• Home / Noticias / Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
  • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado

    • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
      Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
    • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
      Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
06/11/2020

Felipe Forero recibió este reconocimiento.

Felipe Forero, egresado del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, recibió este reconocimiento.

Su tesis "Geometric Aspects and Random Delays in Probabilistic Broadcasting for Wireless Ad Hoc Networks" ocupó el primer puesto en el VI Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática – CLTD, en el marco de la XLVI Conferencia Latinoamericana de Informática – CLEI 2020. Este evento se realizó entre el 19 y el 23 de octubre de manera virtual. El objetivo de este concurso es premiar y difundir el trabajo de estudiantes que hayan terminado recientemente sus tesis de doctorado —deben haberse graduado entre el 1 de abril de 2019 y marzo de 2020— en computación e informática en Latinoamérica.

La tesis de Felipe Forero, que resultó ganadora entre diecisiete tesis en toda Latinoamérica y se lleva un incentivo de USD 1500, trata de una colección de modelos analíticos que permiten anticipar tanto la tasa de entrega de mensajes de difusión (mensajes recibidos/mensajes enviados) como el tiempo que se demoran dichos mensajes en propagarse por toda la red, específicamente una red inalámbrica ad hoc. Estos modelos consideran la geometría de la posición de los nodos y se aplican a técnicas de difusión basadas en probabilidad. Felipe realizó su tesis bajo el marco de un acuerdo de cotutela para dirección conjunta de tesis de doctorado suscrito entre la Universidad de los Andes y la Universidad Estatal de Campinas – UNICAMP. Sus directores de proyecto doctoral fueron los profesores Néstor M. Peña del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes y Nelson L-S. Da Fonseca de UNICAMP.

Esta tesis quedó en el primer puesto luego de una evaluación realizada por más de 39 jurados voluntarios de universidades latinoamericanas en la que se tuvieron en cuenta criterios como calidad y relevancia de la investigación, pertinencia de la metodología elegida, aportes originales logrados y publicaciones en congresos internacionales y en revistas científicas indexadas. Esto con el fin de mostrar el impacto que la tesis tiene en el área de su especialidad.

Felicitaciones a Felipe Forero y a los profesores Nelson Fonseca y Néstor Peña por este reconocimiento.

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...