• Home / Noticias / Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país

    • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
      Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
14/09/2023
*Foto: archivo particular

Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida afortunada de grandes recuerdos y aprendizajes. Esta es la historia de Mariela Quintero, técnica del Laboratorio Ambiental del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, quien ya cumplió más de dos décadas en la Universidad de los Andes y llegó a la institución cuando apenas estaba terminando su carrera profesional.  

Mariela estaba estudiando química industrial en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, y llegó al lugar indicado, al laboratorio en el que se analizan matrices de interés ambiental para determinar, por ejemplo, si son contaminantes peligrosos, un tema en el que hoy es una experta y apoya con su conocimiento al desarrollo de diferentes investigaciones sobre este tema y a la formación de los nuevos ingenieros ambientales que impactan al país con su trabajo.  

“Actualmente, somos el único laboratorio de Colombia acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025, en el análisis de compuestos orgánicos por cromatografía de gases. Un laboratorio de altísimo reconocimiento tanto al interior de la universidad como por fuera de ella”, señaló Mariela.  

Las mediciones para determinar la calidad del aire que respiran los bogotanos es apenas una de las tantas investigaciones que se desarrollan en este laboratorio.  

Mariela hace parte de ese equipo de colaboradores que desde el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, espacio en el que por más de 10 años funcionaron los laboratorios de la Facultad, fue pieza clave en la “cimentación” y nacimiento del edificio Mario Laserna.  

Hoy mira hacia atrás y parece como si hubiera sido ayer cuando piso por primera vez este laboratorio, convertido hoy en uno de sus lugares favoritos. Entró siendo una estudiante de química industrial y aquí logró especializarse en análisis químico instrumental, en la Universidad Javeriana, gracias al apoyo que Los Andes le brindó para que continuara con sus estudios de posgrado. 

Paralelo a su trabajo formó una familia que también es uniandina ya que su hijo mayor se prepara para ingresar a la carrera de Medicina y el más pequeño espera hacerlo a la de ingeniería civil.

En unos años se ve aquí, en este espacio que le ha dado tantas satisfacciones y aprendizajes y espera continuar aportando al crecimiento y al cumplimiento de los innumerables retos que se trazan para seguir siendo el laboratorio élite que es hoy. Todo esto porque ama profundamente lo que hace y se siente afortunada de trabajar en lo que le gusta.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...