• Home / Noticias / Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
  • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado

    • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
      Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
    • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
      Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
06/11/2020

Felipe Forero recibió este reconocimiento.

Felipe Forero, egresado del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, recibió este reconocimiento.

Su tesis "Geometric Aspects and Random Delays in Probabilistic Broadcasting for Wireless Ad Hoc Networks" ocupó el primer puesto en el VI Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática – CLTD, en el marco de la XLVI Conferencia Latinoamericana de Informática – CLEI 2020. Este evento se realizó entre el 19 y el 23 de octubre de manera virtual. El objetivo de este concurso es premiar y difundir el trabajo de estudiantes que hayan terminado recientemente sus tesis de doctorado —deben haberse graduado entre el 1 de abril de 2019 y marzo de 2020— en computación e informática en Latinoamérica.

La tesis de Felipe Forero, que resultó ganadora entre diecisiete tesis en toda Latinoamérica y se lleva un incentivo de USD 1500, trata de una colección de modelos analíticos que permiten anticipar tanto la tasa de entrega de mensajes de difusión (mensajes recibidos/mensajes enviados) como el tiempo que se demoran dichos mensajes en propagarse por toda la red, específicamente una red inalámbrica ad hoc. Estos modelos consideran la geometría de la posición de los nodos y se aplican a técnicas de difusión basadas en probabilidad. Felipe realizó su tesis bajo el marco de un acuerdo de cotutela para dirección conjunta de tesis de doctorado suscrito entre la Universidad de los Andes y la Universidad Estatal de Campinas – UNICAMP. Sus directores de proyecto doctoral fueron los profesores Néstor M. Peña del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes y Nelson L-S. Da Fonseca de UNICAMP.

Esta tesis quedó en el primer puesto luego de una evaluación realizada por más de 39 jurados voluntarios de universidades latinoamericanas en la que se tuvieron en cuenta criterios como calidad y relevancia de la investigación, pertinencia de la metodología elegida, aportes originales logrados y publicaciones en congresos internacionales y en revistas científicas indexadas. Esto con el fin de mostrar el impacto que la tesis tiene en el área de su especialidad.

Felicitaciones a Felipe Forero y a los profesores Nelson Fonseca y Néstor Peña por este reconocimiento.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...