• Home / Noticias / Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020
  • Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020

    • Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020
      Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020
23/09/2020

Robocol ocupó el tercer puesto en la clasificación general y el premio al mejor mapa planetario.

La iniciativa creada en 2010 por estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes, Robocol, participa desde 2014 en la competencia más importante de robótica espacial, European Rover Challenge, que se realiza cada año en Kielce, Polonia. En este evento, equipos académicos de todo el mundo presentan sus diseños de robots móviles para llevar a cabo misiones reales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. La competencia se realiza en la pista marciana más grande del mundo, derivada directamente de la superficie del Planeta Rojo.

Este año, debido a la contingencia generada por el COVID-19, la competencia se hizo de manera híbrida. Los participantes se conectaron desde sus países de origen y controlaron de forma remota el robot, en la pista construida en Polonia. El equipo de Robocol logró montar su centro de operaciones en el salón principal de City U al que nombraron Misión Control Bogotá. Desde ahí, durante los tres días que duró la competencia —11, 12 y 13 de septiembre—, cumplieron con tres pruebas:

  • Prueba de navegación y ciencias: consistió en manejar el Rover de forma tele operada y autónoma por el campo de Marte para llegar a las coordenadas dadas por los jueces mientras se hacía la exploración científica del terreno.
  • Prueba de mantenimiento: con un brazo robótico controlado por el equipo realizaron una serie de tareas en un panel, tales como encender interruptores, acoplar un medidor de voltaje y conectar dos cables de red.
  • Prueba de presentación: los miembros de cada equipo se reunieron con los jueces del evento e hicieron una presentación en la que contaron quiénes eran, hablaron sobre su proyecto y comentaron los obstáculos que habían tenido que superar para alcanzar con éxito las tareas propuestas.

En este evento participaron un total de 48 equipos de 14 países. La ceremonia de premiación se realizó el último día de la competencia. El equipo ERIG e.V de Alemania obtuvo el primer puesto; el equipo RoverOva de República Checa, el segundo y, por primera vez en la historia del ERC, dos equipos se quedaron con el tercer puesto: Robocol de Colombia y DJS Antariksk de India. Además, este año se entregaron algunos premios especiales como el de mejor mapa planetario que ganó Robocol.

Estos merecidos resultados han sido fruto del esfuerzo de los cincuenta miembros del equipo Robocol Uniandes que hoy en día cuenta con estudiantes de diferentes ingenierías: Electrónica (39%), Mecánica (27%), Sistemas y Computación (8%) e Industrial (6%) y de otras carreras Administración (8%), Diseño (6%), Física (2%), Geociencias (2%) y Matemáticas (2%).

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...