• Home / Noticias / Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería

    • Participación Ingeniería Uniandes en ACOFI 2023
      Participación Ingeniería Uniandes en ACOFI 2023
25/09/2023

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería EIEI ACOFI, evento liderado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería que este año tuvo como tema central la ingeniería para transformar territorios y que logró la participación de más de 800 representantes de Colombia, México, Estados Unidos, Bolivia, España y Chile.

El EIEI ACOFI se ha convertido en un espacio ideal para conocer el trabajo que se realiza en las facultades, escuelas y programas de ingeniería y convoca anualmente a decanos, directivos académicos y administrativos, profesores y estudiantes de estos programas, representantes del sector productivo, entidades del Estado, gremios y la sociedad, para generar una reflexión conjunta sobre cómo la educación en esta área es fundamental para el avance económico y social de los territorios.

Por parte de la Facultad de Ingeniería de Uniandes, se hizo una muestra digital del impacto que nuestros investigadores han aportado al desarrollo de los territorios gracias a sus proyectos en distintas áreas disciplinares, muchos de los cuales han sido exitosos gracias a su cercana colaboración con pares nacionales. 

En paralelo, directivos y profesores también participaron de una nutrida agenda académica: Marcela Hernández, vicedecana de Asuntos Estudiantiles, participó en el conversatorio 'Ingeniería al 2035: ¿vamos por el camino indicado?', en donde respondió junto a Jaime Bonilla Rios, decano asociado de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey (México) y Loreto Valenzuela Roediger, decana de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a dos retadoras preguntas: 1). ¿Qué debe saber hacer el ingeniero en el 2035? (Pensemos en las competencias) y 2). ¿Cómo te sueñas la clase para formar al ingeniero del 2035? (Pensemos en la dinámica de la clase y las estrategias pedagógicas).

Carlos Francisco Rodríguez, vicedecano académico, también participó en la agenda con la charla “Consultorio de Ingeniería Mecánica: preparándose para ejercer la profesión”. Asimismo, dos profesores del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental hicieron parte de la agenda académica en la categoría 'Avances en Investigación': Luis Ángel Guzmán presentó la charla: “Evidencia experimental del impacto de los subsidios en el uso del transporte público en Bogotá'; y Juan Carlos Reyes y sus pares del Servicio Geológico Colombiano, la Universidad de California (EE.UU.), la Universidad del Norte, la Universidad Eafit (Colombia) y la Universidad de la Sabana (Colombia) presentaron los "Resultados del modelo de exposición, fragilidad y vulnerabilidad del Modelo Nacional de Riesgo Sísmico".

En representación de los estudiantes de pregrado, Daniel Alvarez Vanegas, estudiante de Ingeniería Mecánica e integrante de la iniciativa Robocol, se presentó en VII Muestra de trabajos de estudiantes de ingeniería ACOFI 2023 con su proyecto "Robot acuático para la exploración, la educación y el cuidado del medio ambiente", y compartió sus opiniones junto a otros compañeros universitarios durante el Foro Colombiano de Estudiantes de Ingeniería. En este espacio fue elegido presidente del capítulo de ACOFI en Uniandes e intercambió experiencias sobre el compromiso social de la formación en ingeniería por medio de talleres y retos y aportó a una retroalimentación hacia las instituciones para lograr un mejoramiento del proceso de aprendizaje y enseñanza de los programas de ingeniería.

Por su parte, Juan Sebastián Sánchez fue el elegido para representar a la Facultad en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorado, espacio desde donde se fomenta la formación de excelencia a nivel doctoral y se desarrollan estrategias de cooperación sobre los esquemas curriculares, de investigación y de innovación actuales, frente a los retos que impone la globalización e internacionalización de la educación en el ámbito de los posgrados. Juan Sebastián participó con su trabajo de investigación "Sistema de monitoreo electrónico para la identificación de las fases del compostaje de los residuos orgánicos", y también lideró el taller de 'Migración & STEM".

Destacamos el compromiso de nuestra comitiva de Ingeniería Uniandes en el EIEI ACOFI 2023 y esperamos esta experiencia sirva para seguir nutriendo la enseñanza de nuestros programas y generando conexiones con pares colombianos para sortear conjuntamente los desafíos del sector educativo.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...