• Home / Noticias / Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
  • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez

    • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Bienvenidos Nelly García y Felipe Forero
      Quienes llegan a Ingeniería Eléctrica  y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Conoce a los nuevos integrantes de la planta profesoral, quienes se unen a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental:

Felipe Forero, un apasionado por el acceso a redes de comunicación inalámbricas  

Este ingeniero electrónico de la Universidad Distrital tiene una Maestría en Ciencia de la Información y las Comunicaciones de la misma universidad, un doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y un doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidade Estadual De Campinas de Brasil.  

Es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica desde enero de 2022 y hace parte del Grupo de Investigación de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones. 

Durante su vida laboral, Forero se ha dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones y redes de comunicación, campañas de medición de transmisiones inalámbricas para establecer modelos de radio cognitiva, modelos de confiabilidad para el internet de las cosas y prototipos de infraestructura de comunicaciones para subestaciones digitales, entre otros.  

El profesor continuará trabajando en uno de los temas que lo apasiona, el acceso a internet de manera inalámbrica. “Inalámbrico significa movilidad, el acceso ubicuo a la tecnología es inalámbrico”, sostuvo.  

 
Nelly García, abandera de la construcción inteligente  

Es egresada del pregrado y la Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Diseño y Construcción Sostenible y un doctorado en Ingeniería y Gerencia de la Construcción de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. 

Ahora, como profesora asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en Uniandes, apoyará el área de Ingeniería y Gerencia de la Construcción, gracias a su gran experiencia en el sector. Su reto será traer casos de la vida real al aula de clase. 

Entre las principales líneas de investigación de la profesora Nelly se encuentran:  

  • Tecnología Building Information Modeling, BIM. 
  • Lean construction. 
  • Construcción industrializada. 

“Hoy en día no podemos seguir construyendo ni diseñando como lo hacíamos antes. El mundo no lo permite: no tenemos los recursos ni las posibilidades de antes. Tenemos la responsabilidad de reinventarnos y de hacerlo diferente. Mi enfoque será traer diseño y gestión basada en la tecnología: BIM, Digital Twins, Machine Learning y Data Analysis”, señaló la profesora tras su llegada al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...