• Home / Noticias / ‘Startup’ de ingeniero uniandino recibe inversión de aceleradora catarí
  • ‘Startup’ de ingeniero uniandino recibe inversión de aceleradora catarí

    • Antonio Faillace, fundador del emprendimiento Golazzos
      Antonio Faillace, fundador del emprendimiento Golazzos
06/03/2021

En su más reciente cohorte, Qatar Sports Tech –una de las principales aceleradoras a nivel mundial de empresas deportivas– seleccionó a la plataforma Golazzos para invertir USD 150.000.

Fundada por Antonio Faillace, egresado del programa de Ingeniería Industrial de Los Andes, Golazzos es una plataforma de gamificación de deportes y deportes electrónicos para marcas y aficionados que –sin ser un producto de apuestas– permite hacer predicciones de resultados de partidos de fútbol.

Como parte de su inversión, la aceleradora catarí se hizo a un 7% de la participación accionaria de Golazzos y entregó una suma en efectivo de USD 40.000 a la empresa, los cuales, según relató el emprendedor uniandino, se destinarán para fortalecer las áreas de mercadeo y ventas de su ‘startup’. Además, como parte del proceso, Golazzos partipó en un ‘Demo Day’ con inversionistas internacionales, tuvo acceso a los laboratorios de pruebas y prototipos de Qatar Sports Tech, y contó con asesorías de expertos en áreas como desarrollo empresarial, experiencia de usuario y recaudación de fondos.

“Para una startup como Golazzos, es un premio muy importante ya que valida la calidad y el potencial de nuestra plataforma de gamificación y entretenimiento para fanáticos y marcas”, declaró al respecto Antonio Faillace quien, después de graduarse como ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, hizo un MBA en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y fue becario del programa de Innovación y Emprendimiento del MIT (Estados Unidos). Además de ser fundador y CEO de Golazzos desde 2016, este emprendedor uniandino se ha desempeñado como profesor universitario y ha alternado su trayectoria profesional entre Estados Unidos y Colombia, en donde ha trabajado para empresas como Exxon Mobil, Hewlett Packard y Egenera.

Noticias Recientes

  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...
  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...