• Home / Noticias / Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país

    • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
      Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
14/09/2023
*Foto: archivo particular

Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida afortunada de grandes recuerdos y aprendizajes. Esta es la historia de Mariela Quintero, técnica del Laboratorio Ambiental del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, quien ya cumplió más de dos décadas en la Universidad de los Andes y llegó a la institución cuando apenas estaba terminando su carrera profesional.  

Mariela estaba estudiando química industrial en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, y llegó al lugar indicado, al laboratorio en el que se analizan matrices de interés ambiental para determinar, por ejemplo, si son contaminantes peligrosos, un tema en el que hoy es una experta y apoya con su conocimiento al desarrollo de diferentes investigaciones sobre este tema y a la formación de los nuevos ingenieros ambientales que impactan al país con su trabajo.  

“Actualmente, somos el único laboratorio de Colombia acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025, en el análisis de compuestos orgánicos por cromatografía de gases. Un laboratorio de altísimo reconocimiento tanto al interior de la universidad como por fuera de ella”, señaló Mariela.  

Las mediciones para determinar la calidad del aire que respiran los bogotanos es apenas una de las tantas investigaciones que se desarrollan en este laboratorio.  

Mariela hace parte de ese equipo de colaboradores que desde el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, espacio en el que por más de 10 años funcionaron los laboratorios de la Facultad, fue pieza clave en la “cimentación” y nacimiento del edificio Mario Laserna.  

Hoy mira hacia atrás y parece como si hubiera sido ayer cuando piso por primera vez este laboratorio, convertido hoy en uno de sus lugares favoritos. Entró siendo una estudiante de química industrial y aquí logró especializarse en análisis químico instrumental, en la Universidad Javeriana, gracias al apoyo que Los Andes le brindó para que continuara con sus estudios de posgrado. 

Paralelo a su trabajo formó una familia que también es uniandina ya que su hijo mayor se prepara para ingresar a la carrera de Medicina y el más pequeño espera hacerlo a la de ingeniería civil.

En unos años se ve aquí, en este espacio que le ha dado tantas satisfacciones y aprendizajes y espera continuar aportando al crecimiento y al cumplimiento de los innumerables retos que se trazan para seguir siendo el laboratorio élite que es hoy. Todo esto porque ama profundamente lo que hace y se siente afortunada de trabajar en lo que le gusta.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récords de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...