• Home / Noticias / Uniandes, ganadora de un premio de IBM Call for Code 2021
  • Uniandes, ganadora de un premio de IBM Call for Code 2021

    • Uniandes, ganadora de un premio de IBM Call for Code 2021
      Premio al Compromiso Universitario 2021
      La Universidad de los Andes fue la única institución educativa latinoamericana en la categoría de Compromiso Universitario.
05/05/2022

La multinacional otorgó un reconocimiento a través del Premio al Compromiso Universitario 2021 por sus aportes a la plataforma, que busca aplicar la tecnología a los desafíos de la humanidad.

 

El pasado 15 de noviembre la multinacional IBM anunció, a través de su vocera del programa Call for Code, Ruth O. Davis, el listado de las organizaciones que se han destacado a nivel mundial por su compromiso con este programa, el cual busca generar una comunidad internacional que construya en conjunto soluciones tecnológicas a los grandes retos de la humanidad.

 

“Desde 2018, Call for Code ha inspirado a una comunidad global de agentes de cambio a construir, contribuir e implementar soluciones para los problemas sociales globales más urgentes y las causas humanitarias”, explicó Davis, quien también aseguró que el programa ha crecido hasta convertirse en “una plataforma activa de tecnología para el bien y un ecosistema que se ha unido para atender de temas claves como el cambio climático y la justicia racial, a través de desafíos y contribuciones de código abierto”.

 

Con el objetivo de seguir ampliando estas colaboraciones y apoyar las soluciones técnicas que se derivan de la misma, el equipo de Call for Code entrega un premio anual a sus socios destacados a nivel mundial, en distintas categorías. En el listado de 2021 figuran empresas como Samsung, Esri y Nature Conservancy, así como el nombre de la Universidad de los Andes, única institución educativa latinoamericana en la categoría de Compromiso Universitario.

 

“La Universidad ha trabajado con Call for Code desde 2019 cuando se inició una colaboración para desarrollar las habilidades de los estudiantes en inteligencia artificial. En 2020, esta colaboración creció para incluir el primer bootcamp de preparación de Call for Code para capacitar a los estudiantes en tecnologías de IBM. Ahora, en 2021, los estudiantes de la Universidad de los Andes han continuado compartiendo sus buenas prácticas con equipos de estudiantes de países de la región, compartiendo habilidades y experiencias para ayudar a otros a tener éxito en el Desafío Global Call for Code”, comentó Davis.

 

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ingeniería, Rubby Casallas se declaró agradecida por el premio y aseguró que la prioridad de la Facultad será seguir abriendo estos espacios colaborativos con la industria para que, desde el pregrado, los estudiantes tengan una experiencia enriquecedora y apliquen sus conocimientos para generar un impacto real. “Agradecemos a IBM por abrir estos espacios para que la comunidad académica pueda beneficiarse de plataformas colaborativas en donde la tecnología de punta sirva para trabajar en equipo y construir las soluciones más urgentes a los desafíos de la humanidad”, destacó la ingeniera.

 

El premio fue anunciado a través de la página oficial de IBM y será enviado en físico a la Facultad, para que los estudiantes puedan ser parte de esta celebración. Se espera que en 2022 la comunidad de desarrolladores e innovadores siga creciendo, potenciada particularmente por los futuros ingenieros del planeta.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...