• Home / Noticias / Pablo Arbeláez dirigirá CINFONIA, el nuevo centro de inteligencia artificial uniandino
  • Pablo Arbeláez dirigirá CINFONIA, el nuevo centro de inteligencia artificial uniandino

    • Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica
      Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica
09/07/2020

El profesor asociado de Ingeniería Biomédica dirigirá este nuevo centro.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de transformar significativamente la sociedad, pero no es un fin en sí misma, sino un medio prometedor para favorecer la prosperidad humana y, de ese modo, mejorar el bienestar individual, social y el bien común, además de traer consigo progreso e innovación. Para ello, es necesario que los sistemas de IA se centren en apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas (Nusbaum, 2011). Pese a que ofrecen magníficas oportunidades, los sistemas de IA también conllevan determinados riesgos a los que es preciso hacer frente de manera adecuada y proporcionada.

Con esta misión fue conformado el nuevo Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CINFONIA) de la Universidad de los Andes, desde donde se buscará articular las capacidades de las diferentes unidades académicas de la Universidad para: a) estudiar problemas complejos que puedan abordarse desde la IA; b) desarrollar mecanismos que amplifiquen la capacidad de los individuos y las organizaciones para que puedan hacerse cargo de estos problemas, y así mejorar la calidad de los servicios que ofrecen estas y la calidad de vida de aquellos; c) ofrecer programas de formación profesional y de educación continua para desarrollar habilidades en IA; d) Apoyar el desarrollo de proyectos de IA en regiones del país para fortalecer su capacidad en este tema, y e) entender las implicaciones éticas y legales del diseño y uso de la IA para fomentar su desarrollo dentro de un marco riguroso de responsabilidad social y sostenibilidad.

Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica, fue elegido director del centro ya que participó activamente en todo el proceso de conformación y articulación, acompañado del trabajo de un equipo de profesores y profesoras de Ingeniería, Ciencias y Derecho.

CINFONÍA será la puerta de entrada para nuevas e interesantes colaboraciones multidisciplinarias en el marco de la inteligencia artificial. 

 

Nota relacionada:

Pablo Arbeláez, uno de los investigadores más influyentes en el área de Visión por Computador

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...