• Home / Noticias / Pablo Arbeláez dirigirá CINFONIA, el nuevo centro de inteligencia artificial uniandino
  • Pablo Arbeláez dirigirá CINFONIA, el nuevo centro de inteligencia artificial uniandino

    • Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica
      Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica
09/07/2020

El profesor asociado de Ingeniería Biomédica dirigirá este nuevo centro.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de transformar significativamente la sociedad, pero no es un fin en sí misma, sino un medio prometedor para favorecer la prosperidad humana y, de ese modo, mejorar el bienestar individual, social y el bien común, además de traer consigo progreso e innovación. Para ello, es necesario que los sistemas de IA se centren en apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas (Nusbaum, 2011). Pese a que ofrecen magníficas oportunidades, los sistemas de IA también conllevan determinados riesgos a los que es preciso hacer frente de manera adecuada y proporcionada.

Con esta misión fue conformado el nuevo Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CINFONIA) de la Universidad de los Andes, desde donde se buscará articular las capacidades de las diferentes unidades académicas de la Universidad para: a) estudiar problemas complejos que puedan abordarse desde la IA; b) desarrollar mecanismos que amplifiquen la capacidad de los individuos y las organizaciones para que puedan hacerse cargo de estos problemas, y así mejorar la calidad de los servicios que ofrecen estas y la calidad de vida de aquellos; c) ofrecer programas de formación profesional y de educación continua para desarrollar habilidades en IA; d) Apoyar el desarrollo de proyectos de IA en regiones del país para fortalecer su capacidad en este tema, y e) entender las implicaciones éticas y legales del diseño y uso de la IA para fomentar su desarrollo dentro de un marco riguroso de responsabilidad social y sostenibilidad.

Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica, fue elegido director del centro ya que participó activamente en todo el proceso de conformación y articulación, acompañado del trabajo de un equipo de profesores y profesoras de Ingeniería, Ciencias y Derecho.

CINFONÍA será la puerta de entrada para nuevas e interesantes colaboraciones multidisciplinarias en el marco de la inteligencia artificial. 

 

Nota relacionada:

Pablo Arbeláez, uno de los investigadores más influyentes en el área de Visión por Computador

Noticias Recientes

  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...
  • Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
    *Foto cortesía de Agrapp  ¿Sabías que Colombia tiene 40 millones de hectáreas de potencial agrícola y solo tiene siete...
  • Tatiana Mejía continuará la expansión de Tostao’ Colombia
    *Foto tomada de Portafolio  Con el reto de continuar fortaleciendo la compañía, ante las dificultades de la pandemia, y...
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
    *Foto: Archivo particular  A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de...
  • Sebastián Castañeda ingresa a la mesa directiva de ISA
    *Foto tomada de Prensario TI Latin America   Después de casi dos décadas de carrera profesional en cargos gerenciales...