• Home / El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar

    • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
      El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
27/03/2025

Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en Colombia con Evolti, su empresa de soluciones solares que ya transformó Nariño y ahora va por la Costa Caribe. 

Las grandes multinacionales no son las únicas que pueden liderar la transición energética en Colombia. Desde el corazón de Nariño, un joven ingeniero decidió demostrar que el talento y la innovación local pueden marcar la diferencia. Se trata de Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, quien, tras adquirir experiencia en empresas internacionales del sector, dio el gran salto y fundó Evolti, su propia compañía de energía renovable. 

Con visión y determinación, España convirtió a Nariño en el punto de partida de su revolución energética. Su primera granja solar, inaugurada en 2023, ya genera 6.000 kWh diarios y abastece a cerca de 1.000 hogares. Adicionalmente, cuenta con seis granjas más en proceso de instalación.  

También ha trabajado con empresas como Alkosto, implementando soluciones solares que hacen más sostenible el consumo energético. Ahora, su mirada está puesta en la Costa Caribe, una región con un potencial inmenso para la energía solar. 

Su próximo gran proyecto es Nébula, una nueva granja solar que llevará energía limpia a más de 1.100 hogares y evitará la emisión de 1.308 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a sembrar casi 50.000 árboles. Para hacerlo realidad, España ha lanzado una campaña de financiamiento en A2censo, la plataforma de la Bolsa de Valores de Colombia, con el objetivo de recaudar $2.500 millones. A cambio, los inversionistas podrán obtener una rentabilidad del 15% en un plazo de 36 meses. 

En el largo plazo su meta es financiar e implementar 20 mini granjas solares. “Nuestra visión es democratizar la energía renovable y consolidarnos como líderes en un mercado cuya demanda de energía crece aceleradamente. Con nuestras mini granjas solares, ofrecemos un modelo ágil y eficiente que permite instalar y generar energía en tan solo seis meses, abordando las necesidades del mercado de manera innovadora y sostenible”, señaló Evolti para la página de A2censo. 

El camino de Juan Manuel España demuestra que, con el conocimiento adecuado y la decisión de emprender, es posible generar impacto real en el mundo. Su paso por la Universidad de los Andes le dio las herramientas para crear soluciones innovadoras y ahora está llevando su energía a todo el país. ¿Te sumas a su misión de construir un futuro más sostenible? 

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...