• Home / Noticias / Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020
  • Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020

    • Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020
      Robocol obtiene el tercer puesto en el European Rover Challenge 2020
23/09/2020

Robocol ocupó el tercer puesto en la clasificación general y el premio al mejor mapa planetario.

La iniciativa creada en 2010 por estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes, Robocol, participa desde 2014 en la competencia más importante de robótica espacial, European Rover Challenge, que se realiza cada año en Kielce, Polonia. En este evento, equipos académicos de todo el mundo presentan sus diseños de robots móviles para llevar a cabo misiones reales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. La competencia se realiza en la pista marciana más grande del mundo, derivada directamente de la superficie del Planeta Rojo.

Este año, debido a la contingencia generada por el COVID-19, la competencia se hizo de manera híbrida. Los participantes se conectaron desde sus países de origen y controlaron de forma remota el robot, en la pista construida en Polonia. El equipo de Robocol logró montar su centro de operaciones en el salón principal de City U al que nombraron Misión Control Bogotá. Desde ahí, durante los tres días que duró la competencia —11, 12 y 13 de septiembre—, cumplieron con tres pruebas:

  • Prueba de navegación y ciencias: consistió en manejar el Rover de forma tele operada y autónoma por el campo de Marte para llegar a las coordenadas dadas por los jueces mientras se hacía la exploración científica del terreno.
  • Prueba de mantenimiento: con un brazo robótico controlado por el equipo realizaron una serie de tareas en un panel, tales como encender interruptores, acoplar un medidor de voltaje y conectar dos cables de red.
  • Prueba de presentación: los miembros de cada equipo se reunieron con los jueces del evento e hicieron una presentación en la que contaron quiénes eran, hablaron sobre su proyecto y comentaron los obstáculos que habían tenido que superar para alcanzar con éxito las tareas propuestas.

En este evento participaron un total de 48 equipos de 14 países. La ceremonia de premiación se realizó el último día de la competencia. El equipo ERIG e.V de Alemania obtuvo el primer puesto; el equipo RoverOva de República Checa, el segundo y, por primera vez en la historia del ERC, dos equipos se quedaron con el tercer puesto: Robocol de Colombia y DJS Antariksk de India. Además, este año se entregaron algunos premios especiales como el de mejor mapa planetario que ganó Robocol.

Estos merecidos resultados han sido fruto del esfuerzo de los cincuenta miembros del equipo Robocol Uniandes que hoy en día cuenta con estudiantes de diferentes ingenierías: Electrónica (39%), Mecánica (27%), Sistemas y Computación (8%) e Industrial (6%) y de otras carreras Administración (8%), Diseño (6%), Física (2%), Geociencias (2%) y Matemáticas (2%).

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...