• Home / Noticias / Uniandes, ganadora de un premio de IBM Call for Code 2021
  • Uniandes, ganadora de un premio de IBM Call for Code 2021

    • Uniandes, ganadora de un premio de IBM Call for Code 2021
      Premio al Compromiso Universitario 2021
      La Universidad de los Andes fue la única institución educativa latinoamericana en la categoría de Compromiso Universitario.
05/05/2022

La multinacional otorgó un reconocimiento a través del Premio al Compromiso Universitario 2021 por sus aportes a la plataforma, que busca aplicar la tecnología a los desafíos de la humanidad.

 

El pasado 15 de noviembre la multinacional IBM anunció, a través de su vocera del programa Call for Code, Ruth O. Davis, el listado de las organizaciones que se han destacado a nivel mundial por su compromiso con este programa, el cual busca generar una comunidad internacional que construya en conjunto soluciones tecnológicas a los grandes retos de la humanidad.

 

“Desde 2018, Call for Code ha inspirado a una comunidad global de agentes de cambio a construir, contribuir e implementar soluciones para los problemas sociales globales más urgentes y las causas humanitarias”, explicó Davis, quien también aseguró que el programa ha crecido hasta convertirse en “una plataforma activa de tecnología para el bien y un ecosistema que se ha unido para atender de temas claves como el cambio climático y la justicia racial, a través de desafíos y contribuciones de código abierto”.

 

Con el objetivo de seguir ampliando estas colaboraciones y apoyar las soluciones técnicas que se derivan de la misma, el equipo de Call for Code entrega un premio anual a sus socios destacados a nivel mundial, en distintas categorías. En el listado de 2021 figuran empresas como Samsung, Esri y Nature Conservancy, así como el nombre de la Universidad de los Andes, única institución educativa latinoamericana en la categoría de Compromiso Universitario.

 

“La Universidad ha trabajado con Call for Code desde 2019 cuando se inició una colaboración para desarrollar las habilidades de los estudiantes en inteligencia artificial. En 2020, esta colaboración creció para incluir el primer bootcamp de preparación de Call for Code para capacitar a los estudiantes en tecnologías de IBM. Ahora, en 2021, los estudiantes de la Universidad de los Andes han continuado compartiendo sus buenas prácticas con equipos de estudiantes de países de la región, compartiendo habilidades y experiencias para ayudar a otros a tener éxito en el Desafío Global Call for Code”, comentó Davis.

 

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ingeniería, Rubby Casallas se declaró agradecida por el premio y aseguró que la prioridad de la Facultad será seguir abriendo estos espacios colaborativos con la industria para que, desde el pregrado, los estudiantes tengan una experiencia enriquecedora y apliquen sus conocimientos para generar un impacto real. “Agradecemos a IBM por abrir estos espacios para que la comunidad académica pueda beneficiarse de plataformas colaborativas en donde la tecnología de punta sirva para trabajar en equipo y construir las soluciones más urgentes a los desafíos de la humanidad”, destacó la ingeniera.

 

El premio fue anunciado a través de la página oficial de IBM y será enviado en físico a la Facultad, para que los estudiantes puedan ser parte de esta celebración. Se espera que en 2022 la comunidad de desarrolladores e innovadores siga creciendo, potenciada particularmente por los futuros ingenieros del planeta.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...