• Home / Noticias / Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería

    • Participación Ingeniería Uniandes en ACOFI 2023
      Participación Ingeniería Uniandes en ACOFI 2023
25/09/2023

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería EIEI ACOFI, evento liderado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería que este año tuvo como tema central la ingeniería para transformar territorios y que logró la participación de más de 800 representantes de Colombia, México, Estados Unidos, Bolivia, España y Chile.

El EIEI ACOFI se ha convertido en un espacio ideal para conocer el trabajo que se realiza en las facultades, escuelas y programas de ingeniería y convoca anualmente a decanos, directivos académicos y administrativos, profesores y estudiantes de estos programas, representantes del sector productivo, entidades del Estado, gremios y la sociedad, para generar una reflexión conjunta sobre cómo la educación en esta área es fundamental para el avance económico y social de los territorios.

Por parte de la Facultad de Ingeniería de Uniandes, se hizo una muestra digital del impacto que nuestros investigadores han aportado al desarrollo de los territorios gracias a sus proyectos en distintas áreas disciplinares, muchos de los cuales han sido exitosos gracias a su cercana colaboración con pares nacionales. 

En paralelo, directivos y profesores también participaron de una nutrida agenda académica: Marcela Hernández, vicedecana de Asuntos Estudiantiles, participó en el conversatorio 'Ingeniería al 2035: ¿vamos por el camino indicado?', en donde respondió junto a Jaime Bonilla Rios, decano asociado de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey (México) y Loreto Valenzuela Roediger, decana de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a dos retadoras preguntas: 1). ¿Qué debe saber hacer el ingeniero en el 2035? (Pensemos en las competencias) y 2). ¿Cómo te sueñas la clase para formar al ingeniero del 2035? (Pensemos en la dinámica de la clase y las estrategias pedagógicas).

Carlos Francisco Rodríguez, vicedecano académico, también participó en la agenda con la charla “Consultorio de Ingeniería Mecánica: preparándose para ejercer la profesión”. Asimismo, dos profesores del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental hicieron parte de la agenda académica en la categoría 'Avances en Investigación': Luis Ángel Guzmán presentó la charla: “Evidencia experimental del impacto de los subsidios en el uso del transporte público en Bogotá'; y Juan Carlos Reyes y sus pares del Servicio Geológico Colombiano, la Universidad de California (EE.UU.), la Universidad del Norte, la Universidad Eafit (Colombia) y la Universidad de la Sabana (Colombia) presentaron los "Resultados del modelo de exposición, fragilidad y vulnerabilidad del Modelo Nacional de Riesgo Sísmico".

En representación de los estudiantes de pregrado, Daniel Alvarez Vanegas, estudiante de Ingeniería Mecánica e integrante de la iniciativa Robocol, se presentó en VII Muestra de trabajos de estudiantes de ingeniería ACOFI 2023 con su proyecto "Robot acuático para la exploración, la educación y el cuidado del medio ambiente", y compartió sus opiniones junto a otros compañeros universitarios durante el Foro Colombiano de Estudiantes de Ingeniería. En este espacio fue elegido presidente del capítulo de ACOFI en Uniandes e intercambió experiencias sobre el compromiso social de la formación en ingeniería por medio de talleres y retos y aportó a una retroalimentación hacia las instituciones para lograr un mejoramiento del proceso de aprendizaje y enseñanza de los programas de ingeniería.

Por su parte, Juan Sebastián Sánchez fue el elegido para representar a la Facultad en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorado, espacio desde donde se fomenta la formación de excelencia a nivel doctoral y se desarrollan estrategias de cooperación sobre los esquemas curriculares, de investigación y de innovación actuales, frente a los retos que impone la globalización e internacionalización de la educación en el ámbito de los posgrados. Juan Sebastián participó con su trabajo de investigación "Sistema de monitoreo electrónico para la identificación de las fases del compostaje de los residuos orgánicos", y también lideró el taller de 'Migración & STEM".

Destacamos el compromiso de nuestra comitiva de Ingeniería Uniandes en el EIEI ACOFI 2023 y esperamos esta experiencia sirva para seguir nutriendo la enseñanza de nuestros programas y generando conexiones con pares colombianos para sortear conjuntamente los desafíos del sector educativo.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...