• Home / Noticias / ‘Startup’ de ingeniero uniandino recibe inversión de aceleradora catarí
  • ‘Startup’ de ingeniero uniandino recibe inversión de aceleradora catarí

    • Antonio Faillace, fundador del emprendimiento Golazzos
      Antonio Faillace, fundador del emprendimiento Golazzos
06/03/2021

En su más reciente cohorte, Qatar Sports Tech –una de las principales aceleradoras a nivel mundial de empresas deportivas– seleccionó a la plataforma Golazzos para invertir USD 150.000.

Fundada por Antonio Faillace, egresado del programa de Ingeniería Industrial de Los Andes, Golazzos es una plataforma de gamificación de deportes y deportes electrónicos para marcas y aficionados que –sin ser un producto de apuestas– permite hacer predicciones de resultados de partidos de fútbol.

Como parte de su inversión, la aceleradora catarí se hizo a un 7% de la participación accionaria de Golazzos y entregó una suma en efectivo de USD 40.000 a la empresa, los cuales, según relató el emprendedor uniandino, se destinarán para fortalecer las áreas de mercadeo y ventas de su ‘startup’. Además, como parte del proceso, Golazzos partipó en un ‘Demo Day’ con inversionistas internacionales, tuvo acceso a los laboratorios de pruebas y prototipos de Qatar Sports Tech, y contó con asesorías de expertos en áreas como desarrollo empresarial, experiencia de usuario y recaudación de fondos.

“Para una startup como Golazzos, es un premio muy importante ya que valida la calidad y el potencial de nuestra plataforma de gamificación y entretenimiento para fanáticos y marcas”, declaró al respecto Antonio Faillace quien, después de graduarse como ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, hizo un MBA en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y fue becario del programa de Innovación y Emprendimiento del MIT (Estados Unidos). Además de ser fundador y CEO de Golazzos desde 2016, este emprendedor uniandino se ha desempeñado como profesor universitario y ha alternado su trayectoria profesional entre Estados Unidos y Colombia, en donde ha trabajado para empresas como Exxon Mobil, Hewlett Packard y Egenera.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...