• Home / El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar

    • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
      El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
27/03/2025

Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en Colombia con Evolti, su empresa de soluciones solares que ya transformó Nariño y ahora va por la Costa Caribe. 

Las grandes multinacionales no son las únicas que pueden liderar la transición energética en Colombia. Desde el corazón de Nariño, un joven ingeniero decidió demostrar que el talento y la innovación local pueden marcar la diferencia. Se trata de Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, quien, tras adquirir experiencia en empresas internacionales del sector, dio el gran salto y fundó Evolti, su propia compañía de energía renovable. 

Con visión y determinación, España convirtió a Nariño en el punto de partida de su revolución energética. Su primera granja solar, inaugurada en 2023, ya genera 6.000 kWh diarios y abastece a cerca de 1.000 hogares. Adicionalmente, cuenta con seis granjas más en proceso de instalación.  

También ha trabajado con empresas como Alkosto, implementando soluciones solares que hacen más sostenible el consumo energético. Ahora, su mirada está puesta en la Costa Caribe, una región con un potencial inmenso para la energía solar. 

Su próximo gran proyecto es Nébula, una nueva granja solar que llevará energía limpia a más de 1.100 hogares y evitará la emisión de 1.308 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a sembrar casi 50.000 árboles. Para hacerlo realidad, España ha lanzado una campaña de financiamiento en A2censo, la plataforma de la Bolsa de Valores de Colombia, con el objetivo de recaudar $2.500 millones. A cambio, los inversionistas podrán obtener una rentabilidad del 15% en un plazo de 36 meses. 

En el largo plazo su meta es financiar e implementar 20 mini granjas solares. “Nuestra visión es democratizar la energía renovable y consolidarnos como líderes en un mercado cuya demanda de energía crece aceleradamente. Con nuestras mini granjas solares, ofrecemos un modelo ágil y eficiente que permite instalar y generar energía en tan solo seis meses, abordando las necesidades del mercado de manera innovadora y sostenible”, señaló Evolti para la página de A2censo. 

El camino de Juan Manuel España demuestra que, con el conocimiento adecuado y la decisión de emprender, es posible generar impacto real en el mundo. Su paso por la Universidad de los Andes le dio las herramientas para crear soluciones innovadoras y ahora está llevando su energía a todo el país. ¿Te sumas a su misión de construir un futuro más sostenible? 

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...