• Home / Noticias / Pablo Arbeláez dirigirá CINFONIA, el nuevo centro de inteligencia artificial uniandino
  • Pablo Arbeláez dirigirá CINFONIA, el nuevo centro de inteligencia artificial uniandino

    • Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica
      Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica
09/07/2020

El profesor asociado de Ingeniería Biomédica dirigirá este nuevo centro.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de transformar significativamente la sociedad, pero no es un fin en sí misma, sino un medio prometedor para favorecer la prosperidad humana y, de ese modo, mejorar el bienestar individual, social y el bien común, además de traer consigo progreso e innovación. Para ello, es necesario que los sistemas de IA se centren en apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas (Nusbaum, 2011). Pese a que ofrecen magníficas oportunidades, los sistemas de IA también conllevan determinados riesgos a los que es preciso hacer frente de manera adecuada y proporcionada.

Con esta misión fue conformado el nuevo Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CINFONIA) de la Universidad de los Andes, desde donde se buscará articular las capacidades de las diferentes unidades académicas de la Universidad para: a) estudiar problemas complejos que puedan abordarse desde la IA; b) desarrollar mecanismos que amplifiquen la capacidad de los individuos y las organizaciones para que puedan hacerse cargo de estos problemas, y así mejorar la calidad de los servicios que ofrecen estas y la calidad de vida de aquellos; c) ofrecer programas de formación profesional y de educación continua para desarrollar habilidades en IA; d) Apoyar el desarrollo de proyectos de IA en regiones del país para fortalecer su capacidad en este tema, y e) entender las implicaciones éticas y legales del diseño y uso de la IA para fomentar su desarrollo dentro de un marco riguroso de responsabilidad social y sostenibilidad.

Pablo Arbeláez, profesor asociado de Ingeniería Biomédica, fue elegido director del centro ya que participó activamente en todo el proceso de conformación y articulación, acompañado del trabajo de un equipo de profesores y profesoras de Ingeniería, Ciencias y Derecho.

CINFONÍA será la puerta de entrada para nuevas e interesantes colaboraciones multidisciplinarias en el marco de la inteligencia artificial. 

 

Nota relacionada:

Pablo Arbeláez, uno de los investigadores más influyentes en el área de Visión por Computador

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...