• Home / Noticias / Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
  • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez

    • Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Conoce nuestros nuevos profesores: Nelly García y Felipe Forero Rodríguez
      Bienvenidos Nelly García y Felipe Forero
      Quienes llegan a Ingeniería Eléctrica  y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Conoce a los nuevos integrantes de la planta profesoral, quienes se unen a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Civil y Ambiental:

Felipe Forero, un apasionado por el acceso a redes de comunicación inalámbricas  

Este ingeniero electrónico de la Universidad Distrital tiene una Maestría en Ciencia de la Información y las Comunicaciones de la misma universidad, un doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes y un doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidade Estadual De Campinas de Brasil.  

Es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica desde enero de 2022 y hace parte del Grupo de Investigación de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones. 

Durante su vida laboral, Forero se ha dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones y redes de comunicación, campañas de medición de transmisiones inalámbricas para establecer modelos de radio cognitiva, modelos de confiabilidad para el internet de las cosas y prototipos de infraestructura de comunicaciones para subestaciones digitales, entre otros.  

El profesor continuará trabajando en uno de los temas que lo apasiona, el acceso a internet de manera inalámbrica. “Inalámbrico significa movilidad, el acceso ubicuo a la tecnología es inalámbrico”, sostuvo.  

 
Nelly García, abandera de la construcción inteligente  

Es egresada del pregrado y la Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Diseño y Construcción Sostenible y un doctorado en Ingeniería y Gerencia de la Construcción de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. 

Ahora, como profesora asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en Uniandes, apoyará el área de Ingeniería y Gerencia de la Construcción, gracias a su gran experiencia en el sector. Su reto será traer casos de la vida real al aula de clase. 

Entre las principales líneas de investigación de la profesora Nelly se encuentran:  

  • Tecnología Building Information Modeling, BIM. 
  • Lean construction. 
  • Construcción industrializada. 

“Hoy en día no podemos seguir construyendo ni diseñando como lo hacíamos antes. El mundo no lo permite: no tenemos los recursos ni las posibilidades de antes. Tenemos la responsabilidad de reinventarnos y de hacerlo diferente. Mi enfoque será traer diseño y gestión basada en la tecnología: BIM, Digital Twins, Machine Learning y Data Analysis”, señaló la profesora tras su llegada al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...