• Home / Noticias / Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
  • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez

    • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Bienvenidos Nelly García y Felipe Forero
      Quienes llegan a Ingeniería Eléctrica  y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Conoce a los nuevos integrantes de la planta profesoral, quienes se unen a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental:

Felipe Forero, un apasionado por el acceso a redes de comunicación inalámbricas  

Este ingeniero electrónico de la Universidad Distrital tiene una Maestría en Ciencia de la Información y las Comunicaciones de la misma universidad, un doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y un doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidade Estadual De Campinas de Brasil.  

Es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica desde enero de 2022 y hace parte del Grupo de Investigación de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones. 

Durante su vida laboral, Forero se ha dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones y redes de comunicación, campañas de medición de transmisiones inalámbricas para establecer modelos de radio cognitiva, modelos de confiabilidad para el internet de las cosas y prototipos de infraestructura de comunicaciones para subestaciones digitales, entre otros.  

El profesor continuará trabajando en uno de los temas que lo apasiona, el acceso a internet de manera inalámbrica. “Inalámbrico significa movilidad, el acceso ubicuo a la tecnología es inalámbrico”, sostuvo.  

 
Nelly García, abandera de la construcción inteligente  

Es egresada del pregrado y la Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Diseño y Construcción Sostenible y un doctorado en Ingeniería y Gerencia de la Construcción de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. 

Ahora, como profesora asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en Uniandes, apoyará el área de Ingeniería y Gerencia de la Construcción, gracias a su gran experiencia en el sector. Su reto será traer casos de la vida real al aula de clase. 

Entre las principales líneas de investigación de la profesora Nelly se encuentran:  

  • Tecnología Building Information Modeling, BIM. 
  • Lean construction. 
  • Construcción industrializada. 

“Hoy en día no podemos seguir construyendo ni diseñando como lo hacíamos antes. El mundo no lo permite: no tenemos los recursos ni las posibilidades de antes. Tenemos la responsabilidad de reinventarnos y de hacerlo diferente. Mi enfoque será traer diseño y gestión basada en la tecnología: BIM, Digital Twins, Machine Learning y Data Analysis”, señaló la profesora tras su llegada al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...