• Home / Noticias / Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias
  • Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias

    • Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias
      Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias
10/10/2023

Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son considerados como el más alto galardón científico que se entrega en el país, no sólo por la excelencia de quienes los han recibido, sino por el rigor de los jurados encargados de adjudicarlos. En ceremonia anual se entregan premios en tres categorías y mención de honor para cada una de ellas:

  1. Premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  2. Premio en Ciencias Sociales y Humanas.
  3. Premio en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible-Camila Botero Restrepo.

El pasado viernes, 6 de octubre, fueron anunciados los ganadores de las 3 categorías y nuestros profesores asociados Juan Carlos Cruz, del Departamento de Ingeniería Biomédica, y Luis Humberto Reyes, del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, recibieron una mención de honor en la categoría de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su investigación "CRISPR/nCas9-based genome editing for GM2 gangliosidoses and mucopolysaccharidoses IVA using non-viral vectors". Este trabajo, que combinó la ciencia básica y la ingeniería, constituyó la tesis doctoral de Andrés Felipe Leal, estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. También participaron los profesores javerianos Carlos Javier Alméciga Díaz y Ángela J. Espejo.

El estudio interdisciplinario se enfoca en dos de las enfermedades huérfanas más comunes en Colombia: la gangliosidosis GM2 y la mucopolisacaridosis IVA (MPS IVA), las cuales representan importantes desafíos clínicos y ocasionan trastornos en la salud y calidad de vida de los pacientes. La gangliosidosis afecta principalmente al sistema nervioso central de quienes la padecen y la mucopolisacaridosis genera displasia esquelética y afecciones cardiorrespiratorias. La investigación cobra revelancia pues representa la primera evidencia del uso del sistema de edición genómica CRISPR/Cas9 empleando una versión modificada de Cas9 (Cas9 nickasa), para el desarrollo de una estrategia de terapia génica que podría apoyar el tratamiento de estas dos enfermedades raras. En la actualidad no se dispone de un tratamiento específico para las gangliosidosis, mientras que el manejo de la mucopolisacaridosis tiene varias limitaciones, entre ellas su elevado costo y su reducido impacto en las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Según los investigadores, "estos resultados mostraron, por primera vez, el potencial de la nicasa CRISPR/nCas9 como una herramienta potencial para el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para este grupo de enfermedades, especialmente para la mucopolisacaridosis. Adicionalmente, el estudio representa un aporte importante para la construcción de capacidades técnico-científicas que contribuyan al logro de la soberanía en salud, especialmente en el área de medicamentos biológicos, en la que Colombia se encuentra muy rezagada".

Los jurados del premio destacaron este trabajo “por su pertinencia y relevancia clínica al abordar enfermedades raras sin opciones de tratamiento efectivas", y por aportar "nuevo conocimiento en el campo de las ciencias exactas, al demostrar por primera vez el potencial de CRISPR/nCas9 como una herramienta para el desarrollo de enfoques terapéuticos novedosos para las enfermedades de almacenamiento lisosomal, especialmente para MPS IVA. Este trabajo sienta las bases para futuros avances en el campo de la terapia génica y el tratamiento de enfermedades raras”.

La ceremonia de entrega de las distinciones se llevará a cabo el próximo 11 de octubre en el Museo Nacional de Colombia. La Fundación Alejandro Ángel Escobar es una institución colombiana sin ánimo de lucro cuya misión es la promoción de la investigación científica y de los programas de desarrollo social. Desde hace 68 años se ocupa del otorgamiento anual de los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar en las categorías de Ciencias y Solidaridad, uno de los galardones más importantes de Colombia en el área. 

Para más información, visita http://www.faae.org.co.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevo curso en línea sobre realidad extendida y metaverso! 
    Certifícate a bajo costo con el nuevo curso virtual de Uniandes en la plataforma Coursera, dictado por profesores del...
  • EEII 2023: un espacio para destacar a los investigadores de Ingeniería
    Fotos: EE-II 2023-2 El pasado jueves, 23 de noviembre se celebró la octava edición del Encuentro de Experiencias de...
  • Catéter para salvar bebés con cardiopatías recibe patente internacional
    Investigadores de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y de la Fundación Cardioinfantil desarrollaron un...
  • CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
    El Centro para la Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes lidera...
  • Premian a Uniandes y Javeriana por investigación en enfermedades raras
    El pasado 22 de noviembre la Academia Nacional de Medicina -órgano que desde hace más de 150 años funge como consultor...
  • Triple reconocimiento al CIACUA en conferencia internacional
    Del 4 al 7 de septiembre de 2023 se celebró en Leicester, Reino Unido, el 19° Congreso de Computación y Control para la...
  • Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software
    Entre el 1 y el 6 de octubre de 2023, investigadores del mundo del software se dieron cita en la versión 39 de la...
  • Uniandes y Coursera formarán gerentes de Ingeniería que liderarán la transformación de las organizaciones
    Desde marzo de 2024, la nueva Maestría en Gerencia de la Ingeniería formará en modalidad virtual y en español a...
  • Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias
    Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son considerados como el más alto galardón científico que se entrega en...
  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
    Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de...
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
    *Foto: archivo particular Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en...
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
    *Foto: archivo particular Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida...