• Home / Noticias / Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
  • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez

    • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Bienvenidos Nelly García y Felipe Forero
      Quienes llegan a Ingeniería Eléctrica  y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Conoce a los nuevos integrantes de la planta profesoral, quienes se unen a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental:

Felipe Forero, un apasionado por el acceso a redes de comunicación inalámbricas  

Este ingeniero electrónico de la Universidad Distrital tiene una Maestría en Ciencia de la Información y las Comunicaciones de la misma universidad, un doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y un doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidade Estadual De Campinas de Brasil.  

Es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica desde enero de 2022 y hace parte del Grupo de Investigación de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones. 

Durante su vida laboral, Forero se ha dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones y redes de comunicación, campañas de medición de transmisiones inalámbricas para establecer modelos de radio cognitiva, modelos de confiabilidad para el internet de las cosas y prototipos de infraestructura de comunicaciones para subestaciones digitales, entre otros.  

El profesor continuará trabajando en uno de los temas que lo apasiona, el acceso a internet de manera inalámbrica. “Inalámbrico significa movilidad, el acceso ubicuo a la tecnología es inalámbrico”, sostuvo.  

 
Nelly García, abandera de la construcción inteligente  

Es egresada del pregrado y la Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Diseño y Construcción Sostenible y un doctorado en Ingeniería y Gerencia de la Construcción de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. 

Ahora, como profesora asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en Uniandes, apoyará el área de Ingeniería y Gerencia de la Construcción, gracias a su gran experiencia en el sector. Su reto será traer casos de la vida real al aula de clase. 

Entre las principales líneas de investigación de la profesora Nelly se encuentran:  

  • Tecnología Building Information Modeling, BIM. 
  • Lean construction. 
  • Construcción industrializada. 

“Hoy en día no podemos seguir construyendo ni diseñando como lo hacíamos antes. El mundo no lo permite: no tenemos los recursos ni las posibilidades de antes. Tenemos la responsabilidad de reinventarnos y de hacerlo diferente. Mi enfoque será traer diseño y gestión basada en la tecnología: BIM, Digital Twins, Machine Learning y Data Analysis”, señaló la profesora tras su llegada al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...