• Home / Noticias / Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
  • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado

    • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
      Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
    • Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
      Tesis doctoral obtiene primer puesto en el VI CLTD – Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado
06/11/2020

Felipe Forero recibió este reconocimiento.

Felipe Forero, egresado del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y profesor de cátedra del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, recibió este reconocimiento.

Su tesis "Geometric Aspects and Random Delays in Probabilistic Broadcasting for Wireless Ad Hoc Networks" ocupó el primer puesto en el VI Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática – CLTD, en el marco de la XLVI Conferencia Latinoamericana de Informática – CLEI 2020. Este evento se realizó entre el 19 y el 23 de octubre de manera virtual. El objetivo de este concurso es premiar y difundir el trabajo de estudiantes que hayan terminado recientemente sus tesis de doctorado —deben haberse graduado entre el 1 de abril de 2019 y marzo de 2020— en computación e informática en Latinoamérica.

La tesis de Felipe Forero, que resultó ganadora entre diecisiete tesis en toda Latinoamérica y se lleva un incentivo de USD 1500, trata de una colección de modelos analíticos que permiten anticipar tanto la tasa de entrega de mensajes de difusión (mensajes recibidos/mensajes enviados) como el tiempo que se demoran dichos mensajes en propagarse por toda la red, específicamente una red inalámbrica ad hoc. Estos modelos consideran la geometría de la posición de los nodos y se aplican a técnicas de difusión basadas en probabilidad. Felipe realizó su tesis bajo el marco de un acuerdo de cotutela para dirección conjunta de tesis de doctorado suscrito entre la Universidad de los Andes y la Universidad Estatal de Campinas – UNICAMP. Sus directores de proyecto doctoral fueron los profesores Néstor M. Peña del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes y Nelson L-S. Da Fonseca de UNICAMP.

Esta tesis quedó en el primer puesto luego de una evaluación realizada por más de 39 jurados voluntarios de universidades latinoamericanas en la que se tuvieron en cuenta criterios como calidad y relevancia de la investigación, pertinencia de la metodología elegida, aportes originales logrados y publicaciones en congresos internacionales y en revistas científicas indexadas. Esto con el fin de mostrar el impacto que la tesis tiene en el área de su especialidad.

Felicitaciones a Felipe Forero y a los profesores Nelson Fonseca y Néstor Peña por este reconocimiento.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...