19 - [18 y 28 de agosto de 2020]
 supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19

[18 y 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Óscar Ávila, PhD en Ingeniería y Tecnologías Industriales de la Universidad de Estrasburgo (Francia).

 

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado un cambio abrupto en los hábitos de consumo de los clientes y en la forma en la que estos acceden a los productos y servicios que requieren. Las empresas están enfrentándose así al problema de que los puntos de contacto que tenían establecidos antes de esta coyuntura, como los puntos fijos de venta, ya no son eficaces ni eficientes para poder llegar sus clientes. Por lo tanto, una de las prioridades actuales para muchas organizaciones es la redefinición de los canales que usan para ofrecer, vender y proveer sus productos y servicios con el fin de sobrevivir durante y después de la crisis del Covid-19.

 

En este contexto, este seminario busca crear competencias en emprendedores, gerentes y profesionales en el uso de marcos y herramientas que les ayuden a:

 

- Entender cuáles son las necesidades, el comportamiento y la experiencia de sus clientes en la coyuntura actual.

 

- Diseñar estrategias omni-canal alineadas con las necesidades y hábitos de consumo de los clientes durante todo el customer journey (antes, durante y después de la compra de un bien o un servicio).

 

- Entender cómo implementar una estrategia omni-canal desde un punto de vista organizacional (qué procesos, roles, etc) y tecnológico (qué servicios de TI, aplicaciones de sw, etc.).

 

Más información
Aeolus

Maestría en Ingeniería de Petróleos
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Maestría en Ingeniería de Petróleos

SNIES: 104304 | Registro Calificado: Resolución 3593 del 18 de marzo de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido principalmente a profesionales con una experiencia profesional promedio de 10 años en el sector de hidrocarburos, y/o jóvenes profesionales que desean adquirir conocimientos con enfoques técnico-gerenciales y socio-ambientales que les permitan proponer soluciones de alto valor a los retos actuales que enfrenta la industria de petróleo y gas.

 

Conoce el programa
KV-APP: TASK MANAGER FOR KAVAK

FemSense

Foody

MyFit

IntelPosture

Food Engineering

Food Engineering

SNIES: 108388 | Qualified Registration: Resolution 9772 of September 12, 2019 for 7 years.  | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Food Engineering undergraduate program you will become a leader in the food sector, understanding its social, industrial and ethical impact. You will design healthy, sustainable and competitive food products, you have the Uniandino DNA, enroll now!

 

Know the program
Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Raingoat

Recuperación de proyectos en crisis

 

 

RECUPERACIÓN DE PROYECTOS EN CRISIS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Este curso busca brindarte las bases para que determines qué es un proyecto en crisis, y cómo podemos regresarlo a un estado de control. Así mismo, en este curso nos vamos a centrar mucho en el uso de las herramientas y habilidades para determinar cuándo un proyecto entra en crisis, cómo lo recupero y cómo realizo el seguimiento a esta recuperación.

 

Más información
Comité Editorial de la Facultad de Ingeniería

Se encarga de orientar, apoyar y fomentar propuestas editoriales que destaquen el buen ejercicio de la ingeniería y aumentar el impacto positivo de la Facultad, sus programas y sus autores; e impulsa el desarrollo de publicaciones que faciliten la comunicación con nuevos públicos en un lenguaje amplio y comprensible.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Camilo Olaya, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Bernardo Caicedo, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Yolanza Auza, egresada.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

Kinesiopower

Micflow

Filtro T.A.R. G14

Cardiac Strips

Cocinar sin destruir G12

Techno Salud

Conversión de energía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-041

 

Destinado para la enseñanza e investigación en el campo de las ciencias térmicas (Termodinámica, Transferencia de Calor y Combustión) nos permite aproximar a los estudiantes, mediante la experimentación, a los diversos fenómenos y procesos térmicos aplicados al uso de sistemas de conversión de energía y al desarrollo de proyectos de innovación energética, integrando nuevas tecnologías, y, a su vez, los conceptos relacionados con el uso eficiente de la energía mientras se minimiza su impacto ambiental.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcoPuppies

OK20

Lilian Gilbreth

Lilian Gilbreth

 

N-Energy

Cyclus

Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Libna Tejidos

Oxi-Tap

Nolaegi

UNIAPPTO

Cardiac Strips

ResKeeper

Laboratorio de Circuitos Impresos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-002

 

En este laboratorio se fabrican los circuitos impresos necesarios para adelantar los proyectos de investigación y para las prácticas de laboratorio. Con este servicio de apoyo es posible crear prototipos, tarjetas de desarrollo, antenas, sensores, etc, previamente diseñados por los estudiantes, asistentes, investigadores y profesores.

 

Es posible crear impresos de una (1) y dos (2) caras con throughole, estañado y antisolder. Se cuenta con diferentes tipos de sustratos de acuerdo a la demanda de fabricación y se están llevando a cabo mejoras para lograr crear impresos multicapa lo cual permitiría fabricar hasta 9 capas para una sola tarjeta.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Jabones GEA

For real

Mission 9: Sustainable Construction: Net Zero Carbon Cities and Buildings

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

This mission will address the theme of Sustainable Construction: its importance, fundamentals, future challenges, and tools to address them. An active methodology will be used based on presenting the context and identifying specific challenges for their consolidation in developing countries.

During the mission, collaborative work sessions will be held with professors and students from Uniandes, using simulation resources and specialized civil engineering and environmental engineering laboratories. Participants will select challenges that will motivate their learning of advanced modeling tools and laboratory experimental activities. Their analyses of possible solutions to the challenge will be shared in a poster session at the end of the mission.

Field and cultural outings, including the historic center of Bogotá, are an ideal complement to the mission's theme, as they allow contrasting aspects of challenge solutions with the reality of urban development and preservation of the city's historical heritage.

Faculty in charge:  

Club Militar: Planeación Estratégica para la gestión de Socios

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 016926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

Ve más allá de las habilidades técnicas: sé un líder que trabaja en equipo e impacta su entorno. En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollas una visión transversal de la tecnología e implementas soluciones en áreas como inteligencia artificial, construcción de software, manejo de información, seguridad informática, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cinta Carpeana

Tecnologias Educativas G10

Sleeping Pods Portátiles

S R S Search and Rescue Snake G08

Ingeniería hidrofóbica

ChainU

[19 de mayo - 6:00 p.m.] Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Miércoles, 19 de mayo [6:00 p.m.]

 

Conferencistas:

Álvaro Riascos, profesor asociado de la Facultad de Economía.

Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Adriana Spinel, profesora de cátedra de la Facultad de Derecho.

Modera: Álvaro Pinilla, profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica.

 

Un análisis académico a las oportunidades de la energía como soporte de la reactivación económica desde la ingeniería eléctrica, el derecho energético y la economía.

 

Inscríbete
PROVER

RestorePandemic

Bio Home

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
Laboratorio de Análisis Mecánica de Pavimentos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L-031​

 

Se especializa en la innovación continua en el área de infraestructura vial mediante la investigación en nuevos diseños de mezclas asfálticas y caracterización de materiales. Para tal fin, el laboratorio cuenta con equipos únicos en el país que permiten la realización de ensayos especializados, tales como la pista de pruebas de pavimentos, las máquinas para la determinación de leyes de fatiga, módulos dinámicos y módulos resilientes, entre otros. Además proporciona un apoyo para la docencia en los cursos de Pavimentos en pregrado.

 

Este laboratorio tiene como objetivo prestar servicios con características únicas a nivel de docencia, investigación y sector externo en el diseño de mezclas asfálticas y caracterización de materiales.

 

Entre los ensayos que se realizan en este laboratorio se deben resaltar: 

-Determinación de leyes de fatiga. 

-Determinación de módulos dinámicos en mezclas asfálticas. 

-Determinación de módulos resilientes en mezclas asfálticas. 

-Caracterización de asfaltos. 

-Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas, utilizando la prueba de tracción indirecta (TSR). 

-Deformación plástica.

 

¿Qué equipos tiene?

​-Pista de Pruebas: La pista de pruebas de pavimentos con la que cuenta este laboratorio, lo cual lo hace único en su clase en Latinoamérica, permite estudiar experimentalmente el comportamiento de estructuras de pavimento a escala real bajo condiciones de carga, ambientes controlados y monitoreo constante. Adjuntos a esta pista, se tiene una miniplanta de fabricación de mezclas asfálticas, con el fin de fabricar nuevos materiales para pavimentos. Las especificaciones de la pista de pavimentos son: Área de pruebas de 10 m X 5 m. Velocidad Máxima de operación  8 km/h. Carga máxima de eje de toneladas 5 Toneladas. Sensores de deformación, humedad, temperatura y carga.  

-Máquinas de Fatiga. El laboratorio cuenta con tres bancos de fatiga para mezclas asfálticas en caliente, donde las probetas a fallar tienen forma trapezoidal. El ensayo consiste en aplicarle una deformación constante a cuatro probetas del mismo tipo para determinar el número de repeticiones necesarias para disminuir su capacidad de resistencia en un 50%

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

UEBOS

Desabastecimiento de tapabocas: eficaces contra el COVID-19

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI
Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI - CIFI Informática

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI

 

Se refiere a la definición de los componentes de hardware, software, redes y comunicaciones e instalaciones que se requieren para desarrollar, probar, entregar, monitorear, controlar y dar soporte a los servicios de TI en una organización.

 

Algunos de los posibles productos:

- Establecer requerimientos de infraestructura de TI.

- Definición de arquitecturas e TI para un sistema u organización.

- Definición de modelos de procesamiento más adecuados para una organización.

- Definición de planes de adquisición y despliegue de infraestructura de TI.

 

Reacondicionamiento de los paneles solares para mayor energía

Sistema de Alertas y Control Logístico de la gestión Contractual

WashApp!

Bio-ekso

Cocina solar SIKI

DerivaTech

Cocina solar equipo 1

Water Drop

Umbrellandes

Residence Check

Cocina Solar Equipo 12

Misteriosito

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

SNIES: 1579 | Qualified Registration: Resolution 6420 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Seeks to train professionals in the use of models, methodologies and state-of-the-art information and communication technologies to design, implement and evaluate innovative solutions to complex problems in competitive global environments. With this in mind, the master's degree offers curricular flexibility that allows students to address their academic interests while interacting with the research groups of the Department of Computer and Systems Engineering.

 

Know the program
ECO-LEGO

Vivir volando

Gerencia integral de proyectos de infraestructura - [19 de agosto de 2020]
Gerencia integral de proyectos de infraestructura

[19 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Santiago Arroyo, M.Sc. en Investigación de Operaciones e Ingeniería Financiera de Princeton University.  

 

Los proyectos de infraestructura en la región son cada vez más complejos debido a la congregación de disciplinas no sólo técnicas, sino financieras y jurídicas, que requieren de profesionales que puedan manejar confortablemente todas estas aristas. Hoy en día estos proyectos son más que una obra civil: un gerente requiere no sólo la competencia técnica, sino poder gestionar la evolución constante de las modalidades contractuales y el papel cada vez más activo de los actores financieros en la ejecución.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia recorre los principios básicos que todo gerente de estos proyectos, o de las organizaciones que los lideran, deben conocer: el entorno en que estos proyectos se desarrollan, cómo se financian, los tipos de contratos que se utilizan, y cómo se gerencia durante todas sus etapas. Dada la importancia que el transporte ferroviario, en especial urbano, va tomando en la región, este Seminario se anclará en este tipo de proyectos para explicar los conceptos generales.

 

Más información
Estufa amigable

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1579 | Registro Calificado: Resolución 6420 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca formar profesionales en uso de modelos, metodologías y tecnologías de información y comunicación de última generación para diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras a problemas complejos en ambientes globales competitivos. Teniendo esto en cuenta, la maestría ofrece flexibilidad curricular que permite a los estudiantes abordar sus intereses académicos a la vez que interactúan con los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

Conoce el programa
GanadoTech

AlzCare

Ikehu Gomi

Club Seneca

Coinpaste

Systems and Computer Engineering

Systems and Computer Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Systems and Computer Engineering you will develop a transversal vision of ICT as tools for the development of the environment. You will have skills in areas such as software construction, information management, robotics and multimedia. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Wheels

Estimación de la línea base de tiempos y costos

 

 

ESTIMACIÓN DE LA LINEA BASE DE TIEMPOS Y COSTOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

Este curso busca brindarte las bases para que comprendas la importancia de la planeación en los proyectos, así como proveerte herramientas y enseñarte habilidades para que desarrolles una línea base sólida contra la cual contrastar el avance del proyecto durante su ejecución.

 

Más información
LITSPRAY

CORA: Estimulación auditiva neonatal

PARCHET

Mentalidad Ganadora Mega

poseandino

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Una semana de inmersión donde los estudiantes vivirán experiencias a partir de la metodología de diseño iterativo DBTL (design-build-test-learn), para promover la innovación y entender temas relacionados con el diseño y el prototipado de máquinas simples, a la vez que solucionarán retos sociales, culturales y ambientales. La misión se basa en el trabajo por retos, que guía el trabajo de los participantes con el acompañamiento de profesores y estudiantes de Uniandes. Durante la misión, los participantes utilizarán los laboratorios especializados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, donde compartirán con estudiantes que integran los grupos de robótica (Robocol y CinfonIA) y los grupos especializados en vehículos eléctricos y de tracción humana y eléctricos (BTA, VTE y VTH). Allí construirán prototipos funcionales que ilustren sus soluciones propuestas a los retos planteados, que presentarán en una feria de cierre de la misión. Como complemento, la misión incluye actividades culturales para conocer el contexto colombiano, ampliar la visión en sus campos de estudio e intercambiar ideas que les permitirán desarrollar habilidades para su crecimiento personal y profesional.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de simulación en procesos de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-036

 

Permite reproducir a una menor escala, los procesos reales que se presentan en la industria de la transformación de plástico. Tiene como objetivo académico, la pedagogía de procesos típicos de la industria, en la que se fabrican productos finales tales como bolsas, vasos, etc. En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, como lo son ensayos para la determinación de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Extrusoras

-Calandras

-Termo-formadoras

-Sopladoras, inyectoras y moldes.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Bagies

Calsevia

Nora Stanton Blatch

Nora Stanton Blatch

 

SIMC=02

Acqua

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dreamy-pop

ConnectYu

PARCHET

AbleMatch

Laboratorio de Telecomunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-307

 

En este laboratorio se llevan a cabo bancos de prueba según se adelantan las investigaciones en el área de telecomunicaciones. Aquí se enlazan constantemente los resultados obtenidos de la Cámara Anecoica (ML-035) y la mesa de puntas del laboratorio Sistema Óptico (ML-006).

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Manau

Relation.lit

Cocinar sin destruir G13
Mission 10: The Next Generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

A week of immersion where students will experience iterative design methodology DBTL (design-build-test-learn) to promote innovation and understand topics related to the design and prototyping of simple machines, while solving social, cultural, and environmental challenges. The mission is based on working on challenges, guiding participants' work with the support of Uniandes professors and students.

During the mission, participants will use the specialized laboratories of Mechanical Engineering and Electronic Engineering, where they will share with students who integrate robotics groups (Robocol and CinfonIA) and groups specialized in electric and human-powered vehicle (BTA, VTE, and VTH). There, they will build functional prototypes illustrating their proposed solutions to the challenges posed, which they will present at a closing fair of the mission.

As a complement, the mission includes cultural activities to learn about the Colombian context, broaden their vision in their fields of study, and exchange ideas that will allow them to develop skills for their personal and professional growth.

Faculty in charge:   

HeroesLab

[20 de mayo - 10:00 a.m.] Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy S.A.S.

Estructuración de proyectos eólicos desde una perspectiva multidisciplinaria

Jueves, 20 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy SAS

 

Ingeniera y magíster en ingeniería mecánica de la Universidad de los Andes, especialista en mercados de energía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con más de siete años de experiencia en el área de energías renovables. Se ha desempeñado como asistente de investigación y mánager en proyectos de investigación para empresas del sector, ISAGEN, USAID, el IPSE y el CON, abordando temas como evaluación y modelos de pronóstico de recurso, complementariedad, modelos de generación y microrredes. Profesora en cursos de posgrado en la Universidad de los Andes, y cursos cortos de formación para empresas y entidades públicas, entre ellas la UPME y EBSA. Participó en la estructuración y diseño de la malla curricular de los programas Ingeniería en Sistemas Energéticos y Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario. Actualmente es Project Manager de la empresa Colibri Energy S.A.S en el área de estructuración de nuevos proyectos eólicos y solares. En este último rol ha dirigido, coordinado o participado en proyectos de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería para EIA para más de 400 MW eólicos y 240 MW solares.

 

Inscríbete
Tea Time

Senenous

Tecnologias Educativas G11

SAWYER G13

Oeuf

Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS: OTRAS PERSPECTIVAS DIFERENTES AL RELLENO SANITARIO

 

[10 al 26 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La generación de residuos sólidos a nivel a mundial ha ido en aumento en las últimas décadas. Para el 2018 la generación de residuos sólidos municipales era de ~2.01 billones de toneladas métricas y para el 2050 se espera un aumento de más del 50%. Colombia generó 11.6 millones de toneladas de residuos, de las cuales, sólo se aprovechó el 1.8% y se recicló el ~17%. El principal manejo que se le da actualmente a los residuos en Colombia es la disposición final en relleno sanitario, muchos de ellos mal operados que generan grandes impactos al ambiente y la salud de las personas que viven cerca de estos sitios. Esto residuos deberían antes de ser dispuestos ser aprovechados y/o valorizados, realizando una conversión de los materiales en productos más útiles al reutilizarlos o reciclarlos (recuperación de materiales), o convertirlos en un recurso energético.

 

Este curso busca introducir al estudiante en diferentes tecnologías de aprovechamiento y/o valorización de residuos sólidos. Se presentan técnicas biológicas como térmicas, que son ampliamente usadas a nivel municipal para el manejo de estos residuos convirtiendo al rellano sanitario como una alternativa final a los subproductos de estas técnicas. Adicionalmente, se discuten los impactos ambientales, económicos y sociales que la falta de una apropiada valorización y disposición final de residuos puede llegar a generar en la sociedad y el ambiente.

 

Dictado por Juan Fernando Saldarriaga Elorza, PhD en Ingeniería de Procesos Químicos y Desarrollo Sostenible de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso virtual - Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario
Alfred

Sistemas empresariales para Essentia

Foro Parciales

Laboratorio de suelos
Laboratorios | Uniandes

Ubicació​n ML 106

 

Brinda un apoyo fundamental a la docencia y la investigación del estudio del comportamiento de suelo y rocas. Esto se logra a través de nuevas metodologías de ensayo, donde gracias a la completa instrumentación de la mayoría de los equipos y su personal idóneo se garantiza la calidad de los ensayos realizados.

 

Algunos ensayos que realiza este laboratorio son: 

 

-Triaxial monotónico (CU, CD, UU). 

-Triaxial monotónico en roca. 

-Ensayos dinámicos en arcillas (Triaxial cíclico, columna resonante, velocidad de onda). 

-Corte directo en roca. 

-Corte directo en arcillas. 

-Consolidación. 

-Permeabilidad. 

-Compresión inconfinada. 

-UCS con medida de deformación axial y radial.

Adicionalmente este laboratorio tiene adjunto un salón de practica (ML 105) destinado para explicaciones de las prácticas de laboratorio de las clases del área de suelos, pavimentos y materiales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Triaxiales Estáticos y Cíclicos: El equipo triaxial sistematizado controla entre otros parámetros: la velocidad de deformación de falla, la presión de cámara y contrapresión en la muestra para una correcta saturación y consolidación. Posee un sistema de control y lectura de los parámetros de deformación, presión de poros, presión de cámara y carga. También cuenta con un actuador capaz de transmitir fuerzas hasta de 500 Kg. y frecuencias de 10Hz para realizar ensayos que requieran medir propiedades de licuación.

-Cortes Directos: Este equipo se utiliza para realizar ensayos con velocidades de 0.00001 mm/min hasta velocidades de 9 mm/min. Además cuenta con un equipo de adquisición de datos, capaz de tomar lecturas en tiempo real, donde se puede visualizar la forma de la falla del suelo ensayado para las mediciones de deformación y fuerza.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Vivir volando

Desinfectante-pulverizador

Secado del Café en Cundinamarca, Colombia: una Perspectiva de Optimización

El futuro está en los datos

Postura Lumbar Inteligente

VB (Vasos biodegradables)

Eficiencia del Club Militar atreves de la Reingeniería Organizacional

La Diabetes tipo 1 y la insulinodependencia en zonas rurales

Sistema de riego para la eficiencia hidrica y la productividad

AndesCoin

Ubuntu: plataforma audiovisual

[20 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol

Transición energética, en la senda de la sosTECnibilidad

Jueves, 20 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe Bayón, Presidente del Grupo Ecopetrol

 

En sus casi cinco años en Ecopetrol, tres de ellos como presidente, Bayón ha liderado un proceso de transformación que le ha permitido a la empresa enfrentar con éxito el complejo entorno mundial generado por la caída en los precios internacionales del petróleo y la pandemia. Ha logrado mantener a Ecopetrol como la principal empresa de Colombia y posicionarla estratégicamente en el continente americano, especialmente en Estados Unidos, Brasil y México.

 

El principio “Primero La Vida” es parte del ADN que promueve entre sus colaboradores. Lidera la transición energética del Grupo Ecopetrol y su transformación digital, con un programa amplio de producción de energías renovables, reducción de emisiones y descarbonización, así como ambiciosas iniciativas en innovación y tecnología. Entre sus principales logros está la mejora sin precedentes en la calidad de los combustibles que se producen en Colombia. Así mismo, ha impulsado iniciativas de diversidad e inclusión que han sido reconocidas por organizaciones internacionales.

 

Por más de 20 años trabajó en BP tanto en Colombia, como en otras operaciones internacionales. Su última posición en esa empresa fue como Vicepresidente senior de BP América en Estados Unidos, y Director Global de Respuesta de Aguas Profundas. Bayón comenzó su carrera en la industria petrolera en 1991, en Hocol. En 2020 fue nominado y galardonado por ejecutivos de distintos sectores como “Empresario del Año 2019” en la 17° versión de la encuesta realizada por el Diario La República. Bayón recibió este reconocimiento en nombre de todos los empleados de la compañía.

 

Inscríbete
Cocinar sin destruir G14

Cocina Solar Equipo 19

BBT

Master's Degree in Software Engineering (VIRTUAL)

Master's Degree in Software Engineering 

SNIES: 102073 | Qualified Registration: Resolution 014582 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The virtual program in Software Engineering will prepare Spanish-speaking students to lead high-performance software development teams capable of creating high quality, user-centered software products. Since software engineering is not just about programming, this master's degree goes beyond that: it balances theory and practice. It will be structured for professionals with basic programming skills, not necessarily engineers, who seek to support the digital transformation of organizations by implementing Industry 4.0 technologies such as IoT (Internet of Things), artificial intelligence, multi-device applications, cloud and micro services.

 

Know the program
Cococetas

MedTracing

Corpo Cook

VentiEcol

Maestría en Ingeniería de Software (VIRTUAL)

Maestría en Ingeniería de Software

SNIES: 102073 | Registro Calificado: Resolución 014582 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa virtual en Ingeniería de Software preparará a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad. Dado que la ingeniería de software no es solo programación, esta maestría va más allá: equilibra la teoría y la práctica. Se estructurará para profesionales con conocimientos básicos de programación, no necesariamente ingenieros, que buscan apoyar la transformación digital de las organizaciones implementando tecnologías de la industria 4.0 como IoT (Internet of Things), inteligencia artificial, aplicaciones multidispositivo, cloud y micro servicios.

 

Conoce el programa
MarketINK

ArthiZap

Kakaowa

Alimentos saludables: innovación para la industria alimentaria - [25 de agosto de 2020]
 innovación para la industria alimentaria

[25 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

María Hernández Carrión, P.hD. en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

 

Este seminario pretende que el estudiante profundice en el conocimiento acerca del desarrollo de productos alimentarios saludables. Para ello, se explicará el concepto de etiqueta limpia y se indicarán las tendencias que existen en la industria alimentaria en lo referente al desarrollo de alimentos saludables. Así mismo, se señalará la importancia del uso de aditivos en el desarrollo de este tipo de productos alimentarios y la repercusión que éstos tienen en su estabilidad.

 

Más información
tuTop

Vulcan Helmet

Telemedicina: la nueva realidad

Datos no tradicionales en repositorios NoSQL

 

 

DATOS NO TRADICIONES EN REPOSITOS NOSQL

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso Datos no tradicionales en repositorios NoSQL busca que identifiques consideraciones fundamentales para la implementación de una solución basada en información usando tecnologías NoSQL, los criterios para la selección y configuración de las herramientas, teniendo presente las necesidades de la aplicación y la diversidad de aproximaciones al modelaje de información semiestructurada y no estructurada.

 

Más información

Low cost prosthetic (LCP)

Democratizando la generación de evidencia para salud y políticas públicas (by microscopIA)

ExfoDetox

SeneFood - ISIS

Nice Nap

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Participarás en un curso donde aprenderás los fundamentos básicos de la robótica móvil y de manipuladores. Formularás modelos matemáticos que describen el movimiento y la dinámica de cada uno de las trayectorias de los robots en tiempo real y los pondrás a prueba en robots físicos y en simulación. Al final de la semana presentarás un taller práctico donde podrás controlar un robot real a través de ROS. Adicionalmente, desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los distintos departamentos de la facultad de ingeniería como ingeniería mecánica, ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Ellos te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de robótica y machine learning.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de Dinámica de Fluidos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-032

 

Ha sido concebido para ilustrar los principios físicos que hacen del movimiento y transporte de los fluidos un campo de investigación de la Ingeniería, y en especi​al de la Ingeniería Mecánica. Este espacio está desarrollado para acercar a los estudiantes a los diferentes fenómenos y principios de la Mecánica de Fluidos (hidráulicos y aerodinámicos), que se presentan cuando se transporta, mide y controla un fluido determinado.

 

La investigación se ocupa de los temas fundamentales así como de estudios especiales para la industria, integrando las últimas herramientas de Diseño y Manufactura Asistidas por Computador (CAD/CAM, por sus siglas en inglés), Dinámica de Fluidos Computacional (CFD por sus siglas en inglés), con los diseños y prototipos desarrollados en el laboratorio.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Retomando el Estilo

Educagro

Margaret Ingels

Margaret Ingels

 

GREEN CARBON

Energizando al país como medio de equidad social

Hogarineitor

ExfoDetox

Find-Andes

Laboratorio Sala Limpia

Ubicación: ML- 306

En este laboratorio toma lugar la investigación en micro y nano tecnología. Existen cuatro espacios diferentes en este laboratorio: fotolitografía, procesos fisico químicos, caracterización y el área gris, cada uno de estos espacios está especialmente equipado. Es un espacio con un ambiente controlado bajo la norma ISO 5 (no certificado). Aquí puede acceder a servicios como: 

 

-Diseño, fabricación y caracterización de sensores. 

-Creación de microcanales. 

-Realizar estudios de nanomateriales. 

-Otros.

 

¿Qué equipos tiene?

Entre los equipos más relevantes se encuentran: el SF-100, el evaporador de metales y el scriber con punta de diamante. ​

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
OIKO - Market vegano

Mission 11: Solving Robotic Challenges

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

You will participate in a course where you will learn the basic fundamentals of mobile robotics and manipulators. You will formulate mathematical models that describe the movement and dynamics of each of the robot trajectories in real-time and put them to the test on physical robots and in simulation. At the end of the week, you will present a practical workshop where you can control a real robot through ROS. Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from different departments of the engineering faculty such as mechanical engineering, systems engineering, and electronic engineering. They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in the robotics and machine learning topics.

Faculty in charge:   

Consultoría IESmart

OwlEats

CARferia

Tecnologias Educativas G13

Seguro de Manos Minero G09

Reutilización de textiles

Normatividad aplicada a equipos biomédicos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

NORMATIVIDAD APLICADA A EQUIPOS BIOMÉDICOS

 

[17 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La coyuntura en la que nos encontramos actualmente por la aparición de la pandemia a causa de COVID– 19, ha causado que el mundo, en especial los sectores de la economía, se hayan visto afectados y hayan dado respuesta a estos hechos con acciones disruptivas, que en algunos casos ni se habían contemplado, generando cambios para mantenerse a flote y sobrevivir en esta nueva realidad. La industria de los dispositivos médicos y equipos biomédicos también ha participado en esta transformación. Desde la concepción de dichas tecnologías hasta la manera como son fabricadas, importadas, comercializadas, adquiridas, gestionadas, y utilizadas ha generado nuevos retos para los profesionales que nos encontramos inmersos en estas etapas del ciclo de vida.

 

Los dispositivos médicos y equipos biomédicos a lo largo de los años han tenido un desarrollo exponencial, principalmente si hablamos en lo que respecta a las 3 últimas décadas en el mundo actual y en este año, con la aparición de la pandemia, no iba a ser la excepción. Este crecimiento, el impacto que genera y en consecuencia el riesgo que representa ha llevado a las comunidades internacionales y locales, a desarrollar reglamentación, recomendaciones y sistemas que garanticen la gestión integral adecuada sobre dichas tecnologías, las cuales, de la mano de sistemas sanitarios, buscan impactar positivamente los resultados en salud de las personas, contemplando las oportunidades que se están presentando en el entorno de la actual emergencia sanitaria por COVID19.

 

En este curso queremos dar a conocer los aspectos normativos relevantes a los equipos biomédicos, de índole internacional y nacional, que pueden ser aplicables en el territorio colombiano, con el fin de que los participantes los identifiquen, conozcan la mejor manera de interpretarlos e implementarlos en sus entornos laborales para que impacten positivamente la gestión que desempeñan y finalmente aportar al objetivo de  contar en Colombia con ambientes de atención más seguros, pertinentes y con altos estándares de calidad.

 

Dictado por Flavio García, Jefe de Ingeniería Clínica en la Fundación Santa Fé de Bogotá y Andrea García, especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria y profesional especializada en el Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Más información
Curso virtual - Normatividad aplicada a equipos biomédicos
JLSMA Consulting Group

Testa

Virtuatón

Seneca Mayte

Laboratorio de Análisis Químico Ambiental 2
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L 422​

 

Este laboratorio cuenta con variedad de equipos especializados y personal calificado para la realización de análisis químicos de muestras de aguas residuales, aguas superficiales, lodos, suelos, etc. 

 

Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Alcalinidad

-Demanda biológica de oxigeno DBO5

-Demanda química de oxígeno DQO

-Fenoles

-Fósforo

-Grasas y aceites

-Hidrocarburos totales

-Nitrógeno amoniacal

-Nitrógeno total

-Nitratos

-Nitritos

-Sulfatos

-Sólidos

-Coliformes fecales y totales

-Demandas bénticas en lodo​s

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabinas de extracción para vapores orgánicos y ácidos

-Cuarto de microbiología y pesaje.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

MedTracing

Fast & Ingenious

Proyecto para Highland

Hunger

INGenio

Ing mecánica 17

WHS adaptado a ESAL y PYMES (Banco de Alimentos de Bogotá)

Healthy Exercise

Cocinar sin destruir G15

Reducción de armónicos en la industria agropecuaria

Jolly Party

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Cocina Solar Equipo 14

Dream Guardian

Master's Degree in Electrical Engineering
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Master's Degree in Electrical Engineering

SNIES: 1580 | Qualified Registration: Resolution 02010 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train high-level professionals who can work as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors, in the specific area of electrical engineering, with emphasis in the area of power systems, markets and regulation, and power electronics. On the other hand, they will also be able to render their services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
Tabacol

INGenio

La energia en la agricultura

Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1580 | Registro Calificado: Resolución 02010 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores, en el área específica de ingeniería eléctrica, con énfasis en el área de sistemas de potencia, mercados y regulación, y electrónica de potencia. Por otro lado, también podrán prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
MONESU

pHurple saver

Las delicias de Paula

Ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos - [27 de agosto de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carolina Muñoz Camargo, P.hD. en Ciencias-Biología.

 

Este seminario se enfocará en cuáles son los ensayos de biocompatibilidad preclínicos recomendados de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 10-993. Con este propósito se definirá qué es biocompatibilidad, se expondrá la diferencia entre ensayos in vitro e in vivo, cuáles son los ensayos in vitro para dispositivos médicos, qué son citotoxicidad, hemocompatibilidad y genotoxicidad. Así mismo, se presentará la irritación en modelo de piel humana y cuáles ensayos son requeridos de acuerdo con el uso y exposición del dispositivo a un tejido específico.

 

Más información
Etereo

Arquitecturas de Big Data

 

 

ARQUITECTURAS DE BIG DATA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso de Arquitecturas de Big Data busca que identifiques las características de una solución de Big Data, los datos asociados a estas soluciones, la infraestructura requerida, y las técnicas de procesamiento escalable. Desarrollaremos ejemplos usando infraestructuras basadas en Hadoop y en Spark, teniendo presente la pertinencia de las plataformas basadas en nube pública para soportar la escalabilidad de estas soluciones.

 

Más información
MED TRIAGE

Monitoreo nutricional para madres gestantes

Guaná

Mental4U

Laboratorio de Materiales Compuestos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-005

 

El objetivo de este laboratorio es hacer investigación en el desarrollo de nuevos materiales compuestos para atenuar impactos balísticos. El énfasis de la investigación está en el desarrollo de equipos de protección corporal y dinámica de impacto.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcHome

Karl Von Terzaghi

Karl Von Terzaghi

 

C02 Fighters

Incremento en la producción de energía solar en el Edificio Santo Domingo

Designers Maket

Guaná

Laboratorio de Calidad y Electrónica de Potencia

Ubicación ML-007

 

Cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigaciones como análisis energético, análisis de seguridad de los sistemas eléctricos, calidad de la potencia eléctrica y electrónica de la potencia, generación distribuida, inteligencia computacional y aplicaciones en técnicas de computación avanzada en los sistemas eléctricos, nuevas tecnologías en sistemas de potencia, operación de sistemas de potencia eléctrica y regulación de energía.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

Más información

Re-PetroUser

Mission 12: Design of IoT Systems: A Holistic Approach

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

The Internet of Things (IoT) is undoubtedly one of the greatest enablers to achieve a sustainable, inclusive, and reliable future. Through the IoT, physical infrastructure can be connected to software systems to generate valuable information for decision-making in organizations and society in general.

The offering of courses and talks on this topic is not negligible; however, most of them offer a fragmented view of the challenges of IoT system development, focusing either on the assembly of physical devices or on the manipulation of collected data, typically in the cloud. For this reason, this course aims to provide a holistic view of IoT system development, starting from the selection of physical devices, the design of communication infrastructure and software architecture, and ending with the implementation and testing of such systems.

In the near future, traditional methods will not be scalable, secure, and maintainable enough to address the development of systems that include millions of devices deployed in the environment and among people. Therefore, in this course, we will address engineering best practices in the development of different dimensions of IoT systems (hardware, communications, and software), striving for their quality.

Faculty in charge:  

Consultoría ISO 9001 Club Militar

BioPressure

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a duda uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

La oferta de cursos y charlas sobre este tema no es despreciable; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT, pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este curso pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde la selección de los dispositivos físicos, el diseño de la infraestructura de comunicación y de la arquitectura de software, y llegando a la implementación y pruebas de dichos sistemas.

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros y mantenibles para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas de ingeniería en el desarrollo de las diferentes dimensiones de los sistemas IoT (hardware, comunicaciones y software), propendiendo por su calidad.

Profesor a cargo: 

Auto-Heimlich

Producción de ladrillos ecológicos a base de polietileno de baja densidad en Maicao, La Guajira

Tecnologias Educativas G14

SkiBot G03

Concreto Verde

MYFRIDGE

Hackie.co

Análisis de una estrategia de relación con el cliente digital

Hermes

Lovid

NOS

Mecánicos vs. coronavirus

Automatización de la cobranza - CAVAL

PolimerGumCorp

RickettKit

Recolección y almacenamiento de enegía para alimentar un motor

A.D.D.I. Aprendizaje didáctico de idiomas

Cocina Solar Equipo

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering

SNIES: 5182 | Qualified Registration: Resolution 08682 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks the formation of high-level professionals, who can perform as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors. The master's degree in Electronic and Computer Engineering can work in the area of electronics and microelectronics, control, robotics and automation, telecommunications and complementary areas such as signal processing, intelligent systems and biomedical engineering. On the other hand, he/she will also be able to render his/her services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
El mango, fruta para el mundo, oro para La Mina

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

SNIES: 5182 | Registro Calificado: Resolución 08682 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores. El magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores puede desempeñarse en el área de electrónica y microelectrónica, control, robótica y automatización, telecomunicaciones y áreas complementarias como tratamiento de señales, sistemas inteligentes e ingeniería biomédica. Por otro lado, también podrá prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir - San Vicente de Chuchurí

Easyprice

IMPRO-STEP

Last Shot

Crisis y liderazgo en las relaciones laborales - [1 y 8 de septiembre de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[1 y 8 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

A raíz del Coronavirus, las habilidades transversales, interpersonales y digitales están cobrando, cada vez, mayor importancia en el nuevo ámbito laboral. Las organizaciones empresariales están necesitando de un liderazgo renovado y transformador, que agrega valor para salir adelante frente a la crisis causada, manteniendo un clima laboral libre de contingencias administrativas y legales.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca familiar al participante con las amenazas y oportunidades que trae la pandemia del COVID-19, para que esté preparado y reconozca las nuevas relaciones laborales que trae consigo esta crisis.

 

Más información
MIgGS

HyperFeeling

LA MUESTRA| SALUD: IBIO- EAB Model

Modelaje y Análisis con información georreferenciada

 

 

MODELAJE Y ANÁLISIS CON INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso está dirigido a personas con intereses relacionados a explorar la información geográfica, uso de plataformas para el manejo de información de observación de la tierra, que tengan buen nivel de comprensión lectora en inglés, sepan leer mapas y tengan conocimiento básico sobre programación.

 

Más información
Natumask

Apptitud

INFOSALUD

Dinámica vehicular
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-003

 

El objetivo de este laboratorio es fundamentalmente, estudiar la mecánica de los diferentes sistemas que componen un vehículo terrestre de transporte urbano. Las investigaciones se han concentrado en los sistemas de suspensión, frenado, consumo eficiente de combustibles y su efecto asociado de la variación de altura sobre el nivel del mar.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

ØKØ Plásticos

EXO CARBONO

CosLos

El sol de la noche

Apptitud

Laboratorio de Sistemas de Potencia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-040

 

Este es un laboratorio que permite el aprendizaje de los elementos eléctricos, la generación, transmisión y distribución de la energía y la automatización de los sistemas de potencia. Aquí se llevan a cabo las prácticas de laboratorio de elementos de sistemas eléctricos principalmente.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Recywall

Ropitas

Mission 13: Cloud Computing: Unveiling the Power of the Cloud

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

This course aims to enable students to clearly express the capabilities of cloud products, services, and the impact of Cloud Computing on the digital transformation of organizations. This training process allows them to acquire and develop knowledge and experience of basic concepts of cloud computing and how products and services of a public cloud provider can be adopted to achieve an organization's objectives.

Unveiling the power of the cloud is aimed at students seeking a general understanding of cloud computing concepts, regardless of a specific technical role. This course provides a wide range of knowledge, products, services, tools, functions, benefits, and practical application cases of the cloud in the business context, focusing on solution design.

To unveil the power of the cloud, we will explore different aspects of the cloud offering, such as cloud advantages and challenges, the economic model of the cloud, and billing strategies. Additionally, we will understand why the cloud provides us with global reach in a matter of minutes due to its infrastructure, analyze challenges such as cloud security, and commitments like the shared responsibility model. Finally, we will focus on highly technical aspects such as cloud computing capabilities, cloud storage and database offerings, data networks, along with design principles and good architecture to deploy reliable and scalable solutions in the cloud.

Faculty in charge:  

Graffiti Hostels

Petmov

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Este curso busca que el estudiante pueda expresar con claridad las capacidades de los productos, los servicios y el impacto de la Computación en la Nube en la transformación digital de las organizaciones. Este proceso de formación le permite adquirir y desarrollar conocimientos y experiencia de los conceptos básicos de la computación en la nube y cómo los productos y servicios de un proveedor de nube pública se pueden adoptar para alcanzar los objetivos de una organización.

"Descubriendo el poder de la nube" está dirigido a estudiantes que buscan una comprensión general de los conceptos de la computación en la nube, independientemente de un rol técnico específico. Este curso proporciona un amplio abanico de conocimientos, productos, servicios, herramientas, funciones, ventajas y casos prácticos de aplicación de la nube en el contexto empresarial, centrándonos en el dominio del diseño de soluciones.

Para descubrir el poder de la nube vamos a explorar diferentes aspectos de la oferta de nube, como sus ventajas y retos, el modelo económico y las estrategias de facturación. Además, entenderemos por qué la nube nos brinda un alcance global en pocos minutos gracias a su infraestructura, analizaremos retos como la seguridad en la nube y compromisos como el modelo de responsabilidad compartida. Finalmente, nos centraremos en aspectos altamente técnicos como las capacidades de cómputo de la nube, la oferta de almacenamiento y base de datos en la nube, las redes de datos, junto con, los principios de diseños y buena arquitectura para para desplegar soluciones confiables y escalables en la nube.

Profesora a cargo: 

Eco- Fashion

Sky Help Flyer G06

MIST

SSAD SBDA G14

Valopes

Salud Innovadora

Roomeet

Inkiil

ZOON POLITIKON

OfficeUs

SaludMóvil

Agricultura sostenible en ambiente controlado Equipo 2

Solar Benefit

SmartFarm

Master's Degree in Industrial Engineering
Maestría en Ingeniería Industrial

Master's Degree in Industrial Engineering

S

NIES: 1581 | Qualified Registration: Resolution 2011 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Graduates of the Master's program in Industrial Engineering understand organizations in a comprehensive manner. They have the ability to select and apply appropriate modeling tools to solve the problems of organizations, companies and public and private institutions. The application of the acquired knowledge becomes an essential mechanism for decision making and to facilitate the achievement of goals that represent a benefit for the organization, the people who constitute it, beneficiary users and the social community in general.

 

Know the program
Energía para la Sierra

Maestría en Ingeniería Industrial
Maestría en Ingeniería Industrial

Maestría en Ingeniería Industrial

SNIES: 1581 | Registro Calificado: Resolución 2011 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Los egresados del programa de Maestría en Ingeniería Industrial comprenden las organizaciones de una manera integral. Tienen la capacidad de seleccionar y aplicar herramientas de modelaje adecuadas para la solución de los problemas de las organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas. La aplicación de los conocimientos adquiridos se convierte en un mecanismo esencial para la toma de decisiones y para facilitar así al logro de metas que representen un beneficio para la organización, las personas que la constituyen, usuarios beneficiarios y la comunidad social en general.

 

Conoce el programa
MEDIO AMBIENTE

Mundo Oblea y Niña Crispeta

Esclerórtesis

DevOps 4 IoT: Los sistemas IoT, desde el desarrollo hasta la operación - [2 y 3 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - DevOps 4 IoT

[2 y 3 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Kelly Garcés, PhD en Informática de Université de Nantes (Francia).

 

Carlos Lozano, PhD en Tecnología de la Universidad de Girona (España) y en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a dudas uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

 

La oferta de cursos y charlas sobre este tema es numerosa; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este seminario pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde el diseño de la arquitectura de software y de Infraestructura, y llegando a la implementación y operación de dichos sistemas.

 

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros, confiables y rentables para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas para unificar el desarrollo y la operación (DevOps) de los sistemas IoT, propendiendo por la calidad y respeto de los tiempos de puesta en producción.

 

A través del estudio de casos (Ciudades Inteligentes e IoT industrial), se clarificarán los conceptos abordados.

 

Más información
Pulse

LA MUESTRA| SALUD: IBIO - FLEBOT

Vulnerabilidades y pruebas de penetración

 

 

VULNERABILIDADES Y PRUEBAS DE PENETRACIÓN

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

Este curso está diseñado para personas que quieran empezar a estudiar o aprender conocimientos básicos en seguridad de la información y ciberseguridad y que tengan interés en adquirir conocimientos básicos en identificación de vulnerabilidades a través de pruebas de penetración.

 

Más información
Oldfriend

TriApp

Healthy Lives

Interacción Robótica, Automatización, visualización y sistemas Autónomos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-001

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración. ​

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados  una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción. Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.​

 

¿A quién contactar?

​​Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

AGRICULTURA URBANA

elplan

Cocinar sin destruir G9

TriApp

Remplastic SAS

E-comp

Mission 14: Building a Cybersecure Community

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

The increasing cybersecurity threats affecting users and organizations require more people with knowledge in cybersecurity. This course aims to provide the necessary tools for students to protect themselves and help protect organizations from cybersecurity risks they are exposed to.

The course presents fundamental concepts in the area of information security and cybersecurity and best practices to minimize the impact of the most common security issues on personal computers and local networks. To unveil the power of good practices, we will first explore the current security context, the most recent attacks, and their impact on individuals and organizations. Then, we will explore the fundamental security requirements, the main challenges, and the best practices to meet these requirements.

At each step, we will analyze the role of tools in the successful assurance of a network and computer system's security. We will also analyze the role of people, as their participation in any security scheme is fundamental to its success.

Faculty in charge:  

Consultoría Somos CaPAZes

BrainSafe: retractor tubular cerebral con diámetro variable

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

El aumento de las amenazas informáticas que afectan a usua­rios y organizaciones hace que cada día se requieran más per­sonas con conocimientos en ciberseguridad. Este curso busca brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan protegerse, y ayudar a proteger a las organizaciones, de los riesgos de ciberseguridad a los cuales se encuentran expuestos.

El curso presenta los conceptos fundamentales en el área de seguridad de la información y ciberseguridad y las buenas prácticas para minimizar el impacto de los problemas de se­guridad más comunes en equipos personales y redes locales. Para descubrir el poder de las buenas prácticas exploraremos primero el contexto de seguridad actual, los ataques más re­cientes y su impacto en personas y organizaciones. Luego ex­ploraremos los requerimientos fundamentales de seguridad, los principales retos y las buenas prácticas para responder a dichos requerimientos.

A cada paso analizaremos el rol de las herramientas en el ase­guramiento exitoso de un sistema de redes y computadores. También analizaremos el rol de las personas, dado que su par­ticipación en cualquier esquema de seguridad es fundamental, para el éxito del mismo.

Profesora a cargo: 

Bye-Graine

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

¿Te gustaría ser un líder en tu futuro profesional como ingeniero? Te invitamos a que durante 5 días participes de una experiencia inmersiva en las competencias del liderazgo en la ingeniería, disfrutando de nuestro campus. Participarás en actividades “hands-on” en las cuales practicarás las competencias de los ingenieros líderes enfrentándote a retos en entornos cambiantes que requieren habilidades de transformación.

Durante la misión desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores del departamento de ingeniería industrial y el director del programa de liderazgo en ingeniería. Ellos te compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas. 

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de liderazgo en ingeniería, trabajo en equipo, prototipado, sensemaking y roadmapping. Finalmente, participarás en una sesión donde compartirás la propuesta en un pitch.

El principal escenario de creación será nuestras instalaciones donde se llevarán a cabo los laboratorios de liderazgo en ingeniería y tendrás a tu disposición los demás espacios y biblioteca que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 

Profesor a cargo: 

DMT

THE CORPUS SOS G11

Startseed

Maquinaria Montana

Modernización de la Muleta Axilar

E-Composting

ConnectArt

Orientación vocacional DEPE

Ubath

LionFisher

Master's Degree in Mechanical Engineering
Maestría en Ingeniería Mecánica

Master's Degree in Mechanical Engineering

SNIES: 1582 | Qualified Registration: Resolution 6424 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It is a graduate program aimed at all professionals in different areas of engineering or science. The objective of this program is to prepare and develop professionals in the use of tools, modern methods of research, analysis, synthesis and design, which enable them to lead research and development projects, both in the industrial and scientific fields.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Mecánica
Maestría en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ingeniería Mecánica

SNIES: 1582 | Registro Calificado: Resolución 6424 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Es un programa de posgrado dirigido a todos los profesionales en las diferentes áreas de la ingeniería o las ciencias. El objetivo de este programa es preparar y desarrollar profesionales en la utilización de herramientas, métodos modernos de investigación, análisis, síntesis y diseño, que los habilite para liderar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial, como científico.

 

Conoce el programa
42-Hacks

Sabores de Fenicia

Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19 - [4 y 11 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19

[4 y 11 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Manuel Cordovez, PhD en Ingeniería Biomédica de University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Mauricio Santos, PhD en Ecología y Evolución de University of Chicago (Estados Unidos) e investigador postdoctoral del grupo de investigación en Biología Matemática y Computacional.

 

En este Seminario Virtual de Excelencia revisaremos la amplia producción de modelos matemáticos como herramienta para toma de decisiones frente al COVID. Una mirada a su construcción y estructura, la forma como se pueden encontrar los parámetros y sus fortalezas y debilidades. Usaremos también la literatura para determinar cuándo fueron acertados y cuándo no, para diferentes ciudades y países. Revisaremos el caso de Bogota y Colombia. Este material permite que el participante entienda los modelos como herramientas epidemiológicas y su papel en la toma de decisiones.

 

Más información
Condon mágico

Principios y Regulaciones de Seguridad de la Información

 

 

PRINCIPIOS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

 

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

El curso Seguridad en la Red busca que aprendas sobre la arquitectura de ciberseguridad para la red de datos con miras a implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
ParcheP-TUP

SOLAROFF

Ayudas para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas

TecnoForest

TRI-ICTUM

Senecarb

SecondLife Threads

Mission 15: Leadership in Engineering

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Would you like to be a leader in your future professional career as an engineer? We invite you to participate in a 5-day immersive experience in engineering leadership competencies, enjoying our campus. You will participate in "hands-on" activities where you will practice the competencies of leading engineers facing challenges in changing environments that require transformation skills.

During the mission, you will develop your ideas with the support of professors from the Department of Industrial Engineering and the director of the engineering leadership program. They will share with you the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics. We invite you to see what we do in the Engineering Leadership Program | Uniandes.

In a "lightning" format, your team will undergo a total immersion in engineering leadership activities, teamwork, prototyping, sensemaking, and roadmapping. Finally, you will participate in a session where you will share the proposal in a pitch.

The main creation scenario will be our facilities where engineering leadership laboratories will be held, and you will have at your disposal the other spaces and library offered by the Faculty of Engineering at Universidad de los Andes. Additionally, take a look at the laboratories in our Engineering building: 360 tour.

Faculty in charge:  

Optimización en la gestión de los puntos de retail de Integra S.A en la ciudad de Pereira y zonas aledañas

CONSULTORÍA MCU

RenewLight

Mission 16: Trajectory Control Systems of Nanotechnological Swimming Robots

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

Controlling complex systems has always been a significant challenge in engineering. Particularly, controlling the trajectory of objects, and in this particular case, that of swimming robots, constitutes a system of great interest to perform different implementations and evaluation of control systems.

The Universidad de los Andes has developed a technology based on swimming robots that have nanotechnological characteristics for water treatment, as part of the fourth generation of nanotechnologies. These robots involve propulsion systems with DC motors, embedded electronic systems, IoT communication systems to deploy their information via Wifi, energy storage systems, sensors for water monitoring, and nanocomposites for the adsorption or degradation of contaminants in water.

The use of these robots aims to optimize water treatment, but for this, significant work is necessary in the search for the best control algorithms to establish optimal trajectories minimizing the energy resources needed, while they can also feed on information from the sensor system that establishes aquatic areas with a higher concentration of contaminants. In the near future, these robots can work collaboratively, thus contributing to the fourth industrial revolution from various technological fronts.

Faculty in charge:   

DOCSA sensors

URPEL G04

Relacionamiento de clientes para Global Gymnastics

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso es una primera inmersión en el mundo de la ciencia de datos, en el cual el estudiante comprenderá los fundamentos de la ciencia de datos, las características de un científico de datos, las herramientas que utiliza, la metodología que se debe seguir para este estilo de proyectos, y estará en capacidad de aplicar técnicas estadísticas para la construcción e interpretación de modelos analíticos descriptivos.

 

Más información
thrift2shop

PETFUN: Sistema de seguimiento del comportamiento para perros

Cúpula retractil automatizada

Cocina Solar Equipo 6

Master's Degree in Chemical Engineering
Maestría en Ingeniería Química

Master's Degree in Chemical Engineering

SNIES: 91110 | Qualified Registration: Resolution 19213 of September 21, 2017 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is offered to the country as an alternative of excellence in the training of researchers and engineers. It is framed within the current state of the profession worldwide and responds to the evolution that chemical engineering has had towards the multi-scale design of innovative products and processes, emphasizing the following areas: advanced materials, biological engineering, product design, design and process optimization.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Química
Maestría en Ingeniería Química

Maestría en Ingeniería Química

SNIES: 91110 | Registro Calificado: Resolución 19213 del 21 de septiembre de 2017 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa se ofrece al país como una alternativa de excelencia en la formación de investigadores e ingenieros. Se enmarca dentro del estado actual de la profesión a nivel mundial y responde a la evolución que la ingeniería química ha tenido hacia el diseño multiescala de productos y procesos innovadores, haciendo énfasis en las siguientes áreas: materiales avanzados, ingeniería biológica, diseño de productos, diseño y optimización de procesos.

 

Conoce el programa
HARMONY

Zamna

Stickers Localizables

VenaCast

PillSaver

Basuritas

Misión 16: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

El control de sistemas complejos siempre ha sido un reto importante dentro de la ingeniería. Particularmente, el control de trayectoria de objetos, y en este caso particular, el de robots nadadores, constituye un sistema de gran interés para poder realizar distintas implementaciones y evaluación de sistemas de control.  

La Universidad de los Andes ha desarrollado una tecnología basada en robots nadadores que poseen características nanotecnológicas para el tratamiento de aguas, como parte de la cuarta generación de nanotecnologías. Estos robots involucran sistemas de propulsión con motores DC, sistemas electrónicos embebidos, sistemas de comunicación IoT para desplegar su información vía Wifi, sistemas de almacenamiento de energía, sensores para el monitoreo del agua y nanocompuestos para la remoción por adsorción o degradación de contaminantes en el agua.  

El uso de estos robots busca optimizar el tratamiento de aguas, pero para ello es necesario realizar un trabajo importante en la búsqueda de los mejores algoritmos de control para establecer trayectorias óptimas minimizando el recurso energético necesario, al mismo tiempo que se pueden alimentar de información proveniente del sistema de sensores que establecen las zonas acuáticas con mayor concentración de contaminantes. En un futuro cercano, estos robots pueden trabajar de forma colaborativa, aportando así a la cuarta revolución industrial desde diversos frentes tecnológicos. 

Profesor a cargo: 

Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune - [24 y 25 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune

[24 y 25 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Elena Franco Robles, PhD. en Ciencias Médicas con orientación en Inmunología de la Universidad de Guanajuato (México).

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca fortalecer los conocimientos básicos del sistema inmunológico y estudiar principalmente, la respuesta a los componentes de los alimentos y la relación con las patologías metabólicas.

 

En la primera sección del seminario, se presenta una introducción sobre generalidades de los componentes del Sistema Inmune, la inmunidad innata y adquirida. Posteriormente, el Sistema Inmune de mucosas del tracto gastrointestinal y cómo los nutrientes interactúan con las células del Sistema Inmune para generar diversas respuestas. Así también, se analiza la alteración de éste en la obesidad y la diabetes. Por último, se presentan alternativas nutricionales novedosas tales como probióticos, prebióticos y posbióticos como inmunomoduladores para el fortalecimiento del Sistema Inmunológico.

 

Más información
Eco-restaurant app

PRIORIAPP

Proyecto Manía

Neuromielitis óptica (NMO)

SHALLS

TrashRush

HeatBag

Misión de Ingeniería a tu medida

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medida¿Buscas algo diferente?

¡Cuéntanos tus necesidades y diseñaremos juntos la misión académica ideal para tus estudiantes!

Podemos trabajar en un itinerario que cumpla con los objetivos específicos de tu institución. 

 

Wear The Wheel

Engineering Mission Designed for You!

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medidaAre you looking for something different?

Share your needs with us, and together we will design the ideal academic mission for your students!

We can collaborate on an itinerary that aligns with the specific objectives of your institution. 

 

Pulsera Antipeligro

URDI

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso te va a brindar conocimientos, tanto teóricos como prácticos, para que puedas construir modelos predictivos utilizando técnicas de aprendizaje automático (en inglés, machine learning). Estos modelos nos permiten anticipar en alguna medida eventos futuros y, en consecuencia, pueden ser utilizados para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones y, en general, en cualquier dominio de aplicación.

 

Más información
ECO-FRIENDS

RedZone

ENERVAKI

Cocina Solar Equipo 16

Master's Degree in Data Analytics Intelligence (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Master's Degree in Data Analytics Intelligence

SNIES: 109504 | Qualified Registration: Resolution 14583 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The online program in Data Analytics Intelligence (MIAD) trains professionals who stand out for their technical and cutting-edge skills at the intersection of three areas of knowledge: mathematical modeling, information technologies and business management. Students learn through courses that balance theory and practice computational methods for data management, application of descriptive, predictive and prescriptive models that enable them to become leaders in Analytics that support decision making. In addition, students continuously develop their soft skills in communication, teamwork and project management, necessary to make transformations that generate value in their organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

SNIES: 109504 | Registro Calificado: Resolución 14583 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma a profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio. Los estudiantes aprenden a través de cursos que equilibran teoría y práctica los métodos computacionales para manejo de datos, aplicación de modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos que les permitan convertirse en líderes en Analytics que apoyen la toma de decisiones. Además, los estudiantes desarrollan continuamente sus habilidades blandas en comunicación, trabajo en equipo y gestión de proyectos, necesarias para hacer transformaciones que generen valor en sus organizaciones.

 

Conoce el programa
Musiken

La Baguette de la Nona

Proyecto para la empresa Ópticas Supervisión SAS

RE USECO

Distäncé

PsicoApp

Medicode

Kenko

Asbesto en Colombia: historia, situación y retos - [1 de octubre de 2020]
Curso virtual - Asbesto en Colombia: historia, situación y retos

[1 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Después de múltiples intentos fallidos que empezaron en el año 2007, en Julio de 2019 se prohibió el asbesto en Colombia (Ley 1968 de 2019). La prohibición del uso del asbesto y de los productos que contienen asbesto entra en vigencia el 1 de enero del 2021. En el contexto de esta prohibición, en este Seminario Virtual de Excelencia se explicará qué es el asbesto y una breve historia del material, sus aplicaciones industriales y los riesgos que representa para la salud de las personas. Se describirá la historia del asbesto en Colombia, los tipos y cantidades de productos que contienen asbesto que se han distribuido, los estudios que se han hecho en el país de los riesgos del asbesto a nivel ocupacional y poblacional, y los retos que Colombia deberá enfrentar en las próximas décadas debido a la distribución de productos que contienen asbesto en todo el territorio colombiano durante más de 75 años.

 

La Universidad de los Andes ha sido la institución académica líder en las investigaciones del asbesto en Colombia, y los asistentes a este Seminario tendrán acceso a información relevante y actualizada acerca de este serio problema de salud pública.

 

Más información
Selene

Solución a la insuficiencia venosa

Automatic Feeder Pet

Turbinator

Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental - [13 y 20 de octubre de 2020]
Curso virtual - Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental

[13 y 20 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Pablo Ortiz, PhD. en Ciencia de Materiales de la Universidad de Navarra (España) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

El crecimiento de la población mundial y los actuales patrones de consumo, el agotamiento de los recursos naturales no renovables y el alto impacto ambiental generado por los procesos industriales, ha llevado a la sociedad a cuestionar los esquemas convencionales de producción y obtención de bienes y servicios. En las últimas décadas, se han desarrollado metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y nuevos enfoques como el de la Ecología Industrial y la Economía Circular, que han permitido implementar procesos y productos más eficientes y sostenibles. El seminario presenta los fundamentos teóricos y el estado del arte de estas nuevas herramientas de ingeniería, así como la normatividad asociada.

 

Más información
HippoApp

EcoBana

Integración y preparación de datos

 

Integración y preparación de datos

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

El manejo de datos que permita generar conocimiento útil para una organización es cada vez más importante en los trabajos de alta demanda al día de hoy. Es así como este curso presenta al estudiante una metodología para el desarrollo de proyectos basados en datos, en especial de ciencia de datos. Hace énfasis en los procesos de exploración, transformación, integración de fuentes de datos estructuradas y no estructuradas con el fin de mejorar la eficiencia y calidad en los resultados de análisis posteriores como los basados en modelos analíticos

 

Más información
EcoBloques

Ágora

Semilla, un emprendimiento para la comunidad Fenicia

Cocina Solar Equipo 13

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - (Analytics)

SNIES: 104198 | Qualified Registration: Resolution 018299 of September 28, 2021 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

To train professionals trained in the efficient use of data through the application of descriptive, predictive and prescriptive techniques to support the decision-making process, the creation of competitive advantages and the generation of value in organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones (Analytics)

SNIES: 104198 | Registro Calificado: Resolución 018299 del 28 de septiembre de 2021 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Formar profesionales entrenados en el uso eficiente de datos mediante la aplicación de técnicas descriptivas, predictivas y prescriptivas para soportar el proceso de toma de decisiones, la creación de ventajas competitivas y la generación de valor en las organizaciones.

 

Conoce el programa
Vulkano Labs

Liofruit

Sensor de diagnostico del síndrome compartimental

Reducción de la propagación del COVID-19

Vitashare

I Got a Question

Fingerthetic

La nueva bienestarina

Cocina Solar Equipo 18

Maestría en Inteligencia Artificial (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Artificial

SNIES: 116021| Registro calificado: Resolución 2565 del 21 de febrero de 2023 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual.

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Conoce el programa
WaterPack

Clack

AISLAMIENTO SOBRE RUEDAS

Deep learning en el procesamiento del lenguaje natural: tendencias y aplicaciones - [21 y 23 de octubre de 2020]
 tendencias y aplicaciones

[21 y 23 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Haydemar Núñez, PhD en Machine Learning de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y profesora visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

El procesamiento del lenguaje natural es un campo de la inteligencia artificial (IA) que habilita en las máquinas la capacidad de comprender y manipular el lenguaje humano. Por su parte, las redes neuronales profundas (deep learning) son una técnica del aprendizaje automático, otro campo de la IA, cuyo objetivo es dotar a los computadores de la capacidad de aprendizaje a partir de datos. El significativo impacto de estos dos paradigmas en la transformación digital, en una proyección de futuro impulsado por la IA, está determinando en el presente una demanda creciente de profesionales capacitados en la construcción de modelos que analicen el lenguaje hablado y escrito, descubran patrones contextuales y produzcan información a partir de documentos y audio en diversos dominios de aplicación, como medicina, educación, retail, gobierno y servicio al ciudadano, banca y finanzas.

 

El objetivo de este Seminario Virtual de Excelencia es presentar el estado del arte de las redes neuronales profundas en el procesamiento del lenguaje natural. Comienza con una revisión de los conceptos clave y finaliza con la descripción de casos de uso relacionados con el análisis de sentimientos a partir del lenguaje hablado o escrito, construcción de modelos lingüísticos y la extracción de información.

 

Más información
Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

En la medida en que las personas o las entidades requieren invertir sus posiciones de liquidez en el mercado de capitales se hace necesario estudiar los activos financieros y entender el funcionamiento del mercado de valores para tomar decisiones informadas y sustentadas que permitan a los inversionistas decidir adecuadamente los niveles de riesgo-retorno que se desea tomar. Este curso aborda la idea principal de la diversificación vía la conformación de portafolio de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad minimizando el riesgo.

 

Más información
Green Vibes

Te lo tengo listo

Veci

FIT FOR YOU

AFriend

Master's Degree in Business Information Technology

Master's Degree in Business Information Technology

SNIES: 102269 | Qualified Registration: Resolution 9771 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The graduate of the Master in Information Technology for Business will have valuable conceptual, theoretical, practical and attitudinal elements to position himself as the ideal IT manager for the company ("Director of Systems", "Technology Manager" or "Chief Information Officer CIO") and expand, reorient or turn into reality his project of a new company based on IT, innovative and with global vocation.

 

Know the program
SaludApp

Healthy

Nira

PharmaQuick

Cocina Solar Equipo 14

Zulu

Metalix

Valopes

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Este curso brinda una introducción a los mercados de capital, la formación de precios, el retorno, la volatilidad, los principios del análisis técnico de activos financieros, algoritmos de negociación basados en modelos de clasificación de machine learning, y sus aplicaciones a estrategias de inversión activas de corto plazo.

 

Más información
Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico - [29 de octubre de 2020]
Curso virtual - Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico

[29 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Johana Husserl, PhD. en Ingeniería Ambiental con énfasis en Microbiología Ambiental en el Georgia Institute of Technology (Estados Unidos) y profesora asociada del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

El Análisis de Riesgo es una herramienta ampliamente utilizada a nivel mundial. En este Seminario Virtual de Excelencia se explicará cómo se desarrolla un análisis de riesgo para sustancias químicas y microorganismos, describiendo las áreas de conocimiento involucradas y la información requerida en el proceso.

 

El análisis de riesgo tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el establecimiento de estándares ambientales, la cuantificación del riesgo asociado con el consumo de productos alimenticios, la estimación del riesgo por la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales, el establecimiento de objetivos de remediación de sitios contaminados, para citar algunos ejemplos. Este Seminario será dictado por profesores que han sido certificados formalmente en el tema.

 

Más información
Tusandes

Trail

Directu

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

SNIES: 102269 | Registro Calificado: Resolución 9771 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El egresado de la Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio contará con valiosos elementos conceptuales, teóricos, prácticos y de actitud para posicionarse como directivo ideal de TI para la empresa ("Director de Sistemas", "Gerente de Tecnología" ó "Chief Information Officer CIO") y expandir, reorientar o volver realidad su proyecto de una nueva empresa basada en las TI, innovadora y con vocación global.

 

Conoce el programa
Master's Degree in Information Security

Master's Degree in Information Security

SNIES: 102074 | Qualified Registration: Resolution 9773 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train a group of expert professionals with a certain level of maturity, with a strategic profile, but with tactical and technical knowledge, to be the people who lead information security processes in different sectors of the country.

 

Know the program
Salvavidas: detector de sales en alimentos

Supermercados y COVID-19

Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios - [23, 25 y 27 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios

[23, 25 y 27 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Brayan Arias, MSc. en Ingeniería Electrónica y de Computadores (Profundización en Biomédica: Neurociencias) de la Universidad de los Andes, especialista en innovación y diseño y coach certificado del centro Robbins Madanes Training Center.

 

Hablar del diseño de experiencias es hablar de un gran conjunto de actividades de la vida diaria que incluye una reunión corporativa, una preparación de un evento o una presentación virtual. Por supuesto, también incluye el diseño de un producto o servicio que quieres presentar a tus clientes sean éstos internos o externos.

 

El ser humano es emocional por naturaleza y sin embargo, no cuidamos lo suficiente esta perspectiva a la hora de diseñar una nueva experiencia. Las emociones son precisamente las que mejoran la calidad de vida de las personas.

 

La Ingeniería Emocional hace referencia al funcionamiento del ser humano a nivel emocional desde una perspectiva sistémica. En este seminario se presentará un modelo de las necesidades emocionales del ser humano, el cómo identificar los medios que utiliza para alcanzarlos y diseñar su próxima experiencia, producto o servicio teniendo en cuenta esta dimensión complementaria.

 

Más información
Sexed

Kupiti

LaparoMech

Tu Aseo

Eco-Paws

Analítica financiera​

 

Analítica financiera​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Conforme las organizaciones complejizan sus modelos de negocios, se requieren más personas con habilidades en el análisis de datos y la construcción de modelos estadísticos que faciliten la toma de decisiones financieras en escenarios con riesgo. En este curso, se presenta una visión general de los métodos de analítica en finanzas que se aplican en la actualidad.

 

Más información
Mixing toys

Tu mejor programa

Learning Scient

Maestría en Seguridad de la Información

Maestría en Seguridad de la Información

SNIES: 102074 | Registro Calificado: Resolución 9773 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Se busca formar a un grupo de profesionales expertos con cierto nivel de madurez, con un perfil estratégico, pero con conocimiento táctico y técnico, para que sean las personas que lideren procesos de seguridad de la información en diferentes sectores del país.

 

Conoce el programa
Termoférula

Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía - [24 y 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía

[24 y 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Édgar Ordoñez Rubiano, MD., médico de la Pontificia Universidad Javeriana, neurocirujano de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia pretende abarcar los conceptos más importantes de la adquisición y procesamiento de imágenes avanzadas de tomografía y resonancia magnética como lo son las reconstrucciones volumétricas, la tractografía y la resonancia funcional para el planeamiento y uso en procedimientos de neurocirugía. Igualmente, pretende mostrar los equipos, así como el paso a paso de los procedimientos quirúrgicos que requieren este tipo de tecnologías.

 

Más información
Mantra

Maestría en Gerencia de la Ingeniería (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia de la Ingeniería

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Volví

Banda inteligente para el control de la diabetes

Green Cork

Pirolisis Factory

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El entorno empresarial y de innovación requiere y requerirá cada vez más profesionales capaces de conectar los datos con el análisis de procesos. Esta habilidad posibilita formas inteligentes de entender y mejorar continuamente la cambiante operación de las empresas: las mantiene vivas y competitivas.

 

Más información
GurUh

Traductor Medinnova

MEDICARE

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

QRS

Analytics en las organizaciones

 

Analytics en las organizaciones

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El curso Analytics en las Organizaciones invita a adquirir conceptos y habilidades para el diagnóstico e implementación de una estrategia basada en analítica de datos tomando en cuenta las dimensiones humanas, organizacionales y tecnológicas de la organización.

 

 

Más información
Data Freaks: exportación de servicios

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Wheelie

Por si acaso

Gatple

Introducción al desarrollo web

 

Introducción al desarrollo web

 

 

Este curso te proporcionará los conceptos básicos para iniciarte en el fascinante mundo de la Ingeniería de Software para aplicaciones web.

 

Más información
DesigNow

HydroGlove

Ceci

Serva

Programación en Python

 

Programación en Python

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerte un ambiente interactivo para que desarrolles tus habilidades de pensamiento computacional, aprendas a programar en el lenguaje Python y te entrenes en la resolución de problemas utilizando un computador

 

Más información
Guerreros F.C.

La hipersensibilidad en el TEA

SalvAPP

PetCare

Fundamentos de estadística aplicada

 

Fundamentos de estadística aplicada

 

Parte del programa en:

Ciencia de datos
 

El curso está orientado a profesionales de diferentes campos, que estén interesados en adquirir conceptos fundamentales de estadística aplicada. El contenido del curso será particularmente útil para profesionales que estén interesados en adelantar estudios de postgrado en ingeniería, administración o economía, entre otras profesiones, y que requieran de una adecuada fundamentación en estadística.

 

Más información
Talleres púrpura

PLAN

Leishbandage

ConnectCare

Fundamentos de TypeScript

 

Fundamentos de TypeScript

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

JavaScript es un lenguaje desarrollado para ser utilizado principalmente en el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. Más recientemente, también se ha popularizado como un lenguaje para desarrollar aplicaciones back-end utilizando node.js, que es un intérprete de JavaScript del lado del servidor.

 

Más información
MUMO, rehabilitación ACV

Lee

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Parte del programa en:
Ciencia de datos

 

El curso tiene como objetivo principal que los participantes adquieran una formación sólida en los conceptos más importantes de probabilidad, y sus aplicaciones. Se hace especial énfasis en que los participantes logren una adecuada comprensión y utilización de los modelos de naturaleza probabilística en la solución de problemas de la vida real que comportan riesgo e incertidumbre.

 

Más información
Introducción a UML

 

Introducción a UML

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

Este curso de introducción al Lenguaje de Modelado Unificado, o UML por su sigla en inglés. Este curso surge como respuesta a la necesidad de los ingenieros de software de desarrollar la habilidad de abstraer y representar en un modelo problemas o soluciones. Esta habilidad es especialmente importante en el mundo del software donde las tecnologías son tan cambiantes.

 

Más información
PitFruit1

BrickMent

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación

 

Los modelos de clases en UML te proveen una forma de comunicar y validar el entendimiento de un problema dentro del paradigma de programación orientada a objetos, independiente de la tecnología en la que se implementa una solución.

 

Más información
Gastropet

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Parte del programa en:

Negocios

 

Este curso introductorio busca brindarte las bases necesarias para determinar que hace que un proyecto sea un éxito, o un fracaso; algo de gran relevancia cuando hablamos de proyectos complejos, en los cuales la probabilidad de fracasar es más alta que en el resto de proyectos, dado que existen múltiples factores y componentes que afectan su desarrollo.

 

Más información
MediFast

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerle un ambiente interactivo orientado a construir aprendizajes sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos. La estrategia pedagógica empleada es el aprendizaje activo basado en casos.

 

Más información
ConectCare

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación
 

En este curso aprenderás a utilizar el sistema de control de versiones más usado en el mundo Git y a colaborar en repositorios remotos con GitHub.

 

Más información
Flavory

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea

 

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea 

 

 Este curso te permitirá comprender el concepto de inteligencia artificial, identificar los avances actuales y retos futuros en este campo y analizar las implicaciones éticas del despliegue de sistemas de IA en el mundo contemporáneo. En particular, podrás examinar los paradigmas más importantes de aprendizaje de máquinas y algunas aplicaciones claves de la inteligencia artificial en seis diferentes áreas del conocimiento: visión por computador, procesamiento de lenguaje natural, representación del conocimiento, sistemas embebidos, sistemas de control y aprendizaje por refuerzo. Este curso incluye videos de presentación y explicación de los temas, entrevistas con expertos en el área de la IA, actividades de aprendizaje y evaluación, lecturas, foros de reflexión, actividades de programación, etc.

 

Más información
Nom Nom

App Medmayor

Introducción al mantenimiento de activos físicos

 

Introducción al mantenimmiento de activos físicos

 

 Este curso provee los principales métodos y herramientas que integran elementos técnicos y económicos de fácil uso y apropiación, los cuales pueden ser aplicados en cualquier empresa o entidad gubernamental para el desarrollo de planes de mantenimiento de sus activos físicos o para apoyar la decisión de invertir en la adquisición y disposición de los mismos.

 

Más información
Pardio

Análisis de Sistemas Eléctricos y Transición Energética

 

Análisis de Sistemas Elécticos y Transición Energetica 

 

 Este curso brinda un panorama del análisis de los sistemas eléctricos de potencia teniendo en cuenta la transición energética en la cadena de valor del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica. Este panorama te permitirá entender los impactos de la transición energética en los sistemas de potencia y la manera como esta puede formalizarse desde las técnicas de análisis de sistemas de potencia.

 

Más información
Oye

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXI

 

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXl 

 

 En este curso se presenta una visión general e introductoria del enfoque sistémico, explorando primero los conceptos básicos y, luego, detallando las metodologías y habilidades fundamentales que permiten aplicar este enfoque de forma apropiada. Con este marco de referencia, el curso inicia con la explicación del concepto de sistema y la importancia de comprender las propiedades emergentes en los mismos. Posteriormente, se detallan las diferencias del pensamiento sistémico y el pensamiento reduccionista, analizando de forma crítica ambos enfoques.

 

Más información
Hecosy

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

En este curso aprenderás a: 

  • Reconocer las diferencias entre las tecnologías VR/AR/MR/XR.

  • Identificar los dispositivos disponibles para cada tipo de tecnología, sus plataformas y posibles interacciones.

  • Determinar en qué casos podría usarse cada tecnología en aplicaciones de su interés (académico, entretenimiento, simulación, educación, colaboración).

 

Más información
4CSKIN

RedHTech

Mach X BioXolution

Bourn

Quiron

BIOCRUZI

FUERA PIOJITOS

Sterifabrics

Apósitos express

LumBIO

InsuGo

Asclepius

Biofeet

ELDERLYS HEARTKEEPER

Digipharmacy

OnSalud

ELECTRO SAVE

M.E.D.A.M

APP que permite a estudiantes obtener apoyo psicológico de forma anónima

COMUNICARNOS

ALIMENTOS - INNOVACIÓN ACADÉMICA
Aumento de la productividad en Alpina

ALIMENTOS - INNOVACIÓN EN EMPRESA
Econfort

PluviEnergy

Cocinar sin destruir G2

Colreal

Construcción Centro de Felicidad Gibraltar

Ecosystems of Innovation

MASTER'S DEGREE AND DOCTORATE IN TECHNOLOGICAL INNOVATION MANAGEMENT

 

ECOSYSTEMS OF INNOVATION

[FROM JULY 5 TO 15, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Barry Katz

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rafael Vesga

 

"Innovation Ecosystems" is based on the premise that materializing technological change in high-growth companies is not essentially a problem of institutions (government agencies, venture capital funds, etc.). These are necessary, but not sufficient. The fundamental change that must take place, both within firms and in the interaction between firms in a region, involves the development of powerful capabilities for design, technology creation and organizational renewal. The course provides a framework for drawing the most profound lessons for Colombia, both positive and negative, from the Silicon Valley experience. We will place special emphasis on the role of design as a discipline and as an organizational capability, and its interactions with technology and strategic transformation.

 

More information
Curso - Ecosystems of Innovation
Wind Solutions

IUCare

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedorEn esta misión, los estudiantes harán inmersión en el Departamento de Ingeniería Industrial, donde sus egresados han liderado 11 de las 40 start-ups que más capital han levantado en la historia del país. Algunas de ellas son el unicornio Habi y Frubana, quienes para el año 2023 reportaron ingresos de US$85,1M y US$63M respectivamente. Adicionalmente, esta misión estará guiada por el profesor Felipe Montes quien lidera la start-up Kravata, categorizada dentro de las 100 start-ups más relevantes en Colombia por la revista Forbes en 2023.

Los participantes realizarán talleres, tendrán la oportunidad de conversar con expertos y fundadores de start-ups y al final harán un Pitch de su propia idea de negocio.

Inicialmente, los estudiantes conocerán los factores a tener en cuenta a la hora de crear o diseñar una start-up. Posteriormente, trabajarán en talleres que les ayudarán a aterrizar sus ideas en soluciones concretas, teniendo en cuenta el impacto que estas soluciones pueden generar.

Adicionalmente, los estudiantes aprenderán las métricas utilizadas en la industria para evaluar la adopción y el desempeño de los productos. Finalmente, estructurarán un modelo de negocios donde identifiquen recursos y capacidades para una oferta de valor diferenciada.

Complementando las actividades académicas, los participantes tendrán la oportunidad de conversar con fundadores de empresas y expertos en diseño de producto y estrategia organizacional.

Las actividades tanto culturales como de bienestar también estarán ligadas a las experiencias empresariales. Los estudiantes podrán actuar como sensores de mercado, identificando similitudes y diferencias en el comportamiento de las personas, en la oferta de productos y en el comportamiento y condiciones del mercado.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial donde tendrán el acompañamiento de profesores, expertos de la industria y estudiantes, quienes compartirán experiencias y metodologías de vanguardia en el mundo de la Innovación y el Emprendimiento.

Profesores a cargo: 

PROYECTO PARQUE EOLICO UNIDAD

MF bags

a
a
a
a
Laboratorio Docente

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
A-TEC

Red de Unidades Funcionales en Bogotá

ApoyArte

Pain-A-Way

Proyecto EcoEqui

Alfabetización vial: software en monitoreo de transporte y movilidad moderna

Mini-Home Lab

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

SNIES: 101531 | Registro Calificado: Resolución 002120 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa ofrece a sus estudiantes la posibilidad de generar las habilidades necesarias para desempeñarse exitosamente como estratega de TI en una organización, mediante un conjunto de cursos con una temática actualizada y una planta de profesores de alta calidad profesional y docente.

 

Conoce el programa
Integral Social Brigdes

Valopes

Convocatorias vigentes

CONVOCATORIA MISTI-SEED FUNDS UNIANDES 2021

 

1. Presentación 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

2. Dirigido a

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

3. Criterios de evaluación

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

  • Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.
  • Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.
  • Incluyan estudiantes.
  • Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.
  • Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

4. Procedimiento para la presentación de propuestas

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

5. Duración y financiación

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

  • Viajes.
  • Reuniones de trabajo.
  • Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

6. Cronograma

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es diciembre 13 de 2021. 7. Mayor información Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo

Diseño inspirado en la naturaleza

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesores invitados:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Profesor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

El estudiante descubrirá estrategias biológicas para aprender y emular formas naturales de especies mentoras en la maleza del bosque, buscando finalmente soluciones de diseño biológico en una era de descarbonización.  El curso consta de 2 tipos de clases: seminarios y trabajo en taller. Metodología:  El curso cubre las herramientas fundamentales del biomimetismo a través de charlas, seminarios y un taller de proyectos. Es una experiencia de aprendizaje de 3 semanas a través del trabajo con herramientas específicas de la naturaleza.  Los participantes desarrollarán relaciones con los demás miembros del curso y el entorno natural en el que decidan trabajar. El curso es introducido por charlas especializadas en biomimetismo. Luego se presenta un trabajo de taller en el cual se forman equipos que deben seleccionar una locación natural con el fin de ilustrar los conceptos teóricos presentados en clase para ampliar conocimientos y desarrollar una propuesta de diseño. Se buscarán los organismos como mentores para comprender formas, procesos y ecosistemas. El proceso de diseño se desarrolla con sesiones de talleres entre los equipos y con revisiones, a partir de las cuales se exploran los principios activos del diseño de la naturaleza seleccionados al respaldar el diseño, la biología y la tecnología para desarrollar estrategias de diseño sostenible y soluciones al desafío de la descarbonización. El curso finaliza con una presentación final a sus compañeros, destacando la integración del programa de aprendizaje en un conjunto de instrumentos individualizados para su práctica, fortaleciendo y formalizando la relación del participante con su área profesional a través de la retroalimentación grupal, ejercicios, conversaciones y reflexión. 

 

Más información
Ferrockonstruction

Caval

Design inspired by nature

Department of Biomedical Engineering

 

DESIGN INSPIRED BY NATURE

[DEL 5 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Classroom course

 

Invited professors:

Michael Smith - Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Maria Mena Deferme - Universidad Veritas (Costa Rica)

Professor Uniandes: Natasha Bloch Morel

 

The student will discover biological strategies to learn and emulate natural forms of mentor species in the forest undergrowth, ultimately seeking biological design solutions in an era of decarbonization. The course consists of 2 types of classes: seminars and workshop work. Methodology: The course covers the fundamental tools of biomimicry through lectures, seminars and a project workshop. It is a 3-week learning experience through working with specific tools from nature. Participants will develop relationships with other course members and the natural environment in which they choose to work. The course is introduced by specialized talks on biomimicry. This is followed by a workshop assignment in which teams are formed to select a natural location to illustrate the theoretical concepts presented in class in order to expand knowledge and develop a design proposal. Organisms will be sought as mentors to understand forms, processes and ecosystems. The design process is developed with inter-team workshop sessions and reviews, from which selected active design principles from nature are explored by supporting design, biology and technology to develop sustainable design strategies and solutions to the challenge of decarbonization. The course ends with a final presentation to peers, highlighting the integration of the learning program into an individualized toolkit for practice, strengthening and formalizing the participant's relationship with their professional area through group feedback, exercises, conversations and reflection.

 

More information 
Master's Degree in Information Technology Architecture

Master's Degree in Information Technology Architecture

SNIES: 101531 | Qualified Registration: Resolution 002120 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program offers its students the possibility of generating the necessary skills to perform successfully as an IT strategist in an organization, through a set of courses with an updated subject matter and a faculty of high professional and teaching quality.

know the program
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

more about
drink.id

Odeasy

a
a
a
a
Gordon Engineering Leadership Program de MIT

Conoce más del Gordon Engineering Leadership Program del MIT, el programa en el que basamos nuestra iniciativa uniandina:

El liderazgo en ingeniería consiste en capacidades y valores que transforman a las personas técnicas de colaboradores individuales en aquellos que pueden liderar equipos para entregar un producto complejo multidisciplinario. Afirmamos que el liderazgo es un proceso y que existe una relación bidireccional entre el líder y el equipo. Los líderes inspiran e influyen en los equipos para lograr cosas que de otro modo no habrían hecho por su cuenta.

El Programa de Liderazgo de Ingeniería Bernard M. Gordon-MIT tiene como objetivo desarrollar líderes técnicos de próxima generación con los valores, actitudes y habilidades necesarias para comprender y abordar los problemas de ingeniería. Nuestro enfoque se basa en cohortes y es altamente interactivo, combinando la práctica de escenarios de ingeniería, conceptos y teoría de liderazgo de ingeniería y desarrollo de reflexión y valores.

Para más información visita el siguiente enlace.

"Natures" Sachets de shampoo biodegradables

Proyecto MIPA

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt

 

 

 

 

Esta es el segundo nivel de los niveles de cinturones Six Sigma, se logra una exposición a los conceptos Lean- Six Sigma, de tal manera que el profesional certificado pueda participar de manera activa dentro de proyectos Seis Sigma o realizar proyectos Seis Sigma de corta duración y baja envergadura.

Agua-jira

Museum-app

Health Watch

IMPRESION 3D
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107914 | Registro Calificado: Resolución 002146 del 6 de marzo de 2019 por 7 años. | Duración: 7 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Manifila

UrTruck

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[DEL 10 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Dominic Boccelli

Universidad de origen: University of Arizona (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

Más información
Ejemplo 1
Cocina Solar Equipo 5

MONESU

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Detector de humo de segunda mano

Oakmont Hotel

Información General

El grupo de investigación en Educación y evaluación en las disciplinas de la Universidad de los Andes inició actividades en el año 2004 y ha graduado 11 estudiantes doctorales, 6 estudiantes en pasantía doctoral y más de 150 estudiantes de maestría. En este momento contamos con 14 estudiantes doctorales. Realizamos nuestra investigación en educación con una visión inclusiva, colaborativa, ética y crítica, que busca entender y transformar la práctica curricular y pedagógica. Para ello utilizamos investigación cualitativa, investigación acción, investigación crítica, investigación con métodos mixtos que pretende empoderar a los participantes a través de una comprensión profunda y que permite por medio del diálogo y la reflexión generar procesos de transformación. El grupo trabaja alrededor de las siguientes ideas estratégicas:

  1. Comunidad que se reconoce: construimos conocimiento con las personas democráticamente e interdisciplinariamente.
  2. Prácticas basadas en valores: generamos espacios de reflexión, diseño e implementación pedagógica desde la retroalimentación y co-construcción ética.
  3. Innovación educativa: promovemos espacios que conectan y dan sentido a la educación. Buscamos otras formas de construir conocimiento en grupo.
  4. Somos sostenibles: generamos capacidad instalada gracias a la trazabilidad de nuestras actividades.
a
a
a
a
Aromaflash

Bernardo Caicedo

Bernardo Caicedo

 

 

Además de la posibilidad de encontrar soluciones de ingeniería a preguntas no resueltas, una de las mayores satisfacciones de Bernardo Caicedo en su labor como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, es ver cómo mediante un acompañamiento cercano a estudiantes éstos logran transformar sus vidas. Reconocido nacional e internacionalmente como un experimentador en geotecnia de alto nivel, las investigaciones de este profesor abarcan un amplio espectro: van desde, por ejemplo, la construcción de vías de bajo costo con materiales y tecnología local, hasta el estudio de la respuesta del suelo del planeta Marte ante movimientos similares a los sismos. Sus trabajos lo han hecho merecedor del premio Thomas Telford en 2016, la medalla Bishop de Investigación en Geotecnia en 2018 y la distinción Overseas Prizes en 2020, todos, otorgados por la Institución de Ingenieros Civiles, ICE, del Reino Unido.

Líneas de investigación: Pavimentos, vías terciarias de bajo costo, geotecnia, túneles y respuesta de suelos ante eventos sísmicos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad del Cauca (1985)

Maestría y Doctorado en Mecánica de Suelos y Estructuras en Ecole Centrale Paris (Francia)

Especialización en Riesgos Naturales en Université de Genève (Suiza)

Keynote lecturer:

Caicedo, B., & Thorel, L. (2014). ‘Principles of Physical Modelling of Unsaturated Soils’. Eighth International Conference on Physical Modelling in Geotechnics, ICPMG 2014, Perth Australia.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘Hydro mechanical behaviour of unsaturated shales’ Advances in Laboratory Testing and Modelling of Soils and Shales. Villars sur Olon, Suiza.

Caicedo, Bernardo (2017) ‘A mechanical framework for soil compaction’ Panamerican conference unsaturated soils. Dallas, Texas.

Comités editoriales:

Miembro del panel de Geotechnique Letters (ICE publishers).

Miembro del comité editorial de International Journal on Transportation Geotechnics (Elsevier).

Miembro del comité editorial de Acta Geotechnica (Springer).

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis).

Comités científicos internacionales:

Vice-chair del Comité Técnico TC106 (Unsaturated soils) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del board del Comité Técnico TC 202 (Transportation Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Former President of the Colombian Chapter of the International Geosinthetics Society.

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
COLREGIONS

Meal.ly

Emerald Park

Dalola

Handoctor

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali
Convocatoria interinstitucional de investigación en Ingeniería Uniandes - Javeriana Cali

Convocatoria interinstitucional de investigación en ingeniería Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali

 

Objeto:

El objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos instituciones.

 

Proyectos financiados:

a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ)

b. Creación de un grupo interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinámicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ)

c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (Departamento de Ingeniería Industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)

 

Fecha de cierre:

16 de junio de 2017 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Pontificia Universidad Javeriana - Seccional Cali 

 

Ver documento
Ejemplo 1
Velomobile - E

Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Environmental Engineering undergraduate program you learn about the sustainable use of natural resources and ecosystems and seek solutions to the impacts generated by human activity, thus protecting public health. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Checked

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING

Escuela Internacional de Verano | Curso Optimización combinatoria para Machine Learning

 

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA PARA MACHINE LEARNING
Del 15 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Gómez Escobar
  • Universidad: University of Southern California, Estados Unidos
  • Profesor Uniandes: Andrés Medaglia
  • Modalidad: Presencial

 

a
a
a
a
Co-vive 19

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Presentación de propuestas

En esta etapa se realiza la búsqueda de las oportunidades de financiación y/o generación de alianzas con otros actores, para la formulación y presentación del proyecto de investigación o consultoría que los investigadores desean  desarrollar. Encuentre aquí los diferentes procesos a seguir, según sea el caso:

 

Ecoporte

QDIT

E S C P O D

SafeCann

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio.

 

Más información

Current topics of water quality in Water Distribution Systems. Present and Future

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

CURRENT TOPICS OF WATER QUALITY IN WATER DISTRIBUTION SYSTEMS. PRESENT AND FUTURE

[FROM JUNE 10 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Dominic Boccelli

University of origin: University of Arizona (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga

The overall objective of the course is to provide attendees with the knowledge and background necessary to perform water quality modeling within drinking water distribution systems. The course will build from a foundation associated with network hydraulics, particularly the components with greater impact on water quality modeling (e.g., consumer demands, tank dynamics).

The water quality topics will begin with an overview of basic reaction mechanisms to better illustrate the detailed reaction dynamics that occur within the bulk fluid and at the pipe wall. Typical assumptions and simplifications for distribution system water quality modeling will be presented with an important emphasis on the associated benefits and limitations. More specific water quality modeling approaches will be presented and explored that include, but are not limited to:

1. Conservative tracers, for assessing transport and source blending within a network

2. Water age, for use as a water quality surrogate

3. Disinfectant dynamics and by-product formation.

 

With respect to implementation and analysis, emphasis will be placed on using the EPANET modeling framework. Attention will be given to both the details of the EPANET water quality user interface, and the specific use of EPANET for water quality simulations and analysis.

 

More information
Yuzu

Estación metro calle 72 - av. 68 - Constructora Casagrande

Foodies

SeneFacts

a
a
a
Consejo de Facultad

Elabora y aprueba el Programa de Desarrollo de la Facultad (PDF) de conformidad con lo estipulado en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), vela por el adecuado cumplimiento de los objetivos de formación de los programas de la Facultad, y establece políticas y criterios para su gestión. El Consejo también tiene como función estudiar y decidir en los asuntos académicos, disciplinarios y administrativos que someten a su consideración la decana, la vicedecana académica, la vicedecana de Asuntos Estudiantiles, el vicedecano de Investigación e Innovación, los directores de los departamentos, profesores y estudiantes.

 

Correo: confac@uniandes.edu.co.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Silvia Caro Spinel, vicedecana académica.

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• David Bigio, director del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Nicolás Estrada Mejía, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Guillermo Jiménez Estévez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Camilo Olaya Nieto, director del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Juan Pablo Casas, director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Mario Sánchez Puccini, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Marcela Jaramillo Arango, Secretaria General.

• Andrés González Mancera, representante de los profesores.

• Gwendolyn Peyre, representante de los profesores.

• Ana María Guerra, representante estudiantil de posgrado.

• Gabriela Gómez Triviño, representante de los estudiantes de pregrado.

Laboratorio de Biotecnología
Laboratorios | Uniandes

Ubicación:​ ML 416

 

Está encaminado hacia el cultivo y la caracterización de microorganismos tales como bacterias, hongos, microalgas y levaduras así como al aislamiento y cuantificación de su ADN. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo líquido hplc. 

-Termociclador. 

-Cabina de bioseguridad clase ii. 

-Bioreactores / biofermentadores. 

-Documentador de geles.

-Purificador de agua direct q 3 uv-r. 

-Equipo de electroforésis.

-Microcentrífuga refrigerada / microcentrífuga. 

-Microscopio de contraste de fases. 

-Sonicador de punta.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez.  jm.gomez2478@uniandes.edu.co.  Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Páginas en Comunidad

Coffiqui

Nanoconjugados para penetrar células y mejorar la eficiencia de fármacos

Proyecto Ágora Bogotá: Centro de Movilidad, Cultura y Comercio

PawPet

Contenido del curso

“El contenido que discutiremos a lo largo de este curso me ha llevado a analizar cómo los líderes (tú y yo) podemos influir positivamente en las organizaciones, sociedad y en el medio ambiente. Es por esto que he preparado este curso como un regalo muy especial. He puesto mi mejor esfuerzo para mantenerlo actualizado, relevante, y entretenido. Espero sinceramente que este curso sea tan significativo para ti como lo ha sido para mí” Roberto Villaseñor, profesor titular y director asociado de Departamento Regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) e instructor del curso.

 

Objetivo

Es un curso avanzado de pensamiento sistémico y liderazgo que permite a los alumnos adquirir y poner en práctica conceptos y herramientas propias de esta disciplina, para la solución de problemas que enfrentan empresas privadas y públicas. El contexto de aplicación es la presión que la humanidad ha puesto sobre los recursos naturales. Al finalizar el curso los alumnos podrán proponer soluciones innovadoras en diversos ámbitos como el mundo de los negocios, la educación, el sector industrial, la salud, la ecología y la economía, de acuerdo a criterios sistémicos y éticos.

 

Contenido

1. El liderazgo y los retos del siglo XXI

2. Las innovaciones de los próximos 50 años ¿cuál es la tuya?

3. Trampas sistémicas en las organizaciones y en la sociedad

4. El sistema de estrategia personal-organizacional-social

5. ¿Cómo cambiar al mundo en una generación?

6. El gran escape 1: Educación

7. El gran escape 2: Salud

8. Cierre del curso: Tu liderazgo en la sociedad

 

Metodología

La metodología del curso es didáctica. Este curso en formato totalmente digital se basa en discusiones de casos visuales, confrontación de estrategias y aplicación de herramientas sistémicas tanto cuantitativas como cualitativas. Dicho método requiere tanto trabajo individual como trabajo en equipo. El contenido teórico será guiado por el profesor mientras los alumnos serán los protagonistas en las dinámicas de grupo. Estas incluyen desde generación de ideas hasta metodologías participativas complejas como nominal group technique, future search y open space technology. Es deseable, pero no es necesario, que los alumnos tengan conocimientos básicos de pensamiento sistémico, estrategia organizacional y algún marco conceptual del liderazgo.

Wheelers

Jimmy Connection

Metano sostenible,Grupo 10

Cámara de Comercio Colombo China

POFFS (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Verónica Almeida Toro, Valeria Romanos Garzón, Diana Manuela Vargas Reyes, Hector Julián Malpica Salcedo y César Augusto Zapata Ruiz 

Big Data Analytic in reliability and maintenance

Department of Mechanical Engineering

 

Big Data Analytic in reliability and maintenance 

[FROM JUNE 6 TO 17, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Enrique López Droguett

Universidad de origen: University of California, Los Ángeles (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Mario Mateus

 

The course seeks to train professionals with mastery in Big Data analysis techniques applied to reliability and maintenance of physical assets that allow them to develop and analyze models and algorithms for the detection, diagnosis and prognosis of failures. For the above, professionals will learn to use a free software that will allow them to implement advanced Deep Learning algorithms through a visual programming platform, which works in a simple way, without the need for programming knowledge.

 

More information
Curso - Big Data Analytic en confiabilidad y mantenimiento
Specialization in Urban Water Systems Engineering
Especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos

Specialization in Urban Water Systems Engineering

SNIES: 11457 | Qualified Registration: Resolution 17694 of December 6, 2013 for 8.5 years. | Duration: 2 semesters. | Mode: Classroom.

A modern graduate education program in the area of aqueducts and sewerage, which represents a contribution to higher education and training of professionals linked to the drinking water and basic sanitation sector. Its main objective is to provide students with sufficient tools to be able to design, build, and monitor urban water systems; it also seeks to provide an integrated conception of all its components and subsystems for a more rational management of the resource.

 

Know the program
Hyd-Fil
Sensor Grass

Sadajuka

a
a
a
AIA – Ambiente Integrado de Aprendizaje
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 508​​​ 

 

Espacio que permite fortalecer la experiencia de diseño y la integración de sistemas en Ingeniería Industrial en ambientes que promueven la creatividad y el trabajo interdisciplinario. Asimismo, se facilita la integración de conocimientos por medio de la realización de experimentos prácticos, la creación de prototipos de productos, el modelamiento matemático, el análisis de datos, y la simulación, con el fin de diseñar mejores soluciones. 

 

¿Qué equipos tiene? 

AIA 1:  

Espacio que promueve el trabajo autónomo, en grupo y la ejecución de proyectos. Cuenta con sillas y mesas movibles con capacidad para 54 personas, y con computadores de alta gama permitiendo complementar y reforzar las actividades de cursos del Departamento de Ingeniería Industrial como modelos probabilísticos, análisis de decisiones de inversión, finanzas, sistemas de control gerencial, fundamentos de producción, control de producción, probabilidad y estadística, estrategia organizacional, entre otros. Profesores y asistentes graduados lideran estas actividades. 

 

AIA 2:  

Espacio en donde, a través del uso de instrumentos que se utilizan actualmente en la industria, se permite que los estudiantes e investigadores puedan aplicar los conocimientos adquiridos en Ingeniería Industrial en prácticas reales. Líneas de investigación: 

  • Metrología: permite describir el comportamiento real de un sistema o proceso, mediante la identificación y medición de las variables de interés por medio de herramientas que garantizan la obtención de medidas confiables. El área se encuentra equipada con instrumentos básicos de medición, sensores digitales, equipos de reconocimiento de imágenes y elementos de medición de radiofrecuencia (RFID) 

  • Centro de simulación multiproceso (CeSiM): sistema que permite integrar conocimientos en producción, logística, optimización, probabilidad y simulación por medio de prácticas sobre bandas transportadores y sus estaciones de trabajo. 

  • Automatización industrial: usando el brazo UR3 (brazo robótico) se permite aplicar conceptos propios de la ingeniería desde la multidisciplinariedad, integrando conocimientos de programación y automatización con procesos industriales 

  • Impresión 3D: por medio de las impresoras MakerBot Replicator+ se permite el modelado y la construcción de piezas usando la manufactura aditiva.

 

¿A quién contactar? 

 aiaindustrial@uniandes.edu.co  Tel.+57 (601) 3394949 Ext: 1656

 

Ver más

Centro de Tecnología e Innovación - NOVUM

Drywall, más allá de su versatilidad

Genki Food

Frozono Peltier

RICCAT

Fitker

SafeSpots

Green live

Surfi

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

FILAN´T

FOAM INJECTION

Cacao de Oro

a
a
a
a
Manufactura
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión ML-027

 

En el laboratorio de Servicios de Manufactura usted tendrá la posibilidad de fabricar piezas finales  que serán utilizadas para procesos más complejos. Los procesos incluyen corte, torneado convencional, fresado convencional, pulido, esmerilado, afilado de herramientas, soldadura, prototipado rápido, taladros y préstamo de herramientas de banco.

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta además con elementos para roscar, calibradores, micrómetros, calibradores de rosca, galgas, escuadras universales, un centro de mecanizado y un torno CNC que permiten manufacturar piezas con mayor precisión.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Planeación de los cursos

Para poder hacer una adaptación de los contenidos de los cursos a la modalidad virtual, les recomendamos seguir lo siguientes pasos:

 

1. Ajustar los objetivos de aprendizaje para dar prioridad a los que considere como más esenciales.

 

2. Diseñar actividades que permitan la participación de los estudiantes tanto en los espacios sincrónicos como en los asincrónicos (videos, lecturas, presentaciones interactivas, podcast, encuestas, discusiones). Es importante planear las semanas de clase de tal forma que el estudiante tenga claridad que debe hacer en los espacios de clase sincrónica y en los momentos de trabajo asincrónico.

 

 

3. Le recomendamos incluir un modelo de distribución del tiempo esperado de dedicación de los estudiantes a las diferentes actividades del curso por semana, por ejemplo, para un curso de 3 créditos:

Estrategia y actividadesPresencial o sincrónica (total 3 horas)Trabajo independiente (total 6 horas)
Sesión de clase activa3 
Ejercicios y talleres 3
Lecturas 1
Escritura de reportes e informes 1
Desarrollo de trabajo en equipo (proyectos y/o laboratorios) 1

En el siguiente enlace encuentra una guía de plan de clase elaborada por Conecta-TE, la cual puede resultar útil para organizar las actividades de clase. [Ver guía].

Episodio 6 - Ana Cristina, Maria Antonia y Sofía, las futuras ingenieras y estudiantes del Colegio Marymount
SOLO

Lombribono

Bakertilly Human Consulting

Coinpaste

Maquina Escribir Braille

Consultoría - Printum SAS

Technopatch

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Ambiental aprendes sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas y buscas soluciones a los impactos generados por la actividad humana, protegiendo así la salud pública. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dynamic construction

SPARK

Con orden fluimos mejor

a
a
a
a
LANUS

Filtros de vida

El mundo de los cosméticos, un mundo de oportunidades: conceptos básicos - [18 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[18 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Oscar Álvarez, P.hD. en Ingeniería de procesos y productos.

 

Conozca los conceptos básicos para el diseño de cosméticos desde un punto de vista técnico, fundamentado en el diseño integrado de productos y procesos aplicado al mundo de los sistemas coloidales (emulsiones y suspensiones).

Establezca el puente entre las ideas de nuevos desarrollos cosméticos y la realidad de obtener el primer prototipo funcional.

 

Más información
Energía y sostenibilidad empresarial - [18 de agosto al 15 de septiembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Energía y sostenibilidad empresarial

[18 de agosto al 15 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Stefany Arteaga, PhD (en curso); Marcelo Hernández, M.Sc.; Gabriel Jiménez, M.Sc.; Nicolás Giraldo, PhD y Michel Correa Pérez, M.Sc.

 

Este Seminario de Excelencia, dirigido a representantes de la alta gerencia de las empresas, pretende desarrollar competencias de decisión y estratégicas en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad. Lo anterior a partir del conocimiento del entorno normativo y de mercado actual, la identificación de oportunidades de inversión, la determinación real de los ahorros, los incentivos tributarios y las posibilidades de financiación, entre otros temas que faciliten dirigir y liderar actividades y proyectos para optimizar el uso de la energía. Todas las sesiones están enmarcadas en ejemplos reales, prácticos y aplicados en la industria o edificaciones terciarias.

 

Más información
Empresa Biê

Proyecto Consultoría Bayer

Comunidades sin agua en Colombia. ¿Por qué? ¿Política?, ¿Idiosincrasia?, ¿Clima?, ¿Negocio?, ¿Ingeniería?

Bodegas móviles Rentokil Initial

Lineamientos

En esta sección encontrará información relevante en relación a las directrices generales del FAPA a nivel institucional y desde la Facultad de Ingeniería.

Nota: Para otros procesos y directrices relacionadas: propiedad intelectual, vinculación de asistentes, uso de laboratorios, entre otros,  puede consultar más información en el siguiente enlace.

Autodisp

HandiApp

AyudAndes

PhD in Technological Innovation Management
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

PhD in Technological Innovation Management

SNIES: 107914 | Qualified Registration: Resolution 002146 of March 6, 2019 for 7 years. | Duration: 7 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

 

Know the program
Sistema de presurización de un cohete propulsado por aire comprimido

Episodio 6 - Creatividad y curiosidad: la fórmula química de Rocío Sierra y Chiara Carazzone

La ingeniería química y la química, como el hombre y la mujer, son complementarias. Así lo ven las profesoras uniandinas Rocío Sierra y Chiara Carazzone, dos colegas que en este episodio recuerdan cómo lo que empezó en el colegio como un juego de reacciones químicas y una pasión por los números, se transformó en una herramienta poderosa para cuidar el planeta y reducir la contaminación ambiental.

 

Agro Tech

a
a
a
a
Plaza de Aprendizaje Activo
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML-026

 

Este es un espacio de la Facultad de Ingeniería utilizado tanto para el área académica, como para la investigación. Como su nombre lo indica, es una Plaza de Aprendizaje Activo, es decir, un lugar donde los estudiantes y profesores llevan a cabo sus desarrollos e interactúan con estudiantes y profesores de otros departamentos.

 

Esto permite que la Plaza permanezca en una corriente constante de innovación y motivación.

 

¿Qué equipos tiene?

-Contiene 8 islas y cada isla tiene 3 puestos de trabajo los cuales están diseñados ergonómicamente para trabajos en grupo de tres (3) personas por puesto y cuentan con tomas eléctricas de 110V AC regulados y no regulados, de 220V AC, puntos de agua y de aire, haciéndolo ideal para una gran variedad de proyectos.

-También cuenta con una red de datos inalámbrica con acceso a Internet y un computador con software especializado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co , Tel. 3394949. Ext. 1700

Ver más

4 everyoung

Habilidades prácticas en Python en la era de los datos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HABILIDADES PRÁCTICAS EN PYTHON EN LA ERA DE LOS DATOS

 

[18 de mayo al 1 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los datos han definido elecciones en grandes potencias mundiales y han revolucionado industrias completas. Sin embargo, el protagonismo no está en los datos, sino en los algoritmos que los convierten en información valiosa que genera ventajas competitivas. El auge de los datos y los algoritmos en la actualidad es innegable, pero estos siguen siendo conceptos relativamente ajenos a la mayoría de la población. Este curso busca desmitificar estos conceptos, mostrando que se trata de un área de trabajo accesible para todos, gracias a lenguajes de programación y herramientas cada vez más amigables, como es el caso de Python y todo el eco-sistema de paquetes que provee.

 

La revista The Economist popularizó la idea de que “el recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo sino los datos”. Por su parte, el investigador y escritor Dan Ariely critica, con sátira, que el análisis de datos es como el sexo en adolescentes: “todos hablan de ello, nadie realmente sabe hacerlo, todos piensan que los demás lo están haciendo, entonces todos dicen que lo están haciendo”. Estas ideas sintetizan el momento que se está viviendo: el uso de los datos puede ser tremendamente relevante, pero muchos desarrollos son aun incipientes y en muchos sectores que empiezan a involucrarse con datos no se entiende bien lo que se está haciendo.

 

Dictado por Camilo Gómez, PhD, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Habilidades prácticas de python en la era de los datos
ReFashion

Lady Ada Lovelace

Lady Ada Lovelace

 

BIO-ESTACIONES DE SITP

Descripción del comité

1. Competencia del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería 

 A partir de la fecha de firma del Acta de Constitución, el Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se consolida como un organismo satélite del Comité Central de Ética de la Universidad de Los Andes y funcionará dentro de los lineamientos de ley establecidos para la investigación con seres vivos (Ley Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud), así como con los acuerdos y normas internacionales sobre ética de la investigación, y los instructivos, reglamentos y protocolos establecidos al interior de la Universidad de los Andes.

2. El comité estará estructurado de la siguiente forma: .  

 

  • El Vicedecano de Investigación e Innovación, quien lo presidirá. 
  • El coordinador de investigaciones de la Facultad de Ingeniería (quien actuará como secretario (a) del Comité; con voz, pero sin voto). 
  • Tres  profesores de la Facultad de Ingeniería, cuyas actividades y trayectoria de investigación estén directamente relacionadas con el trabajo con seres vivos.

 Adicionalmente, para las deliberaciones y en caso de haber conflicto de intereses con alguno de los miembros del comité, este podrá formular invitaciones a otros miembros (que podrán tener voz y voto, si aplica) de la Facultad de Ingeniería o de otras Facultades de la Universidad cuando asi se considere pertinente. Los profesores permanentes del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería serán postulados por el Comité de Investigaciones y aprobados por el Consejo de la Facultad. El periodo de cada profesor sera de dos (2) años, renovable.

 

3. Miembros 

 

juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación
Presidente comité

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
Secretaria comité

juan briceno


Juan Carlos Briceño

Profesor titular de Ingeniería Biomédica

 

 

johana husserl


Johana Husserl

Profesora asociada de Ingeniería Civil y Ambiental

fredy segura


Fredy Segura

Profesor asociado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

 

 

 

Cualquier inquietud relacionada con el comité de ética, puede comunicarse por medio del siguiente correo.

 

Episodio 6 - Nicolás Cardozo, un ingeniero de sistemas con vocación por la programación
Profesor Tracker

Consultoría - Cámara Colombo China de Inversión y Comercio

Automatización proceso de compra proyectos Corona

Tecnologias Educativas G01

Food safety, fraud and defense

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

Food safety, fraud and defense

[FROM JUNE 13 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando Sampedro

University of origin: Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

Professor Uniandes: María Hernández Carrión 

The course will introduce participants to the concepts of risk management in food safety, fraud and food defense. Quantitative risk matrices will be used to assess risk based on the concepts of probability and severity. Participants will work in groups choosing a particular food and develop a food safety, fraud and food defense plan. At the end of the course, each group will present their work.

 

More information
Curso - Inocuidad, fraude y defensa alimentaria
Al espacio con aire comprimido

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA

Escuela Internacional de Verano | Diseño inspirado en la naturaleza

DISEÑO INSPIRADO EN LA NATURALEZA
Del 13 al 28 de junio

 

  • Profesor internacional 1: María Susana Mena Deferme
  • Universidad: Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Profesor interncacional 2: Michael Smith
  • Universidad: Universidad Veritas, Costa Rica
  • Profesor Uniandes: Natasha Bloch 
  • Modalidad: Presencial

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS

Escuela Internacional de Verano | Curso CMOS Design

 

CMOS DESIGN: FROM TRANSISTOR LEVEL TO IOT SYSTEMS
Del 10 al 15 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Mauricio Asprilla Valdés
  • Universidad: STMicroelectronics, Francia
  • Profesores Uniandes: Fredy Segura-Quijano, Juan Sebastián Moya y Alba Avila
  • Modalidad: Presencial

 

N.T.N

U-Plan

Aplicación de trabajos enfocada en estudiantes

a
a
a
a
Mission 1: AndesX – : AndesX – Mission to Innovation and Future Entrepreneurship

Misión 1: AndesX – Misión a la innovación y al futuro emprendedor

In this mission, students will immerse themselves in the Department of Industrial Engineering, where its graduates have led 11 of the 40 start-ups that have raised the most capital in the country's history. Some of these include the unicorns Habi and Frubana, which reported revenues of US$85.1M and US$63M respectively by 2023. Additionally, this mission will be guided by Professor Felipe Montes, who leads the start-up Kravata, categorized among the top 100 start-ups in Colombia by Forbes magazine in 2023.

Participants will engage in workshops, have the opportunity to converse with experts and founders of start-ups, and ultimately pitch their own business ideas.

Initially, students will learn about the factors to consider when creating or designing a start-up. Subsequently, they will work in workshops that will help them translate their ideas into concrete solutions, considering the impact these solutions can generate.

Additionally, students will learn the metrics used in the industry to assess product adoption and performance. Finally, they will structure a business model identifying resources and capabilities for a differentiated value proposition.

Complementing academic activities, participants will have the opportunity to converse with company founders and experts in product design and organizational strategy.

Cultural and well-being activities will also be linked to business experiences. Students will act as market sensors, identifying similarities and differences in people's behavior, product offerings, and market conditions.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering, where they will be accompanied by professors, industry experts, and students, who will share cutting-edge experiences and methodologies in the world of Innovation and Entrepreneurship.

Faculty in charge: 

Colivrí

Ubicación: ML-001 

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. 

 

Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción.

Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Más información
Corporación PBA

QuinoaMilk

Prevención de escenarios de riesgo en hogares utilizando IoT

Efiser

Centals

Grupo 8 (Movilidad en evolución)

TaguAndinos

Cosmenic

Sistema Adoquípet

Aumento de la productividad en Alpina

SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

AgriCOLombia

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

Poder, género y sexualidad

Electromobility

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

Electromobility

[JULY 25-29, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors:

Williams Calderón - Universidad de Chile (Chile)

Ignacio Polanco - École Politechnique Fédérale de Lausanne (Suiza)

 

Professor Uniandes: Guillermo Jiménez

 

This course seeks to effectively engage students/professionals seeking to improve their knowledge of a cutting-edge technology, such as electromobility.  In particular, it will train skills in the processes of design, procurement, maintenance and operation of electric vehicles, from the light fleet to public transport. To this end, the course will address technological challenges in their design and components, as well as aspects associated with fleet management and public policy.

 

More information
Curso - Electromovilidad
Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado resolución 11566 del 22 de junio de 2022 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Ambiental aprendes a diseñar soluciones a los impactos generados por la actividad humana basadas en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y ecosistemas, protegiendo así la salud pública y el planeta. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Agricultura sostenible en ambiente controlado 6

MOVEASY

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Escuela Internacional de Verano | Curso deuda técnica en arquitectura de software

 

DEUDA TÉCNICA EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

 

Capulus

a
a
a
a
ACORDEON TITLE

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam 

Innovative Product Development

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[DEL 27 DE JUNIO AL 28 DE JULIO]

Profesores invitados: David Ochi

Universidad: California State University, Dominguez Hills (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

Curso dictado en inglés

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Más información
Curso - Innovative Product Development
Comf House

INSECTOR X

Feel-tro Caribe

Weather Clothes

Prueba1

Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

RENTWILL!

Travelin'

Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

PyRat Lab

ECOWOODS-Madera traslucida usada en cimentación profunda.

Adsorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

Desarrollo de Herramienta Bayer

Co-Caliente

StressOut

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

ANÁLISIS DE FALLA EN ELEMENTOS MECÁNICOS SOMETIDOS A FATIGA
Del 10 al 21 de julio

 

 

 

Estación 2 Segunda Línea Metro de Bogotá

Glogy

RelajaMax

a
a
a
a
Inocuidad en alimentos y sistemas de control de calidad

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD 

[DEL 6 AL 30 DE JULIO]

Profesor invitado: Wendy Franco Melazzini

Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Profesor Uniandes: Andrés González Barrios

 

Este curso está diseñado para lograr que el alumno conozca y aplique los diferentes aspectos microbiológicos que inciden en la producción e inocuidad de alimentos para consumo humano. Los contenidos del curso incluyen una revisión de los conceptos básicos de microbiología, efecto de factores abióticos en el crecimiento microbiano y cómo estos influyen el deterioro, preservación, producción e inocuidad de los alimentos. El manejo de los riesgos asociados a la producción de alimentos, se enmarcará en los fundamentos de Hazard Analysis and Control Points (HACCP).

 

Más información
Curso virtual - Inocuidad de alimentos y sistemas de control de calidad
BzzBoy ECG G15

Autom-Dry

Programa

Prevalence, Causes, and Consequences of Micronutrient Deficiencies

Biofortification

Vitamin A, Zinc, and Iodine deficiency   

Iron fortificants: selection and use in food

Metabolism of Calcium

Food fortification: basic Principles

Market-driven fortification

Iron deficiency Anemia

In-vitro/in-vivo techniques for iron absorption

Calcium fortification of dairy/non-dairy products

National Mandated Food Fortification Programs – The Big 4

Regulatory and Marketing Communications Claims (FDA/EFSA)

Fortification vehicles    Development of a novel iron fortificant (Ex. 1)

Development of micronutrient premixes-Part I

Teams formation: distribution of Case of studies

Analytical tools for Micronutrient analysis

Efficacy and Safety of micronutrient Fortification

Development of a novel iron fortificant (Ex. 2)

Development of micronutrient premixes - Part II

New trends on Micronutrients

Micronutrients and Health

Group presentations – Part I

Natural Fortification

Micronutrients and obesity

Group presentations – Part II

Micronutrient in the context of a vegetarian/vegan diet

Micronutrient and Personalized nutrition

Other essential nutrient beyond micronutrients

Vit.B12 in food

Health Economics of Micronutrients

Conclusions and Wrap-up

Foodology

CelebryPops

Pulse

Ejemplo 1
Deciphering Bitcoin

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DECIPHERING BITCOIN

[FROM JUNE 10 TO JULY 18, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Jan-Willem Burgers

Company: Great Stuff Ventures (Países Bajos)

Professor Uniandes: Sandra Rueda

 

The Bitcoin system, with the bitcoin currency at its core, is a fascinating subject of enquiry and offers opportunities for those with an entrepreneurial mindset. But where do you start? Attempt to decipher it all on your own and you will probably get lost in a seemingly endless sea of rabbit holes. So, you need the right foundation. One that allows you subsequently to explore and experiment on your own, and even contribute to this flourishing ecosystem. This course is specifically designed to offer such a foundation for engineers, computer scientists, and cybersecurity specialists. Particularly, it seeks to offer insight into fundamental, interrelated questions about Bitcoin’s design and societal value.

 

More information
Curso Deciphering Bitcoin
Plan de comercialización Mappicua

Proyectiles inovadores

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

 

Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB

 

Este curso busca introducir de una manera didáctica, por medio de una herramienta computacional (Matlab/Simulink), los conceptos de análisis y diseño de sistemas de control de una entrada y una salida (SISO, por sus siglas en inglés) para sistemas en tiempo continuo. En este curso, se hará énfasis en los conceptos de respuesta transitoria, estabilidad en el sentido entrada acotada-salida acotada (BIBO, por sus siglas en inglés), y en el concepto de error.

 

Más información
Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB
Hydrosmart

ExchangeMate

a
a
a
a
LIVE Water

AiChe: Arabinoxilanos de residuos cereales para desarrollo de vehículos de biomoléculas

Mydas Clothing

[18 de mayo - 9:00 a.m.] Francisco Boshell de la Agencia Internacional de Energía Renovable – IRENA

El estado actual y el futuro de la transición energética basada en energías renovables

Martes, 18 de mayo [9:00 a.m.]

 

Conferencista:

Francisco Boshell, analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable de IRENA.

 

Francisco Boshell es un ingeniero mecánico quien actualmente se desempeña como analista de mercados y estándares para tecnologías de energía renovable en la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés). Durante su carrera profesional de más de 15 años, Boshell también ha desarrollado estándares técnicos para cuantificar la reducción en las emisiones gases de efecto invernadero de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés), ha apoyado las negociaciones sobre cambio climático bajo la Conve. Además, ha proporcionado servicios de consultoría para el desarrollo de proyectos de energía renovable y eficiencia energética en DNV GL, anteriormente KEMA Consulting; y ha diseñado e implementado proyectos relacionados con infraestructura y energía en el sector de fabricación de automóviles en General Motors. En su charla hablara sobre las últimas tecnologías y desarrollos económicos en energía renovable y las innovaciones emergentes que acelerarán la transición energética.

 

Inscríbete
Estación Integral de Metro de Bogotá: San Victorino

SARMaware

Centro de Atencion a Migrantes KIANGA (CAM KIANGA) por INTEGRANDES

RAPITRANSMI

DeCecco

HECOSY (Ingeniería Biomédica)

 

Integrantes: Angie Natalia Espitia Castro, Adiel Gabriel Gonzalez Gualdron, Lina Isabella Ramirez Mora, Angie Paola Ruiz Garcia y Tomas Zarate Achury 

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

 

Conoce más
ZaffiApp

Fact Filter

Herramienta de Apoyo para el Manejo de inventarios

Bateamigo

Cursos de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ANALÍTICA DE DATOS

 

En estos cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando Machine Learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información

Proyecto ALYS

a
a
a
a
item 1

texto 

Modelos Geotécnicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (ML​ 038) 

 

​De uso docente e i​​nvestigativo, está equipado con dos centrífugas que permiten estudiar el comportamiento de obras geotécnicas a escala reducida. 

 

Estos equipos están especialmente diseñados para el estudio de obras como cimentaciones, excavaciones, taludes, terraplenes, etc., sometidos a cargas estáticas o sísmicas. 

 

El comportamiento de los modelos es monitoreado en forma permanente mediante sensores miniatura de presión intersticial, fuerza, aceleración, temperatura, entre otros.

 

¿Qué equipos tiene?

-Centrífuga de gran formato Motor de 55 KW y un reductor acoplado al eje, comandados por un variador de velocidad que ajusta el equipo a la velocidad deseada permitiendo aceleraciones de hasta 200 G, con un radio de 1 .9 m. 

Sus brazos pueden albergar una carga útil de 400 kg en contenedores de 70 cm de longitud, 50 cm de ancho y 50 cm de alto. 

-La instrumentación de la centrífuga consta de varios equipos de adquisición de datos que pueden monitorear en simultáneo más de 50 sensores a una alta frecuencia de muestreo.

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

AgroHouse

Si no puedes ver el video en la página, puedes ver el proyecto haciendo clic aquí.

BackPal

Higía: la alternativa desinfectante perfecta

Carreteras modulares (LEGOroad)

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Streedle Patch

EcoPlasticPavements

¿Cómo vender lineas de tencologia Scient?

BioH2O

Viabilidad Económica de un modelo basado en Bicicletas y Triciclos eléctricos

Desarrollo y Diseño de Videojuegos

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

Programa especializado

 

En este programa aprenderás a diseñar y a crear videojuegos en 2D y 3D y conocerás el mercado donde se moverán tus productos cuando estén acabados. Dominarás los principios del diseño y la arquitectura de los videojuegos, gestión de assets, animación y publicación.

 

Más información
Alimentaciòn alterna para ganado

Centro de la Felicidad Uniandino

Aeropuerto Internacional India Catalina

Proyectiles inovadores

STRUCTURAL RESILIENCE AND VULNERABILITY

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

STRUCTURAL RESILIENCE AND
VULNERABILITY

Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

 

Foodies

a
a
a
a
Discover Eyes

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial
Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial - CIFI Informática

Arquitectura empresarial y arquitectura sectorial

 

La Arquitectura Empresarial (AE) es una estrategia de negocio y de tecnologías de la información (TI) que busca mejorar el desempeño institucional, haciendo a la institución o empresa o sector cada vez más eficaz en el cumplimiento de su misión en el mediano o largo plazo. A partir de una visión integral de la institución desde diferentes dimensiones interrelacionadas e integradas (negocio, sistemas de información, datos y tecnologías) se establece la transformación necesaria para generar valor y construir capacidades institucionales a través de las tecnologías de la información. A partir del diseño se elabora un plan de proyectos que prioriza y organiza la ejecución de los mismos y propone el logro de arquitecturas de transición en el tiempo. Se ha encontrado en la AE una herramienta valiosa también para explicar cómo se integran y trabajan de forma conjunta, como un todo, la estrategia y los objetivos institucionales, los elementos de las tecnologías de la información, los procesos, la estructura organizacional y las personas.

 

Campo Alegre

Ecoplast Force

MiniHome Lab

Reglamento

1. Misión

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería. El comité hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la universidad, tal como se muestra en la siguiente figura.

 

comite investigaciones

 

2. Funciones

El Comité de Investigaciones revisa, propone y hace seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad. Por ejemplo:

  • Diseñar estrategias para aumentar la actividad de investigación.

  • Propender por la calidad y el impacto de la investigación.

  • Sugerir estrategias para la medición y el seguimiento a la producción de investigación.

  • Apoyar a la decanatura en la asignación de recursos de investigación.

  • Contribuir al manejo eficiente de la infraestructura física para la investigación.

  • Proponer estrategias para la divulgación de los resultados de investigación.

    Adicionalmente, los miembros del comité deben:

  • Vicedecano de Investigación e Innovación: Mantener la comunicación con el Comité de Investigaciones sobre los temas discutidos en el Consejo de Facultad y en otros comités que tengan relación con el sistema de investigación y presentar al Consejo de Facultad y al decano(a) las propuestas que surjan del trabajo del Comité de Investigaciones.

  • Profesores miembros del comité: Mantener la comunicación constante con el director y los profesores de su departamento acerca de las propuestas que se discutan en el comité y llevar al comité las observaciones que haya a lugar.

  • Coordinadora de investigaciones: Recopilar, actualizar y presentar al comité las estadísticas de producción académica y demás datos que se requieran para la toma de decisiones por parte del comité, así como también llevar el acta de las reuniones del comité.

3. Funcionamiento

Se reúne cada 15 días para desarrollar la agenda establecida y otros temas que requieran ser estudiados por solicitud de otros comités conexos, el(la) decano(a) o los profesores. Sus actas están disponibles para consulta por parte de los miembros de la facultad en la sección de “Actas y documentos” de la página web de la Facultad de Ingeniería.

ExaCore

exacore


Nuestros servicios de investigación están disponibles para investigadores (profesores y estudiantes), que inicien o tengan en proceso sus trabajos en pregrado y posgrado a nivel de: tesis, proyectos, cursos o investigaciones; y que requieran procesar volúmenes altos de datos y/o cargas de trabajo grandes o medianas.

 

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.


¿Cuáles son los servicios para investigación?





HPC (High Performance Computing)

Nuestro clúster, está diseñado para procesar por línea de comandos en LINUX, grandes volúmenes de datos y cargas de trabajo muy largas. No hay interfaz gráfica para ningún modulo, además tenemos más de 400 módulos de diferentes áreas instalados y listos para procesamiento.
Puedes tener ambientes virtuales personalizados y contenedores dentro del clúster para instalar tus propios módulos y se permite la paralelización de procesos.
Técnicamente contarás con: 26 nodos CPU, 3 nodos GPU para procesamiento gráfico y 230 TB de almacenamiento.





Cloud privado

Para cargas de trabajo medianas tenemos el servicio de maquinas virtuales en nuestra propia nube, las cuales son utilizadas cuando es requerida una interfaz gráfica. Las entregamos configuradas en los sistemas operativos Linux o Windows según tus requerimientos.
Técnicamente tendrás máquinas hasta con un tamaño máximo de 36 cores, 128GB RAM y 500GB de disco y el sistema operativo que necesites.





Cloud pública

Este servicio es ideal para cargas de trabajo especializadas como: IoT, IA o inteligencia artificial, Blockchain entre otros.
Técnicamente contarás con todas las referencias de máquinas virtuales y servicios disponibles en Microsoft Azure para las zonas geográficas WestUs2 y EastUS2.





¿Cómo acceder a los servicios para investigación?






Para obtener más información y/o solicitar los servicios es necesario que se dirija al siguiente enlace. Allí podrá diligenciar el formulario de solicitud de recursos, este debe ser aprobado y tener como responsable un profesor de planta de la Universidad.
Si tiene inquietudes puede escribir a la página de Solicitudes Uniandes por medio del siguiente enlace. En este sitio deberá elegir el Servicio “Cómputo de alto desempeño para investigación” y como sub servicio “Información general sobre el servicio”. Además de poder agregar los comentarios necesarios para la resolución de la inquietud.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?






Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, no tienen ningún costo para ti gracias al apoyo de la Vicerrectoría de investigaciones y DSIT.

Esta infraestructura se encuentra a cargo del centro de experiencia de servicios para la investigación que hace parte de la DSIT.



exacore
SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

MasterTrack® en Principios de Ingeniería de Software automatizada y ágil

 

 

MASTERTRACK® EN PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE AUTOMATIZADA Y ÁGIL

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Prepárate para integrar un equipo ágil de desarrollo de software. Aprende sobre diseño y arquitectura de software y utiliza las prácticas esenciales de versionamiento, integración continua y pruebas automatizadas para diseñar e implementar una aplicación.

 

Más información
Curso certificado Mastertrack | Principios de Ingeniería de Software
Alcantalètrica

Proyecto de última milla DNP

Simulation approaches with applications in production and logistics

Department of Industrial Engineering

 

Simulation approaches with applications in production and logistics

[FROM JUNE 6 TO JULY 5, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Naly Rakoto

University of origin: Escuela de Minas de Nantes (Francia)

Professor Uniandes: Fidel Torres

 

This course presents three complementary approaches (Petri Nets, Discrete Events and Intelligent Agents) to the modeling of logistics and production systems. The first part provides an introduction to the theory of Petri Nets by means of autonomous, timed and stochastic networks, with real applications to production systems in an academic software. The second part focuses on the theory of discrete event simulation and intelligent agents with applications in anyLogic and anyLogistix software. Examples of real simulated systems for epidemic propagation, manufacturing cells, transportation and supply chains, inventory models, airport logistics systems, pedestrian and vehicle movement in urban areas, among others, will be presented. The course is aimed at students and professionals in the areas of production, logistics or services who have taken a basic course in simulation or stochastic processes, interested in the use of simulation tools for process improvement and optimization.

 

More information
Curso - Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística
Unconventional Reservoirs

MASTER'S DEGREE IN PETROLEUM ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022]

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi 

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Entendimiento petrofísico y geoquímico de los depósitos de hidrocarburos no convencionales, específicamente en lutitas (mudrocks y shales). Identificación de registros, cálculos de hidrocarburos en sitio, transporte en rocas y pronósticos de producción, junto con los desarrollos tecnológicos que permiten su explotación, incluyendo el fracturamiento hidráulico.

 

More information
Curso Unconventional Reservoirs
Epicene

Fact Filter

LawTrip

Conslogisitics

Cycle Pellets

a
a
a
a
ITEM 1

Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Sed porttitor lectus nibh. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.

Descripción del curso

Course Description:

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

  • Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning
  • Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals
  • Differentiate between Strategic versus Operational Objectives
  • Manage and neutralize their competitor’s strategy
  • Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

 

Topics:

  • Agile Project Development
  • Design Sprints
  • Facilitated Team Project Work
  • Financing Innovation
  • Market Validation
  • Conflict resolution & Negotiation Skills
  • Business Plan Development
  • Entrepreneurial Communications & Presentation Skills
  • Marketing Innovation
  • Strategic Planning
  • Leadership Skills and Ethics
  • Group Project Work
ScannerBoo

RENACER - Centro de Reinserción Social

Ruta Soñada

Bananandes

ARACA

Miembros

alva avila


Alva Ávila

Profesor asociada Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

olga mariño


Olga Mariño

Profesora asociada Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

mario valderrama


Mario Valderrama

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Biomédica


juan pablo ramos


Juan Pablo Ramos

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

sepideh abolghasem


Sepideh Abolghasem

Profesora asociada Departamento de Ingeniería Industrial

omar lopez


Omar López

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Mecánica


juan manuel cordovez


Juan Manuel Cordovez

Vicedecano de Investigación e Innovación

vivian bojaca


Vivian Bojacá

Coordinadora de Investigaciones
MicroCore

exacore


El Centro de Microscopía MicroCore es una unidad multiusuario de servicios de microscopía especializada con aplicaciones en diversas áreas de investigación que pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.


¿Cuáles son los servicios de investigación?






El MicroCore ofrece servicios de Microscopía de Barrido Electrónico (SEM), Microscopía de transmisión Electrónica (STEM), Microscopía de Iones Focalizados (FIB), Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), Microscopía Confocal de Barrido Laser (CLSM), Microscopía de Fluorescencia, y procesos de preparación de muestras.




microcore




¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Escribiendo un correo al siguiente enlace. O llamando al 3394949 Ext. 1444.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




El MicroCore ofrece tarifas preferenciales para proyectos de investigación Uniandes. Adicionalmente, ofrece asesoría en diseño de experimentos, y entrenamiento de investigadores en técnicas de microscopía y preparación de muestras.

Consultoría BAB

Innovative Product Development

INDUSTRIAL ENGINEERING DEPARTMENT

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

[FROM JUNE 19 TO JULY 18, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: David Ochi

University of origin: California State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

 

More information
Laboratorio de Ciencias de la Decisión
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ​ML 507

 

Un espacio diseñado para que miembros del Departamento de Ingeniería Industrial y sus invitados especiales desarrollen talleres y actividades colaborativos orientados a estimular los procesos de creación, innovación, investigación y crecimiento del mismo.  

 

¿Qué equipos tiene? 

Sala Principal (1):  

-Capacidad para 20 personas 

-10​​​ mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Video beam 

-E-beam 

-Tablero 

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

  

Salas esquineras (2):  

-Capacidad para 8 personas cada una 

-10 mesas retráctiles con superficie para rayar  

-Pantalla de televisor  

-Walltalkers  

  

Sala intermedia (1):  

-Capacidad para 8 personas  

-8 sillas tipo steel case  

-Walltalkers  

-Divisiones de vidrio rayables  

 

¿A quién contactar? 

 Patricia Barreto, cbarreto@uniandes.edu.co Tel. 57 (601) 3394949 Ext. 3833. 

 

Ver más

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez (IELE),
    Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y Andrés
    González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

Energía Limpia para Bojacá

Cocina Eléctrica Receptora de Energía Solar - CERES

Plan de estudios

TOTAL PROGRAM HOURS: 41 hours.

These are the live sessions in Colombia time:

June 28: 18:00 - 21:00             

June 30: 18:00 - 20:00                

July 7: 18:00 - 20:00               

July 10: 11:00 - 13:00            

July 14: 18:00 - 20:00               

July 17: 11:00 - 13:00    

July 21: 9:45 - 11:00, 18:00 - 20:00

July 24: 15:00 - 17:00

July 28: 18:00 - 20:00

 

Asynchronous classes:

June 27, July 4, 11, 18.

EPAMS La Merced

Consorcio Alhadara

ITTI

MERCAVACAS

Sistema agro-fotovoltaico para cultivos de tubérculos

CANIPALETAS

Aqua Seneca

ArtrEasy: dispositivo multitarea para manipular medicamentos

Rescatando Sabores

Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera. ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la analítica financiera y la gestión de inversiones! Durante esta semana, exploraremos en profundidad temas clave que incluyen la analítica financiera, el liderazgo en el sector bancario, la gestión de portafolios de inversión, el trading algorítmico, el análisis de datos y la búsqueda constante de la rentabilidad.

En primer lugar, aprenderemos a utilizar herramientas y técnicas avanzadas para analizar datos financieros, evaluar el rendimiento de las inversiones y tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. Posteriormente, profundizaremos en el papel crucial del liderazgo en el sector bancario, examinando cómo los líderes financieros pueden impulsar el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo y regulado.

La gestión de portafolios de inversión será otro aspecto fundamental de nuestro programa, donde exploraremos estrategias de diversificación, asignación de activos y gestión de riesgos para maximizar los retornos de inversión y proteger los activos financieros.

No podemos pasar por alto el trading algorítmico, una disciplina cada vez más relevante en los mercados financieros globales. Aprenderemos sobre el diseño, implementación y optimización de algoritmos de trading automatizados que aprovechan grandes volúmenes de datos para ejecutar operaciones de manera eficiente y rentable.

Por último, analizaremos cómo los datos se han convertido en un activo invaluable y cómo pueden ser utilizados para identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y mejorar la rentabilidad de las inversiones.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel en tu carrera en el mundo financiero!

Profesores a cargo: 

BIODIGESTOR CASERO

Laboratorio de Dinámica Cardiovascular

Ubicación: ML- 304

Este laboratorio cuenta con la capacidad para sintetizar, funcionalizar y caracterizar biomateriales, nano biomateriales y biopolímeros, con equipos como la máquina biaxial, que permite conocer sus propiedades mecánicas, así como un instrumento de análisis termo gravimétrico para estudios de estabilidad térmica y un equipo de espectroscopia infrarroja para análisis de grupos funcionales. Adicionalmente, contamos con un sistema de bioimpresión por extrusión para preparar constructos de biopolímeros que encapsulan células, que eventualmente pueden ser empleados con propósitos de regeneración de tejidos dañados. También, se estudia el flujo sanguíneo, los esfuerzos en las paredes vasculares, las propiedades mecánicas de la sangre y las paredes vasculares en condiciones fisiológicas y patológicas mediante modelos matemáticos y computacionales. Dentro del Laboratorio de Laboratorio de Dinámica Cardiovascular se encuentra el Laboratorio de Ingeniería Celular y Bioimpresión (ML-304A): En este espacio se diseñan y se ejecutan pruebas in vitro con el fin de evaluar la biocompatibilidad de nano vehículos para entrega controlada de medicamentos, dispositivos médicos y biomateriales utilizados en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. Además, se fabrican cultivos organotípicos de tejidos y órganos humanos utilizando técnicas de biofabricación avanzadas como la bioimpresión 3D. Actualmente, las líneas de investigación de Ingeniería Celular y Biomateriales están enfocadas en el desarrollo de tratamientos terapéuticos contra la enfermedad de párkinson, cáncer y lesiones e infecciones cutáneas, así como también en el desarrollo de biotintas biomiméticas para fabricación de tejidos y órganos por bioimpresión 3D.

 

Más información
Amuleto

Acto Inesperado

eMed

SARMaware

Charging stations

¿Debo pasar por el comité de ética?

Todos los proyectos deben tener una reflexión sobre las consideraciones éticas del mismo. Se invita a la comunidad a reportar al comité de ética sobre sus proyectos de investigación aun cuando estos sean auto-clasificados como “proyectos sin riesgo”. Se resalta que el comité NO otorga avales retroactivos, por lo cual es importante enviar a este la información correspondiente antes de iniciar la toma de datos.

Convocatorias finalizadas
CONVOCATORIASFINANCIADOROBJETOFECHA DE CIERREPROYECTO FINANCIADODOCUMENTOS
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologíasFacultad de Derecho Facultad de IngenieríaLa convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019. 2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.) b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura) c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería) d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas). e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)Ver Documento
Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los objetivos de desarrollo sostenibleFacultad de IngenieríaLa convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de UniandesDiciembre 11 de 2020Modalidad docencia: a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (departamento de ingeniería mecánica), Felipe Salcedo (departamento de Ingeniería Química), Valentina Prado (invitada de la Facultad de administración) b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (departamento de ingeniería mecánica), Sepideh Abolghasem (departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jimenez (departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Kelly Garces (departamento de Ingeniería de Sistemas y Computaciones), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada) c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (departamento de ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (departamento de ingeniería industrial) Modalidad investigación a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (departamento de ingeniería química), Carolina Muñoz (departamento de ingeniería biomédica), Alejandro Marañón (departamento de ingeniería mecánica), Juan Carlos Cruz (departamento de ingeniería biomédica) b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional) c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (departamento de ingeniería química), Chiara Carazzone (Facultad de ciencias- depto. de química). d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Manuela Fernández (Centro de ética aplicada). e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Catalina González (facultad de ciencias, depto. de ciencias biológicas), Fernando Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Michael Bressan (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Guillermo Jiménez (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica) f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (departamento de ingeniería de Sistemas y Computación)Ver documento
Convocatoria Uniandes –Hospital Militar Central 2020Facultad de ingeniería Hospital Militar CentralFortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes en el área de Innovación y tecnología en saludMayo 11 de 2020a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC) b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC) c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC). d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (departamento de Ingeniería de Sistemas y computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC) e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes covid-19 y otras iras en uci, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)Ver Documento
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los AndesFacultad de Ingeniería Fundación CardioinfantilEl objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes16 de julio de 2018Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (departamento de ingeniería mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)Ver documento
Convocatoria Interinstitucional de Investigación en Ingeniería Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliFacultad de ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Seccional CaliEl objetivo de la convocatoria es constituir un banco de proyectos para fomentar el trabajo conjunto de las Facultades de Ingeniería de las dos instituciones en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y con miras a mejorar la visibilidad internacional de las dos institucionesJunio 16 de 2017a. Explorando rutas en transformación de energía mecano-eléctrica: Piezo y Triboelectricidad. Presentada por Alba Ávila (departamento de ingeniería eléctrica y electrónica), Andrés Jaramillo (PUJ) b. Creación de un Grupo Interinstitucional para el modelamiento y simulación de equipos rotodinamicos para fotobiorreactores (FBR). Presentado por Nicolás Ríos (departamento de ingeniería química), José Ramirez (PUJ) c. Modelamiento y solución de los problemas de ruta de vehículos en su integración con los problemas de localización de instalaciones, carga de mercancía y manejo de inventarios bajo restricciones reales de la industria. Presentada por David Álvarez (departamento de ingeniería industrial), John Wilmer Escobar (PUJ)Ver documento
Atrapanieblas como recurso hídrico en Samacá, Boyacá

MediGo

MasterTrack® en Metodologías ágiles de desarrollo de software

 

 

MASTERTRACK® EN METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE

 

Parte de la Maestría en:

Ingeniería de Software

 

Construye de forma ágil soluciones modernas e innovadoras, listas para operar en la nube y en plataformas móviles, aplicando principios ágiles de arquitectura y desarrollo de software que te permitirán hacer parte de equipos de trabajo de alto desempeño.

 

Más información
Certificación virtual MasterTrack | Metodologías ágiles de desarrollo de software
Design of wearable robots

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

 Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Master's Degree in Computational Biology
Maestría en Biología Computacional

           Master's Degree in Computational Biology

             

SNIES: 102711 | Qualified Registration: Resolution 016925 of December 27, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

This program seeks to respond to the need for professionals with capacities to carry out cutting-edge developments in genomics and other omics as well as in computational sciences and mathematical modeling of biological processes. This proposal is aligned with national government initiatives such as the creation of the National Center for Genomic Sequencing and the National Center for Computational Biology and Bioinformatics, which will provide our graduates with an unparalleled source of highly trained human resources.

Know the program
Environmental Engineering

Environmental Engineering

SNIES: 8189 | Qualified Registration: Resolution 14660 of July 18, 2016 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Aqua Seneca

JobMatch

Plan de estudios

Plan de estudios del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

Creación de compostaje de residuos sólidos de la industria del cuero

Save Aqua!: Contador de baño

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

Certificación Lean Six Sigma Green Belt

 

 

 

 

El profesional certificado podrá aplicar herramientas de recopilación y análisis de datos, apoyándose en la utilización de software estadístico para la toma de decisiones, y participar como miembro de proyectos complejos liderados por un Black Belt.

CAPSULATOR

Lapü

MELTDOW
Maestría en Biología Computacional
Maestría en Biología Computacional

Maestría en Biología Computacional

SNIES: 102711 | Registro Calificado: Resolución 016925 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa busca responder a la necesidad de profesionales con capacidades para realizar desarrollos vanguardistas en genómica y otras ómicas así como en ciencias de la computación y modelamiento matemático de procesos biológicos. Esta propuesta está alineada con iniciativas del gobierno nacional como la creación del Centro Nacional de Secuenciación Genómica y el Centro Nacional de Biología Computacional y Bioinformática, que tendrán en nuestros egresados una fuente inigualable de recurso humano altamente entrenado.

 

Conoce el programa
Transformación Digital Accedo

Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN

[DEL 11 AL 16 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Salvador García

Universidad de origen: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

El curso aborda y desarrolla las siguientes temáticas:

1.Gestión del cambio

2.Innovación/Creatividad y colaboración para la gestión del cambio

3.La creación de valor en la transformación de la construcción

4.Evolución tecnológica en la construcción

5.Eficiencia y digitalización de la construcción

6. Modelo para la planeación estratégica del cambio en empresas de construcción

 

Más información
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
Fruity Beauty

Friendly Potato

UVCYCLE

Senecooter

PUKI

PillDirector

Investigadores
 

Juny Montoya


Juny Montoya, PhD.

Directora, abogada, profesora titular 

 

Carola Hernández


Carola Hernández, PhD.

Física, profesora asociada

Irma Alicia Flores


Irma Alicia Flores, PhD.

Psicóloga, profesora asociada

Mariana Tafur


Mariana Tafur, PhD.

Ingeniera eléctrica, profesora asociada

Carlos Camacho


Carlos Camacho

Artista, magister en educación, egresado Uniandes

Juan Alexis Parada


Juan Alexis Parada, PhD.

Investigador

Ferley Ortiz Morales


Ferley Ortiz Morales, PhD.

Egresado Uniandes

Ivonne Suarez


Ivonne Suarez

Estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca, egresada

Jennifer Cruz Rubio


Jennifer Cruz Rubio

Candidata a grado de Doctora en Ciencias de la Educación, egresada  

Jessica Fonseca Silva


Jessica Fonseca Silva

Magíster en Educación, egresada

Liliana Maritza Melo Ramos


Liliana Maritza Melo Ramos

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Luz Adriana Urrego


Luz Adriana Urrego, PhD.

Egresada

María Lucía Guerrero Farías


María Lucía Guerrero Farías, PhD.

Líder de Desarrollo Profesional, docente en DIDACTA

María Patricia León Neira


María Patricia León Neira

Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Uniandes

Milena Alcocer Tocora


Milena Alcocer Tocora, PhD.

Egresada

Milena Benítez


Milena Benítez, PhD.

Egresada

Tatiana Arango Botero


Tatiana Arango Botero

Estudiante del doctorado en Educación y asistente graduada en el Centro de Ética Aplicada CEA de Uniandes

Ruth Esperanza Quintero


Ruth Esperanza Quintero

Pasante doctoral de Uniandes, egresada

Chill

Mauricio Sánchez

Mauricio Sánchez

 

 

A lo largo de su trayectoria en la academia, Mauricio Sánchez se ha concentrado en resolver problemas complejos e interdisciplinarios difíciles de definir formalmente. Como profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, trabaja en la modelación de sistemas con miras a mejorar los procesos de toma de decisiones; en particular, en temas de inversión, manejo y operación de infraestructura. Adicionalmente trabaja en modelos estocásticos con énfasis en el desempeño de sistemas a través del tiempo. Su objetivo es la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas que permitan diseñar y operar sistemas para que sea más competitivos y eficientes.

Líneas de investigación: Flexibilidad y adaptabilidad de sistemas de infraestructura, evolución del desempeño de sistemas a través del tiempo – procesos estocásticos aplicados, confiabilidad y evaluación de riesgos, modelación de los procesos de toma de decisiones y optimización y modelación de sistemas complejos.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (1989)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (1992)

Doctorado en Ingeniería de Universiy of Bristol (Reino Unido) (1995)

Keynote lecturer:

Sánchez-Silva, Mauricio (2014) ‘Structural Degradation Models: and overview’, 46th ESReDA Seminar on: Reliability Assessment and Life Cycle Analysis of Structures and Infrastructures. May 29th - 30th, Politecnico di Torino, Turino, Italy.

Sánchez-Silva, Mauricio (2020) ‘Challenges and Opportunities of Incorporating Flexibility and Adaptability to Infrastructure Systems’. IALCEE Conference, October 2020, Shanghai China.

Comités editoriales:

Miembro del comité editorial de Structures and Infrastructure (Taylor and Francis)

Miembro del comité editorial de Structural Safety (Elsevier)

Miembro del comité editorial de Advances in Engineering software (Hindawi)

Miembro del comité editorial de Soft computing in Civil Engineering (Pouyan Press)

Miembro del comité editorial Sustainable and resilient infrastructure (Taylos and Francis)

Comités científicos internacionales:

Miembro del comité TG1 (Life-cycle infrastructure Systems) de la American Society of Civil Engineers (ASCE)- Structural Engineering Institute (SEI), USA.

Miembro del comité TG 5-14 Life-cycle of infrastructure Systems de la International Federeationfor Structural Concrete (FIB).

Miembro del comité TG5.4 (Infrastructure) del International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)

Miembro del comité Chapter 29 (Life-cycle considerations) del Eurocode (Commission 8).

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Miembro del comité directivo de The International Civil Engineering Risk and Reliability Association (CERRA)

Expert network del Foro Económico Mundial

Mödes

Gestión de Información para una Industria de Alimentos

Mingle

NeuLuz: una esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ACV

Automatización proceso de compra PROYECTOS Corona

Convocatoria de investigación conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología – Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes
Convocatoria de Investigación Conjunta 2018 Fundación Cardioinfantil

Convocatoria de investigación conjunta 2018 - Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes 

 

Objeto:

El objetivo de esta convocatoria es promover la realización de proyectos conjuntos, fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica y proveer fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre la Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología (FCI-IC) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Proyectos financiados:

Dinámica de flujo y fontand: modelo computacional predictivo del éxito de la conexión cavopulmonar en un caso de vía univentricular. Presentado por Omar López (Departamento de Ingeniería Mecánica), Miguel Ronderos (Fundación Cardioinfantil)

 

Fecha de cierre:

16 de julio de 2018 

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Fundación Cardioinfantil 

 

Ver documento
Biomedical Engineering

Biomedical Engineering

SNIES: 91142 | Qualified Registration: Resolution 2009 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Biomedical Engineering undergraduate program you integrate the principles of medicine, physics, chemistry, biology and mathematics to create solutions to medical and biological problems. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
COHETE PLÁSTICO

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

Escuela internacional de Verano | Enfoques de simulación con aplicaciones en producción y logística

 

ENFOQUES DE SIMULACIÓN CON APLICACIONES EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
Del 13 de junio al 5 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Naly Rakoto
  • Universidad: IMT Atlantique, Francia
  • Profesor Uniandes: Fidel Torres
  • Modalidad: Presencial

 

Diseño y descubrimiento de fármacos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

DISEÑO Y DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS

 

[26 de mayo al 18 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El descubrimiento de agentes farmacológicos tiene como objetivo identificar moléculas ideales para tratar o curar enfermedades. Dicho proceso es usualmente complejo, costoso y requiere la integración de múltiples campos.

 

No obstante, Colombia se ha propuesto ser un país de innovaciones y lleva tres años consecutivos incrementando el número de patentes de diseño y utilidad concedidas, lo cual supone una gran oportunidad para academia e industria desarrollar investigaciones que se deriven en innovaciones disruptivas que puedan ser protegidas y comercializadas, además de generar una alternativa frente a los altos costos para los sistemas de salud en medicamentos y tratamientos.

 

En este curso se presentarán los más recientes avances en el diseño de fármacos, partiendo desde los fundamentos del modelamiento molecular hasta las herramientas más utilizadas en la identificación de nuevos agentes con potencial farmacológico desde la fase de diseño hasta la de optimización. Se hará especial énfasis en el diseño de fármacos asistido por computadoras (por sus siglas en inglés, CADD), al igual que otras estrategias como el diseño por fragmentos (FBDD), el uso de productos naturales (NPs) y el llamado “scaffold hopping”: todas ellas presentan un número cada vez mayor de experiencias exitosas frente a blancos moleculares de alta relevancia en la industria, probando acelerar la producción de nuevos compuestos químicos, reducir los costos relacionados con síntesis y/o ensayos biológicos, y de favorecer el uso de librerías químicas diversas, novedosas, y con un potencial de patentabilidad competitivo que les permita ser llevadas rápidamente a escala industrial. 

 

Dictado por Andrés Vásquez, investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Más información
Curso - Diseño y descubrimiento de fármacos
Flying Foods

Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

TENDENCIAS ACTUALES EN EL DESARROLLO DE CHOCOLATES

[DEL 21 DE JUNIO AL 7 DE JULIO]

Profesor invitado: Miguel Ángel Fernández Niño

Universidad: Leibniz Institut für Pflanzenbiochemie (Alemania)

Profesores Uniandes: Johann Osma, Juan Carlos Cruz y Andrés González Barrios

 

Este curso busca enseñar al estudiante los avances biotecnológicos y nanotecnológicos más importantes aplicados a la cadena productiva del cacao y los retos futuros para su mejoramiento como un motor del desarrollo regional. El curso abordará tres temáticas principales: (1) inicialmente se presentará una descripción del origen, genética, cultivo y fisiología de la planta del cacao, seguido de (2) una descripción detallada de los procesos bio/físico químicos y microbiológicos que tienen lugar durante la producción del chocolate y (3) una descripción de la herramientas biotecnológicas y nanotecnológicas más relevantes que se han utilizado recientemente para mejorar nuestro entendimiento de estos procesos y para ofrecer alternativas de optimización enfocadas a mejorar de la calidad del producto y la valorización de sus residuos.

 

Más información
Curso virtual - Tendencias actuales en el desarrollo de chocolates
Gather and pay

Implementación de suelo fotovoltaico en ciclorrutas y la ampliación del tramo autopista norte

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Legalización e inicio de proyectos

En esta etapa se realiza la legalización del proyecto a desarrollar una vez se cuenta con la financiación solicitada en la etapa anterior

 

SorpresaSAProd's

LitAsfaltus

Herramienta ECOLOG UT

Kavak

Finderment

Plataformas para procesar datos no tradicionales​

 

 Plataformas para procesar datos no tradicionales​

Programa especializado

 

El programa especializado de Plataformas para procesar datos no tradicionales introduce las infraestructuras, tecnologías y formas de resolver problemas que involucran estos nuevos datos no tradicionales (datos semiestructurados, no estructurados y georreferenciados), de manera que puedas procesarlos eficientemente y sacar valor para que tus soluciones aporten y hagan diferencia en el mercado.

 

Más información
Management of technological and digital transformation in the construction industry

Department of Civil and Environmental Engineering

 

MANAGEMENT OF TECHNOLOGICAL AND DIGITAL TRANSFORMATION IN THE CONSTRUCTION INDUSTRY

[FROM JULY 11 TO 16, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Salvador García

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

The course addresses and develops the following topics:

1.Change management

2.Innovation/Creativity and collaboration for change management.

3.Value creation in the transformation of construction

4.Technological evolution in construction

5.Efficiency and digitalization of construction.

6. Model for strategic change planning in construction companies.

 

More information 
Curso - Gestión de la transformación tecnológica y digital en la construcción
WheelsApp

FEPO

Comité de Ordenamiento de la Facultad (COF)

Se encarga de estudiar las solicitudes de ordenamiento y promoción de los profesores a las categorías de asistente y asociado.

Laboratorio de escalado de procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-037

 

Es un espacio de trabajo que permite a los estudiantes un acercamiento a los procesos industriales mediante el uso y la manipulación de equipos a escala laboratorio.

 

¿Qué equipos tiene?

-Espectrómetro de masas. 

-Unidad piloto de destilación en acero. ​

-Unidad piloto de destilación en vidrio. 

-Reactor de alta presión. 

-Reactor pbr de lecho fijo. 

-Equipo de equilibrio líquido – vapor. 

-Cromatógrafo de gases. 

-Reactor hfcvd. 

-Horno mufla tubular.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

DiabeticApp

Inexhaustus Aqua

Transformaciones urbanas y de salud: impactos del teleférico de transporte masivo en Bogotá

Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia: una trilogía para problemas del siglo XXI

PROGRAMA DE LIDERAZGO EN INGENIERÍA

 

LIDERAZGO, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y ESTRATEGIA: UNA TRILOGÍA PARA PROBLEMAS DEL SIGLO XXI

[DEL 15 AL 28 DE JUNIO]

Profesor invitado: Roberto Villaseñor

Universidad: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Profesor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

El liderazgo, el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico son una trilogía que desarrolla en las personas la habilidad de ver más allá de la superficie de los problemas complejos. Mientras que el pensamiento sistémico nos permite comprender que “todo está conectado con todo”, el pensamiento estratégico nos enseña que todos los planes tienen consecuencias intencionadas y no intencionadas. Ambos sistemas de pensamiento coinciden en que los grandes problemas del mundo no se pueden resolver unilateralmente desde una disciplina. En tanto, el liderazgo organizacional y personal son necesarios para generar los cambios deseados especialmente en puntos de apalancamiento que generan grandes cambios con poco esfuerzo. Por esta razón este curso promueve herramientas provenientes de esta trilogía: liderazgo para el cambio, estrategia para el rumbo y sistemas para la visión.

 

Más información
Curso virtual - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Perfil del profesor

Roberto Villaseñor

 

Roberto Villaseñor. Recibió los grados de Ingeniero Industrial y de Sistemas, así como de Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Obtuvo los grados de Master y PHD en Management Systems en The University of Hull, Reino Unido. Actualmente el Dr. Villaseñor es profesor titular y director asociado de departamento regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Región Centro-Sur, donde imparte los cursos de Dinámica de Sistemas, Simulación de Eventos Discretos y Planeación Estratégica. Ha realizado proyectos de consultoría en México y en el extranjero en empresas como Volaris, Chrysler, Legrand de México, CARE El Salvador, Omnibus del Ecuador, Telmex Argentina y Bimbo Buenos Aires. Ha sido titular en cursos de postgrado: Métodos cuantitativos en la toma de decisiones (Sedes Toluca y Quito); Administración de la Cadena de Valor (Sedes Bogotá y Medellín); Política Empresarial, Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Ha sido juez en publicaciones y congresos de investigación como “System Dynamics Society international conference” (2009 -2020); Systems Research and Behavioral Science (2003 – 2004). Sus publicaciones incluyen System Dynamics for Industrial Engineers and Scientific Managers (2012). Ebook del Programa Editorial del Tecnológico de Monterrey. System Dynamics in Reverse Logistics Processes (2012). Proceedings of the 29th International Conference of the System Dynamics Society. ISBN 978-935056-07-2.) (2008). Manage-ment Learning in the contest of Mexican Micro, Small and Medium-sized enterprises (MSMEs). 36 Congreso de Investigación y Desarrollo. Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como profesor y director del programa Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Doctorado en Ingeniería
Doctorado en Ingeniería

Doctorado en Ingeniería

SNIES: 16071 | Registro Calificado: Resolución 4325 del 14 de marzo de 2018 por 7 años. | Duración: mínimo: 3 años, máximo: 8 años. | Modalidad: Presencial.

 

El programa de Doctorado en Ingeniería tiene como objetivo la formación de investigadores capaces de realizar y orientar, en forma autónoma, investigaciones que sean un aporte al avance de la ciencia y de la tecnología en Colombia y que sean reconocidas por la comunidad académica nacional e internacional.

 

Conoce el programa
Club Militar 2

LixiLab

SensorInv

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Unconventional reservoirs

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

[FROM JUNE 6 TO 22, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Hamid Emami-Meybodi

University of origin: Penn State University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Rodrigo Marín

 

Petrophysical and geochemical understanding of unconventional hydrocarbon reservoirs, specifically in mudrocks and shales. Log identification, in-situ hydrocarbon calculations, rock transport and production forecasts, along with the technological developments that enable their exploitation, including hydraulic fracturing.

 

More information
Specialization in Integrated Environmental Management
Especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente

Specialization in Integrated Environmental Management

SNIES: 2854 | Qualified Registration: Resolution 3910 of March 20, 2014 for 8 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

Given the multidisciplinary nature of environmental problems, decision makers require knowledge with scientific, technical, social and economic scope. Thus, the Department of Civil and Environmental Engineering of the Universidad de los Andes offers a program with an integral approach, scientifically supported by the Environmental Engineering Research Center, as well as by other research groups of the University.

 

Know the program
T-fix

Sensosock

Constructora Feniandina SAS

Biobuilder: EcoVillas

SEMPREVERDE

Printum S.A.S

Episodio 5 - Carme Huget y Jillian Pearse, geocientíficas sin fronteras
Seneat$

SECAM

LitAsfaltus

Bicisalud

Natuwater

CEFESA

ALCANTALÉCTRICA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Juan Esteban Ballen Fiallo, Sharit Natalia Ardila Rangel, Jenniffer Arias Roncancio y Marcos Antonio Ataya Bestene  

Episodio 5 - Carola Hernández, una física y educadora en un mundo de Ingenieros

Carola Hernández se ha planteado como misión de vida encontrar la mejor manera de enseñarle Física a los no físicos. En el camino, se ha encontrado con que su rol como profesora también ha sido el empoderamiento femenino de sus estudiantes y el descubrimiento de nuevas formas para que las y los ingenieros puedan relacionarse con el mundo desde la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.

 

Fruty Pop

Uni-Cicerone

Laboratorio de Propiedades Mecánicas
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-227

¿Qué servicios tiene?

 

En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, principalmente análisis de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co,  servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706.

 

Ver más

Clase magistral interactiva
Kahoot

Al realizar clases en formato virtual seguramente se va a tener un tiempo más corto de interacción en comparación a las clases presenciales, principalmente, por problemas tecnológicos. Dado que algunos estudiantes pueden tener problemas de conectividad o no haber asistido a la sesión anterior, es bueno que inicié la clase evidenciando los tres conceptos claves que se presentaron la sesión anterior.

 

Adicionalmente, la concentración de los estudiantes se ve altamente reducida al no contar con un espacio de clase explicito como lo es un salón de clase. Por ello se sugiere realizar espacios de participación de los estudiantes cada 15 o 20 minutos lo cual ayudara a mantener activo y concentrado al estudiante. Dichas acciones pueden ser tales como:

 

- Promueva diálogo corto entre estudiantes (grupos pequeños).

 

- Promueva la escritura de ensayos de tres minutos.

 

- Pida que realicen mapas conceptuales.

 

- Pida que realicen ejercicios de pensamiento en voz alta (compartir pantalla para explicar un ejercicio o concepto).

 

- Pida que escriban lo más relevante de lo que dijo en esos 15 - 20 minutos.

 

- Use tecnología para quices, ejercicios o encuestas (Kahoot, Socrative, Google Forms, Edmodo).

PCIS

PresEVA

ECO-LEARNING

Unitrading

Design of wearable robots

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[DEL 10 AL 17 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Cara González-Welker

Universidad de origen: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Profesores Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

Más información
Curso - Design of wearable robots
ECO(2) - Filter

BioBounce Juguetes en bioplástico

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 2009 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Mejorando la gestión organizacional de Appicua

EcoTone

Adonar

Liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales - [25 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[25 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Luis Arturo Pinzón Salcedo, P.hD. en Management Systems and Sciences.

 

Aumente sus competencias como líder en los procesos de toma de decisiones empresariales y sociales.

Conocerá las herramientas a nivel de la cognición y la motivación que pueden ayudar a que los líderes no solo tomen mejores decisiones, sino que creen y estructuren ambientes empresariales en los cuales se toman mejores decisiones para la empresa y sus integrantes.

 

Más información
Episodio 5 - Helena Groot, profesora titular del Departamento de Ciencias Biológicas y directora del laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias
Infraestructuras educativas en zonas rurales

Consultoría Almagán

Sistema de recolección y purificación de agua lluvia para barrio La Bendición en la ciudad de Yopal

TaguAndinos

Presentación y aprobación de la propuesta

Para la etapa de presentación y aprobación de la propuesta es importante que en primer lugar se revisen las indicaciones de la sección de “Descripción y lineamientos” ya que estas permiten tener claridad sobre lo que se espera, tiempos, productos esperados y dinámicas de evaluación, elementos clave a tener en cuenta durante esta fase y a lo largo de la ejecución del proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de legalización de la propuesta (incluido el formato para la estructuración del presupuesto), desembolso de recursos para el año 1 e inicio del proyecto. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad usando el siguiente enlace. Para obtener más información en relación al proceso de lagalización o al presupuesto puede remitirse a los enlaces a continuación:

Conectagro

ISIS Ecobarter

PhD in Engineering
Doctorado en Ingeniería

PhD in Engineering

SNIES: 16071 | Qualified Registration: Resolution 4325 of March 14, 2018 for 7 years. | Duration: minimum: 3 years, maximum: 8 years. | Mode: Face-to-face.

The objective of the Doctoral Program in Engineering is to train researchers capable of conducting and guiding, autonomously, research that contributes to the advancement of science and technology in Colombia and that is recognized by the national and international academic community.

 

Know the program
Gestión de Recursos Universitarios

Cámara Anecoica

Ubicación: M​L 035

Es único en Colombia y fue construido bajo unos altos requerimientos técnicos para que las investigaciones en antenas, campos electromagnéticos, sensores inalámbricos y de comunicaciones pudieran cumplir los más altos estándares. 

 

La Cámara Anecoica es una de los laboratorios más exigentes y las señales adquiridas pueden ser estudiadas con el analizador de espectro existente en este laboratorio. 

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
Buggy Fest

Almiplastic

Nicola Tesla

Nicola Tesla

 

Saudade

Plan estratégico de prevención de accidentes en carreteras curvas

Maestría en Ingeniería de Software

 

MAESTRÍA EN INGENIERIA DE SOFTWARE

 

La Maestría en línea en Ingeniería de Software (MISO) prepara a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad.

 

Más información

Bioseparations

DEPARTMENT OF FOOD AND CHEMICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF BIOLOGICAL SCIENCES

 

BIOSEPARATIONS

[FROM JULY 25 TO 30, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors:

José Guillermo González - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Frank Bagaz - University of College London (Inglaterra)

Sebastián Hernández - Nanyang Technological University (Singapur)

Professors Uniandes:
Luis Humberto Reyes y María Francisca Villegas

 

The course will cover the following topics: introduction to bioseparation, cell disintegration, processes based on precipitation, centrifugation, extraction, adsorption, chromatography, flocculation and membranes.

 

More information
CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE   

Escuela Internacional de Verano | Curso Cardiovascular Tissue Engineering

CARDIOVASCULAR TISSUE ENGINEERING: PRINCIPLES AND PRACTICE
Del 4 al 10 de julio

 

 

 

  • Profesor internacional: Eric Brey
  • Universidad: University of Texas at San Antonio, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Carlos Briceño, Carolina Muñoz y Juan Carlos Cruz
  • Modalidad: Presencial

 

ServiceFinder

Apoyo Solar en Sipí, Chocó

Ruborstáceo

Mission 2: The Power of Financial Analytics, develop your investment strategy!

<Misión 2: El Poder de la Analítica Financiera, ¡Desarrolla tu Estrategia de Inversión!

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of financial analytics and investment management! During this week, we will explore in-depth key topics including financial analytics, leadership in the banking sector, investment portfolio management, algorithmic trading, data analysis, and the constant pursuit of profitability.

First, we will learn to use advanced tools and techniques to analyze financial data, evaluate investment performance, and make informed decisions in the financial arena. Subsequently, we will delve into the crucial role of leadership in the banking sector, examining how financial leaders can drive growth and innovation in a highly competitive and regulated environment.

Investment portfolio management will be another fundamental aspect of our program, where we will explore diversification strategies, asset allocation, and risk management to maximize investment returns and protect financial assets.

We cannot overlook algorithmic trading, an increasingly relevant discipline in global financial markets. We will learn about the design, implementation, and optimization of automated trading algorithms that leverage large volumes of data to execute operations efficiently and profitably.

Finally, we will analyze how data has become an invaluable asset and how it can be used to identify trends, make strategic decisions, and improve investment profitability.

Join us and prepare to acquire knowledge and skills that will take you to the next level in your career in the financial world!

Faculty in charge: 

Laboratorios de propósito general
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

El Departamento dispone de salas de cómputo exclusivas para los estudiantes de sus programas académicos, dotadas del software necesario para apoyar los cursos. Estas salas cuentan con computadores de última tecnología que permiten realizar labores académicas, de investigación y de consultoría. Los laboratorios de propósito general del Departamento son:

 

Alan Turing

39 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790@ 3.60 GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 500 GB

-Memoria: 32 GB DDR3 @1600 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA Quadro K2200 2GB

-Tarjeta de red: Intel I217-LM Ethernet Conection 1 Gb/s Duplex completo

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 8.1 Enterprise x64

 

Sala Waira

70 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4770 CPU @ 3.40GHz [8 core(s) x64]

-Disco duro: 450 GB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: Intel HD graphics 4600

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 Enterprise

 

Sala Mac

5 Equipos de escritorio con las siguientes características:

-Procesador: Intel(R) Core(TM) i5-4770 CPU @ 3.20GHz

-Disco duro: 1 TB

-Memoria: 16 GB DDR3 @1333 MHz

-Tarjeta de Video: NVIDIA GeForce GT 755M 1024 MB

-Tarjeta de red: Intel(R) I217-LM Gigabit Network Connection 1 Gb/s

-Sistema Operativo: MAC OS x 10.9.4​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

Ver más

VIVO

COVEX

Mingle

Luz de mar

MerkApp

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation 

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Professors Uniandes: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142 | Registro Calificado: Resolución 8599 del 25 de mayo de 2023 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Biomédica integras los principios de la medicina, física, química, biología y matemáticas para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Podrás innovar en áreas como dispositivos médicos, bionanotecnología, inteligencia artificial y neurogenética. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Epishot: dispositivo autoinyector de epinefrina

Gestión de Recursos Universitarios

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS

Escuela Internacional de Verano | Curso Arquitectura para nuevas tecnologías

 

ARQUITECTURAS PARA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Del 13 al 29 de junio

 

 

 

ACORDEON TITLE 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, 

Planture

Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19 - [25 al 28 de agosto de 2020]
Seminario de Excelencia - Inocuidad alimentaria en tiempos de COVID-19

[25 al 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Silvia Restrepo Restrepo, PhD en Ciencias de la Vida, Biología, Diversidad y Adaptación de la Université Paris Vi; Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes y profesora titular del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Felipe Salcedo Galán, PhD en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de Pennsylvania State University y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Jairo Romero, ingeniero de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 28 años de trabajo en inocuidad de alimentos.

 

Este Seminario de Excelencia proporcionará una introducción teórica y práctica para establecer información y/o herramientas en la toma de decisiones en las empresas que por la situación actual de COVID 19 deben establecer un sistema de gestión de la inocuidad. La información suministrada en este curso facilitará el proceso de establecimiento de puntos críticos de control, además de mostrar la información para el entendimiento de requisitos previos, el establecimiento de zonas de elaboración, los procesos de empaque y la limpieza y desinfección.  Este curso se realizará en conjunto con la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA).

 

Se abordarán los temas fundamentales de viabilidad del virus SARS-CoV-2 en diferentes superficies tales como plástico, metal, y cartón. Por otro lado, se suministrará la información principal relacionada con materiales en empaques y su relación con la inocuidad alimentaria, realizando énfasis en virus. Esto permitirá finalmente un entendimiento de las buenas prácticas que facilitará la gestión de la inocuidad de la industria.

 

Más información
ChocoPingo: Taza de chocolate

SARRSA

Musa Paper: Papel a base de vástago de plátano

E-chargeur

Bet Analysis

IRONMACHINE ICTA-MD

RideU

Energía solar, camino hacía el futuro G1

Impacto de la logística de última milla en la movilidad vehicular

Tecnologias Educativas G02

CEFESA (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Santiago Acosta Gonzále, Juan José Villegas Gutiérrez, Camila Andrea Méndez Díaz, Pablo Andrés Martínez Corrales, Silvia Alejandra Rangel Orduz, Sebastián Salazar Sánchez, Emmanuel Alexis Pinto González, Yolanda Sofía Saade Paba, Elver Iván Rojas Flórez, Mario Andrés Acevedo Mesa, Beiguy Michel Sierra Iscala, Laura Daniela Molano Vega, Ana Sofía Jacobs Sánchez y Juan Pablo Ramos Lara 

Hidromalla

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

METEOROLOGÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA
Del 10 al 14 de julio

 

 

 

Estación 6 Segunda Línea Metro de Bogotá

Kadiela

Ciclorutas luminiscentes

Biopel

EcoRoute, Ciclo rutas Autosostenibles

Gorzki

Sabadrinks

Herramienta ECOLOG UT

Benkos Biohó - Centro de Atención a Migrantes

Barhops

Diseño de Videojuegos: Una introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: UNA INTRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

En este ambiente de aprendizaje los estudiantes aprenderán las bases del diseño de videojuegos, aplicarán éstas al diseño de juegos de acción y de plataformas en 2D y prepararán una especificación funcional en un documento de 10 puntos y no más de 10 páginas. Al final deben presentar un prototipo funcional en Unity del juego.

 

Más información
Digital product management

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

DIGITAL PRODUCT MANAGEMENT

[FROM JULY 5 TO 30, 2022].

Course blended

 

Visiting Professor: Laura Mariño

University of origin: Stanford University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Oscar González y Javier Torres

 

Product management is the discipline that operates at the intersection between technology, business, and user experience. It is responsible for balancing technical feasibility, customer and user needs and business viability to ensure the successful design, development and evolution of products and services. Product management has evolved over the last twenty years and is now recognized as a critical discipline in technology product companies in Silicon Valley, especially in digital products.  With the growth in technology investment in Latin America, the demand for people trained in this discipline is increasing, not only in new companies, but also in established companies that want to innovate.

The course gives an introduction to product management, discusses the product life cycle from opportunity identification to market launch, and introduces, through practical exercises, tools for designing successful products and services. Real-world examples cover a wide range of product types, industry and company size.

The course also looks at the context of the organization and the market, analyzes the differences in innovation strategies and challenges depending on the maturity of the organization (startup vs. established company), and discusses the characteristics of successful product managers and product leaders.

 

More information
Curso - Gerencia de productos digitales
Gamer Quest: La odisea del saber

SPE: Demulsificación de emulsiones (W/O) de crudo pesado colombiano

Reforestación Instantánea

[18 de mayo - 3:00 p.m.] Camilo Cañón, Gerente General de Colenergy

Agua 4.0: modelo de implementación para el suministro de agua de forma sostenible en La Guajira

Martes, 18 de mayo [3:00 p.m.]

 

Conferencista:

Camilo Cañón, gerente general de COLENERGY.

 

Administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA y en iluminación pública y privada de la Universidad Nacional (en curso). Gerente general de Col Energy SAS desde hace 9 años empresa experta en instalaciones fotovoltaicas y en la implementación de sistemas de generación con fuentes renovables. Especialización técnica en diseño, planificación, instalación, manejo y mantenimiento de módulos solares por Sunset Solar Alemania. Certificado en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos por Sunset; en la instalación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua con energía renovable por Trunz Water System, Suiza, y en la instalación y mantenimiento de plantas de agua con energía renovable por MFT - KFW Alemania. AIBO Academy  for  international  Business  Officials,  Solar  Photovoltaic  Applications  for  Developing  Countries. Beijing.

 

Inscríbete
Envíoclick

Via Vos

Codio

Consultoría MCU Colombia (Team Building)

Medical Support

FERROCKONSTRUCTION (Ingeniería Civil y Ambiental)

 

Integrantes: Ángela María Acevedo Benavides, Manuela Valentina Caicedo Gómez, Jose Daniel Muñoz Santiago, Daniel Matheo Calderonn Pardo y Juan José Gaviria Arango 

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental

SNIES: 8189 | Registro Calificado: Resolución 14660 del 18 de julio de 2016 por 7 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Seneture Constructions

Herramienta de trazabilidad del plástico procesado para Treinplast

RuralTech

Lively Engine

Cursos de la Maestría en Inteligencia Artificial

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Nuestro plan de estudios en Inteligencia Artificial está diseñado para brindar una formación integral que abarca tanto los aspectos teóricos como prácticos de esta disciplina, con el objetivo de formar profesionales altamente especializados en una variedad de métodos de IA y sus diversas aplicaciones. A través de nuestro enfoque en las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial, nuestros estudiantes adquieren los conocimientos necesarios para destacarse en el campo y lograr un nivel de especialización técnica excepcional.

 

Más información

Magdalena azul

item 2

texto 2

Modelos Estructurales
Laboratorios | Uniandes

​​Ubicación (ML ​029) 

 

Se realiza investigación experimental sobre sistemas y componentes de estructura, con el fin de evaluar su comportamiento y sus materiales bajo diferentes solicitaciones de carga. ​

 

La infraestructura única en Latinoamérica con la que cuenta este laboratorio, permite realizar ensayos en tamaño real y a escala sobre modelos estructurales, no solo bajo cargas estáticas, usando actuadores hidráulicos servo-controlados, sino también simulando cargas dinámicas como sismos, mediante equipos como la mesa vibratoria de gran formato

 

¿Qué equipos tiene?

 

•Dos simuladores sísmicos (mesas vibratorias) unidireccionales con áreas de ensayo de 4.5 m x 4.5 m y 1.0 m x 1.0 m y capacidad de 50 toneladas y 5 toneladas, ​respectivamente. 

•Muro de reacción de 8 metros de altura en forma de “L” con un área de ensayo de 50 m2 y​ una losa de reacción de 450 m2, la cual está asistida por un puente grúa de 8 toneladas. 

 

•Cuatro actuadores dinámicos de 50 toneladas y un marco para carga vertical con una capacidad de hasta 50 toneladas. 

 

•Dos marcos universales de pruebas marca MTS y Forney, usados para la caracterización de materiales, con una capacidad máxima de 100 toneladas y 180 toneladas respectivamente. 

 

•Sistema MTS para el control de dos actuadores hidráulicos de 35 toneladas y 5 toneladas, respectivamente. 

•Sistemas de adquisición para el monitoreo de desplazamientos, deformaciones unitarias, fuerzas y aceleraciones.

•Máquina Universal MTS Esta máquina universal de prueba está compuesta por tres actuadores dinámicos servo-controlados de 5, 35 y 100 toneladas. 

•Máquina Universal Forney Tiene capacidad de 180 toneladas en ensayos estáticos. 

•Mesa Vibratoria Gran Tamaño Este simulador sísmico unidireccional, cuenta con un área de ensayo de 4.5 x 4.5 metros. 

•Marco de Ensayos de 50 Toneladas En este marco metálico de perfiles armados se realizan ensayos sobre diversos elementos estructurales como vigas, losas y otros elementos que soportan carga vertical. 

•Mesa Vibratoria Académica Es accionada por medio de un actuador de 5 toneladas dinámico MTS de alta frecuencia. 

•Placa y Muro de Reacción El laboratorio de modelos estructurales esta soportado por una losa de reacción de 1 metro de espesor y un área de ensayo de 450 m² soportada por muros estructurales que conforman un sótano debajo de ésta.

 

¿A quién contactar?

Alejandro Peña apena@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1701

 

Ver más

Datafreaks2

DGL Cosmetics: bases de maquillaje para pieles oscuras

SaludMóvil

Electrobicis

Profesor

Edwin Habeych

Director del grupo de Micronutrientes y Bioactivos en el Instituto de Ciencia de Materiales del Centro de Investigación de Nestlé en Lausanne (Suiza); al cual se encuentra vinculado desde el 2009.  Investigador senior, enfocado al descubrimiento, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para la estabilización de Micronutrientes (i.e., vitaminas y minerales) en productos alimenticios. En los últimos años gran parte de la investigación del Dr. Habeych se ha enfocado al desarrollo de nuevos fortificantes de hierro con alta estabilidad y biodisponibilidad a través del estudio de acomplejamiento de este mineral con moléculas naturales. Como resultado de sus investigaciones, Dr. Habeych actualmente se encuentra liderando varias iniciativas para la fortificación de alimentos en zonas con alta prevalencia de deficiencias de micronutrientes en África y el sudeste de Asia.

Educación

•             Wageningen University and Research Centre (The Netherlands), Food Process Engineering department. (March 2005 – March 2009). Degree: PhD.

•             Delft University of technology (The Netherlands), post-MSc programme as Designer in Bioprocess Engineering at Kluyver laboratory (September 2002- September 2004). Degree: Professional doctorate in engineering (PDEng).

•             National University of Colombia, Chemical Engineering (1995-2001). Degree: Chemical Engineer.

Entrenando Mentes

El uso de RCD para la construcción de vías

Soluciones integrales

SIDAC

Handoctor

Bogotá Experience

El Vigilante

Tu futuro está seguro

PV Bot

UnWasted

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

INFRASTRUCTURE PLANNING AND MANAGEMENT OF MEGAPROJECTS
Del 10 al 19 de julio

 

 

 

Cl∞thes

AI-Teacher

Gestión de datos e información
Gestión de datos e información - CIFI Informática

Gestión de datos e información

 

La gestión de datos e información se refiere a la definición y aplicación de políticas y procedimientos orientados a garantizar una adecuada administración de los datos y la información sobre todo su ciclo de vida que comprende: la producción y captura, su almacenamiento, el acceso y la difusión, así como su disposición en los casos que aplique, garantizando así a los diferentes usuarios la calidad, confiabilidad, integración, seguridad, uso y acceso a la misma.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de la gestión de datos en una organización.

- Medición de la gestión de datos e información a través de modelos de madurez.

- Definición de métricas e indicadores de gestión de datos.

 

Pistachos'

Mercadito colombiano

Termofilia INC.

Cocinar sin destruir G3

Cocinar sin destruir G11

RESTO

Jimmy Connection conecta con los emprendedores

Cowlture

Deskuentto
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL, BIM Y REALIDADES EXTENDIDAS EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Del 24 al 28 de julio

 

 

 

Cultúrate, vive otras realidades

Diseño y especificación de sistemas de información
Diseño y especificación de sistemas de información - CIFI Informática

Diseño y especificación de sistemas de información

 

El diseño de sistemas de información es el proceso por medio del cual se define la arquitectura de un sistema a partir de su entorno de negocio y considerando el ambiente tecnológico que le va a dar soporte. Este diseño incluye las especificaciones del sistema que se refieren a la definición formal y detallada de los componentes del sistema orientados a brindar las funcionalidades requeridas. Con base en estos diseños se elabora el plan de pruebas, se determinan los requisitos de implantación y se establecen los procesos de migración y carga de datos iniciales requeridos.

 

Algunos de los posibles productos son:

- Análisis de procesos organizacionales para definir sistemas de información de apoyo.

- Definición de arquitecturas para sistemas de información.

- Levantamiento y especificación de requerimientos de sistemas de información.

- Definición de planes de pruebas.

- Evaluación de cumplimiento de especificaciones de un diseño o de un sistema de información.

- Elaboración de especificaciones conducentes a la contratación de sistemas de información.

 

Avanzando juntos, aguas por Quito

Taludes ecológicos de Santander

AnimalCore

exacore

¿Cuáles son los servicios de investigación?



ASESORÍAS

  • Diligenciamiento del Formato de Uso Animal (FUA) para CICUAL (Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio).
  • Creación de Protocolos Operativos Estándar (POE).
  • Asesorías en creación y puesta en marcha de Comités Institucionales de cuidado y uso de animales.
  • Asesorías en salud animal en proyectos de investigación con modelos animales.
  • Asesoría en compras relacionadas con bienestar animal en proyectos de investigación.
  • Asesoría en infraestructura y diseño de espacios de alojamiento animal.

CAPACITACIONES

  • Entrenamiento primario en manejo de modelos animales.
  • Entrenamiento en técnicas de inyectología y toma de muestras.
  • Entrenamiento en técnicas menores y mayores en modelos animales.
  • Educación continua en el cuidado y uso de animales con fines científicos.

SERVICIOS VETERINARIOS (Servicio Interno)

  • Seguimiento médico veterinario rutinario.
  • Seguimiento médico veterinario clínico.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  • Biología molecular.
  • Seguimiento reproductivo en colonia.
  • Necropsia macroscópica.

SERVICIOS ADICIONALES

  • Esterilización de insumos asociados al cuidado animal.



¿Cómo acceder a los servicios para investigación?




Solicitar los servicios requeridos al correo.


¿Qué beneficios obtendrás por usarlos?




Todos nuestros servicios están disponibles para la realización de tesis de pregrado, posgrado e investigaciones, cumpliendo con la normativa nacional e internacional en el manejo y uso de animales con fines científicos, tendrás a tú disposición un centro especializado en procesos de investigación con modelos animales para estudios con fines científicos, donde su principal objetivo es garantizar el uso adecuado de animales en proyectos de impacto científico.



animalcore
Sigra

Agrow

Leadership, systems thinking and strategy: a trilogy for 21st century problems

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

 LEADERSHIP, SYSTEMS THINKING AND STRATEGY: A TRILOGY FOR 21ST CENTURY PROBLEMS  

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Virtual course

 

Visiting Professor: Roberto Villaseñor

University of origin: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Professor Uniandes: Luis Arturo Pinzón

 

This is an advanced course in systems thinking and leadership that allows students to acquire and put into practice the concepts and tools of this discipline. The context of application is the pressure that humanity has put on natural resources. At the end of the course, students will be able to propose innovative solutions in the fields of education, health, ecology and economy according to systemic and ethical criteria.

 

More information
Curso - Liderazgo, pensamiento sistémico y estrategia
Microredes de energia/analisis

Green Future: Optimización de la calidad de aire en Colombia

Conceptos desarrollados

Agile Project Management

For over a decade business and industry leaders have applied Agile PM principles to their projects, transitioning from the more rigid process-driven culture to a customer and business value-driven approach.  At the core, agile projects should exhibit central values and behaviors of trust, flexibility, empowerment and collaboration.  Agile project management is an iterative and incremental approach to delivering requirements throughout the project life cycle.

 

Business Plan Development

Every business needs to have a written business plan, whether it is to provide direction or attract investors.  A business plan is vital for the success for your organization.  Every plan should start with the value proposition, market analysis, marketing plan, your organization’s detailed management team biographies, corporate data (bank, accountants, etc.), technical data, market research, and any specifics of key programs, and industry information.  This is a living document and an iterative process as your business grows.  Whether you are sharing your plan with an investor, customer or team member, your plan needs to show your passionate dedication about your business and the plan.

 

Design Thinking

Modern innovation is largely built upon the implementation of human-centered design.  There are a variety of techniques that have been developed to build processes that address concepts such as context analysis, problem finding and framing, ideation and solution generating, creative thinking, sketching and drawing, modelling and prototyping, testing and evaluating.  In this module, students will be exposed to a brief introduction to design thinking and then will engage head-on with the process using the best practices of the Creative Problem Solving (CPS) process.  This highly interactive session will challenge students to think both divergently and convergently as individuals and in groups.  The end result is a greater understanding of how to frame problems and solutions and the key elements of moving forward on working on solutions.

 

Financing Innovation

Traditional innovation financing involves the exploration and development of complex financial models for financial requirements into the future.  In this module we explore the basics of financial proformas, share more complicated models and spreadsheets, build upon a case study to demonstrate the value of and challenges with proformas, and explore traditional and non-traditional sources of financing for innovation.

 

Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

Entrepreneurial communication is a frequent challenge for emerging entrepreneurs. While many teams have excellent technical and innovation skills, the ability to convey the unique elements of the startup’s situation is often a real stumbling block for startup founders.  Entrepreneurs have unique communication needs as they must communicate with potential customers, investors, and internally with business partners and founding employees.  In this module, students will learn about the creation of startup content, the most common startup documents, and the best practices for delivering and communicating their entrepreneurial vision in a variety of entrepreneurial contexts.

 

Strategic Planning

Strategic planning is the deliberate, disciplined effort to produce a strategy resulting in actions that shape an organization’s future.  When there is a clear set of goals, combined with an honest appraisal of an organization’s strengths and weaknesses, a plan shows what is important, what is relevant, and what is actionable.  A strategic plan allows you to put the challenges that affect every business into perspective, and gives you the tools you need to handle them in a coordinated way.

 

Market Validation

Market validation is the process of validating the viability of the business idea in the target market.

In simple terms, it refers to a process of determining whether your business idea is of any interest to your target audiences.  Market validation gets done in the initial days of the ideation phase and before having any significant amount of investment in it.  It involves a series of interviews with people from your target market and in-depth research to validate the concept product-market fit hypothesis.

 

It gives you a better understanding of the target market and what it precisely requires and if your product falls into the same category or not.

 

Marketing Innovation

The main purpose of innovation marketing is to open up new markets and ultimately lead to an increase in the business’ sales.  Innovation marketing also aims at newly positioning the business’ products as well as addressing the customers’ needs. As the dynamics of business keep changing on a daily basis, so are the marketing strategies.

 

Creativity and Innovation

Creativity and Innovation are the core competencies of modern global corporations.  It doesn't matter if the products are high-tech or agricultural and basic commodities, being able to innovate new approaches to product/service development, use of new innovative approaches to finance, market, distribute and  support your products/services are the major differentiator in a highly competitive global market.  This module will provide the mind set, tools and techniques to create and innovate new approaches to business applications.

 

Group Project Work

Based upon the foundations learned in the other modules, students will be challenged to apply their concepts to a group project.  The project will be based upon their design thinking exercises and will allow them the opportunity to apply what they have learned and reflect upon how it applies to them after the courses are completed. These projects will include guidance by faculty throughout the program and will culminate in a group presentation with Q&A at the end of the program.

 

Design Sprints

Design Sprints are the methodologies developed by IDEO and refined by Google Ventures to turn the dream/idea into reality through an organized series of steps.  In this module, we will turn the concepts previously developed into a prototype/demonstration of the concept.   The sprint is a process for answering critical business questions through design, prototyping, and testing ideas with customers.

NIC – Newspaper in construction

CENTRO PENITENCIARIO FÉNIX

GSD - Consultoría Empresarial

Proyecto Mué

MIVIDU

Agricultura sostenible en ambiente controlado equipo 3

Las Canastas Perdidas de Alpina

Octans

AlcaliNObacter

Una Cadena de Suministros Solidaria

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible ¡Bienvenido a nuestra inmersión académica en el fascinante mundo de la Industria 4.0 y Lean Six Sigma!

Durante esta semana, exploraremos temas claves que incluyen sistemas ciber físicos, cobots (robots colaborativos), manufactura aditiva, Lean Manufacturing, y Six Sigma.

En primer lugar, aprenderemos los fundamentos de una de las metodologías de mayor impacto actualmente para la mejora de procesos. Posteriormente, emularemos una línea de ensamble para la producción de productos de bajo consumo, propuesta en el laboratorio, aprovecharemos dicha línea para utilizar algunas de las herramientas Lean y Six Sigma. Alrededor de dicha línea trabajaremos para resolver un problema y comprender la utilidad de la industria 4.0 para este propósito.

Desarrollaremos un prototipo real (o simulado) que demuestre la funcionalidad y los beneficios de la solución propuesta. Por último, prepararemos una presentación final que resuma el proyecto, el proceso de desarrollo, los resultados obtenidos, y el impacto en términos de sostenibilidad y eficiencia.

¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia única y enriquecedora que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y éxito

Profesores a cargo: 

Laboratorio de Telemedicina y Electrofisiología

Ubicación: M​L 303

En este laboratorio se busca obtener señales eléctricas del cuerpo para poder detectar y predecir enfermedades. Se hace electro-estimulación para tratar enfermedades como el Parkinson y desórdenes del sueño. Se trabaja en un proyecto para mejorar la concentración de la gente a través de estimulación del cerebro. También, se trabaja en el área de imágenes y hay proyectos que parten desde la detección temprana de nódulos pulmonares y cáncer de seno hasta proyectos financiados por Google para detectar emociones de la gente.Este un laboratorio dedicado principalmente a atender tesis de maestría y doctorado. El funcionamiento como todos los laboratorios de IBIO, cuenta con una persona a cargo (técnico o practicante) que atiende las solicitudes de las reservas de los equipos realizadas por una aplicación digital (Skedda).

 

Más información

Construye tu futuro

Una diferente perspectiva del 2020

Bave

DolorApp, acompañamiento de la recuperación de pacientes posquirúrgicos

Mejoramiento de Conexión Vial (Buesaco, Chachagüí, vía túnel Daza y la capital de Nariño, Pasto)

Paso a paso
ProfesorTracker

MasterTrack® en Analítica de Datos: visualización, predicción y toma de decisiones

 

 

MASTERTRACK® EN ANALÍTICA DE DATOS: VISUALIZACIÓN, PREDICCIÓN Y TOMA DE DECISIONES

 

Parte de la Maestría en:

Inteligencia Analítica de Datos

 

En este programa de cuatro cursos, adquirirás las competencias básicas de inteligencia analítica: identificación de oportunidades para aplicar analítica en una organización, metodologías para formular, modelamiento predictivo supervisado utilizando machine learning, modelamiento de aprendizaje no supervisado y modelamiento prescriptivo de optimización.

 

Más información
Programa certificado MasterTrack | Analítica de datos: Visualización, predicción y toma de decisiones
Design and Application of Nanobiosensors

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPARTMENT

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Professors Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Master's Degree in Process and Product Design

Master's Degree in Process and Product Design

SNIES: 103269 | Qualified Registration: Resolution of approval 019302 of October 13, 2021 | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train professionals with differentiating elements, with foundations, tools and specific skills that will allow them to integrate within the productive schemes of their companies alternatives of biological origin, from the implementation of bioprocesses to the development of bioproducts; implement tools and programs for the optimal design of processes and chemical products, which allow companies to increase their competitiveness, and design processes and products that minimize the use of non-renewable resources and protect the environment in all phases of the life cycle, among others.

Know the program
Civil Engineering

 Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Octans

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Wearable robots

 

 

WEARABLE ROBOTS: ASSISTIVE DEVICES FOR HUMAN MOVEMENT
Del 9 al 20 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Cara Gonzalez-Welker
  • Universidad: University of Colorado Boulder, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Christian Cifuentes y Luis Felipe Giraldo
  • Modalidad: Presencial

 

Invictum

Inscripciones

​Para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es motivo de orgullo informar que el Programa de Liderazgo en Ingeniería inició actividades en el primer semestre de 2018 para estudiantes de pregrado.

Haz tu pre-inscripción para la siguiente promoción de líderes para el periodo 2020-2 AQUÍ.   

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre el Programa:

1.       ¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en el programa?

Ser estudiante activo de la facultad de Ingeniería y cursar mínimo 5 semestre según créditos

2.       ¿Me piden algún promedio mínimo para entrar al programa?

No. Si usted es estudiante de la Facultad puede aplicar.

3.       ¿Es importante asistir al programa?

Sí. Es sumamente importante asistir, el desarrollo de competencias individuales sólo se asegura con la participación de los estudiantes.

4.       ¿Si hago doble programa, tengo menos oportunidades de ingresar al programa?

No. Lo importante es su programación académica. Que tenga el suficiente tiempo para dedicarle a sus estudios y al programa. Lo que no es recomendable es que tenga planeado ver más de 20 créditos cada semestre y estar en el Programa.

5.       ¿Hay clases programadas en el periodo intersemestral?

No. En el nivel Senior (año 2) tenemos programada una práctica, pero eso es sólo para quienes quieran empezar el nivel 2 en el 2019.

6.       ¿Es posible tomar un curso en el MIT en el intersemestral?

Estamos trabajando en tener un curso intersemestral con MIT, pero aún no podemos hacerle divulgación hasta no tenerlo aprobado por el MIT.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la Hoja de Vida:

7.       ¿Qué pongo en experiencia en la Hoja de Vida si no he trabajado?

Puede incluir actividades como voluntariado, deportes, grupos de interés, actividades extracurriculares en las que usted haya participado.

8.       ¿A quién puedo poner como referencia en la Hoja de Vida si no tengo experiencia laboral?

Puede incluir a personas que lo conozcan, por ejemplo, profesores de la universidad.

9.       ¿Qué puedo poner en la Hoja de Vida en Liderazgo si no he trabajado?

Puede incluir experiencias que haya tenido en la universidad (Proyectos, trabajo comunitario) o por fuera (voluntariado, grupos de estudiantes, etc.)

10.   ¿Se debe poner el teléfono de las Referencias?

Sí, puede poner el teléfono, correo electrónico en las referencias que nos suministre.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre las personas que van a hacer Práctica Empresarial

11.   ¿Puedo ingresar al Programa si voy a hacer Práctica Empresarial?

Sí, lo importante es que negocie con su empresa para que pueda asistir a las clases del Programa.  Este proceso se hace antes de iniciar la práctica.

 

Clase del Programa de Liderazgo en Ingeniería | Uniandes

 

Sobre la forma de pago del Programa

12.   ¿En cuántos pagos puedo cancelar el valor del Programa?

En dos pagos, uno en diciembre de 2018 y otro en julio de 2019.

13.   ¿En qué momento puedo hacerles una propuesta para pagar una parte del Programa con trabajo?

En la entrevista. Usted puede sugerir una forma de pagar con trabajo una parte del valor del Programa. Recuerde que debe considerar en su propuesta tiempo suficiente para cumplir con el tiempo requerido por el Programa y con sus otras responsabilidades como estudiante.

14.   ¿Es cierto que el valor del Programa era 25 millones al año?

Sí, pero la Facultad realiza un aporte de 19 millones por cada uno de los estudiantes que. El valor a cancelar por parte del estudiante es 6 millones de pesos por el año.

Paneles absorbentes de CO2

Sistema de reutilización de agua doméstico (Watechcol)

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

Certificación Lean Six Sigma Black Belt

 

 

 

En este nivel se tiene un conocimiento avanzado de las herramientas y de todas las fases DMAIC. Son agentes primordiales para el cambio organizacional. Son capaces de liderar e implementar proyectos complejos de alto impacto y usan su gran experiencia en la ejecución de proyectos Six Sigma. Los logros en ahorros y mejora de la productividad y calidad, medidos a través de indicadores cuantitativos, son altos.

Organicol

Mujeres en la NASA

Mujeres en la NASA

 

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

SNIES: 103269 | Registro Calificado: Resolución de aprobación 019302 del 13 de octubre de 2021 | vigencia 7 años| Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca formar profesionales con elementos diferenciadores, con fundamentos, herramientas y habilidades específicas que les permitirán integrar dentro de los esquemas productivos de sus empresas alternativas de origen biológico, desde la implementación de bioprocesos hasta el desarrollo de bioproductos; implementar herramientas y programas para el diseño óptimo de procesos y productos químicos, que les permitan a las empresas aumentar su competitividad, y diseñar procesos y productos que minimicen el uso de recursos no renovables y que protejan el medio ambiente en todas sus fases del ciclo de vida, entre otros.

 

Conoce el programa
Consultoria Comtor

Proyecto consultoría sisemp G8

Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMANDO LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

[DEL 6 AL 14 DE JUNIO DE 2022]

Curso virtual

 

Profesor invitado: Vicente González

Universidad de origen: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Profesor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction representa la sinergia entre Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes, y va mucho más allá de la mera integración con BIM, y cómo este concepto cambiará la forma en que diseñamos, gestionamos y operamos proyectos de capital en esta era moderna llena de cambios digitales. Investigadores y profesionales de todo el mundo han tocado tímidamente diferentes aspectos de Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes. El objetivo de este curso es canalizar estos esfuerzos y proponer una visión holística donde los principios de Lean Construction se puedan integrar en forma apropiada a las tecnologías digitales e inteligentes existentes hoy en día, diseñar estratégicamente avenidas de implementación practica en el negocio AIC para esta integración, y reflexionar acerca de la transformación digital y lean de una organización AIC.

 

Este curso discutirá los principios y conceptos asociados a Lean Construction, algunas de sus metodologías y enfoque de gerencia más populares; tecnologías digitales e inteligentes como BIM, realidad virtual y aumentada, juegos serios, simulación y modelación por computadora, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), digital twins, entre otros; integración de Lean Construction con diferentes tecnologías digitales (principios); enfoques de implementación; y ejemplos prácticos.

 

Más información
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
Campagriculture

ECOPOR

Club Militar

CEFESA

Vamo'

PST

Líneas de investigación
  • Aprendizaje Basado en Problemas.
  • Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).
  • Educación en ingeniería.
  • Educación ética.
  • Educación jurídica.
  • Evaluación de programas educativos.
  • Evaluación del aprendizaje.
  • Formación de profesores.
  • Investigación en educación.
Coffee Gurt

Episodio 4 - Catalina Ramírez, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Industrial
Silvia Caro

Silvia Caro

 

 

Está comprobado que la infraestructura vial incide de manera directa y positiva en el desarrollo de cualquier sociedad. Por esto, Silvia Caro, Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Civil y actual Vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería, ha empleado herramientas experimentales y computacionales para entender el funcionamiento y la degradación de los pavimentos y de los materiales que se emplean en su construcción. Su trabajo con entidades estatales y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, ha resultado en nuevas especificaciones técnicas para el uso de materiales convencionales y nuevos materiales en proyectos viales, en soluciones innovadoras para que las regiones utilicen materiales locales en la construcción de sus vías y en recomendaciones para el uso de técnicas y materiales que incorporen aspectos de sostenibilidad en diversos proyectos de infraestructura vial.

Líneas de investigación: Pavimentos y materiales asfálticos (caracterización experimental avanzada y modelación numérica para aplicaciones en infraestructura vial, cuantificación y manejo de incertidumbre en su desempeño y degradación y uso de tecnologías sostenibles en proyectos viales).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2000)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2001)

Doctorado en Ingeniería de Texas A&M University (Estados Unidos) (2009)

Keynote lecturer:

Caro, Silvia, ‘The Next Challenge in the Mechanical Modeling of Asphalt Mixtures: Material Variability’. International Keynote Lecture. XXVIII Congresso de Pesquisa e Ensimo em Transportes (ANPET). Curitiba (Brazil).

Comités editoriales:

Editora asociada del Road Materials and Pavement Design (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del International Journal of Pavement Engineering (Taylor and Francis).

Miembro del comité editorial del journal of the Association of Asphalt Paving Technologists AAPT (USA).

Comités científicos internacionales:

Chair del comité AFK40 (Surface properties of asphalt mixtures) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering the U.S.A.

Miembro del comité AFK20 (Asphalt binders) del Transportation Research Board (TRB) de la Academy of Sciences, Medicine and Engineering, USA.

Miembro del comité ‘Highway Pavement’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Transportation and Development Institute (T&DI), USA.

Miembro del comité ‘Mechanics of Pavements’ de la American Society of Civil Engineers (ASCE)-Engineering Mechanics Institute (EMI), U.S.A

Puestos directivos en organizaciones profesionales o académicas internacionales:

Ex-vicepresidente y actual Presidente de la Academy of Pavement Science and Engineering (APSE)

Appsica

Galerias Minas de Colombia

υπέρταση

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020
Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

Convocatoria Uniandes - Hospital Militar Central 2020

 

Objeto:

Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico del Hospital Militar Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes en el área de Innovación y tecnología en salud.

 

Proyectos financiados:

a. Desarrollo de un modelo bioimpreso de epitelio Pigmentario de la retina humana. Presentada por Carolina Muñoz Camargo (Departamento de Ingeniería Biomédica), Luis Alberto Ruíz (Servicio de Oftalmología, HMC)

b. Soporte al proceso de atención del Hospital Militar Central en las regiones, para miembros de la fuerza pública que han sufrido de amputación en extremidades inferiores, mediante el uso de “mobile health” y soluciones de software centradas en el usuario. Presentada por Mario Linares Vásquez (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Juan Pablo Borrero González (Servicio de Ortopedia y Traumatología - Amputados y prótesis, HMC)

c. Relación entre lesión del manguito rotador con artrosis glenohumeral. Estudio biomecánico. Presentada por Christian Cifuentes De la Portilla (Departamento de Ingeniería Biomédica), Jairo Hernán Villa Bandera (Médico Ortopedista y traumatólogo. Cirujano de hombro y rodilla, HMC).

d. Realidad virtual aplicada al curso del minuto de oro en reanimación neonatal desde la atención básica hasta el abordaje de la reanimación avanzada dirigido a personal de salud en regiones apartadas de la geografía nacional. Presentada por Pablo Figueroa (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Carlos Rivera (Pediatra Neonatólogo, HMC)

e. Sistema para la detección temprana y evolución del deterioro de pacientes Covid-19 y otras iras en UCI, basado en el monitoreo y análisis de parámetros clínicos. Presentado por Rodrigo Gomez Martinez (Departamento de Ingeniería Biomédica), Marisol Carreño Jaimes (Médica Internista – Epidemióloga, HMC)

 

Fecha de cierre:

11 de mayo de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Hospital Militar Central

 

Ver documento
Civil Engineering

Civil Engineering

SNIES: 1539 | Qualified Registration: Resolution 7456 of June 14, 2013 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Civil Engineering undergraduate program you complement technical knowledge with a social and administrative vision, with which you will be able to plan and lead large projects in areas such as housing, transportation, communication networks, drinking water supply or power generation. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
ArciYa!
INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

Escuela Internacional de Verano | Curso Innovative product development

 

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT
Del 20 de junio al 12 de julio

 

 

 

Movilízate Bogotá

Mask Solutions

Tendencias Viables

Geo3Cell

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ejecución y Seguimiento de proyectos

En esta etapa se lleva acabo el desarrollo del proyecto y la ejecución de los diferentes procesos administrativos, que se involucran en cada una de las actividades que son inherentes a la ejecución presupuestal del proyecto, así como el cumplimiento de los diferentes compromisos con financiadores y aliados.

 

Ecobrick

Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción

 

 

DISEÑO DE VIDEO JUEGOS EN UNITY: UNA INDRODUCCIÓN

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Aprenderás durante 8 semanas cómo crear la escena principal de un juego, cómo agregar código que defina el comportamiento de los personajes, cómo reflejar el estado del juego en elementos de interfaz y cómo publicar dicho prototipo en la web.

 

Más información
Ciberseguridad ​

 

 Ciberseguridad ​

Programa especializado

 

El programa especializado de Ciberseguridad ofrece conocimientos fundamentales sobre la seguridad en la información y seguridad en la red, a fin de que el/la estudiante realice procedimientos básicos que le permitan identificar amenazas y vulnerabilidades de información en las organizaciones, así como implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
Episodio 4 - Paola Pinilla y su curiosidad infinita por la formación de planetas

Podría decirse que, desde que se graduó como Física con opción en matemáticas, la carrera en Astronomía de la uniandina Paola Pinilla ha sido meteórica. En agosto de 2022 empezará a liderar el grupo de investigación ‘La génesis de los planetas’ como profesora asociada del Mullard Space Science Laboratory (MSSL) de la University College of London (UCL). ¿Cuáles son sus consejos para alcanzar sueños que parecen de otra galaxia? Ser persistente con los sueños y rodearse de personas que te apoyan para lograrlos.

 

Lean Construction 4.0: transforming construction management

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LEAN CONSTRUCTION 4.0: TRANSFORMING CONSTRUCTION MANAGEMENT

[FROM JUNE 6 TO 14, 2022].

 Virtual course

 

Visiting Professor: Vicente González

University of origin: The University of Auckland (Nueva Zelanda)

Professor Uniandes: Jose Guevara 

 

Digital Lean Construction represents the synergy between Lean Construction and digital and intelligent technologies, and goes far beyond mere integration with BIM, and how this concept will change the way we design, manage and operate capital projects in this modern era full of digital change. Researchers and practitioners around the world have tentatively touched on different aspects of Lean Construction and digital and smart technologies. The objective of this course is to channel these efforts and propose a holistic view where Lean Construction principles can be appropriately integrated with today's existing digital and smart technologies, strategically design practical implementation avenues in the AIC business for this integration, and reflect on the digital and lean transformation of an AIC organization.

This course will discuss the principles and concepts associated with Lean Construction, some of its most popular methodologies and management approach; digital and smart technologies such as BIM, virtual and augmented reality, serious games, computer simulation and modeling, artificial intelligence, internet of things (IoT), digital twins, among others; integration of Lean Construction with different digital technologies (principles); implementation approaches; and practical examples.

 

More information
Curso - Lean Construction 4.0: transformando la gerencia de construcción
ASIE FLAYER

ROSE (Replicator Of Suitable Environments)

Comité de Investigaciones y Posgrado.

El Comité de Investigaciones es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad que apoya el proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la investigación en la Facultad de Ingeniería y hace parte del ecosistema de investigación de la facultad y de la Universidad. Tiene como objetivo revisar, proponer y hacer seguimiento a las estrategias, políticas y acuerdos para la promoción y el fortalecimiento de la investigación en la Facultad.

 

Correo: investigacionesing@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Vivian Andrea Bojaca Bautista, coordinadora de investigaciones.

• Mario Andrés Valderrama Manrique, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Mauricio Sánchez Silva, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Nicanor Quijano Silva, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Andrés Medaglia González, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Alejandro Marañón León, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Oscar Alberto Álvarez Solano, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Olga Mariño Drews, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Laboratorio de diseño de productos y procesos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-305

 

Es un espacio destinado a la producción y caracterización de sistemas coloidales. La finalidad del laboratorio es el desarrollo de productos principalmente en petroquímica, alimentos y cosméticos.

 

¿Qué equipos tiene?

 

Analizador de tamaño de partícula master sizer 3000. Espectrofotómetro de infrarrojo cercano (NIR). Reómetro híbrido. Minisem. Tensiómetro. Cámara de estabilidad. Cámara de alta velocidad. Molino de cuchilla. Balanza analítica.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Disscompress: una solución al error humano

Evaluación financiera de proyectos en energías renovables

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES

 

[5 al 13 de junio] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene el objetivo de introducir a los estudiantes a las diferentes tecnologías de generación de energía, así como a la gestión de proyectos en energía renovables, con especial énfasis en la evaluación financiera de los mismos.

 

Al final del curso los estudiantes tendrán un contexto nacional e internacional de las energías renovables, entendimiento de las variables requeridas para un análisis de factibilidad y la capacidad de realizar análisis técnicos y financieros a escala de pre factibilidad para generación de energía a partir de biomasa y generación de energía eólica.

 

Dictado por Sandra Agudelo, ingeniera química con experiencia en el campo en técnico y comercial de proyectos de energías renovables.

 

 

Más información
Curso - Evaluación financiera de proyectos en energías renovables
WaterSaver

Análisis de la respuesta dinámica de un adhesivo en aeronaves militares

Proyecto Mué

Equivalencia del curso

Consulta las equivalencias del curso de acuerdo a tu programa:

 

IBIO

Para estudiantes de pregrado: NO APLICA

Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

 

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

 

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

 

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) materia electiva del programa

 

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

 

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: NO APLICA

 

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: electiva de otra maestría

LION FISHER (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Julieth Ariana Paz Chunga, Juan Sebastián Pinzón Roncancio,  Dylan Mateo Zambrano Salamanca y Sebastián Zapata Clavijo

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems
Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Specialization in Electric Power Transmission and Distribution Systems

SNIES: 1568 | Qualified Registration: Resolution 0015842 of September 21, 2018 for 7 years. | Duration: 3 academic periods (1 year). | Mode: Classroom.

The program trains specialists in the modeling and analysis of electric power transmission and distribution systems, knowledgeable of the new technologies that set the course for the development of the modernization of transmission and distribution systems; forming specialists who have the skills required to make decisions in an appropriate manner.

 

Know the program
El quirófano portátil

Grupo 7

Monkey

HexaBIM: Centro de Innovación y Tecnología - Triángulo de Fenicia

Scutum Stellae

ABAGO

Music - Starz

PluviEnergy

Moving life

EQUIPO 8 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Jaime Alfonso Rueda Perez, Simón Saavedra Pérez, Pedro José Sánchez Martínez y Leonardo Sawamoto Espitia 

CoraGomi

Los andes X

Laboratorio de Microscopía Óptica
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-226​

¿Qué equipos tiene?

En este laboratorio encontrará instrumentos de observación para la evaluación microscópica y macroscópica de las estructuras de materiales, también se encuentran durómetros de diferentes escalas Micro (Vickers y Knoop), y Macro (Rockwell y Brinell).

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Estrategias pedagógicas para entornos virtuales

Existen algunas estrategias que promueven la conexión y participación de los estudiantes a los espacios sincrónicos:

 

Peer Instruction: Es una estrategia de enseñanza el cual involucra a los estudiantes a preparar material (lecturas, videos, ejercicios) para llegar a clase a responder preguntas, lo cual sirve para tomar la decisión de revisitar conceptos, promover discusiones entre los estudiantes para aclarar conceptos o realizar una explicación por parte del profesor para guiar el proceso de aprendizaje. En el siguiente enlace se describe a profundidad la técnica.

 

Flipped Classroom: Es una estrategia de enseñanza en la cual el abordaje de conceptos se pasa a los espacios de trabajo individual de los estudiantes, permitiendo que el espacio de clase sea dinámico, interactivo y permita al profesor tomar un rol de guía en la aplicación de conceptos. En el siguiente enlace se encuentran algunas pautas esenciales para llevar a cabo la estrategia.

 

 

Estrategias de trabajo colaborativo: Existen diversas estrategias que permiten que los estudiantes generen ambientes de colaboración para favorecer el aprendizaje. Técnicas como el “rompecabezas” o “encontrando el error” facilitan la participación y fomentan la apropiación de conocimiento de forma eficiente. A continuación, dejamos enlaces en donde puede encontrar información sobre estas y otras técnicas de colaboración que se pueden  implementar fácilmente en ambientes virtuales: [Ver documento 1], [Ver documento 2].

 
Ekonak

Nuevos Medios Entretainment

Comfy Tire (es un proyecto donde se hacen sillas a partir de llantas recicladas)

ARACA

Carplas

Seek & Go

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[DEL 18 AL 26 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Arben Merkoçi

Universidad de origen: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Profesores Uniandes: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

El curso está enfocado en el diseño de biosensores, basados principalmente en nanomateriales y bionanomateriales, y sus principales aplicaciones en varios sectores incluyendo salud, tratamiento de aguas residuales y energía. El Prof. Merkoçi es coeditor en jefe de Biosensors and Bioelectronics, la principal revista internacional dedicada a la investigación, el desarrollo del diseño y la aplicación de biosensores y bioelectrónica. El Prof. Merkoçi ha publicado 319 artículos (índice H / citas: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) y participa en la impartición de cursos de doctorado en el campo de los biosensores basados ​​en nanomateriales en varios centros internacionales.

 

Más información
Curso - Design and application of nanobiosensors
MECASIDERU

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Civil complementas conocimientos técnicos con una visión social y de administración, con lo cual podrás planear y liderar grandes proyectos en áreas como vivienda, transporte, redes de comunicación, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta predictiva de la tasa de churn para Seguros Falabella.

GREENTECH

BeONG

Coronavirus: métodos computacionales para diseño de inhibidores - [26 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[26 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Andrés Felipe Vásquez, M.Sc. en Ciencias Biológicas: Área Microbiología

 

Este Seminario Virtual de Excelencia proporcionará una introducción teórica al diseño y descubrimiento de nuevos compuestos químicos con potencial farmacológico  asistido por computadoras (CADD), las estrategias metodológicas más relevantes y exitosas que han sido aplicadas en los últimos años, así como las soluciones que puede aportar para ofrecer una posibilidad de tratamiento frente al nuevo Coronavirus SARS-coV-2, el cual ha causado la situación más grave de salud pública en el último siglo.

 

Más información
Alberthium

Informes

Durante la fase de ejecución del proyecto financiado a través del Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes deberá ser entregado anualmente un informe de ejecución técnica y financiera. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de entrega y aval de los informes del año 1, 2 y 3 y desembolso de recursos de los años 2 y 3. Se recomienda igualmente revisar el reglamento, y los lineamientos institucionales sobre los productos esperados y consecución de recursos que se relacionan en la sección “Descripción y lineamientos”, los cuales deberán tenerse en cuenta en esta etapa. Cualquier inquietud al respecto puede contactar a Vivian Bojacá, coordinadora de investigaciones de la facultad, usando el siguiente enlace. Los documentos asociados a los informes se presentan a continuación:

BP APP

Cocina Solar Equipo 7

Shut Up And Run

Laboratorio de Comunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-012

Este laboratorio académico facilita el trabajo grupal e individual de los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de elementos y prototipos de comunicaciones. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de comunicaciones, teoría electromagnética, microondas entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Food Admin

Eco & Deco

El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata - [14 al 30 de octubre de 2020]
Curso virtual - El mundo de las bebidas destiladas: tradición y cata

[14 al 30 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Nicolás Ríos Ratkovitch, PhD., en Ciencias Biológicas Aplicadas de Universiteit Gent (Bélgica) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

Catalina Rugeles, Sommelier de la Universidad Externado de Colombia, cursos de WSET (Wine and Spirits Education Trust), incluyendo el curso de Jerez de The Wine School.

 

En este Seminario de Excelencia, abordaremos de manera teórica y práctica los procesos de fermentación y destilación de bebidas alcohólicas. Daremos a conocer las diferencias entre algunas de las bebidas destiladas* más conocidas, así como su procedencia y las materias primas requeridas para crearlas. Los participantes tendrán la oportunidad de catar diferentes categorías de destilados (el costo de la inscripción incluye el kit de cata para cada sesión).

 

*Aquellas bebidas con contenido alcohólico, destinadas al consumo humano y que proceden de la destilación de materias primas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc.). Ejemplos estas bebidas son el whisk(e)y, el ron, la ginebra, el brandy, el vodka, entre otros.

 

Más información
ArtGym

BioPack

Episodio 4 - Alba Ávila, líder y ejemplo de la equidad en STEM
Agroaqua

Electrum velox

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JUNE 11 TO JULY 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Maestría en Inteligencia Artificial

 

MAESTRÍA EN INTELGENCIA ARTIFICIAL

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Más información

Roomatch

Juris

TranquiGom

Mission 3: Sustainable Industry 4.0

Misión 3: Industria 4.0 Sostenible

Welcome to our academic immersion in the fascinating world of Industry 4.0 and Lean Six Sigma! During this week, we will explore key topics including cyber-physical systems, cobots (collaborative robots), additive manufacturing, Lean Manufacturing, and Six Sigma.

First, we will learn the fundamentals of one of the most impactful methodologies currently for process improvement. Subsequently, we will emulate an assembly line for the production of low-consumption products proposed in the laboratory, leveraging this line to use some Lean and Six Sigma tools. Around this line, we will work to solve a problem and understand the utility of Industry 4.0 for this purpose.

We will develop a real (or simulated) prototype demonstrating the functionality and benefits of the proposed solution. Finally, we will prepare a final presentation summarizing the project, the development process, the results obtained, and the impact in terms of sustainability and efficiency.

We hope you enjoy this unique and enriching experience that will prepare you to face the challenges of the labor world with confidence and success!

Faculty in charge: 

Laboratorio de ingeniería de información - Códice
Laboratorios | Uniandes

Códice es liderado por los profesores de planta del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación que trabajan en el área de Ingeniería de Información. Con los estudiantes, en el marco de los proyectos de investigación y la docencia, trabajan en la apropiación, formación, divulgación e investigación del estado del arte en los temas del área.

 

De los datos empresariales tradicionales, orientados a las aplicaciones transaccionales y los flujos de información alfanumérica, hemos pasado a su aprovechamiento en contextos de impacto en la toma de decisiones a nivel empresarial y científico. Esto se da principalmente en el contexto de la integración de información, inteligencia de negocios, análisis de contenidos, perfilamiento y uso de contexto, descubrimiento de información pertinente, aprovechamiento de la información de medios sociales, análisis de sentimientos, uso de la localización geográfica o espacial y generación y administración del conocimiento.

 

Análisis de información multimedia, información georreferenciada, documentos, información Web 2.0, ontologías, manejo semántico de información, información móvil, contenidos interactivos, semiestructurados y sociales son lo más corriente hoy en día.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

The Real Home

COVANTE: Solución integral para el transporte refrigerado de la vacuna de Moderna de SARS-COV2 en territorio colombiano

VADERNIES

NeuLuz

Energizando al país como medio de equidad social

Knight's Redemption

3Development

A to Z reStore

Design of wearable robots

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

 

DESIGN OF WEARABLE ROBOTS

[FROM JUNE 10 TO 17, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Cara González-Welker

University of origin: University of Colorado Boulder (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Christian Cifuentes (IBIO), Luis Felipe Giraldo (IELE) y Carlos Francisco Rodríguez (IMEC)

 

This interdisciplinary course will cover different aspects involved in assistive devices for human movement. Specifically, the course will provide an overview of the human musculoskeletal system, experimental methods to track human motion, commonly used device sensors, and control strategies. Students will have the chance to apply concepts learned in the class through OpenSim, an open-source musculoskeletal modeling software, and will work in groups to investigate a specific topic of their choice further in depth to present to the class. 

 

More information
Curso - Design of wearable robots
Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado resolución 3948 del 7 de marzo de 2023 por 7 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Civil integras conocimientos técnicos con una visión social y de administración para diseñar soluciones en áreas como vivienda, transporte, infraestructura, abastecimiento de agua potable o generación de energía. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Análisis de inventario en las cocinas y centros de producción de Foodology

Shut Up And Run

PROGRAMACIÓN SEGURA

Escuela Internacional de Verano | Curso Programación Segura

 

PROGRAMACIÓN SEGURA
Del 3 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesores internacionales: Martín Ochoa Ronderos y Juan David
    Guarnizo
  • Universidad: ETH Zurich, Suiza
  • Modalidad: Blended

 

ACORDEON TITLE 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. 

Tractive

Livse Eliksir

Energy Bike

Leonardo Design-Led para Flota Valle de Tenza

FOCALEXPLORE.CO

Bike generator

Senetaxi

Salvii

Tecnologias Educativas G03

SAFESOL

SMARTFARM (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Daniel Alejandro Álvarez Vanegas, Carlos Mario Minu Quiroga, David Felipe Ríos Robby y Luis David Valderrama Hurtado

HidroAndes

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS

Escuela Internacional de Verano | Curso elementos metálicos

 

UNCONVENTIONAL RESERVOIRS
Del 20 de junio al 6 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Dr. Hamid Emami-Meybodi
  • Universidad: Penn State University, Estados Unidos
  • Modalidad: Virtual

 

So-liquid

DEMTRIZ G05

COCOBUILDER

VitaminOsos

AWAIRA

SmartThink

Hogarineitor

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
NYLOTEX

[18 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe de Gamboa, country manager de EDPR Colombia

Innovación personal: mantenerse vigente en el sector energético

Martes, 18 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe de Gamboa, country manager de EDP Renewables.

 

Felipe de Gamboa es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en negocios del London School of Economics y MBA ejecutivo de Los Andes. 30 años de experiencia nacional e internacional en el sector de energía, con énfasis en los últimos cinco años en energía eólica en Colombia.

 

Inscríbete
SafeData

Feed Forward

NewsValidator

EQUIPO 9 (Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

 

Integrantes: Sergio Andrés Arroyo Cruzco, Juan David Alfonso, Andrés Mateo Chilito Avella y Laura Andrea Hurtado Acosta 

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

SNIES: 1539 | Registro Calificado: Resolución 7456 del 14 de junio de 2013 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
VALEC

BioToGo

Cursos de la Maestría en Ingeniería de Software

 

CURSOS DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

 

El plan de estudios permite alcanzar gradualmente diferentes niveles de madurez profesional. Los cursos se han organizado en cuatro semestres y medio. Los tres primeros son incrementales y el último es flexible, es decir, los cursos se pueden tomar de un conjunto de electivas, e incluyen un proyecto integrador.

 

Más información

Hidráulica y Sistemas de Alcantarillado
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: M​L 033-034 

 

Allí se realizan ensayos en conductos a flujo libre y a presión, y se estudian las características del flujo sobre estructuras hidráulicas. Los ensayos que se realizan son los siguientes: 

 

• Descarga debajo de una compuerta deslizante. Fuerza sobre una compuerta deslizante. Profundidad específica - derivación de ecuación de energía específica. 

 

• Resalto hidráulico. 

 

• Características del flujo sobre vertedero rectangular y triangular de pared delgada y pared gruesa de esquinas agudas e hidrodinámicas. 

 

• Características del flujo a través de una canaleta Venturi. 

 

• Levantamiento y arrastre en tres modelos.

• Características del flujo sobre vertedero Ogee, rebosadero de presa, rebosadero tipo sifón, sifón auto regulado, vertedero tipo Crump, canaleta Parshall, lecho de grava, lecho corrugado y alrededor de una pila cilíndrica. 

 

¿Qué equipos tiene?​

•​ Canal Autónomo Armfield.

• Referencia S6 MKII de pendiente variable con paredes de cristal, consola de control, bomba y caudalímetro electromagnético. Cuenta con una sección de trabajo de 300 mm de ancho, 450 mm de profundidad y 10 metros de longitud. Tiene una inclinación positiva máxima 1:40 (1,4°), Inclinación negativa máxima 1:200 (0,28°) y un caudal máximo de operación de 31. 

• Canal de Pendiente Fija. Este equipo cuenta con una sección de trabajo de 600 mm de ancho, 500 mm de profundidad y 12 metros de longitud. Tiene una pendiente fija del 2%. y un caudal máximo de operación 150 l/s. 

• Prototipo de Red de Distribución. Prototipo de red de distribución de agua potable instrumentada con sensores de presión y caudal. Cuenta con un sistema de control y adquisición de datos. 

• 2 Velocímetros Acústicos Doppler (ADV). El velocímetro doppler es utilizado para medir perfiles simultáneos de velocidad en fuentes hídricas periféricas grandes. Este velocímetro graba los perfiles de velocidad en formato ASCII, los datos están formados por una matriz de números en punto flotante en la cual cada fila representa un perfil de velocidad particular en un tiempo fijo y cada columna un perfil de velocidad instantáneo para una determinada profundidad. 

• Banco de Pruebas: para la determinación del coeficiente de rugosidad absoluta ks y el coeficiente de Manning en tuberías de alcantarillado. 

• Determinación de la Resistencia a la Abrasión. Equipo utilizado para la determinación de la resistencia a la abrasión en tuberías de alcantarillado.

 

¿A quién contactar?

John Calvo (Ingeniería Civil), jcalvo@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 2810

Ver más

GAIA

FastEr - Gestión de salas de emergencia

Desinfectetodo

Parqueadero inteligente "Parqi"

Invitados especiales

Céline Worth, R&D Program Manager for Affordable Nutrition

Dr. Alberto Prieto Patron (Health Economics of Micronutrients)

Dra. Gina Montoya Parra (Efficacy and Safety of micronutrient Fortification)

Dr. Esther Campos Gimenez (Analytical tools for micronutrient analysis)

Paloma Elortegui Pascual (Micronutrient in the context of a tribal diets)

Dr. Martijn de Wilde (Micronutrients and brain)

 

Diadema quirúrgica con linternas LED para transporte de médula ósea

Ineffable Inventions

Cervo-Armor

UlcerAid

COL-REAL (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Laura Camila Ipuz Santamaria, Adriana Cristina Rodriguez Orozco, Adriana Cristina Rodríguez Orozco y Andrés Felipe Villamil Rivera 

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MEEP3000

CEEBS

Calidad del Aire
Laboratorios | Uniandes

Ubicación (M​L 417) 

 

Laboratorio de uso en proyectos de investigación en calidad de aire por el Grupo de Investigación SUR Sostenibilidad Urbana y Desarrollo Regional y combustibles. Diseñado para el almacenamiento de equipos de campo y análisis químicos. 

 

¿Qué equipos tiene?

Los análisis realizados con los equipos que se encuentran en este laboratorio son algunos análisis in situ:

Para aire ambiente: 

• Carbono elemental 

• Material particulado respirable, fino y ultrafino 

• Monóxido de carbono 

• Dióxido de carbono 

• Óxidos de nitrógeno 

• Niveles de presión sonora en el ambiente 

• Compuestos orgánicos volátiles 

• Ozono

 

Para emisiones de fuentes fijas y/ó móviles: 

• Muestro isocinético en chimeneas 

• Material particulado directamente del tubo de escape de vehículos 

• Gases de combustión en chimenea 

Para análisis de combustibles: 

• Contenido de agua 

• Destilación 

• Hidrocarburos presentes en compuestos derivados del petróleo 

• Cuenta con un cuarto de balanzas con temperatura y humedad controladas.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Opti Crop

Habilis

Stay at home ThatPoint

Paso peatonal inteligente

Modelación de la calidad del agua en ríos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS

 

[30 de junio al 1 de agosto] MODALIDAD VIRTUAL

 

La normativa ambiental que reglamenta la formulación de planes de saneamiento y manejo de vertimientos reconoce la importancia de conocer la capacidad de auto depuración de ríos y otros cuerpos de agua e identificar los impactos en el uso y calidad del agua que generan los vertimientos de agua residual sin o con tratamiento en las fuentes receptoras.

 

Los modelos de transporte de contaminantes y de calidad del agua permiten conocer la capacidad de auto depuración de las fuentes receptoras y dimensionar y seleccionar soluciones estructurales (e.g. plantas de tratamiento) y no estructurales (e.g. tecnologías de producción más limpias) requeridas para alcanzar estándares de calidad de agua en la fuente receptora bajo diferentes niveles de contaminación y/o tratamiento.

 

Sin embargo, se requiere seguir una metodología rigurosa en la implementación y aplicación de los modelos de calidad del agua para que éstos puedan ser utilizados efectivamente como herramientas útiles en la toma de decisiones de saneamiento y manejo de vertimientos.

 

Se ofrece un curso de actualización teórico-práctico en metodologías de implementación y calibración de modelos de calidad del agua en ríos que sirvan como herramientas a nivel de planeamiento en el diseño de planes de saneamiento. El curso permitirá la capacitación, en la utilización de modelos actualizados disponibles de transporte de solutos, y de calidad del agua.

 

Dictado por Luis Alejandro Camacho, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua en ríos
Enjuage "Alipladent" para desinfección de prótesis dentales

MATCHPOINT

LixiLab

Procesadora de Lemna

Humanización con automatización de Profamilia

MTR (Milkxture To Relax)
THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

THE DIGITAL TRANSFORMATION AND THE MANAGEMENT OF AQUEDUCTS: NEXUS ENERGY-LEAKAGE MANAGEMENT AND CLIMATE CHANGE NEEDS
Del 8 al 17 de junio

 

 

  • Profesor internacional 1: Orazio Giustolisi
  • Universidad: Politecnico di Bari, Italia
  • Profesor internacional 2: Daniele Laucelli
  • Universidad: Technical University of Bari, Italia
  • Profesor Uniandes: Juan Guillermo Saldarriaga
  • Modalidad: Presencial

 

JELPY - Asistente personal para computador

Planeación estratégica de TI
Planeación estratégica de TI - CIFI Informática

Planeación estratégica de TI

 

Consiste en definir los componentes de tecnologías de información de una organización de manera que estén alineados con el marco estratégico y organizacional de la empresa, y a partir de esta definición establecer un conjunto de proyectos, la inversión requerida y un plan para su ejecución.

 

[18 de mayo - 5:00 p.m.] Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow

GY: innovación para la transición energética

Martes, 18 de mayo [5:00 p.m.]

 

Conferencista:

Juan Luis Cepeda, gerente de ingeniería de eficiencia energética de Greenyellow.

 

Juan Luis Cepeda es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como Gerente de Ingeniería de Eficiencia Energética en Greenyellow, donde ha desarrollado múltiples proyectos a nivel nacional.

 

Greenyellow es una empresa de origen francés con presencia en 4 continentes y 17 países. En Colombia cuentan con una trayectoria de 9 años, donde han contribuido hacia sostenibilidad y descarbonización con innovación energética, mediante soluciones de eficiencia energética y energía solar.

 

Inscríbete
El polvo salvavidas: Agua potable para comunidades en riesgo sanitario en el departamento de Bolívar

Creación e implementación de papercrete como relleno de baches en Colombia

COLECTA

VAI

Operations Analytics

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

OPERATIONS ANALYTICS 

[FROM JULY 1 TO 12, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Raha Akhavan Tabatabaei

University of origin: Sabancı Business School (Turkia)

Professor Uniandes: Carlos Valencia

 

Operations Analytics is concerned with the quantitative methods to design, manage, and improve the processes that transform inputs into finished goods or services. As it is one of the main functions of a firm, decisions made in operations have implications in other functions such as cost accounting, marketing and strategy.

The objective of the course is to provide you with the basic tools to critically analyze a firm's operating performance and practices. You will be introduced to a set of decisions in operations ranging from tactical to strategic. When models are discussed, the focus will be on gaining insight on their application, their required inputs and correctly interpreting their outputs, rather than their mathematical derivation.

Learning outcomes: Upon successful completion of the course, you should be able to:

  • Define, analyze and evaluate the performance of processes
  • Understand the impact of process and demand variability
  • Identify the improvement opportunities for the processes and propose actions towards continuous improvement
  • Develop a coherent supply chain strategy by identifying the operational capabilities needed to support a firm’s strategy.

 

More information
HydroPower

Manilla Teclado

Profesores

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer)

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

 

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor’s Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

ColScraps

Centro de Reivindicación y Educación Carcelario con Enfoque en Resocialización (CRECER)

DRINK ANGEL

MasterTrack® Inteligencia Artificial: Machine learning, ética y nuevas tendencias

 

 

MASTERTRACK® INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MACHINE LEARNING, ÉTICA Y NUEVAS TENDENCIAS

 

Este programa de cuatro cursos se enfoca en brindar los conocimientos básicos necesarios, teóricos y prácticos, para lograr un nivel de especialización técnica e integral en los principales métodos de la inteligencia artificial (IA) en sus diferentes áreas y aplicaciones.

 

Más información
AutoPlant

TutosAndes

Hemocheck

Investigación para el rediseño de VIlla Paulina

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulaciónParticiparás en un “Bootcamp” donde trabajarás en el diseño táctico y operativo de una red de distribución logística. Formularás un modelo matemático para hacer el diseño óptimo de la red y desarrollarás un modelo de simulación para evaluar el diseño propuesto. Al final de la semana presentarás una herraimienta para la toma de decisiones que sintetice los resultados de los modelos.

Adicionalmente, desarrollarás tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los grupos de investigación: Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada (COPA) y Producción y Logística (PYLO), quienes te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de logística, simulación y optimización.

Profesora a cargo:  

Bioluxa

Ingeniería de Tejidos

Ubicación: M​L 616

Diseñado para atender las prácticas de los cursos de pre grado y maestría como prioridad principal.

 

Cuenta con tres áreas de trabajo:

1. Área experimental, donde se encuentran equipos de última tecnología y espacios para el desarrollo de las prácticas de los cursos.

2. Área de biología molecular

3. Área académica con computadores y dispositivos para analizar señales biomédicas, que permite a los estudiantes aprender la teoría de circuitos en un entorno de hardware Software.

 

Algunos de los equipos que se encuentran en este laboratorio:

- Cabina de bioseguridad

- Impresoras 3D

- Espectrómetro infrarojo FTIR

- Fotodocumentador de geles

- Incubadora CO2

- Liofilizador

- Termociclador por gradiente

 

Más información
Curless

ICS (Improving Communication Skills)

Psiconexos

Carezza

Desarrollo vial de autosostenibilidad en la carrera 7ma como plan complementario al corredor verde en Bogotá

Raingoat

SpotScan

Master's Degree in Technological Innovation Management
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Master's Degree in Technological Innovation Management

SNIES: 107979 | Qualified Registration: Resolution 004407 of May 7, 2019 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

This program is aimed at professionals in Engineering, Science, Administration and Economics, Communication, Design or professions that have experience in work related to research, development or innovation of products or services. The program is oriented to professionals with good capacity for spatial abstraction and logical reasoning, with high social sensitivity and enthusiasm to contribute to economic and business development, with the ability to work in teams, proactive, with interest in problem solving, achievement-oriented, with the ability to learn quickly and who feel comfortable in non-conventional work schemes where non-linear thinking systems tools prevail.

Know the program
Electrical Engineering

 Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
TutosAndes

Paseadores Reinvented

Equipo

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Luis Arturo Pinzón

Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial. Director del grupo de investigación en Teoría de Sistemas en las Organizaciones de la Facultad de Ingeniería (A1 en Colciencias). Consultor en las áreas de dirección y gestión organizacional, pensamiento sistémico, liderazgo, negociación y aprendizaje organizacional. Ha trabajado como consultor e investigador en diversas organizaciones públicas y privadas como la Registraduría Nacional del Estado Civil, diversas cámaras de comercio de varios países latinoamericanos (Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Panamá, Costa Rica), el BID, la Gobernación de Cundinamarca, ETB, Avianca, la DIAN, etc.

Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, con maestría en Tecnología Avanzada de State University of New York (Estados Unidos) y Ph.D. en Management Systems and Sciences de University of Hull (Inglaterra).

Luis Pinzón | Uniandes

DOCENTES

Wilson Florez

Wilson A. Florez Vanegas es ingeniero industrial (Uniandes, 2003), magíster en Ingeniería Industrial (Uniandes, 2005), magister en Administración (Tulane University, 2015) y Ph.D en Negocios (Tulane University, 2017). Wilson fue gerente del Centro de Excelencia en Complejidad -CEIBA-, durante nueve años (2008-2016) y asesor del Viceministro de Educación (preescolar, primaria y secundaria) en el Ministerio de Educación de Colombia, en 2016.

Wilson también ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, en donde ha participado en cursos y diferentes proyectos de investigación con empresas públicas y privadas en temas relacionados con estructura organizacional y estrategia corporativa. Fue candidato a la Gobernación de Cundinamarca en 2019. Actualmente, es diputado de la Asamblea de Cundinamarca.

Wilson Flórez | Uniandes

 

Brayan Arias

Ingeniero Electrónico y magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes. Especialista en técnicas y herramientas de creatividad, diseño e innovación de la Universidad de Arizona en convenio con la Universidad Autónoma de México. Actualmente es profesor del curso Innovación y Diseño del Programa de Liderazgo en Ingeniería, coach y speaker. Fue secretario general de la Facultad de Artes y Humanidades y director de los laboratorios de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de los Andes, y creador de varios cursos de crecimiento personal por medio de Educación Continua. En la última década, ha profundizado en temas de diseño y comportamiento humano, desarrollo de la creatividad, cambio de mentalidad y neurociencias.

 
 
Brayan Arias | Uniandes

NUESTROS LÍDERES

Conoce a los líderes

Cohorte 2018

Cohorte 2019

Plasti guitarras

The C-Rock Filtler

Erradicación manual de cultivos ilícitos

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

SNIES: 107979 | Registro Calificado: Resolución 004407 del 7 de mayo de 2019 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Este programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, Ciencias, Administración y Economía, Comunicación, Diseño o profesiones que tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos o servicios. El programa es orientado a profesionales con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico empresarial, con capacidad para trabajar en equipo, proactivos, con interés en la resolución de problemas, con orientación al logro, con la habilidad de aprender rápidamente y que se sientan confortables en esquemas de trabajo no convencionales en donde prevalecen herramientas de sistemas de pensamiento no lineal.

 

Conoce el programa
Dinámica de suelos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

DINÁMICA DE SUELOS

[DEL 11 AL 22 DE JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Fernando López-Caballero

Universidad de origen: Paris-Saclay University (Francia)

Profesor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

El curso de dinámica de suelos tiene por objetivo exponer las principales metodologías para el análisis del comportamiento de los suelos ante movimientos sísmicos o sometidos a vibración de maquinaria. Para este propósito el curso expondrá temas tales como:

-Comportamiento dinámico de los suelos

-Análisis de la propagación de ondas en los suelos

-Licuación de suelos

-Amplificación de las ondas sísmicas

-Interacción suelo-estructura

 

Más información
Curso - Dinámica de suelos
Luminous Coffee

Episodio 3 - Un club de informática y robótica para todos

Marcela Torres es mamá de un joven que, desde niño, mostró un interés especial en el mundo de la computación y la robótica. Motivado por él y por la unión de varios padres como ella nació CIRAT (Club de Informática y Robótica Alan Turing): un grupo de físicos, ingenieros y matemáticos voluntarios que le enseñan a niños entre los 4 y los 16 años a programar y a armar robots de Lego a través de diversos juegos y competencias. Conversamos con Sara, Maura e Isabel, tres niñas que se unieron al club y se apasionaron por el mundo STEM.

 

TrustBuy

COleak sensor.

Cream Power

Episodio 3 - María Margarita Botero, profesora emérita del Departamento de Matemáticas
Nicolás Estrada

Nicolás Estrada

 

 

Mediante la experimentación y el uso de simulaciones numéricas con métodos de elementos discretos, Nicolás Estrada es uno de los investigadores en Colombia que ha dedicado su labor académica a estudiar la física y la mecánica de la materia granular. Este profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado un interés genuino por observar materiales granulares a la escala micro, convencido de que al entenderlos no solo es posible darles un uso óptimo a recursos cada vez más escasos, sino también lograr un mejor diseño de estructuras de diversa naturaleza.

Líneas de investigación: Física y mecánica de materiales granulares.

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad de los Andes (2003)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2004)

Doctorado en Geotecnia de Universite De Montpellier Ii (Francia) (2008)

Keynote lecturer:

Estrada, Nicolas (2019) 'Geometric Cohesion in Granular Systems Composed of Star-Shaped Particles'. Special session on shape effects - Particles 2019. Barcelona (Spain)

Comité científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC105 (micromecánica) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

NAMEN VR

PresEVA

Safet

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convocatoria Uniandes - ODS

Convocatoria para financiación de proyectos de docencia e investigación relacionados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

 

Objeto:

La convocatoria busca apoyar e incentivar el desarrollo de proyectos de docencia o de investigación en temas relacionados con el logro de alguno(s) de los ODS, en sintonía con el trabajo que se viene adelantando desde el centro ODS de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

Modalidad docencia:

a. Curso electivo, multidisciplinaria y basado en proyectos en empaques sostenibles de alimentos. Presentada por Jorge Medina (Departamento de Ingeniería Mecánica), Felipe Salcedo (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Valentina Prado (invitada de la Facultad de Administración)

b. Curso en Sociedad 5.0: transformación digital, éticas y sostenibilidad. Presentada por Giacomo Barbieri (Departamento de Ingeniería Mecánica), Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería Industrial), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carlos Lozano (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Kelly Garcés (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernandez (Centro de Ética Aplicada)

c. CyCLE: simulación didáctica para entender las interacciones entre Ciudades, Clima y Energía. Presentada por José Guevara (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Camilo Enrique Olaya (Departamento de Ingeniería Industrial)

Modalidad investigación

a. Ruta alterna para la gestión ecológica de los residuos de la industria de cacao colombiana: producción de biomateriales sostenibles con valor agregado bioactivo para aplicaciones en rellenos de hueso. Presentada por Alicia Porras (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Carolina Muñoz (Departamento de Ingeniería Biomédica), Alejandro Marañón (Departamento de Ingeniería Mecánica), Juan Carlos Cruz (Departamento de Ingeniería Biomédica)

b. Base de datos de variabilidad genómica para desarrollo de variedades de Frijol Lima resistentes a sequía. Presentada por Jorge Duitama (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), María Isabel Chacón (Universidad Nacional)

c. Producción responsable de sustancias químicas y energía a partir de residuos de naranja a través del concepto de biorefinería. Presentada por Rocío Sierra (Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos), Chiara Carazzone (Facultad de Ciencias- Departamento de Química).

d. ImpreAndes3D: A case of blockchain-enabled additive manufacturing via peer-to-peer network of manufacturing nodes. Presentada por Sepideh Abolghasem (Departamento de Ingeniería industrial), Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación), Manuela Fernández (Centro de Ética Aplicada).

e. Mapa Abierto para Análisis de Datos en la Gestión de Energías Renovables y Análisis de Cambio Climático Sobre Todo el Territorio Colombiano. Presentada por Luis Felipe Giraldo (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Catalina González (Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Biológicas), Fernando Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Michael Bressan (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Guillermo Jiménez (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica)

f. Actualización de la priorización multicriterio de necesidades de implementación de tratamiento de agua residual en Colombia. Presentada por Luis Alejandro Camacho (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Germán Bravo (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Fecha de cierre:

11 de diciembre de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

 

Ver documento
Electrical Engineering

Electrical Engineering

SNIES: 1541 | Qualified Registration: Resolution 13312 of August 14, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electrical Engineering you design, plan and study the operation of the electrical sector in the areas of generation, transmission and distribution of electrical energy, as well as the telecommunications sector. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Escuela Internacional de Verano | Curso Creatividad y gestión sistémica en la economía circular

 

CREATIVIDAD Y GESTIÓN SISTÉMICA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
Del 13 al 28 de junio

 

 

 

Journey Your Country

Iter

Cer0.3

Episodio 3 - Daniel Cadena, el biólogo que les da 'alas' a las nuevas generaciones
SeneTalk

Eco-pavimento

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cierre y liquidación de proyectos

En esta etapa se ejecutan los tramites asociados a el cierre y liquidación del proyecto, llevando a cabo las actividades asociadas al cumplimiento de los compromisos administrativos y financieros finales, frente a los aliados y entidades financiadoras

 

Briquillos

Hausia

Breathe Bricks

Desarrollo y Diseño de Videojuegos: Proyecto final

 

 

DESARROLLO Y DISEÑO DE VIDEOJUEGOS: PROYECTO FINAL

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este proyecto final del Programa Especializado en Desarrollo y Diseño de Videojuegos te permite desarrollar durante 8 semanas un juego completo, entretenido y con visión de mercado, con base en lo que has aprendido en los demás cursos.

 

Más información
Ciencia de datos​

Ciencia de datos​

Programa especializado

 

Este programa en ciencia de datos te permite conocer y desarrollar las principales habilidades técnicas para aportar como miembro de un equipo en un proyecto de ciencia de datos. Estas habilidades cada vez son más apetecidas por el mercado y es por ello que nuestros temas incluyen conocimientos básicos en modelos descriptivos basados en estadística

Más información
Soil Dynamics

 DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

Soil Dynamics

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Fernando López-Caballero

University of origin: Paris-Saclay University (Francia)

Professor Uniandes: Bernardo Caicedo

 

The soil dynamics course aims to expose the main methodologies for the analysis of soil behavior under seismic movements or subjected to machinery vibration. For this purpose the course will expose topics such as:

-Dynamic behavior of soils

-Analysis of the propagation of waves in soils

-Soil evaluation

-Seismic wave amplification

-Soil-structure interaction

 

More information
Curso - Dinámica de suelos
Transmilenio sin colados

Comité Académico de Doctorado en Ingeniería

Correo: doctoradoingenieria@uniandes.edu.co

 

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación.

• Luisa Fernanda Amarillo, gestora académica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Juan Pablo Rodríguez Sánchez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Johann Osma Cruz, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Carlos Felipe Valencia Arboleda, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Luis Ernesto Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Nicolás Rios Ratkovich, Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Oscar Fernando González Rojas, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Ana María Guerra Bernal, representante estudiantil.

 

Laboratorio de procesos químicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-418

 

Es un espacio dedicado principalmente a prácticas docentes, sin dejar de lado la investigación, el montaje y operación de procesos semi-industriales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Cromatógrafo de gases. 

-Termobalanza. 

-Horno de vacío. 

-Unidad de extracción multipropósito. 

-Equipo de pérdidas por fricción para fluidos viscosos. 

-Columna de adsorción y destilación. 

-Liofilizador. 

-Coulómetro.

 

¿A quién contactar?

Viviana Ferreira gv.ferreira44@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 3719

 

Ver más

El transporte público en Bogotá: un potencial transmisor de enfermedades virales

Cocoapp

El poder de la percepción del usuario sobre la calidad del servicio de la infraestructura peatonal

Estación 12 Distrito Creativo

Inversión y proceso de inscripción

Inversión

 

Para estudiantes uniandinos:

 

Pregrado: $ 3.004.000 COP

Maestría y Doctorado: $4.024.000 COP

 

Inscripciones a través de Banner únicamente los días 31 de mayo y 1 de junio de 2021.

 

Para externos:

 

Curso por extensión: $4.024.000 COP

Curso libre: $2.800.000 COP

 

Categorías:

 

Extensión:

- Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Cursos Libres:

- Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

- La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Inscripción a través de Educación Continua hasta el 9 de junio de 2021. Más información en el siguiente enlace.

RAINNY (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: David Ospina Gómez; Maria Camila Parrado Huertas, Maria Adelaida Ramírez Arango y Valentina Sarmiento Castellanos 

Introduction to Polymeric Nanocomposites

DEPARTMENT OF MECHANICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF CHEMICAL AND FOOD ENGINEERING

 

INTRODUCTION TO POLYMERIC NANOCOMPOSITES

[FROM JULY 11 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Volker Altstaedt

University of origin: University of Bayreuth (Alemania)

Professors Uniandes: Jorge Medina (IMEC) y Felipe Salcedo (IQYA)

 

Nanocomposites are defined as the combination of two or more materials where at least one of them is present in the nanometric scale (1-100 nm). Said configuration had been possible due to the refinement in the techniques of synthesis, blending and analysis, capable of reaching such levels of structure. The results of this new type of materials have revolutionized applications ranging from electronics, medicine, aeronautics, packaging, agroindustry, among others, synergistically affecting the requirements of the applications mentioned and leaving traditional design theories. This course introduces the concepts related to polymeric nanocomposite materials, allowing the engineer to have criteria for control, design, manufacturing and characterization. The course will contain basic introductory elements, contextualization in terms of the evolution and classification of said materials, an approach based on the morphology of the reinforcements, blending theories, foams based on nanocomposites, the processing and the most relevant characterization techniques.

 

More information
Curso - Introduction to Polymeric Nanocomposites
Plae

BioTech

Ingnnova Fenicia Construye

UCanBath

Eco Hogar

Pleo!

SegurOH

WAUNANA (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Maria Guzman Rivera, Diego Andrés Henao Cuesta, Catalina Mosquera Bohórquez y Javier Andrés Acosta Ojeda

Flowbears

Juanito Limpia

Difracción de Rayos X y Espectroscopia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-225

 

El Laboratorio de Difracción de Rayos –X y Espectroscopia, presta sus servicios a toda la Comunidad académica, investigativa y productiva dentro y fuera de la Universidad de los Andes.

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con un Difractómetro de Rayos X marca Rigaku modelo Ultima III, que puede ser configurado para trabajar como Difractómetro de polvos en geometrías Bragg Brentano y Haz Paralelo, y es utilizado en la caracterización e identificación de fases cristalinas. Aparte de esto cuenta con una serie de accesorios que permiten utilizar técnicas avanzadas como el análisis de texturas cristalográficas, películas delgadas por haz rasante, Difracción de Rayos X en Ángulos Pequeños / Amplios (SAXS / WAXS), un dispositivo para análisis de muestras pequeñas, y una cámara de calentamiento que funciona con atmósfera de vacío, helio o ambiente, capaz de alcanzar una temperatura de hasta 1300°C.

 

También se cuenta con dos Espectrómetros uno de Fluorescencia de Rayos X por longitud de onda​ dispersiva (WDXRF) marca Rigaku modelo ZSX PRIMUS I, qué permite realizar análisis de composición química elemental cualitativos, semi-cuantitativos y cuantitativos, en muestras metálicas, cerámicas, poliméricas, y líquidos. El otro es un Espectrómetro de Emisión Óptica por chispa (OES) modelo THERMO ARL Quantodesk, que permite realizar análisis  cuantitativos de composición química  elemental en aleaciones  ferrosas, aleaciones de aluminio, bronces y latones. ​​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706​

 

Ver más

Tips para el inicio de clases

A diferencia del semestre pasado, nuestras clases del 2020-2 van a comenzar en entornos virtuales, lo cual puede generar ambientes rígidos y estáticos que pueden truncar la interacción, participación y diálogo entre estudiantes y profesores. Así las cosas, es de importancia generar espacios en la primera semana que favorezcan la interacción, promuevan la confianza y generen participación por parte de todos los integrantes de una clase. A continuación, pueden encontrar algunos tips para lidiar con este fenómeno:

 

- Es de utilidad formar pequeños grupos en algún momento de la primera clase para que discutan el programa, discutan sobre las expectativas del curso, ideas que tengan sobre las temáticas que se verán a lo largo del semestre, entre otros. Puede proponer que un vocero del grupo cuente en plenaria lo que discutieron como parte de la actividad.

 

- Promueva la interacción entre los estudiantes por medio de foros, wikis, blogs, Padlet o algún instrumento que permita la participación al inicio del semestre.

 

- Permita que los estudiantes tengan diversas actividades en grupos pequeños para promover la interacción estudiante-estudiante.

 

- Si es de su gusto, puede usar canales tipo slack o usar la función de equipo en Teams para que los estudiantes tengan canales de comunicación instantánea con otros estudiantes, monitores, asistentes y profesores.

 

- En este enlace pueden encontrar diversos recursos para promover la participación y generar una atmosfera de aprendizaje apropiada.

 

Faunus

Polanízate: Modelo de venta y marketing para cervezas digitales

CompostAndinos

Nature clay

Generadores de energía eléctrica a través de zapatos piezoeléctricos

Marengo

Step into the street

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Eléctrica diseñas, planeas y estudias la operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
News Letter One Page

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INGENIERÍA

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Maestría en Gerencia de la Ingeniería
Blancego Diseños

Alimentos funcionales: biología de los probióticos y los prebióticos - [27 de junio de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de junio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Miguel Ángel Fernández, P.hD. en Bioquímica.

 

Aprenderá cómo los microorganismos presentes en nuestro cuerpo regulan su expresión genética y controlan sus poblaciones, y cómo los probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener o restablecer este equilibrio. Se discutirán las más recientes tecnologías para el desarrollo de dichos alimentos (ingeniería genética, biología sintética, diseño de consorcios, etc.) y se determinarán los retos de innovación tecnológica en Colombia para la aplicación de dichas tecnologías.

 

Más información
Keep Breathing

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr

 

Solicitudes

A lo largo del tiempo pueden surgir diferentes situaciones que requieran cambios en el proyecto. En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de solicitud para cambio de rubro, solicitud de prórroga y cambios en los productos inicialmente propuestos. A continuación encuentra los enlaces de documentos asociados a esta sección:

 

SenecaWheels

Generador eléctrico con residuos sólidos

Seneca Lancer

Laboratorio de Electrónica Avanzada
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-009

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de instrumentos virtuales, prototipos y su caracterización. Aquí se llevan a cabo prácticas de laboratorio de electrónica análoga, instrumentación electrónica, instrumentación virtual, entre otras.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con diez (10) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual, un generador de funciones y un PXI con fuente, generador, 2 canales de adquisición de señales y un multímetro integrado. Adicionalmente, tres (3) mesas de trabajo de este laboratorio cuentan con módulos de comunicación GPIB para aprender sobre el control de instrumentos más exigente.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Urbano: Democratización de un producto o servicio

EcoFriendly

Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python - [20 de octubre al 5 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Análisis de series de tiempo en medicina usando Matlab y Python

[20 de octubre al 5 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Mario Valderrama, PhD. en Neurociencias de Université Pierre et Marie Curie (Paris VI) (Francia) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario de Excelencia está dirigido a profesionales de sector de la salud, psicología, biología y áreas afines que deseen conocer las bases del análisis de series de tiempo o señales biomédicas en el computador, usando los programas Matlab y Python. A través de talleres prácticos, el curso abordará conceptos que van desde la adquisición y digitalización de información médica hasta diferentes técnicas de análisis de señales en tiempo y frecuencia. Adicionalmente se espera que los estudiantes adquieran bases de programación en Matlab y Python que les permitan obtener información de sus datos biomédicos en el computador.

 

Se espera que al finalizar el Seminario de Excelencia el estudiante pueda caracterizar sus datos a través de diferentes medidas estadísticas, ser capaz de obtener y analizar los diferentes componentes frecuenciales presentes en las señales de estudio, realizar transformadas tiempo-frecuencia que le permitirán una mejor localización de la información en estos dos dominios, implementar filtros digitales para una selección deseada de rangos de frecuencias, detectar eventos de interés a través de cambios de amplitud y potencia.

 

Más información
HomeFix

Faultless

Aquapappa

BoGOplan

Instafreeze

Mission 4: Solving Logistics Challenges with Optimization and Simulation

Misión 4: Resolviendo retos logísticos con optimización y simulación

You will participate in a "Bootcamp" where you will work on the tactical and operational design of a logistics distribution network. You will formulate a mathematical model to make the optimal design of the network and develop a simulation model to evaluate the proposed design. At the end of the week, you will present a decision-making tool that synthesizes the results of the models.

Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from the research groups: Center for Optimization and Applied Probability (COPA) and Production and Logistics (PYLO). They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in logistics, simulation, and optimization topics.

Faculty in charge:   

Laboratorio de informática forense
Laboratorios | Uniandes

Permite realizar labores de adquisición, investigación y análisis de evidencias digitales con equipos de última tecnología y con software especializado.​

 

¿Qué equipos tiene?

Se cuenta con duplicadores forenses de alta velocidad, dispositivos de toma de imágenes forenses, bloqueadores de dispositivos, kit para recuperación de datos, estaciones forenses portátiles y de escritorio, sistema de almacenamiento centralizado de evidencias digitales y una infraestructura virtual que soporta todas las labores del laboratorio.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Fechas

El curso se realizará en las siguientes fechas:

10, 13 y 24 de julio de 8:00am a 12::15pm

27 al 31 de julio de 8:00am a 12::15pm

Las horas corresponden al horario de Colombia.

Cualify

Alimentos Club Militar

Estación 16 Metro Bogotá - Constructura Monserrat

C02-Fighters

¿Como clasifico el nivel de riesgo de mi proyecto?

Diagrama de auto-clasificación de riesgo

El diagrama de auto-clasificación de riesgo le permitirá establecer el nivel riesgo de su investigación. Una vez usted sepa cual es su nivel de riesgo, debe ir al diagrama de clasificación del comité evaluador, para determinar si el Comité de Ética Uniandes o el Comité de Ética  de la Facultad de Ingeniería será el encargado de evaluarlo.

 

  1. Si su investigación involucra trabajar con microorganismos o patógenos, los protocolos de laboratorio deben ser revisados por salud y seguridad en el trabajo. Si su investigación involucra salidas de campo usted debe gestionar los permisos de salidas académicas. Finalmente, si su investigación involucra recolección de plantas o animales usted debe tener los permisos de colecta correspondientes.

  2.  Se entiende como sujeto de investigación como a cualquier ser vivo que participen en el estudio

  3. Los daños en la reputación del investigador/ Universidad pueden suceder por un impacto negativo de los resultados de la investigación, producto de una baja calidad del estudio. 

  4. Se considera como conflicto de interés a aquellas condiciones en las cuales el juicio profesional que concierne al interés primario de la integridad científica, tiende a estar influenciado negativamente por un interés secundario, como pudiera ser el interés monetario o sentimental. 

 

Cocinar sin destruir G4

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

 

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

 [JUNE 28 TO JULY 2, 2022].

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow the integration of the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), in embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1541 | Registro Calificado: Resolución 13312 del 14 de agosto de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Eléctrica lideras la transición energética que necesita Colombia. Aprende cómo incorporar y operar nuevas tecnologías que modernicen los sistemas de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico del futuro: inteligente, eficiente, seguro y sostenible. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
JAVNA

Seneca Lancer

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Escuela Internacional de Verano | Curso Dirigiendo la transformación digital

 

DIRIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Del 5 al 26 de julio

 

 

 

ACORDEON TITLE 4

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. 

Plasti guitarras

Prodomec

NoBoto

MediMec - Sistema de Refrigeración Portátil de Vacunas

MASS Colombia

Tecnologias Educativas G04

Veci ya

Consultoría Jimmy Connection

KAVAK (Ingeniería Industrial)

 

Integrantes: Angie Valeria Rondón Usma, Juan Sebastián Sánchez Gómez, Camilo Méndez Gutiérrez, Pablo Araujo Martínez y Daniel Felipe Valbuena Orjuela

AirWater

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Escuela Internacional de Verano | Hidrógeno en el marco de la transición energética

 

HIDRÓGENO EN EL MARCO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Del 26 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke
  • Universidad: Universidad de Chile, Chile
  • Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez
    (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y
    Andrés González Mancera (IMEC)
  • Modalidad: Blended 

 

DRAN G12

CONCREPLAT

SUGOUT

Mano a mano

UniandesGo

VegeBog

Episodio 2 - Diana Duarte y el impacto social de la ingeniería industrial

Diana Duarte estudió Ingeniería Industrial en Uniandes y muy temprano en su carrera descubrió el impacto que pueden tener los estudiantes de pregrado en las comunidades. Con su iniciativa, Diversa, busca conectar las necesidades colectivas con las capacidades para encontrar soluciones de los uniandinos, al tiempo que apoya emprendimientos sociales.

 

Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Seminario de Excelencia - Seguridad, análisis y gestión del riesgo de arco eléctrico

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Gustavo Ramos, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

David Celeita, PhD en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes e investigador postdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Esperanza Torres, M.Sc. en Safety and Reliability Engineering for Oil and Gas de University of Aberdeen (Reino Unido) y doctoranda en The University of Edinburgh (Reino Unido).

 

Los accidentes eléctricos en el lugar de trabajo pueden ocasionar lesiones severas a las personas e incluso la muerte, así como causar graves daños a los equipos, a la propiedad, paradas de planta y pérdidas de producción. Cada año fatalidades y lesiones permanentes, como resultado de errores de ingeniería y diseño, desconocimiento de los riesgos, prácticas de trabajo inseguras, incorrecta selección y uso de los elementos de protección personal (PPE), choques eléctricos o quemaduras por arco eléctrico, son reportadas como accidentes laborales. Muchos de los accidentes pueden ser evitados si existe dentro de las organizaciones una cultura de la seguridad eléctrica y un plan integral de gestión de riesgos. Implementar un adecuado procedimiento de identificación, evaluación, análisis, control y mitigación de riesgos asociados con la electricidad es esencial para lograr un entorno de trabajo más seguro.

 

Este Seminario de Excelencia presenta una introducción a la terminología, prácticas, métodos y técnicas de identificación de peligros eléctricos. A partir de casos de estudio y talleres prácticos dirigidos, se analiza el modelo 4Ps (predecir, prevenir, proteger y publicar) para la gestión de riesgos eléctricos. Adicionalmente, se discute como aplicar la metodología para la evaluación y análisis de peligros eléctricos en el lugar de trabajo propuesta por el comité de Seguridad Eléctrica de la IEEE (Sociedad de Aplicaciones Industriales IAS) y el estándar NFPA 70E® (ed.2021).

 

Más información
Neopulse

GOBERNATIC

VEHÍCULO ELÉCTRICO UNIANDINO - VEU (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Lina Marcela Solano Castellanos, Carlos Ernesto Upegui, Juan José Quintero Sarmiento, Maria José Silva Correa, Rafael Casas Lozano, Diego Andrés Calpa García, Manuel Felipe Rodríguez Perdomo, Emanuel Jesús Morales Sarmiento, José Daniel Pérez Manrique, Anna Carolina Noriega Sarmiento, Diego Alejandro Molano Roa y Laura María Perilla Barrera

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Curso Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Rayos de Mexico

A-Cargo

Laboratorio de Biorreactores
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión (ML 419) 

 

Laboratorio exclusivo de docencia e investigación enfocado en el estudio de aguas residuales, lodos y desechos sólidos. Cuenta con espacio disponible para montajes de tesis, y de proyectos de investigación. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Servicios eléctricos. 

-Puntos de agua y de desagüe. 

-Suministro de gases especiales.

-Cabina de extracción. ​

 

​¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado​ edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Victory Gardens

HeatFem

Ayudapp

Placa huella a base de guadua

Reinforcement Learning

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 

REINFORCEMENT LEARNING

 

[11 de agosto al 1 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Reinforcement Learning (RL) o aprendizaje por refuerzo es una técnica del estado del arte en el campo de la Inteligencia Artificial. Ha mostrado ser exitosa para entrenar agentes capaces de tomar decisiones basados en la experiencia adquirida. Por ejemplo, Alpha Go, desarrollado por Google DeepMind, ganó cuatro de cinco juegos al jugador profesional surcoreano Lee Sedol. 

 

Durante el curso se explorarán los conceptos más importantes de RL como la caracterización del entorno del agente, la representación de la tarea, y la importancia de la exploración; así como procesos de decisión de Markov y técnicas de aprendizaje típicas tanto para entornos discretos como continuos.

 

Adicionalmente, se abordarán problemas de deep reinforcement learning, donde se requiere la incorporación de redes neuronales densas y convolucionales para que el participante realice el entrenamiento de un agente capaz de desempeñarse en juegos de Atari de OpenAI, como por ejemplo Freeway y Breakout.

 

Al finalizar el curso, el participante contará con una introducción suficiente acerca de aprendizaje por refuerzo que le permitirá profundizar sus intereses en el tema.

 

Dictado por Fernando Lozano, PhD. y Carolina Higuera, M.Sc., profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
EpiAlert

Glegal

ITTI

CX Rentokil

Kluben

FERROCARRILES

Escuela Internacional de Verano | Curso Transformación digital, BIM y realidades extendidas

 

FERROCARRILES
Del 28 de junio al 7 de julio

 

 

  • Profesor internacional: Iñaki Barrón de Angoiti
  • Universidad: España
  • Modalidad: Presencial

 

News Detector

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI
Aseguramiento de calidad de proyectos de TI - CIFI Informática

Aseguramiento de calidad de proyectos de TI

 

Acompañar la ejecución de proyectos de TI mediante la definición y ejecución de procedimientos para verificar y asegurar que los servicios y productos entregados por el ejecutor correspondan en términos de calidad y alcance a lo esperado por la empresa o institución.

 

Team-Up

AgroMovil

Seacan Staying Rooms

PCMechanicals

-Cocina solar

Sustainable innovation

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

 

Sustainable innovation

[FROM JUNE 13 TO 24, 2022].

Course blended

 

Visiting professors:

Jorge Lozoya - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Irene Bengo - Politecnico di Milano (Italia)

Uniandes Professors: Fernando Jiménez (IELE) y Catalina Ramírez (IIND)

 

It is a course offered by INGENIEROS SIN FRONTERAS that seeks to create spaces to develop innovative sustainable projects in an urban community.

 

More information
UBank

Cloth Cycle

Inscripción y homologaciones

Si eres estudiante de pregrado y posgrado, inscribe el curso los próximos lunes, 31 de mayo y martes, 1 de junio de 2021 en Banner. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

Si eres externo inscribe tu curso hasta el próximo 26 de junio de 2021 a través de Educación Continua en el siguiente enlace. Realiza tu pre-inscripción en el siguiente enlace.

 

Inversión: El estudiante deberá realizar dos pagos: $900.000 a Uniandes y US980 a CSUDH.

 

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: No aplica.

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE,  2) Electiva en Ingeniería o 3) Electiva del área de profundización en Gestión de Organizaciones

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva del área de Gestión de Organizaciones o 2) Curso de la otra maestría.

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones: 1) Electiva de la maestría.

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

IQUIAL

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva de Ingeniería Química

Para estudiantes de maestría: 1) No aplica

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Pinya

Via Vos

Waunana

Agricultura sostenible en ambiente controlado 1

Five Days of Saving

HoldMyHolter

BBB (Bueno, beneficioso y barato)

Misión 5: Logística para innovar

Misión 5: Logística para innovar Esta misión es una experiencia de inmersión en la Ingeniería Industrial de vanguardia. Los participantes realizarán actividades donde lograrán caracterizar y describir una temática propia de la profesión, así como identificar desafíos y herramientas de esta para generar propuestas innovadoras de solución.

Participarán en un “bootcamp” donde trabajarán en equipo identificando un reto y creando un producto que responda a los requerimientos de funcionalidad. Al final de la semana presentarán su propuesta de solución en una sesión de posters.

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de Design Thinking, Modelado y Simulación, Prototipado rápido, Optimización y Estructura de costos. Finalmente participarán en una sesión donde compartirán la propuesta en un pitch.

Las actividades se apoyarán en los recursos de los Ambientes Integrados de Aprendizaje de Ingeniería Industrial asociados a los grupos de Optimización y Probabilidad Aplicada, junto con los de Producción y Logística donde tendrán el acompañamiento de profesores y estudiantes quienes compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas.

Profesoras a cargo:  

BOCA2

Easy Beauty

Dailylife Gacha

Elaboración de geles a partir de arabinoxilanos obtenidos de cascara de arroz para transporte de biomoleculas

VEGLOV

Implementación de barrera de seguridad vial ETI

Knight's Redemption

QuietMind

Master's Degree in Environmental Engineering
Maestría en Ingeniería Ambiental

Master's Degree in Environmental Engineering

SNIES: 91235 | Qualified Registration: Resolution 02008 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed at environmental, civil and chemical engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as biology, microbiology and geosciences. The program is offered as a research master's degree, designed for innovative engineers interested in developing impactful research in environmental sciences and applied engineering, or in developing a promising teaching career.

 

Know the program
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Five Days of Saving

RigMetrics

UHA: Uniandes Health Association

Workshop en Cartagena

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El taller de liderazgo de Cartagena se desarrolla en conjunto con la Armada Nacional de Colombia. Esta experiencia les brindará a los asistentes una nueva perspectiva de la aplicación del liderazgo en ingeniería en un contexto innovador de la mano de oficiales e ingenieros navales. Durante el taller los asistentes tendrán la oportunidad de realizar ejercicios de liderazgo con sus compañeros y con personal de la armada y además conocer acerca del proceso de diseño, construcción, desarrollo y simulación de las unidades navales que componen la armada nacional.

 

Workshop en Cartagena | Uniandes

 

El workshop incluye:

  • Visita técnica a Cotecmar
  • Visita y práctica de Liderazgo en la Escuela Naval de Cadetes
  • Visita a flote de base naval
  • Taller de Liderazgo en Sede Caribe
S.A.F.E.

Torres de vida

Buenas prácticas para la enseñanza blended (semi-presencial) - [14 y 16 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza blended

[14 y 16 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carola Hernández, P.hD en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación blended (semi-presencial). A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases blended, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera semi- presencial.

 

Más información
Solar Still

Maestría en Ingeniería Ambiental
Maestría en Ingeniería Ambiental

Maestría en Ingeniería Ambiental

SNIES: 91235 | Registro Calificado: Resolución 02008 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido a ingenieros ambientales, civiles y químicos, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como biología, microbiología y geociencias. El programa se ofrece en la modalidad de maestría de investigación, diseñada para ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias ambientales e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente.

 

Conoce el programa
Opportunity

Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[DEL 18 AL 28 JULIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Alissa Kendall

Universidad de origen: University of California, Davis (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usualmente las evaluaciones de cualquier tipo que se hacen en ingeniería, sea de un proceso, un producto, un servicio, una tecnología o una infraestructura, se realizan durante un período acotado de uso u operación. Sin embargo, esta es una visión incompleta ya que no se considera aquello que ocurre antes y después de ese periodo.

 

El análisis de ciclo de vida (LCA) estudia productos o servicios durante todas las etapas de su existencia, desde la extracción de las materias primas, hasta su disposición y final de su vida útil. LCA provee un planteamiento sistémico, donde se trata de abarcar todos los inputs y outputs, para hacer evaluaciones lo más completas de flujos de energía y emisiones ambientales.

 

En el mundo de hoy, donde la sostenibilidad es parte fundamental del desarrollo, las metodologías de LCA se vuelven herramientas valiosas de soporte para tomar decisiones para hacer las políticas y para la industria.

 

Este curso ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender la evaluación y los métodos de diseño basados en LCA. Es un curso ideal para estudiantes de cualquier ingeniería, especialmente para ambientales, electrónicos, civiles, eléctricos e industriales. Estudiantes de economía, administración y ciencias también son bienvenidos.

 

Más información
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
CultuDrinks

Predicción Fuga de Clientes Seguros Falabella con Machine Learning

Melanoma's Skin Block

Cuarenteando

Miguel Ángel Cabrera

Miguel Ángel Cabrera

 

 

El que aproximadamente tres cuartos de los colombianos habiten zonas montañosas o de pie de monte en donde se exponen a deslizamientos, sismos y eventos volcánicos, ha motivado a Miguel Ángel Cabrera a estudiar dichos fenómenos, pero también a diseñar estrategias para mitigarlos a través del fortalecimiento de las capacidades locales y la toma de decisiones informadas. Por esto, su compromiso como profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y Director del Grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura (GeoSI), ha sido fomentar una ingeniería multidisciplinar que contemple distintos escenarios y permita concebir soluciones integrales e inclusivas a problemas específicos.

Líneas de investigación: Movimientos de masa (avalanchas, deslizamientos, deslizamientos submarinos, flujos de detritos, tsunamis generados por deslizamientos).

Estudios:

Ingeniería civil en la Universidad Nacional de Colombia (2009)

Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (2011)

Doctorado en Ciencias del Suelo de Universität für Bodenkultur Wien (Austria) (2016)

Comités científicos internacionales:

Miembro del Comité Técnico TC104 (Physical Modelling in Geotechnics) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico TC208 (Slope Stability in Engineering Practice) de la International Society of Soil Mechanics ang Geotechnical Engineering (ISSMGE).

Miembro del Comité Técnico en Debris flow and steep creek hazards mitigation de la Association of Geohazard Professionals.

FILA

NeoSmart Heater

Naturasol

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías
Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías

Bolsas para la innovación en derecho y tecnologías 

 

Objeto:

La convocatoria financia propuestas de proyectos que identifiquen y propongan soluciones a retos concretos que surjan del encuentro entre derecho y tecnologías. Las soluciones deberán ser susceptibles de ser reproducidas en distintos escenarios de aplicación y contemplar un enfoque aplicado a la docencia o la investigación.

 

Proyectos financiados:

a. Innovación tecnológica, educación jurídica y educación en ingeniería. Presentada por José Rafael Toro, (Profesor Titular, Facultad de Ingeniería) y Daniel Bonilla, (Profesor Titular, Facultad de Derecho.)

b. Desafíos jurídicos ante la llegada de los vehículos autónomos. Presentada por Juan Pablo Bocarejo (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental) Felipe De Vivero (Facultad de Derecho), Alvaro Rodríguez (Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), Nicanor Quijano (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Erik Vergel-Tovar (Departamento de Arquitectura)

c. Alianza entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Derecho para la formalización de los procesos de protección de propiedad intelectual y evaluación de la factibilidad de la técnica durante el desarrollo de una línea de investigación en ciencias aplicadas. Presentada por Juan Francisco Ortega (Facultad de Derecho) y Juan Carlos Briceño (Facultad de Ingeniería)

d. Implementación de la tecnología Blockchain para los títulos valores electrónicos en la Bolsa de Valores de Colombia, presentada por Lorena Flórez (Facultad de Derecho) y Darío Correal (Departamento de Ingeniería de Sistemas).

e. ¿Trabajo sin trabajadores? Una investigación del trabajo en plataformas, presentada por Natalia Ramírez-Bustamante (Facultad de Derecho) y David Álvarez Martínez (Departamento de Ingeniería Industrial)

 

Fecha de cierre:

1. Primer corte, antes de las 12m. del 16 de diciembre de 2019.

2. Segundo corte, antes de las 5 p.m. del 14 de febrero de 2020

 

Financiador:

Facultad de Ingeniería - Universidad de los Andes 

Facultad de Derecho - Universidad de los Andes

 

Ver documento
Electronic Engineering

Electronic Engineering

SNIES: 4690 | Qualified Registration: Resolution 8073 of May 17, 2018 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Electronic Engineering you appropriate, apply and develop techniques and technologies for the design of electronic and communications systems. You will be able to innovate in areas such as robotics, automation, nanotechnology or artificial intelligence. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE

Escueles Internacional de Verano | Curso Innovación sistémica sostenible

 

INNOVACIÓN SISTÉMICA SOSTENIBLE
Del 20 al 28 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Andrés Acero
  • Universidad: Tecnológico de Monterrey, México
  • Profesor Uniandes: Catalina Ramírez
  • Modalidad: Presencial

 

CITEC by ProInSo

EcoAmazonas

JDR SOLUCIONES: Sistemas de mitigación de contagio de COVID-19 por vía aérea

Meet Point

Fortalecer e implementar estructuras que soporten riesgos ambientales en San Andrés y Providencia

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Documentos y formatos
Movilidad en la Autopista Norte

Green Fibers

Desarrollo de Videojuegos 3D en Unity: Una Introducción

 

 

DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 3D EN UNITY: UNA INTRODUCCIÓN 

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso te permite crear un prototipo de juego 3D, explorando los conceptos necesarios y las herramientas para desarrollo de videojuegos en 3D disponibles en Unity y en la Web.

 

Más información
Analítica de Datos en Finanzas​

Analítica de Datos en Finanzas​

Programa especializado

 

El reciente auge de la analítica de datos ha generado nuevas oportunidades y retos para aprovechar los datos financieros en la toma de mejores decisiones que maximicen el valor y minimicen el riesgo para las organizaciones o personas. Independientemente que tenga conocimiento de finanzas o mercado financieros, si le interesa invertir en el corto o largo plazo, debe adquirir competencias básicas de analíticas que le ayuden a soportar sus decisiones de inversión basado en la relación de rentabilidad-riesgo.

 

Más información
Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

LIFE CYCLE ASSESSMENT FOR SUSTAINABLE ENGINEERING

[FROM 18 TO 28 JULY 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Alissa Kendall

University of origin: University of California, Davis (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Álvaro Rodríguez Valencia

 

Usually, engineering evaluations of any kind, whether of a process, a product, a service, a technology or an infrastructure, are carried out during a limited period of use or operation. However, this is an incomplete vision since it does not consider what happens before and after that period.

Life cycle analysis (LCA) studies products or services during all stages of their existence, from the extraction of raw materials to their disposal and end of life. LCA provides a systemic approach, where all inputs and outputs are covered, in order to make the most complete assessments of energy flows and environmental emissions.

In today's world, where sustainability is a fundamental part of development, LCA methodologies become valuable decision support tools for policy making and industry.

This course offers students the possibility to learn LCA-based assessment and design methods. It is an ideal course for students of any engineering, especially environmental, electronic, civil, electrical and industrial engineering. Economics, management and science students are also welcome.

 

More information
Curso - Life Cycle Assessment for Sustainable Engineering
Lady Pee

Comité Académico de Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica.

• Juan Carlos Briceño Triana, Facultad de Ingeniería.

• Angi Paola Quiros Triana, Facultad de Ingeniería.

• Rafael Augusto Vesga Fajardo, Facultad de Administración.

• Miguel Navarro Sanint, Facultad de Arquitectura y Diseño.

• Javier Orlando Torres Páez, representante estudiantil.

Laboratorio de Bioquímica docente
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-414

 

El laboratorio de Bioquímica docente es un espacio en el que es posible estudiar los procesos bioquímicos que tienen lugar al interior de las células. Cuenta con los equipos necesarios para el cultivo y caracterización de los microorganismos.

 

¿Qué equipos tiene?

-Ultracongelador. 

-Centrífuga refrigerada / centrífuga. 

-Autoclaves. 

-Espectrofotómetro uv-vis. 

-Cabinas de flujo laminar vertical. 

-Cabinas de extracción. 

-Balanzas  analíticas  y de precisión. 

-Shakers. 

-Incubadoras.

 

¿A quién contactar?

José Mauricio Gómez, jm.gomez2478@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1730

 

Ver más

Ergoback

Estimación de voltaje y parámetros de geometría analítica para la generación y transmisión segura de energía eléctrica

COCINA SOLAR- GRUPO 5 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: David Ramírez Corredor, David Santiago López Vélez, Juan Diego Cortés Castelblanco, Nelson Gabriel Rojas Cárdenas y Santiago Correa González

Mecanismo autónomo para traslado independiente

Episodio 2 - Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes
Hidracate

Episodio 2 - Natasha Bloch, una bióloga entre ingenieros biomédicos
Absorción de cromo en el Río Bogotá utilizando hojas de eucalipto

autumn

Guache

NutriCODE

BICWIN

PROCESADORA DE LEMNA (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Camila Uribe Quintero, Diego Arturo Moreno Solorzano, David Felipe Fonseca Ospina, Jorge Luis Meléndez Cuadros, Juan David Monsalve Sánchez y Santiago Ortegón Salamanca 

SugarBee

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

Laboratorio de Integridad Estructural
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-224

 

Cuenta con un sistema de fotoelasticidad que permite medir esfuerzos y deformaciones en materiales transparentes, isotrópicos y continuos. El sistema permite visualizar en la pieza un contorno de colores que permite observar la intensidad de esfuerzos presentes, similar a los contornos de colores obtenidos al realizar un análisis por elementos finitos. A su vez, el laboratorio cuenta con un sistema portátil de detección de defectos por ultrasonido, el cual se utiliza para realizar estudios, y evaluar la integridad estructural de soldaduras, tuberías y ensambles en general.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Elementos teóricos del aprendizaje
Ciclo de Kolb

Para promover un aprendizaje significativo en los estudiantes, es importante tener en cuenta elementos teóricos del campo de la educación para llevar a cabo sesiones sincrónicas y momentos asincrónicos que construyan conocimiento. La teoría del ciclo de Kolb nos permite tener un entendimiento profundo de los pasos básicos que debe seguir una estrategia pedagógica. El ciclo de Kolb comprende cuatro pasos esenciales (Figura 1), explicados a continuación:

 

Experiencia concreta: El estudiante realiza una acción que le implica una carga cognitiva (Leer, ver un video, tener una discusión, hacer un ejercicio teórico o práctico, realizar un ensayo, hacer un pequeño examen, entre otros).

 

Observación reflexiva: El estudiante tiene un espacio para preguntarse por cómo realizo un proceso, que implicaciones tiene en la práctica, que oportunidades tiene de mejora, que componentes teóricos contempla, entre otros.

 

Formulación de conceptualización abstracta: El profesor explica un concepto o fenómeno que da explicaciones sobre la experiencia o la observación reflexiva de los estudiantes.

 

Experimentación activa en nuevos escenarios: Los estudiantes llevan a cabo una acción que permite verificar si los aprendizajes se han llevado de forma correcta (ejercicios, evaluaciones, ensayos, discusiones, debates, etc.).

 

Es importante tener en cuenta que el proceso pedagógico puede empezar por cualquiera de los pasos, lo que es crítico es que todos los pasos se lleven a cabo para que el estudiante pueda tener una concepción real del aprendizaje que se quiere desarrollar. Asimismo, el ciclo de Kolb puede abarcar una sesión de clase, una semana, un ciclo, un nivel, o alguna franja de tiempo definida para abarcar un tema o concepto en particular.

Pawprint

Team Biopack

COSE (Contenedor de Sangrados de Emergencia)

Ecoseñales

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería Electrónica apropias, aplicas y desarrollas técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Podrás innovar en áreas como robótica, automatización, nanotecnología o inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Guarderia Canina

CHEF IT

CAMPCOL

Safe Zone

Centro penitenciario La Esperanza

Oliver Heaviside

Oliver Heaviside

Liquidación y cierre

En esta sección encontrará información sobre el paso a paso del proceso de liquidación y cierre de los proyectos financiados por el Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes.

 

 

Cocina Solar Equipo 4

Control it

Laboratorio de Electrónica Digital
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ​ML-004

 

Este es un laboratorio académico que facilita el trabajo individual y grupal de los estudiantes para el desarrollo de tarjetas digitales, prototipos y su caracterización.

 

¿Qué equipos tiene?

Tiene facilidades para el uso de equipos audiovisuales, acceso a internet inalámbrico y mesas de trabajo modulares. Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. También  se llevan a cabo prácticas de electrónica digital, arquitectura y diseño de sistemas electrónicos, entre otras.

 

¿A quién contactar?

 

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Look For Food (Loood)

Emphatica

TechShare

CARBON ANALITICS

PawTech

Mission 5: Logistics for Innovation

Misión 5: Logística para innovar

This mission is an immersion experience in cutting-edge Industrial Engineering. Participants will engage in activities where they will characterize and describe a topic relevant to the profession, as well as identify challenges and tools to generate innovative solution proposals.

They will participate in a boot camp where they will work in teams identifying a challenge and creating a product that meets functionality requirements. At the end of the week, they will present their solution proposal in a poster session.

In a "lightning" format, your team will undergo total immersion in Design Thinking, Modeling and Simulation, Rapid Prototyping, Optimization, and Cost Structure activities. Finally, they will participate in a session where they will pitch their proposal.

Activities will be supported by resources from the Integrated Learning Environments of Industrial Engineering associated with the Optimization and Applied Probability groups, along with those of Production and Logistics. Participants will be accompanied by professors and students who will share the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics.

Faculty in charge:  

Laboratorio de computación móvil
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​611

Ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación los servicios de infraestructura necesarios para el desarrollo de aplicaciones sobre dispositivos móviles.

 

El laboratorio se nutre de convenios y aportes con empresas líderes en el mercado móvil que han permitido ejecutar acciones conjuntas, orientadas a implementar proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación en el campo de los sistemas de computación móvil, con el ánimo de explorar aspectos que contribuyan a difundir su utilización y el desarrollo de software sobre plataformas específicas.​

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Tarifas y proceso de inscripción

Categorías:

 

Curso Libre ($3.318.400)

 

Los cursos bajo esta modalidad no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título. No son homologables y no garantizan el ingreso a programas regulares de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará certificado de participación a los estudiantes que lo soliciten y cumplan con los siguientes requisitos: presenten mínimo el 70% de las pruebas y/o evaluaciones (quices, trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido.

 

Extensión ($3.593.600)

 

Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo al reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

 

La Dirección de Educación Continua otorgará un certificado de aprobación con el número de créditos a solicitud de los estudiantes. No se incluirán notas.

 

Para conocer las tarifas y el proceso de inscripción visita la página de Educación Continua en el siguiente enlace.

Domi

GREEN PROTEIN

Eco-pavimento

¿A qué comité de ética debo presentar mi proyecto?

Diagrama de clasificación del comité evaluador

Para determinar cual comité evaluador sera el encargado de evaluar su proyecto, es necesario que revise el diagrama a continuación. Este le ayudará a clasificar al comité evaluador. El diagrama de clasificación del comité evaluador le permitirá establecer cual comité evaluará su investigación. Lo anterior, dependerá de su clasificación dentro de la universidad (profesor, estudiante de pregrado o de posgrado). 

 
 

 

Design and Application of Nanobiosensors

DEPARTMENT OF BIOMEDICAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

 

DESIGN AND APPLICATION OF NANOBIOSENSORS

[JULY 18-26, 2022]

Classroom course

 

Visiting Professor: Arben Merkoçi

University of origin: Universitat Autónoma de Barcelona (España)

Uniandes Professors: Mario Valderrama (IBIO) y Johann Osma (IELE)

 

The course focuses on the design of biosensors, mainly based on nanomaterials and bionanomaterials, and their main applications in various sectors including healthcare, wastewater treatment and energy. Prof. Merkoçi is co-editor-in-chief of Biosensors and Bioelectronics, the leading international journal dedicated to the research, design development and application of biosensors and bioelectronics. Prof. Merkoçi has published 319 papers (H index / citations: Google Scholar 84 / 23977; WOS 70 / 17682) and is involved in teaching PhD courses in the field of nanomaterial-based biosensors at several international centers.

 

More information
Curso - Design and application of nanobiosensors
Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

SNIES: 4690 | Registro Calificado: Resolución 8073 del 17 de mayo de 2018 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial  | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¡En el pregrado en Ingeniería Electrónica asumes un rol protagónico en el desarrollo de soluciones tecnológicas con gran impacto en la sociedad! Apropia y desarrolla técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas electrónicos, de automatización y de telecomunicaciones aplicables a diferentes áreas como robótica, automatización, nanotecnologías, redes de telecomunicaciones e inteligencia artificial. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Control it

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. 

S.A.F.E.

Theater Xpace

Cocinar sin destruir G5

Kodress

Tecnologias Educativas G05

ESTAR BIEN UNIANDES

COCINA SOLAR- GRUPO 19 (Ingeniería Mecánica)

 

Integrantes: Javier Esteban Barrera Hernández, Santiago Lozano Narváez, Braian Orlando Monroy Manrique, Diego Armando Quintero Vásquez, Ana Sofía Miranda Ramírez y Luisa Fernanda García Ramírez 

Dron de rescate G16

Concreto con caña de azúcar

[19 de mayo - 10:00 a.m.] Alejandro Gómez, senior key expert de Aerodynamic Technology Siemens Gamesa

Innovación y desarrollo en rotores eólicos modernos (10MW+)

Miércoles, 19 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Alejandro Gómez González, senior key expert - Aerodynamic Technology de Siemens Gamesa Renewable Energy.

 

Alejandro Gómez es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, y tiene un doctorado en la Universidad de Hannover en Alemania en temas de aerodinámica y aeroelasticidad de rotores eólicos. Cuenta 15 años de experiencia en R&D en el campo de aerodinámica de rotores eólicos, actualmente ejerciendo bajo el título “Senior Key Expert – Aerodynamics”, en SiemensGamesa, la líder mundial en instalaciones eólicas offshore.

 

Inscríbete
Debut - Plataforma web para presentaciones musicales

ECOTINTAS

Potabilización de agua en zonas rurales.

Tecnologias Educativas G06

Gestion de Proyectos Sociales: UNIANDINOS

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

DRON LIDDER G07

Concreto reflectivo

Check on me

Medidas de eficiencia financiera para entidades sin animo de lucro

MiJoy

Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos - [3 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Building Information Modeling (BIM) para proyectos exitosos

[3 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology (Estados Unidos).

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

Más información
ECOFLEX

Stent coronario bioabsorbible: reducción porcentual de la reestenosis

Bacteriex

UlcerAid

MIVIDU (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Juliana Cañón Cárdenas, Paula Andrea Cañón Camelo, Lucas Cardona Paz, Paula Andrea Fajardo Téllez, Tomás Fuentes Ramírez y Laura Rodríguez Córtes 

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

Conoce más
Ventanna

Análisis Químico Instrumental
Laboratorios | Uniandes

​Ubic​ación: ML 421

 

Análisis de contaminantes químicos metálicos y orgánicos y determinación de contaminantes ambientales en diferentes tipos de matrices.  Cuenta con un área separada para la recepción de muestras y almacenamiento en cuarto frío. Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Metales por Espectrómetro de emisión óptica por plasma inducido. 

-Análisis elemental – Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno y Azufre. 

-Compuestos orgánicos volátiles.

-Herbicidas como 2,4 D y 2,4,5 TP.

-Compuestos azufrados.

-Bifenilos policlorados PCB´s.

-Compuestos fenolicos.

-Trihalometanos.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena ​Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Lucca organiza tu tiempo por tu bienestar

Barrera al COVID-19

Problema de transporte público

RealEstech

CENTRO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ALTA SEGURIDAD CARIBE PORVENIR

[19 de mayo - 12:00 p.m.] Andrés Sabogal. ingeniero líder de Burckhardt Compression

Diseño de estaciones de carga de hidrógeno para vehículos, proyecto piloto en Suiza

Miércoles, 19 de mayo [12:00 p.m.]

 

Conferencista:

Andrés Sabogal, ingeniero líder de Burckhardt Compression.

 

Andrés es egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, estudió una maestría en Ingeniería Gerencial y Manejo Energético en el Politécnico de Milán (Italia) y actualmente trabaja en Burckhardt Compression como ingeniero líder.

 

Inscríbete
Dashboard para el éxito

Yuzu

Tandes

Memento Plus

Analítica de datos
Analítica de datos - CIFI Informática

Analítica de datos

 

Definir la estrategia y arquitectura de referencia de la analítica de datos para la empresa, y un portafolio de proyectos que la implementen. Así mismo, adelantar proyectos de inteligencia de negocios y analítica avanzada.

 

OPS Customer Support System

UP-ECO

El talud de la vida

VES - Sistema pasivo de refrigeración para vacunas (Cold Box)

Problemas de agua en Altos de la florida.

Ceniza de cascarilla de café en la construcción de pavimentos

Cocina solar Equipo 10

Episodio 1 - Giovanna Danies y María Paula Barón, innovadoras y entusiastas de la educación STEM

Dos profesoras de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes demuestran que el pensamiento de diseño y la ciencia son una combinación poderosa para hacer de los problemas de la sociedad oportunidades para crear, aprender y avanzar. Inspiradas por grandes figuras familiares que les imprimieron una sensibilidad por el servicio y la educación, María Paula y Giovanna hacen parte de Atarraya Uniandes, un grupo de investigación multidisciplinar que busca aportar, por medio del pensamiento de diseño, a la innovación en la educación de áreas STEM.

 

Mastering Machine Learning, Tiny and Simple

DEPARTMENT OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERING

DEPARTMENT OF INDUSTRIAL ENGINEERING

DEPARTMENT OF SYSTEMS AND COMPUTER ENGINEERING

 

MASTERING MACHINE LEARNING, TINY AND SIMPLE 

[FROM JUNE 28 TO JULY 2, 2022]

Classroom course

 

Visiting professors: 

Elkin García - Synaptics (Estados Unidos)

Rafael Martínez - Harvard University (Estados Unidos)

Professors Uniandes: Fredy Segura, Luis Felipe Giraldo y Fernando Lozano (IELE), Juan Fernando Pérez (IIND) y Valerie Gauthier (DISC)

 

Machine Learning (ML) has gained in recent years great importance in industry and academia in modeling, automation, prediction and decision making processes mainly due to three factors: the increasing availability of data and the variety of available sensors; the increase in processing capacity; and the reduction of size and costs in embedded systems with internet access in IoT ecosystems. With these three aspects in mind, this course focuses on explaining the theoretical and practical fundamentals that allow integrating the most recent and widely used models in the industry, such as Deep Neural Networks (DNN) and Support Vector Machines (SVMs), into embedded systems, which are the basis of emerging technologies such as tinyML and Edge AI. This course involves theoretical lectures and hands-on lab workshops where students will have the opportunity to apply the acquired knowledge.

 

More information
Curso - Mastering Machine Learning
Be to style

Innoplast

Bike Generator

Modelo HRC (Hidroponico recircular y control de pH)

Explora: Aprende sobre Colombia

BabyHug

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

¡Descubre el potencial de la modelación física en centrífuga para estudiar el comportamiento de obras geotécnicas!

La modelación física utilizando máquinas centrífugas permite estudiar el comportamiento de diversos tipos de obras geotécnicas mediante modelos a escala reducida. Esta técnica acelera el tiempo de estudio, permitiendo simular el comportamiento a largo plazo en un periodo corto.

Esta misión abordará los principios básicos de la modelación en centrífuga, explicará las relaciones de escala necesarias, los procesos para la preparación de modelos y el uso de instrumentación para medir variables físicas. Además, se detallará cómo modelar diferentes obras geotécnicas como cimentaciones superficiales y profundas, excavaciones, y obras subterráneas, entre otras.

Después de presentar los principios y la modelación de obras, los estudiantes podrán diseñar un modelo a escala de una obra geotécnica, fabricarlo y probarlo en la máquina centrífuga. Posteriormente, podrán interpretar los resultados y compararlos con las predicciones de modelos teóricos recomendados.

Únete a nosotros y prepárate para abrazar el potencial de la modelación física mediante el uso de modelos a escala reducida.

 

 

Profesor a cargo: 

Back in Sauce

FISICSX

Gamberetto

Via Vos

Healthy

Vehículo Eléctrico Uniandino (VEU)

Ecologyplastik

CAPALAN MiUroanalysis

Master's Degree in Biomedical Engineering
Maestría en Ingeniería Biomédica

Master's Degree in Biomedical Engineering

SNIES: 102021 | Qualified Registration: Resolution 6159 of June 13, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program seeks to train students in the use of modern tools and methods of analysis, synthesis and design, enabling them to carry out research and development projects, both in the industrial and scientific fields. The Master's program is aimed at professionals in Engineering, Health Sciences, Basic Sciences and Design. The program seeks to instill in its students the necessary skills to be a competitive and qualified professional, to solve problems in an innovative way with the attitudes and values of teamwork and leadership in their field of specialization.

 

Know the program
Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Explora: Aprende sobre Colombia

PyMEntor: Consultoria Goodman

Curso de verano en Estados Unidos

INNOVATIVE PRODUCT DEVELOPMENT

REALIZA TU PRE-INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

This course will prepare students to develop an innovative product through a Strategic Planning Process. Unlike a traditional product developed course, our focus is on strategic planning and agile project development from the unique lens of an innovative process. Students will learn practical strategies to innovate their projects and products in order to meet their future organizational goals.

Two weeks program (53.3 hours of instruction) from June 21st to July 4th, 2020.

Investment: US 2600 (accommodation included)

Colombian partner: Programa de Liderazgo en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Brasilian partner: Universidades Católica de Santos. 

Course Objectives:

At the end of this course, students will be able to:

- Differentiate between Strategic Thinking and Strategic Planning

- Understand why most businesses often fail to meet their organizational goals

- Differentiate between Strategic versus Operational Objectives

- Manage and neutralize their competitor's strategy

- Formulate, articulate, communicate, and implement a Strategic process designed to help project and product developers to achieve their desired results.

Topics:

- Innovation

- Agile Project Development

- Design Sprints

- Facilitated Team Project Work

- Financing Innovation

- Market Validation

- Conflict resolution & Negotiation Skills

- Business Plan Development

- Entrepreneurial Communications & Presentation Skills

- Marketing Innovation

- Strategic Planning

- Leadership Skills and Ethics

- Group Project Work

PRINCIPAL INSTRUCTORS

Martin Wartenberg (MBA, Licensed Professional Engineer).

Mr. Wartenberg has worked in the High Technology Industry for over four decades. He has held Engineering and Executive Positions in various companies including the Rockwell Corporation, Interstate Electronics (L3 Communications) and Hartman Systems. He has been teaching with the University of California for over 20 years and teaches a variety of Engineering, Project Management and Innovation / Entrepreneurship Classes. He has worked with many high-tech and innovative companies, including Blizzard Entertainment, SpaceX, Intel and the Oakley Corporation.

David Ochi, Innovation and the Development of an Ecosystem

Mr. Ochi currently sits on the Board of Directors of a half-dozen companies and is actively involved in the growth of seven early-stage companies. Mr. Ochi is also very actively involved on the Board of four alumni organizations at UC Irvine, the UC Irvine Chancellor's Club Board of Directors, the former Alumni Advisor for UC Ideas program at the Don Beall Center for Innovation and Entrepreneurship at the Paul MerageSchool of Business as well a former board member of Tech Coast Venture Network (TCVN) in Orange County. Mr. Ochi sits in several investment screening committees including EvoNexus. Mr. Ochi also is co-founder of the not-for-profit MORE Foundation whose mission is to connect intellectual property opportunities with undergraduate students at local universities.

Richard Steele, Negotiation Skills

Richard A. Steele is a President and General Partner of International Sales and Marketing Group a consulting organization focused on Product and Business Strategy, International Market Development, and Distribution and Sales Channel Programs. He is also a Partner in Bureaucom, LLC an international Translation and Localization Company with offices in Buenos Aires, Argentina and Laguna Beach, California. He serves on the Executive Board of the OC Tech Alliance. Mr. Steele served as Division Vice President, General Manager for Datagraphixand held senior management and marketing positions with IBM, Anacomp, DatawareDevelopment, and Talarissystems.

 

Este curso puede ser visto por cualquier estudiante de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes, así como por egresados e interesados externos.

Para estudiantes de Ingeniería, el curso podrá ser homologado de la siguiente forma:

IBIO

- Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

- Para estudiantes de maestría: 1) electiva de la maestría o 2) electiva fuera del Departamento

ICYA

Para estudiantes de pregrado: 1) electiva profesional y 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IELE

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva en Ingeniería (nivel 3 o 4) o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento o 2) Curso Libre de Maestría

IIND

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE o 2) Electiva en Ingeniería

Para estudiantes de maestría: 1) Curso de la otra maestría

Para la maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones valerlo como uno de los cursos electivos

IMEC

Para estudiantes de pregrado: 1) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) electiva fuera del Departamento

IQUI

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: 1) Electiva fuera del Departamento

ISIS

Para estudiantes de pregrado: 1) Electiva Profesional o 2) CLE

Para estudiantes de maestría: Electiva de otra maestría

Felicia Ecopack

Vida para La Guajira

Energía en Movimiento

Maestría en Ingeniería Biomédica
Maestría en Ingeniería Biomédica

Maestría en Ingeniería Biomédica

SNIES: 102021 | Registro Calificado: Resolución 6159 del 13 de junio de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa busca capacitar a los estudiantes en la utilización de herramientas y métodos modernos de análisis, síntesis y diseño, que los habilite para adelantar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial como científico. La Maestría está dirigida a profesionales en Ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Diseño. El programa busca inculcar en sus estudiantes las destrezas necesarias para ser un profesional competitivo y capacitado, para solucionar problemas en forma innovadora con las actitudes y valores de trabajo en equipo y de líder en su rama de especialización.

 

Conoce el programa
Arco

Modelación calidad del agua de ríos y embalses

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

MODELACIÓN CALIDAD DEL AGUA DE RÍOS Y EMBALSES

[DEL 13 AL 22 DE JUNIO DE 2022]

Curso presencial

 

Profesor invitado: Steven Chapra

Universidad de origen: Tufts University (Estados Unidos)

Profesor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Los estudiantes se familiarizarán con protocolos de toma de datos hidráulicos. hidrodinámicos y de calidad del agua en ríos y embalses, y con los conceptos de procesos y modelos de calidad del agua superficial utilizados en la toma de decisiones de saneamiento y en la operación, manejo y diseño de estos hidrosistemas. Específicamente se familiarizarán con las bases conceptuales y métodos numéricos de los modelos QUAL2Kw y LAKE2K desarrollados por el profesor Steven Chapra y el modelo WASP versión 8.0 de la EPA, y desarrollarán laboratorios computacionales utilizando datos de casos de estudio reales.  Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de implementar, calibrar y aplicar herramientas de modelación de la calidad del agua de ríos y embalses como soporte a la toma de decisiones de manejo, operación y diseño de infraestructura hidráulica y de saneamiento.

 

Más información
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Soluciones organizacionales para Quantum SFE

Feggie Nails

Drunkiezz

Gardener

Prueba BIO-C15

CIS

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021
Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

Convocatoria Misti-Seed Funds Uniandes 2021

 

Presentación:

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes invita a sus profesores a participar en la convocatoria “MISTI – Uniandes Seed Fund 2021”. El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación científica a través de fondos semilla para proyectos de investigación y cooperación a largo plazo entre profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Ingeniería de Uniandes.

 

Proyectos financiados:

a. Biodiversity, Natural Climate Solutions and Cities in Colombia (Juan Pablo Rodríguez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), John Fernández (MIT)

b. Voyage Viewer:  Empowering migrants, refugees and digital nomads in their journeys (Felipe Montes, Departamento de Ingeniería Industrial), Alex Pentland (MIT)

 

Dirigido a:

La convocatoria está dirigida a profesores de Uniandes y del MIT, quienes deberán desarrollar un proyecto conjunto.

 

Criterios de evaluación:

Se dará prioridad a proyectos que cumplan con los siguientes criterios:

Demuestren colaboración o intercambio balanceado entre los participantes del MIT y Uniandes.

Demuestren complementariedad entre los equipos del MIT y Uniandes.

Incluyan estudiantes.

Tengan probabilidad de ser sostenibles después de terminar el apoyo de esta convocatoria.

Tengan la probabilidad de realizar alguna contribución importante en el campo de estudio.

 

Procedimiento para la presentación de propuestas:

Las propuestas deben ser presentadas por profesores, investigadores principales e investigadores senior del MIT, con el profesor o profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes como coinvestigador. Las propuestas deben ser enviadas a través de la plataforma de MISTI. Posteriormente desde la vicedecanatura se conformará un comité de preselección el cual priorizará y recomendará la financiación de propuestas al comité de selección del fondo MISTIUniandes, basado en los criterios enunciados previamente, con énfasis en propuestas en temas pertinentes para Colombia, Uniandes y la Facultad. Las propuestas finales que a ser seleccionadas para recibir financiación las determinará el Comité de Selección del Fondo MISTI-Uniandes, basado en la calidad y la recomendación de comité conformado por la vicedecanatura de investigación de Uniandes.

 

Duración y financiación:

El monto máximo financiable es 25.000 dólares por propuesta con una duración máxima de 20 meses. Se financiarán 2-3 propuestas en esta convocatoria. Los rubros financiables para esta convocatoria son:

Viajes.

Reuniones de trabajo.

Talleres.

NOTA: No se financiarán salarios, materiales, gastos para estancias largas de estudiantes o profesores del MIT y de Uniandes (dos o más meses), trabajo de campo.

 

Cronograma:

La convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite de aplicación es 13 de diciembre de 2021.

 

Mayor información:

Cualquier inquietud puede comunicarse con: - Griselda Gómez (MIT) al siguiente correo. Y con Juan Manuel Cordovez (Uniandes) al correo con copia al siguiente correo.

 

Industrial Engineering

Industrial Engineering

SNIES: 1542 | Qualified Registration: Resolution No. 17325 of December 27, 2019 for 8 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom. 

In the undergraduate program in Industrial Engineering you will design advanced mathematical and systemic models to identify and solve the challenges of organizations. With them you will impact from business and public policy, to people's quality of life. You have the uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA

Escuela Internacional de Verano | Curso Network Analytics in the Big Data Era

 

NETWORK ANALYTICS IN THE BIG DATA ERA
Del 10 al 23 de junio

 

 

  • Profesor internacional: Jesús Gómez y David Soriano
  • Univerdidad: Universidad de Zaragoza, España
  • Profesor Uniandes: Felipe Montes
  • Modalidad: Presencial

 

Episodio 1 - María Carolina Spinel, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y madre de Silvia Caro Spinel, vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería
Centro Tecnológico de la Construcción

Reducción de costos en lanzamiento de cohetes

Safe Mask

Nitroen

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Paplastic

Emprendimiento y métodos ágiles de desarrollo en videojuegos

 

 

EMPRENDIMIENTO Y METODOS ÁGILES DE DESARROLLO EN VIDEO JUEGOS

 

Parte del programa en:
Desarrollo y diseño de video juegos 

 

Este curso introduce conceptos de emprendimiento en videojuegos y de metodologías ágiles de producción para su desarrollo. Queremos que tengas las herramientas básicas para considerar la creación de tu propio estudio de videojuegos, y organices tu grupo de trabajo alrededor de una metodología de desarrollo ágil.

 

Más información
Gerencia de proyectos complejos

Gerencia de proyectos complejos

Programa especializado

 

Aprende a gerenciar proyectos complejos . Los proyectos en las organizaciones ahora son más complejos que nunca. Adquiere conocimientos y habilidades en cómo llevar a cabo un proyecto complejo desde su ideación hasta la entrega de sus productos, resultados o servicios.

 

Más información
Modeling water quality in rivers and reservoirs

DEPARTMENT OF CIVIL AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING

 

 WATER QUALITY MODELING OF RIVERS AND RESERVOIRS

[FROM JUNE 13 TO 22, 2022].

Classroom course

 

Visiting Professor: Steven Chapra

University of origin: Tufts University (Estados Unidos)

Professor Uniandes: Luis Alejandro Camacho

 

Students will become familiar with hydraulic, hydrodynamic and water quality data collection protocols in rivers and reservoirs, and with the concepts of surface water quality processes and models used in sanitation decision making and in the operation, management and design of these hydrosystems. Specifically, they will become familiar with the conceptual basis and numerical methods of the QUAL2Kw and LAKE2K models developed by Professor Steven Chapra and EPA's WASP version 8.0 model, and will develop computational laboratories using data from real case studies.  At the end of the course, students will be able to implement, calibrate and apply river and reservoir water quality modeling tools to support decision making in the management, operation and design of water and wastewater infrastructure.

 

More information
Curso - Modelación de la calidad del agua de ríos y embalses
Cohete Uniapollo II

Comité de coordinadores académicos

Coordinar procesos académicos-administrativos de la Facultad y estudiar casos de estudiantes de pregrado, maestría y especialización.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• María Alejandra Núñez, coordinadora académica.

• Andrés Felipe Tamayo, gestor académico.

• Diana Gaitán, coordinadora del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Laura Santos, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Natalia Franco, coordinadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Mauricio Guerrero, coordinador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Jorge Martínez, coordinador del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Oscar Salamanca, coordinador del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Yissel Luengas, coordinador del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

• Juan Pablo Fernández, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Julián David Moreno, coordinador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

• Juliana Velasco Borda, representante estudiantil.

Exolift

Presentación de documentos

Cronograma

El Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ingeniería se reunirá ordinariamente de manera presencial una vez al mes y en forma extraordinaria cuando se requiera. El comité o alguno de sus miembros podrán adelantar reuniones virtuales cuando se considere conveniente. De todas las reuniones se llevarán las correspondientes actas, en las que se dejará constancia de sus decisiones. Las actas se suscribirán por quienes actuén como presidente y secreatrio, y deberán allegarse copias de las mismas al Comité de ética de Investigación de la Universidad de los Andes.  

 

                        Entrega documentos                                     Sesiones del Comité de Ética

MesEntrega de documentos hastaFecha de sesión del comité

Marzo

Jueves, 10 de marzo de 2022

Jueves, 24 de marzo de 2022

Martes, 15 de marzo de 2022

Martes, 29 de marzo de 2022

Abril

Jueves, 21 de abril de 2022

Martes, 26 de abril de 2022

Mayo

Jueves, 5 de mayo de 2022

Jueves, 20 de mayo de 2022

Martes, 10 de mayo de 2022

Martes, 24 de mayo de 2022

Junio

Jueves, 2 de junio de 2022

Jueves, 16 de junio de 2022

Martes, 7 de junio de 2022

Martes, 21 de junio de 2022

 

Formulario

A continuación encuentra el formulario que es necesario sea diligenciado para que el proyecto sea evaluado por el Comité de Ética.

 

 

Cualquier inquietud comunicarse al correo.

Cocinar sin contaminar G6

BIOBOUNCE (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Santiago Arbeláez Parra, Nicole Valeria Jaimes Suárez, Juan Sebastián Caballero Leguizamón, Paula Andrea Villamarín Manrique y David Ramírez Corredor 

Babynest

Unitrading

Phar Me ceutic

FUERA PIOJITOS (Ingeniería Química y Alimentos)

 

Integrantes: Maria José Patiño Fernández, Ana María Moncaleano Bermúdez, Maria José Avendaño Hurtado, Liana Catalina Torres, Sofía Contreras Socha y Sara Sofía González Charry

Polvos Metálicos y Cerámicos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-209

 

Tiene como finalidad, la investigación y el desarrollo en el campo de las tecnologías del plasma, la​​ metalurgia de polvos y aplicaciones de ingeniería de los materiales cerámicos.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos de la evaluación en clases virtuales

Existen dos tipos de evaluación para tener en cuenta con el fin de poder llevar a cabo un proceso pedagógico pertinente: la evaluación formativa y la evaluación sumativa.

 

La evaluación formativa se orienta a que el estudiante identifique sus fortalezas y debilidades, también a desarrollar estrategias para superar las debilidades. Es una Evaluación para el aprendizaje: aun durante la evaluación los estudiantes aprenden. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Cree diversos espacios de evaluación formativa antes de exámenes, entregas o algún tipo de evaluación ‘sumativa’ del curso.

 

- Promueva espacios sincrónicos o asincrónicos en donde el estudiante pueda hacer una reflexión de su proceso de aprendizaje. Estos espacios pueden ser discusiones en clase, encuestas, foros, wikis, documentos compartidos, entre otros.

 

- Preguntas del tipo ¿Qué están entendiendo y qué no? ¿Dónde han logrado un adecuado desempeño y donde no? ¿Cómo pueden orientar sus futuros esfuerzos para mejorar? Pueden ayudar a generar espacios de reflexión.

 

- Es de utilidad contar con diferentes actores para dar retroalimentación (i.e. monitores, compañeros de clase, asistentes graduados, otros profesores)

 

- Pídales a los estudiantes explicar cómo usaron la evaluación formativa para mejorar. Este proceso les permite a los estudiantes reflexionar sobre las acciones que realizan para avanzar en su proceso de aprendizaje.

 

 

La evaluación ‘sumativa’, por su parte, se orienta a conocer el resultado final del aprendizaje, implica una medición. Por ello requiere una escala. Es una evaluación del aprendizaje: da cuenta de lo que se ha aprendido en un momento dado. A continuación, sugerimos algunas acciones para poder llevar a cabo este tipo de evaluación en entornos virtuales:

 

- Hacer claro el esquema de evaluación, de ser posible proveer un ejemplo de la sumativa para que el/la estudiante pueda tener claridad en el formato de evaluación.

 

- Promover diversos tipos de evaluación que den cuenta sobre los aprendizajes de los estudiantes.

 

- No dar pesos porcentuales elevados a una sola evaluación porque aumenta el estrés en los estudiantes y esto incrementa la posibilidad de que realicen fraude académico.

 

- Proveer rúbricas de evaluación para que el estudiante pueda contar con un “mapa” de estudio.

 

- Favorecer la evaluación oral sobre la escrita. Esto permite evidenciar lo que realmente sabe el estudiante, disminuyendo críticamente la posibilidad de que haya fraude en las evaluaciones. Si se decide llevar a cabo este tipo de evaluaciones es importante tener en cuenta:

 

  • Socializar que este tipo de evaluación se va a llevar a cabo desde el principio del curso.

 

  • En lo posible, hacer un ejemplo (grabación) de cómo va a ser la evaluación oral.

 

  • Proveer una lista de posibles preguntas, o preguntas similares a las que se va a realizar en el transcurso de la evaluación oral.

 

  • Programar espacios que no sean tan seguidos para llevar a cabo las evaluaciones, con el fin de evitar el agotamiento del profesor.

 

  • En caso de tener grupos grandes, el usar evaluaciones orales en grupo pueden facilitar el esquema logístico.

 

  • Debe estar otro profesor presente en la evaluación si esta constituye más del 15% de la nota del curso.
V-Trash

We Connected

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución No. 17325 del 27 de diciembre de 2019 por 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial. 

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial diseñas avanzados modelos matemáticos y sistémicos para identificar y solucionar los retos de las organizaciones. Con ellos impactarás desde los negocios y la política pública, hasta la calidad de vida de las personas. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Implementacion de pagos autonomos para el parqueadero publico de la Universidad de los Andes

Fundación Corona 1

Tutienda

J4S

Rita Levi

Rita Levi

 

Pleo!

Ubicandes

GreenGlow

Laboratorio de Electrónica Básica
Laboratorios | Uniandes

​Ubicac​ión ML-003

 

Este laboratorio académico facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de prototipos y su caracterización. Promueve la labor del instructor tanto a nivel grupal como individual. Ofrece facilidades audiovisuales, acceso a internet inalámbrico, mesas de trabajo separables de la mesa de instrumentos para permitir actividades grupales y de exposición.

 

¿Que equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones. 

-Osciloscopio Tektronix TDS 1002.

-Generador de funciones Tektronix AFG-1022 de 2 canales.

-Fuente Dual Protek DF1731SB3A.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700 

 

Ver más

Ext-Charge

Ampliación de la Disponibilidad de Cargadores Eléctricos (ADCE): Impulsando los servicios renovables

Episodio 1 - Martha Vives, una científica maravillada con el mundo microbiano
JPGHI

CAPM Fast Pass

Cloth Cycle

Mission 6: Advanced Experimentation in Geotechnical Engineering

Misión 6: Experimentación Avanzada en Ingeniería Geotécnica

Discover the potential of centrifuge physical modeling to study the behavior of geotechnical works! Physical modeling using centrifugal machines allows studying the behavior of various types of geotechnical works through scaled-down models. This technique accelerates the study time, allowing simulating long-term behavior in a short period.

This mission will address the basic principles of centrifuge modeling, explain the necessary scaling relationships, the processes for model preparation, and the use of instrumentation to measure physical variables. Additionally, it will detail how to model different geotechnical works such as shallow and deep foundations, excavations, and underground works, among others.

After presenting the principles and modeling of works, students will be able to design a scaled-down model of a geotechnical work, manufacture it, and test it on the centrifuge machine. Subsequently, they will interpret the results and compare them with the predictions of recommended theoretical models.

Join us and get ready to embrace the potential of physical modeling through the use of scaled-down models.

Faculty in charge:  

Conectividad y redes
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​340

Ofrece un espacio apropiado para que los estudiantes de la facultad de Ingeniería realicen actividades académicas e investigativas relacionadas con redes de comunicaciones y seguridad. También, es utilizado para actividades de investigación relacionadas con temas de computación distribuida como computación en malla (Grid Computing).

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Buenas prácticas para la enseñanza virtual - [21 y 23 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[21 y 23 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Francisco Buitrago, P.hD. en Educación.

 

Este seminario ofrece discusiones y herramientas que permiten tener una visión más amplia del aprendizaje y enfocar esfuerzos en elementos claves de la educación virtual. A través de este seminario, los participantes podrán reflexionar acerca de procesos de aprendizaje, diseño curricular, implementación y evaluación de clases online, lo cual generará un marco de referencia para establecer de manera exitosa cursos que se necesiten establecer de manera no presencial.

 

Más información
Mefía - Te guía y el banco te fía

DRINK ANGEL

E-chargeur

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

SNIES: 1542 | Registro calificado: Resolución 17325 del 27 de diciembre de 2019 - Vigencia 8 años | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado en Ingeniería Industrial usas tu pasión para enfrentar retos innovadores de ahora y del futuro. Mediante el análisis, modelado y diseño podrás crear soluciones viables a los problemas y oportunidades de las organizaciones. Liderarás y concebirás proyectos que impacten positivamente la sociedad. ¡Tú tienes el ADN uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ubicandes

Felicia Ecopack

Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

SISTEMAS INTEGRADOS PARA GESTIONAR PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

 

[1 al 24 de septiembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Durante los últimos 30 años, múltiples empresas del sector de la construcción a nivel internacional (edificaciones y obras civiles) han empezado a implementar metodologías integradas para la gestión de sus proyectos. Estas metodologías han demostrado ser eficaces para mejorar la productividad de las actividades constructivas, lograr mejores diseños, eliminar las pérdidas económicas y materiales, disminuir los conflictos entre las partes interesadas en el proyecto, y permitir terminar los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto establecido, y con las condiciones de calidad adecuadas. Con base en dicha experiencia, los principales objetivos en la enseñanza del curso son:

 

- Introducir a los participantes en los conceptos generales del desarrollo de proyectos de construcción complejos, sus características, su ciclo de vida y su gestión integrada.

 

- Dar a conocer los principales aspectos técnicos, administrativos, financieros, legales y comerciales presentes en el desarrollo de proyectos de construcción complejos.

 

- Familiarizar a los participantes con el ambiente y entorno de la práctica de la gestión integrada de proyectos, por medio del contacto directo con casos de estudio y reportes de proyectos exitosos.

 

Dictado por José Alberto Guevara, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Harrison Mesa, Javier Prieto y Cristian Osorio.

 

Más información
Curso - Sistemas integrados para gestionar proyectos de construcción
SuperMilk Baby

Eco-friends

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 |  Registro calificado: Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen los grandes retos ambientales, industriales y sociales del planeta. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Ponte

Doodle-Lash

[19 de mayo - 2:00 p.m.] Marcelo Hernández, director de EON – Eficiencia Energética Estratégica

Visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería

Miércoles, 19 de mayo [2:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marcelo Hernández, director de EON - Eficiencia Energética Estratégica

 

Marcelo Hernandez es ingeniero mecánico con MBA y maestría en Ingeniería Mecánica. Tiene experiencia de más de 24 años en la dirección y desarrollo de proyectos de ingeniería. Visión general de los negocios incluyendo conocimiento técnico, financiero y estratégico. Tiene un amplio conocimiento en la estructuración e implementación de proyectos eficiencia energética y automatización, incluyendo su evaluación financiera y fondeo. Ha sido consultor para la Comisión Europea, ONUDI, Ministerio de Ambiente, Cooperación Suiza y Asobancaria en temas de estrategia energética. Actualmente es el Director General de EON. Su charla se enfocará en la visión de sostenibilidad como impulsor de proyectos de ingeniería.

 

Inscríbete
Instaura

EnlazARTE

Mental+

Tecnologias Educativas G07

SURFI (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Juan Sebastián Alegría Zuñiga, David Alejandro Sequera Lievano, Juan Carlos Marín Morales, Juan Andrés Romero Colmenares, Laura Gabriela Quiroga Sánchez y Luccas Rojas Becerra  

Rescue Assistant G01

De residuo a estructura

Becapedia: Tu oportunidad de triunfar

GUMIFUL

Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación - [9 al 30 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Agricultura de precisión: introducción y ejemplos de aplicación

[9 al 30 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Fran García

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Crop Sciences por la University of Copenhagen (Dinamaca). Scientific Scholar en la University of Florida (USA) y en la UC Davis (USA). Seleccionado entre los 75 innovadores españoles menores de 35 años. Fundador y CEO de AgroMapping. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

 

Víctor Falguera

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ciencia y tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida (España). Ph.D. Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universidad de Barcelona (España). Dos veces Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario (2006 y 2008). Co-fundador de AKIS International. Co-fundador de E-STRATOS Geosystems. Profesor asociado de la Universidad de Lleida.

 

Haydemar Núñez Castro

Licenciada en Computación y de Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela. Ph.D. en aprendizaje artificial (machine learning) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora Titular de la Escuela de Computación, Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Actualmente es Profesora Visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.

 

Hugo Andrés López Fisco

Ingeniero Agrícola y Magíster en Gestión de la Innovación de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor capacitado para el análisis, formulación y ejecución de proyectos tecnológicos y científicos para el desarrollo rural territorial basado en sistemas de producción de café, diseño e implementación sistemas de innovación en producción agroindustrial de café, en las áreas de pre y poscosecha. Investigador asociado al Centro Nacional de Investigaciones del Café-Cenicafé, experto sectorial agropecuario, consultor de la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura - FAO, Asesor Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Colombia, Asesor del Comité Nacional de Estadísticas Agropecuarias, Gerente de Innovación - Innovakit SAS.

 

Alejandro Sáenz

Economista de la Universidad de Los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, MSc. en Management, economics and consumer studies de Wageningen University & Research y MBA de Nyenrode Business Universiteit. Trabajan en el área de Desarrollo de Negocios en Sáenz Fety SAS. Su mayor interés es fortalecer la alianza entre academia, estado y empresa con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel internacional.

 

Andrés Sáenz

Microbiólogo de la Universidad de los Andes, con experiencia en investigación y producción para el sector hortícola, frutícola y ornamental. Ganadería de clima frio y cálido. Cría y levante de bovinos y porcinos. Apasionado por la naturaleza y fuerte creyente de los servicios ecosistémicos y su aplicación en el agro. Director Ejecutivo de Ceniflores.

 

Descripción del seminario:

 

La agricultura está en continuo cambio, y las tecnologías y herramientas digitales han irrumpido con fuerza en el sector agroindustrial. En este Seminario de Excelencia nos introduciremos en las tecnologías de Agricultura de Precisión. Durante las diferentes sesiones, repasaremos las tecnologías que se están utilizando ya en campo, así como las tecnologías que se vienen en un futuro próximo. Todo ello mediante ejemplos de uso y casos reales que permitan encontrar los beneficios de esta herramienta para el alumno de forma inmediata.

 

El Seminario de Excelencia se dirige a profesionales y docentes que ya tengan experiencia en el uso de esta tecnología, así como para todo el tipo de técnicos y estudiantes que quieran conocer las herramientas más innovadoras. Gracias a este curso el alumno ganará conocimiento, se actualizará en las nuevas herramientas digitales y dispondrá de las bases necesarias para iniciar una transformación tecnológica en su sector.

 

Más información
Exi

MegaCell

Socialtile

EDUSEX (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Gabriela García Suárez, Nicolás Hortua Bayona, Santiago Alonso Molina González y Francois Morales Segura 

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

Conoce más
Análisis Químico Ambiental
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ​ML 415  

 

Laboratorio de análisis de aguas potables para uso docente en cursos de potabilización, proyectos de investigación, servicios internos y externos. 

 

Adicionalmente, se realizan ensayos de tratabilidad de aguas, como coagulación, floculación y demanda de cloro. Los ensayos más representativos realizados en este laboratorio son: 

 

-Alcalinidad 

-Acidez 

-Color 

-Conductividad 

-pH 

-Turbiedad 

-E. coli y coliformes totales

 

¿Qué equipos tiene?

 

-Un cuarto independiente para análisis microbiológicos con cabina de flujo laminar.

-Un cromatógrafo iónico, uno de los pocos en el país, para la determinación de aniones y cationes.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Quédate en casa Fitness

Cabinas desinfectantes: Performance & Solutions

Proyecto VISSIM Calle 80

Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

CIENCIA DE LA SEPARACIÓN: NECESIDADES Y OPORTUNIDADES

 

[10 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Aunque las separaciones y purificaciones son parte integral de numerosos procesos industriales, no siempre se consideran durante el desarrollo del producto final. Esta falta de atención puede resultar en procesos que son ineficientes o que pueden tener efectos y resultados adversos. Por estas razones, se necesita desarrollar un enfoque en la ciencia de la separación para superar estos problemas y, en última instancia, obtener mejores productos. Sin separaciones efectivas, el acceso a productos químicos esenciales, medicinas, agua limpia, alimentos seguros y energía no sería posible.

 

Este curso plantea las necesidades críticas y las nuevas oportunidades en la ciencia de la separación en la industria y la investigación, así como también presenta nuevas y mejoradas tecnologías de separación que poco se abordan en cursos de separación de pregrado y/o posgrado. El conocimiento y aplicación de la ciencia de las separaciones puede producir más y mejores productos para el bienestar del ser humano, también reducir algunos efectos de las actividades industriales, y por último propender por tener empresas sostenibles que puedan impulsar la economía.

 

Dictado por Sebastián Hernández Sierra, PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos).

 

Más información
Curso - Ciencia de la separación: necesidades y oportunidades
EyeVision

La lucha de los indicadores

Unigastos

Extracción de Biopolímeros en glúteos

Gobierno, seguridad y riesgos de TI
Gobierno, seguridad y riesgos de TI - CIFI Informática

Gobierno, seguridad y riesgos de TI

 

El Gobierno TI son las acciones que realiza el área de TI en coordinación con la alta dirección con miras a definir e implantar las prácticas más apropiadas para la planificación y organización, adquisición y despliegue de los servicios de TI incluyendo los servicios de soporte y el monitoreo de su rendimiento con miras a asegurar su adecuado soporte a los objetivos del negocio.

El análisis de riesgos es una práctica de ingeniería que cuenta con procesos, métodos y herramientas para que, a partir de la identificación de activos informáticos de la organización junto con sus amenazas y vulnerabilidades, se puedan definir los controles para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

 

Campo Alegre

ArcticAce Col

Sistema de reparación de deslizamientos de tierra mediante bioingeniería

ECOVENT

Cocina solar Equipo 9

Arte para todos!

Termofilia INC.

Agricultura sostenible en ambiente controlado #7

Chaleco 360

HippyBaby

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental ¡Estudiantes de ingeniería civil, están a punto de sumergirse en una experiencia que les permitirá explorar los fundamentos y desafíos más emocionantes de su disciplina!

Comenzaremos nuestra inmersión académica explorando el suelo con ingenio. En esta fascinante temática, aprenderán a utilizar técnicas experimentales innovadoras para comprender el comportamiento del suelo.

Seguiremos con la temática "Vibraciones en acción: respuesta dinámica de estructuras" en donde aprenderán a analizar estructuras teniendo en cuenta factores dinámicos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real en la ingeniería estructural.

Pero nuestra misión va más allá de la construcción; también nos dedicaremos al "rescate ambiental: mitigando los impactos de la construcción". Como ingenieros civiles, es nuestro deber proteger y preservar nuestro entorno natural. A través de prácticas de laboratorio, aprenderán cómo minimizar los impactos ambientales de las actividades de construcción y contribuir al desarrollo sostenible.

Durante esta inmersión académica, tendrán la oportunidad de trabajar en laboratorios de vanguardia, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un entorno controlado y seguro. Desde pruebas de suelo hasta análisis de materiales, estas experiencias en el laboratorio les proporcionarán habilidades prácticas que serán invaluables en su carrera profesional.

¡Únete a nosotros y prepárate para adquirir conocimientos y habilidades que te llevarán al siguiente nivel!

Profesores a cargo: 

Frutillos

House Protector

SIDOPI

Germinate It

Cocina Solar Equipo 8

Auxiliu.me

Master's Degree in Civil Engineering
Maestría en Ingeniería Civil

Master's Degree in Civil Engineering

SNIES: 1578 | Qualified Registration: Resolution 08628 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

A program of academic excellence aimed at civil, environmental and industrial engineers, as well as professionals from other branches of engineering and related careers, such as architecture and geosciences. The program offers research and in-depth master's degrees (only available in the emphases of Construction Engineering and Management and Structures, Seismic and Materials). The first is designed for innovative engineers with an interest in developing impactful research in physical sciences and applied engineering, or developing a promising teaching career. The second is designed for engineers with an interest in deepening the design component through up-to-date, state-of-the-art practices and techniques.

 

Know the program
Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 8040 of May 11, 2021 - Validity 8 years

 

More about
Chaleco 360

OKR Dinámico: Reactivando Sociedad Tequendama

Contacto

Luis Arturo Pinzón

Director

lpinzon@uniandes.edu.co

 

Valentina Esguerra

Asistente graduada del programa

v.esguerra@uniandes.edu.co

lidereningenieria@uniandes.edu.co

 

Decanatura de Ingeniería

info.ingenieria@uniandes.edu.co

Tel. 3394949 ext. 3038 o 3026

Doodle-Lash

Sistema de aprovechamiento de agua lluvia

PROYECTO COL-M.A.R.S.O

Maestría en Ingeniería Civil
Maestría en Ingeniería Civil

Maestría en Ingeniería Civil

SNIES: 1578 | Registro Calificado: Resolución 08628 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Un programa de excelencia académica dirigido a ingenieros civiles, ambientales e industriales, así como a profesionales provenientes de otras ramas de la ingeniería y carreras afines, tales como arquitectura y geociencias. Dentro del programa se ofrece la modalidad de maestría de investigación y de profundización (sólo disponible en los énfasis en Ingeniería y Gerencia de la Construcción y Estructuras, Sísmica y Materiales). La primera está diseñada para los ingenieros innovadores con interés en desarrollar investigación de impacto en ciencias físicas e ingeniería aplicada, o desarrollar una promisoria carrera docente. La segunda está diseñada para ingenieros con interés en profundizar el componente de diseño mediante prácticas y técnicas actualizadas y de vanguardia.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir ACRILUPAN G8

Disruptia: El futuro está en los datos

P.E.I.D

Entomoflour

Music Djinn

Epinefrin: Un respiro para la anafilaxia

Packa

Mechanical Engineering

Mechanical Engineering

SNIES: 1543 | Qualified Registration: Resolution 3059 of March 11, 2015 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program of Mechanical Engineering you apply the principles of force, energy and motion to develop and generate energy, devices, machinery and materials that solve industrial and social problems. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Centro de Innovación y Tecnología: Triángulo de Fenicia

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Seneat$

Gestión del alcance: el qué de la triple restricción

 

 

GESTIÓN DE ALCANCE: EL QUÉ DE LA TRIPLE RESTRICCIÓN

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Mediante el uso de varios recursos pedagógicos, podrás conocer, entender y aplicar conceptos clave de gestión de proyectos para obtener los documentos esenciales que plasman la definición del alcance, tales como el acta de constitución, el enunciado del alcance y la estructura de desagregación del trabajo, entre otros.

 

Más información
"Basta de las reventas"

Comité Disciplinario

Estudia los casos disciplinarios de los estudiantes.

 

• Marcela Hernández Hoyos, vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Jaime Plazas, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Felipe Salcedo, Departamento de Ingeniería Química.

• Andrés González Mancera, Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Carolina Muñoz Camargo, Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Ciro Amaya, Departamento de Ingeniería Industrial.

• Sebastián Pérez Sepúlveda, representante estudiantil.

• Laura Ramírez, coordinadora académica.

Healthy Pet

Aprovechamiento de Agua Lluvia en el Chocó

SENSORINV (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Wilton Esteban Martínez Hernández, Juan Diego Lugo Sánchez, Maria Paula Téllez Vallejo, Jairo Adolfo Céspedes Plata y Jaime Andrés Torres Bermejo 

Fluid Future

Documentos guía

 Revise esta guía en caso de que su proyecto involucre la participación de seres humanos:

 

icono pdf   Lista de chequeo para el diseño de formatos de consentimiento o asentimiento informado

 

icono pdf   Ejemplo guía de un consentimiento informado

 

Revise este documento para conocer el marco normativo aplicable a los aspectos éticos de la investigación:

 

icono pdf   Resolución numero 8430 de 1993

 

 Revise este instructivo si el comité de ética le requiere el curso CITI para el desarrollo de su proyecto de investigación:

 

icono pdf   Instructivo inscripción Curso: Collaborative Institutional Training Initiative CITI programme

 

Diligencie este formato de aval en caso de que su proyecto tenga riesgo mayor al mínimo:

 

icono pdf   Aval del profesor

ProfesorTracker

Repill

COMUNICARNOS (Ingeniería de Sistemas y Computación)

 

Integrantes: Andrés Felipe Gómez García, Valeria Leticia Vidales Aragón, Joban Stib Mejía Ramírez, Danna Lucía Castillo Palacios y David Alejandro Fuquen Flórez 

Metalografía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-205

 

Este laboratorio, cuenta con los equipos necesarios para la preparación y ataque de muestras metálicas y cerámicas, para su posterior análisis micro estructural.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Aspectos logísticos en clases virtuales
Clases virtuales

- Es importante tener vigente y actualizado su usuario y contraseña de la Universidad para que pueda acceder a los servicios tecnológicos que nos ofrece (Collaborate, Teams, Padlet).

 

- Sugerimos tener siempre un plan B para poder llevar a cabo las sesiones sincrónicas, en caso de que nuestra plataforma preferida tenga problemas de conexión o estabilidad. Es recomendable también elegir la plataforma que más se ajuste a las necesidades pedagógicas de nuestro diseño de clase (Blackboard Collaborate, Teams, Zoom, Webex), más no acomodar el diseño a la plataforma.

 

- Apóyese en su monitor de clase y/o monitor de tecnología para el desarrollo de las sesiones y de material pedagógico.

 

- Si tiene un conferencista o profesor invitado externo para alguna de sus sesiones, puede ser necesario que se contacte con el coordinador de su programa, con el fin de que le facilite acceso a su invitado a los servicios Uniandes.

 

- Es recomendable tener su equipo de cómputo conectado a internet por cable (Ethernet), esto mejorará su experiencia y aliviará posibles problemas de conexión.

TransEnergy

Istmina Pa´lante

Krro

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica

SNIES: 1543 | Registro Calificado:Resolución 8040 del 11 de mayo de 2021 - Vigencia 8 años

 

En el pregrado de Ingeniería Mecánica aplicas los principios de fuerza, energía y movimiento para desarrollar y generar energías, dispositivos, maquinaria y materiales que solucionen problemas industriales y sociales. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Herramienta de optimización para asignar turnos de enfermeria

GameOn

Relaja(té)

Liberandum

Stephen Hawking

Stephen Hawking

 

SeneFood - IELE

Ponte

In-Between

Cubículos de Desarrollo de Prototipos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-014 a ML-025

 

Los cubículos son cuartos para que los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería puedan llevar a cabo sus proyectos de investigación y académicos. Existe un total de doce (12) cubículos dispuestos para los estudiantes, diez (10) de ellos son asignados durante todo el semestre y dos (2) de ellos pueden ser utilizados hasta por dos (2) semanas con opción de renovación.

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

FILL IT!

Sistema Antirrobo de Espejos en Automóviles

Green wheels.

MENM

Identity Check

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS

Escuela Internacional de Verano | Mastering Machine Learning

 

MASTERING MACHINE LEARNING, GENERATIVE MODELS
Del 5 al 14 de julio

 

 

  • Profesor internacional 1: Catalina Obando
  • Universidad: Airbus Paris, Francia
  • Profesor internacional 2: Rafael Martínez
  • Universidad: Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos
  • Profesores Uniandes: Juan Fernando Pérez (IIND) y Rubén Manrique (DISC)
  • Modalidad: Blended 

 

Pescando Oportunidades [JR. Tropical Fish]

An-Humus

Mission 7: Exploring Civil Engineering: Soils, Structures, and Environmental Impact

Misión 7: Explorando la Ingeniería Civil: suelos, estructuras y su impacto ambiental

Civil engineering students are about to immerse themselves in an experience that will allow them to explore the most exciting fundamentals and challenges of their discipline!

We will start our academic immersion by exploring soil ingeniously. In this fascinating topic, you will learn to use innovative experimental techniques to understand soil behavior.

We will then move on to "Vibrations in Action: Dynamic Response of Structures" where you will learn to analyze structures considering dynamic factors, preparing you to face real-world challenges in structural engineering.

But our mission goes beyond construction; we will also dedicate ourselves to "environmental rescue: mitigating the impacts of construction." As civil engineers, it is our duty to protect and preserve our natural environment. Through laboratory practices, you will learn how to minimize the environmental impacts of construction activities and contribute to sustainable development.

During this academic immersion, you will have the opportunity to work in state-of-the-art laboratories, where you can apply the concepts learned in a controlled and safe environment. From soil tests to material analysis, these laboratory experiences will provide you with practical skills that will be invaluable in your professional career.

Join us and get ready to acquire knowledge and skills that will take you to the next level!

Faculty in charge:  

Laboratorio de arquitecturas empresariales - LAE
Laboratorios | Uniandes

Cuenta con una robusta infraestructura de hardware y software para soportar un conjunto de empresas virtuales pertenecientes a diferentes verticales de negocio. Estas empresas plantean retos arquitecturales que el estudiante debe entender, analizar y resolver involucrando diferentes componentes tecnológicos, sin el impacto que esto significa en el ambiente real de una compañía. Dentro del marco del laboratorio también se experimentan con nuevas formas de visualizar estas empresas, a partir de la información derivada de su arquitectura Empresarial.

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Negociación en tiempos de crisis - [22 y 29 de julio de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Buenas prácticas para la enseñanza virtual

[22 y 29 de julio de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

La crisis sanitaria y económica de la pandemia del Coronovirus crea a su vez la oportunidad de construir nuevas relaciones comerciales, sociales e interpersonales y nos obliga a repensar nuestra forma de negociar y resolver nuestros conflictos. 

 

Un buen negociador, en tiempos de crisis, es aquel que tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones consensuadas que orienten la negociación hacia resultados de éxito.

 

Más información
Planifier

Plastic Roads

CO2 SOLUTIONS

Creamzo - Crema a base de Sargazo

Mission 8: Experimentation in Fluvial Hydraulics and Water Quality

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Discover the potential and use of field measurements in Environmental Hydraulics applications!

During the mission, we will explore topics of environmental hydraulics, fluvial hydraulics, monitoring and analysis of water quality, and the use of advanced technologies such as drones and GIS.

We will have measurements in hydraulic and water quality laboratories and a field trip to the Teusacá River, a mountain river of the Andes mountain range near the city of Bogotá. After master classes, we will have the opportunity to experiment with different sensors for monitoring water level, flow, and water quality in the laboratory before heading out to the fieldwork.

During this experience, we will explore the basic principles of sensors and their use in environmental hydraulics and water quality applications, complemented by the use of drones and remote sensors in fluvial hydraulics and river engineering applications, obtaining aerial images of the river and using geographic information systems (GIS) for spatial analysis of the collected data.

Back at the University in the laboratory, students will conduct practical experiments to analyze water samples and evaluate parameters with sensors designed by themselves. In this process of developing a challenge, they will use advanced technologies to study the behavior of hydraulic structures in turbulence, quantity, and quality of water.

In summary, this academic mission offers a unique combination of theoretical and practical learning, addressing concepts of environmental hydraulics, water quality, use of advanced technologies, and field and laboratory experience, in order to acquire skills in monitoring and use of sensors and technology for the measurement of different hydraulic parameters and water quality determinants.

Faculty in charge: 

Datacenter
Laboratorios | Uniandes

Ubicación: ML-​127

Es el centro de procesamiento, almacenamiento y gestión de toda la base tecnológica del Departamento.

 

Ofrece: Aprovisionamiento de recursos para el funcionamiento de los sitios Web del Departamento. Administración de salas de cómputo. Configuración y mantenimiento de la infraestructura: DHCP, DNS, ambiente virtual, etc. Sistema de respaldo (backup automático) a profesores y personal administrativo. Administración y gestión de la infraestructura. Creación de repositorios y wikis para cursos, tesis e investigaciones. Sistema de almacenamiento para estudiantes (SISBOX). Aprovisionamiento de máquinas virtuales.

 

¿Qué equipos tiene?

-64 Servidores. 

-2 Servidores NAS (Netwrok-Attached Storage). 

-2 Servidores SAN (Storage Area Network). 

-1 Librería de backups. 

-36 Switchs de Ethernet. 

-14 Switchs en fibra óptica. 

-Recursos virtuales. 

-750 Máquinas virtuales

 

¿A quién contactar?

Juan Diego Jiménez jujimene@uniandes.edu.co  Tel. 3394949. Ext. 3893

 

Ver más

Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos - [4 de agosto de 2020]
Cómo implementar BIM para desarrollar proyectos exitosos

[4 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Leonardo Osso, M.Sc. en Gerencia de la Construcción del Georgia Institute of Technology.

 

A lo largo de las últimas décadas se han abierto posibilidades impensables para todo el gremio empresarial dedicado a la industria de la arquitectura, ingeniería, y construcción (AIC) a nivel mundial. El desarrollo ha sido tal que incluso hoy se puede ejecutar y coordinar la gestión de proyectos de construcción desde nuestros propios celulares. Los empresarios y gerentes en posiciones directivas pueden ver en 3D desde el concepto de un edificio, hasta la simulación del paso a paso de cómo se pueden desarrollar sus proyectos.

 

De la misma forma, el personal profesional en posiciones técnicas puede analizar de mejor manera escenarios de ejecución, generando ahorros en costos y tiempos. En general, gracias a las potencialidades de BUILDING INFORMATION MODELING (BIM), es posible analizar con precisión los costos de un proyecto, evitar sobre costos y generar valor para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la industria AIC. Pero, ¿cómo consolidar las grandes ventajas que ofrece BIM de tal forma que esta metodología haga parte fundamental de nuestra propia historia profesional y empresarial?

 

En este Seminario Virtual de Excelencia estudiaremos qué es BUILDING INFORMATION MODELING (BIM) y como coordinar a un grupo interdisciplinarios de profesionales para aprovechar al máximo esta herramienta, sabiendo con precisión qué beneficios esperar y que exigir de cada profesional en el transcurso del diseño y planeación de la construcción de proyectos inmobiliarios.

 

Más información
La Tienda Vacia

FindPet

Faultless

Cocinar sin destruir G11

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

¿Quieres mejorar e idear nuevas experiencias? En el pregrado en Ingeniería Química usas el Diseño Integrado de Productos y Procesos para crear productos exitosos y determinar la forma de fabricarlos de manera sostenible en industrias como: polímeros, cosméticos, petróleo, cerámica, textil, farmacéutica, automotriz, combustibles, energías renovables, materiales, entre otros. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Lite Contract

Theather +

Safespace

Tecnologias Educativas G09

ROBOMBERO G02

Flower ComPot

BorrowMe

Guache

ECOplast

Optimización de operación de sistemas de transporte público - [10 al 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Optimización de operación de sistemas de transporte público

[10 al 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

 

Juan Pablo Bocarejo

 

PhD. en Transporte de Universidad París Este, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes Experto en temas de planeación de transporte público, Exsecretario de Movilidad de Bogotá.

 

Álvaro Rodríguez Valencia

 

PhD. de la Universidad de California (Davis), Máster en planificación de transporte de Universidad de Stuttgart, Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Profesor asistente de la Universidad de Los Andes, experto en temas de planeación, microsimulación y análisis de niveles de servicio.

 

Darío Hidalgo

 

Ph.D. de la Universidad de Ohio, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor de la Universidad de los Andes, experto en diseño, planeación y operación de sistemas de transporte y seguridad vial. ExSubgerente de Transmilenio.

 

Descripción del curso:

 

El mejoramiento de la operación del transporte público requiere de procesos de mejora permanentes, desde el ajuste de diseños de recorridos, hasta la actualización permanente de la demanda y de otros elementos exógenos que afectan la eficiencia y niveles de servicio, así como el seguimiento de la operación y el uso de tecnologías que garanticen un mejor desempeño.

 

Este Seminario de Excelencia revisa los principales procedimientos del diseño y la operación de sistemas de transporte público y propone metodologías que redundarán en menores costos de operación y mejores niveles de servicio para los clientes. También retoma experiencias de trabajo exitosas tanto en los procesos de diseño, como en la operación y seguimiento a nivel de empresas de transporte y autoridades.

 

Más información
Bioversidad

[19 de mayo - 4:00 p.m.] Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

Innovación en la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica: perspectivas para Colombia

Miércoles, 19 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Marco Caro Camargo, asesor técnico del Consejo Nacional de Operación

 

Asesor técnico del Consejo Nacional de Operación Eléctrico-CNO desde el año 2017. Se desempeñó como coordinador de los equipos de generación y transmisión en la Unidad de Planeación Minero-Energética UPME, entidad técnica adscrita al Ministerio de Minas y Energía-MINENERGÍA y responsable por la formulación del Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión. Trabajó en la compañía XM, filial de Interconexión Eléctrica-ISA, en la Gerencia del Centro Nacional de Despacho-CND, ejerciendo el cargo de Especialista en Planeación de la Operación del Sistema Interconectado Nacional-SIN. Es ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, tiene una Maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Los Andes y está cursando una Maestría en economía en la misma universidad. Fue becado por KOICA y JAICA, Agencias de Cooperación Internacional de Corea y Japón respectivamente, para adelantar estudios sobre redes inteligentes, Transporte de Energía en Alta Tensión y Corriente Continua-HVDC e integración de fuentes intermitentes en los Sistemas Eléctricos de Potencia, lo anterior en el Korea Electric Power Research Institute-KEPRI y el Kyushu Institute of Technology-KyushuTech.

 

Inscríbete
Suitcase

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Conoce más
Almacenamiento y Preparación de Reactivos
Laboratorios | Uniandes

Ubicac​ión: ML 442 

 

Esta área compartida con el Departamento de Ingeniería Química cuenta con cuartos para el almacenamiento de los reactivos, un área para la preparación de soluciones y un espacio de lavado de material. 

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabina de extracción 

-Balanza analítica ​​​​

-Horno de secado

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

rOxy

Cov-Info Bogotá

Xpenses

Analisis de mercado para linea de autocultivo

VirtualHelp

Herramientas de Excel para la toma de decisiones

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA LA TOMA DE DECISIONES

 

[21 de septiembre al 2 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Es evidente la relevancia que ha tomado Excel en el procesamiento de datos tanto para la academia como para la industria. Esta herramienta es por lo general el primer paso en el análisis de datos y permite conseguir conclusiones importantes para la toma de decisiones. Desde tendencias de mercadeo hasta el manejo de inventarios, Excel es una potente plataforma con la que se pueden desarrollar herramientas robustas, de ahí que la necesidad de saber usarlo cobre relevancia.

 

El curso presenta al estudiante conceptos y herramientas avanzadas de Excel como soporte en la solución de problemas del día a día laboral. A través del modelaje de algunas situaciones relevantes, el curso busca familiarizar al estudiante con el diseño de sistemas de apoyo a la decisión, término que en este curso significará el desarrollo de pequeñas piezas de software que permitan: extraer y manipular información de una manera flexible, ayudar en decisiones no estructuradas, y definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. En especial, este curso se enfocará en desarrollar herramientas de simulación y modelización, que combinen información de los sistemas transaccionales internos de la empresa y otras fuentes externas.

 

Dictado por David Álvarez, PhD., profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.

 

Más información
Curso - Reinforcement Learning
Kit de prevención para enfermedades cardiovasculares

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información
Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información - CIFI Informática

Desarrollo de programas de mejoramiento en la gestión de datos e información

 

Se refiere al análisis de la gestión de datos e información en una organización o sector con miras a obtener su mejoramiento y optimización. Algunos de los posibles productos son la definición de planes de mejoramientos de gestión de datos.

 

Termofilia Inc

Cocina solar Equipo 11

CleanSpace

Filtro de riego por goteo subterráneo

Pet ID

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua

Misión 8: Experimentación en Hidráulica Fluvial y Calidad del agua ¡Descubre el potencial y el uso de las mediciones de campo en aplicaciones de Hidráulica Ambiental!

Durante la misión exploraremos temáticas de hidráulica ambiental, hidráulica fluvial, monitoreo y análisis de la calidad del agua y el uso de tecnologías avanzadas como drones y SIG.

Tendremos mediciones en los laboratorios de hidráulica y de calidad del agua y una salida de campo al río Teusacá, un río de montaña de la cordillera de los Andes en cercanías a la ciudad de Bogotá. Después de clases magistrales tendremos la oportunidad de experimentar con diferentes sensores para el monitoreo del nivel y caudal y la calidad del agua en el laboratorio antes de dirigirnos a realizar el trabajo de campo.

Durante esta experiencia, exploraremos los principios básicos de los sensores y su uso en aplicaciones de hidráulica ambiental y la calidad del agua que complementaremos con el uso de drones y sensores remotos en aplicaciones de hidráulica fluvial e ingeniería de ríos obteniendo imágenes aéreas del río y utilizando sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis espacial de los datos recopilados.

De vuelta a la Universidad en el laboratorio, los estudiantes llevan a cabo experiencias prácticas para analizar muestras de agua y evaluar parámetros con sensores diseñados por ellos mismos. En este proceso de desarrollar un reto utilizarán tecnologías avanzadas para estudiar el comportamiento de estructuras hidráulicas en temas de turbulencia, cantidad y calidad del agua.

En resumen, esta misión académica ofrece una combinación única de aprendizaje teórico y práctico, abordando conceptos de hidráulica ambiental, calidad del agua, uso de tecnologías avanzadas y experiencia en campo y laboratorio, con el fin de adquirir habilidades en monitoreo y uso de sensores y tecnología para la medición de diferentes parámetros hidráulicos y determinantes de calidad del agua.

Profesores a cargo: 

ExxoticMix

Ing Mecánica 20

TRIAGEAPP

Cocina Solar Equipo 3

MEDICART

Master's Degree in Information Engineering

Master's Degree in Information Engineering

SNIES: 104986 | Qualified Registration: Resolution 14364 of September 7, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The discovery, processing, storage, integration, analysis and generation of timely value from data requires the appropriation and development of new technology, as well as the construction of informatics solutions that allow converting information into organizational assets. This master's degree focuses on the construction of these solutions, by appropriating and developing new technologies, infrastructure and methodologies to support the strategy and transformation of organizations through the value of information throughout its life cycle.

 

Know the program
Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

More about
Pet ID

CapacitaPro: El Manual de Formación para Profesionales en la OTTC

rOxy

Easy Energy

Maestría en Ingeniería de Información

Maestría en Ingeniería de Información

SNIES: 104986 | Registro Calificado: Resolución 14364 del 7 de septiembre de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El descubrimiento, procesamiento, almacenamiento, integración, análisis y generación de valor oportuno a partir de datos exige la apropiación y desarrollo de nueva tecnología, así como la construcción de soluciones informáticas que permitan convertir la información en activo organizacional. Esta maestría se enfoca en la construcción de estas soluciones, al apropiar y desarrollar las nuevas tecnologías, infraestructura y metodologías, para lograr apoyar la estrategia y transformación de las organizaciones a través del valor de la información en todo su ciclo de vida.

 

Conoce el programa
CONECTANDO EL METAVERSO CON ALPINA

Hormo Balance

Eros

Oasis

Sensitive Cream

Barhops

Chemical Engineering

Chemical Engineering

SNIES: 4017 | Qualified Registration: Resolution 008232 of May 18, 2021 for 7 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Chemical Engineering you learn the principles of physics and chemistry to design innovative and sustainable products and processes from the molecular to the macroscopic and industrial scale. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Bogotá a otro nivel

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Formulación y evaluación de proyectos complejos

 

 

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMPLEJOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Al finalizar este curso estarás en capacidad de entender qué hace que un proyecto sea complejo, cuáles son las etapas de su ciclo de vida para su formulación, y el proceso lógico para evaluar su factibilidad desde múltiples dimensiones del conocimiento. Con todo este nuevo conocimiento adquirirás una nueva lógica sobre la cual podrás ver los proyectos, por lo que este curso te permitirá no solo adquirir conocimientos base para diversas certificaciones, sino que te permitirá desarrollarte, o profundizar, en el campo laboral de la gerencia de proyectos.

 

Más información
PADME

Comité de Comunicaciones

Apoyar la ejecución de estrategias para la promoción y divulgación interna y externa de las actividades desarrolladas en la Facultad.

 

• Mónica Meléndez, coordinadora de comunicaciones de la Decanatura.

• Diego Páez, gestor de comunicaciones de la Decanatura.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

• Laura Reyes García, diseñadora de la Decanatura.

• Juan José Rubio, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Germán Hurtado, gestor de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Andrea Valderrama, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

• Wendy Gómez, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Maria José Santamaría, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Andrea Díaz, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería Química.

• Paola Daza, gestora de comunicaciones del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Ketaderm

Proyecto TECNOANDES

Proyecto energético Altos de la Florida

Canales Salvavidas

Ezlife

Montesano

EyeCare

Laboratorio de Caracterización de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-204

 

Este laboratorio cuenta con la infraestructura  para desarrollar métodos de caracterización de termoplásticos, elastómeros, compuestos y empaques para alimentos.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Reglamentación vigente

Los reglamentos institucionales siguen vigentes, en caso de presentarse alguna modificación de importancia se comunicará de manera oportuna.

 

El reglamento general de estudiantes de pregrado lo puede encontrar en el siguiente enlace.

 

A continuación, tomamos algunos apartes de importancia:

 

ART. 47. Para efectos de las calificaciones, los profesores de cada asignatura o materia programarán como mínimo tres evaluaciones, que se practicarán con el fin de conocer el progreso y rendimiento académico del estudiante durante un periodo académico determinado.

 

ART. 48. El porcentaje de cada evaluación, así como los criterios de ésta, serán establecidos por el profesor e informados a los estudiantes el primer día de clase, en el programa del curso. Copia de esta información se remitirá a la coordinación académica del programa. El profesor estará atento a escuchar las observaciones que sobre este aspecto le formulen los estudiantes. Ninguna de las evaluaciones practicadas podrá tener un valor superior al 35%. Se exceptúan de esta disposición los proyectos de grado, las prácticas académicas, los cursos con formato de taller, y los cursos de Composición, Instrumento, Piano, Dirección Coral, Recitales y Conjunto, pertenecientes al Programa de Música. Éstos tendrán un sistema de calificación especial, que será definido e informado por cada profesor a los estudiantes y al director del programa al inicio de cada curso.

 

ART. 49. Para la realización de las evaluaciones, el profesor podrá optar por la práctica de pruebas orales o escritas, tareas, trabajos, ensayos, exámenes parciales y finales, o cualquier otro procedimiento que considere adecuado para medir el aprendizaje del estudiante y su dominio de los conceptos del curso. El resultado de las evaluaciones se indicará con la correspondiente calificación, acompañada de la respectiva motivación. El profesor utilizará los criterios de calificación que a su juicio sean convenientes.

 

ART. 50. Las evaluaciones orales, en las que la actividad del estudiante consiste únicamente en responder las preguntas formuladas por el profesor y que tengan un valor superior al 15% de la calificación del curso, deberán realizarse en presencia de un profesor adicional, quien también deberá actuar como evaluador.

 

ART. 51. El estudiante que no asista a la presentación de las evaluaciones debidamente programadas por la Universidad podrá ser calificado hasta con la nota cero (0). El aviso verbal dado por el estudiante inmediatamente antes de la práctica de la evaluación no lo exonera de la presentación de una justificación posterior, la cual deberá ser presentada al profesor correspondiente, dentro de un término no superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la prueba. Si la justificación presentada es aceptada por el profesor, éste fijará fecha, hora y forma en que deberá ser realizada la evaluación correspondiente, pero en todo caso deberá efectuarse dentro de las dos semanas siguientes a la aceptación de la justificación presentada (véanse la Reglamentación de las incapacidades estudiantiles y el acuerdo 126 del Consejo Académico, sobre participación estudiantil en eventos académicos y deportivos).

 

ART. 52. En los casos de evaluaciones realizadas sin previo aviso, en las cuales un estudiante no se encuentre presente, el profesor está en libertad de practicarla con posterioridad. El valor de cada evaluación practicada sin aviso, en ningún caso, podrá superar el 5% de la nota definitiva del curso.

 

Edificio Mario Laserna - Universidad de los Andes

Futura Movet Colombia (FMC)

P-Plasticos

Sistema de alquiler de sombrillas

Ingeniería Química

Ingeniería Química

SNIES: 4017 | Registro Calificado: Resolución 008232 del 18 de mayo de 2021 por 7 años. | Duración: 8 Semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería Química aprendes los principios de la física y la química para diseñar productos y procesos innovadores y sostenibles desde la escala molecular, hasta la macroscópica e industrial. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Incremento en ventas EnvíoClick

Dulce Milagro

OctoFinder

Ellen Swallow

Ellen Swallow

 

Andesanias

Lite Contract

RECICABLE

Laboratorio de Servicios Electrónicos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-013

 

En este laboratorio los estudiantes pueden llevar a cabo proyectos académicos y de investigación enfocados en electrónica. 

 

¿Qué equipos tiene?

Catorce (14) puestos de trabajo de los cuales ocho (8) cuentan con fuente, generador de señales y osciloscopio. También cuenta con un puesto especial para la extracción de vapores generados de las actividades de soldadura de tal forma que no afecten al usuario.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Forever Pet

ElectroPocket

UNIAPPTO

Cardiac Strips

ResKeeper

Laboratorio de Circuitos Impresos
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-002

 

En este laboratorio se fabrican los circuitos impresos necesarios para adelantar los proyectos de investigación y para las prácticas de laboratorio. Con este servicio de apoyo es posible crear prototipos, tarjetas de desarrollo, antenas, sensores, etc, previamente diseñados por los estudiantes, asistentes, investigadores y profesores.

 

Es posible crear impresos de una (1) y dos (2) caras con throughole, estañado y antisolder. Se cuenta con diferentes tipos de sustratos de acuerdo a la demanda de fabricación y se están llevando a cabo mejoras para lograr crear impresos multicapa lo cual permitiría fabricar hasta 9 capas para una sola tarjeta.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Jabones GEA

For real

Mission 9: Sustainable Construction: Net Zero Carbon Cities and Buildings

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

This mission will address the theme of Sustainable Construction: its importance, fundamentals, future challenges, and tools to address them. An active methodology will be used based on presenting the context and identifying specific challenges for their consolidation in developing countries.

During the mission, collaborative work sessions will be held with professors and students from Uniandes, using simulation resources and specialized civil engineering and environmental engineering laboratories. Participants will select challenges that will motivate their learning of advanced modeling tools and laboratory experimental activities. Their analyses of possible solutions to the challenge will be shared in a poster session at the end of the mission.

Field and cultural outings, including the historic center of Bogotá, are an ideal complement to the mission's theme, as they allow contrasting aspects of challenge solutions with the reality of urban development and preservation of the city's historical heritage.

Faculty in charge:  

Club Militar: Planeación Estratégica para la gestión de Socios

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 016926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial | Acreditado internacionalmente por la Comisión de Ingeniería de ABET.

 

Ve más allá de las habilidades técnicas: sé un líder que trabaja en equipo e impacta su entorno. En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollas una visión transversal de la tecnología e implementas soluciones en áreas como inteligencia artificial, construcción de software, manejo de información, seguridad informática, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Cinta Carpeana

Tecnologias Educativas G10

Sleeping Pods Portátiles

S R S Search and Rescue Snake G08

Ingeniería hidrofóbica

ChainU

[19 de mayo - 6:00 p.m.] Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Conversatorio: "La energía como soporte de la reactivación económica"

Miércoles, 19 de mayo [6:00 p.m.]

 

Conferencistas:

Álvaro Riascos, profesor asociado de la Facultad de Economía.

Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Adriana Spinel, profesora de cátedra de la Facultad de Derecho.

Modera: Álvaro Pinilla, profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica.

 

Un análisis académico a las oportunidades de la energía como soporte de la reactivación económica desde la ingeniería eléctrica, el derecho energético y la economía.

 

Inscríbete
RestorePandemic

Bio Home

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

 

Conoce más
Laboratorio de Análisis Mecánica de Pavimentos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L-031​

 

Se especializa en la innovación continua en el área de infraestructura vial mediante la investigación en nuevos diseños de mezclas asfálticas y caracterización de materiales. Para tal fin, el laboratorio cuenta con equipos únicos en el país que permiten la realización de ensayos especializados, tales como la pista de pruebas de pavimentos, las máquinas para la determinación de leyes de fatiga, módulos dinámicos y módulos resilientes, entre otros. Además proporciona un apoyo para la docencia en los cursos de Pavimentos en pregrado.

 

Este laboratorio tiene como objetivo prestar servicios con características únicas a nivel de docencia, investigación y sector externo en el diseño de mezclas asfálticas y caracterización de materiales.

 

Entre los ensayos que se realizan en este laboratorio se deben resaltar: 

-Determinación de leyes de fatiga. 

-Determinación de módulos dinámicos en mezclas asfálticas. 

-Determinación de módulos resilientes en mezclas asfálticas. 

-Caracterización de asfaltos. 

-Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas asfálticas compactadas, utilizando la prueba de tracción indirecta (TSR). 

-Deformación plástica.

 

¿Qué equipos tiene?

​-Pista de Pruebas: La pista de pruebas de pavimentos con la que cuenta este laboratorio, lo cual lo hace único en su clase en Latinoamérica, permite estudiar experimentalmente el comportamiento de estructuras de pavimento a escala real bajo condiciones de carga, ambientes controlados y monitoreo constante. Adjuntos a esta pista, se tiene una miniplanta de fabricación de mezclas asfálticas, con el fin de fabricar nuevos materiales para pavimentos. Las especificaciones de la pista de pavimentos son: Área de pruebas de 10 m X 5 m. Velocidad Máxima de operación  8 km/h. Carga máxima de eje de toneladas 5 Toneladas. Sensores de deformación, humedad, temperatura y carga.  

-Máquinas de Fatiga. El laboratorio cuenta con tres bancos de fatiga para mezclas asfálticas en caliente, donde las probetas a fallar tienen forma trapezoidal. El ensayo consiste en aplicarle una deformación constante a cuatro probetas del mismo tipo para determinar el número de repeticiones necesarias para disminuir su capacidad de resistencia en un 50%

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

UEBOS

Desabastecimiento de tapabocas: eficaces contra el COVID-19

PROVER

Reacondicionamiento de los paneles solares para mayor energía

Sistema de Alertas y Control Logístico de la gestión Contractual

WashApp!

Bio-ekso

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI
Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI - CIFI Informática

Diseño y especificación de plataformas de infraestructura de TI

 

Se refiere a la definición de los componentes de hardware, software, redes y comunicaciones e instalaciones que se requieren para desarrollar, probar, entregar, monitorear, controlar y dar soporte a los servicios de TI en una organización.

 

Algunos de los posibles productos:

- Establecer requerimientos de infraestructura de TI.

- Definición de arquitecturas e TI para un sistema u organización.

- Definición de modelos de procesamiento más adecuados para una organización.

- Definición de planes de adquisición y despliegue de infraestructura de TI.

 

Cocina solar SIKI

Invernadero para Policultivos Agrovoltaicos (POAV)

Meteoro-moda

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbono

Misión 9: Construcción Sostenible: Ciudades y edificaciones neto cero carbonoEn esta misión se abordará la temática de Construcción Sostenible: su importancia, fundamentos, los desafíos a futuro y las herramientas para abordarlos. Se utilizará una metodología activa basada en la presentación del contexto y la identificación de retos específicos para su consolidación en países en desarrollo.

Durante la misión se realizarán sesiones de trabajo colaborativo con profesores y estudiantes de Uniandes, haciendo uso de los recursos de simulación y los laboratorios especializados de ingeniería civil e ingeniería ambiental. Los participantes seleccionarán retos, que motivarán su aprendizaje de herramientas avanzadas de modelamiento y actividades experimentales de laboratorio. Sus análisis de posibles soluciones al reto serán compartidos en una sesión de posters al cierre de la misión.

Las salidas de campo y culturales, que incluyen el centro histórico de Bogotá, son un complemento ideal a la temática de la misión, pues permiten contrastar aspectos de las soluciones a los retos con la realidad del desarrollo urbano y la preservación de patrimonio histórico de la ciudad.

Profesor a cargo: 

Aprovechando el Sabor

Pet Noise

Sostenibilidad integral y bio-economía

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS

 

SOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y BIO-ECONOMÍA

 

[6 al 29 de octubre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

El curso tiene un carácter interdisciplinario, presentando y discutiendo temas de diversas áreas del conocimiento como son: diseño conceptual de procesos (bio)químicos, evaluación técnico-económica de procesos, evaluación ambiental de ciclo de vida (life cycle assessment, LCA), análisis de impactos sociales, y diseño y evaluación de cadenas de valor.  

 

Los términos “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible” son de gran interés académico y corporativo, y son ampliamente utilizados tanto en literatura científica como en documentos dirigidos al público en general. Sin embargo, el significado de estos conceptos, su aplicación -a través de medidas específicas- en áreas de la ingeniería (por ejemplo, ingeniería de procesos o alimentos, o bio- economía), sus métodos y herramientas de medición (así como de monitoreo y control), y la cuantificación de sus consecuencias, son tema de amplios debates a nivel global que involucran expertos de diversas áreas del conocimiento (e.g. química, biotecnología, alimentos, procesos, economía, logística, ambiente, humanidades, ciencias sociales, etc.). En términos generales -y desde un punto de vista práctico- los conceptos de “sostenibilidad” y “desarrollo sostenible”, y su aplicación, buscan balancear las tres dimensiones que los componen: desarrollo económico, gestión de recursos ambientales, y responsabilidad social. Dado que con frecuencia estas tres dimensiones son antagónicas (en el sentido que el fortalecimiento de una de ellas se da en detrimento de otra), es necesario que los desarrolladores y ejecutores de proyectos (nuevos o existentes) conozcan las posibles consecuencias de los mismos.

 

El curso “Sostenibilidad Integral y bio-Economía” ofrece a sus estudiantes, una visión para evaluar, desde un punto de vista integral, los impactos técnico-económicos, ambientales y sociales -de cadenas de valor-, las cuales serán ejemplificadas con sistemas de bio- economía. La bio- economía hace referencia al uso de biomasa lignocelulósica como materia prima en la producción de bioenergía, bioquímicos y/o biopolímeros, a través de procesos de conversión químicos o biológicos, en los cuales se puede aprovechar las diferentes fracciones de la biomasa (i.e. celulosa, hemicelulosa, y lignina). Estos procesos de producción en bio-economía son generalmente conocidos como biorefinerías, y tienen como objetivo producir energía y compuestos químicos renovables que puedan sustituir la producción tradicional basada en recursos fósiles, al tiempo que ofrecen la posibilidad de una producción más limpia, idealmente a menor costo y generando desarrollo económico.

 

Dictado por Rocío Sierra, PhD., John Posada, PhD y Natalia Cano, PhD.

 

Más información
Curso - Sostenibilidad integral y bio-economía
ApoyaFem

Cocina sin destruir Equipo 2

Move Help

Master's Degree in Petroleum Engineering
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Master's Degree in Petroleum Engineering

SNIES: 104304 | Qualified Registration: Resolution 3593 of March 18, 2015 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is aimed primarily at professionals with an average professional experience of 10 years in the hydrocarbon sector, and/or young professionals who wish to acquire knowledge with technical-managerial and socio-environmental approaches that allow them to propose high-value solutions to the current challenges facing the oil and gas industry.

 

Know the program
Systems and Computing Engineering

Sistems and Computing Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

 

 

More about
PlastiFuel

UEBOS

Transformación de canales digitales y tradicionales: supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19 - [18 y 28 de agosto de 2020]
 supervivencia de los negocios en la crisis del COVID-19

[18 y 28 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Óscar Ávila, PhD en Ingeniería y Tecnologías Industriales de la Universidad de Estrasburgo (Francia).

 

La pandemia del Covid-19 ha ocasionado un cambio abrupto en los hábitos de consumo de los clientes y en la forma en la que estos acceden a los productos y servicios que requieren. Las empresas están enfrentándose así al problema de que los puntos de contacto que tenían establecidos antes de esta coyuntura, como los puntos fijos de venta, ya no son eficaces ni eficientes para poder llegar sus clientes. Por lo tanto, una de las prioridades actuales para muchas organizaciones es la redefinición de los canales que usan para ofrecer, vender y proveer sus productos y servicios con el fin de sobrevivir durante y después de la crisis del Covid-19.

 

En este contexto, este seminario busca crear competencias en emprendedores, gerentes y profesionales en el uso de marcos y herramientas que les ayuden a:

 

- Entender cuáles son las necesidades, el comportamiento y la experiencia de sus clientes en la coyuntura actual.

 

- Diseñar estrategias omni-canal alineadas con las necesidades y hábitos de consumo de los clientes durante todo el customer journey (antes, durante y después de la compra de un bien o un servicio).

 

- Entender cómo implementar una estrategia omni-canal desde un punto de vista organizacional (qué procesos, roles, etc) y tecnológico (qué servicios de TI, aplicaciones de sw, etc.).

 

Más información
Aeolus

Maestría en Ingeniería de Petróleos
Maestría en Ingeniería de Petróleos

Maestría en Ingeniería de Petróleos

SNIES: 104304 | Registro Calificado: Resolución 3593 del 18 de marzo de 2015 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa está dirigido principalmente a profesionales con una experiencia profesional promedio de 10 años en el sector de hidrocarburos, y/o jóvenes profesionales que desean adquirir conocimientos con enfoques técnico-gerenciales y socio-ambientales que les permitan proponer soluciones de alto valor a los retos actuales que enfrenta la industria de petróleo y gas.

 

Conoce el programa
KV-APP: TASK MANAGER FOR KAVAK

FemSense

Foody

MyFit

IntelPosture

Food Engineering

Food Engineering

SNIES: 108388 | Qualified Registration: Resolution 9772 of September 12, 2019 for 7 years.  | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the Food Engineering undergraduate program you will become a leader in the food sector, understanding its social, industrial and ethical impact. You will design healthy, sustainable and competitive food products, you have the Uniandino DNA, enroll now!

 

Know the program
Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Raingoat

Recuperación de proyectos en crisis

 

 

RECUPERACIÓN DE PROYECTOS EN CRISIS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

 

Este curso busca brindarte las bases para que determines qué es un proyecto en crisis, y cómo podemos regresarlo a un estado de control. Así mismo, en este curso nos vamos a centrar mucho en el uso de las herramientas y habilidades para determinar cuándo un proyecto entra en crisis, cómo lo recupero y cómo realizo el seguimiento a esta recuperación.

 

Más información
Comité Editorial de la Facultad de Ingeniería

Se encarga de orientar, apoyar y fomentar propuestas editoriales que destaquen el buen ejercicio de la ingeniería y aumentar el impacto positivo de la Facultad, sus programas y sus autores; e impulsa el desarrollo de publicaciones que faciliten la comunicación con nuevos públicos en un lenguaje amplio y comprensible.

 

• Rubby Casallas, Decana.

• Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

• Camilo Olaya, director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial.

• Bernardo Caicedo, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

• Yolanza Auza, egresada.

• Gestor(a) de publicaciones de la Decanatura.

Kinesiopower

Micflow

Filtro T.A.R. G14

Cardiac Strips

Cocinar sin destruir G12

Techno Salud

Conversión de energía
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-041

 

Destinado para la enseñanza e investigación en el campo de las ciencias térmicas (Termodinámica, Transferencia de Calor y Combustión) nos permite aproximar a los estudiantes, mediante la experimentación, a los diversos fenómenos y procesos térmicos aplicados al uso de sistemas de conversión de energía y al desarrollo de proyectos de innovación energética, integrando nuevas tecnologías, y, a su vez, los conceptos relacionados con el uso eficiente de la energía mientras se minimiza su impacto ambiental.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcoPuppies

N-Energy

Cyclus

Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

SNIES: 108388 | Registro Calificado: Resolución 9772 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años.  | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado de Ingeniería de Alimentos te convertirás en un líder del sector alimentario, que comprende su impacto social, industrial y ético. Diseñarás productos alimentarios saludables, sostenibles y competitivos. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Libna Tejidos

Oxi-Tap

Nolaegi

OK20

Lilian Gilbreth

Lilian Gilbreth

 

SIMC=02

Acqua

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Dreamy-pop

Calsevia

Nora Stanton Blatch

Nora Stanton Blatch

 

ConnectYu

PARCHET

AbleMatch

Laboratorio de Telecomunicaciones
Laboratorios | Uniandes

​Ubicación ML-307

 

En este laboratorio se llevan a cabo bancos de prueba según se adelantan las investigaciones en el área de telecomunicaciones. Aquí se enlazan constantemente los resultados obtenidos de la Cámara Anecoica (ML-035) y la mesa de puntas del laboratorio Sistema Óptico (ML-006).

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Manau

Relation.lit

Cocinar sin destruir G13
Mission 10: The Next Generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

A week of immersion where students will experience iterative design methodology DBTL (design-build-test-learn) to promote innovation and understand topics related to the design and prototyping of simple machines, while solving social, cultural, and environmental challenges. The mission is based on working on challenges, guiding participants' work with the support of Uniandes professors and students.

During the mission, participants will use the specialized laboratories of Mechanical Engineering and Electronic Engineering, where they will share with students who integrate robotics groups (Robocol and CinfonIA) and groups specialized in electric and human-powered vehicle (BTA, VTE, and VTH). There, they will build functional prototypes illustrating their proposed solutions to the challenges posed, which they will present at a closing fair of the mission.

As a complement, the mission includes cultural activities to learn about the Colombian context, broaden their vision in their fields of study, and exchange ideas that will allow them to develop skills for their personal and professional growth.

Faculty in charge:   

HeroesLab

[20 de mayo - 10:00 a.m.] Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy S.A.S.

Estructuración de proyectos eólicos desde una perspectiva multidisciplinaria

Jueves, 20 de mayo [10:00 a.m.]

 

Conferencista:

Angélica Pedraza, project manager de Colibri Energy SAS

 

Ingeniera y magíster en ingeniería mecánica de la Universidad de los Andes, especialista en mercados de energía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con más de siete años de experiencia en el área de energías renovables. Se ha desempeñado como asistente de investigación y mánager en proyectos de investigación para empresas del sector, ISAGEN, USAID, el IPSE y el CON, abordando temas como evaluación y modelos de pronóstico de recurso, complementariedad, modelos de generación y microrredes. Profesora en cursos de posgrado en la Universidad de los Andes, y cursos cortos de formación para empresas y entidades públicas, entre ellas la UPME y EBSA. Participó en la estructuración y diseño de la malla curricular de los programas Ingeniería en Sistemas Energéticos y Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario. Actualmente es Project Manager de la empresa Colibri Energy S.A.S en el área de estructuración de nuevos proyectos eólicos y solares. En este último rol ha dirigido, coordinado o participado en proyectos de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería para EIA para más de 400 MW eólicos y 240 MW solares.

 

Inscríbete
Tea Time

Senenous

Tecnologias Educativas G11

SAWYER G13

Oeuf

Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

 

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS: OTRAS PERSPECTIVAS DIFERENTES AL RELLENO SANITARIO

 

[10 al 26 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La generación de residuos sólidos a nivel a mundial ha ido en aumento en las últimas décadas. Para el 2018 la generación de residuos sólidos municipales era de ~2.01 billones de toneladas métricas y para el 2050 se espera un aumento de más del 50%. Colombia generó 11.6 millones de toneladas de residuos, de las cuales, sólo se aprovechó el 1.8% y se recicló el ~17%. El principal manejo que se le da actualmente a los residuos en Colombia es la disposición final en relleno sanitario, muchos de ellos mal operados que generan grandes impactos al ambiente y la salud de las personas que viven cerca de estos sitios. Esto residuos deberían antes de ser dispuestos ser aprovechados y/o valorizados, realizando una conversión de los materiales en productos más útiles al reutilizarlos o reciclarlos (recuperación de materiales), o convertirlos en un recurso energético.

 

Este curso busca introducir al estudiante en diferentes tecnologías de aprovechamiento y/o valorización de residuos sólidos. Se presentan técnicas biológicas como térmicas, que son ampliamente usadas a nivel municipal para el manejo de estos residuos convirtiendo al rellano sanitario como una alternativa final a los subproductos de estas técnicas. Adicionalmente, se discuten los impactos ambientales, económicos y sociales que la falta de una apropiada valorización y disposición final de residuos puede llegar a generar en la sociedad y el ambiente.

 

Dictado por Juan Fernando Saldarriaga Elorza, PhD en Ingeniería de Procesos Químicos y Desarrollo Sostenible de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Más información
Curso virtual - Tratamiento de residuos sólidos: otras perspectivas diferentes al relleno sanitario
Alfred

Foro Parciales

Laboratorio de suelos
Laboratorios | Uniandes

Ubicació​n ML 106

 

Brinda un apoyo fundamental a la docencia y la investigación del estudio del comportamiento de suelo y rocas. Esto se logra a través de nuevas metodologías de ensayo, donde gracias a la completa instrumentación de la mayoría de los equipos y su personal idóneo se garantiza la calidad de los ensayos realizados.

 

Algunos ensayos que realiza este laboratorio son: 

 

-Triaxial monotónico (CU, CD, UU). 

-Triaxial monotónico en roca. 

-Ensayos dinámicos en arcillas (Triaxial cíclico, columna resonante, velocidad de onda). 

-Corte directo en roca. 

-Corte directo en arcillas. 

-Consolidación. 

-Permeabilidad. 

-Compresión inconfinada. 

-UCS con medida de deformación axial y radial.

Adicionalmente este laboratorio tiene adjunto un salón de practica (ML 105) destinado para explicaciones de las prácticas de laboratorio de las clases del área de suelos, pavimentos y materiales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Triaxiales Estáticos y Cíclicos: El equipo triaxial sistematizado controla entre otros parámetros: la velocidad de deformación de falla, la presión de cámara y contrapresión en la muestra para una correcta saturación y consolidación. Posee un sistema de control y lectura de los parámetros de deformación, presión de poros, presión de cámara y carga. También cuenta con un actuador capaz de transmitir fuerzas hasta de 500 Kg. y frecuencias de 10Hz para realizar ensayos que requieran medir propiedades de licuación.

-Cortes Directos: Este equipo se utiliza para realizar ensayos con velocidades de 0.00001 mm/min hasta velocidades de 9 mm/min. Además cuenta con un equipo de adquisición de datos, capaz de tomar lecturas en tiempo real, donde se puede visualizar la forma de la falla del suelo ensayado para las mediciones de deformación y fuerza.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

Vivir volando

Desinfectante-pulverizador

Sistemas empresariales para Essentia

Secado del Café en Cundinamarca, Colombia: una Perspectiva de Optimización

El futuro está en los datos

Postura Lumbar Inteligente

Cocina solar equipo 1

DerivaTech

Water Drop

Umbrellandes

Residence Check

Cocina Solar Equipo 12

Misteriosito

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

Master's Degree in Systems and Computer Engineering

SNIES: 1579 | Qualified Registration: Resolution 6420 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Seeks to train professionals in the use of models, methodologies and state-of-the-art information and communication technologies to design, implement and evaluate innovative solutions to complex problems in competitive global environments. With this in mind, the master's degree offers curricular flexibility that allows students to address their academic interests while interacting with the research groups of the Department of Computer and Systems Engineering.

 

Know the program
ECO-LEGO

Vivir volando

Gerencia integral de proyectos de infraestructura - [19 de agosto de 2020]
Gerencia integral de proyectos de infraestructura

[19 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Santiago Arroyo, M.Sc. en Investigación de Operaciones e Ingeniería Financiera de Princeton University.  

 

Los proyectos de infraestructura en la región son cada vez más complejos debido a la congregación de disciplinas no sólo técnicas, sino financieras y jurídicas, que requieren de profesionales que puedan manejar confortablemente todas estas aristas. Hoy en día estos proyectos son más que una obra civil: un gerente requiere no sólo la competencia técnica, sino poder gestionar la evolución constante de las modalidades contractuales y el papel cada vez más activo de los actores financieros en la ejecución.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia recorre los principios básicos que todo gerente de estos proyectos, o de las organizaciones que los lideran, deben conocer: el entorno en que estos proyectos se desarrollan, cómo se financian, los tipos de contratos que se utilizan, y cómo se gerencia durante todas sus etapas. Dada la importancia que el transporte ferroviario, en especial urbano, va tomando en la región, este Seminario se anclará en este tipo de proyectos para explicar los conceptos generales.

 

Más información
Estufa amigable

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1579 | Registro Calificado: Resolución 6420 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca formar profesionales en uso de modelos, metodologías y tecnologías de información y comunicación de última generación para diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras a problemas complejos en ambientes globales competitivos. Teniendo esto en cuenta, la maestría ofrece flexibilidad curricular que permite a los estudiantes abordar sus intereses académicos a la vez que interactúan con los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

Conoce el programa
GanadoTech

AlzCare

Ikehu Gomi

Coinpaste

Systems and Computer Engineering

Systems and Computer Engineering

SNIES: 1540 | Qualified Registration: Resolution 16926 of December 27, 2019 for 10 years. | Duration: 8 semesters. | Mode: Classroom.

In the undergraduate program in Systems and Computer Engineering you will develop a transversal vision of ICT as tools for the development of the environment. You will have skills in areas such as software construction, information management, robotics and multimedia. You have the Uniandino DNA! Enroll now!

 

Know the program
Club Seneca

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540 | Registro Calificado: Resolución 16926 del 27 de diciembre de 2019 por 10 años. | Duración: 8 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

En el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollarás una visión transversal de las TIC como herramientas de desarrollo del entorno. Tendrás habilidades en áreas como construcción de software, manejo de información, robótica y multimedia. ¡Tú tienes el ADN Uniandino! ¡Inscríbete ahora!

 

Conoce el programa
Wheels

Estimación de la línea base de tiempos y costos

 

 

ESTIMACIÓN DE LA LINEA BASE DE TIEMPOS Y COSTOS

 

Parte del programa en:
Gerencia de proyectos complejos

Este curso busca brindarte las bases para que comprendas la importancia de la planeación en los proyectos, así como proveerte herramientas y enseñarte habilidades para que desarrolles una línea base sólida contra la cual contrastar el avance del proyecto durante su ejecución.

 

Más información
LITSPRAY

CORA: Estimulación auditiva neonatal

PARCHET

Mentalidad Ganadora Mega

poseandino

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Misión 10: The next generation Engineering Experience

Una semana de inmersión donde los estudiantes vivirán experiencias a partir de la metodología de diseño iterativo DBTL (design-build-test-learn), para promover la innovación y entender temas relacionados con el diseño y el prototipado de máquinas simples, a la vez que solucionarán retos sociales, culturales y ambientales. La misión se basa en el trabajo por retos, que guía el trabajo de los participantes con el acompañamiento de profesores y estudiantes de Uniandes. Durante la misión, los participantes utilizarán los laboratorios especializados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, donde compartirán con estudiantes que integran los grupos de robótica (Robocol y CinfonIA) y los grupos especializados en vehículos eléctricos y de tracción humana y eléctricos (BTA, VTE y VTH). Allí construirán prototipos funcionales que ilustren sus soluciones propuestas a los retos planteados, que presentarán en una feria de cierre de la misión. Como complemento, la misión incluye actividades culturales para conocer el contexto colombiano, ampliar la visión en sus campos de estudio e intercambiar ideas que les permitirán desarrollar habilidades para su crecimiento personal y profesional.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de simulación en procesos de Polímeros
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-036

 

Permite reproducir a una menor escala, los procesos reales que se presentan en la industria de la transformación de plástico. Tiene como objetivo académico, la pedagogía de procesos típicos de la industria, en la que se fabrican productos finales tales como bolsas, vasos, etc. En este laboratorio usted podrá realizar los ensayos que requieren condiciones ambientales controladas para su ejecución, como lo son ensayos para la determinación de propiedades físicas y mecánicas en plásticos, elastómeros y metales.

 

¿Qué equipos tiene?

-Extrusoras

-Calandras

-Termo-formadoras

-Sopladoras, inyectoras y moldes.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Bagies

SeneFood - ISIS

Nice Nap

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

Participarás en un curso donde aprenderás los fundamentos básicos de la robótica móvil y de manipuladores. Formularás modelos matemáticos que describen el movimiento y la dinámica de cada uno de las trayectorias de los robots en tiempo real y los pondrás a prueba en robots físicos y en simulación. Al final de la semana presentarás un taller práctico donde podrás controlar un robot real a través de ROS. Adicionalmente, desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores e investigadores de los distintos departamentos de la facultad de ingeniería como ingeniería mecánica, ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Ellos te compartirán el potencial de las metodologías de vanguardia en las temáticas de robótica y machine learning.

Profesor a cargo: 

Laboratorio de Dinámica de Fluidos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-032

 

Ha sido concebido para ilustrar los principios físicos que hacen del movimiento y transporte de los fluidos un campo de investigación de la Ingeniería, y en especi​al de la Ingeniería Mecánica. Este espacio está desarrollado para acercar a los estudiantes a los diferentes fenómenos y principios de la Mecánica de Fluidos (hidráulicos y aerodinámicos), que se presentan cuando se transporta, mide y controla un fluido determinado.

 

La investigación se ocupa de los temas fundamentales así como de estudios especiales para la industria, integrando las últimas herramientas de Diseño y Manufactura Asistidas por Computador (CAD/CAM, por sus siglas en inglés), Dinámica de Fluidos Computacional (CFD por sus siglas en inglés), con los diseños y prototipos desarrollados en el laboratorio.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

Retomando el Estilo

GREEN CARBON

Energizando al país como medio de equidad social

Educagro

Margaret Ingels

Margaret Ingels

 

Hogarineitor

ExfoDetox

Find-Andes

Laboratorio Sala Limpia

Ubicación: ML- 306

En este laboratorio toma lugar la investigación en micro y nano tecnología. Existen cuatro espacios diferentes en este laboratorio: fotolitografía, procesos fisico químicos, caracterización y el área gris, cada uno de estos espacios está especialmente equipado. Es un espacio con un ambiente controlado bajo la norma ISO 5 (no certificado). Aquí puede acceder a servicios como: 

 

-Diseño, fabricación y caracterización de sensores. 

-Creación de microcanales. 

-Realizar estudios de nanomateriales. 

-Otros.

 

¿Qué equipos tiene?

Entre los equipos más relevantes se encuentran: el SF-100, el evaporador de metales y el scriber con punta de diamante. ​

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Más información
OIKO - Market vegano

Mission 11: Solving Robotic Challenges

Misión 11: Resolviendo retos robóticos

You will participate in a course where you will learn the basic fundamentals of mobile robotics and manipulators. You will formulate mathematical models that describe the movement and dynamics of each of the robot trajectories in real-time and put them to the test on physical robots and in simulation. At the end of the week, you will present a practical workshop where you can control a real robot through ROS. Additionally, you will develop your ideas with the support of professors and researchers from different departments of the engineering faculty such as mechanical engineering, systems engineering, and electronic engineering. They will share with you the potential of cutting-edge methodologies in the robotics and machine learning topics.

Faculty in charge:   

Consultoría IESmart

OwlEats

CARferia

Tecnologias Educativas G13

Seguro de Manos Minero G09

Reutilización de textiles

Normatividad aplicada a equipos biomédicos

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

 

NORMATIVIDAD APLICADA A EQUIPOS BIOMÉDICOS

 

[17 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

La coyuntura en la que nos encontramos actualmente por la aparición de la pandemia a causa de COVID– 19, ha causado que el mundo, en especial los sectores de la economía, se hayan visto afectados y hayan dado respuesta a estos hechos con acciones disruptivas, que en algunos casos ni se habían contemplado, generando cambios para mantenerse a flote y sobrevivir en esta nueva realidad. La industria de los dispositivos médicos y equipos biomédicos también ha participado en esta transformación. Desde la concepción de dichas tecnologías hasta la manera como son fabricadas, importadas, comercializadas, adquiridas, gestionadas, y utilizadas ha generado nuevos retos para los profesionales que nos encontramos inmersos en estas etapas del ciclo de vida.

 

Los dispositivos médicos y equipos biomédicos a lo largo de los años han tenido un desarrollo exponencial, principalmente si hablamos en lo que respecta a las 3 últimas décadas en el mundo actual y en este año, con la aparición de la pandemia, no iba a ser la excepción. Este crecimiento, el impacto que genera y en consecuencia el riesgo que representa ha llevado a las comunidades internacionales y locales, a desarrollar reglamentación, recomendaciones y sistemas que garanticen la gestión integral adecuada sobre dichas tecnologías, las cuales, de la mano de sistemas sanitarios, buscan impactar positivamente los resultados en salud de las personas, contemplando las oportunidades que se están presentando en el entorno de la actual emergencia sanitaria por COVID19.

 

En este curso queremos dar a conocer los aspectos normativos relevantes a los equipos biomédicos, de índole internacional y nacional, que pueden ser aplicables en el territorio colombiano, con el fin de que los participantes los identifiquen, conozcan la mejor manera de interpretarlos e implementarlos en sus entornos laborales para que impacten positivamente la gestión que desempeñan y finalmente aportar al objetivo de  contar en Colombia con ambientes de atención más seguros, pertinentes y con altos estándares de calidad.

 

Dictado por Flavio García, Jefe de Ingeniería Clínica en la Fundación Santa Fé de Bogotá y Andrea García, especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria y profesional especializada en el Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Más información
Curso virtual - Normatividad aplicada a equipos biomédicos
JLSMA Consulting Group

Seneca Mayte

Laboratorio de Análisis Químico Ambiental 2
Laboratorios | Uniandes

Ubicación M​L 422​

 

Este laboratorio cuenta con variedad de equipos especializados y personal calificado para la realización de análisis químicos de muestras de aguas residuales, aguas superficiales, lodos, suelos, etc. 

 

Algunos de los análisis realizados son: 

 

-Alcalinidad

-Demanda biológica de oxigeno DBO5

-Demanda química de oxígeno DQO

-Fenoles

-Fósforo

-Grasas y aceites

-Hidrocarburos totales

-Nitrógeno amoniacal

-Nitrógeno total

-Nitratos

-Nitritos

-Sulfatos

-Sólidos

-Coliformes fecales y totales

-Demandas bénticas en lodo​s

 

¿Qué equipos tiene?

-Cabinas de extracción para vapores orgánicos y ácidos

-Cuarto de microbiología y pesaje.

 

¿A quién contactar?

Edna Lorena Delgado edelgado@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1768

 

Ver más

MedTracing

Fast & Ingenious

Testa

Virtuatón

VB (Vasos biodegradables)

Eficiencia del Club Militar atreves de la Reingeniería Organizacional

La Diabetes tipo 1 y la insulinodependencia en zonas rurales

Sistema de riego para la eficiencia hidrica y la productividad

AndesCoin

Ubuntu: plataforma audiovisual

Cocinar sin destruir G14

Cocina Solar Equipo 19

BBT

Master's Degree in Software Engineering (VIRTUAL)

Master's Degree in Software Engineering 

SNIES: 102073 | Qualified Registration: Resolution 014582 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The virtual program in Software Engineering will prepare Spanish-speaking students to lead high-performance software development teams capable of creating high quality, user-centered software products. Since software engineering is not just about programming, this master's degree goes beyond that: it balances theory and practice. It will be structured for professionals with basic programming skills, not necessarily engineers, who seek to support the digital transformation of organizations by implementing Industry 4.0 technologies such as IoT (Internet of Things), artificial intelligence, multi-device applications, cloud and micro services.

 

Know the program
Cococetas

MedTracing

[20 de mayo - 4:00 p.m.] Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol

Transición energética, en la senda de la sosTECnibilidad

Jueves, 20 de mayo [4:00 p.m.]

 

Conferencista:

Felipe Bayón, Presidente del Grupo Ecopetrol

 

En sus casi cinco años en Ecopetrol, tres de ellos como presidente, Bayón ha liderado un proceso de transformación que le ha permitido a la empresa enfrentar con éxito el complejo entorno mundial generado por la caída en los precios internacionales del petróleo y la pandemia. Ha logrado mantener a Ecopetrol como la principal empresa de Colombia y posicionarla estratégicamente en el continente americano, especialmente en Estados Unidos, Brasil y México.

 

El principio “Primero La Vida” es parte del ADN que promueve entre sus colaboradores. Lidera la transición energética del Grupo Ecopetrol y su transformación digital, con un programa amplio de producción de energías renovables, reducción de emisiones y descarbonización, así como ambiciosas iniciativas en innovación y tecnología. Entre sus principales logros está la mejora sin precedentes en la calidad de los combustibles que se producen en Colombia. Así mismo, ha impulsado iniciativas de diversidad e inclusión que han sido reconocidas por organizaciones internacionales.

 

Por más de 20 años trabajó en BP tanto en Colombia, como en otras operaciones internacionales. Su última posición en esa empresa fue como Vicepresidente senior de BP América en Estados Unidos, y Director Global de Respuesta de Aguas Profundas. Bayón comenzó su carrera en la industria petrolera en 1991, en Hocol. En 2020 fue nominado y galardonado por ejecutivos de distintos sectores como “Empresario del Año 2019” en la 17° versión de la encuesta realizada por el Diario La República. Bayón recibió este reconocimiento en nombre de todos los empleados de la compañía.

 

Inscríbete
VentiEcol

Maestría en Ingeniería de Software (VIRTUAL)

Maestría en Ingeniería de Software

SNIES: 102073 | Registro Calificado: Resolución 014582 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa virtual en Ingeniería de Software preparará a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento, capaces de crear productos de software centrados en el usuario y de alta calidad. Dado que la ingeniería de software no es solo programación, esta maestría va más allá: equilibra la teoría y la práctica. Se estructurará para profesionales con conocimientos básicos de programación, no necesariamente ingenieros, que buscan apoyar la transformación digital de las organizaciones implementando tecnologías de la industria 4.0 como IoT (Internet of Things), inteligencia artificial, aplicaciones multidispositivo, cloud y micro servicios.

 

Conoce el programa
MarketINK

ArthiZap

Kakaowa

Alimentos saludables: innovación para la industria alimentaria - [25 de agosto de 2020]
 innovación para la industria alimentaria

[25 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

María Hernández Carrión, P.hD. en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

 

Este seminario pretende que el estudiante profundice en el conocimiento acerca del desarrollo de productos alimentarios saludables. Para ello, se explicará el concepto de etiqueta limpia y se indicarán las tendencias que existen en la industria alimentaria en lo referente al desarrollo de alimentos saludables. Así mismo, se señalará la importancia del uso de aditivos en el desarrollo de este tipo de productos alimentarios y la repercusión que éstos tienen en su estabilidad.

 

Más información
Corpo Cook

Vulcan Helmet

tuTop

Datos no tradicionales en repositorios NoSQL

 

 

DATOS NO TRADICIONES EN REPOSITOS NOSQL

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso Datos no tradicionales en repositorios NoSQL busca que identifiques consideraciones fundamentales para la implementación de una solución basada en información usando tecnologías NoSQL, los criterios para la selección y configuración de las herramientas, teniendo presente las necesidades de la aplicación y la diversidad de aproximaciones al modelaje de información semiestructurada y no estructurada.

 

Más información

Low cost prosthetic (LCP)

Telemedicina: la nueva realidad

Democratizando la generación de evidencia para salud y políticas públicas (by microscopIA)

ExfoDetox

Monitoreo nutricional para madres gestantes

Guaná

Mental4U

Laboratorio de Materiales Compuestos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-005

 

El objetivo de este laboratorio es hacer investigación en el desarrollo de nuevos materiales compuestos para atenuar impactos balísticos. El énfasis de la investigación está en el desarrollo de equipos de protección corporal y dinámica de impacto.​

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

EcHome

C02 Fighters

Incremento en la producción de energía solar en el Edificio Santo Domingo

Karl Von Terzaghi

Karl Von Terzaghi

 

Designers Maket

Guaná

Laboratorio de Calidad y Electrónica de Potencia

Ubicación ML-007

 

Cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigaciones como análisis energético, análisis de seguridad de los sistemas eléctricos, calidad de la potencia eléctrica y electrónica de la potencia, generación distribuida, inteligencia computacional y aplicaciones en técnicas de computación avanzada en los sistemas eléctricos, nuevas tecnologías en sistemas de potencia, operación de sistemas de potencia eléctrica y regulación de energía.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

Más información

Re-PetroUser

Mission 12: Design of IoT Systems: A Holistic Approach

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

The Internet of Things (IoT) is undoubtedly one of the greatest enablers to achieve a sustainable, inclusive, and reliable future. Through the IoT, physical infrastructure can be connected to software systems to generate valuable information for decision-making in organizations and society in general.

The offering of courses and talks on this topic is not negligible; however, most of them offer a fragmented view of the challenges of IoT system development, focusing either on the assembly of physical devices or on the manipulation of collected data, typically in the cloud. For this reason, this course aims to provide a holistic view of IoT system development, starting from the selection of physical devices, the design of communication infrastructure and software architecture, and ending with the implementation and testing of such systems.

In the near future, traditional methods will not be scalable, secure, and maintainable enough to address the development of systems that include millions of devices deployed in the environment and among people. Therefore, in this course, we will address engineering best practices in the development of different dimensions of IoT systems (hardware, communications, and software), striving for their quality.

Faculty in charge:  

Consultoría ISO 9001 Club Militar

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Misión 12: Diseño de Sistemas IoT: un enfoque holístico

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a duda uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

La oferta de cursos y charlas sobre este tema no es despreciable; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT, pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este curso pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde la selección de los dispositivos físicos, el diseño de la infraestructura de comunicación y de la arquitectura de software, y llegando a la implementación y pruebas de dichos sistemas.

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros y mantenibles para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas de ingeniería en el desarrollo de las diferentes dimensiones de los sistemas IoT (hardware, comunicaciones y software), propendiendo por su calidad.

Profesor a cargo: 

BioPressure

Auto-Heimlich

Producción de ladrillos ecológicos a base de polietileno de baja densidad en Maicao, La Guajira

Tecnologias Educativas G14

SkiBot G03

Concreto Verde

Hackie.co

MYFRIDGE

Hunger

INGenio

Ing mecánica 17

Proyecto para Highland

WHS adaptado a ESAL y PYMES (Banco de Alimentos de Bogotá)

Healthy Exercise

Cocinar sin destruir G15

Reducción de armónicos en la industria agropecuaria

Jolly Party

Cocina Solar Equipo 14

Dream Guardian

Master's Degree in Electrical Engineering
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Master's Degree in Electrical Engineering

SNIES: 1580 | Qualified Registration: Resolution 02010 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train high-level professionals who can work as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors, in the specific area of electrical engineering, with emphasis in the area of power systems, markets and regulation, and power electronics. On the other hand, they will also be able to render their services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
Tabacol

INGenio

Acreditación internacional: sistemas de calidad para programas en ingeniería

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: SISTEMA DE CALIDAD PARA PROGRAMAS EN INGENIERÍA

 

[19 al 27 de noviembre de 2020] MODALIDAD VIRTUAL

 

Los currículos actuales de Ingeniería son dinámicos y se enriquecen a partir de nuevas formas de aprendizaje y evaluación. Al mismo tiempo, los programas tienen el reto de mantener sus programas acreditados por agencias nacionales y extranjeras que exigen sistemas de calidad robustos. Para conciliar estos factores, es necesario el aporte de profesores y administrativos que entiendan las dinámicas y puedan hacer las transformaciones necesarias en el sistema de evaluación que asegure la calidad. Sin embargo, esto puede demandar mayor tiempo de los profesores, lo cual reduce su habilidad para enseñar e investigar.

 

Conscientes de estos retos, y con la experiencia adquirida en la acreditación de ABET, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ofrece este curso en donde comparte su experiencia, sus herramientas de evaluación y la estructura de su sistema de calidad, con miras a permitir que los programas académicos de ingeniería se midan de manera integral, continua y eficiente, optimizando este proceso de la forma más sencilla posible. Adicionalmente, en este curso se compartirá la experiencia en la transición de resultados de aprendizaje.

 

Profesores

 

Juan Manuel Cordovez

 

Es PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, se desempeña como Profesor Asociado y director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes. Estuvo a cargo del proceso de acreditación ABET y logró la obtención del mismo en 2017.

 

Camila Botero Saffon

 

Licenciada en Administración de Empresas y candidata a grado en Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes, se desempeña como Coordinadora Estratégica del Departamento de Ingeniería Biomédica y es responsable del sistema de Calidad del Departamento.

 

Más información
Curso virtual - Acreditación internacional: sistema de calidad para programas en ingeniería
La energia en la agricultura

Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ingeniería Eléctrica

SNIES: 1580 | Registro Calificado: Resolución 02010 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores, en el área específica de ingeniería eléctrica, con énfasis en el área de sistemas de potencia, mercados y regulación, y electrónica de potencia. Por otro lado, también podrán prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
MONESU

pHurple saver

Las delicias de Paula

Ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos - [27 de agosto de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[27 de agosto de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Carolina Muñoz Camargo, P.hD. en Ciencias-Biología.

 

Este seminario se enfocará en cuáles son los ensayos de biocompatibilidad preclínicos recomendados de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 10-993. Con este propósito se definirá qué es biocompatibilidad, se expondrá la diferencia entre ensayos in vitro e in vivo, cuáles son los ensayos in vitro para dispositivos médicos, qué son citotoxicidad, hemocompatibilidad y genotoxicidad. Así mismo, se presentará la irritación en modelo de piel humana y cuáles ensayos son requeridos de acuerdo con el uso y exposición del dispositivo a un tejido específico.

 

Más información
Etereo

Arquitecturas de Big Data

 

 

ARQUITECTURAS DE BIG DATA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso de Arquitecturas de Big Data busca que identifiques las características de una solución de Big Data, los datos asociados a estas soluciones, la infraestructura requerida, y las técnicas de procesamiento escalable. Desarrollaremos ejemplos usando infraestructuras basadas en Hadoop y en Spark, teniendo presente la pertinencia de las plataformas basadas en nube pública para soportar la escalabilidad de estas soluciones.

 

Más información
MED TRIAGE

HyperFeeling

LA MUESTRA| SALUD: IBIO- EAB Model

Modelaje y Análisis con información georreferenciada

 

 

MODELAJE Y ANÁLISIS CON INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA

 

Parte del programa en:
Plataformas para procesar datos no tradicionales

 

El curso está dirigido a personas con intereses relacionados a explorar la información geográfica, uso de plataformas para el manejo de información de observación de la tierra, que tengan buen nivel de comprensión lectora en inglés, sepan leer mapas y tengan conocimiento básico sobre programación.

 

Más información
Natumask

Apptitud

INFOSALUD

Dinámica vehicular
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-003

 

El objetivo de este laboratorio es fundamentalmente, estudiar la mecánica de los diferentes sistemas que componen un vehículo terrestre de transporte urbano. Las investigaciones se han concentrado en los sistemas de suspensión, frenado, consumo eficiente de combustibles y su efecto asociado de la variación de altura sobre el nivel del mar.

 

¿A quién contactar?

Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

ØKØ Plásticos

EXO CARBONO

CosLos

El sol de la noche

Apptitud

Laboratorio de Sistemas de Potencia
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-040

 

Este es un laboratorio que permite el aprendizaje de los elementos eléctricos, la generación, transmisión y distribución de la energía y la automatización de los sistemas de potencia. Aquí se llevan a cabo las prácticas de laboratorio de elementos de sistemas eléctricos principalmente.

 

¿Qué equipos tiene?

Este laboratorio cuenta con nueve (9) mesas de trabajo, cada una tiene instalados un computador, un osciloscopio, una fuente dual y un generador de funciones con características técnicas enfocadas a las prácticas de laboratorio que este desarrolla.

 

¿A quién contactar?

Juan Carlos Ortiz, liee@uniandes.edu.co, Tel. 3394949. Ext. 1700

 

Ver más

Recywall

Ropitas

Mission 13: Cloud Computing: Unveiling the Power of the Cloud

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

This course aims to enable students to clearly express the capabilities of cloud products, services, and the impact of Cloud Computing on the digital transformation of organizations. This training process allows them to acquire and develop knowledge and experience of basic concepts of cloud computing and how products and services of a public cloud provider can be adopted to achieve an organization's objectives.

Unveiling the power of the cloud is aimed at students seeking a general understanding of cloud computing concepts, regardless of a specific technical role. This course provides a wide range of knowledge, products, services, tools, functions, benefits, and practical application cases of the cloud in the business context, focusing on solution design.

To unveil the power of the cloud, we will explore different aspects of the cloud offering, such as cloud advantages and challenges, the economic model of the cloud, and billing strategies. Additionally, we will understand why the cloud provides us with global reach in a matter of minutes due to its infrastructure, analyze challenges such as cloud security, and commitments like the shared responsibility model. Finally, we will focus on highly technical aspects such as cloud computing capabilities, cloud storage and database offerings, data networks, along with design principles and good architecture to deploy reliable and scalable solutions in the cloud.

Faculty in charge:  

Graffiti Hostels

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Misión 13: Cloud Computing: Descubriendo el poder de la Nube

Este curso busca que el estudiante pueda expresar con claridad las capacidades de los productos, los servicios y el impacto de la Computación en la Nube en la transformación digital de las organizaciones. Este proceso de formación le permite adquirir y desarrollar conocimientos y experiencia de los conceptos básicos de la computación en la nube y cómo los productos y servicios de un proveedor de nube pública se pueden adoptar para alcanzar los objetivos de una organización.

"Descubriendo el poder de la nube" está dirigido a estudiantes que buscan una comprensión general de los conceptos de la computación en la nube, independientemente de un rol técnico específico. Este curso proporciona un amplio abanico de conocimientos, productos, servicios, herramientas, funciones, ventajas y casos prácticos de aplicación de la nube en el contexto empresarial, centrándonos en el dominio del diseño de soluciones.

Para descubrir el poder de la nube vamos a explorar diferentes aspectos de la oferta de nube, como sus ventajas y retos, el modelo económico y las estrategias de facturación. Además, entenderemos por qué la nube nos brinda un alcance global en pocos minutos gracias a su infraestructura, analizaremos retos como la seguridad en la nube y compromisos como el modelo de responsabilidad compartida. Finalmente, nos centraremos en aspectos altamente técnicos como las capacidades de cómputo de la nube, la oferta de almacenamiento y base de datos en la nube, las redes de datos, junto con, los principios de diseños y buena arquitectura para para desplegar soluciones confiables y escalables en la nube.

Profesora a cargo: 

Petmov

Eco- Fashion

Sky Help Flyer G06

Análisis de una estrategia de relación con el cliente digital

Lovid

NOS

Mecánicos vs. coronavirus

Hermes

Automatización de la cobranza - CAVAL

PolimerGumCorp

RickettKit

Recolección y almacenamiento de enegía para alimentar un motor

A.D.D.I. Aprendizaje didáctico de idiomas

Cocina Solar Equipo

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Master's Degree in Electronic and Computer Engineering

SNIES: 5182 | Qualified Registration: Resolution 08682 of May 24, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks the formation of high-level professionals, who can perform as leaders in the professional activity, in the public or private sector, either as consulting engineers or as advisors. The master's degree in Electronic and Computer Engineering can work in the area of electronics and microelectronics, control, robotics and automation, telecommunications and complementary areas such as signal processing, intelligent systems and biomedical engineering. On the other hand, he/she will also be able to render his/her services in infrastructure project financing agencies, in governmental agencies of organization, planning and sectorial regulation.

 

Know the program
El mango, fruta para el mundo, oro para La Mina

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores
Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

SNIES: 5182 | Registro Calificado: Resolución 08682 del 24 de mayo de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Busca la formación de profesionales de alto nivel, que puedan desempeñarse como líderes en la actividad profesional, en el sector público o privado, bien sea como ingenieros consultores o como asesores. El magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores puede desempeñarse en el área de electrónica y microelectrónica, control, robótica y automatización, telecomunicaciones y áreas complementarias como tratamiento de señales, sistemas inteligentes e ingeniería biomédica. Por otro lado, también podrá prestar sus servicios en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura, en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.

 

Conoce el programa
Cocinar sin destruir - San Vicente de Chuchurí

Easyprice

IMPRO-STEP

Last Shot

Crisis y liderazgo en las relaciones laborales - [1 y 8 de septiembre de 2020]
Curso Ensayos Biocompatibilidad Dispositivos Medicos

[1 y 8 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Bassam Sarkis, M.Sc. y BSC en Relaciones Industriales.

 

A raíz del Coronavirus, las habilidades transversales, interpersonales y digitales están cobrando, cada vez, mayor importancia en el nuevo ámbito laboral. Las organizaciones empresariales están necesitando de un liderazgo renovado y transformador, que agrega valor para salir adelante frente a la crisis causada, manteniendo un clima laboral libre de contingencias administrativas y legales.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca familiar al participante con las amenazas y oportunidades que trae la pandemia del COVID-19, para que esté preparado y reconozca las nuevas relaciones laborales que trae consigo esta crisis.

 

Más información
MIgGS

Esclerórtesis

DevOps 4 IoT: Los sistemas IoT, desde el desarrollo hasta la operación - [2 y 3 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - DevOps 4 IoT

[2 y 3 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Kelly Garcés, PhD en Informática de Université de Nantes (Francia).

 

Carlos Lozano, PhD en Tecnología de la Universidad de Girona (España) y en Ingeniería de la Universidad de los Andes.

 

Internet de las Cosas (IoT) es sin lugar a dudas uno de los más grandes habilitadores para lograr un futuro sostenible, inclusivo y confiable. A través del IoT se puede conectar la infraestructura física con sistemas de software con la finalidad de generar información valiosa para la toma de decisiones en las organizaciones y la sociedad en general.

 

La oferta de cursos y charlas sobre este tema es numerosa; sin embargo, la mayoría de ella ofrece una visión fragmentada de los retos del desarrollo de sistemas IoT pues se enfocan ya sea en el montaje de dispositivos físicos o en la manipulación de los datos recolectados, típicamente en la nube. Por tal razón, este seminario pretende brindar una visión holística del desarrollo de sistemas de IoT, partiendo desde el diseño de la arquitectura de software y de Infraestructura, y llegando a la implementación y operación de dichos sistemas.

 

En un futuro cercano, los métodos tradicionales no serán lo suficientemente escalables, seguros, confiables y rentables para abordar el desarrollo de sistemas que incluyen millones de dispositivos desplegados en el ambiente y las personas. Por esto, en este curso abordaremos buenas prácticas para unificar el desarrollo y la operación (DevOps) de los sistemas IoT, propendiendo por la calidad y respeto de los tiempos de puesta en producción.

 

A través del estudio de casos (Ciudades Inteligentes e IoT industrial), se clarificarán los conceptos abordados.

 

Más información
Pulse

LA MUESTRA| SALUD: IBIO - FLEBOT

Vulnerabilidades y pruebas de penetración

 

 

VULNERABILIDADES Y PRUEBAS DE PENETRACIÓN

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

Este curso está diseñado para personas que quieran empezar a estudiar o aprender conocimientos básicos en seguridad de la información y ciberseguridad y que tengan interés en adquirir conocimientos básicos en identificación de vulnerabilidades a través de pruebas de penetración.

 

Más información
Oldfriend

TriApp

Healthy Lives

Interacción Robótica, Automatización, visualización y sistemas Autónomos
Laboratorios | Uniandes

Ubicación ML-001

 

Reúne a investigadores relacionados con los temas de Visualización Inmersiva, Realidad Virtual, Interfaces Hombre Máquina, Procesamiento de Imágenes, Robótica y Control. Profesores y estudiantes de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de Diseño y de Arte, colaboran alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Medicina, Diseño, Toma de decisiones, Entretenimiento, Entrenamiento, y Tele-colaboración. ​

 

¿Qué equipos tiene?

Cuenta con 250 metros cuadrados  una altura de 8 metros y un conjunto de equipos de última generación en conectividad, computación, visualización, robótica e interacción. Es la primera instalación en su género en Colombia, competitiva a nivel internacional.​

 

¿A quién contactar?

​​Juliana Laserna, lm.juliana10@uniandes.edu.co, servicioslabmec@uniandes.edu.co Tel. 3394949. Ext. 1706

 

Ver más

AGRICULTURA URBANA

elplan

Cocinar sin destruir G9

TriApp

Remplastic SAS

E-comp

Mission 14: Building a Cybersecure Community

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

The increasing cybersecurity threats affecting users and organizations require more people with knowledge in cybersecurity. This course aims to provide the necessary tools for students to protect themselves and help protect organizations from cybersecurity risks they are exposed to.

The course presents fundamental concepts in the area of information security and cybersecurity and best practices to minimize the impact of the most common security issues on personal computers and local networks. To unveil the power of good practices, we will first explore the current security context, the most recent attacks, and their impact on individuals and organizations. Then, we will explore the fundamental security requirements, the main challenges, and the best practices to meet these requirements.

At each step, we will analyze the role of tools in the successful assurance of a network and computer system's security. We will also analyze the role of people, as their participation in any security scheme is fundamental to its success.

Faculty in charge:  

Consultoría Somos CaPAZes

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

Misión 14: Construyendo una comunidad Cibersegura

El aumento de las amenazas informáticas que afectan a usua­rios y organizaciones hace que cada día se requieran más per­sonas con conocimientos en ciberseguridad. Este curso busca brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan protegerse, y ayudar a proteger a las organizaciones, de los riesgos de ciberseguridad a los cuales se encuentran expuestos.

El curso presenta los conceptos fundamentales en el área de seguridad de la información y ciberseguridad y las buenas prácticas para minimizar el impacto de los problemas de se­guridad más comunes en equipos personales y redes locales. Para descubrir el poder de las buenas prácticas exploraremos primero el contexto de seguridad actual, los ataques más re­cientes y su impacto en personas y organizaciones. Luego ex­ploraremos los requerimientos fundamentales de seguridad, los principales retos y las buenas prácticas para responder a dichos requerimientos.

A cada paso analizaremos el rol de las herramientas en el ase­guramiento exitoso de un sistema de redes y computadores. También analizaremos el rol de las personas, dado que su par­ticipación en cualquier esquema de seguridad es fundamental, para el éxito del mismo.

Profesora a cargo: 

BrainSafe: retractor tubular cerebral con diámetro variable

MIST

SSAD SBDA G14

Valopes

Salud Innovadora

Inkiil

ZOON POLITIKON

OfficeUs

SaludMóvil

Roomeet

Agricultura sostenible en ambiente controlado Equipo 2

Solar Benefit

SmartFarm

Master's Degree in Industrial Engineering
Maestría en Ingeniería Industrial

Master's Degree in Industrial Engineering

S

NIES: 1581 | Qualified Registration: Resolution 2011 of February 13, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

Graduates of the Master's program in Industrial Engineering understand organizations in a comprehensive manner. They have the ability to select and apply appropriate modeling tools to solve the problems of organizations, companies and public and private institutions. The application of the acquired knowledge becomes an essential mechanism for decision making and to facilitate the achievement of goals that represent a benefit for the organization, the people who constitute it, beneficiary users and the social community in general.

 

Know the program
Energía para la Sierra

Maestría en Ingeniería Industrial
Maestría en Ingeniería Industrial

Maestría en Ingeniería Industrial

SNIES: 1581 | Registro Calificado: Resolución 2011 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Los egresados del programa de Maestría en Ingeniería Industrial comprenden las organizaciones de una manera integral. Tienen la capacidad de seleccionar y aplicar herramientas de modelaje adecuadas para la solución de los problemas de las organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas. La aplicación de los conocimientos adquiridos se convierte en un mecanismo esencial para la toma de decisiones y para facilitar así al logro de metas que representen un beneficio para la organización, las personas que la constituyen, usuarios beneficiarios y la comunidad social en general.

 

Conoce el programa
MEDIO AMBIENTE

Mundo Oblea y Niña Crispeta

Maestría en Ingeniería Mecánica
Maestría en Ingeniería Mecánica

Maestría en Ingeniería Mecánica

SNIES: 1582 | Registro Calificado: Resolución 6424 del 12 de abril de 2018 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Es un programa de posgrado dirigido a todos los profesionales en las diferentes áreas de la ingeniería o las ciencias. El objetivo de este programa es preparar y desarrollar profesionales en la utilización de herramientas, métodos modernos de investigación, análisis, síntesis y diseño, que los habilite para liderar proyectos de investigación y desarrollo, tanto en el ámbito industrial, como científico.

 

Conoce el programa
42-Hacks

Sabores de Fenicia

Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19 - [4 y 11 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Los modelos matemáticos en la estrategia frente al COVID-19

[4 y 11 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Manuel Cordovez, PhD en Ingeniería Biomédica de University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Mauricio Santos, PhD en Ecología y Evolución de University of Chicago (Estados Unidos) e investigador postdoctoral del grupo de investigación en Biología Matemática y Computacional.

 

En este Seminario Virtual de Excelencia revisaremos la amplia producción de modelos matemáticos como herramienta para toma de decisiones frente al COVID. Una mirada a su construcción y estructura, la forma como se pueden encontrar los parámetros y sus fortalezas y debilidades. Usaremos también la literatura para determinar cuándo fueron acertados y cuándo no, para diferentes ciudades y países. Revisaremos el caso de Bogota y Colombia. Este material permite que el participante entienda los modelos como herramientas epidemiológicas y su papel en la toma de decisiones.

 

Más información
Condon mágico

Principios y Regulaciones de Seguridad de la Información

 

 

PRINCIPIOS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

 

Parte del programa en:
ciber seguridad 

 

El curso Seguridad en la Red busca que aprendas sobre la arquitectura de ciberseguridad para la red de datos con miras a implementar diferentes controles para la defensa de la red de computadores, el host y el manejo de incidentes.

 

Más información
ParcheP-TUP

SOLAROFF

Ayudas para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas

TecnoForest

TRI-ICTUM

Senecarb

SecondLife Threads

Mission 15: Leadership in Engineering

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Would you like to be a leader in your future professional career as an engineer? We invite you to participate in a 5-day immersive experience in engineering leadership competencies, enjoying our campus. You will participate in "hands-on" activities where you will practice the competencies of leading engineers facing challenges in changing environments that require transformation skills.

During the mission, you will develop your ideas with the support of professors from the Department of Industrial Engineering and the director of the engineering leadership program. They will share with you the potential and cutting-edge methodologies in the proposed topics. We invite you to see what we do in the Engineering Leadership Program | Uniandes.

In a "lightning" format, your team will undergo a total immersion in engineering leadership activities, teamwork, prototyping, sensemaking, and roadmapping. Finally, you will participate in a session where you will share the proposal in a pitch.

The main creation scenario will be our facilities where engineering leadership laboratories will be held, and you will have at your disposal the other spaces and library offered by the Faculty of Engineering at Universidad de los Andes. Additionally, take a look at the laboratories in our Engineering building: 360 tour.

Faculty in charge:  

Optimización en la gestión de los puntos de retail de Integra S.A en la ciudad de Pereira y zonas aledañas

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

Misión 15: Liderazgo en Ingeniería

¿Te gustaría ser un líder en tu futuro profesional como ingeniero? Te invitamos a que durante 5 días participes de una experiencia inmersiva en las competencias del liderazgo en la ingeniería, disfrutando de nuestro campus. Participarás en actividades “hands-on” en las cuales practicarás las competencias de los ingenieros líderes enfrentándote a retos en entornos cambiantes que requieren habilidades de transformación.

Durante la misión desarrollaras tus ideas con el acompañamiento de profesores del departamento de ingeniería industrial y el director del programa de liderazgo en ingeniería. Ellos te compartirán las potencialidades y metodologías de vanguardia en las temáticas propuestas. 

En formato “relámpago” tu equipo pasará por una inmersión total en actividades de liderazgo en ingeniería, trabajo en equipo, prototipado, sensemaking y roadmapping. Finalmente, participarás en una sesión donde compartirás la propuesta en un pitch.

El principal escenario de creación será nuestras instalaciones donde se llevarán a cabo los laboratorios de liderazgo en ingeniería y tendrás a tu disposición los demás espacios y biblioteca que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 

Profesor a cargo: 

Bye-Graine

DMT

THE CORPUS SOS G11

Startseed

Modernización de la Muleta Axilar

E-Composting

ConnectArt

Orientación vocacional DEPE

Maquinaria Montana

Ubath

LionFisher

Master's Degree in Mechanical Engineering
Maestría en Ingeniería Mecánica

Master's Degree in Mechanical Engineering

SNIES: 1582 | Qualified Registration: Resolution 6424 of April 12, 2018 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It is a graduate program aimed at all professionals in different areas of engineering or science. The objective of this program is to prepare and develop professionals in the use of tools, modern methods of research, analysis, synthesis and design, which enable them to lead research and development projects, both in the industrial and scientific fields.

 

Know the program
Cocina Solar Equipo 6

Master's Degree in Chemical Engineering
Maestría en Ingeniería Química

Master's Degree in Chemical Engineering

SNIES: 91110 | Qualified Registration: Resolution 19213 of September 21, 2017 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The program is offered to the country as an alternative of excellence in the training of researchers and engineers. It is framed within the current state of the profession worldwide and responds to the evolution that chemical engineering has had towards the multi-scale design of innovative products and processes, emphasizing the following areas: advanced materials, biological engineering, product design, design and process optimization.

 

Know the program
Maestría en Ingeniería Química
Maestría en Ingeniería Química

Maestría en Ingeniería Química

SNIES: 91110 | Registro Calificado: Resolución 19213 del 21 de septiembre de 2017 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El programa se ofrece al país como una alternativa de excelencia en la formación de investigadores e ingenieros. Se enmarca dentro del estado actual de la profesión a nivel mundial y responde a la evolución que la ingeniería química ha tenido hacia el diseño multiescala de productos y procesos innovadores, haciendo énfasis en las siguientes áreas: materiales avanzados, ingeniería biológica, diseño de productos, diseño y optimización de procesos.

 

Conoce el programa
HARMONY

Zamna

VenaCast

PillSaver

Stickers Localizables

Basuritas

Misión 16: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos nadadores

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

El control de sistemas complejos siempre ha sido un reto importante dentro de la ingeniería. Particularmente, el control de trayectoria de objetos, y en este caso particular, el de robots nadadores, constituye un sistema de gran interés para poder realizar distintas implementaciones y evaluación de sistemas de control.  

La Universidad de los Andes ha desarrollado una tecnología basada en robots nadadores que poseen características nanotecnológicas para el tratamiento de aguas, como parte de la cuarta generación de nanotecnologías. Estos robots involucran sistemas de propulsión con motores DC, sistemas electrónicos embebidos, sistemas de comunicación IoT para desplegar su información vía Wifi, sistemas de almacenamiento de energía, sensores para el monitoreo del agua y nanocompuestos para la remoción por adsorción o degradación de contaminantes en el agua.  

El uso de estos robots busca optimizar el tratamiento de aguas, pero para ello es necesario realizar un trabajo importante en la búsqueda de los mejores algoritmos de control para establecer trayectorias óptimas minimizando el recurso energético necesario, al mismo tiempo que se pueden alimentar de información proveniente del sistema de sensores que establecen las zonas acuáticas con mayor concentración de contaminantes. En un futuro cercano, estos robots pueden trabajar de forma colaborativa, aportando así a la cuarta revolución industrial desde diversos frentes tecnológicos. 

Profesor a cargo: 

Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune - [24 y 25 de septiembre de 2020]
Seminario Virtual de Excelencia - Interacción de los componentes dietarios y el sistema inmune

[24 y 25 de septiembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Elena Franco Robles, PhD. en Ciencias Médicas con orientación en Inmunología de la Universidad de Guanajuato (México).

 

Este Seminario Virtual de Excelencia busca fortalecer los conocimientos básicos del sistema inmunológico y estudiar principalmente, la respuesta a los componentes de los alimentos y la relación con las patologías metabólicas.

 

En la primera sección del seminario, se presenta una introducción sobre generalidades de los componentes del Sistema Inmune, la inmunidad innata y adquirida. Posteriormente, el Sistema Inmune de mucosas del tracto gastrointestinal y cómo los nutrientes interactúan con las células del Sistema Inmune para generar diversas respuestas. Así también, se analiza la alteración de éste en la obesidad y la diabetes. Por último, se presentan alternativas nutricionales novedosas tales como probióticos, prebióticos y posbióticos como inmunomoduladores para el fortalecimiento del Sistema Inmunológico.

 

Más información
PRIORIAPP

Eco-restaurant app

Neuromielitis óptica (NMO)

Proyecto Manía

SHALLS

RenewLight

Mission 16: Trajectory Control Systems of Nanotechnological Swimming Robots

Misión 10: Sistemas de control de trayectoria de robots nanotecnológicos

Controlling complex systems has always been a significant challenge in engineering. Particularly, controlling the trajectory of objects, and in this particular case, that of swimming robots, constitutes a system of great interest to perform different implementations and evaluation of control systems.

The Universidad de los Andes has developed a technology based on swimming robots that have nanotechnological characteristics for water treatment, as part of the fourth generation of nanotechnologies. These robots involve propulsion systems with DC motors, embedded electronic systems, IoT communication systems to deploy their information via Wifi, energy storage systems, sensors for water monitoring, and nanocomposites for the adsorption or degradation of contaminants in water.

The use of these robots aims to optimize water treatment, but for this, significant work is necessary in the search for the best control algorithms to establish optimal trajectories minimizing the energy resources needed, while they can also feed on information from the sensor system that establishes aquatic areas with a higher concentration of contaminants. In the near future, these robots can work collaboratively, thus contributing to the fourth industrial revolution from various technological fronts.

Faculty in charge:   

CONSULTORÍA MCU

DOCSA sensors

URPEL G04

Relacionamiento de clientes para Global Gymnastics

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Introducción a la ciencia de datos aplicada

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso es una primera inmersión en el mundo de la ciencia de datos, en el cual el estudiante comprenderá los fundamentos de la ciencia de datos, las características de un científico de datos, las herramientas que utiliza, la metodología que se debe seguir para este estilo de proyectos, y estará en capacidad de aplicar técnicas estadísticas para la construcción e interpretación de modelos analíticos descriptivos.

 

Más información
thrift2shop

PETFUN: Sistema de seguimiento del comportamiento para perros

Cúpula retractil automatizada

ENERVAKI

Cocina Solar Equipo 16

Master's Degree in Data Analytics Intelligence (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Master's Degree in Data Analytics Intelligence

SNIES: 109504 | Qualified Registration: Resolution 14583 of August 6, 2020 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Virtual.

The online program in Data Analytics Intelligence (MIAD) trains professionals who stand out for their technical and cutting-edge skills at the intersection of three areas of knowledge: mathematical modeling, information technologies and business management. Students learn through courses that balance theory and practice computational methods for data management, application of descriptive, predictive and prescriptive models that enable them to become leaders in Analytics that support decision making. In addition, students continuously develop their soft skills in communication, teamwork and project management, necessary to make transformations that generate value in their organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

Maestría en Inteligencia Analítica de Datos

SNIES: 109504 | Registro Calificado: Resolución 14583 del 6 de agosto de 2020 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Virtual.

 

El programa en línea en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD) forma a profesionales que se destacan por sus habilidades técnicas y de vanguardia en la intersección de tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio. Los estudiantes aprenden a través de cursos que equilibran teoría y práctica los métodos computacionales para manejo de datos, aplicación de modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos que les permitan convertirse en líderes en Analytics que apoyen la toma de decisiones. Además, los estudiantes desarrollan continuamente sus habilidades blandas en comunicación, trabajo en equipo y gestión de proyectos, necesarias para hacer transformaciones que generen valor en sus organizaciones.

 

Conoce el programa
Musiken

La Baguette de la Nona

Distäncé

PsicoApp

Proyecto para la empresa Ópticas Supervisión SAS

RE USECO

Medicode

Kenko

Asbesto en Colombia: historia, situación y retos - [1 de octubre de 2020]
Curso virtual - Asbesto en Colombia: historia, situación y retos

[1 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Después de múltiples intentos fallidos que empezaron en el año 2007, en Julio de 2019 se prohibió el asbesto en Colombia (Ley 1968 de 2019). La prohibición del uso del asbesto y de los productos que contienen asbesto entra en vigencia el 1 de enero del 2021. En el contexto de esta prohibición, en este Seminario Virtual de Excelencia se explicará qué es el asbesto y una breve historia del material, sus aplicaciones industriales y los riesgos que representa para la salud de las personas. Se describirá la historia del asbesto en Colombia, los tipos y cantidades de productos que contienen asbesto que se han distribuido, los estudios que se han hecho en el país de los riesgos del asbesto a nivel ocupacional y poblacional, y los retos que Colombia deberá enfrentar en las próximas décadas debido a la distribución de productos que contienen asbesto en todo el territorio colombiano durante más de 75 años.

 

La Universidad de los Andes ha sido la institución académica líder en las investigaciones del asbesto en Colombia, y los asistentes a este Seminario tendrán acceso a información relevante y actualizada acerca de este serio problema de salud pública.

 

Más información
TrashRush

Misión de Ingeniería a tu medida

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medida¿Buscas algo diferente?

¡Cuéntanos tus necesidades y diseñaremos juntos la misión académica ideal para tus estudiantes!

Podemos trabajar en un itinerario que cumpla con los objetivos específicos de tu institución. 

 

Wear The Wheel

Engineering Mission Designed for You!

Misión 10: Misión de Ingeniería a tu medidaAre you looking for something different?

Share your needs with us, and together we will design the ideal academic mission for your students!

We can collaborate on an itinerary that aligns with the specific objectives of your institution. 

 

HeatBag

Pulsera Antipeligro

URDI

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Modelos predictivos con aprendizaje automático

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

Este curso te va a brindar conocimientos, tanto teóricos como prácticos, para que puedas construir modelos predictivos utilizando técnicas de aprendizaje automático (en inglés, machine learning). Estos modelos nos permiten anticipar en alguna medida eventos futuros y, en consecuencia, pueden ser utilizados para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones y, en general, en cualquier dominio de aplicación.

 

Más información
ECO-FRIENDS

RedZone

Cocina Solar Equipo 13

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Master's Degree in Analytical Intelligence for Decision Making - (Analytics)

SNIES: 104198 | Qualified Registration: Resolution 018299 of September 28, 2021 for 7 years. | Duration: 3 semesters. | Mode: Classroom.

To train professionals trained in the efficient use of data through the application of descriptive, predictive and prescriptive techniques to support the decision-making process, the creation of competitive advantages and the generation of value in organizations.

 

Know the program
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones (Analytics)

SNIES: 104198 | Registro Calificado: Resolución 018299 del 28 de septiembre de 2021 por 7 años. | Duración: 3 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Formar profesionales entrenados en el uso eficiente de datos mediante la aplicación de técnicas descriptivas, predictivas y prescriptivas para soportar el proceso de toma de decisiones, la creación de ventajas competitivas y la generación de valor en las organizaciones.

 

Conoce el programa
Vulkano Labs

Liofruit

Sensor de diagnostico del síndrome compartimental

Reducción de la propagación del COVID-19

Vitashare

Solución a la insuficiencia venosa

Selene

Turbinator

Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental - [13 y 20 de octubre de 2020]
Curso virtual - Análisis de ciclo de vida y sostenibilidad ambiental

[13 y 20 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Pablo Ortiz, PhD. en Ciencia de Materiales de la Universidad de Navarra (España) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

 

El crecimiento de la población mundial y los actuales patrones de consumo, el agotamiento de los recursos naturales no renovables y el alto impacto ambiental generado por los procesos industriales, ha llevado a la sociedad a cuestionar los esquemas convencionales de producción y obtención de bienes y servicios. En las últimas décadas, se han desarrollado metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y nuevos enfoques como el de la Ecología Industrial y la Economía Circular, que han permitido implementar procesos y productos más eficientes y sostenibles. El seminario presenta los fundamentos teóricos y el estado del arte de estas nuevas herramientas de ingeniería, así como la normatividad asociada.

 

Más información
Automatic Feeder Pet

EcoBana

HippoApp

Integración y preparación de datos

 

Integración y preparación de datos

 

Parte del programa en:
ciencia de datos

 

El manejo de datos que permita generar conocimiento útil para una organización es cada vez más importante en los trabajos de alta demanda al día de hoy. Es así como este curso presenta al estudiante una metodología para el desarrollo de proyectos basados en datos, en especial de ciencia de datos. Hace énfasis en los procesos de exploración, transformación, integración de fuentes de datos estructuradas y no estructuradas con el fin de mejorar la eficiencia y calidad en los resultados de análisis posteriores como los basados en modelos analíticos

 

Más información
EcoBloques

Ágora

Semilla, un emprendimiento para la comunidad Fenicia

FIT FOR YOU

Veci

AFriend

Master's Degree in Business Information Technology

Master's Degree in Business Information Technology

SNIES: 102269 | Qualified Registration: Resolution 9771 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

The graduate of the Master in Information Technology for Business will have valuable conceptual, theoretical, practical and attitudinal elements to position himself as the ideal IT manager for the company ("Director of Systems", "Technology Manager" or "Chief Information Officer CIO") and expand, reorient or turn into reality his project of a new company based on IT, innovative and with global vocation.

 

Know the program
SaludApp

I Got a Question

Fingerthetic

La nueva bienestarina

Cocina Solar Equipo 18

Maestría en Inteligencia Artificial (VIRTUAL)
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones - Analytics

Maestría en Inteligencia Artificial

SNIES: 116021| Registro calificado: Resolución 2565 del 21 de febrero de 2023 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual.

 

Este programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionales de habla hispana (no necesariamente ingenieros) con conocimientos básicos en programación, álgebra lineal, probabilidad y estadística, quienes aprenderán en modalidad 100 % virtual las herramientas teóricas y prácticas en una variedad de métodos de IA con tecnologías como: machine learning, procesamiento del lenguaje natural, visión artificial, web semántica, robótica y sistemas autónomos, entre otros.

 

Conoce el programa
WaterPack

AISLAMIENTO SOBRE RUEDAS

Clack

Deep learning en el procesamiento del lenguaje natural: tendencias y aplicaciones - [21 y 23 de octubre de 2020]
 tendencias y aplicaciones

[21 y 23 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Haydemar Núñez, PhD en Machine Learning de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y profesora visitante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

El procesamiento del lenguaje natural es un campo de la inteligencia artificial (IA) que habilita en las máquinas la capacidad de comprender y manipular el lenguaje humano. Por su parte, las redes neuronales profundas (deep learning) son una técnica del aprendizaje automático, otro campo de la IA, cuyo objetivo es dotar a los computadores de la capacidad de aprendizaje a partir de datos. El significativo impacto de estos dos paradigmas en la transformación digital, en una proyección de futuro impulsado por la IA, está determinando en el presente una demanda creciente de profesionales capacitados en la construcción de modelos que analicen el lenguaje hablado y escrito, descubran patrones contextuales y produzcan información a partir de documentos y audio en diversos dominios de aplicación, como medicina, educación, retail, gobierno y servicio al ciudadano, banca y finanzas.

 

El objetivo de este Seminario Virtual de Excelencia es presentar el estado del arte de las redes neuronales profundas en el procesamiento del lenguaje natural. Comienza con una revisión de los conceptos clave y finaliza con la descripción de casos de uso relacionados con el análisis de sentimientos a partir del lenguaje hablado o escrito, construcción de modelos lingüísticos y la extracción de información.

 

Más información
Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

En la medida en que las personas o las entidades requieren invertir sus posiciones de liquidez en el mercado de capitales se hace necesario estudiar los activos financieros y entender el funcionamiento del mercado de valores para tomar decisiones informadas y sustentadas que permitan a los inversionistas decidir adecuadamente los niveles de riesgo-retorno que se desea tomar. Este curso aborda la idea principal de la diversificación vía la conformación de portafolio de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad minimizando el riesgo.

 

Más información
Green Vibes

Te lo tengo listo

Tusandes

Trail

Directu

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio

SNIES: 102269 | Registro Calificado: Resolución 9771 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

El egresado de la Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio contará con valiosos elementos conceptuales, teóricos, prácticos y de actitud para posicionarse como directivo ideal de TI para la empresa ("Director de Sistemas", "Gerente de Tecnología" ó "Chief Information Officer CIO") y expandir, reorientar o volver realidad su proyecto de una nueva empresa basada en las TI, innovadora y con vocación global.

 

Conoce el programa
Master's Degree in Information Security

Master's Degree in Information Security

SNIES: 102074 | Qualified Registration: Resolution 9773 of September 12, 2019 for 7 years. | Duration: 4 semesters. | Mode: Classroom.

It seeks to train a group of expert professionals with a certain level of maturity, with a strategic profile, but with tactical and technical knowledge, to be the people who lead information security processes in different sectors of the country.

 

Know the program
Salvavidas: detector de sales en alimentos

Healthy

Nira

PharmaQuick

Cocina Solar Equipo 14

Zulu

Metalix

Valopes

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Algoritmos de negociación basados en machine learning​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Este curso brinda una introducción a los mercados de capital, la formación de precios, el retorno, la volatilidad, los principios del análisis técnico de activos financieros, algoritmos de negociación basados en modelos de clasificación de machine learning, y sus aplicaciones a estrategias de inversión activas de corto plazo.

 

Más información
Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico - [29 de octubre de 2020]
Curso virtual - Introducción al análisis de riesgo químico y microbiológico

[29 de octubre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencistas:

Juan Pablo Ramos, PhD. en Ingeniería de la Salud Ambiental del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, MD, Estados Unidos) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

Johana Husserl, PhD. en Ingeniería Ambiental con énfasis en Microbiología Ambiental en el Georgia Institute of Technology (Estados Unidos) y profesora asociada del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

 

El Análisis de Riesgo es una herramienta ampliamente utilizada a nivel mundial. En este Seminario Virtual de Excelencia se explicará cómo se desarrolla un análisis de riesgo para sustancias químicas y microorganismos, describiendo las áreas de conocimiento involucradas y la información requerida en el proceso.

 

El análisis de riesgo tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el establecimiento de estándares ambientales, la cuantificación del riesgo asociado con el consumo de productos alimenticios, la estimación del riesgo por la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales, el establecimiento de objetivos de remediación de sitios contaminados, para citar algunos ejemplos. Este Seminario será dictado por profesores que han sido certificados formalmente en el tema.

 

Más información
Analítica financiera​

 

Analítica financiera​

 

Parte del programa en:
Analítica de datos en Finanzas

 

Conforme las organizaciones complejizan sus modelos de negocios, se requieren más personas con habilidades en el análisis de datos y la construcción de modelos estadísticos que faciliten la toma de decisiones financieras en escenarios con riesgo. En este curso, se presenta una visión general de los métodos de analítica en finanzas que se aplican en la actualidad.

 

Más información
Mixing toys

Tu mejor programa

Learning Scient

Maestría en Seguridad de la Información

Maestría en Seguridad de la Información

SNIES: 102074 | Registro Calificado: Resolución 9773 del 12 de septiembre de 2019 por 7 años. | Duración: 4 semestres. | Modalidad: Presencial.

 

Se busca formar a un grupo de profesionales expertos con cierto nivel de madurez, con un perfil estratégico, pero con conocimiento táctico y técnico, para que sean las personas que lideren procesos de seguridad de la información en diferentes sectores del país.

 

Conoce el programa
Supermercados y COVID-19

Sexed

Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios - [23, 25 y 27 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Diseño de experiencias desde la ingeniería emocional, para enriquecer la vida de nuestros usuarios

[23, 25 y 27 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Brayan Arias, MSc. en Ingeniería Electrónica y de Computadores (Profundización en Biomédica: Neurociencias) de la Universidad de los Andes, especialista en innovación y diseño y coach certificado del centro Robbins Madanes Training Center.

 

Hablar del diseño de experiencias es hablar de un gran conjunto de actividades de la vida diaria que incluye una reunión corporativa, una preparación de un evento o una presentación virtual. Por supuesto, también incluye el diseño de un producto o servicio que quieres presentar a tus clientes sean éstos internos o externos.

 

El ser humano es emocional por naturaleza y sin embargo, no cuidamos lo suficiente esta perspectiva a la hora de diseñar una nueva experiencia. Las emociones son precisamente las que mejoran la calidad de vida de las personas.

 

La Ingeniería Emocional hace referencia al funcionamiento del ser humano a nivel emocional desde una perspectiva sistémica. En este seminario se presentará un modelo de las necesidades emocionales del ser humano, el cómo identificar los medios que utiliza para alcanzarlos y diseñar su próxima experiencia, producto o servicio teniendo en cuenta esta dimensión complementaria.

 

Más información
LaparoMech

Kupiti

Tu Aseo

Eco-Paws

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El entorno empresarial y de innovación requiere y requerirá cada vez más profesionales capaces de conectar los datos con el análisis de procesos. Esta habilidad posibilita formas inteligentes de entender y mejorar continuamente la cambiante operación de las empresas: las mantiene vivas y competitivas.

 

Más información
GurUh

Termoférula

Mantra

Maestría en Gerencia de la Ingeniería (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia de la Ingeniería

Maestría en Gerencia de la Ingeniería

 

La Maestría en gerencia de la Ingeniería (MGI) te brinda las herramientas para ser un líder con la capacidad de gerenciar y diseñar estrategias para el desarrollo de productos, procesos y servicios, articulando complejidad, innovación y sostenibilidad, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial y habilidades para la toma de decisiones basadas en datos.

 

Más información

Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía - [24 y 26 de noviembre de 2020]
Curso virtual - Imágenes avanzadas de resonancia, endoscopio y neuronavegador para procedimientos de neurocirugía

[24 y 26 de noviembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Édgar Ordoñez Rubiano, MD., médico de la Pontificia Universidad Javeriana, neurocirujano de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Biomédica.

 

Este Seminario Virtual de Excelencia pretende abarcar los conceptos más importantes de la adquisición y procesamiento de imágenes avanzadas de tomografía y resonancia magnética como lo son las reconstrucciones volumétricas, la tractografía y la resonancia funcional para el planeamiento y uso en procedimientos de neurocirugía. Igualmente, pretende mostrar los equipos, así como el paso a paso de los procedimientos quirúrgicos que requieren este tipo de tecnologías.

 

Más información
Banda inteligente para el control de la diabetes

Volví

Green Cork

Pirolisis Factory

Analytics en las organizaciones

 

Analytics en las organizaciones

 

Parte del programa en:
Analítica de datos 

 

El curso Analytics en las Organizaciones invita a adquirir conceptos y habilidades para el diagnóstico e implementación de una estrategia basada en analítica de datos tomando en cuenta las dimensiones humanas, organizacionales y tecnológicas de la organización.

 

 

Más información
Data Freaks: exportación de servicios

El transporte sostenible: más importante que nunca - [10 de diciembre de 2020]
Curso virtual - El transporte sostenible: más importante que nunca

[10 de diciembre de 2020] Modalidad Virtual.

 

Conferencista:

Arturo Ardila Gómez, economista principal de transporte en el Banco Mundial, PhD en Planificación del Transporte Urbano del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ingeniero civil y magíster en Economía de la Universidad de los Andes.

 

El cambio climático sumado a la pandemia de la COVID-19 lleva a concluir que el transporte sostenible –transporte público, caminar y viajar en bicicleta– es más relevante que nunca. El transporte sostenible es seguro desde el punto de vista de la COVID-19 si se siguen los protocolos de bioseguridad. Además, el transporte sostenible es la única manera de reducir las emisiones efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

 

La localización de actividades, es decir, los usos del suelo, están estrechamente relacionados con los patrones de movilidad. En este sentido, flexibilizar la regulación de los usos del suelo es clave para organizar el territorio alrededor de proyectos de transporte sostenible, incluyendo medidas de tarificación vial justas y equitativas. Estas medidas de tarificación no solo deberían enfocarse en cobros por congestión, sino también tener como objetivos internalizar otros costos externos como la contaminación del aire o el (ineficiente) uso del espacio.

 

Más información
Traductor Medinnova

MEDICARE

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (VIRTUAL)
Maestría en Gerencia Tecnologías de Información (MaiT)

Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información

SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

 

La maestría para la formación de directivos de TI (MaiT) es un programa que ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras desde posiciones estratégicas como:

  • CDO (Chief Digital Officer).
  • CIO (Chief Information Officer).
  • CTO (Chief Technology Officer).

Los estudiantes de MaiT aprenden con la misma calidad de una maestría presencial de la Universidad de los Andes y su título será equivalente al de un programa presencial (no es un “diploma virtual”). Gracias a su formato en línea, pueden continuar con sus actividades profesionales, con la flexibilidad de aprender desde dónde quieran.

 

Más información

QRS

Introducción al desarrollo web

 

Introducción al desarrollo web

 

 

Este curso te proporcionará los conceptos básicos para iniciarte en el fascinante mundo de la Ingeniería de Software para aplicaciones web.

 

Más información
DesigNow

Wheelie

Por si acaso

Gatple

Programación en Python

 

Programación en Python

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerte un ambiente interactivo para que desarrolles tus habilidades de pensamiento computacional, aprendas a programar en el lenguaje Python y te entrenes en la resolución de problemas utilizando un computador

 

Más información
Guerreros F.C.

HydroGlove

Ceci

Serva

PetCare

Fundamentos de estadística aplicada

 

Fundamentos de estadística aplicada

 

Parte del programa en:

Ciencia de datos
 

El curso está orientado a profesionales de diferentes campos, que estén interesados en adquirir conceptos fundamentales de estadística aplicada. El contenido del curso será particularmente útil para profesionales que estén interesados en adelantar estudios de postgrado en ingeniería, administración o economía, entre otras profesiones, y que requieran de una adecuada fundamentación en estadística.

 

Más información
Talleres púrpura

La hipersensibilidad en el TEA

SalvAPP

ConnectCare

Fundamentos de TypeScript

 

Fundamentos de TypeScript

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

JavaScript es un lenguaje desarrollado para ser utilizado principalmente en el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. Más recientemente, también se ha popularizado como un lenguaje para desarrollar aplicaciones back-end utilizando node.js, que es un intérprete de JavaScript del lado del servidor.

 

Más información
PLAN

Leishbandage

Lee

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Fundamentos de probabilidad y aplicaciones

 

Parte del programa en:
Ciencia de datos

 

El curso tiene como objetivo principal que los participantes adquieran una formación sólida en los conceptos más importantes de probabilidad, y sus aplicaciones. Se hace especial énfasis en que los participantes logren una adecuada comprensión y utilización de los modelos de naturaleza probabilística en la solución de problemas de la vida real que comportan riesgo e incertidumbre.

 

Más información
MUMO, rehabilitación ACV

BrickMent

Introducción a UML

 

Introducción a UML

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

Este curso de introducción al Lenguaje de Modelado Unificado, o UML por su sigla en inglés. Este curso surge como respuesta a la necesidad de los ingenieros de software de desarrollar la habilidad de abstraer y representar en un modelo problemas o soluciones. Esta habilidad es especialmente importante en el mundo del software donde las tecnologías son tan cambiantes.

 

Más información
PitFruit1

Gastropet

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Creación de diagramas de clases UML en GenMyModel

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación

 

Los modelos de clases en UML te proveen una forma de comunicar y validar el entendimiento de un problema dentro del paradigma de programación orientada a objetos, independiente de la tecnología en la que se implementa una solución.

 

Más información
MediFast

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Proyectos complejos: éxitos o fracasos

 

Parte del programa en:

Negocios

 

Este curso introductorio busca brindarte las bases necesarias para determinar que hace que un proyecto sea un éxito, o un fracaso; algo de gran relevancia cuando hablamos de proyectos complejos, en los cuales la probabilidad de fracasar es más alta que en el resto de proyectos, dado que existen múltiples factores y componentes que afectan su desarrollo.

 

Más información
ConectCare

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Introducción a la programación orientada a objetos en Java

 

Parte del programa en:

Ciencias de la computación

 

El propósito de este curso es ofrecerle un ambiente interactivo orientado a construir aprendizajes sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos. La estrategia pedagógica empleada es el aprendizaje activo basado en casos.

 

Más información
Flavory

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Introducción al control de versiones con Git y GitHub

 

Parte del programa en:

ciencias de la computación
 

En este curso aprenderás a utilizar el sistema de control de versiones más usado en el mundo Git y a colaborar en repositorios remotos con GitHub.

 

Más información
Nom Nom

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea

 

Introducción a la Inteligencia Artificial contemporánea 

 

 Este curso te permitirá comprender el concepto de inteligencia artificial, identificar los avances actuales y retos futuros en este campo y analizar las implicaciones éticas del despliegue de sistemas de IA en el mundo contemporáneo. En particular, podrás examinar los paradigmas más importantes de aprendizaje de máquinas y algunas aplicaciones claves de la inteligencia artificial en seis diferentes áreas del conocimiento: visión por computador, procesamiento de lenguaje natural, representación del conocimiento, sistemas embebidos, sistemas de control y aprendizaje por refuerzo. Este curso incluye videos de presentación y explicación de los temas, entrevistas con expertos en el área de la IA, actividades de aprendizaje y evaluación, lecturas, foros de reflexión, actividades de programación, etc.

 

Más información
App Medmayor

Introducción al mantenimiento de activos físicos

 

Introducción al mantenimmiento de activos físicos

 

 Este curso provee los principales métodos y herramientas que integran elementos técnicos y económicos de fácil uso y apropiación, los cuales pueden ser aplicados en cualquier empresa o entidad gubernamental para el desarrollo de planes de mantenimiento de sus activos físicos o para apoyar la decisión de invertir en la adquisición y disposición de los mismos.

 

Más información
Pardio

Análisis de Sistemas Eléctricos y Transición Energética

 

Análisis de Sistemas Elécticos y Transición Energetica 

 

 Este curso brinda un panorama del análisis de los sistemas eléctricos de potencia teniendo en cuenta la transición energética en la cadena de valor del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica. Este panorama te permitirá entender los impactos de la transición energética en los sistemas de potencia y la manera como esta puede formalizarse desde las técnicas de análisis de sistemas de potencia.

 

Más información
Pensamiento Sistémico en el Siglo XXI

 

Pensamiento Sistémico en el Siglo XXl 

 

 En este curso se presenta una visión general e introductoria del enfoque sistémico, explorando primero los conceptos básicos y, luego, detallando las metodologías y habilidades fundamentales que permiten aplicar este enfoque de forma apropiada. Con este marco de referencia, el curso inicia con la explicación del concepto de sistema y la importancia de comprender las propiedades emergentes en los mismos. Posteriormente, se detallan las diferencias del pensamiento sistémico y el pensamiento reduccionista, analizando de forma crítica ambos enfoques.

 

Más información
Oye

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

Realidad extendida y Metaverso para todos

 

En este curso aprenderás a: 

  • Reconocer las diferencias entre las tecnologías VR/AR/MR/XR.

  • Identificar los dispositivos disponibles para cada tipo de tecnología, sus plataformas y posibles interacciones.

  • Determinar en qué casos podría usarse cada tecnología en aplicaciones de su interés (académico, entretenimiento, simulación, educación, colaboración).

 

Más información
Hecosy

4CSKIN

RedHTech

Mach X BioXolution

Bourn

Quiron

BIOCRUZI

FUERA PIOJITOS

Sterifabrics

Apósitos express

LumBIO

InsuGo

Asclepius

Biofeet

ELDERLYS HEARTKEEPER

Digipharmacy

OnSalud

ELECTRO SAVE

M.E.D.A.M

APP que permite a estudiantes obtener apoyo psicológico de forma anónima

COMUNICARNOS

CONSTRUCCIÓN - INNOVACIÓN ACADÉMICA
Centro de Atencion a Migrantes KIANGA (CAM KIANGA) por INTEGRANDES

SECAM

3Development

ENERGÍA - INNOVACIÓN ACADÉMICA
BioH2O

GESTIÓN URBANA - INNOVACIÓN ACADÉMICA
RAPITRANSMI

GESTIÓN URBANA - INNOVACIÓN EN EMPRESAS
Viabilidad Económica de un modelo basado en Bicicletas y Triciclos eléctricos

INFRAESTRUCTURA - INNOVACIÓN ACADÉMICA
SOCAM - Centro de atención a migrantes sede Soacha

Benkos Biohó - Centro de Atención a Migrantes

MEDIO AMBIENTE - INNOVACIÓN ACADÉMICA
Cocinar sin destruir G2

Energía solar, camino hacía el futuro G1

Cocinar sin destruir G3

Cocinar sin destruir G4

Cocinar sin destruir G5

Cocinar sin contaminar G6

Cocinar sin destruir ACRILUPAN G8

Cocinar sin destruir G11

Cocinar sin destruir G12

Cocinar sin destruir G13
Cocinar sin destruir G14

Cocinar sin destruir G15

Cocinar sin destruir - San Vicente de Chuchurí

Cocinar sin destruir G9

DMT

MEDIO AMBIENTE - INNOVACIÓN EN EMPRESAS
Valopes

MOVILIDAD - INNOVACIÓN ACADÉMICA
UrTruck

Impacto de la logística de última milla en la movilidad vehicular

Salvii

SALUD - INNOVACIÓN ACADÉMICA
Handoctor

Medical Support

SERVICIOS - INNOVACIÓN ACADÉMICA
QDIT

SorpresaSAProd's

Seek & Go

Hausia

SERVICIOS - INNOVACIÓN EN EMPRESAS
Jimmy Connection

Consultoría MCU Colombia (Team Building)

Feed Forward

SOCIEDAD INTELIGENTE - INNOVACIÓN EN EMPRESAS
Consultoría - Printum SAS

Club Militar 2

BP APP

SOCIEDAD INTELIGENTE - INNOVACIÓN ACADÉMICA
SafeSpots

Herramienta ECOLOG UT

TICs - INNOVACIÓN ACADÉMICA
HandiApp

Transformación Digital Accedo

Consultoria Comtor

Safet

Naturasol

CIS

Packa

Barhops

UNIAPPTO

ConnectYu

Hogarineitor

Designers Maket

CosLos

elplan

42-Hacks

HARMONY

Musiken

Vulkano Labs

TICs - INNOVACIÓN EN EMPRESAS
Consultoría - Cámara Colombo China de Inversión y Comercio

Automatización proceso de compra PROYECTOS Corona

Proyecto consultoría sisemp G8